Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Setenvjue CDS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LA LIBERTAD -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE COVICORTI SECTOR NATASHA ALTA,
Juez:MORENO VEGA Mariela Ysabel FAU 20477550429 soft
Fecha: 11/06/2024 19:39:12,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LA LIBERTAD / TRUJILLO,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


LA LIBERTAD - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE

SEDE COVICORTI SECTOR


NATASHA ALTA,
Secretario:ACOSTA RODRIGUEZ CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
Diana Mishella FAU 20477550429
soft SEGUNDO JUZGADO DE PAZ LETRADO PERMANENTE DE TRUJILLO
Fecha: 12/06/2024 09:12:07,Razón:
RESOLUCIÓN ESPECIALIZADO EN FAMILIA
JUDICIAL,D.Judicial: LA
LIBERTAD / TRUJILLO,FIRMA ___________________________________________________________________________________
EXPEDIENTE : 00058-2023-0-1601-JP-FC-02
MATERIA : AUMENTO DE ALIMENTOS
JUEZ : MARIELA MORENO VEGA
ESPECIALISTA : DIANA MISHELLA ACOSTA RODRIGUEZ
DEMANDADO : ZAVALETA VARGAS, MANUEL ANDRES
DEMANDANTE : GARCIA GARRIDO, LOURDES LIZETTE

SENTENCIA

RESOLUCIÓN NÚMERO: DIEZ


Trujillo, cinco de junio
del año dos mil veinticuatro. -

VISTO; el presente proceso seguido por LOURDES LIZETTE


GARCIA GARRIDO contra MANUEL ANDRES ZAVALETA VARGAS sobre AUMENTO DE
ALIMENTOS, donde habiéndose realizado la Audiencia Única y conforme a su estado se
expide sentencia en los siguientes términos:

I. PARTE EXPOSITIVA
1.1 Mediante escrito postulatorio de fojas 11 a 12 vuelta, LOURDES LIZETTE GARCIA
GARRIDO interpone demanda de AUMENTO Y VARIACIÓN EN LA FORMA DE PRESTAR
LOS ALIMENTOS contra MANUEL ANDRES ZAVALETA VARGAS para que acuda a favor
de sus hijos SANTIAGO RAFAEL ZAVALETA GARCIA y MANUEL ALEJANDRO ZAVALETA
GARCIA, con una pensión alimenticia aumentada y variada del SESENTA POR CIENTO
(60%) de los ingresos mensuales del demandado que percibe en su calidad de fiscal titular
de la Fiscalía de Chimbote, de acuerdo con los fundamentos de hecho que expone.

1.2. La demandante expone como argumentos de su pretensión que: i) Contrajo matrimonio


con el demandado el 13 de noviembre de 2009 ante la Municipalidad de Trujillo y fruto de su
relación matrimonial, procrearon a sus hijos SANTIAGO RAFAEL ZAVALETA GARCIA,
quien ha sido diagnosticado con el Síndrome de West, Y MANUEL ALEJANDRO ZAVALETA
GARCIA; ambos estudiando en el Colegio Talentos; ii) habiendo mantenido su relación
matrimonial durante 14 años, en el año 2021, se vio deteriorada, por problemas personales,
diferencias, agresiones verbales y físicas y, por ranzones laborales, ya que el demandado
trabaja de lunes a viernes en Chimbote; iii) arribó a una conciliación extrajudicial con el
demandado el 11 de febrero de 2022 ante el Centro de Conciliación Extrajudicial Qasikay,
con la finalidad que luego se realice el divorcio por la vía notarial, cuyo proceso culminó
satisfactoriamente el 19 de abril de 2022; y iv) el importe que abona el demandado es
insuficiente para la manutención de sus hijos, más aun si el demandado labora en la fiscalía
de Chimbote como nombrado titular, por el cual percibe 15 mil soles mensuales, además, de
sus ingresos como docente de diversas universidades de Trujillo y Chimbote.

1.3. Mediante la resolución número uno, de fecha 13 de marzo del año 2023, se declaró
inadmisible la demanda de aumento de alimentos, otorgándosele un plazo de tres días a la
demandante para subsanar las omisiones advertida.

