Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Corte Superior de Justicia de Lima Sur 2° Juzgado de Paz Letrado de Familia Civil de VMT

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA SUR -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE PROGRESO,
Juez:RAMIREZ CHIPANA Ferrer FAU 20602779875 soft
Fecha: 09/01/2023 08:39:02,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA SUR / VILLA MARIA DEL TRIUNFO,FIRMA DIGITAL
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
2° Juzgado de Paz Letrado de Familia Civil de VMT

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


LIMA SUR - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE 2° JPL FAMILIA CIVIL
SEDE PROGRESO,
Secretario:APARICIO GARCIA
EXPEDIENTE : 00063-2022-0-3001-JP-FC-02
MARITZA ROSA /Servicio Digital -
Poder Judicial del Perú MATERIA : ALIMENTOS
Fecha: 09/01/2023 08:49:06,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA SUR /
JUEZ : RAMIREZ CHIPANA, FERRER
VILLA MARIA DEL
TRIUNFO,FIRMA DIGITAL ESPECIALISTA : MARITZA ROSA APARICIO GARCIA
DEMANDADO : VERDE ICOMEDES, MIGUEL ANGEL
DEMANDANTE : MENESES CASTAÑEDA, CYNTHIA GERALDINE

SENTENCIA

RESOLUCIÓN N° CUATRO
Villa María del Triunfo, cinco de enero
del año dos mil veintitrés. -

VISTOS: Estando a la demanda interpuesta por CYNTHIA GERALDINE


MENESES CASTAÑEDA, en representación de los menores Bastian
Angel Giuseppi y Thiago Gonzalo Miguel Verde Meneses de 13 y 09 años
de edad respectivamente, sobre Alimentos, contra MIGUEL ANGEL
VERDE ICOMEDES, se emite la presente resolución como corresponde.

I. ANTECEDENTES:

Resulta de autos que mediante escrito de demanda presentada de forma


virtual, con fecha 14 de enero del 2022 recurrió al Órgano
Jurisdiccional para interponer demanda en la Vía de Proceso Único
sobre Pensión de Alimentos, la misma que fue dirigida contra Miguel
Angel Verde Icomedes, solicitando que la emplazada cumpla con pasar
una pensión mensual de alimentos a favor de sus menores hijos
Bastian Angel Giuseppi y Thiago Gonzalo Miguel Verde, hasta por el
60% de sus haberes mensuales, incluido bonificaciones ordinarias y
extraordinarias, gratificaciones, viáticos y otros beneficios de libre
disponibilidad que perciba el demandado como técnico de
mantenimiento de la empresa SMARTFIT PERU SAC.

II. FUNDAMENTOS DE HECHO:

La accionante ha precisado como fundamentos fácticos de su demanda:

1) Que, producto de la relación matrimonial con el demandado


han procreado a los menores Bastian Ángel Giuseppi y Thiago
Gonzalo Miguel Verde Meneses de 12 y 08 años de edad
respectivamente, según las acta de nacimiento.
2) Que, el demandado es una persona irresponsable que no
cumple con la pensión de alimentos para con sus menores hijos y
ante la necesidad apremiarte en el que se encuentran.

1
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
2° Juzgado de Paz Letrado de Familia Civil de VMT

3) Que, el demandado en la actualidad no cuenta con otra carga


familiar que le pueda disminuir sus ingresos económicos.
4) Que, el demandado cuenta con ingresos suficientes para que se
pueda cumplir con la petición solicitada en la pretensión
solicitada, ya que se desempeña como Técnico de Mantenimiento
de la empresa SMARTFIT PERU SAC, percibiendo ingresos
aproximados de S/. 2, 800.00 soles.
5) Que, sus gastos ascienden a S/. 2,000.00 Soles mensuales,
que vienen a ser el pago de luz y agua que asciende a S/. 159.00
soles mensuales, en salud de sus menores hijos la cantidad de
S/. 2,000.00 soles, en vestimenta y enseres el gasto asciende a
S/. 500.00 soles, entre otros, los que en suma resulta el monto de
S/. 1,000.00 soles mensuales.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La demandante ampara su pretensión en lo dispuesto en los artículos


472, 473 y 481 del Código Civil; en los artículos 424, 425, 560 y
siguientes del Código Procesal Civil; asimismo, en los artículos 92 y
siguientes del Código de los Niños y Adolescentes.

