Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Historia Contemporánea Universal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 60

HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNIVERSAL

TEMA 2. LA REVOLUCIÓN FRANCESA: La revolución liberal de quiebra del Antiguo


Régimen

Se dan unos cambios muy importantes a ambos lados del Atlántico: la revolución de las
13 colonias que acaban siendo independientes de Gran Bretaña llegando a una
Constitución que se mantiene hasta hoy día, esta es la primera revolución política, la
segunda es la Revolución Francesa. Se trata de una revolución liberal porque quiebra el
Antiguo Régimen.

- Introducción
o Considerada la Revolución liberal por excelencia, debido a la quiebra del
Antiguo Régimen: acaba con el absolutismo, el sistema jurídico y fiscal
de privilegios para pasar a uno igualitario y el sistema estamental para
pasar al clasista y culmina el proceso de crecimiento de la burguesía
como clase. Constituye un arquetipo que otros lugares como América
imitarán.
o Estructura social del Antiguo Régimen donde el monarca otorga
privilegios a cambio de acciones en favor de la monarquía, lo que se
mantiene durante las sucesivas generaciones porque la monarquía es
hereditaria; los privilegiados (nobles y eclesiásticos) que tenían la
posibilidad de participar en la vida política y tenían un reglamento
jurídico o leyes diferentes con respecto a los no privilegiados, eran
propietarios de las fuentes de riqueza (tierra), pero por concesión (de
los reyes), no porque las hayan comprado. También contaban con
diferente tratamiento fiscal por estar exentos del pago de impuestos y
por poder cobrar ellos impuestos por sí mismos (competencia que les
daba la monarquía). En todo caso, llegada la segunda mitad del siglo
XVIII esta situación empieza a parecer insostenible porque los nuevos
gobiernos ilustrados ven que estos privilegios no tienen razón de ser ni
utilidad social, además, la monarquía absoluta, para asentarse como
tal, había limado o disminuido los poderes políticos y morales de
nobleza y clero, respectivamente, por lo que no se sienten cómodos en
el despotismo ilustrado, desembocando en una rivalidad. Por otro lado,
la burguesía, nueva clase que había adquirido riqueza mobiliaria (no
inmobiliaria), por lo que pudo ser admitida en Cortes como Tercer
Estado o Estado llano debido a la gestión empresarial de la tierra, la
explotación del mundo colonial y las operaciones financieras a una
monarquía necesitada de dinero, por lo que son conscientes de su
poder económico, pero no político, por lo que reclaman más libertad
política, económica, de empresa y de beneficio, para lo que había que
eliminar los privilegios y, por último, el pueblo, que soportaba el peso
del Antiguo Régimen, eran sobre todo campesinos, aspiraba a la
subsistencia, más que a la libertad, pretenden una igualdad mediante el
reparto de la tierra para poder llegar a ser propietarios y acabar con la
fiscalidad privilegiada que les obligaba a pagar diezmos al clero. El
pueblo va detrás de la burguesía durante la Revolución, no como una
clase concreta. La unión entre pueblo y burguesía fue fundamental para
el triunfo de la Revolución y el derrocamiento de la sociedad estamental
en Europa occidental, esto solo se rompe cuando la burguesía organiza
el Estado liberal a su medida.
o Estado del Antiguo Régimen frente al Estado Liberal: una monarquía
absoluta donde había súbditos y se explica desde la unidad de poder de
origen divino donde una misma persona, el soberano reunía todos los
poderes y la soberanía, pero no de forma tiránica y arbitraria (él no era
Dios, sabe que su poder es de origen divino y es a quien debe de rendir
cuentas), sino que delegaba en instituciones (no confundir con
totalitarismos donde el hombre se pone la norma a sí mismo). Tras la
Revolución surge un Estado liberal que toma la forma de Estado-nación
(se pasa de Monarquía Hispánica a España, por ejemplo) con unos
ciudadanos desde el momento que hay libertad política, poderes
divididos, el poder tiene un origen nacional o popular porque la nación
entrega el poder a unos representantes, por lo que la soberanía reside
en el pueblo (o compartida entre el rey y el pueblo), el voto puede ser
universal o censitario, la nación elige la forma de gobierno que es la más
alta institución del Estado, pero ahora la monarquía es una institución
dentro del Estado, ya no es el Estado (monarquía liberal: constitucional
pura que es la del imperio alemán en el II Reich, constitucional de
gobierno parlamentario y la parlamentaria que son las actuales o
república que puede ser centralizada, unitaria o federal y una
presidencialista o parlamentaria)
o Principales ideologías durante la Revolución Francesa (más a derecha-
izquierda):
 No liberales:
 Contrarrevolución o ultrarrealistas (cierta aristocracia):
son contrarios a la Revolución que está a favor del
Antiguo Régimen y del sistema estamental de privilegios.
No son simplemente absolutistas, sino que también han
visto y vivido los horrores de la Revolución y por eso no
están a favor de ella. Abate Mauri y Mounier.
 Liberales:
 Los constitucionalistas-feuillants (fuldenses o
cistercienses): son una escisión del club de los jacobinos
en verano de 1791, eran liberales moderados
monárquicos que defendían la Constitución, pertenecen
a la alta burguesía porque la cotización era elevada para
poder pertenecer al club que se reunía en un convento
del Císter (monjes fuldenses): marqués de Mirabeau, La
Fayette, Sièyes. Grupo dominante durante la primera
parte de la Revolución, la monarquía constitucional
(1789-1792).
 Girondinos: proceden de la Gironde, partidarios de la
revolución por medio de la ley, eran los representantes
de la alta burguesía, la derecha revolucionaria. Daban
más importancia a las iniciativas de las provincias
(descentralización) frente al gobierno de París, las ideas
revolucionarias eran universales y se podían aplicar en
cualquier lugar, les daba igual monarquía o república
mientras se respete la ley: Condorcet.
 La Llanura o marais: centro republicano, estaban a favor
de la revolución y la constitución, pero sin programa
político definido. Dominan en la última fase de la
Convención (Thermidoriana).
 Jacobinos: se reunían en el convento de San Jacobo o
Montaña por ocupar los escaños más altos de la Cámara,
eran los representantes de la gran masa de la burguesía
media y pequeña. Partidarios de controlar y llevar la
revolución adelante por medio de hechos, eran
centralistas con el impulso desde París, limitar la
propiedad privada y la libertad: Robespierre.
 Sans-Culottes: por no llevar calzones cortos de las clases
distinguidas, formados por las clases populares (no
marginales) de tenderos, artesanos y obreros de París.
Unidos a los jacobinos en la Asamblea.
 Cordeliers o demócratas: son el sector más exaltado que
no estuvo presente en la Asamblea (se reunían en un
antiguo convento de franciscanos) y eran los
representantes del pueblo llano. Propugnaban el sufragio
universal y la soberanía popular (no nacional), actuaban
en la calle sin tener el poder: Danton, Marat y
Desmoulins.
 Contexto previo a la Revolución Francesa:
 Monarquía de Luis XVI (1774-1792) de derecho divino, al
principio ciertas reformas económicas por los déficits de
la Hacienda (Turgot, ahorro y aperturismo y Necker).
Francia en el siglo XVIII había pasado por ciertas crisis y
guerras que la llevan a la pérdida de su imperio colonial,
lo que la debilita como potencia. En la década siguiente
intenta recuperarse del Tratado de París de 1763
participando en la Guerra de Independencia de las 13
colonias de América del norte en febrero de 1778 y
puede recuperar algunas cosas, pero sigue inmersa en
una crisis. La influencia de la Ilustración y la Enciclopedia
era importante, ya que prepara un clima crítico y hostil
hacia el Estado existente en Francia: división de poderes,
denuncia de las injusticias de la desigualdad humana,
crítica a la monarquía absoluta, defensa de la libertad e
igualdad del hombre, soberanía popular y contra el
fanatismo religioso.
 Crisis económica y financiera: existía un déficit constante
del Estado por sus dispendios. Los Estados provinciales
tenían cierta autonomía en cuestiones fiscales (Bretaña,
Artois, Lorena, Borgoña, Delfinado, Provenza, Languedoc)
y gran parte del territorio estaba gravado por las gabelas
o impuesto sobre la sal, producto de consumo general.
Además, los ingresos estaban mal distribuidos y los
impuestos caían sobre el Tercer Estado, lo que origina un
clima favorable a la agitación y la violencia. Se organiza
en propiedad de la nobleza1, pero los bienes muebles los
1
Tenían sus propiedades que estaban amortizadas, no tenían dinero, la burguesía sí, ya que habían
hecho negocios, eran señores feudales, pero el rey mandaba allí otros cargos como administradores que
tenía la burguesía que se desarrollaba, pero la monarquía
absoluta mantenía privilegios de la nobleza, lo que frena
a la burguesía, por lo que buscará acabar con esto. Entre
1787 y 1788 hay una rebelión de la aristocracia cuando
se agravan las dificultades económicas, ya que hay una
situación crítica en la Hacienda Pública que debe ser
soportada por la Corona y sus ministros (Calonne-
controlador de finanzas) que deben dar una solución, por
lo que introducen reformas contributivas que modifican
el sistema impositivo que chocan con los intereses de los
privilegiados, ya que implicaba que los más altos
rentistas pagasen impuestos, por lo que se acude a la
Asamblea de Notables para ver si estaban de acuerdo
con ello (Calonne), pero los privilegiados (aristocracia) se
alzan contra esto negándose a asumir la carga de
impuestos que implicaba y ceder parte de su soberanía,
por lo que apelan a la convocatoria de Estados Generales
para poder discutir estas cuestiones y encontrar el apoyo
del clero. Además, sabían que el rey no accedería nunca a
las pretensiones del Tercer Estado y tendrían siempre su
apoyo. De esta manera, el rey (Lomenie de Brienne) se
encuentra en la obligación de convocar estos Estados
Generales2 en agosto de 1788 que tendrán lugar en
mayo de 1789. Eran una institución de origen medieval
con los 3 estamentos y su función era presentar
peticiones para corregir el funcionamiento del Estado,
que el rey aceptaba o denegaba, pero en los meses de
espera hubo un gran debate sobre qué había que pedir al
rey que cambiase. La forma en que se expresó fue
mediante los Cuadernos de Queja o de Agravio que
distintos municipios o parroquias escriben para elevar al
rey, tenían que recibirse todos para elaborar una lista
organizada por estamentos que elevar al rey, con estas
peticiones los Estados Generales tenían una línea de
trabajo, pero el Tercer Estado ataca con panfletos que se
publican contra el poder político (clima
prerrevolucionario). Lo que es el Tercer Estado viene
representado por Emmanuel Joseph Siéyes en ¿Qué es el
Tercer Estado?, previo a la convocatoria de estos Estados
Generales, dice que es la nación completa, por lo que es
la que tiene que ser la soberana. En este panfleto,
además, explica la desproporción en los Estados
Generales (clero con 291, aristocracia con 270 y tercer

eran de la burguesía, entonces sienten que pierden poder (Tocqueville).


2
Los diputados de los Estados Generales se elegían por Asambleas Provinciales y al Tercer Estado
correspondían pocos.
estado con 500). Este Tercer Estado no necesita de los
otros dos (reformas que propone).

 El 5 de mayo de 1789 empiezan en Versalles las sesiones


de los Estados Generales convocados por el rey donde
Necker expuso la situación económica del país, y el
problema principal que plantea es la forma de votación
(por estamento o por cabeza, lo que plantea Sièyes).
Ante la negativa de clero y nobleza (17 junio 1789) a este
tipo de votación se bloquea la votación, Sièyes invita a
que los diputados del clero (149) y la nobleza (2) se
reunieran al Tercer Estado que era la nación, lo que
implica una revolución jurídica que desmantela los
estamentos que se reúnen en Asamblea única para todo
el pueblo. El Tercer Estado se separa de los otros dos y se
reúnen en una Asamblea única y el 20 de junio de 1789
lleva a cabo el Juramento del Juego de la Pelota donde
acuerda no separarse hasta dotar a Francia de una
Constitución, el 23 de junio de 1789 el rey clausura la
sala, el 27 de junio Luis XVI invita a sus partidarios más
recientes a integrarse en la Asamblea Nacional (1789-
1791) y el 9 de julio la Asamblea pasó a ser Constituyente
(soberanía nacional, revolución jurídica).
 Crisis social: el 12 de julio de 1789 se produce una
sublevación de la población de París y culmina el 14 de
julio de 1789 con la toma de los Inválidos y de la Bastilla.
La burguesía triunfante comienza su obra legislativa para
poder pasar del régimen absolutista al liberal en la
Asamblea Constituyente (legisla, a parte de la
Constitución), por ejemplo:
o Abolición de los derechos feudales
o Constitución civil del clero y los bienes
eclesiásticos eran declarados bienes nacionales
para atender al problema financiero
o Se regulan los impuestos y las contribuciones y se
crea un papel moneda o el Asignado en 1790 que
permanece hasta 1796.
o Reorganización de la Justicia y del territorio por
Departamentos (distritos y cantones):
descentralización, con el municipio como unidad
administrativa fundamental.
o En lo político se construye una nueva sociedad y
un nuevo Estado con la DDHC
o Se elabora una nueva Constitución: la de 1791
que es muy importante, ya que se basa en la
libertad y la igualdad, establece por primera vez
en Francia una monarquía constitucional que
implica una división de poderes: Asamblea
Legislativa con poder legislativo unicameral-
momentos más revolucionarios (imitado en otros
lugares). Esta Constitución la hace la nación por sí
misma. Ha sido llamada “Monarquía nacional”.
Esto genera el nacimiento de la Contrarrevolución
para hacer frente al curso de la Revolución: en el
interior la aristocracia se enfrenta a esto, el rey
intenta la huida (21 junio 1791) y en el exterior,
las monarquías del Antiguo Régimen reaccionan
(Leopoldo II del Sacro Imperio, hermano de María
Antonieta y Federico Guillermo II de Prusia), ya
que firman una declaración en Pillnitz, pero
Francia lo toma como amenaza la parte de
revolucionarios.
 Crisis política
- Primeras fases de la Revolución (1787-1792)
o A partir de octubre de 1791 empieza a funcionar esta Monarquía
Constitucional con la Asamblea Legislativa formada por miembros del
Tercer Estado que estaba dividida: una derecha que son los
cistercienses (partidarios de la monarquía constitucional) y la izquierda
que son los girondinos y los jacobinos (revolución y descentralización).
Esto apenas dura un año, ya que hay una serie de factores que agravan
el proceso por la división de la burguesía, presión del movimiento
popular republicano y en abril de 1792 empieza la guerra contra Austria
y Prusia y el rey se enfrentó a esta Asamblea, por lo que el gobierno
revolucionario tiene que movilizar tropas de refuerzo y movilizar su
ejército, que era todavía del rey y del Antiguo Régimen, mientras un
ejército prusiano en julio de 1792 que intentaba restaurar a Luis XVI
(Brunswick) en todos sus poderes (pero había una Constitución que los
limitaba), todo el que se opusiera a ellos sería declarado rebelde y
ejecutado por la ley marcial, esto es completamente amenazante, ya
que ellos estaban invadiendo Francia. Por tanto, en el rey ya no había
confianza, lo que anima el movimiento republicano y en agosto de 1792
se organiza la Comuna de París en el Ayuntamiento y cae la monarquía y
se asalta el Palacio de las Tullerías. Este gobierno disuelve la Asamblea
Legislativa que había nacido de la Constitución de 1791 y lleva a cabo
mediante elección por sufragio universal masculino la creación de la
Convención Nacional el 21 septiembre de 1792 y se pasa una nueva
fase de la revolución de carácter democrático, popular y social, ya que
se llegó por sufragio universal. Esta Convención se divide en 3 grandes
grupos.
o AN-EG-AN (ANC)-AL-CN
- La Convención y la República (1792-1795)
o Girondina (septiembre 1792-mayo 1793), a la derecha (antes a la
izquierda), eran los representantes de la alta burguesía, tuvieron mayor
número diputados y dominan la Convención en su primera fase. Entre
sus medidas destacan: la abolición de la monarquía y proclamación de
la República. El proceso contra Luis XVI entre diciembre y enero con su
condena a muerte y ejecución y después una serie de medidas de
salvación pública de carácter revolucionario (Comité de Salvación
Pública). En cuanto a los problemas que tuvo que enfrentar:
 Exteriores: guerra de la primera coalición europea contra la
Francia revolucionaria ante la invasión de Austria y Prusia con la
primera victoria de los ejércitos revolucionarios, en Valmy. Así
como la anexión de territorios fronterizos, ya que hay que
expandir la nación (ambición de engrandecerse) por Saboya,
Niza… (orilla occidental del Rin).
 Interiores: surge el conflicto civil contrarrevolucionario en la
región de la Vendée (zona sur de Normandía) por el descontento
campesino, que organiza una insurrección armada contra el
gobierno (muchas interpretaciones), desde marzo de 1793
debido a la noticia del reclutamiento forzoso (antes los ejércitos
eran del rey), ya que es la nación la que forma el ejército porque
tiene derechos sobre sus ciudadanos, esto es lo que suscita el
descontento (campesinos con hijos jóvenes que deben ir al
frente, lo que es un golpe para el trabajo). Apelan a los nobles
para que dirijan las operaciones, por lo que aparecen nobleza y
clero contrarrevolucionarios. Los insurrectos se hacen con casi
toda la región de la Vendée, excepto la zona litoral, con una
elevada cantidad de víctimas (500 entre alcaldes, guardias,
clérigos). Se mandan tropas desde La Rochelle, pero las tropas
republicanas son derrotadas. Esto provoca la crisis de la
convención y cae el predominio de la Gironda.
o Montañesa o jacobina (junio 1793-julio 1794) y el Terror: burguesía
media, defensores de medidas más radicales, estaban en alianza con las
clases más populares, tienen 140 diputados. Este periodo dura un año,
la Revolución cada vez es más democrática y social y vinculada a
sectores populares. Destaca el Comité de Salvación Pública. Se radicaliza
la Revolución y destaca la política de terror.
Interior: ante la guerra civil contrarrevolucionaria, el gobierno
intensifica la lucha y represión contra la Vendée logrando la
victoria; liquidación de los girondinos y otras facciones políticas
que no estuvieran a su favor; liquidación de la viuda de Luis XVI
(María Antonieta). En materia religiosa, se llevan a cabo medidas
de supresión del culto católico, cierre de iglesias y
descristianización, pero se proclamaba la libertad de cultos
(paradójico). El inicio del culto a la libertad y a la diosa razón
(religiones sustitutorias). Se implanta el calendario laico
revolucionario (calendario republicano francés vs el gregoriano).
En lo económico, leyes sobre precios, salarios y empréstitos y en
materia militar, la movilización y levas en masas para formar el
ejército nacional, nueva organización con sus mandos y la guerra
revolucionaria para defender la nación ante invasiones y para
expandirse, así como la revolución. La ley de sospechosos como
instrumento de represión y de “terror” social. Se aprueba la
Constitución jacobina de 1793, que se elabora, pero no fue
efectivo.
 Exterior: nuevas victorias en la continuación de la guerra con
respecto a la guerra contra la primera coalición en Bélgica,
Holanda, norte de Italia y orilla occidental del Rin.
 Cae en julio de 1794 con la muerte de Robespierre, el anterior
asesinato de Marat y es el fin del Comité de Salvación Pública.
o Termidor (julio 1794-octubre 1795)
 Triunfa una burguesía moderada de centro. Se considera que la
opción democrática y popular de la Revolución ha terminado.
Son una fuerza de centro y contraria a la dictadura de la
montaña por vía del terror, pero también contraria a la
dictadura popular y de los reaccionarios contrarrevolucionarios.
Empiezan depuraciones de jacobinos, hacen cambios en los
comités y tribunales creados por éstos. Se conoce como el
“terror blanco” frente a los partidarios de Robespierre.
 Elaboró una nueva Constitución del año 3 (1795), consagra el
predominio de la burguesía conservadora, división de poderes
(judicial, el ejecutivo era un directorio de 5 miembros, el
legislativo es bicameral con la Cámara Alta o Consejo de
Ancianos o Cámara Baja o Consejo de 500).
 En el interior hubo dificultades económicas y sociales, con
movimientos que serán reprimidos con la ayuda del ejército
(esto no era así en el Antiguo Régimen).
 En el exterior siguen con victorias en la guerra europea. 3
tratados: con Prusia en abril de 1795 (Basilea), mayo de 1795
con Holanda (La Haya) y con España en julio de 1795 (Basilea)-
estaban en la Guerra de la Convención, las tropas acaban
entrando en España y no hubo levantamiento, por lo que se ve
obligada a pedir la paz. España cede la parte española de Santo
Domingo.
 La alianza entre la burguesía conservadora tanto en exterior
como en interior hizo que se organizase el nuevo régimen que
había sido organizado en la Constitución, que disolvía la
Convención y aparece el Directorio.
 Estos hechos colocan al ejército nacional en un primer plano
tanto exterior como interior.
- El Directorio (octubre de 1795-noviembre de 1799): ha sido calificado como
República del orden sobre esta base de propietarios burgueses, políticamente
tuvo 2 frentes: la derecha o realistas monárquicos y por la izquierda, la
democracia popular y el jacobinismo.
o Interior: problemas económicos y financieros, ya que los precios se
elevaron (inflación) de forma tremenda y la deuda no podía ser paliada
por empréstitos y los Asignados fueron catastróficos, por lo que en
febrero de 1796 fueron anulados. El gobierno necesitaba mayor
estabilidad, ya que era colegiado. Además, contaba con la ya citada
oposición: Conjura de los Iguales donde coincide el descontento popular
(establecer una sociedad comunista), su líder procede de Picardía de
una familia humilde, pero había trabajado como registrador de los
derechos señoriales, por lo que concebía una sociedad donde la tierra
pudiera ser trabajada por toda la comunidad y un poder se encarga de
distribuirla. En marzo de 1796 se forma un Comité para derivar por la
fuerza el Directorio, formado por jacobinos, no le apoyaron los sans
culottes y fue delatado, por lo que el líder y sus colaboradores fueron
guillotinados un año después. Sin embargo, consiguió por la vía de
intervención del ejército dominar La Vendée.
o Exterior: el ejército sigue con las guerras en Europa:
 Victoria francesa en Austria con el Tratado de Campo Formio
(octubre de 1797). Aquí empieza a destacar el general Napoleón
al norte de Italia.
 Derrota frente a Inglaterra, expedición a Egipto para cerrar el
paso a la India a los ingleses (pretexto de Napoleón para ir
contra GB), pero fue rodeándose de Repúblicas satélites: Bátava,
Luca, Romana, Helvética, Cisalpina, Partenopea. Ante esto, la
reacción europea fue crear la Segunda Coalición y vuelve a partir
de 1799 a la guerra.
o Golpe de Estado del 18 Brumario (finales 1799): ante el primer plano y
necesidad del ejército, así como la necesidad de mayor estabilidad en el
gobierno, necesidad de reformas y de revisión de la Constitución y hay
temor a rebrotes revolucionarios. En este ambiente, se prepara un
golpe de Estado donde participan los hermanos Napoleón, Luciano
Bonaparte o Sièyes. Al día siguiente, Napoleón secuestra la Asamblea de
los 500 con apoyo del ejército nacional y la coacción, consigue que los
diputados nombren 3 cónsules provisionales, entre ellos, él y Sièyes.
Esto da paso al Consulado (miran a Roma y la época de la República y el
Imperio). Símbolo de la alianza del poder militar y la burguesía, se da
una dictadura en términos militares (romano: provisional y para
solucionar el problema con una persona que pudiera hacerlo) con el
poder en manos de Napoleón. Han pasado 10 años de la Revolución, se
había aplastado el movimiento social, la ruina de la aristocracia feudal y
auge de la burguesía. Se ha establecido un Estado liberal burgués.

