Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Glosario Psicología Evolutiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PSICOLOGÍA

EVOLUTIVA
GLOSARIO DE CLASES

5 DE DICIEMBRE DE 2021
DOCENTE: SANCHEZ, EVELÍN
ALUMNOS: CACERES, MARÍA ANGÉLICA-OULELHA AXEL-PEREYRA FÁTIMA
GLOSARIO
CLASE
Psicología: Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el
comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea.
Psicología Evolutiva o del Desarrollo: es la rama de la Psicología que estudia los procesos de
cambio psicológico, biológicos y sociales (relacionándolos) que ocurre en las personas a lo
largo de su vida, desde su concepción hasta su muerte. Investiga no solo cuándo sino cómo se
encuentra organizado internamente lo evolutivo.
Objeto de Estudio: de esta ciencia es el desarrollo biopsicosocial del ser humano a nivel
ontogenético.
Desarrollo Biopsicosocial: el desarrollo presenta tres aspectos a estudiarse: biológico,
psicológico cognitivo y social.
Problema de la continuidad y el cambio: la periodización en etapas, estadios, fases,
posiciones, períodos críticos, etc, y de los criterios de demarcación de los mismos
Complejidad de los cambios evolutivos y la multiplicidad de factores: está determinada por
una gran cantidad de razones por el cual la explicación de la misma esta no puede ser simple.
Interacción entre varios factores: en el intercambio entre los factores para explicar a la
Psicología Evolutiva, pueden aparecer propiedades y reorganización interna.

CLASE
2
Desarrollo Prenatal: la unión de un óvulo con un espermatozoide que pone en marcha un
vertiginoso proceso de cambios que, partiendo de un diminuto zigoto (que recibe 23
cromosomas de la madre y 23 cromosomas del padre), va a terminar en torno a nueve meses
después con el nacimiento de una criatura con todas las complejas características del organismo
humanos en funcionamiento, con en torno a 3.5 kilos de peso y aproximadamente 50
centímetros de altura
Desarrollo Intrauterino: El proceso que lleva a esa peculiar arquitectura corporal del recién
nacido responde al que se da siguiendo una determinada secuencia de acontecimientos que se
repite en todos los seres humanos.
Herencia: es la transmisión de las características similares y diversas de los seres vivos a sus
descendientes mediante el mensaje genético
Genotipo: el potencial genético propio de un individuo (toda la herencia genética incluyendo
características contenidas en los genes recesivos, pero no expresadas en el fenotipo)
Fenotipo: el conjunto de características observables de un individuo que resultan de la propia
interacción de los genes entre sí y con el ambiente en el que el individuo se desenvuelve.
Germinal o celular: es la 1ra fase: dura unas dos semanas hasta el momento en que debería
haberse producido la próxima menstruación, y se la denomina período germinal de la gestación.
El zigoto se multiplicará rápidamente mientras se mueve a través de las trompas de Falopio. El
zigoto se instala en el revestimiento del útero donde permanecerá unido durante el embarazo.
Este período termina unas dos semanas después de la fertilización, que corresponden a la falta
del período menstrual. Cuando una mujer sospecha que pudiera estar embarazada, el desarrollo
prenatal ya está en marcha
Segunda fase embrionaria: comienza en torno a dos semanas después de la fecundación. Es
una etapa crucial porque se van a formar las bases del organismo humano a partir de tres capas
iniciales llamadas endodermo (donde irán diferenciándose los órganos internos como pulmones,
intestino, hígado, etc) mesodermo (de donde surgirán el esqueleto, los músculos, el corazón, el
sistema circulatorio, el sistema urogenital) y ectodermo (que se diferenciará para dar lugar al
sistema nervioso, a la piel, los órganos de los sentidos, al pelo, etc). Para que esta diferenciación
ocurra, las células que se van produciendo tienen que encontrar su lugar e ir especializándose en
su función de su propio potencial y del lugar que ocupen. Durante las seis semanas siguientes,
mientras todos los órganos comienzan a tomar forma, a la criatura se la llamará embrión.
Cualquier influencia que sea nociva para el embrión puede producir consecuencias
devastadoras, ya se trate de enfermedades que contraiga la madre, de ciertas drogas o fármacos
que ingiera o de la exposición a ciertos riesgos ambientales.