IV. TRÁMITE DEL PROCESO:

Admitida a trámite la demanda incoada, por resolución número UNO,


de fecha 19 de enero del 2022, se corrió traslado al demandado por el
plazo de cinco días para su contestación. El demandado ha sido
notificado con el auto admisorio, la demanda y anexos con fecha 18 de
febrero del 2022 al domicilio que brindó la demandante en su escrito
postulatorio, el cual coincide con el domicilio que figura en su ficha
RENIEC; por lo que, al no haber contestado la demanda, en la
Audiencia Única de 21 de julio del 2022, se declaró la rebeldía del
demandado, en la cual se declaró saneado el proceso y la existencia de
una relación jurídica procesal válida; asimismo, se fijaron los puntos
controvertidos a dilucidar y, además, se admitieron los medios
probatorios ofrecidos por la parte demandante, no admitiéndose medio
probatorio alguno de la parte demandada, toda vez que no ha
contestada la demanda, quedando expeditos los autos para sentenciar,
una vez sea ingresado e informe requerido;

V. CONSIDERACIONES DEL JUZGADO:

1. Todo justiciable tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para


el ejercicio o defensa de sus derechos, con sujeción a un debido
proceso, en atención a lo dispuesto por el artículo I del Título
Preliminar del Código Procesal Civil. El Derecho a la Tutela
Jurisdiccional importa una decisión judicial sobre un conflicto
intersubjetivo de intereses con relevancia jurídica, obteniéndose una

2
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
2° Juzgado de Paz Letrado de Familia Civil de VMT

respuesta motivada y razonablemente justa; siendo así, la tutela


jurisdiccional puede ser definida como el derecho procesal, de
contenido complejo que reúne en sí, entre otros derechos: a) El
derecho a acceder a los Tribunales de Justicia; b) El derecho a obtener
una sentencia fundada en derecho; c) El derecho a la efectividad de
las resoluciones judiciales, y d) El derecho al recurso. Como afirma
Montero Aroca, el derecho a acceder a los Tribunales posibilita el
ejercicio de la potestad jurisdiccional, cuyo ámbito principal es la
tutela de los derechos de las personas1.

2. Conforme a lo previsto por el artículo III del Título Preliminar del


Código Procesal Civil, el Juez debe atender a que la finalidad
concreta del proceso es resolver un conflicto de intereses o eliminar
una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica, haciendo efectivo
los derechos sustanciales, y que su finalidad abstracta es lograr la
paz social en justicia. “El proceso no constituye un fin en sí mismo y
es un medio para llegar a la verdad en justicia.”2

3. En atención a la naturaleza del presente proceso, el artículo 472°


del Código Civil, establece que, "Se entiende por alimentos todo lo que
es indispensable para el sustento, habitación, vestido, educación,
instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica
psicológica y recreación, según la situación y posibilidades de la
familia". En ese sentido, los alimentos se regulan por el juez en
proporción a las necesidades de quien los pide y a las posibilidades
del que debe darlos, atendiendo además a las circunstancias
personales de ambos, especialmente a las obligaciones que se halle
sujeto el deudor. Así también, el Juez considera como un aporte
económico el trabajo doméstico no remunerado realizado por alguno
de los obligados para el cuidado y desarrollo del alimentista, de
acuerdo a lo señalado en el párrafo precedente; tal como lo establece
el artículo 481° del Código en referencia.

4. La norma sustantiva aplicable al presente proceso va orientada a


cautelar el derecho alimentario de quien así lo acredite como tal,
tratando de ofrecerle una VIDA DIGNA. En tal sentido, el Estado, a
través de este órgano jurisdiccional, está en la obligación de
considerar por sobre toda medida que adopte, para el caso de los
menores alimentistas, el interés superior del niño y del
adolescente y el respeto a sus derechos más elementales, a decir
derecho a la vida, y a la integridad, a vivir en un ambiente sano, a
recibir los cuidados y alimentos necesarios para sus adecuados
desarrollos integrales por parte de sus progenitores, a recibir una
educación básica, a la atención integral de su salud, entre otros.