NAPOLEÓN Y SU IMPERIO

Napoleón nace en Córcega en 1765, se formó en Brienne, simpatizó con el


independentismo corso, pero pronto se consideró francés. Llegó a ser el general más
joven de Europa (campaña de Italia contra Austria). Es el culmen de los cambios que
había producido la Revolución Francesa. Cambia la forma de hacer la guerra: la guerra
napoleónica:
- Tiene un ejército nacional por leva, en los otros países de Europa eran los
ejércitos del rey y del Antiguo Régimen (iba quien quería), tenía superioridad
numérica (además del crecimiento demográfico).
- Técnica y armas

El Consulado (1799-1804): Napoleón alcanza el poder absoluto, que se convertirá en


hereditario, crea un Estado centralizado, paz con la Iglesia y consolida la sociedad
burguesa (no se vuelve atrás, es ya la ruina de la aristocracia feudal porque pierden
sus privilegios, pero tienen sus propiedades): clases urbanas en bajas condiciones, se
da importancia a la alta burguesía, no la baja. Dos fases:

- 1º Fase: hay que elaborar una Constitución que organice el régimen liberal,
surge la Constitución del Año 8 (diciembre de 1799). Es hecha a medida de
Napoleón y le entrega poderes similares a los de un dictador; contempla el
sufragio universal masculino con limitaciones porque se confecciona una lista
de personas de confianza; el poder ejecutivo en manos de los 3 cónsules, pero
el primero tiene todos los poderes: iniciativas y nombramientos y el resto de
los poderes en 4 Asambleas; se establece el centralismo como organización de
la administración francesa con prefectos, la Hacienda y la Justicia. Es la primera
Constitución desde la Revolución Francesa que no tiene al principio una
declaración de derechos. Se crea en 1800 un banco central, el Banco de
Francia, se permite el regreso de los emigrados políticos; fundan los Liceos o
centros de enseñanza secundaria organizados por el Estado y en materia
religiosa, firma el Concordato con el Papa Pío VII en julio, con un objetivo
político para separar a los católicos de la causa realista (que no vieran que el
régimen era anticatólico para así recuperar su confianza). Dejaba de haber
confesionalismo católico en el Estado, pero es sociológico, ya que la mayoría de
la población era católica. Los bienes nacionalizados de la Iglesia acepta que los
había perdido en manos de particulares y no los reclamará, pero el Estado
empieza a retribuir al clero. En cuanto a los obispos, la Revolución no había sido
reconocida por algunos obispos (los emigrados), que se fueron al exilio, hay una
alianza entre Napoleón y el Papa para dimitir los constitucionales y los que se
fueron, a partir de este momento, el primer cónsul tenía el derecho de
presentar obispos (Estado), daba 3 nombres (la terna) y la Santa Sede elige 1,
pero debían de jurar fidelidad al consulado (Artículos Orgánicos de 1802); el
domingo se establece como fiesta.
o Se logra liquidar la oposición política del interior frente a realistas y
rebeldes jacobinos (paz política por vía represiva). En el exterior hay
victorias frente a la 2º Coalición europea: Austria (Marengo en junio de
1800 con Lunéville en 1801) e Inglaterra (paz de Amiens en 1802).
- 2ºFase: desde agosto de 1802 a mayo de 1804, Napoleón es cónsul vitalicio,
una nueva Constitución que instaura un Senado a petición de Napoleón (la
redacta un Senado porque lo pide Napoleón, NO EL PUEBLO, luego era
aprobada por plebiscito por la población 3, sería más bien una carta otorgada).
Napoleón nombraba a los miembros del Senado, que no era elegido (más
importancia a esta Cámara Alta, en periodos más conservadores), tenía el
derecho de gracia y podía firmar por sí solo tratados internacionales sin
consultar al cuerpo legislativo que podía disolver; sufragio censitario y no
universal. Se crea una nueva moneda: el franco germinal que permanece
estable hasta la 1º GM; en marzo de 1803 se promulga el Código Civil con la
libertad de empresa y de competencia y es el gran soporte del régimen
(contentaba a la burguesía y a los campesinos porque les garantiza que no se
vuelve al régimen feudal).
o Exterior: se rompe la paz de Amiens con Inglaterra en 1803 a raíz de la
cuestión de Malta.
o Interior: conspiraciones realistas en la zona occidental con el complot
del duque de Enghien (1804) que fue procesado y ejecutado.

El Imperio: parte de una contradicción: República o Imperio, por lo que se prolonga el


pacto del consulado hasta convertir la situación transitoria en definitiva como culmen
de las conquistas revolucionarias, pero hace una serie de guiños al pasado, a pesar de
ser una ruptura absoluta: una nueva Francia y una nueva Europa. En mayo de 1804 se
trata en las Asambleas y se promulga un Senado Consulto que dice que el gobierno de
la República es confiado a un emperador: emperador de los franceses. Quería arbitrar
la gran causa de los pueblos y de los reyes y aspiraba a la unidad de Europa, que lo
enfrenta a Gran Bretaña, pretendió ser la continuidad histórica del S.I.R.G., lo que le
enfrenta a Austria; buscó una organización continental de enlace con un imperio en
Occidente y otro en Oriente. Para lograr esto, se aprueba la Constitución de noviembre
de 1804, aprobada en plebiscito: poder ejecutivo en manos de Napoleón que nombra
a sus ministros, poder legislativo bajo la influencia de Napoleón que legisla con
decretos y Senado-Consultos. Para organizar el régimen es necesaria la consagración
de Napoleón en diciembre de 1804 en Notre-Dame (ni en Reims ni en Roma), en París,
donde se autocoronó a sí mismo (no el poder divino), aunque deja el simbolismo de
tener al Papa detrás y luego coronó a su esposa Josefina. Esto era símbolo del poder
popular en el plebiscto y el poder divino con el Papa allí sentado. En torno al
emperador se crea una nueva Corte formada una nueva aristocracia imperial con altos
representantes de ejército, a los que él iba dando títulos (Mansel: Corte napoleónica);
administración centralizada, así como la enseñanza (liceos y escuelas y facultades que

3
Los organiza el poder para que le digan que sí.
dependen de la universidad estatal fundada en 1808 y controlaba la enseñanza); la
Iglesia era un servicio público; el ejército imperial fue muy poderoso.
- Constituyó la primera fase de revolución industrial en Francia:
o Amplia base demográfica: 29 millones
o Economía de alza entre 1804-1815
o Leve avance en la agricultura, ruina en actividades portuarias
o Crece la industrialización en la química y la textil.
o Es una prosperidad desigualmente repartida.
- Guerra de expansión de este Imperio con la reacción de las monarquías
coaligadas con guerras continuas durante 10 años. Estas coaliciones tienen a su
favor la legitimidad histórica absolutista, ya que vienen del pasado y los
levantamientos nacionales populares: ambas en contra de Napoleón, aunque
fueran fuerzas distintas, tienen un enemigo común. Entre 1803-1804, Europa se
divide en 3 conjuntos: Francia, Gran Bretaña y potencias neutrales. El eje
central de las guerras napoleónicas es la rivalidad franco-británica basado en la
hegemonía continental sobre Europa (al final vence GB), ya que Inglaterra
quería mantener el equilibrio que beneficia sus privilegios económicos, Francia
quería lo contrario. Intenta la conquista directa en 1796 y en 1805; la
destrucción de itinerarios comerciales británicos con la campaña de Egipto y
por medios económicos con el bloqueo continental a Inglaterra y su comercio.
o Tras romperse la paz de Amiens, se forma la Tercera Coalición contra
Napoleón: batalla de Trafalgar en 1805 con la victoria de Nelson y
Napoleón es derrotado, pero vence a Austria en este momento en Ulm
y a austriacos y rusos en Austerlitz (octubre 1805), por lo que se firma la
Paz de Presburgo en diciembre de 1805, por lo que Austria es expulsada
de Italia y Alemania.
o En 1806 comienza a organizar su gran Imperio en Europa:
 José, su hermano, rey de Nápoles.
 Luis, rey de Holanda
 Desaparece el S.I.R.G. y es sustituido por la Confederación del
Rhin (Francisco II del SIRG pasa a ser Francisco I del Imperio
Austriaco).
o Ante estas pretensiones, se forma la Cuarta Coalición con Reino Unido,
Rusia y Prusia (1806-1807) y derrota a Prusia, que queda desmembrada.
También derrota a Rusia que queda aislada de GB y aliada de Francia y
hace la guerra económica a GB con el bloqueo e invadía una serie de
territorios para ello (como España, Portugal, Toscana y los Estados
Pontificios), para que GB no tuviera contactos económicos con estas
zonas.
o La Quinta Coalición formada por Inglaterra y Austria (1808-1809),
Napoleón derrota a Austria y llega a ocupar Viena. En octubre de 1809
se firma la paz de Viena donde Trieste y Croacia pasan a Francia y parte
de Galitzia al gran ducado de Varsovia, que es una creación
napoleónica. Queda concertado el matrimonio de Napoleón con María
Luisa de Austria (hija del último emperador del SIRG), acto muy
simbólico, ya que quiere restaurar el SIRG, alcanzaba el apogeo de su
poder.
o Entre 1809 y 1812 alcanza el cénit de su poder, con un núcleo central
integrado por los 130 departamentos con prefectos a la cabeza (Francia,
territorios de Bélgica, Renania, norte de Alemania, Toscana, Piamonte y
Roma); luego estaban los Estados vasallos, protegidos o dependientes
(reino de Italia, provincias ilirias, confederación del Rhin formada por 36
Estados del Sur de Alemania, la confederación Helvética y el gran
ducado de Varsovia); los Estados familiares; y los aliados con tratados
establecidos voluntariamente (Dinamarca y Suecia), por la fuerza de las
armas (Prusia y Austria) y Rusia en solitario y apartada del sistema. No
tuvo base jurídica rigurosa, además, iba cambiado conforme se añadían
territorios, pero no duró demasiado. A través del Gran Imperio se
extendió cada vez más la Francia revolucionaria, ya que introducía estos
cambios en los países que incorporaba: Constituciones, corpus civil, la
administración centralizada, la universidad estatal y centralizada en la
capital (es voluntad del Estado imponer el sistema educativo); el
sistema hacendístico centralizado y el funcionariado por sistema
meritocrático (antes era el rey por un sistema clientelar) de formación.
o Frente a esto, surgieron una serie de nacionalismos, de la contradicción
entre la idea de imperio y el sentimiento nacional: “error de Napoleón”,
ya que, con su expansión de la libertad, fomentaba este sentimiento y
fuerzas de los pueblos de ser libres. Estas resistencias surgen en nombre
de la legitimidad monárquica del Antiguo Régimen y, por otro lado, por
la defensa de la nación, libertad e igualdad que Napoleón extendía, pero
ambos contra Napoleón. Entre estos movimientos destacan:
levantamiento español de 1808, la resistencia italiana que se hace
fuerte cuando el Papa es hecho preso por Napoleón unos años (1809-
1814) en Fontainebleau, así como por el expolio de obras de arte de los
Archivos Vaticanos con los que cruza los Alpes; el movimiento
nacionalista alemán centrado en Prusia; el levantamiento del pueblo
ruso, en esta campaña, la falta de entendimiento entre ambas políticas,
el Ejército de las Veinte Naciones acabó en fracaso. A la vez, en Francia
se intenta en octubre de 1812 un golpe de Estado contra Napoleón.
o La Sexta Coalición contra Francia de 1813 a 1814 formada por
Inglaterra, Austria, Prusia, Suecia, Rusia y miembros de la Confederación
del Rhin, empiezan a obtener victorias: Leipzig (octubre de 1813) con la
retirada francesa de Alemania y la evacuación de Holanda; Italia y Suiza
eran invadidas por Austria, victorias en la Península (falta algo). Al final
Napoleón abdica el 6 de abril sin condiciones y era confinado en la isla
de Elba.
- Transición al nuevo régimen con un gobierno provisional, Talleyrand es
nombrado ministro. Los aliados firman la paz en el Primer Tratado de París en
mayo de 1814, por el que Francia quedaba reducida a las fronteras de 1792
(antes de la expansión de la Convención), conserva enclaves de Avignon,
Alsacia, Mulhouse y Saboya y cede la isla de Mauricio en el Índico a Inglaterra.
Los aliados fueron muy favorables a los realistas y restauraron en el trono a la
dinastía Borbón con un hermano de Luis XVI, Luis XVIII, su hermano, pero no se
vuelve estrictamente al Antiguo Régimen porque hay una Carta Constitucional
(los realistas se dan cuenta de esto) que limita los poderes de la monarquía con
la división para contentar a liberales y realistas (legitimidad histórica). Sin
embargo, Napoleón cree que el pueblo francés todavía lo necesita, por lo que
vuelve a Francia en marzo de 1815 y desembarca en Cannes, Luis XVIII se
marcha a Gante, e instaura un gobierno imperial y añade un Acta Adicional a la
Carta Constitucional redactada por Benjamin Constant de carácter liberal. Los
aliados, reunidos en Viena, ante esto reaccionan y envían un ejército a cuya
cabeza estaba Wellington y se organiza una Séptima Coalición con la Campaña
de Bélgica que termina con Waterloo en junio de 1815. A partir de entonces,
Napoleón abdica por segunda vez y de nuevo, se establece un gobierno
provisional presidido por el ministro Fouché. Napoleón es deportado a la isla de
santa Elena, donde murió seis años después en 1821. Se firmó también el
Segundo Tratado de París que era más riguroso que el primero, Francia es
obligada a pagar indemnizaciones de guerra, perdía territorios y su territorio
sería ocupada 3 años por las tropas aliadas y los embajadores de GB, Austria,
Rusia y Prusia iban a controlar los actos del gobierno francés. Esto acaba en
desastre nacional francés, pero se consolidan en Europa los principios de la
Revolución Francesa.

TEMA 3. LA RESTAURACIÓN EN EUROPA (1815-1848)

Los monarcas de este Europa deciden que el mundo de la Revolución y de un país que
se expande no puede volver a repetirse porque ha sido demasiado grave, por lo que
había que volver a organizar el mundo postnapoleónico. Estos Estados vencedores se
reúnen para organizar la paz y reconstruir Europa, había que acabar con las secuelas
de la Revolución para que no vuelva a repetirse, reorganizar el mapa tras las campañas
de Napoleón y mantener la paz para que en el futuro ninguna destacase. Hay unos
grandes Estados que deben salvaguardar la paz y unos pequeños estados para alianzas
estratégicas con los más grandes. Sin embargo, en esta reconstrucción y Congreso de
Viena, la realidad era ya diferente de la que existía antes de la Revolución (simultáneas
pero enfrentadas hasta mitad de siglo, el poder de la Restauración va a sufrir distintos
levantamientos y revoluciones): el orden político (política de restauración del Antiguo
Régimen y el absolutismo monárquico) y el económico-social, ya que las sociedades
occidentales se habían desarrollado técnicamente y de manera desigual, sobre todo
Inglaterra, debido a la extensión de la Revolución Industrial y la burguesía crecía, pero
con este nuevo sistema perdería su poder político, por lo que va a luchar por recuperar
el poder perdido con este nuevo orden. Esto se apoya en la filosofía de los pensadores
de la Restauración, el nacionalismo y el romanticismo.