Fase fetal: a partir de las ocho semanas y hasta el nacimiento, se lo denomina feto. Continúa la
diferenciación de los órganos (cerebro, órganos genitales, etc) y su crecimiento. Al final del
tercer mes el feto chupetea, traga y tiene movimientos respiratorios básicos, en el quinto mes, se
mueve se estira y patalea, en torno al final del sexto mes la actividad eléctrica del cerebro
empieza a parecerse a la del recién nacido. El feto mide aproximadamente entre 25 y 30 cm y su
peso es inferior a un kilo. A partir del sexto mes se considera que el feto es viable, es decir que
tiene posibilidades de sobrevivir, contando con asistencia médica. En los últimos meses el feto
es sensible a la estimulación táctil, olfativa, gustativa, y auditiva. Crece muy rápidamente en
tamaño y peso, aunque ese proceso se hace más lento una vez que alcanza el tamaño final o
cuando el espacio total disponible queda ocupado. Ha desarrollado los esquemas reflejos que
aparecen en el neonato.
Sostenimiento: la conveniencia de que la madre al dar la mamadera a su hijo, igual lo acerque
al pecho para establecer un adecuado contacto físico que le ofrezca al niño seguridad y sustento
afectivo, lo que Winnicott llama “sostenimiento”. Este sostenimiento afectivo generará una
adecuada capacidad de adaptación y su ausencia, neurosis o inseguridad permanente.
Neurona: La unidad fundamental del sistema nervioso.
Reflejo de succión: se coloca un objeto (un dedo, por ejemplo) y el bebé lo chupa
rítmicamente.
Reflejo de hociqueo: se estimula con un dedo la mejilla del bebé, que girará la cabeza buscando
con la boca la fuente de estimulación.
Reflejo de prensión palmar o aferramiento: se coloca algo en la palma de la mano del bebé y
este cierra la mano con fuerza.
Reflejo de retraimiento del pie: se pincha suavemente la planta del pie, el bebé retira la pierna,
flexionando la rodilla.
Reflejo de parpadeo: cerrar los ojos ante luces intensas y en situaciones de sobresaltos.
Reflejo de andar automático: se agarra al bebé debajo d las axilas, asegurándose que las
plantas de su pie reposen sobre una superficie plana. El bebé flexiona y extiende las piernas
como si estuviera andando.
Reflejo moro: cuando se produce un sobresalto (se deja caer su cabeza sobre la almohada, se
hace un fuerte ruido cerca del bebé) arquea el cuerpo, flexiona una pierna, extiende los brazos y
luego los pone sobre su tronco como si se abrazara.
Reflejo natatorio: dentro del agua el bebé patalea rítmicamente, al tiempo que sostiene la
respiración. (4 a 6 meses)
Reflejo tónico del cuello: tumbado el bebé, se le gira la cabeza hacia un lado, adopta entonces
una posición de esgrima: extiende el brazo del lado al que mira y flexiona el otro brazo por
detrás. (antes de los 4 meses)

CLASE
3
Clase 3 a
Niño: -“El niño es un sistema de acción en crecimiento, según Gesell desde el enfoque
biológico. Hay un crecimiento en sentido amplio”.
-“El niño es un ser humano integrado al medio social que representa la posibilidad de
trascendencia en esa unidad bio-psico-social-espiritual.
El niño llega desvalido, dice Erikson y encuentra un mundo que lo protege, la familia”.
-“El conocimiento del niño, según Wallon es un conocimiento en islote, no sistemático, que se
va integrando. Es un saber diferente al del adulto”.
-“Es un conocimiento egocéntrico en el sentido que le da Piaget porque todo gira alrededor del
ego”.
Niñez: parte de una perspectiva unilineal o evolucionista del desarrollo, donde todos los seres
humanos del planeta están determinados -por su biología, como parte de una especie- a ser
niños más o menos en el mismo momento y en las mismas condiciones.
Enfoque psicoanalítico: teoría psicológica que busca explicar los conflictos que existen en el
subconsciente, a través de un análisis del origen de las conductas. Sigmund Freud, autor de esta
teoría nos dice que la estructura de la personalidad está compuesta por el ello, el yo y el super
yo.
Latencia: designa una etapa en el desarrollo libidinal del niño.