1.4. Mediante la resolución número dos, de fecha 26 de abril del año 2023, se admitió a
trámite la demanda de aumento de alimentos y variación en la forma de prestar alimentos,
confiriéndosele traslado al demandado para que absuelva la demanda en un plazo de cinco
días hábiles.

1.5. Posteriormente, el demandado absuelve la demanda dentro del plazo legal, teniéndose
por contestada la demanda y por apersonado al proceso por resolución número tres, de
fecha 26 de mayo de 2023, obrante a fojas 324.

1.6. La audiencia única se desarrolló con la presencia de ambas partes procesales, se


declaró infundada la excepción de falta de legitimidad para obrar de la demandante, se
declaró la existencia de una relación jurídica procesal válida y se dio por saneado el proceso,
se frustró la conciliación entre las partes por falta de acuerdo, se fijaron los puntos
controvertidos, se admitieron y actuaron los medios probatorios ofrecidos , por lo que siendo
su estado el de sentenciar se emite la siguiente resolución.

II. PARTE CONSIDERATIVA


PRIMERO: de la Tutela Judicial Efectiva
El numeral 3 del artículo 139° de la Constitución Política del Estado ampara, como
principio y derecho de la función jurisdiccional “la observancia del debido proceso y la tutela
jurisdiccional efectiva”, en ese sentido el artículo I del Título Preliminar del Código Procesal
Civil preceptúa que “Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el
ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un debido proceso”, el que es
irrestricto y que implica, durante el proceso, que se le permita recurrir al órgano
jurisdiccional para expresar su posición jurídica (derecho al proceso), como también significa
que una vez involucrado en un proceso, el Estado le asegure durante su tramitación igualdad
de condiciones para probar su derecho, alegarlo, impugnar y ulteriormente exigir su
ejecución de lo decidido (derecho en el proceso).

De conformidad con lo previsto por el artículo III del Título Preliminar del Código Procesal
Civil, el Juez deberá tener en cuenta que la finalidad concreta del proceso es resolver un
conflicto de intereses con relevancia jurídica, haciendo efectivos los derechos sustanciales,
por tanto se debe asumir, que al expedir resolución final, el Juez debe atender
prioritariamente a la realidad de los hechos acreditados en autos, más allá de las
limitaciones de las formalidades; para ello los justiciables deberán aportar los medios
probatorios con la finalidad de acreditar los hechos que exponen, producir certeza en el
director del proceso respecto de los hechos alegados y fundamentar sus decisiones,
correspondiendo la carga de la prueba a quien afirma hechos que configuran su pretensión,
conforme lo prescribe el artículo 196º de la misma norma procesal civil, salvo disposición
legal diferente, correspondiéndole al órgano jurisdiccional efectuar en conjunto una
valoración razonada y objetiva de todos los medios de prueba aportados al proceso, sin
embargo, en la resolución sólo serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes
que sustentan su decisión, a tenor de lo previsto en el artículo 197º del corpus procesal
acotado.

SEGUNDO: SOBRE EL PRINCIPIO DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO Y DEL


ADOLESCENTE.
El artículo 3º de la Convención sobre los Derechos del Niño recoge el principio sobre “el
Interés Superior del Niño” que establece “1. En todas las medidas concernientes a los
niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las
autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial al que se
atenderá será el interés superior del niño”; así mismo, el artículo 27º de la Convención
señala “2. A los padres y otras personas encargadas del niño les incumbe la responsabilidad
primordial de proporcionar, dentro de sus posibilidades y medios económicos, las
condiciones de vida que sean necesarias para el desarrollo del niño”.

El Interés Superior del Niño es un principio del derecho aplicable por expreso mandato del
artículo IX del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes en el que se señala
que “en toda medida concerniente al niño y adolescente que adopte el Estado a través del
Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Ministerio Público, Gobiernos Regionales, Gobiernos
Locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se considerará el
interés superior del niño y adolescente y el respeto a sus derechos”. Además, según este
principio jurídico, entre otras cosas, las normas legales, aplicables a los menores, deben ser
interpretadas de manera especial, puesto que su incidencia recae en una persona que aún
no tiene la edad legal para defenderse por sí mismo y al que se debe proteger.