- Bases ideológico-culturales: se basan en una filosofía, la de la Restauración que


tiene algunos precedentes en el siglo XVIII (Burke con “Reflexiones sobre la
Revolución Francesa”, la obra de Joseph de Maistre (pensamiento
contrarrevolucionario) y Novalis en Alemania). Por otro lado, el tradicionalismo
francés, surge como reflexión a partir de la Revolución Francesa, porque la han
vivido, no antes (De Maistre y De Bonald), origen teocrático de los soberanos y
tiene el poder por delegación del Papa (sistema teocrático), el abate
Lamennais, fue muy ultramontano, se hace famoso por “La indiferencia en
materia religiosa” (reagrupación de los espíritus alrededor del sentimiento
religioso y entra en polémica contra Voltaire y los enciclopedistas, critica el
galicismo y la universidad napoleónica, tuvo gran éxito. Es uno de los grandes
precursores del catolicismo social y liberal y acaba escribiendo “Las palabras de
un creyente”, condenado por Gregorio XVI, fue elegido diputado por la
Asamblea Nacional); von Haller, jurista suizo. En el caso de la escuela
romántica alemana, justificación teológica a las ideas de libertad y autoridad
con el Estado cristiano de Schlegel, Goerres, Stahl que lidera a los
conservadores protestantes alemanes con el carácter divino de la autoridad
monárquica, Hegel (“La filosofía del derecho”) y Müller que parte de ideas
liberales y acaba defendiendo el Congreso de Viena, ataca al liberalismo
político y económico (completamente materialistas). En todo caso, el
romanticismo constituyó el primer movimiento cultural del siglo XIX con
hondas raíces sociales. Tuvo dos fases: entre 1815 y 1820 de tipo conservador
frente al neoclasicismo revolucionario y que coincide con el Congreso de Viena
y fue soporte cultural del restablecimiento del A.R. A partir de 1820 fue del tipo
revolucionario y liberal burgués.
- Principios jurídico-morales:
o Legitimidad que se basa en la normativa del A.R. en este caso, la
legitimidad monárquica, por lo que se restauran las monarquías
derrocadas por Napoleón (la dinastía histórica).
o Responsabilidad: íntima relación entre el ejercicio del poder y de la
responsabilidad de los actos de los que tenían el poder.
o Equilibrio: es práctico, dentro de los países y a nivel internacional, evitar
que volviera a haber una potencia hegemónica.
o Intervención: las potencias vencedoras de Napoleón se arrogan el
derecho de intervenir en el resto de países donde hubiera cualquier
movimiento que fuera contra el sistema de la Restauración, ya que
vieron las consecuencias de la Revolución Francesa, que fueron tanto
internas como externas.
- Las potencias y sus dirigentes:
o Austria: era la gran potencia centroeuropea, al frente estaba Francisco I,
el último emperador del SIRG, tenía como dirigente al canciller
Metternich que ejerce el poder de manera muy estricta en Europa hasta
1848, cuando cae. Defensa a ultranza de la hegemonía de Austria, de la
incorporación de Francia a estas potencias dirigentes y entendía que el
interior de un Estado puede proyectarse al exterior, por eso es tan
importante la intervención.
o Rusia: gran potencia en la Europa oriental, quiere expandirse por el
Báltico, la Europa Central, los Balcanes, Asia central, Siberia y el Pacífico.
El zar Alejandro I y su ministro de exteriores Nesselrode.
o Prusia: era una fuerza nacionalista con Federico Guillermo III y
Hardenberg. El hermano de Alexander von Humboldt, Wilhelm fue el
gran pensador de la restauración en Prusia.
o Gran Bretaña: gran potencia atlántica. Jorge III y regente al príncipe
Jorge IV, con ministros de exteriores Canning (cuestiones imperiales,
tory) y Castlereagh (cuestiones europeas, whig).
o Francia: Luis XVIII y Talleyrand.
o España: Fernando VII y el marqués de Labrador.
- Acuerdos y alianzas:
o Primer Tratado de París: se firma después de la primera abdicación de
Napoleón, Luis XVIII es restaurado en un régimen monárquico
constitucional, no del Antiguo Régimen y se vuelve a las fronteras de
1792. No fue una restauración jurídica ni social, solamente dinástica, ya
que no se vuelve a los privilegios del Antiguo Régimen, el resto continúa
como en la revolución. En septiembre se convoca un gran congreso
donde se deben reunir todas las potencias vencedoras para organizar la
Europa que había sido trastocada, toda la Europa estuvo presente,
incluso la Francia vencida. Garantizar la paz continental en los siglos
futuros.
o Congreso de Viena: trata de perfeccionar lo que se establece en el
Tratado anterior, desde septiembre de 1814 a junio de 1815:
 Formar un arco de contención en la frontera oriental con Francia
para que no pudiera expandirse.
 Establecer nuevos límites en el este y centro de Europa de
acuerdo con los intereses de las potencias vencedoras.
Participan todos los grandes monarcas y dirigentes (pentarquía).
 Tratan temas como los de Polonia, cuestión judía, la trata en
África.
 Se firma un acta final, aunque intenta contentar a todos, no
logró ser aceptado por todos los pueblos (Balcanes bajo dominio
otomano o Bélgica):
 Bélgica quedaba unida a Holanda y se integra en el reino
de los Países Bajos (15 años hasta su independencia).
 Parte de Renania y Sajonia se incorporan a Prusia
 Austria conserva parte de Polonia, recibe el reino
lombardo-veneto, Tirol y las provincias ilirias.
 Alemania queda simplificada: Confederación del Rhin
(creada por Napoleón) a Confederación4 Germánica bajo
tutela de Austria (creación del Congreso). Integrada por
39 Estados, 5 reinos y otras unidades.
 Austria y Prusia aumentan su poder.
 Rusia conserva la Besarabia y se anexiona Finlandia y
gran parte de Polonia.
 Cracovia: república independiente
 Suecia se anexiona Noruega
 Dinamarca recibe Holstein
 Península Italiana queda reconstruida en los Estados
Pontificios; los Saboya quedan en Piamonte-Cerdeña y las
dos Sicilias vuelve a los Borbones
 Suiza queda como Confederación Helvética con 22
cantones y neutralidad perpetua.
 Gran Bretaña: fue la gran beneficiada y se incorpora el
nuevo reino de Hannover, la isla de Heligoland que antes
4
Varios sujetos de derecho internacional.
era de Dinamarca, Malta, islas jónicas, ciudad de El Cabo,
isla Mauricio, Ceilán y Trinidad-Tobago (control sobre los
itinerarios marítimos).
 Los pueblos cristianos de los Balcanes siguen bajo
dominio otomano.
o Santa Alianza: jurídicamente no es importante o unión cristiana bajo la
advocación de la Santísima Trinidad, unía a distintas confesiones. Era un
pacto firmado al principio por 3 soberanos absolutos, Austria, Prusia y
Rusia, por iniciativa del zar Alejandro I. En el origen de esta alianza hay
dos ideas: orden internacional para salvaguardar la paz y algo que fuera
en contra de las religiones sustitutorias de la Revolución y la Ilustración
en defensa de la religión cristiana. Fue una defensa de principios e
intenciones, pero no crea ninguna organización ni obligación
internacional, por lo que se adhieren las restantes monarquías
europeas. Entre medias, en la primavera Napoleón abandona Elba y
desembarca en Cannes, lo que lleva a la batalla de Waterloo, esto lleva
al Segundo Tratado de París.
o Segundo Tratado de París: el 20 de noviembre de 1815, Napoleón había
sido derrotado. Se ratifican el Acta Final del Congreso de Viena de junio
de 1815; los objetivos eran castigar a Francia, recompensar a los
vencedores y devolver a las antiguas dinastías sus posesiones para
mantener el equilibrio de poder. Estas condiciones son más duras que
en el Primero, ya que las fronteras son las de 1790, no las de 1792; el
Sarre pasa a manos de Prusia, se pierden territorios de Saboya que
pasan al Piamonte; se desmantela la línea Vauban de fortificaciones de
norte a este; 700 millones de francos de indemnización; ocupación de
tres a cinco años del territorio francés y control de la política los
embajadores de la Cuádruple Alianza.
o Cuádruple Alianza: 20 noviembre de 1815, integrada por los tres
Estados de la Santa Alianza más Gran Bretaña, fue idea de Castlereagh,
más interesado en cuestiones europeas. Destinado a garantizar la
aplicación de los tratados impuestos a Francia y tenerla controlada,
evitar todo movimiento revolucionario para mantener la paz y el orden
europeo, conciben un mecanismo sobre el que se consulte sobre los
intereses generales de Europa mediante Congresos o reuniones
anuales para ver cómo está Europa e intervenir si fuera necesario.
Nace así la Europa de los Congresos o sistema Metternich que rige las
relaciones internacionales entre 1815 y 1830.
 El primer congreso fue el de 1818, práctico, con políticas e
intervenciones concretas gracias a la acción de Metternich,
justifica el derecho y deber de los príncipes para establecer la
normalidad si un Estado rompía moral o materialmente el orden
establecido: legitimación del principio de intervención.
Funciona hasta 1822. Congresos y medidas para reprimir
inquietudes liberales y nacionalistas:
 Congreso de Aquisgrán (1818): se admite a Francia,
Quíntuple Alianza en octubre, fue una “liga de los reyes
contra los pueblos”. Francia obtuvo una serie de ventajas
como la evacuación del territorio por parte de los
ejércitos a los tres años. El 15 de noviembre se firma un
acuerdo secreto para la intervención en los asuntos
internos; piratería, abolición de la esclavitud e Inglaterra
se da cuenta de las diferencias políticas.
 Congreso de Karlsbad (1819): acuerdos contra los
movimientos liberales en Alemania.
 Congreso de Troppau (octubre de 1820): presta atención
a las revoluciones liberales que habían surgido en ese
año en Europa mediterránea (España con Riego, por
ejemplo). Metternich propone la intervención, pero Gran
Bretaña se opone y lo condena y se aleja de estas
políticas.
 Congreso de Laibach (1821): a él acudió el rey Fernando I
de las Dos Sicilias para pedir la intervención y devolverle
el poder. Austria en el norte de Italia y Prusia en la
Europa Central. Al final, los Estados de la Península
Italiana son derrotados y pasa a ser ocupada por Austria,
pero esto iba contra límites del Congreso de Viena, aquí
donde Gran Bretaña protesta y se separa.
 Congreso de Verona (1822): se acordó la intervención de
la Francia restaurada contra el gobierno liberal que se
había instalado en España, al mando del duque de
Angulema. Este es el último congreso debido a las
suspicacias entre las potencias, a esto se suma a la subida
al poder de Canning, la intervención en España es una
cesión británica, que a cambio obtenía la no intervención
de Francia y Rusia en la independencia de
Hispanoamérica en la independencia de las colonias.
- Consecuencias y finales del sistema: sustitución de la rivalidad anglo-rusa por
un equilibrio continental con la primacía de la pentarquía, aunque también
tuvo fallos, ya que se marginó el nacionalismo y se intentó sepultar el
liberalismo5. De hecho, hacia 1826 la política de la Santa Alianza entra en
descrédito por movimientos de independencia de Iberoamérica, el
reconocimiento de éstas por Gran Bretaña (pasan a ser sujetos de derecho
internacional: países), persisten movimientos revolucionarios en 1820 y 1830,
política británica es contradictoria porque se va situando a la cabeza de una
Europa liberal.

5
Podían ir más retrasado, con tal de mantenerse el equilibrio, es algo contradictorio, no tanto para GB o
Francia, responde a los deseos de Rusia y Prusia. Querían sistemas NO REVOLUCIONARIOS, si había que
llegar a otro sistema se hacía mediante otros cambios.
REVOLUCIONES LIBERALES EN EUROPA (1820-1848)

(Tesis de Henry Kissinger sobre este tema, Fondo de Cultura Económica)

Son coetáneos, tanto los Congresos como la Europa de las revoluciones liberales, el
predominio de la burguesía, el liberalismo y la industria, lleva a una serie de
reivindicaciones que lleven a la democracia política que se dan entre los siglos XIX y XX,
se inician en Francia y se extiendo por Europa occidental y central. Son cambios en la
organización política, sobre todo Gran Bretaña, que consolidan el prestigio de estas
potencias. La presencia del liberalismo inglés y la estabilidad de la monarquía
parlamentaria como forma de gobierno, así como el liberalismo francés, hizo que los
movimientos liberales no cesaran en tener éxito alguna vez. Gracias a los medios de
comunicación, instrucción y desarrollo económico, así como la conciencia de clase y su
situación entre las masas obreras (tener programa distinto de la burguesía), se
extienden estas ideas. El movimiento liberal se extiende y organiza en el medio urbano
para luchar frente a límites de la Europa de la Restauración, a través de Sociedades
Secretas que preparan levantamientos y llevan a la acción directa. Surgen oleadas
revolucionarias. Hay que citar el caso de Benjamín Constant (entre 1818 y 1820) que
situaba el principio del poder en la soberanía nacional y el respeto a las libertades del
ciudadano (opinión o asociación) siempre bajo la ley en su curso de derecho
constitucional; otros autores en el ámbito histórico, filológico, literario o jurídico dan
sustento también a estos movimientos porque van contra el Acta Final y defienden el
derecho de los pueblos a ir por sí mismos, esto lo marca Herder en “La voz de los
pueblos” que insiste en la originalidad irreductible de cada pueblo, por lo que debían
entrar en conflicto si estaban sometidos a una potencia extranjera (instiga
movimientos nacionales). Nace el movimiento de las nacionalidades que arruina la
obra del Congreso de Viena. Hay que citar también la modalidad histórica de François
Guisote que escribe en 1828 con “Historia de la civilización en Europa” (proceso
histórico relacionada con el desarrollo de la burguesía, es una nueva interpretación de
la Historia hacia los fines políticos del triunfo de la burguesía bajo el modelo de una
monarquía constitucional. La historia desde la Antigüedad es una lenta y penosa
evolución de la clase media para alcanzar la representación: desenvolvimiento del
Tercer Estado). Esto lo aplican otros autores porque sienten que la progresiva y NO
CÍCLICA Historia se llega a un Estado de plenitud donde la burguesía tiene ya un
gobierno representativo y no está dada de lado. Renacen el liberalismo y el
nacionalismo que vencen a la contrarrevolución y a las monarquías absolutas.

Las corrientes políticas que están presentes en este momento son:


- Tradicionalismo que defiende la monarquía absoluta que garantice el orden
tradicional, son contrarrevolucionarios (De Maistre y De Bonald).
- Nacionalismo que iba unido a los elementos liberales para reivindicar libertad e
independencia. Tipos: nación existe manera natural o es resultado de un pacto.
Hubo un nacionalismo centrífugo o separatista (se busca un nuevo Estado por
desgajamiento de otro) o el centrípeto o unificador (pueblos divididos que se
quieren constituir en un solo Estado).
- Liberalismo: defiende la soberanía nacional que se traduce en regímenes
políticos con una Constitución, bicameralismo, sufragio y defensa de las
libertades individuales.
- Democracia: va más allá del liberalismo, defiende la soberanía popular y se
amplía el censo electoral para ir hacia el sufragio universal, aunque haya un
bicameralismo, predomina la Cámara Baja y expansión de las libertades
individuales.
- Socialismo que defiende intereses de clases más desfavorecidas y busca la
movilización política de todas las clases para conseguir políticas para paliar los
problemas de clases obreras. Se divide en:
o Socialismo utópico: concibe sociedades ideales.
o Socialismo científico: analiza la realidad y sus condiciones materiales
 Marxismo
- Anarquismo: defiende la libertad y la autonomía individual frente a toda
institución, tanto Estado como Iglesia, que desaparezca cualquier estructura de
poder. Defiende la abstención política y la huelga como forma de lucha política.

Revoluciones de 1820
- Características comunes: el grupo social dirigente son las clases medias y la
burguesía, buscan aliarse incluso con la vieja aristocracia. Fue político-social,
liberal y nacionalista el carácter de estos movimientos con el objetivo de
conseguir regímenes constitucionales y dar salida al sentimiento nacionalista.
El pronunciamiento (golpe militar con fines políticos), por lo que el ejército
estaba politizado en el siglo XIX con militares de distinto pensamiento político,
están afiliados a distintos grupos y tienen los partidos militares a la cabeza
porque les da prestigio (hay ejércitos nacionales), el brazo actuante fue militar.
Son golpes breves, esporádicos, individuales y consecutivos, que, aunque
fracasen, insisten hasta el triunfo definitivo, a veces con grupos organizados (el
nombre a veces se lo da su líder), resultado de conspiración previa de la que el
golpe es un resultado, las Sociedades Secretas van a ser vitales para la
preparación de éstos. Las consecuencias fueron muy limitadas, ya que llegan a
ser dominadas por la Europa de los Congresos con la intervención extranjera,
quieren debilitar precisamente este sistema. Triunfan la independencia de
Hispanoamérica, Grecia o de forma momentánea Riego con el Trienio Liberal,
pero fracasan los levantamientos de la Confederación Germánica, Francia,
Portugal, Nápoles o en España tras el Congreso de Verona y en Rusia.
- El caso de Grecia (1829): es una revolución típica de 1820, es el primer ejemplo
que triunfa, fue un movimiento nacional por el que alcanza su independencia
del Imperio otomano. Esto se debe al debilitamiento del imperio otomano, la
resistencia de los griegos en el interior a la presencia turca, el apoyo de los
griegos que viven en Estambul (los fanariotas), la acción de patriotas griegos
que organizan una especie de “sociedades secretas” para organizar la
resistencia frente a los otomanos (Phliki Heatiria: Capodistria y Alexandros
Ypsilantis); el desarrollo de una burguesía en torno al comercio en las islas del
Egeo; la autoridad moral y religiosa que ejercía el patriarca ortodoxo de
Constantinopla y los intereses de las potencias europeas occidentales. Etapas:
o Entre 1820-1821 se producen sublevaciones iniciales
o Entre 1822 y 1824: guerra entre el imperio otomano y los griegos, los
primeros llevan a cabo una dura represión, las matanzas de Quíos, con
gran repercusión en la Europa occidental. En este contexto, tuvo lugar el
Congreso de Epidauro en 1822, es una declaración unilateral de
independencia. Redacta una Constitución democrática y hay una
Asamblea apoyada por los europeos y otorga la presidencia. Llegan
también voluntarios militares europeos que luchan por la causa de la
nación, que es común para todos, es la causa de la libertad política. En
cambio, por parte de Metternich, impidió que se apoyase la causa
nacionalista (con el zar había sintonía). Sin embargo, en marzo de 1823,
se produce el traspaso de poder a Canning, que apoya esta
independencia (antes GB estaba en contra, es importante, ya que una
gran potencia los apoya). Interviene Mehmet Alí, pachá de Egipto (en el
imperio otomano) e invade la península de Morea en 1824 y ocuparon
Creta, Missolonghi cae al norte.
o Entre 1825 y 1829: la intervención europea movida por los excesos
otomanos en Quios. Las potencias llegan a una serie de acuerdos para
zanjar la cuestión griega:
 Protocolo de San Petersburgo: el zar Nicolás I pasaba a apoyar
la independencia griega en función de la religión ortodoxa,
controlar los Estrechos del Bósforo y los Dardanelos.
 Tratado Tripartido: GB, Francia y Rusia, deciden intervenir y se
forma una flota aliada que derrota a la flota turco-egipcia en la
batalla de Navarino en 1827. Se nombra un regente para Grecia
entonces, el conde de Capodistria a partir de 1828.
 Tratado de Adrianópolis: poner fin a la guerra entre Rusia y el
imperio otomano. Rusia obtiene derechos de protección sobre
Serbia y Grecia, así como derechos sobre la desembocadura del
río Danubio.
 Protocolo de Londres: se reconoce la soberanía de Serbia y de
Grecia.
o Grecia pasa a estar influenciada por las potencias extranjeras,
Capodistria es asesinado en 1831, por lo que deben organizar esto las
potencias. Eligen una monarquía absoluta con el hijo del rey de Baviera,
Otón I, esto se logra gracias a Rusia, potencia absoluta. Aunque al final
tiene que promulgar una Constitución. El rey es depuesto y será GB la
que acabe imponiendo un rey, Jorge I, el hijo del rey de Dinamarca.
o Es el primer movimiento que triunfa entre los pueblos europeos, por lo
que anima a otros a hacer lo mismo, influencia de las potencias externas
y el vacío del imperio otomano intenta ser ocupado por movimientos
nacionalistas, las monarquías absolutas y las liberales.