1
MONTERO AROCA, Juan;
Juan Introducción al Derecho Jurisdiccional Peruano, ENMARCE E.I.R.L., Primera Edición, 1999, página 54.
2
CAS Nº 4252-
4252-2001 - Arequipa

3
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
2° Juzgado de Paz Letrado de Familia Civil de VMT

Respecto a las necesidades para quien se solicita alimentos.-

5. En el caso que nos ocupa, nos encontramos de las necesidades


alimentarias de dos menores de edad; las mismas se presumen, sin
admitirse prueba en contrario, no solo dada la minoría de edad de
Bastian Angel Giuseppi y Thiago Gonzalo Miguel Verde Meneses,
quienes actualmente cuentan trece y diez años de edad
aproximadamente, lo que evidentemente les impide valerse por sí
mismos y solventar adecuadamente sus necesidades en forma
personal, siendo necesario que se les asista con una pensión que
cubra lo necesario para su alimentación, educación, asistencia
médica, vestido, salud y eventualmente recreación, obligación que
exige de ambos progenitores atender en forma prioritaria las
necesidades de las menores, ello conforme lo tiene establecido la
Constitución Política del Estado que recoge lo señalado por la
Convención Internacional de los Derechos del Niño y Adolescente,
entendiéndose que dicha obligación es de ambos padres y no solo
uno de ellos, lo que será merituado en su real contexto al fijarse los
alimentos que corresponda a cargo de la parte demandada.

6. En mérito a lo expuesto, deberá tenerse presente que las


necesidades de las menores alimentistas se presumen por razones de
orden natural y no requieren acreditación fehaciente, puesto que
resultan evidentes ya que rige el principio de presunción de
necesidad; toda vez que, conforme se tiene de las actas de
nacimiento, las menores se encuentran en pleno crecimiento y
formación.

De la obligación del demandado de asistir a sus hijas con una


pensión de alimentos.-

7. Respecto a este supuesto, se tiene que, a folios 02 y 03 corren las


actas de nacimiento de los menores alimentistas, quienes han sido
reconocidas por su madre, lo cual acredita que éste se encuentra
obligado a prestarles alimentos, atendiendo a lo dispuesto en el
artículo 93° del Código de los niños y Adolescentes.

De las posibilidades del que debe prestar los alimentos.-

8. El tercer párrafo del artículo 481° del Código Civil señala que "No es
necesario investigar rigurosamente el monto de los ingresos del que
debe prestar los alimentos”; no obstante, la misma será fijada
aplicándose los criterios establecidos en el artículo 481° del Código
Civil en la parte in-fine. En el escrito postulatorio de la demanda, la
demandante ha señalado, en sus fundamentos fácticos, que el
demandado sí cuenta con los recursos económicos suficientes para

4
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
2° Juzgado de Paz Letrado de Familia Civil de VMT

asistir con el monto de los alimentos solicitados a favor de los


alimentista, en razón a que como Técnico de Mantenimiento de la
empresa SMARTFIT PERU SAC, percibe ingresos aproximados de S/.
2, 800.00 soles; no obstante, no ofrece medios probatorios que
sustenten sus afirmaciones. Ahora, de la audiencia única, instalada
con la concurrencia de ambas partes, se tiene por alegatos del
demandante que se encuentra trabajando en planilla en la empres
SMARTFIT como técnico de mantenimiento, percibiendo ingresos de
S/. 1,200.00 soles mensuales. Siendo así, y verificándose que en
audiencia se oficio a la empresa a efectos de contar con informe
dalladlo para establecer el parámetro para la pensión alimenticia,
hasta el momento no existe respuesta pese a que obran los cargos
del oficio recibiendo, por lo que en aras de no desproteger el interés
superior de los menores, queda acreditada la capacidad económica
del demandado, mas aun considerando que el demandado se
encuentra en una edad optima para trabajar conforme Certificado de
Inscripción del RENIEC, a fojas 06, a la fecha cuenta con 33 años de
edad, siendo una persona adulta, capaz de valerse por sus propios
medios, sin incapacidad física o mental que le impedido laborar, por
lo menos ello no se ha demostrado en audiencia, ni
documentalmente, lo que sí se determinó es encontrarse en la
capacidad física y mental de procrear a las menores; por lo que, debe
afrontar razonablemente las consecuencias que ello conlleva,
cumplimiento por tanto como todo padre responsable con el
sostenimiento de sus hijos, ello bajo la aplicación del principio del
Interés Superior de Niño.