Perspectiva adulto céntrico: la niñez no es considerada una etapa en sí misma, sino que se
representa como un estado de “suspenso”
Complejo de Edipo: por el legendario rey de Tebas que mató a su padre Layo para casarse con
su madre Yocasta. Según Freud, durante la etapa fálica el niño siente deseos sexuales por su
madre, pero teme que su padre lo castre como castigo (ansiedad de castración). Pero con el
tiempo logra identificarse con el padre y procura parecerse a él, sobre todo en lo referente a los
principios morales.
Complejo de Electra: en la etapa fálica. La designación proviene de la mitología griega, es
decir, Electra planeó matar a su madre, Clitemnestra, por haber asesinado a su padre Agamenón.
En esto, la niña siente deseos sexuales por su padre lo mismo que envidia del pene, que la
impulsan a querer poseer el miembro de su padre. Con el tiempo resuelve el conflicto de manera
simbólica identificándose con la madre.
Enfoque socio histórico: el lenguaje es el principal mediador para la formación y el desarrollo
de las funciones psicológicas superiores según Vygotsky. Constituye un sistema simbólico,
elaborado en el curso de la historia social del hombre, que organiza los signos en estructuras
complejas, permitiendo, por ejemplo, nombrar los objetos, destacar sus cualidades, y establecer
relaciones entre los mismos.
Funciones psíquicas: son de origen sociocultural, pues resultaron de la interacción del
individuo con su contexto cultural y social.
Zona erógena: es una parte del cuerpo que procura intensa gratificación cuando se la estimula.
Ley de doble formación: es la construcción de los conocimientos por parte de los sujetos se
origina primero en un plano social, de relación dialógica y luego pasa a un plano individual,
contribuyendo de esta manera al desarrollo de los procesos superiores de pensamiento.
Clase 3 b
Familia: son ámbitos primarios de convivencia en los cuales se establecen relaciones de
cooperación e intercambio que garantizan la reproducción de sus miembros, es decir, que
permiten su sobrevivencia, socialización y cuidado para que puedan desarrollar diferentes roles
en la sociedad
Estilo autoritario: los padres valoran, sobre todo, la obediencia y el control y tratan de hacer
que los niños/as se adapten a estándares de conductas y los castigan con dureza si no lo hacen.
Estilo permisivo: son padres que valoran la autorregulación y autoexpresión. Hacen pocas
exigencias y consultan a sus hijos las decisiones.
Estilo democrático: los padres respetan la individualidad del niño/a, aunque hacen énfasis en
los valores sociales, respetan los intereses y las opiniones de sus hijos, son cariñosos y explican
los motivos de sus opiniones y normas.
Familias extendidas: aquellas en las que el núcleo familiar (madre o padre con hijos) viven con
otros parientes (abuelos, abuelas, tíos, etc.).
Familias ensambladas: se constituyen cuando dos adultos -luego de una separación, divorcio o
viudez- deciden iniciar una nueva convivencia con otra pareja, que incluye los hijos de cada uno
y, a veces, de ambos (la frase “los míos, los tuyos y los nuestros” es una expresión que refleja
esta forma de familia).
Familias monoparentales: integradas por parejas de hecho, divorciados, parejas heterosexuales
o del mismo sexo.
Familias interraciales: es cuando individuos de razas diferentes tienen algún contacto o
relación, pudiendo aplicarse también a sociedades o culturas.
Clase 3 c
Juego: es la actividad que permite al niño/a transitar por diferentes experiencias, un medio
natural, una forma de estar y ser, por lo tanto, es un beneficio para el mismo. Permite crear un
lazo rico entre padres-hijos ya que establece una interacción mutua satisfactoria el niño/a se
siente feliz por el hecho de que sus padres jueguen con él/ella y los padres se sienten satisfechos
ante esa felicidad.
Estadios evolutivos: predomina, entre otras características, unas formas determinadas de juego.
Estadio sensoriomotor: entre 0 y 2 años, predomina el juego funcional o de ejercicio.
Estadio preoperacional: entre los 2 y 6 años, predomina el juego simbólico.
Estadio de las operaciones concretas: entre 6 y 12 años, predomina el juego de reglas.
Estadio de las operaciones formales, desde los 12 años en adelante, predomina el juego de
reglas más complejas.
Desarrollo cognitivo: significa el crecimiento de la capacidad de un niño de pensar y razonar.
Desarrollo social: proceso que comienza bajo un individualismo absoluto y avanza hacia
formas crecientes de socialización.
