Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe de Caso Avance PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INFORME PSICOLÓGICO DE CASO

I. DATOS GENERALES:
Nombres y Apellidos: Y.S.C.
Edad: 20 años
Sexo: Masculino
Número entre hermanos: ½
Fecha de Nacimiento: 11/07/2002
Lugar de Nacimiento: Barrios Altos - Lima
Grado de instrucción: Educación Superior (en curso)
Institución: Universidad Autónoma del Perú
Con quién vive: Madre, tías, abuela, hermano menor y tío.
Fecha de Evaluación: 24/04/2023
Evaluadora: Milagros Angie Cáceres Cacsire
Supervisor: Ps. Javier Andrés Reyes Rodríguez

II. MOTIVO DE EVALUACIÓN:


Práctica del Curso de Psicometría II.

I. OBSERVACIÓN DE CONDUCTA:

A. Descripción Física del Evaluado (a): El evaluado es una adolescente de 20


años de edad, que mide 1.65 cm, tiene contextura delgada, de tez blanca y
cabello negro. El día de la evaluación el adolescente portaba un pantalón de
color gris, un polo blanco, medias blancas y zapatillas. Todas las prendas
estaban acorde con la estación y el tiempo. Se presenta con el cabello corto,
aseado y aparenta gozar de buena salud física.

B. Descripción del Ambiente de Evaluación: Todas las sesiones presenciales se


realizan en la casa de la evaluadora, la cual era adecuado para el desarrollo de
la evaluación, ya que no había distractores, era una construcción de material
noble, tiene 1 piso, el ambiente estaba bien iluminado, adecuadamente
ventilado y amplio, se contaba con todos los materiales necesarios para la
evaluación.

C. De la Conducta: Al comenzar las pruebas, el evaluado se expresa de manera


fluida e interesado frente a la evaluaciones, se muestra atento y colaborativo,
realiza rápidamente los ítems, sigue de manera adecuada las instrucciones de
cada subtests. Finaliza la evaluación de manera satisfactoria y realiza algunas
preguntas sobre los test aplicados.
II. PRUEBAS PSICOLÓGICAS APLICADAS

● Test de Matrices Progresivas de J.C. Raven Escala General - 03/04/2023


● Escala de Inteligencia de Wechsler para adultos (WAIS IV) - 19/04/2023

III. RESULTADOS:

1. DESARROLLO MADURACIONAL:
● Edad Cronológica: 20 años, 9 meses y 12 días
● Edad Maduracional: 20 años
● Nivel de Maduración: De acuerdo a su edad.

2. DESARROLLO PERCEPTIVO:
● Buena coordinación, concentración eficiente, alta capacidad visoperceptual.

3. ASPECTOS INTELECTUALES (RAVEN Y WAIS-IV)


● Cociente Intelectual: 150 (>130)
● Puntaje total de 5 Subtest de Catell (Escala General): 52 puntos
● Diagnóstico: Categoría Muy Alta del Término Medio
● Escala Total del WISC-V: 192 en puntuación escalares.
● CIT: 60 Categoría Muy Alto del Promedio

4. ASPECTOS EMOCIONALES (ANAMNESIS, RAVEN Y WAIS-IV)


● Presenta control de sus emociones y de sus impulsos.
● Presenta manejo de estrés y es productivo en su trabajo.
● Estado de Ánimo/ Sentimientos: Admiración por su madre, cansancio, seguro
de sí mismo, alta autoestima y perseverante.
● Preocupaciones: Manejo del tiempo entre el trabajo y los estudios superiores.

IV. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS:

● Con respecto a su Desarrollo Maduracional, se aprecia una edad maduracional de


20 años, la cual está de acuerdo a su edad del evaluado.
● Con respecto a su Desarrollo Perceptivo, su nivel de maduración está de acuerdo a
su edad, que es correspondiente a su grado académico y tiene una alta capacidad
visoperceptual.
● Con respecto a sus Aspectos Intelectuales, el evaluado ha obtenido 52 puntos en el
Test de Raven, presenta un cociente intelectual de 150, el cual ha alcanzado Normal
Alta o un nivel Muy Alto al Término Medio, en la Escala de Inteligencia de
Wechsler (WISC-V) obtuvo un Coeficiente Intelectual (CIT), de 160 ubicándola en
la categoría Muy Alto (>130), el cual constituye un indicador de un desempeño muy
alto y capacidad cognitiva que le permite desempeñarse y adaptarse al medio social
de manera adecuada.
● Con respecto a sus Aspectos Emocionales, el evaluado siente una gran admiración
hacia su madre y mucho aprecio a su hermano menor, tiene una alta capacidad de
control de emociones y manejo de estrés, eso le ayuda a manejar y organizar su
tiempo entre el trabajo y sus estudios superiores, sin embargo le gustaría tener más
tiempo para estudiar. Además presenta buena disposición, adaptabilidad y
perseverancia al realizar actividades que requieren de su tiempo.

V. CONCLUSIONES

● El adolescente evaluado de 20 años, 9 meses y 12 días obtiene un cociente


intelectual de 150 ubicándose en una categoría Muy Alto que es adecuada para su
edad correspondiente a su grado académico.
● Los subtests nos señalan una adecuada habilidad para establecer y comparar
relaciones de desigualdad, clasificar de manera adecuada las propiedades comunes,
pertenencia y no pertenencia de un conjunto, facilidad para comprender figuras sin
significado, también tiene la facilidad de reconocer, describir e identificar figuras de
sus propiedades.
● Las series (A, B, C, D Y E) señalan una adecuada capacidad de deducción de las
relaciones, en dar sentido a un material desorganizado y confuso, que facilitan la
captación de una estructura compleja.
● El evaluado presenta un coeficiente intelectual de 160 que se ubica en un nivel muy
alto, con una alta capacidad en comprensión verbal y el razonamiento perceptivo, sin
embargo presenta un rendimiento medio en memoria de trabajo. También presenta
una deficiencia en la velocidad de procesamiento.
● No presenta deterioro cognitivo.

VI. RECOMENDACIONES

● Potenciar sus capacidades y habilidades intelectuales en las áreas deficitarias,


desarrollando ejercicios similares al presente test como juegos mentales (juegos de
preguntas y respuestas, crucigramas, rompecabezas), leer, hablar otro idioma y
estudiar.
● Asistir a un especialista para que pueda asesorar en el manejo del tiempo y
productividad.
● Estimular la rapidez del procesamiento de la información a través de estrategias y/o
métodos (repetición, organización, gestión del tiempo, gestión del esfuerzo o
dificultad de la tarea) en el hábito de estudio.
● Crear hábitos de estudio y de lectura que le permitan mejorar esas áreas en las que
presenta debilidades en su rendimiento.
LIMA, 24 DE ABRIL DEL 2023

___________________________________

MILAGROS ANGIE CÁCERES CACSIRE

También podría gustarte