Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

R1: Planeación Educativa Como Herramienta: Fundamental para Una Educación Con Calidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

NIVERSIDAD
SEDE REGIONAL 152 ATIZAPAN - TULTEPEC

“R1: Planeación educativa como herramienta


fundamental para una educación con calidad”

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA.
CUARTO SEMESTRE

ASIGNATURA:
Planeación y Evaluación Educativa
CLAVE:
1582
GRUPO:
4.4
ALUMNO:
Edgar Andrés Peña Soria
DOCENTE:

Dr. César Martín González Chalé.

0
OBJETIVO:

Definir la planeación educativa para mostrar su importancia e impacto en la labor


docente y en el diseño curricular, así como analizar los diversos aspectos que
influyen en la exitosa aplicación de los planes para el logro de los objetivos y el
cumplimiento de los estándares mundiales.

ANÁLISIS:

La educación se debe abordar como un fenómeno vivo, es decir, en constante


movimiento y radicalmente cambiante de acuerdo al contexto histórico, político,
social, económico, cultural, incluso geográfico, cuyo objetivo es, primordialmente,
generar un conocimiento en el educando que enriquezca los aprendizajes previos
para, posteriormente, generar una postura crítica y de análisis ante cualquier
tema.

La planeación, por su parte, nos amplía la posibilidad de lograr exitosamente el


proceso enseñanza-aprendizaje, incluso nos dará de cierta forma, la capacidad de
ir sabiendo de manera anticipada los resultados paso a paso de este proceso. Una
planeación como herramienta, en toda la extensión de la palabra, nos facilitará la
labor docente.

Es importante saber ¿Qué vamos a hacer?, ¿Para qué?, ¿Para quién?, ¿Con qué
recursos y materiales? Y ¿Cuándo y dónde lo vamos a hacer?, si logramos
responder estas preguntas, será un indicador que nos permitirá saber que vamos
por el camino correcto hacia nuestros pininos en la planeación educativa.

Como medio, la planeación educativa, resulta alentadora y un claro ejemplo de


que el orden puede hacer la diferencia para el progreso, sin embargo, aún hay
docentes e instituciones que asimilan la planeación como el lugar al que se debe
de llegar y no el camino por el que se debe andar.

1
CONCLUSIÓN:

En conclusión, los estándares internacionales que nos imponen un nivel educativo


al que debemos aspirar sólo son una mera guía y, en américa latina, un sueño triste
y lejano que se vislumbra cada vez más empañado por los altos índices de pobreza,
analfabetismo y delincuencia.

La utopía del sistema educativo perfecto se mira desde varios espejos y la


perfección suele ser relativa.

No obstante, debemos seguir esforzándonos para continuar con la labor de construir


una educación integral que permita formar seres “HUMANOS” como cimiento, con
conocimiento que le permita ser un profesional de gran pensamiento. O, dígame
usted ¿acaso miento?

OPINIÓN PERSONAL:

En mi opinión, el texto me ofrece con claridad la definición de planeación educativa


y gracias a ello pude comprender la complejidad en la elaboración de estos
documentos que me servirán para el correcto desempeño de mi labor en el futuro.

Por otra parte, quisiera citar al autor “Educar sin planear, es como construir una
casa sin planos”; concuerdo completamente en esta manera de pensar, sin
embargo, creo que también el estar abiertos a la espontaneidad de las cosas es una
maravilla, tomar en cuenta el factor humano para permitirnos aprender de lo diversa
que puede ser la mente y las reacciones individuales ante ciertas situaciones.

Finalizaré con lo mucho que la cita anterior me hizo pensar y añado mi manera de
ver y comprender las cosas “Tener toda esta gama de conceptos, conocimientos y
errores y no corregirlos para lograr mejores resultados, es como educar sin planear”

2
REFERENCIAS:

-CARRIAZO DIAZ, Cindy; PEREZ REYES, Maura; GAVIRIA BUSTAMANTE,


Kathelyn. “Planificación educativa como herramienta fundamental para una
educación con calidad”. Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 25, núm. Esp.3, 2020.
Universidad del Zulia, Venezuela

Tomado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27963600007

3
4

También podría gustarte