Revoluciones de 1830

- Su fundamento ideológico está en el romanticismo, la burguesía y las clases


medias obreras. Son un tipo confuso de movimientos, aunque participan clases
medias con regímenes moderados: Bélgica y Francia con monarquías
constitucionales. Dan paso a la agitación y el motín se cambia por la jornada
que es una especie de revuelta, a cuya cabeza ya no hay un militar, sino que es
civil y urbana y se mezcla una organización prevista y el pillaje junto a
aspiraciones políticas (burguesía con programa definido pero que aún no había
tenido su oportunidad) y sociales (burguesía junto a clases más bajas sin
programa definido). Desde Francia se extienden a otros puntos (Polonia,
Francia, Portugal y España, Península Italiana, Austria).
o Francia: llega la dinastía Orleans que es una rama de los Borbones. La
Restauración repuso a Luis XVIII con una monarquía moderada:
tradición y reformismo (Carta Otorgada que establece un régimen
liberal, pero no democrático y un régimen electoral censitario). Le
sucede su hermano Carlos X, gira hacia posturas más autoritarias con
presencia ultrarrealista y el apoyo de la Iglesia (Villéle, Martignac y
Polignac, aprueban leyes bastante conservadoras: mayorazgo,
indemnización a aristócratas emigrados, la Revolución había vendido
esos bienes como nacionales, ahora tenían que pagarlos, regreso de los
jesuitas; el último era un emigrado y pertenecía a la familia real). Hay
elecciones en mayo de 1830 y la Cámara sale de predominio liberal, en
julio de 1830 Francia ocupa Argel. Sin embargo, ese mes Polignac
aprueba las Cuatro Ordenanzas, que provocan la revolución: la
suspensión de la libertad de prensa; disolver la nueva Cámara de
diputados antes de que se convocara por primera vez; reformar la ley
electoral a favor de los realistas y restringe más el voto en beneficio de
los grandes terratenientes; nuevas elecciones, por lo que las de marzo
no existía. El 28 de julio estalla la revolución: las Jornadas de Julio (27,
28 y 29) era un levantamiento burgués con apoyo de las altas finanzas
en defensa del liberalismo. Thiers proclama la fidelidad de la nación
francesa al duque de Orleans, el rey huye a Inglaterra y cae la
monarquía hereditaria y es nombrado el primero rey por la “voluntad
del pueblo”: monarquía burguesa y liberal con Luis Felipe de Orleans.
o Bélgica: en el acta final del Congreso de Viena una de las resoluciones es
que se unían con Holanda formando el reino de los Países Bajos bajo la
monarquía Orange-Nassau para evitar la expansión de Francia. El rey
Guillermo I tiene una realidad muy diversa: los calvinistas holandeses
que viven del comercio y la agricultura, librecambistas y hablan
neerlandés-los belgas eran católicos, proteccionistas por su floreciente
industria y hablan el flamenco en el norte y al sur el francés. Se unen los
partidos belgas, tanto el católico como el liberal y reivindican esta
oposición, fruto de la hegemonía política holandesa sobre Bélgica (se
introduce el holandés en la enseñanza y en el territorio y el despotismo
del rey Guillermo, que no atendía sus peticiones). En agosto de 1830
estalla en Bruselas la revolución bajo dirección burguesa, pide la
independencia y se enfrenta a Holanda, los Países Bajos atacan Bélgica y
cañonean Amberes, ciudad industrial, pero fue repelido, ya que recibe
la ayuda de Francia y GB. En septiembre de 1830 toma carácter
internacional por esta protección. En otoño, en el protocolo de
noviembre de 1830, las potencias reconocen la independencia de
Bélgica (reconocido internacionalmente) y neutralidad perpetua del
nuevo Estado belga en la Conferencia de Londres de 1831. Se forma un
gobierno provisional y una Asamblea Constituyente (independencia con
Monarquía Constitucional), elabora una Constitución: soberanía
nacional, declaración de derechos individuales, sistema de gobierno
parlamentario… esta Asamblea también elige un candidato, se elige al
candidato inglés, Leopoldo de Sajonia-Coburgo (1831-1865) que jura la
Constitución. Establecen la soberanía nacional, un régimen
constitucional y eligen candidato (la nación decide y elige). El tratado de
Londres de 1839, los Países Bajos reconoce la independencia de Bélgica,
la repartición de Luxemburgo (la mayor parte es belga), la provincia
holandesa del Limburgo fue convertida en miembro de la Confederación
Germánica, como ducado, para complacer a Prusia, es una entidad
política separada, es una unión personal, ya que el rey es el mismo.
o En el resto de Europa: tienen carácter liberal y nacionalista pero no
triunfan por completo:
 Suiza: jóvenes estudiantes, se abolió en varios cantones la
constitución aristocrática.
 Península Italiana: levantamientos contra Austria y el poder
secular del Papa. Estalla en 1831 en Parma, Módena y Romaña,
pero no es efectivo el apoyo francés que se esperaba.
Insurrecciones reprimidas por Austria, ya que ocupan Romaña y
son restaurados los monarcas y se exilian en la Península Ibérica
los liberales italianos, luchan en la guerra civil de Portugal y en
las guerras carlistas.
 Polonia: reprimido el levantamiento por Rusia entre 1831 y 1832
frente a la constitución polaca de 1830, el zar intenta emplear
tropas polacas para llevarlas a Francia y Grecia, esto provoca el
levantamiento. El gran duque ruso Constantino huye y se instala
Chartorinsky. Levanta apoyo moral. Rusificación del territorio
polaca, fue sometida, de Gran Ducado a provincia rusa. Muchos
polacos se exilian a París.
 Confederación Germánica: una serie de príncipes otorgan
constituciones. Movimiento de los poetas de la joven Alemania.
Hay manifestaciones masivas. Sofocados por Prusia, Austria y
Rusia. Hay una unificación económica en estos territorios porque
se crea la Unión Aduanera (base de la unificación).
 Irlanda: hacia la independencia de 1821
 España: pronunciamientos contra el absolutismo de Fernando
VII. En 1833 muere Fernando VII y se inicia la guerra civil porque
su viuda entrega el poder a los liberales. Jornadas de 1834,
matanza de frailes en Madrid (envenenar las aguas) y saqueos
en Barcelona.
o Resultados: Europa queda dividido en un grupo liberal formado por
monarquías constitucionales (GB, Francia, Bélgica, Portugal y España) y
el ámbito autoritario en Europa central y oriental con aspiraciones
nacionalistas que siguen vivas (Austria, Prusia y Rusia).
Revoluciones de 1848

Es publicado en febrero de 1848 el Manifiesto comunista de Karl Marx y Engels, se


denominó “Primavera de los pueblos” porque son los que hacen frente a las
monarquías, se combina la jornada con la insurrección social, ya que estaban dotados
de un programa distinto de la burguesía (cimientos de organizaciones obreras):
- II República en Francia
- Cae Metternich en Austria
- Afianzamiento de movimientos nacionalistas
- Inicio del camino a la unificación de Italia y Alemania
- Falta…

o Francia: hay un descontento hacia la monarquía de Luis Felipe porque


se difunden las ideas democráticas, ya no basta que la Constitución sea
liberal. Levantamientos en París en 1848, el rey huye y abdica en su
nieto el conde de París, se instaura la II República democrática y social,
los sectores obreros querían conseguir una revolución que implantara el
socialismo (un nuevo paso). Los socialistas fracasan en junio de 1848,
una involución importante, culmina con el golpe del 2 de diciembre de
1851, el propio presidente, Luis Napoleón da un golpe de Estado y nace
un II Imperio francés. Escribe el 18 Brumario de Luis Bonaparte.
Republicanos y de socialistas lo aceptan y representa para la burguesía
el papel de representante de la nación (siempre aspira a más).
o Otros ámbitos:
 Suiza: abolida en todos los cantones la constitución aristocrática
y se aprueba una Constitución federal al modelo de Estados
Unidos (No es Confederación ya).
 Austria: el emperador Fernando I abdica y su sucesor Francisco
José está hasta la IGM, disuelve la Asamblea Constituyente y
restablece el absolutismo.
 Irlanda: falta
 Península Italiana: constituciones, muy importante en el
Piamonte: el Estatuto Albertino (Carlos Alberto-Víctor Manuel II)
que dura hasta la caída de la monarquía en 1946.
 Confederación Germánica: hay una serie de levantamientos que
fueron reprimidos. Prusia y Piamonte atraen a liberales.
o Resultados: durante 1849 la reacción va triunfando en Europa, se
mantiene en Francia el sufragio universal y se abolieron últimos
vestigios del régimen señorial. Huella del Espíritu del 48 (falta),
concepción idealista en la política hasta los años 70, se pasa a la política
real, ya no idealista y ética.
PROYECTOS DE UNIDAD

La independencia es un movimiento centrífugo, hay un sistema de libertad política, se


forman monarquías constitucionales y los proyectos de unidad nacional. Sin embargo,
otros tenían aspiraciones más sociales (republicanos y socialistas), ya que entendían
que no se había logrado todo lo que se podía lograr. Hay dos líneas:
- Liberales monárquicos
o Neo-güelfos: proyecto confederal, seguían siendo sujetos de derechos
internacional los miembros de la confederación alrededor del Romano
Pontífice, alrededor de Pío IX, ya que se apoyan en lo que suscita el
nuevo Papa, ya que su familia era muy liberal en la Península italiana
(“hasta los gatos son liberales”). Gregorio XVI no quería nombrarlo
cardenal porque podía acabar siendo elegido Papa, que fue lo que
ocurrió. Causó gran impacto en la Península Ibérica también, Galdós
dedica a las tormentas del 48 parte de los Episodios Nacionales, ya que
pone a su personaje en Roma para contar la expectativa que generó Pío
IX.
o Neo-gibelinos: Massimo D’Azeglio y Cesare Balbo (su padre había sido
embajador del Piamonte en España durante la Guerra de
Independencia, por lo que había visto la lucha de los españoles frente a
los franceses). Unificar bajo la monarquía de los Saboya, la más liberal
de la Península.
- Demócratas-republicanos
o Proyecto unitario: liderado por Mazzini, que crea una Sociedad Secreta
llamada la Joven Italia y la Joven Europa, buscaban la independencia de
los pueblos frente a la sumisión a monarquías absolutistas. Mayoría.
o Proyecto federal: era más minoritario, ya que para las condiciones
italianas del momento no era apropiado sigue el modelo de Suiza y el
proyecto de Constitución de Estados Unidos. Carlo Cattaneo.
- La Península Italiana antes de la unidad: el reino de Italia en el Adriático, el de
Nápoles donde estaba Murat, Liguria, Parma, Piamonte y los Estados Pontificios
y los puntos de Sicilia y Malta fundamentales para GB, esto es en época del
Imperio Napoleónico. Por otro lado, en el Congreso de Viena, se subdivide en 8
estados distintos: reino de Piamonte-Cerdeña con la dinastía Saboya, el Véneto
sometido a la soberanía del imperio austriaco, los ducados de Parma, Módena y
Toscana (gobernado por un archiduque) que eran independientes, pero bajo
influencia austriaca y los Estados Pontificios con capital en Roma; el reino de las
Dos Sicilias con capital en Nápoles bajo la dinastía Borbón. A partir de 1815 se
extiende este sistema territorial y conservador, empiezan a actuar grupos
secretos con ideología reformista y liberal, pero son minoría intelectual y
burguesa los que hacen el Risorgimento (alfabetizados), aunque piden a las
masas populares que actúen. Metternich decía que Italia es una Península, pero
no una nación, es decir, una expresión geográfica. Estos grupos intentan
distintas insurrecciones:
o 1820 en Nápoles (los carbonarios en oposición al rey) y Piamonte contra
Austria. En julio de 1820 estalla la insurrección en Nola (Nápoles) y
obliga al rey a dar una Constitución que la de España de 1812 que se
adapta. Es una revolución que surge desde dentro por influencia
exterior (España 1812 y el pronunciamiento de Riego). En el Congreso
de Liubliana fue Fernando I y pide ayuda y las tropas austriacas actúan
en Italia. Siguen los borbones en un régimen absolutista y se acaba con
la Constitución. En Piamonte, a través del Congreso de Troppau
(intervención en países donde hubiera revolución liberal: España), el
ministro de exteriores español dio instrucciones a los diplomáticos
españoles para que hicieran propaganda a favor del liberalismo y de la
Constitución española, para hacerle a Austria las cosas difíciles en la
Península Italiana (influye en Balbo) en Turín hay un levantamiento y
vuelve la Constitución de 1812. La Cuádruple Alianza decide intervenir
por el Congreso de Liubliana en el Piamonte. Cuando tras Verona decide
intervenir en España, Metternich quería dejar libre de contagio a la
Península italiana para lo que había que acabar con el de España.
Boschesi: solo podía haber nación italiana si se proclamaba una
Constitución.
o 1830: tienen lugar en Parma, Módena y la Romaña, actúan contra los
Estados Pontificios con Gregorio XVI al frente, no les llega ayuda
francesa, pero se ocupa Ancona. Las insurrecciones son reprimidas por
Austria que ocupa la Romaña y restaura a los gobernantes legítimos.
Muchos se exilian a la Península Ibérica a luchar en las guerras carlistas
y las de Portugal.
o 1848: aquí tiene lugar la primera guerra de la independencia, el rey
Carlos Alberto lleva a cabo reformas entre 1845 y 1847 en la legislación,
administrativas, desarrollo de la prensa, unión aduanera con Toscana y
Roma. También actúa Cavour como primer ministro (desarrollo de los
ferrocarriles, ya que si unen toda la Península es más fácil que se
muevan personas e ideas). Por último, el Papa Pío IX inicia una serie de
reformas en los Estados Pontificios. Esto genera preocupación en el
exterior. Se alzan para acabar con el absolutismo y el predominio
austriaco y llevar a cabo el proceso de unidad. Se aprueban
constituciones hechas a medida de los Estados, ya no la de Cádiz, por
ejemplo, en Nápoles se obliga a Fernando II a convocar un Parlamento o
el Estatuto Albertino en el Piamonte. Inicia la lucha contra Austria, la
primera guerra de independencia, dirigida por Carlos Alberto, aunque es
derrotado. Mazzini proclama la república al final con el triunvirato.
Austria reacciona hasta lograr el predominio de nuevo sobre la
Península. Carlos Alberto abdica y se exilia, muere en Oporto, su hijo
Víctor Manuel mantiene la Constitución en Piamonte convirtiéndose en
refugio de los liberales. Lombardía y Véneto: Radezky; Parma, Módena y
Toscana bajo influencia austríaca y los Estados Pontificios donde
interviene la II República Francesa para proteger al Papa y en las Dos
Sicilias el absolutismo borbónico con Fernando II.
- El proceso de unidad italiana (1849-1859): el país que lo lleva adelante es el
reino más liberal, el de Piamonte-Cerdeña con mayor desarrollo económico y
de ejército (formado por cuatro territorios). La dinastía de la Casa de Saboya
(Carlos Alberto y Víctor Manuel), casados con archiduquesas de Austria (hacían
la guerra contra Austria); la clase social es la burguesía moderada para
proteger su libertad económica y su dirigente Cavour y una estrategia interna
por medios políticos y una exterior para crear una opinión favorable. Un factor
muy importante fue que en Piamonte había un Parlamento, que no había otros
lugares (derecha, centro derecha, centro izquierda y la izquierda liberal y
democrática). Cavour lo que hace es teniendo el Parlamento y los cuatro
grupos y une el centro izquierda y el centro derecha: il connubio para que
pusieran en marcha la unidad de Italia, pensando que toda la unificación
debía ser alrededor de Piamonte. Pasó a ser diputado, ministro de agricultura
y luego presidente del consejo de ministros a partir de 1852. Sus objetivos eran
la consolidación política en Piamonte con convocatoria de elecciones,
desarrollo económico con la entrada de capital extranjero y la separación
Iglesia-Estado. Unidad de Italia en torno a Piamonte, por lo que el resto de
movimientos revolucionarios tenían que aceptarlo. Forma la sociedad nacional
italiana para ponerlos en esta línea; había que convertirlo en un problema
internacional con la integración diplomática del Piamonte, eran muy hábiles,
saben que necesitan apoyo internacional, aprovechan la guerra de Crimea del
lado de Francia, GB y el imperio otomano contra Rusia para que hubiera un
Congreso de paz y en el de París de 1855 se planteó esto. La Francia de
Napoleón III debía de ponerse del lado de luchar contra Austria: Acuerdo
Secreto de Plombières, provocan la guerra contra Austria y Francia, a cambio,
recibe la Alta Saboya que es la cuna de la Casa Real y Niza que es la cuna de
Garibaldi. Tiene lugar la segunda guerra de independencia en 1859. Napoleón
III decide pararse e inicia con Austria las Conversaciones de Villafranca (1859),
Cavour dimite, la Lombardía se había unido al Piamonte. En Toscana, Módena,
Romaña y Parma se dan movimientos con apoyo piamontés a favor de la
unidad, por lo que se forman asambleas constituyentes en estas zonas y se vota
la unión con el Piamonte, e inmediatamente se convocan plebiscito popular
para preguntar a las masas, a partir de marzo se integran en Piamonte, que
cede a Francia la Alta Saboya y Niza al II Imperio francés. En 1860 (segunda
etapa) se incorpora la Italia meridional, hay una expedición (de los 1000
Camisas Rojas de burguesía y clases medias, eran voluntarios organizados por
Garibaldi) que se dirige hacia Sicilia para levantarse contra Francisco II. Toman
la isla de Sicilia y se instala en Palermo un gobierno garibaldino. En septiembre
cruzan el Estrecho de Mesina y entra Garibaldi en Nápoles acabando con el
poder de los Borbones e implanta una dictadura allí. Garibaldi renuncia al plan
republicano que tenía y entrega a Víctor Manuel II el Piamonte (Encuentro de
Teana). En otoño de 1860 se incorporan las Marcas y la Umbria segregándose
de los Estados Pontificios que se incorporan al Piamonte. Es en marzo de 1861
cuando se proclama el nuevo Reino de Italia y se reunía en Turín el primer
Parlamento italiano (mantiene su nombre: continuación del Piamonte). Cavour
busca el reconocimiento internacional. Nacía así una monarquía nacional.
Cavour muere en junio de 1861. Florencia se convierte en 1865 en capital y
Turín deja de serlo. La tercera etapa en 1866 cuando se incorpora el Véneto
que seguía en manos de Austria, Italia tiene que esperar a la coyuntura
internacional para lograrlo, cuando Prusia en su proceso de unidad tiene luchar
contra Austria, por lo que firma una alianza con la primera (“causa de la
nación” es la más importante en el siglo XIX a nivel internacional). Es la tercera
guerra de la independencia, hay derrotas en dos batallas, pero como vence
Prusia la guerra en Sadowa, por lo que Italia recibe de Austria el Véneto en la
paz de Viena, se celebra plebiscito para ver si quieren incorporarse. La cuarta
etapa de 1870 a 1871, la llegada a Roma que estaba defendida por Francia, por
lo que deben de esperar para no enfrentarse a Francia (no puede perder
Napoleón III el apoyo de los católicos). El ministro de exteriores ve en la guerra
franco-prusiana en 1870 y aprovechan la ocasión, por lo que Francia retira las
tropas que tenía defendiendo los Estados Pontificios y el II Imperio Francés es
derrotado en Sedán el 4 de septiembre, por lo que el gobierno italiano envía a
Roma el 20 de septiembre su ejército. Se abre una brecha en las murallas y
ocupan Roma, no entra Garibaldi, sino los bersaglieri, el ejército regular
italiano. El 2 de octubre se hace un plebiscito popular y en Roma estaba
teniendo lugar el Concilio Vaticano I que se interrumpe, el Papa protesta contra
esa unidad, se declara prisionero en la ciudad Leoniana. En 1871 Roma era
proclamada capital de Italia. La cuestión italiana se resuelve, pero la romano
no, hasta los Acuerdos de Letrán el 11 de febrero de 1929 entre Pío XI y VM III
por los que se crea el Estado-ciudad del Vaticano que antes no existía (el Papa
renunciaba a todos).
- Problemas de la unificación: economía rural anticuada y de base agraria, no
había condiciones favorables para la industrialización, esfuerzo para la
expansión del ferrocarril norte-sur, la construcción naval y la organización
bancaria; triángulo útil Milán-Turín-Génova (falta). Grupos críticos hacia esta
unidad: decepción de algunos grupos frente a ese proceso, que había dejado
muchas muertes y cosas no cerradas (pintura de Fattori).
- La quinta etapa de la Primera y la Segunda GM: se incorporan territorios
irredentos, incorporar territorios poblados en su mayoría por italianos. Después
viene una fase agresiva que quería incorporar todo territorio donde había
minorías o donde hubo población italiana, con el fascismo ya.
- Se ha hecho la unidad, pero falta la politización de las masas: 80% de población
analfabeta, economía basada en la agricultura, diferencia entre norte y sur.
Este descontento se muestra al sur de Italia con el Brigatagio, protestas por el
reparto de la tierra frente a los latifundistas, la presión fiscal, la leva (parece
que la parte sur ha sido absorbida por el norte).
- Conmemoraciones (rey es el dirigente); referéndum de abolición de la
monarquía.

