Caso Clinico Turnitin
Caso Clinico Turnitin
Caso Clinico Turnitin
INTRODUCCIÓN
Las lesiones dentales traumáticas en la dentición permanente son un problema de
salud mundial y son el factor etiológico más común para la necrosis pulpar. Se estima
que el trauma afecta a mil millones de personas en todo el mundo, y un tercio de estos
pacientes tienen lesiones en los dientes inmaduros que podrían causar necrosis
pulpar(1). La necrosis pulpar detiene la formación de raíces donde la raíz permanece
corta y las paredes de la dentina son delgadas, lo que aumenta el riesgo de fracturas
cervicales. El efecto combinado de estos factores dificulta la realización de un
tratamiento endodóntico antibacteriano adecuado(2).
Además, las secuelas más graves de la exodoncia precoz son la pérdida de volumen
del proceso alveolar, lo que dificulta la planificación del tratamiento protésico futuro. El
problema es que los ápices abiertos de los dientes inmaduros traumatizados dificultan
la realización de una obturación radicular adecuada sin complicaciones
intraoperatorias, como la extrusión del material de obturación radicular hacia el tejido
periapical, obturación excesiva(7).
La necrosis pulpar también puede generarse por una subluxación, a casusa de una
lesión asociada a la inervación e irrigación de la pulpa, sobre todo, en los dientes con
desarrollo apical completo(10). En los dientes permanentes con raíces completamente
desarrolladas, el 18,4% de los dientes y el 52,9% de los dientes temporales estaban
necróticos. El objetivo del tratamiento es siempre preservar la pulpa viable en ausencia
de inflamación. Por lo tanto, el pronóstico de supervivencia de los órganos orales y
dentales está íntimamente relacionado con el diagnóstico y el tratamiento(11).
II. HISTORIA CLÍNICA
2.1. ANAMNESIS
Datos de filiación
• Nombre: K.L.B
• Edad: 8 años
• Género: Femenino
• Raza: Mestiza
• Religión: católica
• Procedencia: Cajamarca
Enfermedad actual:
Antecedentes personales
Antecedentes heredofamiliares
Clínicamente presenta una resina de tercio medio a incisal, así como dolor
a la masticación, a la percusión y a la palpación, inflamación gingival y
supuración a través del surco. Se observa extrusión de central superior
derecho permanente y movilidad grado II.
2.4. INTERCONSULTAS
2.5. DIAGNÓSTICOS
2.7. EPICRISIS
III. DISCUSIÓN
IV. CONCLUSIÓN