Desarrollo emocional: es la habilidad que tiene el niño para expresar, reconocer y manejar sus
emociones, así como para responder apropiadamente a las emociones de los demás.
Desarrollo motor: se explica a partir de considerar como la motricidad cambia su significación
en el transcurso de la ontogénesis, pero sí reconoce en su teoría la incidencia que tiene el medio
en los cambios que se originan en las conductas motrices.

CLASE
Clase 4 a
Biopsicosocial: es un modelo o enfoque participativo de salud y enfermedad que postula el el
factor biológico, psicológico y los factores sociales.
Adolescencia: la han definido como una etapa de transición o iniciación, o que la caracterizan
por la falta o ausencia de algo, al definir a los adolescentes desde este lugar, el de falta o
carencia, se les niega el derecho o reconocimiento como sujetos. La ruptura con estas
concepciones resulta de la necesidad de construir una visión no fragmentada, que supere la idea
de la adolescencia como problema y que se la entienda como resultado de una construcción
histórica y social.
Adolescencias: existen varias adolescencias (o formas de vivir esa etapa de la vida),
caracterizadas y condicionadas por factores socioeconómicos y culturales.
Contextos: Conjunto de circunstancias que rodean una situación y sin las cuales no se puede
comprender correctamente.
Subjetividad: Cualidad de subjetivo. es un concepto que sintetiza la idea de que la naturaleza o
el mundo y nuestra forma de sentido dentro del espacio social.
Púber: constituye la primera fase de la adolescencia y el paso de la infancia a la edad adulta.
Identidad: necesidad imperiosa que incorpore los elementos ya adquiridos y los resintetice en
la exploración de oportunidades, capacidades personales y sociales, que a su vez aportan a su
construcción.
Duelo: respuesta emocional de una persona ante la experiencia de una pérdida.
Sexualidad: Conjunto de actividades y comportamientos relacionados con el placer sexual. un
aspecto central del ser humano a lo largo de su vida y engloba el sexo, la identidad de género y
los roles, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. La
sexualidad se vive y se expresa en pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores,
conductas, prácticas, roles y relaciones. Aunque la sexualidad puede incluir to - das estas
dimensiones, no todas ellas se experimentan o se expresan siempre. La sexualidad está
influenciada por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos,
políticos, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales”.
Paradigma: Ejemplo o modelo de algo.
Social: De la sociedad humana o que tiene relación con ella.
Clase 4 b
Vivencia de la Sexualidad: Experiencia sexual, suceso o hecho que vive una persona y que
contribuye a configurar su personalidad, siendo estas conductas manifestaciones, más o menos
oportunas, del camino hacia la autonomía y la independencia.
Sentimientos: Del mismo modo que sus cuerpos crecen y cambian en esta etapa, también lo
hacen sus sentimientos, surgen los primeros enamoramientos y también los primeros
desengaños amorosos. Para el/la adolescente darse cuenta que siente cosas especiales es
emocionante, pero también confuso y contradictorio en ocasiones, ya que es algo nuevo y
desconocido y no saben cómo actuar. Emoción, nerviosismo, timidez, ilusión, inseguridad,
celos, tristeza, decepción, etc., son algunos de los ingredientes que aparecerán ligados al amor o
al desamor.
Identidad sexual: incluye la manera como la persona se identifica como mujer o como hombre,
o como una combinación de ambos, y la orientación sexual de la persona. Los/as jóvenes
necesitan recibir afecto, reconocimiento y apoyo desde su entorno social inmediato en el
proceso de desarrollo de su identidad sexual; pero también necesitan adquirir conocimientos
específicos, actitudes y habilidades en sexualidad.
Afecto: reconocimiento y apoyo desde su entorno social inmediato en el proceso de desarrollo.
Desmitificar: poner en evidencia sus características reales.
Calidad: Superioridad o excelencia de algo o de alguien.
Finalidad: La educación sexual debe tener la finalidad de informar, acompañar y apoyar a
los/as adolescentes para que puedan manejar su sexualidad de manera responsable, segura y
satisfactoria.
Sexuados: Que tiene órganos sexuales para reproducirse. somos seres sexuados desde el inicio
de nuestra vida, será importante poder hacer educación sexual de forma continuada en cada
etapa evolutiva.
Estigmatizadora: consiste en atribuir un rasgo de este tipo a una persona o a un grupo social.