UNIFICACIÓN ALEMANA (1862-1870)

La interpretación de la historiografía alemana es una consecuencia lógica de un


proceso histórico, pero para la historiografía tradicional es algo político, pero ahora
busca en las mentalidades, no solo una cuestión política. Está claro que es el
nacionalismo una base de la unificación, cuyas características son: dogmático y popular
porque descansa en obras doctrinarias y creencias que inspiran a hombres de Estado y
la opinión pública, por lo que se difunden por toda la sociedad. Entre los principales
componentes están la predestinación metafísica (Alemania tiene una misión espiritual:
Fichte o Hegel), biológica (idea de raza aria superior a las otras), herencia histórica con
2 tradiciones, la prusiana (culto a Federico II, cuya línea anti austríaca es tomada por
Bismarck) y el prestigio del SIRG, determinismo histórico-geográfico, ya que se necesita
un espacio vital (Ratzel) y la exaltación de la guerra (esto es beneficioso y purificador).
En todo caso, también responde a unas exigencias económicas de un país que estaba
en pleno crecimiento económico e industrial en estos momentos. Para lograr la
unificación alemana tienen importancia:
- La unidad no fue el fruto de la burguesía liberal, sino de la prusiana autoritaria
y militarista de Bismarck (imperio nacido a partir de unas guerras). Temió ser
sobrepasada por movimientos obreros y revolucionarios, por eso adopta una
postura conservadora y contrarrevolucionaria (Prusia se encarga de acabar con
los demócratas). Este fracaso de los revolucionarios de 1848 y 1849 tomó otra
forma y pasó a ser dirigido por Prusia y un canciller después de 1848.
- Reino: Prusia con la dinastía Hohenzollern con Guillermo I
- Dirigente: Bismarck
- Alianza de dos clases sociales: los junkers o nobles propietarios prusianos que
se adaptan a un sistema liberal de economía y no del Antiguo Régimen y la
burguesía conservadora industrial.
- Los medios fueron las reformas económicas y políticas en el interior y alianzas
en el exterior.
- Estado militarizado y burocrático (mezcla de propiedad feudal e influencia
burguesa: prusianismo)
Antecedentes: Reich se usa en 1512. Estudiamos el II Reich (18 enero de 1871 en
Versalles al 9 de noviembre de 1918). A principios del siglo XIX, las tropas de Napoleón
derrotan a Austria en Marengo y se firma el Tratado de Luneville. Cuatro años después,
Napoleón se auto corona en Notre Dame y el emperador Francisco II toma el título de
emperador de Austria. Vuelve a vencerla en Ulm y se firma la paz de Presburgo, por lo
que tiene que hacer nuevas concesiones a Francia. Esto implica el nacimiento de la
Confederación del Rin. El 6 de agosto de 1806 desaparece el SIRG cuando Francisco I
de Austria renuncia a este título debido a la derrota, por lo que desaparece el I Reich.

Las bases de la unidad hay que buscarlas en la primera mitad del siglo XIX con el primer
desarrollo económico, la expansión del ideal y sentimiento nacional unitario y la
polarización entre Austria y Prusia, ya que esta desplazó al imperio austriaco de la
nación alemana y dirige el movimiento hacia la unidad. La parte que más se desarrolla
es Prusia y destaca el crecimiento demográfico, desarrollo industrial lento al principio
que se hace patente al importar maquinaria inglesa, avance en la industria textil y la
explotación minera; el tendido de las primeras líneas férreas; se organizan bancos y
sociedades financieras para el desarrollo del capitalismo financiero. Había que unificar
unos territorios agrícolas con población protestante y conservadora y otras
industriales, liberales y católicas (es más importante que en Italia, ya que a través de la
línea económica se da la unificación); se elimina legislación aduanera del Antiguo
Régimen entre los distintos Estados; se forma la Unión Alemana del Comercio y la
Industria y 10 años después se crean uniones aduaneras parciales dentro de la
Confederación Germánica (esto no gustaba a Metternich). En 1834, estas diversas
uniones se entregan en la Unión Aduanera Alemana general bajo la presidencia de
Prusia que suprimía barreras entre Estados para hacer más fácil el comercio y los
negocios. Entre 1851 y 1852 todos los Estados consiguen estar integrados, por lo que
se consolida. Por otro lado, el movimiento de ideas, se extiende este movimiento a
través de universidades, la de Berlín fue fundamental, filósofos e historiadores que
piensan una unificación a través de Prusia.

Polarización Austria y Prusia, la primera será desplazada por Bismarck. Metternich


mantiene su hegemonía política en la Confederación Germánica, pero hizo que
avanzara menos que Prusia, ya que representaba el Antiguo Régimen con todas las
barreras que esto significaba, problemas por las nacionalidades que había en el
imperio austriaco (centro de Europa y los Balcanes), su desarrollo económico fue
tardío en las décadas de los 60 y 70 llega un desarrollo en la textil y la metalurgia. Las
estructuras sociales presentan una resistencia, a diferencia de los junkers de Prusia,
por eso se frena la industrialización. Por lo que, en esta competencia estaba atrasado e
influye políticamente. En cambio, Prusia tomó la iniciativa de actuar, a favor del
progreso socioeconómico con una unidad, por lo que comienza la industrialización con
vías férreas, la unión aduanera.

Movimientos revolucionarios de 1820 a 1862: en Hena se forma en 1815 (HONOR,


LIBERTAD Y PATRIA) al final del imperio napoleónico, eran jóvenes románticos
alemanes que se oponían al sistema de Metternich. En 1820 hay agitaciones, sobre
todo, en universidades que buscan la concesión de una serie de constituciones, con
Karlsbad fueron reprimidos. En 1830, hay revoluciones en Estados centrales de
Alemania, por lo que distintos príncipes se ven obligados a otorgar constituciones y
poco a poco la opinión pública y las clases medias se van politizando, difunden ideales
democráticos a través de un periodismo político. Hubo en 1832 manifestaciones
populares y la revuelta en Frankfurt de estudiantes que acaban siendo reprimidas,
pero por su lado, Prusia supo recoger estas inquietudes y lo derivó al ámbito
económico de la unión aduanera. En 1848, las revoluciones fueron más importantes
con carácter liberal y nacional, ya que se reunió una Dieta con sufragio universal en
Frankfurt en mayo de 1848, se consigue el establecimiento de gobiernos liberales y se
abre la Asamblea Nacional Constituyente el 18 de mayo de 1848 en San Pablo
(Frankfurt) con 831 diputados y casi todos burgueses con sentimientos nacionalistas,
liberales y demócratas de tendencia moderada y muy divididos en sus posturas: se
forma una derecha conservadora que era federalista y buscaba una monarquía
constitucional, un centro liberal (derecha que era constitucional y federalista y el
izquierda que era constitucional y unitarista) y la izquierda que era centralista y
republicana. Al margen de estos grupos que estaban en el Parlamento, estaba el
movimiento socialista revolucionario de Marx y Engels que fundan la Nueva Gaceta
Renana donde van difundiendo el Manifiesto y se funda Fraternidad Obrera,
asociaciones de trabajadores. Este Parlamento intenta organizar una unificación, pero
no lo consigue, ya que las diferencias entre los componentes eran muy grandes, ya que
la burguesía quería tibias reformas en una Confederación Alemana y los más radicales
una república federal de carácter democrático. También diferían en el territorio que
había que unificar: la Gran Alemania (incluía Austria) o la Pequeña Alemania (sin
Austria y con predominio prusiano) o si el futuro Estado tenía que ser electivo,
hereditario, sufragio, centralista o federal, democrático… por lo que no podía
imponerse el Parlamento. Cada vez se hacen más radicales los planteamientos hacia
una Gran Alemania con ideas más revolucionarias con oleadas populares y sociales. De
enero a mayo de 1849 tiene un carácter socialista y obrero con la influencia de Marx.
El 27 de marzo de 1849 el Parlamento unicameral aprueba una Constitución imperial
alemana: emperador hereditario (ejecutivo) que comparte con la Dieta imperial
bicameral con Cámara del Pueblo y Cámara de los Estados (legislativa) elegida por
sufragio universal masculino indirecto. Esto provoca la reacción de Prusia y de Austria,
por lo que en mayo fue disuelto el Parlamento. Se impone una reacción prusiana a
partir de finales de 1848, ya que el rey Federico Guillermo IV disuelve la Dieta prusiana
y los demás príncipes hacen lo mismo con apoyo de Austria (triunfa la
contrarrevolución), esto genera miedo en la burguesía a una revolución social con un
Parlamento tan radicalizado.

A partir de 1849, acaba siendo Prusia el polo de atracción del movimiento nacional
alemán, ya que acertó a recoger las fuerzas dispersas y las reordena en su beneficio.
Desprovista de todo lo demócrata y social para reconducirlo hacia lo que ella quería.

Desde 1849 a 1862:


- 1850 Prusia cede los ducados de Schleswig-Holstein al rey Federico VII de
Dinamarca.
- 1851-1852 se consolida la Unión Aduanera
- 1858 el rey Federico Guillermo IV (conservadurismo) cede la Corona a
Guillermo I (1861) y que da una nueva orientación a la monarquía prusiana
- En 1862 Guillermo I pasa una crisis política y cambia de ministro: Bismarck que
es nombrado nuevo canciller, estaba de embajador en París, por lo que conocía
el II Imperio

El proceso de unidad alemana: en toda esta fase de unidad va a estar Bismarck (Cavour
en Italia muere en junio de 1861), para llevar a cabo la unidad de Alemania en
beneficio de Prusia frente a Austria. Debía de superar la oposición liberal con un
gobierno fuerte y sin discrepancias, reorganiza un ejército poderoso con la dirección
de Moltke; astuta acción diplomática para garantizar la neutralidad de Francia y Rusia
en favor de Prusia para asegurar ambos flancos y aislar diplomáticamente a Austria, a
la que debía comprometer para excluirla de la Confederación Germánica. Esto lo logra
con tres guerras:
- Guerra de los Ducados contra Dinamarca en 1864: Bismarck reclama a la Dieta
de Frankfurt la intervención en Schleswig-Holstein tras morir el rey, por lo que
estalla la guerra con la rápida victoria de Austria y Prusia. En 1864 se firma la
Paz de Viena y Dinamarca cede el Condominio de los ducados y Lauemburgo,
pero fue difícil la administración conjunta. Al final, en 1865 (Gastein) deciden:
norte bajo administración prusiana y el sur bajo administración austríaca.
- Guerra de Prusia contra Austria, ya que se acentúan las diferencias con la
administración de los ducados y Bismarck quería reformas de acuerdo con su
proyecto. Antes de actuar contra Austria, acuerda la neutralidad de Francia
para negociar con Italia (Véneto), por la que, si lograba la victoria, Italia se
incorporaría Venecia. Pide la exclusión de Austria de la Confederación
Germánica con todo arreglado e invade Holstein. Las victorias al principio son
de Austria, pero Prusia al final derrota en Sadowa a Austria en julio de 1866.
Francisco José firma el Armisticio de Nikolsburg por el que Prusia obtenía los
ducados. La paz de Praga en agosto de 1866: Prusia se anexiona todos los
territorios al norte del Meno; Austria cede el Véneto y Austria reconoce la
disolución de la Confederación Germánica y su práctica exclusión del nuevo
Estado Alemán, por lo que Austria vuelve la mirada a los Balcanes. A partir de
este momento, Bismarck crea una nueva unidad con la Confederación disuelta,
en abril de 1867 se proclama la Constitución de la Confederación de Alemania
del Norte, organizada por Prusia que engloba a 23 Estados alemanes con una
naturaleza federal (muy similar a la Constitución imperial de 1871), el
presidente era Guillermo I de Prusia con Bismarck como canciller, gobierno
federal en Berlín y el ejército sigue el modelo prusiano, una Cámara elegida por
sufragio universal con poderes limitados y un Consejo federal que representa a
ciudades y príncipes de la unión.
- La Guerra Franco-Prusiana: Bismarck con plenos poderes, actuaba
prácticamente de forma autoritaria a pesar del Parlamento y la Constitución.
Concluye con los estados del sur de Alemania un acuerdo, los que quedaban
fuera y que no eran Austria, para que entrase en la unión aduanera y en caso
de guerra, ponían sus ejércitos bajo la autoridad de Prusia; se reconcilia con los
liberales para tenerlos favorables a su proyecto y la burguesía le daba total
confianza para completar la unidad porque el desarrollo económico era
necesario. Después de Sadowa, el emperador francés quedó asustado, por lo
que Napoleón III intenta a través de los estados del sur presionar a Alemania
(extiende su influencia, sostiene tendencias particularistas de estos Estados,
apoya intentos al sur de federación pro-francesa y reivindica derechos sobre
algunos territorios). Napoleón tenía tropas en Italia para proteger a Pío IX, por
lo que Bismarck piensa que Francia dejaría de molestar sobre el sur e Italia
aprovecharía esto para ocupar Roma, haciendo la guerra. Bismarck negocia en
el seno de elección de un rey para España, ya que se barajó la dinastía
Hohenzollern, Francia presiona para que el rey de Prusia renuncie, pero el
régimen francés exigía que nunca presentara la candidatura, por lo que el rey
de Prusia envía el telegrama de Ems informando a Bismarck, y éste hace un
resumen que es ofensivo para Francia (una provocación). Bismarck consigue
que Francia le declare la guerra (era la responsable y después tendría que
pagar) en julio de 1870. Prusia dispone de un ejército muy bien organizado, el
apoyo de Italia y de los Estados del sur de Alemania. La victoria de Prusia es
total, ocupa Alsacia y Lorena, derrota a Francia el 4 de septiembre en Sedán
donde capitula directamente y cae el emperador (estalla la Comuna en París, se
inicia la III República). París estuvo cercada por Prusia hasta que capitula en
enero de 1871, a favor de la caída del II Imperio luchaba el ejército republicano
francés (del lado de Prusia) en el que colabora Garibaldi con los Vosgos. Así
llega el armisticio entre Francia y Prusia (HABÍA CAÍDO UN IMPERIO Y ENTRA EN
GUERRA CIVIL).
- Al final, consigue la total unidad alemana con los Estados del sur y el 18 de
enero de 1871 era proclamado en la Galería de los Espejos de Versalles el
Imperio alemán y Guillermo I pasaba a ser káiser del II Reich Alemán (de rey de
Prusia a emperador de Alemania de 1871 a 1888). Idea de sucesor del Imperio
francés que había dominado Europa.
- Diferencia Bismarck y Cavour.