TERCERO: SOBRE LOS ALIMENTOS DEL NIÑO Y/O ADOLESCENTE.


El derecho a los alimentos es un derecho humano fundamental de atención prioritaria,
puesto que se encuentra estrechamente ligado a la subsistencia y desarrollo de la persona,
por ello goza de protección, no sólo en la legislación constitucional nacional, como en el
segundo párrafo del artículo 6º de la Constitución Política de 1993 -que señala que “Es deber
y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos.” (…) “Todos los hijos
tienen iguales derechos y deberes.”-, sino también en los tratados internacionales, como la
Convención sobre los Derechos del Niño, del cual el Perú es Estado parte. Por lo que “El
derecho alimentario está enmarcado dentro de lo social, moral y jurídico. Social, porque a la
sociedad le interesa la subsistencia de los miembros del grupo familiar; moral, porque es en
los vínculos afectivos que encontramos entre determinadas personas en donde se perfila el
fundamento original de velar por quienes necesitan ayuda o asistencia; y, jurídico, porque a
través del derecho se pretende hacer coercible el cumplimiento de esta obligación”. 1

El artículo 472° del Código Civil, modificado por el artículo 2 de la Ley número 30292, al
igual que el artículo 92° del Código de los Niños y Adolescentes, que fue modificado por el
artículo 1 de la Ley número 30292, conceptualizan a los alimentos, como “lo que es
indispensable para el sustento, habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación
para el trabajo, asistencia médica y psicológica y recreación, según la situación y
posibilidades de la familia. También los gastos del embarazo de la madre desde la
concepción hasta la etapa de postparto”; por ello, los niños y adolescentes a diferencia de
las personas mayores son acreedores de una prestación de alimentos adecuados y en ningún
caso de alimentos estrictamente necesarios sino se estaría afectando su interés superior y su
derecho al desarrollo integral como derechos humanos específicos.

Hay que mencionar, que el artículo 235° del Código Civil, señala que “Los padres están
obligados a proveer al sostenimiento, protección, educación y formación de sus hija menores
según su situación y posibilidades (…)”; además el artículo 481° de la misma norma
sustantiva, modificado por la Ley número 30550 publicada el 05 de abril del 2017, precisa
que “Los alimentos se regulan por el juez en proporción a las necesidades de quien los pide
y a las posibilidades del que debe darlos, atendiendo además a las circunstancias personales
de ambos, especialmente a las obligaciones que se halle sujeto el deudor. El juez considera
como un aporte económico el trabajo doméstico no remunerado realizado por alguno de los
obligados para el cuidado y desarrollo del alimentista, de acuerdo a lo señalado en el párrafo
precedente. No es necesario investigar rigurosamente el monto de los ingresos del que debe
prestar los alimentos”. De donde se infiere que los presupuestos legales de la obligación
alimentaria son tres: uno subjetivo, constituido por la existencia del vínculo familiar,
caracterizado por su carácter y vocación de permanencia, mientras los otros dos, de carácter
objetivo, el estado de necesidad del acreedor y la disponibilidad económica del obligado
pueden variar con el transcurso del tiempo.

CUATRO: SOBRE EL AUMENTO DE LOS ALIMENTOS.


Respecto al reajuste de la pensión alimenticia y en este caso específico el aumento de la
prestación alimentaria, el artículo 482º del Código Civil, señala que “La pensión alimenticia
se incrementa o reduce según el aumento o la disminución que experimenten las
necesidades del alimentista y las posibilidades del que debe prestarla. Cuando el monto de la
pensión se hubiese fijado en un porcentaje de las remuneraciones del obligado, no es
necesario un nuevo juicio para reajustarla. Dicho reajuste se produce automáticamente
según las variaciones de dichas remuneraciones”.
El proceso de aumento de alimentos es uno derivado del proceso de alimentos que tiene
sustento adjetivo en la aplicación extensiva que establece el artículo 571° del Código
Procesal Civil, resultando la condicionante principal que la sentencia emitida tenga la
condición de cosa juzgada firme relacionando a las mismas partes para el aumento de
alimentos.