Muchas de las representaciones sociales que se tienen acerca del adolescente y del joven son
miradas estigmatizadoras.
Rito de iniciación: El término rito de paso o rito de iniciación alude a un concepto que designa
un conjunto específico de actividades que simbolizan y marcan la transición de un estado a otro
en la vida de una persona. Antiguamente el lugar del joven se daba mediante un rito de
iniciación, que le permitía adquirir un conocimiento para poder reintegrarse luego en la
comunidad como adulto. Actualmente los ritos de iniciación han ido perdiendo vigencia o
quedaron reducidos a bienes y servicios de consumos.
Adulto: En la mayoría de las culturas se considera como adulto a toda aquella persona que tiene
más de 18 años. Aunque después de los 60 años de edad se les llame Adultos Mayores.
Subjetividad: es un concepto que sintetiza la idea de que la naturaleza o el mundo y nuestra
forma de sentido dentro del espacio social.

CLASE
5
Adultos: es todo ser humano desde los 25 a los 64 años.
Adultos Jóvenes o adultos primarios (25 a 39 años): Ya cuentan con un trabajo y una familia
en crecimiento que, especialmente al inicio de la categoría, les produce conflictos por su
tendencia a la actividad juvenil frente a las responsabilidades familiares y laborales. Es decir,
enfrenta la madurez de su desarrollo.
Adultos o adultos intermedios (40 a 49 años): predomina el enfrentamiento a cambios
familiares y entre parejas, producido en parte -o quizás el detonante - por el proceso de cambio
de los estereotipos sexuales que está dando paso a nuevas formas de interacción entre sexos y
entre generaciones, especialmente si tuvieron a sus hijos a temprana edad:las mujeres que ya
entran a la Pre-menopausia. Las canas, la pérdida de cabello y la flacidez muscular,
especialmente en el hombre, son considerados negativos porque se contrapone con el actual
modelo de "juventud".
Adultos mayores o adultos tardíos (50 a 64 años): En este grupo, además del proceso
biológico del Climaterio que llega a su final con todas sus consecuencias psicológicas,
especialmente en la mujer, los individuos deben enfrentar el alejamiento de los hijos (síndrome
del nido vacío) ya iniciado en la década anterior, sea por estudios o por la formación de nuevas
familias. pero que no llegan a irse del todo por las condiciones económicas. Al finalizar este
período. la mayoría enfrenta a la posibilidad de dejar de trabajar. jubilarse. lo que conlleva dos
problemas diferentes pero complementarios: qué hacer con el tiempo disponible y la capacidad
productiva aún existente, y cómo solventar actividades y la economía del hogar.
Contextos: Al hablar de contextos, uno se ve obligado a circunscribirse a algún campo
concreto. Aquí nos referiremos al ámbito más cercano a la persona, a sus propias competencias,
sobre todo, las sensoriales y cognitivas que, como hemos visto, son las variables quizá más
trabajadas en las investigaciones sobre el desarrollo de la edad adulta y la vejez.
Presbiacusia: (pérdida del oído en la zona de las altas frecuencias) es la dificultad auditiva que
se observa más frecuentemente en las personas mayores, mientras que las frecuencias bajas se
perciben relativamente bien.
Inteligencia práctica: se refiere a las tareas necesarias para una vida autónoma, por ejemplo, la
interpretación de mapas, planes de viaje, instrucciones de las recetas médicas o la declaración
de la renta.
Memoria procedimental: se dirige a aprender y recordar habilidades cognitivas o motoras,
como conducir un coche, contar, deletrear o leer.
Memoria primaria intenta recordar las informaciones presentadas de una vez.
Memoria episódica concierne a la capacidad de recordar los acontecimientos autobiográficos
recientes.
Memoria semántica se refiere a la capacidad de poder recordar un conocimiento objetivo. En
relación, por ejemplo, con los conocimientos generales un sub test de un muy extendido test de
inteligencia para adultos- apenas aparecen diferencias, en relación con la edad o, en todo caso,
se decantan a favor de las personas mayores.
Memoria espacial presenta también diferencias, cuando se habla de entornos que resultan
familiares.
Edad: no solo es cuestión de cronología, sino que está llena de significados, estructuras,
obligaciones, relaciones, etc., que marcan el ritmo de vida de cada uno.

También podría gustarte