EL IMPERIO ALEMÁN Y EL SISTEMA INTERNACIONAL (1870-1891)

Surge un nuevo mundo contrario al del segundo tercio del siglo XIX, con otra Europa
después de 1860 tras el triunfo del nacionalismo y el final de las monarquías del
Antiguo Régimen.
- De la diversidad a la unidad: el 18 de enero de 1871 se proclama en París el
Imperio y se logra internacionalmente la unidad de Alemania con 42 millones
de habitantes el nuevo sujeto de derecho internacional (en España 16 millones
600 mil). Se aunaban en un bloque que formalmente era homogéneo y habían
quedado más de 10 millones de alemanes fuera de este Reich. En la práctica,
esta nueva unidad era artificial y con diferencias y particularismos en lo
religioso (el grupo mayoritario de población eran protestantes luteranos,
temerosos de los católicos y se agrupan en Iglesias presididas por un poder
local, por lo que es más difícil la organización y los católicos en Renania y
Baviera, preocupados por una línea protestante en la educación y eran celosos
de las unidades anteriores a la unificación), económico (zonas donde estaban
los junkers al este, centro y sur o grandes terratenientes y una zonas más
urbanas al norte con clases burguesas, capitalistas y comerciantes) y social
(pueblos minoritarios con los polacos dominados en las provincias orientales
que eran hostiles a un Estado ajeno, los daneses de Schleswig y querían la
anexión a Dinamarca y los habitantes del este de Francia de Alsacia y Lorena
que querían integrarse a la III República). Bismarck consigue vencer estas
resistencias de las zonas preunitarias, así como de las zonas del norte y sur. En
este sentido, la unidad se hace desde arriba, que implicó unos acuerdos entre
los gobiernos de estas partes para que haya un respeto mínimo de la soberanía.
Lo que surge ahora es un Imperio que se diferencia poco de la Confederación
de Alemania del norte
- Cómo se organizó: la nueva Constitución imperial que se aprueba
o Estructura federal de la que formarán parte 25 unidades o Estados,
cuyos príncipes y Senados ejercían su soberanía y dejaban al Reich
algunas competencias. El 16 de abril de 1871 se aprueba la Constitución
que sigue el modelo de 1867 de la Confederación de Alemania del
norte.
 Estado Federal sui generis no es igual al pacto perpetuo
 Combinación de una Constitución y de un Tratado Internacional
a la vez, desde el punto de vista jurídico es una Constitución
donde se organizan los poderes del Estado, pero se observa un
pacto entre una serie de soberanos, de aquí que tenga ese
carácter de tratado internacional. Había que crear un nuevo
Estado que antes no existía (las partes que participan dan su
consentimiento: rey de Prusia Guillermo I, que firmaba también
como presidente de la Confederación de Alemania del norte,
además, del rey de Baviera, el duque de Hessen y Baden, el rey
de Wurtemburgo. En el Preámbulo se asegura la creación del
imperio mediante un pacto: confederación perpetua para
asegurar la prosperidad del imperio alemán. Pactaban la
transformación de la Alemania del norte en un Estado Federal: la
Confederación es perpetua con la personalidad jurídica de los
miembros, es decir, los soberanos creaban un lazo, pero ninguno
abdicaba (a diferencia de Italia). Internamente, cada uno era rey
del propio territorio (confederación, cada uno tenía su rey,
Constitución o Parlamento), pero de cara al exterior habían
renunciado a ser sujeto de derecho internacional en detrimento
del imperio alemán (federación: su representante es el
emperador). Al hablar de Reich se refiere al conjunto territorial
que unificaban: proteger el territorio federal, mantener el
derecho germano y asegurar la prosperidad del pueblo. Es un
modelo centroeuropeo (más unitario en occidente). En el SIRG
tenían como cabeza visible un emperador electivo y los
territorios sí que tenían soberanía de cara al exterior. Pervive
esta idea del pasado con dos variantes: en beneficio de Prusia y
no de Austria; y la capital pasa de Viena a Berlín.
 Prusia es el 65% de la superficie (2/3 del territorio) y la población
del 62%. Por lo que hay una desigualdad de los Estados
miembros, que se plasma sobre todo en las estructuras políticas
internas. De hecho, algunos Estados eran absolutos, por lo que
por un lado había ciudadanos y súbditos (había Cartas
otorgadas, por ejemplo), por lo que había preponderancia de
aristócratas y burguesía enriquecida en el interior de estos
Estados.
 La distribución territorial del poder: qué queda para el
Estado Federal, pero no se metía en los Estados
miembros cada uno tiene sus propios gobiernos, leyes y
asuntos con excepción de lo que delegaban al Imperio.
Sus atribuciones eran:
o Instrucción pública, culto, cultura, obras públicas,
impuestos directos, administración de justicia y
organización de la administración y los poderes
públicos.
o Al poder federal: defensa nacional, política
exterior, sistema aduanero y comercio, medios de
transporte y comunicación, moneda y
organización bancaria, impuestos indirectos,
derechos aduaneros e impuestos sobre el
consumo y legislación de prensa y derecho de
asociación.
o Excepciones de Baviera y Wurtemberg: correos,
ejército e impuestos propios.
 Organización del poder central:
o Presidencia de la Confederación Perpetua y que
corresponde hereditariamente siempre al rey de
Prusia. Tiene el control de la política exterior y
militar: declara la guerra y ratifica la paz, organiza
la defensa del conjunto.
o Poder ejecutivo en manos del canciller federal (es
Primer Ministro y Ministro de Exteriores) que era
nombrado directamente por el emperador, que
solo era responsable ante el emperador. Preside
el gobierno y el Consejo Federal, así como el
control de las Cámaras (contaba su política).
Monarquía constitucional pura sin control
parlamentario. Los Secretarios de Estado que
solo eran responsables ante el emperador.
o Poder legislativo: Consejo Federal de los estados
miembros con 58 representantes repartidos en
función del poder de cada Estado (Prusia 17) y
tenían que votar en un mismo sentido. Tenía
iniciativa legislativa, derecho de veto, elaboración
del presupuesto. Emiten consejo sobre
determinadas cuestiones, pero no era vinculante.
La Dieta imperial o Parlamento era elegida por
sufragio universal masculino, directo y secreto
por tres años con varones mayores de 25 años. se
limita a votar las leyes o rechazarlas, control
presupuestario, podía controlar la acción del
gobierno, pero no puede derrocar la canciller (no
era un sistema parlamentario).
o Predominio de Prusia, Estado federal en que no
se distribuyen de forma equitativa los poderes
entre los miembros (el rey de Prusia nombra al
Canciller, así como también predomina en el
Consejo Federal, eran 17 y se necesitan 14 votos
para vetar una ley, podía bloquear cualquier
decisión) y domina también en la Dieta.
Mecanismo para resaltar el poder de Prusia, una
Alemania conquistada por Prusia, ya que Bismarck
era prusiano por encima de todo. El Estado
alemán no era absolutista, se limita el poder real
y hay unas cámaras legislativas, pero no hay
responsabilidad del ejecutivo ante el Parlamento,
por lo que es un sistema escasamente liberal. En
cuanto al sufragio universal, dos interpretaciones:
Bismarck ve en las masas un aliado del gobierno
en contra de los particularismos de cada Estado
(nombra a la Dieta entre todos los varones era
una forma de aglutinar el Imperio), el sufragio
solo estaba en Francia y en España en estos
momentos. Por otro lado, Bismarck con voto
supuestamente leal del campesinado, podía
neutralizar el voto urbano (había más
campesinos). No es posible hablar de democracia,
era un régimen respetuoso por el papel
tradicional de los grupos sociales. Prusia para sus
asuntos internos se regula por la Constitución de
1851. Pacto entre príncipes, aspectos federales y
fuerte centralización. Algunos autores hablan de
semiabsolutismo y sistema pseudoconstitucional.
Compromiso entre ideal unitario+particularismo y
liberalismo+prinicipio monárquico del Antiguo
Régimen. Bismarck amenazó a veces con la
disolución, formó sus mayorías y se aprovecha de
tener la confianza del emperador que era muy
conservador. Fortalecer el Reich y su poder.
Frente a la falta de presupuesto imperial, hubo
que recurrir para cubrir el déficit a los Estados, así
como a los empréstitos para sostener la actividad
militar, a pesar de la unidad económica que se
consolidó, fue acumulando deuda hasta después
de la IGM.
- Política internacional (sistemas bismarckianos) de 1870 a 1891: el Tratado de
Frankfurt de mayo de 1871 pone fin a la guerra franco-prusiana, debilitamiento
transitorio de Europa occidental frente a la central, resurge la política exterior
rusa y la espectacular preponderancia alemana: imposición de valores
materiales y la primacía de la fuerza como principio orientador de las relaciones
internacionales, ya que quien tenía la fuerza tenía derecho a tener el poder.
Hay un nuevo nacionalismo integral y autoritario (no idealista) en el último
tercio del siglo XIX y una política pragmática y realista con el centro fuerte y
flancos débiles (FR, GB y San Petersburgo). Hay un sistema cuyo director es
Bismarck que se apoya en acuerdos bilaterales (condiciones de fuerte a débil)
para llegar a un equilibrio de fuerzas para no llegar a dos campos iguales.
o Aislamiento de Francia para que no llegue a acuerdos ni con GB ni Rusia,
por lo que incita a la III República a la expansión colonial fuera de
Europa. También debía de quedar neutralizada. Por otro lado, GB debía
quedar aislada también.
o Alianzas con Austria, Rusia e Italia:
 Expansión hacia el Este que implica la amistad de Rusia
 Expansión colonial que podía provocar la enemistad con GB
 Logra evitar ambos riesgos y avanzar, por lo que pone en marcha
un complejo entramado diplomático. Árbitro de conflictos desde
una postura hegemónica (dueño y señor de la diplomacia
europea y alemana). En todo caso, este sistema parte de
comprender tanto de las fortalezas como de la vulnerabilidad
alemana: su situación geográfica porque podía ser atacada por
ambos flancos, por lo que necesita aliados que garanticen su
propia seguridad: aislar a Francia (no quería alianza franco-rusa),
por lo que interviene en las hostilidades entre GB, Austria-
Hungría y Rusia para mantenerlas alejadas de Francia. Después
de Sedán, se firma el tratado de Frankfurt que regula relaciones
entre Francia y Alemania y logra el pago de sanciones de guerra
por adelantado y en marzo de 1873, se logra que las fuerzas
alemanas abandonen el territorio. A Francia solo le queda aliarse
con Austria o con Rusia. Se basa entre la amistad entre el Káiser
y el zar Alejandro II, todo esto con el acercamiento amistoso de
Austria (Francisco José I) reunión de los 3 emperadores en
septiembre de 1872. Se forma entonces la Liga de los Tres
Emperadores (Alemania, Austria y Rusia) que implicaba la
defensa de la solidaridad monárquica frente al sistema
republicano francés y contra la revolución de la Comuna de
París:
 Convenio militar germano-ruso para socorrerse
mutuamente y ayuda recíproca de ayuda de un ejército
de 200 mil hombres.
 Convenio austro-ruso: consultar su política para
mantener la paz europea.
 Adhesión alemana al anterior, es decir, a la convención
austro-rusa.
 El sistema se rompe por la crisis franco-germana, ya que
había recelos entre ambos, ya que una vez pagadas las
indemnizaciones y el abandono de Francia por ejército
germano, se rearma de nuevo e impone el servicio militar
obligatorio y la ley de 1875 permitía movilizar a 150 mil
hombres más, Bismarck denuncia esta ley. Se llama a
Berlín al embajador francés, para avisar de que habría
problema de guerra preventiva, Bismarck ve que los
sistemas que había montado son frágiles, ya que GB
apoya a Francia y Rusia también la apoya, que no seguiría
en la Liga de los Tres Emperadores si Alemania atacaba a
Francia. Dos años después, hay en los Balcanes una crisis
entre Rusia y los de Austria, ya que en 1875 hay en
Bosnia una revuelta frente a los turcos, estos últimos en
decadencia no podían responder a las demandas
nacionalistas, el equilibrio estaba en peligro. Rumanía
tenía independencia religiosa ya, una Constitución y
había sublevación en Bulgaria. Consigue sofocarlo
Turquía. Aunque Austria y Rusia entran en
conversaciones con Alemania pensando en repartirse los
territorios ante el desmembramiento posible del imperio
otomano (Austria quiere Bosnia y Rusia Besarabia).
Tratado de San Stéfano (favorable a Rusia) en 1878 (Gran
Bulgaria). Reacción violenta de parte de GB. Bismarck
hace de mediador y convoca a GB a Berlín a un Congreso
(poner principios). Imposibilidad de mantener a Austria y
Rusia en un mismo sistema por tener intereses distintos,
el zar da por finalizada la entente y Austria gira hacia
Hungría. Bismarck es árbitro de Europa y refuerza su
prestigio, y la crisis de los Balcanes es una muestra de la
debilidad de este primer sistema.
 Segundo Sistema (1879-1885) con 3 instrumentos, eran sistemas
bilaterales: Tratado de la Dúplice (alianza defensiva contra
Rusia, en secreto y en desacuerdo con el Káiser. En caso de
agresión rusa prometían prestarse ayuda y si agrediese una
tercera potencia habría una neutralidad mutua), Entente de los
Tres Emperadores (es un acuerdo, no una alianza, es más débil
entre Austria, Alemania y Rusia. Se aprovecha de las reticencias
de Rusia a un pacto con la Francia republicana que era
democrática y anticlerical y daba refugio a los disidentes rusos.
Compromiso por tres años de una neutralidad benévola por
parte de los 3 con cualquier potencia ajena a la Entente. Invitan
a sumarse a nuevas potencias) o Primer Tratado de la Triple
Alianza (se amplía la Dúplice añadiendo a Italia y partía del
interés de Italia de participar de la política exterior bismarckiana
por intereses en el norte de África frente a Francia que quería
expandirse por Argelia, así como por el interés económico de
Italia de intercambiar alimentos con Alemania por materias
primas. Así como por su interés por las provincias irredentas.
Alberto I se compromete a apoyar en caso de ser atacada por
Rusia o Francia y neutralidad si fuera atacado por terceras
potencias). Bismarck logra una tranquilidad: Austria en Balcanes,
Rusia en Siberia y Francia e Italia en África, por lo que Alemania
brillaba en Europa. Se convoca el Segundo Congreso de Berlín
donde Bismarck seguirá siendo árbitro de la solución. Crisis
búlgara y crisis francoalemana por nacionalismo francés muy
fuerte.
 Tercer Sistema (1887-1891): Renovación de la Triple Alianza que
implicaba mayor apoyo alemán a Italia que se concretó en la
participación en el reparto balcánico frente a Austria. En el caso
de guerra contra Francia, Italia tendría apoyo militar de
Alemania por sus intereses en el norte de África (carácter
ofensivo, incluso si Italia declaraba la guerra); Acuerdos del
Mediterráneo con un tratado anglo-germano para aproximarse
Inglaterra a este sistema, mantener el status quo en el
Mediterráneo y el Imperio otomano (frente a Francia y Rusia). A
este se adhieren Austria y España; Tratado de Reaseguro porque
necesita asegurarse la fidelidad del zar (entre Alemania Y Rusia)
para evitar una alianza franco-rusa. Mutua neutralidad (Austria
ataca Rusia/Francia ataca Alemania). Se completa con el apoyo
diplomático alemán a pretensiones rusas en los Balcanes (sobre
Bulgaria) y sobre el Bósforo y los Dardanelos (no es compatible
con el pacto Mediterráneo).
o Garantizar la paz, aislar a Francia, logra sacar a GB de su aislamiento.
Sitúa a Alemania en el centro de la vida internacional y el equilibrio se
mantiene hasta 1891 porque los intereses que se enfrentaban en la
política exterior alemana y por la falta de entendimiento entre Bismarck
y el Káiser, que muere en 1888 y le sucede su nieto Guillermo II (hijo de
Federico III), era muy diferente y no está de acuerdo con Bismarck, por
lo que lo despide en marzo de 1891, por lo que el sistema de
desmorona: no se renueva el Tratado de Reaseguro y una diplomacia
alemana a favor de Austria.

LOS IMPERIOS ABSOLUTISTAS DE EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL EN EL SIGLO XIX

1. EL IMPERIO AUSTRO-HÚNGARO EN EL SIGLO XIX: de 1806 a 1918. La república


francesa en su etapa de Consulado va a luchar contra la 2º Coalición y los
austriacos son derrotados en Marengo y deben firmar Luneville que implica
reducir el número de Estados del SIRG. A los tres años, Napoleón pasa a ser
emperador y se autocorona en 1804, por lo que, a raíz de esto, el emperador
Francisco II del SIRG pasa a llamarse Francisco I del Imperio Austríaco desde
1804. Después es la guerra contra la 3º Coalición y Napoleón vuelve a vencer
en Ulm en 1805 y en Austerlitz frente Austriacos y rusos. Tienen que firmar la
paz de Presburgo de 1805, que implica unas concesiones territoriales que tiene
que hacer Austria y nace la Confederación del Rin. El 6 de agosto de 1806
desaparece el SIRG cuando el último emperador renuncia al título de
emperador del SIRG ante las derrotas. Hasta el Congreso de Viena cuando
Austria se convierte con Metternich en árbitro de Europa. Es un territorio muy
extenso y resisten movimientos de 1830 y 1848 manteniendo el absolutismo,
pero las distintas nacionalidades que abarcaba irían pidiendo sus
independencias a partir de 1848. En Europa en el siglo XIX hay un gran
incremento de población. El imperio austríaco tenía 33 millones de habitantes
hacia 1860 y llegó a sumar hasta 52 millones en la IGM. Mejoras en sanidad,
alimentación y no había muchos conflictos.
a. Los germanos que era la población dirigente, ya que dominan en torno
a Viena y hacia el oeste; mayoría católica.
b. Los magiares: en la zona oriental y central del Imperio, a favor de una
unidad nacional
c. Los eslavos repartidos en diversos territorios del Imperio, al norte
(checos de Bohemia y Moravia; eslovacos; polacos de Galitzia; rutenos o
ucranianos) y al sur (divididos en diversos grupos que aspiraban a una
unión común en los Balcanes: eslovenos, croatas, serbios y dálmatas).
d. Rumanos: en la zona de Transilvania
e. Italianos: en la costa de Trieste y de Trento.
El Imperio Austro-Húngaro fue haciendo concesiones a las aspiraciones nacionalistas
de estos pueblos:
- 1867 concesión a una monarquía dual austro-húngara para dar impulso
nacionalista a Hungría, un Estado dentro del Imperio.
- 1868 la autonomía de los polacos de Galitzia
- 1873 incremento de la actividad de eslavos del sur: partidarios de la formación
de Yugoslavia
- Falta
Francisco José I sube al trono, y será soberano hasta el final de la I GM. Austria va
haciendo concesiones y se convierte en la segunda mitad del siglo XIX en danubiano y
plurinacional (ideologías de Europa occidental de autodeterminación, desarrollo
económico y demográfico).
- De 1848-1867: hay una serie de medidas aperturistas, ya se produce en 1848 la
emancipación de los siervos, que emigran a las ciudades, a América o a países
más industrializados; en 1859 se enfrenta al ataque de Francia con Piamonte
que le obliga a ceder la Lombardía; el Diploma de 1860, el gobierno de Viena
iba a conceder el poder legislativo a las antiguas dietas provinciales, solución
intermedia entre centralización y descentralización; la Patente de 1861 por el
que se instituye un Parlamento Federal con 2 Cámaras (todavía no monarquía
dual) uno para asuntos comunes y otro para asuntos húngaros (primer paso a la
monarquía dual); guerra con Prusia en 1866; se disolvía la Confederación
Germánica y Austria quedaba excluida del mundo germánica, por lo que aquí
aparece la monarquía dual, en el Compromiso de febrero de 1867 y se aprueba
una Constitución Austriaca (igualdad de derechos a los diferentes grupos
étnicos; Parlamento bicameral con una Cámara alta y otra baja); ley de
derechos fundamentales del ciudadano; sistema bipartidista; Congreso de
Berlín de 1878 con la independencia de Austria y Montenegro y Austria
ocupaba Novi Pazar y administraría Bosnia y Herzegovina; surgen partidos
socialdemócrata, socialcristiano y socialistas; en 1905 se amplía el sufragio
universal masculino. Sobre este compromiso, la monarquía Habsburgo se divide
en dos Estados con un solo sujeto de derecho internacional: Cisleithania y
Transleithania. El emperador Francisco José era soberano de ambas unidades
(Hungría, la Corona de San Esteban y de Austria), era una unión personal entre
dos naciones y solo podía recaer en la dinastía de los Habsburgo. Los dos
nuevos Estados se configuraron como monarquías constitucionales
(1867=AUSTRO-HÚNGURO, NO ANTES) cada uno tenía constituciones
diferentes, sin un Parlamento estatal común (1 solo sujeto de derecho
internacional) y poner 3 temas comunes en ministerios. La política exterior se
mueve en dos líneas: alianza con Alemania y rivalidad con Rusia por la cuestión
de los Balcanes. Su hijo Rodolfo se suicida y la Corona pasa al hijo de su
hermano, Francisco Fernando, tras ser asesinado, le sucede Carlos I de Austria-
Hungría. Acaba al ser vencidos en la IGM.