1Duarte y N., Alicia Elena Pérez, Derecho de Familia, [en línea], México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto
de Investigaciones Jurídicas, 1990, [citado 19-09-2004], Serie A: Fuentes, b) Textos y estudios legislativos, (Núm. 65), Formato
html, Disponible en Internet: http://www.bibliojuridica.org/libros/1/285/1.pdf, ISBN 968-36-1737-9.
QUINTO: DE LOS PUNTOS CONTROVERTIDOS
En el presente proceso, los hechos materia de prueba establecidos en la audiencia única,
están referidos a:
1.- Determinar el incremento de las necesidades del menor SANTIAGO RAFAEL
ZAVALETA GARCIA y MANUEL ALEJANDRO ZAVALETA GARCIA de 13 y 7 años de
edad, respectivamente, respecto del acuerdo conciliatorio de fecha 11 de
febrero de 2022 celebrado ante el Centro de Conciliación QASIKAY.
2.- Determinar el incremento de los ingresos, capacidad económica y carga
familiar del demandado MANUEL ANDRES ZAVALETA VARGAS en atención a
febrero del 2022.
3.- Determinar si corresponde el aumento y variación de la pensión alimenticia
a favor de los menores SANTIAGO RAFAEL ZAVALETA GARCIA y MANUEL
ALEJANDRO ZAVALETA GARCIA en el porcentaje del 60% de la remuneración
del demandado en su calidad de Fiscal Provincial de Chimbote.

SEXTO: ANÁLISIS JURÍDICO – FÁCTICO DEL CASO CONCRETO.


6.1.Antes de contrastar los hechos materia de prueba fijados en la audiencia única, se debe
señalar que la relación paterna filial existente entre el demandado MANUEL ANDRES
ZAVALETA VARGAS y sus hijos SANTIAGO RAFAEL ZAVALETA GARCIA Y MANUEL
ALEJANDRO ZAVALETA GARCIA, representada procesalmente por su madre, se encuentra
debidamente acreditada con las actas de nacimiento de los menores de fojas 03 y 04, con el
contenido del Acta de Conciliación N°006-2022, celebrada ante el Centro de
Conciliación Extrajudicial QASIKAY, presentada por el demandado, donde se estableció
que el demandado MANUEL ANDRES ZAVALETA VARGAS acuda con una pensión
alimenticia mensual en la suma de S/ 4,700.00, a favor de sus hijos SANTIAGO RAFAEL
ZAVALETA GARCIA y MANUEL ALEJANDRO ZAVALETA GARCIA -véase las copias
adjuntadas obrante a fojas 10 a 17-, en los términos acordados en la misma.

Mediante escrito postulatorio de fojas 58 a 82, LOURDES LIZETTE GARCIA GARRIDO


interpone demanda de AUMENTO Y VARIACION EN LA FORMA DE PRESTAR LOS
ALIMENTOS contra MANUEL ANDRES ZAVALETA VARGAS para que acuda a favor de sus
hijos SANTIAGO RAFAEL ZAVALETA GARCIA y MANUEL ALEJANDRO ZAVALETA
GARCIA, con pensión aumentada y variada equivalente al SESENTA POR CIENTO (60%),
de acuerdo con los fundamentos de hecho que expone.

La demandante expone como argumentos de su pretensión: i) Contrajo matrimonio con el


demandado el 13 de noviembre de 2009 ante la Municipalidad de Trujillo y fruto de su
relación matrimonial, procrearon a sus hijos SANTIAGO RAFAEL ZAVALETA GARCIA,
quien ha sido diagnosticado con el Síndrome de West, Y MANUEL ALEJANDRO ZAVALETA
GARCIA; ambos estudiando en el Colegio Talentos; ii) habiendo mantenido su relación
matrimonial durante 14 años, en el año 2021, se vio deteriorada, por problemas personales,
diferencias, agresiones verbales y físicas y, por ranzones laborales, ya que el demandado
trabaja de lunes a viernes en Chimbote; iii) arribó a una conciliación extrajudicial con el
demandado el 11 de febrero de 2022 ante el Centro de Conciliación Extrajudicial Qasikay,
con la finalidad que luego se realice el divorcio por la vía notarial, cuyo proceso culminó
satisfactoriamente el 19 de abril de 2022; y iv) el importe que abona el demandado es
insuficiente para la manutención de sus hijos, más aun si el demandado labora en la fiscalía
de Chimbote como nombrado titular, por el cual percibe 15 mil soles mensuales, además, de
sus ingresos como docente de diversas universidades de Trujillo y Chimbote.