En cuanto a la carga familiar que depende del demandado. -

9. Asimismo, debe tenerse presente que el demandado, en su calidad


de rebelde, no acreditó tener otros hijos a los que presta alimentos;
asimismo en audiencia única refirió no contar con otros hijos; por
ende, resulta impostergable a partir de ello, fijar un monto de
pensión mensual que garantice las necesidades mínimas de las
menores alimentistas, teniendo presente para ello, sus necesidades,
así como las posibilidades del obligado, conforme se ha detallado con
anterioridad.

10. En este contexto, en atención a lo precisado en líneas precedentes,


se debe de fijar una pensión alimenticia para las menores acorde con
las necesidades y requerimientos para su desarrollo físico y
emocional, al que todo NIÑO y ADOLESCENTE tiene derecho en
atención al principio del interés superior del niño y adolescente que
el Estado debe proteger; ante ello, el magistrado se encuentra
plenamente facultado para adoptar todas las medidas que resulten
necesarias para garantizar los derechos alimentarios de las menores
hijas del obligado, tal como lo establece el Tribunal Constitucional en

5
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
2° Juzgado de Paz Letrado de Familia Civil de VMT

el Exp. N.º 04058-2012-PA/TC3: Fundamento 25: “(…) El principio


del interés superior del niño comprende entre otras cosas, una
actuación tuitiva por parte de los operadores jurisdiccionales, a
quienes corresponde la adecuación y la flexibilización de las normas
y de interpretación que de ellas realice, a fin de lograr la aplicación
más favorable con el fin de dar solución a la controversia reclamada,
siendo de especial importancia este principio toda vez que se trata de
niños, niñas y adolescentes, que tienen especial cuidado y prelación
de sus intereses frente al Estado”, en concordancia con lo
establecido en el artículo 3.1 de la Convención sobre los Derechos
del Niño, instrumento internacional suscrito y ratificado por el
Estado Peruano, de obligatorio cumplimiento por todos los
nacionales incluso por este Poder del Estado. En ese sentido,
estando a que no se ha determinado exactamente las posibilidades
económicas actuales del demandado, en consecuencia el monto de la
pensión alimenticia deberá ser fijada por el despacho en forma
prudencial; así también, su edad (la misma que puede apreciar del
Certificado de Inscripción ante Reniec), a fojas 06, advirtiéndose que,
es una persona relativamente joven y que, como tal, cuenta con
aptitud para laborar, siendo pertinente señalar que el segundo
párrafo del artículo 481° del Código Civil claramente señala que "no
es necesario investigar rigurosamente el monto de los ingresos del que
debe prestar los alimentos"; asimismo, se tendrá en cuenta los
diversos gastos mensuales, que se realiza para cubrir la
manutención de los menores alimentistas, teniendo en cuenta que
son menores de edad que se encuentran en pleno desarrollo de su
personalidad, lo que implica gastos en su educación, salud y vestido
entre otros; siendo preciso señalar que a medida que van creciendo
sus necesidades se van incrementando; por otro lado, debe
entenderse que, siendo una obligación legal que ambos padres deben
acudir a sus hijos, la demandante tendrá que igualmente atender
sus necesidades, de una manera similar como en efecto lo ha venido
realizando.

11. Finalmente, respecto de las costas y costos del proceso, el artículo


412º del Código Procesal Civil establece que su reembolso no
requiere ser demandado y es de cargo de la parte vencida, salvo
declaración judicial expresa y motivada de exoneración; por lo que,
habiendo existido razones suficientes para litigar y atendiendo a la
naturaleza del proceso, debe exonerarse al demandado del pago de
los mismos.

