Historia Clínica
Historia Clínica
Historia Clínica
Signos Vitales
SAT O2: 94% aire ambiente Talla: 1,78 Peso Actual: 75 kg Peso Habitual: 80kg
IMC: 31.68
PIEL Y FANERAS
Coloración: Habitual, Tipo Trigueño con marcadas petequias en miembros superiores, inferiores y
tronco
Uñas: Buen estado Distribución pilosa: Adecuada a sexo y edad Cicatrices: No presenta.
SISTEMA LINFÁTICO:
CABEZA Y CUELLO:
SISTEMA RESPIRATORIO
APARATO UROGENITAL
SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA NERVIOSO
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
Hemograma
Índices Hematimétricos:
Ionograma Plasmático
PLACA DE TÓRAX
Vista frontal de tórax de hilios y campos pulmonares libre, buena entrada bilateral de aire. Silueta
cardiaca derecha normal y silueta cardiaca izquierda aumentada en su arco cardiaco inferior con
marcada aumento del índice cadio-toraxico. Estructuras óseas normales en forma y densidad. Cúpula
diafragmática definida y libre en ambos lados. Arco hepatcio normal y aire en cavidad gástrica.
ECG
Ritmo sinusal regular con una frecuencia cardiaca de 75 lpm con onda P presente, positiva en DI,
DII, aVF, y de V1 a V6 y negativa en aVR amplitud y duración normales.
Intervalo PR normal de 0.12 ms y morfología isoeléctrico. Complejos QRS de duración 0.12 ms.
LISTA DE PROBLEMAS
Síndrome Hemorrágico
1. Plaquetopenia en estudio
2. Hematuria
3. Gingivorragia
4. Petequias Generalizadas
Cardiomegalia
Hipotiroidismo
DISCUSIÓN DIAGNOSTICA
Las trombocitopenias deben ser evaluadas a través de la suma de los antecedentes del paciente, su
exploración física y los resultados de análisis hemáticos y de frotis de sangre periférica. Para
empezar, debemos tener en cuenta que las trombocitopenias son el resultado de: Una disminución de
la producción por parte de la medula ósea, un secuestro exagerado de plaquetas desde los vasos, por
lo general función que ocupa el bazo o la destrucción plaquetaria incrementada (intra o
extravascularmente). Un trastorno en la medula ósea que afecta a la producción de plaquetas también
dará niveles alterados en la producción de otras líneas celulares como los eritrocitos y/o los
leucocitos. Dado que nuestro paciente presenta trombocitopenia aislada este diagnóstico quedaría
descartado con los hemogramas donde los valores de los eritrocitos y linfocitos se mantienen dentros
de los valores normales. En la exploración física un secuestro de plaquetas se evidenciará en una
esplenomegalia y si fuera difícil de evaluar por ejemplos en pacientes obesos se puede valorar el
bazo con una simple ecografía, signo que en nuestra exploración física no se evidencio. Habrá
también que evaluar también antecedentes familiares de purpuras o síndromes hemorrágicos,
mismos que le paciente no refiere, o si el paciente desarrollo la trombocitopenia luego de la ingestión
de ciertos fármacos y aquí quizá exista el mayor factor de confusión dado que el paciente recibió una
serie de antibióticos y aines para su sintomatología que podrían haber desencadenado su enfermedad
lo más lógico seria suspender la toma de medicamentos, al menos los no esenciales dejando
solamente la amlodipina y observar su evolución con hemogramas diarios.
Además de las trombocitopenias provocadas por fármacos, estas también pueden desencadenarse
luego de infecciones virales como las de la Hepatitis B o C, la mononucleosis o inclusive en las
primeras etapas de infección por VIH. Por ello es importate prestar atención a la historia y evolución
del paciente antes de presentarse en la consulta que en este caso no podemos confirmar ni descartar
una infección viral-
PLAN DE ESTUDIO
El plan de estudio debe iniciar eliminando los factores que generen confusión, es decir suspender la
toma de medicamentos que se sospecha hayan desencadenado este cuadro.
Se examinará además frotis de sangre periférica en busca de esquistocitos para descartar la existencia
de hemolisis microangiopática.
VIH
Hepatitis B (VHB) y Hepatitis C (VHC)
Virus de Epstein-Barr (VEB)
Dosaje de inmunoglobulinas (deficiencia de Ig A o Gammapatias)
FAN/ANA (Indicadores de patología autoinmune)
La prueba de COOMBS se reserva para aquellos casos donde se presenta anemia asociada a fin de
descartar anemia hemomolitica combinada con ITP (Síndrome de Evans)
La punción y aspiración de muestra de medula ósea se reserva para aquellos casos en donde:
PLAN TERAPÉUTICO
Debe incluir vegetales de hoja verde: Lechuga, espinaca, col. También lentejas y garbanzos.
Carnes rojas, bife o pechuga de pollo. Colaciones Frutas cítricas y yogures. Evitar la sal y el
exceso de azucares agregados.
Como segunda línea el consenso sugiere Rituximab 375 mg/m2 una vez por semana durante cuatro
semanas. Si todo lo demás falla y las recaídas se repiten se recomienda la esplenectomía con previa
vacunación contra bacterias encapsuladas (Neumococos, Meningococos y Haemofelus Influenciae).