2. LA RUSIA ZARISTA: Rusia es el alma oriental de Europa, la parte occidental de


los Urales es Europa, pero el territorio de los Urales de Oriente es por donde se
va expandiendo en el siglo XIX hacia el Pacífico, por lo que mira hacia Asia, esto
marca a los gobernantes. Son ortodoxos de origen griego, el alfabeto es cirílico
que deriva del griego, calendario juliano que es distinto al gregoriano; dinastía
Romanov; algunos fenómenos como el gótico, el Renacimiento o la Reforma no
dejan huella en Rusia, pero sí en Europa Occidental. Había una tradición
nacional de proteger a los pueblos eslavos y una tradición religiosa por la que
se considera al zar un defensor de la fe ortodoxa y heredero del imperio
bizantino. En este sentido, se consideran la Tercera Roma. Las Iglesias
ortodoxas se van separando (1054) y cada una tiene como cabeza un patriarca
que eran autocéfalas de Constantinopla, en Moscú hay un patriarca autocéfalo.
No obstante, Rusia no había conseguido una administración centralizada, no se
habían transformado en Estado de derecho con leyes fijas o burocracia que
actúe dentro de la legalidad, ni una delimitación de competencias, por lo que
nada hacía contrapeso al poder del zar, cuya voluntad era ley (se habla de
Autocracia). Su momento fundacional es la Rus o conversión de un monarca de
Kiev, por lo que la Rus de Kiev (Rusia, Bielorrusia y Ucrania en el 889) cuya
identidad es cristiana, en ese año la Iglesia aún no estaba dividida en dos (4, 5 y
8). Por otro lado, el territorio es importante porque en el siglo XIX no es fijo y
era pluri-territorial y multinacional: los países herederos de Rus de Kiev (Rusia,
Ucrania y Bielorrusia); países incorporados de Europa báltica y central (Estonia,
Letonia y Lituania, Finlandia y Polonia); territorios del sur y Asia septentrional
(de Siberia a Vladivostok). Las líneas geopolíticas de expansión (a través de ella
hacían la rusificación del territorio) eran: hacia occidente (desde el Báltico con
Finlandia al mar Negro), hacia el sur (Cáucaso que lleva a conflicto con el
imperio otomano y se construye el ferrocarril transcaucásica para hacer
efectiva esta dominación), hacia Asia Central (transaraliano y transcaspiano) y
hacia el norte (ferrocarril transiberiano). Cesión en 1867 por venta de Alaska a
Estados Unidos. La población crece mucho allí y había diversas nacionalidades:
los eslavos y ortodoxos (núcleo) en la Rusia europea eran 2/3. El otro tercio no
eran ni eslavos ni ortodoxos: polacos (católicos), finlandeses (protestantes),
turcos y musulmanes; diversos pueblos asiáticos y minorías germanas y judías.
El imperio zarista no estuvo dispuesto a hacer una evolución hacia una
monarquía constitucional (a diferencia del Imperio Austro-Húngaro).

El primer emperador, Alejandro I (1777-1825), era hijo de la Ilustración y


estaba muy preocupado por los ideales de justicia y progreso, por lo que hará
reformas hacia el liberalismo, creó una Duma electiva y elaboró un proyecto de
Constitución con separación de poderes. Quedó subyugado por Napoleón, en
julio de 1807 firmaron el tratado de Tilsit acabando con la guerra entre Rusia y
Francia, e iniciando ambos países una alianza. Se acordaban la ayuda mutua:
ayuda a Rusia frente a los otomanos o Rusia se unía al bloqueo continental
frente a GB. Asimismo, contemplaba la creación del Gran Ducado de Varsovia,
por lo que no podría expandirse Rusia por Polonia. Se acaba en 1810 el Tratado
cuando el zar permite el comercio de buques en puertos rusos. Hasta 1812 que
Napoleón acaba invadiendo Rusia sin previa declaración de guerra (600 mil
hombres), fue un paseo militar hasta ocupar Moscú. El pueblo ruso reacciona y
Mijail Tusov opta por una defensa y aplica la táctica de tierra quemada, de
modo que los franceses quedaran sin avituallamiento. A pesar de caer Moscú,
los rusos rechazan las propuestas de paz de Napoleón, por lo que la llegada del
invierno obliga a los franceses a una retirada debido al hostigamiento ruso, se
retiran hacia el oeste. Tras esta derrota, el zar opuso la figura de Napoleón a
otro mito de ideas místico-cristianas y conservadoras (Santa Alianza), dirige la
política interior de manera despótica con la creación de colonias de castigo
(Antiguo Régimen), pero se intensifica la europeización de la nobleza rusa
(socialismo utópico francés e idealismo alemán), por lo que frente al
conservadurismo despótico del zar, hacia 1816 surgen Sociedades Secretas (la
del norte moderada y la del sur radical) que luchan por una Constitución,
libertad de los campesinos y reparto de las tierras. El 1 de diciembre de 1825
muere el zar y aprovechan para organizar la revolución decembrista, el 14 de
diciembre toman la plaza de San Petersburgo, lo inician los aristócratas
progresistas para poder presionar al nuevo zar y que diese una Constitución
para pasar de un régimen autocrático a uno constitucional, pero su sucesor, su
hermano Nicolás I (1825-1855) reprime esta revolución, pero se convierten en
signo de la juventud revolucionaria. Empleó medidas reaccionarias todo su
reinado, organizó una policía secreta del Estado, control de escuelas,
universidades, prensa y opinión pública. Hubo multitud de revueltas
campesinas (de 1826 a 1854). Descubrió en el nacionalismo (es algo
revolucionario) ruso, usado con fines políticos, para extender su influencia
autocrática y el territorio del Imperio ruso: la idea de nación no es del Antiguo
Régimen, sino de la Edad Contemporánea. En cuanto a política exterior,
reprime movimientos revolucionarios en Polonia, Alemania y Hungría; la
expansión en los Balcanes a raíz de la desmembración del imperio otomano
(independencia griega y la guerra de Crimea). El choque de esta política exterior
fue por el apoyo de Rusia a la independencia de Grecia; la autonomía de los
serbios y una administración territorial rusa en el Cáucaso.

En 1830 se produce la insurrección en Polonia, mientras que Rusia se fue


inmiscuyendo en la administración de Polonia (tenía una Constitución). El zar
emplea tropas polacas contra las insurrecciones belgas y franceses, lo que
desata la insurrección de 1830 en Varsovia a favor de la independencia polaca,
fue reprimida (falta)

La Guerra de Crimea de 1853 a 1856, creía que podía sustituir al imperio


otomano que estaba desmembrándose, por lo que hizo la guerra a Turquía.
Invanden Moldavia y Valaquia, mientras que Francia y GB le declaran la guerra
junto a Piamonte (Cavour y la unificación), Rusia esperaba el apoyo de la
Cuádruple. Acaba con la paz de París de 1856: neutralidad del mar Negro, libre
navegación por el Bósforo y los Dardanelos y por el delta del Danubio,
autonomía de la Valaquia y la Moldavia. Demostró tanto la debilidad rusa como
la otomana y la rivalidad entre Rusia y Austria por los Balcanes cuando se
disolviera el imperio otomano.

Tras la muerte de Nicolás I, lo sucede Alejandro II (1855-1881) y tiene que


firmar la paz de París que es humillante para Rusia, así como aplacar la
agitación interior, por lo que decide llevar a cabo reformas para ganar la fama
de “zar reformista”: abolió la servidumbre en 1861 (Rusia era un país agrícola:
con siervos de la gleba, obrok, domésticos y corveas. Con un 90% de
analfabetismo y latifundios, cuyos beneficios iban mitad para el terrateniente y
mitad para la comunidad), gobiernos descentralizados, reforma judicial (creó
Asambleas locales en los distritos de cada provincia donde estaban
representados terratenientes y campesinos y podían imponer impuestos
locales, con competencias en obras públicas e higiene público. Allí se refugia la
oposición) y de enseñanza, leva universal, prohibió el castigo corporal. Organizó
también la policía secreta (1866) tras el primer intento de asesinato que sufre
para garantizar la seguridad de la familia imperial, por lo que reprimen
actividades revolucionarias de anarquistas y socialistas.

Hubo 474 revueltas campesinas, por lo que llega a la conclusión de una reforma
desde arriba (despotismo ilustrado), por lo que emancipa a campesinos de
miembros de la familia real y luego aprueba el decreto de emancipación
general de 1861 que implica que los siervos que vivían separados de la tierra
obtenían la libertad pero sin derechos de propiedad, mientras que los que
vivían en latifundios recibían la libertad con una casa y un lote de tierra que
adquirían a sus dueños con dinero adelantado por el gobierno. Esto trajo una
mejora de las condiciones de los campesinos que pudieron buscar otros medios
de vida en las ciudades, que crecen, muchos fueron a territorios libres de
Siberia abriendo las puertas a la expansión por aquí. Sin embargo, vieron que
estaban en peores condiciones, ya que las tierras no eran suficientemente
grandes para la supervivencia de una familia; agobiados por el pago a largo
plazo, por lo que ahora el campesino, antes pagaba a su señor y ahora pagaba
al gobierno, por lo que se vuelve contra el zar y sus recaudadores, por lo que el
enfado va contra ellos, por lo que puso las bases para la revolución (ahora
debían pagar en metálico, no en especie como pagaban a su señor, por lo que
las reformas que pretenden ser más liberales y encaminadas al centralismo en
la recaudación acaban volviéndose contra el propio régimen).

Se expande por Siberia y Asia y funda Vladivostok en 1860. Por otro lado, otro
objetivo es ir hacia el sur, los Balcanes, por lo que abre la guerra contra los
turcos (1877), guerra que acaba con el tratado de Santo Stéfano en 1878,
defraudados por esto, deciden dirigirse al este y Siberia se fue poblando.

Alejandro III (1881-1894) mantiene la autocracia sobre principios tradicionales


del poder absolutista. Su política va encaminada a fortalecer su autoridad. En
general, se toman medidas limitadoras en la administración del Estado, pero
Rusia gozó de un periodo de paz y progreso material. Se rusifican las zonas
fronterizas y el zar empieza a perseguir a los judíos, que acaba con los pogroms
de 1882, se les prohíbe participar en la agricultura, su libertad de instrucción, se
limitan sus garantías jurídicas y se reducen sus zonas de residencia. Al final de
este reinado se forma la alianza franco-rusa (frente a Bismarck que ya había
dimitido) en 1892 que estuvo en vigor hasta 1917. Esto acaba con el
aislamiento diplomático de Francia que había intentado Bismarck y Rusia
también dejaba de estar aislada y tenía un nuevo aliado frente Austria-Hungría
en los Balcanes, así como un nuevo aliado frente a los intereses de GB en Asia.
Francia será el principal aliado de Rusia hasta 1917.
3. IMPERIO OTOMANO: se situaba entre tres continentes con el Mediterráneo
oriental como centro: Asia occidental (sultán de Estambul); África del Norte
(pachá de Egipto); falta… en 1922 es abolido el sultanato, sobre todo, el califato
otomano por el nuevo gobierno republicano. Abandonan las formas de vida
tradicionales con nuevos lugares de descanso de inspiración occidental.

La Cuestión de Oriente, ya que había aquí un imperio asiático y musulmán en


un territorio europeo y cristiano, por lo que fue uno de los principales
problemas internacionales europeos del siglo XIX. Lucha de 3 grandes fuerzas:
la soberanía otomana, los pueblos balcánicos y la intervención europea, ya que
el imperio otomano se había debilitado, el valor estratégico de la región y las
posibles alianzas con las nuevas naciones que surgieran (recoger la herencia
turca y rellenar el vacío que dejaría, control de los países que abandonara
Turquía para que fueran sus aliados). Las potencias europeas rivalizan por: los
Balcanes (Austria tenía interés en la zona occidental por la salida al Adriático;
Rusia en la zona central y oriental para ejercer su influencia en poblaciones
eslavas y salida al Egeo e Inglaterra y Francia que apoyan al imperio otomano
por el peligro del equilibrio ante la expansión de Rusia).

Fases:

- En los Balcanes: surgen nuevos Estados independientes bajo la forma de


monarquías con dinastías tradicionales de los propios países o con dinastías
germanas neutrales bajo influencia de las potencias europeas.
- La independencia griega: el mecanismo revolucionario griego sirve de modelo a
otros pueblos balcánicos, además suscita una serie de cuestiones: primer
triunfo nacionalista; intento de organizar la Grecia independiente bajo la
influencia de las diversas potencias europeas; cuestión de la organización del
nuevo Estado (conde de Capodistria, Otón I de Baviera y Jorge I de Dinamarca).
- Las dos crisis de Oriente (1831-1841): un enfrentamiento entre Egipto y el
sultán otomano, Egipto invade Siria y llega hasta Anatolia y vence en Konya a
los turcos. Por otro lado, en 1838, la segunda crisis, anuncia que ya no quiere
estar sometido al imperio otomano y quiere convertir a Egipto en un reino
hereditario. Se iniciaba de nuevo la guerra y la Cuádruple Alianza apoya la
causa otomana a excepción de Francia, aliada de Egipto, ya que GB quería
reducir la presencia de Rusia y Austria en el Mediterráneo Oriental. Se llega a
los Acuerdos de Londres (1840-1841): se garantiza la integridad del Imperio
otomano, Egipto evacua Siria, Egipto sin ejército y armada (falta).
- La guerra de Crimea (1853-1856): Rusia se lanza a la invasión de los Balcanes
por la zona oriental próxima al mar Negro frente al imperio otomano y las
potencias europeas reaccionan. Hasta la paz de París de 1856. (falta)
- La disgregación de la Turquía Europea:
o De Santo Stéfano a la Conferencia de Berlín de 1878 (falta):
 Los nacionalismos balcánicos se hacen más fuertes hacia los
años 70: la formación de una Rumanía unida, se unen los
principados de Moldavia y Valaquia con Carlos I de Hohenzollern
como soberano; los búlgaros con apoyo ruso y reclamaba
Rumelia; Grecia bajo la monarquía de Jorge I y reivindicaba la
Grecia y expandirse hacia Macedonia por el norte; Serbia y
aspiraba a formar una Gran Serbia; las poblaciones de Bosnia y
Herzegovina. En 1875 se levantan bosnio y búlgaros, lo que
acaba con una gran represión. Serbia y Montenegro declaran
también la guerra al imperio otomano. Rusia decide intervenir
en los Balcanes y declara la guerra al imperio otomano. Hasta
1878 cuando se llega al armisticio en Adrianópolis y se firma el
Tratado de Santo Stéfano que ponía fin al conflicto ruso-
otomano (falta).
 Reacción de las potencias occidentales frente a este tratado,
congreso de Berlín de 1878: desaparece la Gran Bulgaria y queda
como principado autónomo, pero tributario del sultán otomano
y la Rumelia Oriental bajo la tutela de gobernador cristiano, pero
tributaria de los otomanos; Serbia y Montenegro
independientes; Rumanía obtiene Dobrudja; Rusia recibe
Armenia y Besarabia; Austria administración de Bosnia y
Herzegovina y derechos sobre Novi Pazar; Grecia consigue
Tesalia; Albania y Estambul para imperio otomano. Es germen de
crisis futuras, Austria amplía presencia en zona occidental y
Rusia sobre la oriental.

EL PARLAMENTARISMO Y LA DEMOCRACIA: LA INGLATERRA VICTORIANA (pacífico)


Y LA III REPÚBLICA FRANCESA (guerras)