12. Sin perjuicio, de lo antes señalado, se deberá tener presente


además que el artículo 235° del Código Civil señala que: “Los
padres están obligados a proveer al sostenimiento, protección,

3
SENTENCIA VINCULANTE del Tribunal Constitucional - Exp. N.º 04058-2012-PA/TC-Lima

6
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
2° Juzgado de Paz Letrado de Familia Civil de VMT

educación y formación de sus hijos menores según su situación y


posibilidades”, premisa bajo la cual, se debe anotar que es también
obligación de la demandante propender a la satisfacción eventual de
las necesidades elementales de sus menores hijas; toda vez que, se
trata de una persona relativamente joven conforme a su documento
nacional de identidad, y al no verificarse en autos su imposibilidad
de realizar también labor remunerativa, entonces, debe de cumplir
con su obligación alimentaria, tal y como así ha sido considerado en
la Ejecutoria siguiente: “La obligación alimentaria se asume
teniendo en cuenta la edad de los menores y las posibilidades
económicas del pretensor, debiendo la progenitora coadyuvar en
la satisfacción de las necesidades de los hijos”. (Exp. 448-97-
Lima. Ejecutoria Superior del 23 de mayo de 1997).

VI. DECISIÓN:

En mérito de lo expuesto, impartiendo justicia en nombre del pueblo y


por mandato de la Constitución; SE RESUELVE:

PRIMERO: DECLARAR FUNDADA EN PARTE la Demanda de


Alimentos, interpuesta por CYNTHIA GERALDINE MENESES
CASTAÑEDA en representación de las menores Luz Fabiana Yare
Romero Chacón y Luana Del Carmen Romero Chacón, contra MIGUEL
ANGEL VERDE ICOMEDES.

SEGUNDO: SE ORDENA que, el demandado MIGUEL ANGEL VERDE


ICOMEDES. acuda con una pensión alimenticia mensual y adelantada
a favor de sus menores hijos Bastian Ángel Giuseppi Verde Meneses y
Thiago Gonzales Miguel Verde Meneses, debidamente representadas
por la accionante, ascendente al CUARENTA Y DOS POR CIENTO
(42%), en razón de 21% para cada menor, del total de sus haberes
mensuales, incluido bonificaciones, gratificaciones, escolaridad, horas
extras, utilidades, productividad, viáticos y otros beneficios de libre
disponibilidad que perciba del demandado, obligación que corre a partir
del día siguiente de notificada con la demanda el obligado.

TERCERO: CONSENTIDA Y/O EJECUTORIADA la presente SE


DISPONE LA APERTURA DE UNA CUENTA DE AHORROS BANCARIA
ANTE EN EL BANCO DE LA NACIÓN a titularidad de la demandante,
quien actúa en representación de las menores citadas, a fin de registrar
el cumplimiento de pago mensual de la pensión por parte del
demandado, SIN PERJUICIO QUE EL DEMANDADO PUEDA IR
CUMPLIMIENTO DE MANERA DIRECTA CON LA PENSIÓN para lo
cual la demandante deberá firmar el respectivo recibo; y,

CUARTO: SE INFORMA A LAS PARTES que el incumplimiento de tres


pensiones sucesivas o alternadas, dará lugar a la DECLARACIÓN

7
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
2° Juzgado de Paz Letrado de Familia Civil de VMT

JUDICIAL DE DEUDOR ALIMENTARIO MOROSO del demandado, con


la consecuente INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO correspondiente, esto
conforme lo establece la Ley N° 28970 y su Reglamento (Decreto
Supremo N° 002-2007-JUS); sin perjuicio de las acciones legales que
pudiera adoptar el MINISTERIO PÚBLICO sobre la comisión del
DELITO POR OMISIÓN DE ASISTENCIA FAMILIAR; por lo que,
PROCÉDASE A SU EJECUCIÓN de conformidad con el primer párrafo
del Artículo 566º del Código Procesal Civil. Sin Costos ni Costas del
proceso. Notifíquese a las partes procesales con las garantías de
ley.

También podría gustarte