6.2. En cuanto al primer hecho materia de prueba fijado, esto es determinar el


incremento de las necesidades de los menores SANTIAGO RAFAEL ZAVALETA GARCIA Y
MANUEL ALEJANDRO ZAVALETA GARCIA de 13 y 7 años de edad, respectivamente, respecto
del acuerdo conciliatorio de fecha 11 de febrero de 2022 celebrado ante el Centro de
Conciliación QASIKAY, resulta necesario precisar lo siguiente:

a) Conforme a la doctrina nacional y como se ha pronunciado el especialista más


memorable del Derecho de Familia en el Perú Héctor Cornejo Chávez en su obra Derecho
Familiar Peruano, manifestando que: “El derecho alimenticio de los hijos sólo existe,
como ocurre con los demás derechos alimentarios, en cuanto existe un estado de
necesidad, lo cual significa que sólo lo tienen en cuanto no puedan valerse por sí mismos.
Empero, a todos ellos, incluso al simplemente alimentista, les es común la presunción de
que, hasta cierta edad, se encuentran en estado de necesidad, de modo que no tienen
obligación de acreditarlo”.

b) En el caso de autos, deviene en indispensable denotar que, los menores alimentistas a


la fecha de la fijación de pensión alimenticia en la suma de CUATRO MIL SETECIENTOS
SOLES (S/ 4,700.00), tenían 11 y 4 años de edad y, actualmente, tienen 13 y 7 años
de edad, por tanto, esto es ha transcurrido poco más de dos años.

c) Estando a la edad de los menores alimentistas se entiende que se encuentran en


constante desarrollo físico y emocional, más aún si se encontraban cursando el primero
de nivel preparatoria y en primero de nivel elemental para el año 2023 –véase las
constancias de matrículas de fojas 08 y 09-.

d) No obstante, del Acta de Conciliación N° 006-2022, recaída en el expediente N° 006-


2022-CCQ, de fecha 11 de febrero de 2022, ante el Centro de Conciliación Extrajudicial
QASIKAY, se advierte que se ha conciliado la pensión alimenticia en los siguientes
términos:

A CARGO DEL DEMANDADO:


• Por concepto de terapias de estimulación que recibe el menor SANTIAGO RAFAEL
ZAVALETA GARCIA, abonado directamente al Centro de Terapias Sin Límites, por
el monto de S/ 960.00.
• Por concepto de apoyo y cuidado del menor SANTIAGO RAFAEL ZAVALETA
GARCIA, abonado directamente al Sr. Kenny Junior Briones Mendoza, por el
monto de S/ 850.00.
• Por concepto de mantenimiento y servicio de agua del departamento ubicado en
Av. El Golf N° 1004 Dpto. 105, por el monto de S/ 250.00.
• Por concepto del servicio de gas doméstico y agua purificada en bidón, el cual
abastece el hogar de los menores, por el monto de S/ 100.00
• Por concepto de medicinas prescritas para el menor Santiago, por el monto de S/
480.00.
• Por concepto de Golf y Country Club Trujillo, el monto S/ 200.00.
• Por concepto de servicio de energía eléctrica, por el monto de S/ 310.00.
• Transferencia y/o depósito bancario por el monto de S/ 1,550.00 para gastos de
alimentos a la cuenta de ahorros del BBVA a nombre de la señora LOURDES
LIZETTE GARCIA GARRIDO.
• La totalidad del gasto de los útiles escolares.
• La totalidad de los gastos de estudios universitarios y posgrado.
• Cancelar la totalidad de cuotas de la camioneta de placa de rodaje T6A-180, en
cuotas de S/ 806.98.
• Cancelar la totalidad de la garantía inmobiliaria en cuotas de S/1,440.00.
• Cualquier otro gasto justificado y en beneficio directo de los menores será
cubierto en partes iguales, correspondiendo asumir el 50%.
• Gasto de matrícula del colegio y talleres de verano será cubierto en partes
iguales, correspondiendo asumir el 50%.

A CARGO DE LA DEMANDANTE:
• Gastos de vestimenta por el monto de S/100.00 mensuales.
• Gastos de recreación por el monto de S/100.00 mensuales.
• Servicio de la empleada doméstica por el monto de S/ 1,100.00 mensuales.
• Gastos de educación primaria y secundaria por ambos menores por S/ 300.00
mensuales.
• Cualquier otro gasto justificado y en beneficio directo de los menores será
cubierto en partes iguales, correspondiendo asumir el 50%.
• Gasto de matrícula del colegio y talleres de verano será cubierto en partes
iguales, correspondiendo asumir el 50%.

Que, dichos montos serán pagados directamente por el demandado, a excepción de los
S/ 1550.00 que serán abonados a la cuenta de ahorros del BBVA a nombre de la
demandante, por el período de 18 meses, el mismo que culminaba el último día hábil del
mes de agosto de 2023; y pasarían a ser depositados directamente a la demandante
desde el mes de setiembre de 2023 al mes de marzo del 2024.
GASTOS PRUEBAS
Constancia de intervención terapéutica de fecha 15 de mayo de
Terapias
2023 (fojas 197)
Declaración Jurada de Kenny Juniors Briones Mendoza de fecha
18 de marzo de 2023 (fojas 192)
Apoyo y cuidado
Constancias de transferencia de BCP de fechas 07/03/23,
21/03/23 y 01/02/23 (fojas 194 a 196)
Declaración Jurada de Luz María Sánchez Urtecho y Patricia
Elizabeth León Bocanegra, presidenta y tesorera de la Junta de
Mantenimiento
Propietarios de la Residencial Chateau, de fecha 16 de marzo de
y servicio de
2023, sin certificar (fojas 214) y Liquidación de abril y marzo de
agua
2023 (fojas 215 y 217), Constancias de yape de abril y mayo de
2023 (fojas 216 y 218)
Declaración jurada de Aracelli Valeriano Valderrama y Nury
Bazán Tolentino, representante y repartidor, respectivamente, de
Gas doméstico y
la empresa que bringa el servicio de bidones de agua y gas
agua purificada
doméstico, de fecha 16 de marzo de 2023, sin certificar (fojas
219) y constancias de yape de noviembre de 2022 y enero 2023
Constancias de boletas de la compra de medicinas del mes de
Medicinas marzo y octubre de 2022 y abril y mayo de 2023 (fojas 202 a
207)
Golf Country Certificado de constancias de pago emitido por el Golf Country
Club Club de fecha 16 de mayo de 2023 (fojas 261
Energía Estado de Cuenta Corriente de fecha 17 de abril de 2023 (fojas
Eléctrica 224)
Movimiento y saldo a la fecha de la cuenta de BBVA de la
demandante de los meses de febrero, marzo, abril, mayo, junio,
Alimentos julio, agosto, setiembre, octubre de 2022, presentados por la
demandante (fojas 18 a 32) y constancias de depósitos y/o
trasferencia (fojas 250 a 259)
Útiles escolares Boletas de venta (fojas 208 a 209)
Constancias de depósito en la cuenta BCP del mes de julio,
Camioneta
setiembre y octubre de 2023 (fojas 447 a 448)
Garantía
Constancia de fecha 27 de abril (fojas 213)
Inmobiliaria

e) Estando a lo expuesto, corresponde tomar en consideración que la mayoría de los gastos,


entre ellos, servicios básicos del hogar, las terapias, cuidado y medicinas del menor
Santiago Rafael Zavaleta García, útiles escolares de los menores, el club, los alimentos e
incluso deudas, las mismas que no deberían ser consideradas dentro del concepto de
alimentos, están siendo asumidas por el demandado, de los cuales se puede verificar el
cumplimiento parcial, no siendo posible determinar la continuidad y constancia del
cumplimiento y, siendo que el demandado y obligado alimentario venga incumpliendo
con lo establecido en el acuerdo conciliatorio plasmado en el Acta de Conciliación cuyo
aumento se solicita, la actora tiene la facultad de solicitar su cumplimiento conforme a lo
establecido en nuestro ordenamiento procesal civil.
f) Asimismo, se tendrá en cuenta que en la misma Acta de Conciliación se observa que “en
el supuesto caso que se reduzca, prescinda por no ser necesario y/o cancele los rubros
referidos a la terapia, medicina del menor Santiago Rafael Zavaleta García, y pago del
Golf Country Club… será descontando de manera proporcional del pago pendiente en el
abono del mes siguiente, hasta que se regularice dicho pago…” No obstante, en el
presente caso, se advierte que el sueldo del Sr. Kenny Junior Briones Mendoza,
encargado del apoyo y cuidado del menor Santiago, ha aumentado de S/ 850.00 a S/
1,000.00, desde mayo de 2022, de modo que no ha sido acordado por las partes el
tratamiento de este rubro en caso de aumento; por tanto, el demandado ha manifestado
que, aplicando la misma pauta, ha reducido la pensión alimenticia de S/ 1,550.00 a
S/1,450.00, conforme se ha acreditado de los depósitos, a fin de cumplir con la pensión
mensual de S/ 4,700.00.
g) Por otro lado, se tiene además de no haberse acreditado el aumento de las necesidades
de los menores de edad, desde la fecha de celebración del acta de conciliación a la
interposición de la demanda, el período de tiempo transcurrido es de dos años, donde
ambas partes aún se mantienen desempeñándose en su mismo centro de labores, con el
mismo ingreso mensual, es decir, no ha variado la capacidad económica del demandado
y el estado de salud del menor Santiago Rafael Zavaleta García ya era de conocimiento e
incluso su terapia, cuidado y medicamentos fueron materia de conciliación.
h) En consecuencia, visto que no se ha acredita fehacientemente el aumento de las
necesidades de los menores y el motivo de la variación de la forma de prestar alimentos,
en tanto el demandado se encarga de abonar directamente conceptos comprendidos
dentro de la pensión alimenticia, por tanto, carece de objeto pronunciarse sobre los
demás puntos controvertidos, correspondiendo desestimar la demanda.

SÉTIMO: de las costas y costos del proceso


De acuerdo al artículo 412º del Código Procesal Civil las costas y costos del proceso son de
cargo de la parte vencida; sin embargo, teniendo en cuenta que la demandante no ha
pagado ningún arancel judicial, y además tratándose de un caso de aumento de alimentos,
en el que cualquier pago debe estar orientado a satisfacer la necesidad alimenticia, se debe
exonerar de su pago.

IV. DECISION:
Por las consideraciones expuestas,en aplicación de los dispositivos antes glosados y
estando a que las demás pruebas actuadas y no glosadas en nada modifica los
considerandos precedentes, apreciando la concurrencia de los requisitos de la obligación
alimentaria en armonía con el principio del interés superior del niño y con arreglo a las
facultades conferidas a este Juzgado por la Constitución Política del Estado y el Texto Único
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, administrando justicia a nombre de la
Nación y tutelando los derechos subjetivos de la persona que la ley establece, con criterio de
conciencia:

1. Declaro INFUNDADA la demanda interpuesta por doña LOURDES LIZETTE GARCIA


GARRIDO contra MANUEL ANDRES ZAVALETA VARGAS sobre AUMENTO Y
VARIACION EN LA FORMA DE PRESTAR LOS ALIMENTOS.

2. CONSENTIDA O EJECUTORIADA que sea la presente resolución: ARCHÍVESE el


expediente en el modo y forma de ley.

3. SIN COSTAS, NI COSTOS PROCESALES.

4. NOTÍFIQUESE con arreglo a Ley. Se deja constancia que la presente, se emite en


la fecha y en atención a la excesiva carga procesal del Juzgado.

También podría gustarte