1. INGLATERRA VICTORIANA:
a. La reina Victoria reinó desde 1837 hasta 1901. Esta época de esplendor
es el resultado de una serie de factores que se unen de forma
excepcional: la primacía técnica tras la Revolución Industrial, se habían
logrado una serie de avances financieros, comerciales e industriales, la
estabilidad política e institucional, la paz civil interior sin revoluciones ni
guerras civiles y la paz exterior solo había pequeños conflictos,
superioridad de la marina militar y mercante, los recursos gracias a su
inmenso imperio y el optimismo de una nación en pleno dinamismo.
Solo al final de esta época hay síntomas de primeras fisuras a principios
del siglo XX.
i. Entre 1867-1886: se completan reformas políticas y sociales de
la primera mitad del siglo XIX. Se llegó a una especie de acuerdo
entre fuerzas políticas sobre valores comunes que tendría la
sociedad burguesa victoriana, si los valores se compartían habría
equilibrio.
ii. 1886-1901: son los años finales de su reinado. Es la mayor
expansión y preponderancia de Inglaterra en el mundo. Se
plantean inquietudes económicas y políticas.
iii. 1901-1914: la reina había fallecido. Se hacen realidad los
cambios y transformaciones de final de época: el nacimiento en
1900 del Partido Laborista (hasta entonces había habido un
turnismo entre dos partidos) que era obrero; el final de aquel
aislamiento, ya que se firma el tratado anglo-japonés en 1902 de
cooperación militar y la Entente Cordiale de 1904 con Francia
(inicio de su coexistencia pacífica, hasta entonces enfrentadas
constantemente). Además, aparecen nuevas inquietudes
sociales, las mujeres aparecen en el espacio público con la
fundación e 1903 de la Unión Política y Social de Mujeres, en
1918 se permite el sufragio a mujeres de más de 30 años y en
1928 todas las mujeres podían votar; nacen en Irlanda
organizaciones nacionalistas.
iv. Continuidad en la institución monárquica, es sucedida por su hijo
Eduardo VII (1901-1910), que es sucedido a su vez por su hijo
Jorge V (1910-1936), era primo del káiser Guillermo II y primo de
Nicolás II, zar de Rusia.
v. El sistema parlamentario (Parlamentarismo Británico): hay un
juego de dos partidos tradicionales (liberal y conservador) que se
fueron turnando mediante un sistema de elecciones con voto
censitario que poco a poco se iría ampliando. Estos dos grandes
partidos se alternan con líderes que acaban siendo primeros
ministros:
1. Liberal Party: Gladstone (se llevaba mal con la reina),
Cambell, Asquith y Lloyd George (tras la IGM).
2. Conservative and Unionist Party: Disraeli (muy amigo de
la reina, era judío sefardí de origen italiano, pero fue
bautizado y era anglicano, ya que su padre se
avergonzaba de su religión, aunque su hijo estaba
orgulloso de sus orígenes), Salisbury (expansión colonial
con Joseph Chamberlain padre) y Balfour.
3. Este equilibrio sufre un cambio con la aparición del
partido de base obrera y socialista: el Partido Labrista.
Uno de sus líderes pudo acceder al Parlamento y luego
pasó a ser el segundo partido de la oposición hasta ser el
primer, formándose en 1923 el primer gobierno
laborista: Keir Hardie, Hendersen y Macdonald. La
diferencia estaba en que llegó a gobernar un partido
obrero en el seno de una monarquía y no había
incompatibilidad (diferencia con España).
vi. Principios del liberalismo inglés:
1. Gran ideología extendida y aceptada por la mayoría de la
población y, además, puesta en práctica: el liberalismo
británico. Jean Touchard lo divide en:
a. Cientifismo de Herbert Spencer (intelectual
europeo más famoso de las últimas décadas del
siglo XIX). Su atractivo reside en que podía ofrecer
un sistema de creencias completo que podía
sustituir a la fe tradicional que se desmoronaba
ante los avances científicos de la época. El
desarrollo de la industria solo favorece la paz y la
libertad.
b. Revisión idealista de la Escuela de Oxford: el
liberalismo era la filosofía de la nación, no la
doctrina de un partido.
c. El paso del liberalismo al imperialismo: la obra de
Hobson es muy importante, el imperialismo era
una necesidad (Disraeli y Salisbury).
vii. Las reformas políticas:
1. Sucesivas reformas electorales para ampliar el cuerpo
electoral: 1867, reformas de 1872, 1884 y 1885. Hay que
esperar hasta 1918 para que se estableciera el sufragio
universal masculino y femenino. No se logra por ruptura
o revolución.
2. Reformas en las relaciones entre la Cámara de los Lores
(Alta y más conservadora) y la de los Comunes. El
Parlament Act de 1910 (predominio de la Cámara de los
Comunes) y 5 años máximo la duración del periodo
parlamentario.
3. Reforma de la administración local
4. Reformas sociales: a partir de 1871 y 1875 son
reconocidas las organizaciones obreras o Trade Unions.
Estas organizaciones se fueron agrupando con gran
fuerza social hasta dar lugar al Partido Laborista; leyes a
partir de 1876 sobre convenios colectivos (se podía
negociar colectivamente, no solo con un grupo); leyes
sobre las condiciones de trabajo a partir de 1880; en
1870 la reforma escolar con leyes en 1880 y 1891.
viii. La expansión colonial:
1. Inglaterra completó la construcción de su gran imperio
en esta época: expansión demográfica, gracias a ella se
dispuso de contingentes de población emigrantes que
poblaban las colonias, por lo que surgen colonias de
poblamiento de personas que dejaba el campo y que
tampoco podían ser sostenidas en las ciudades.
2. La necesidad de desarrollo para poder controlar las
materias primas, el comercio, disponer de mercados de
consumo donde colocar la producción y disponer de
capital.
3. Desarrollo de una ideología imperialista. Fue una
concepción que hizo suya toda la nación británica.
4. Domina política y económicamente toda una serie de
territorios que podían ser colonias tanto de explotación
como de poblamiento (británicos que se instalan en estas
zonas, en territorios donde había escasa población
indígena, con buenas condiciones climáticas o donde
hubiera algún recurso interesante que explotar para las
metrópolis).
5. Canadá y Guayana Británica en Canadá; en Indias
Occidentales y diversas islas y archipiélagos; la India;
Birmania, Malasia, Singapur, Ceilán; la zona de Oceanía
(Australia y Nueva Zelanda además de islas en el índico y
el Pacífico); en África toda la parte oriental, algo en la
costa occidental y el sur tras la guerra de los Boers (desde
El Cairo hasta El Cabo).
6. Siglo XVII-XVIII época mercantilista; época liberal hasta
1872 (abolición de la trata en Congreso de Viena); fase de
imperialismo hasta la IGM cuando las colonias de
poblamiento adquieren autonomía: 1867 Canadá, 1901
Nueva Zelanda, 1907 o la Unión Sudafricana hasta que
constituyen la Commonwealth.
ix. Final: los problemas principales:
1. Coyuntura socioeconómica: hay esfuerzos de superar una
fase de crisis y presión desde finales del siglo XIX, ya que
hubo un deterioro social (obrera). A comienzos del siglo
XX se recuperan con la presencia y participación ya legal
en política del movimiento obrero con el Partido
Laborista.
2. El caso de Irlanda: de carácter religioso, moral y político.
Los irlandeses son católicos frente a los ingleses que son
anglicanos. Además, los primeros eran obreros pobres en
un sistema de producción británico y eran partidarios de
lograr una república independiente. En gran Bretaña gran
parte de los católicos o eran una élite muy alto o
irlandeses emigrados con ideología propia de un partido
obrero. Los gobiernos ingleses adoptan a lo largo del
siglo XIX distintas reformas para Irlanda, pero se van
mostrando más favorables a una autonomía republicana.
Hasta 1912, se vota un Parlamento en Dublín y un
gobierno irlandés. Esto provoca la reacción y el
enfrentamiento civil en Irlanda, ya que no todos estaban
a favor de esto.
2. III REPÚBLICA FRANCESA:
a. A partir de la derrota en Sedán se forma un gobierno provisional de
defensa nacional el 4 de septiembre de 1870. El país estaba
industrializado y estaban cansados de ciertas experiencias monárquicas
dudosas. Esta solución fue la respuesta que dio el cuerpo legislativo
ante las propuestas de la multitud, así como a las de los líderes de la
oposición republicana, que no tenía otra unión que el II Imperio como
enemigo común. En el ámbito republicano había: una Francia burguesa
y otra Francia proletaria, por lo que eran dos proyectos diferentes, la
última verá su solución en la Comuna. León Gambetta es el líder
republicano de los grupos más de izquierda, querían continuar la guerra
y no rendirse (guerra franco-prusiana, era una guerra civil donde luchan
a favor de una república, no de un imperio), mientras que Thiers estaba
a favor del armisticio y la rendición, fue negociado en Versalles por el
ministro de exteriores Jules Favre el 25 de enero de 1871, hasta que se
consolida con el Tratado de Versalles y se ratifica en el Tratado de
Frankfurt del 10 de mayo de 1871 porque Bismarck dice a Francia que la
Alemania imperial no firmaría un tratado de paz hasta que no hubiera
un gobierno legítimo (no sabía si el nuevo régimen podría reconocer lo
ya firmado). El gobierno que organiza Thiers (revolución de 1830), era
monárquico, pero más abierto. En febrero hay elecciones y triunfan los
monárquicos con 2/3 de las Cámaras, por lo que daba las máximas
posibilidades para una restauración monárquica (había muchas
dinastías descartadas: Bonaparte, Orleans y Borbones y ellos debían de
ponerse de acuerdo). De estas elecciones sale la Asamblea Nacional que
debía formar gobierno (para poder firmar la paz con el Imperio Alemán),
es encabezado por Thiers con 73 años, ya tenía experiencia y tenía
buena relación con los republicanos a pesar de ser monárquico. De
momento, no establecen nada definitivo, sino una república provisional
o de hecho (poco a poco se van decantando por una república
conservadora).
b. Se produce la insurrección de la Comuna, debido a la llegada a
Montmartre de las tropas del gobierno para apoderarse de los cañones
que había allí, por lo que el pueblo ejecuta a dos generales y ocupan el
ayuntamiento. Thiers se marcha a Versalles donde se instala la
Asamblea Nacional. El 18 de marzo de 1871 la guardia nacional domina
París y elige un Comité Central para gobernar la comuna. Este Comité
fue adquiriendo prestigio. Había 2 autoridades: el gobierno de Thiers
apoyado por la Asamblea Nacional que está en Versalles y el Comité
Central que está en París. Este último decide dirigirse al pueblo (no era
factible un poder militar) e invita al pueblo a que construya su propia
comuna (ayuntamiento) con sus dirigentes, así París celebra elecciones
y elige a su propia comuna y el Comité Central en una ceremonia del 28
de marzo transfiere sus poderes a la Comuna o municipio. Tuvo una
vida breve y afirma su vocación nacional y revolucionaria, no se quería
limitar solo a París con un ejercicio del poder colectivamente con
comisiones especializadas, Asamblea Plenaria para el legislativo con
todos los miembros de la Comuna y luchó por lograr el gobierno directo.
Este poder revolucionario carecía de acuerdo entre ellos para poder
formar un gobierno futuro: tendencia socialista revolucionaria donde se
confundía lo social y lo política; tendencia autoritaria y centralizada
consciente de que en París estaban las fuerzas revolucionarias que eran
las únicas capaces de guiar al campesinado (estaban vinculados a la
Contrarrevolución); tendencia “jacobina”, partidarios de la unidad
nacional ante el temor de un federalismo en Francia. Raíces muy
populares siguiendo el ejemplo de 1793. Eran partidarios de una acción
social y democrática A LA VEZ con pequeñas medidas como:
condonación de los alquileres vencidos durante el sitio de París, se
devuelven objetos de poco valor (menos de 20 francos) a los pobres sin
pagar. Fue un socialismo confuso (simbiosis entre cooperación y Estado,
pero que no busca nacionalización de talleres o intervención). Duró 4
meses. Decreta la separación Iglesia y Estado, apertura cultural al
pueblo para sus derechos democráticos. La ciudad se protege con
fortines defendidos por la guardia nacional para dar la sensación de vivir
en calma, pero en abril aumentan las escaramuzas y vivían con la
esperanza de lograr un alzamiento nacional con una base
antimonárquica y federar a todas las fuerzas en un movimiento único,
pero esto no tuvo lugar, por lo que la comuna queda aislada en París.
Además, estaban mal articulados con el movimiento obrero y sin
contacto con el campesinado y no tuvo ayuda de las provincias y sin
apoyo moral.
c. En mayo se firma el Tratado de Frankfurt con Bismarck, que establecía
la paz, los prisioneros de guerra son devueltos a Thiers, lo que le da
hombres suficientes para preparar el asalto a París. La lucha armada se
convierte en esencial para la comuna. Se constituye el Comité de
Salvación Pública con poderes omnímodos, no contaba con un ejército
organizado, dejándolo inservible ante el gobierno de Versalles. Además,
estaba dividido, la vigilancia fallaba y sospechaba de todos, por lo que el
21 de mayo durante un concierto público en las Tullerías, un espía abre
las puertas al ejército de Versalles y se inicia la Semana Sangrienta, a
pesar de intentar una leva, hay incendios provocados, se ejecutan
rehenes y queman el Ayuntamiento para que las tropas de Versalles no
encuentren nada allí, por lo que el Comité de Salvación pierde el
control. Gana el gobierno de Versalles e inicia una dura represión con
fusilamientos masivos: más de 36 mil personas juzgadas, 13 mil
sentencias, Consejos de Guerra hasta 1875… la revolución se convierte
en un mito para occidente. Marx: no era suficiente que la clase obrera
tome un Estado, sino que hacía falta un partido con una unidad
doctrinal.
d. Una República sin Republicanos (República conservadora de Mac-
Mahon): hay que restablecer el orden en París, de esta actitud, se
deduce la consolidación republicana en defensa del orden social y la
propiedad (por la situación anterior tan grave). Además, del desastre de
Sedán con 175 mil muertos y 400 mil prisioneros de guerra y se habían
perdido Alsacia y Lorena y había ocupación militar alemana en Francia e
indemnizaciones. A esto se suma que parís estaba arrasada. Por ello, se
forma una República Conservadora, a pesar de la mayoría monárquica
en la Asamblea. Esto impide que Thiers tuviera una doble oposición de
monárquicos (que dominaban la Asamblea) y los republicanos radicales
de Gambetta para dar participación a los obreros. A principios de
febrero de 1873, Amadeo de Saboya renuncia a la Corona y Thiers
intenta que no se reclame porque sería social y radical y no
conservadora y en España estaban comuneros refugiados. Thiers dimite
en mayo de 1873 y 5 días después es elegido como Presidente Mac-
Mahon. Empieza de una manera represiva, se consolida una Francia
republicana en defensa del orden social y la propiedad privada, ya que
había salido tanto de la derrota franco-prusiana, así como de la
Comuna:
i. Asamblea mayoritariamente monárquica y conservadora
(posible salida monárquica: Borbón y Orleans), por lo que se
aprueba la ley de noviembre de 1873 por la que se fortalece el
poder del Presidente de la República por 7 años (Mac-Mahon) y
se creaba una Comisión de 30 miembros para elaborar unas
leyes constitucionales que dotasen al país de unas leyes
duraderas. Redactan 3 leyes constitucionales de 1875:
1. Sobre la organización del Senado:
2. Sobre la organización de los poderes públicos:
a. Legislativo reside en el Parlamento: con
inmunidad de sus miembros e iniciativa
legislativa. Eran elegidos por sufragio directo y
elegían al Primer Ministro y al Presidente. Moción
de censura parlamentaria hacia el Primer
Ministro.
b. Ejecutivo en manos del Presidente de la República
que era elegido por siete años y por mayoría
absoluta de la Asamblea Nacional 6 (Senado y
Cámara de Diputados). Era reelegible, tenía
iniciativa legislativa y la hacía a través de
ministros, promulga leyes, dispone de fuerzas
armadas, disolvía las Cámaras de acuerdo con el
Senado, convoca elecciones, dispone de fuerzas
armadas, derecho de gracia, nombra cargos
civiles y militares (rey sin Corona).
3. Sobre las relaciones entre poderes públicos:

El diputado Henri Wallon hace una Enmienda a estas leyes: el


Presidente sería elegido por el Senado y la Cámara de Diputados
reunidas conjuntamente en la Asamblea Nacional, en esto se
basa todo el entramado de la República. Fue el momento en que
se intentó también la Restauración monárquica: Conde de
Chambord (más conservador y no tenía hijos, por lo que pasaría
al candidato Orleans). No aceptaba la bandera tricolor, y no
estaban ni él ni las instituciones dispuestas a ceder. La Asamblea
rehusó volver a la bandera anterior y se desestima la
Restauración, por esto Wallon hace la Enmienda (25 febrero
1875 que se adjunta a la segunda ley), por lo que un pequeño
acto legislativo instauraba la III República Francesa de iure. Esto
da espaldarazo legal a la República. Entre febrero y marzo de
1876 se celebran elecciones y se dan cambios en la Cámara de
Diputados (360 republicanos y 150 conservadores) y disuelven

6
Sufragio universal masculino, no se permitía no votar ni ser votados a militares, pero tampoco se
permitía votar al clero, los indígenas y las mujeres. En 1945 llega el voto a las mujeres y a los militares.
las dudas en torno a la restauración monárquica. Se pone de
manifiesto una lucha entre Mac-Mahon y la Cámara de
Diputados, ya que éste quería dividir al partido republicano para
dejar de lado a Gambetta, que era el más radical. En este clima,
los republicanos se unieron más, y usan a Thiers como portavoz,
y, tras su muerte, como símbolo. Gambetta llegó a amenazar a
Mahon para que dimita, hay elecciones de nuevo en octubre de
1877 con 326 votos para republicanos y 207 conservadores.
También en el Senado los republicanos tuvieron mayoría y
Mahon dimite el 30 de enero de 1879.

Es nombrado Jules Grévy (1879-1887) como nuevo presidente de


la “república de republicanos” se hace la primera revisión de las
leyes constitucionales, se adopta la Marsellesa como himno y el
14 de julio como fiesta nacional. Se estabiliza la República y
preeminencia del legislativo con la Cámara de Diputados frente
al ejecutivo. La agricultura seguía siendo muy importante en este
momento (49%) y con un protagonismo cada vez más importante
del movimiento obrero (norte y suroeste). El régimen practicó
una política democrática, es la época dorada de la burguesía de
negocias y de la intelectualidad (enriquecerse y libertad de
prensa), se reforma la enseñanza con parámetros laicos, por
ejemplo, la enseñanza primaria debía ser obligatoria y gratis, lo
que suscita el descontento de la derecha católica, ya que se
implantó el divorcio y la retirada de los jesuitas de la enseñanza
media y de las facultades religiosas de otorgar títulos. Se inicia
una política ambiciosa: expansión colonial (Argelia y
Túnez/Tongking y Annam, se quedaron en Conchinchina)- y
alianzas con Bismarck. En 1882 se extiende la filoxera y baja la
producción textil y agrícola. En este clima, es más fácil el acceso
al poder del partido radical, agrupación apoyada por la clase
media industrial, comercial e intelectual. Se suceden los Affaires.
 Panamá: corrupción ligada a la apertura del canal de
Panamá, una parte de los fondos fue usada para
sobornar a periodistas.
 Wilson: venta de condecoraciones oficiales por parte del
yerno de Grévy, lo que obliga al presidente a dimitir, su
sucesor fue Sidi Carnot (1887-1894).
 Boulanger: aprovecha la reacción anti alemana e impulsa
el movimiento nacionalista y revanchista. Esto genera
problemas a la República porque se convocan elecciones
en 1889, si ganaba este movimiento, se llevaría por
delante a la III República, tuvo mucha aceptación en
París, pero en las elecciones fracasó.
 Dreyfus: se empieza a desarrollar tras la muerte de Sidi
Carnot, su sucesor, Casimir Perier. Era un capitán de
ascendencia judía que fue culpado de haber vendido a
los alemanes secretos militares franceses. Acabó
condenado a cadena perpetua, estuvo 5 años en prisión.
En 1898 se logra demostrar que algunos documentos
estaban falsificados. Una vez resuelto, la política
republicana gira a la izquierda y Francia queda dividida
en una derecha anti dreyfus (nacionalista y antisemita) y
la izquierda (dirigida por Clemenceau-república radical).
Radicalismo religioso.
Sube al poder Émile Loubet (1899-1906): en 1904 se aprueban leyes que
prohibían a las congregaciones dedicarse a la enseñanza escolar.
Cerraron unas 12.500 escuelas en Francia. Quedan restringidas. Muchas
de estas órdenes se van al exilio y se refugia en España. Esto lleva a la
ruptura en 1904 de relaciones con la Santa Sede y en 1905 se firma la
Ley de Separación Iglesia y del Estado que abolía el Concordato de
Napoleón. Fue promovida por Aristide Briand. Paridad entre todas las
religiones o asociaciones de culto. No reconoció la república ningún
culto y se implanta un Estado laico. No satisfizo ni a los católicos ni a los
promotores de esta ley, ya que no pudieron hacer uso de los templos
(propiedad del Estado).

El otro problema fue la participación o no de socialistas en gobiernos


republicanos y burgueses. Siguiendo los Congresos de la II Internacional
(14-20 agosto 1904) quedan excluidos, por lo que el partido radical era
más libre de actuar hasta la IGM.
EL IMPERIALISMO

Entre 1880 y 1890 nace una sociedad de masas, con unas cotas de movilidad y
crecimiento mayores que antes. Se desarrollan también partidos oligárquicos de
notables, que serán sustituidos por partidos de masas, cuyo número de electores
se iba ampliando a raíz de la extensión del sufragio universal masculino (hasta que
aparece el femenino). Se produce una democratización de la vida pública, limitada
por formas de caciquismo y clientelismo que suplantan la voluntad popular, sobre
todo, en el ámbito mediterráneo. Existe una Cámara Alta con representación
aristocrática, el trazado de los distritos electorales que favorece el voto rural más
conservador. La población era instruida por una prensa popular y más barata, es
menos culta y más irresponsable, dependía de las ventas, con gran capacidad de
movilización de la población. Se consolidan las organizaciones obreras y surgen los
partidos obreros dentro de las democracias liberales, logran transformaciones en
las condiciones de vida de los obreros (socialdemocracia en Alemania y laborismo
en GB). Se refuerza el poder efectivo del Estado, aumenta el control del Estado
sobre la población, va hacia un Estado-nación: enseñanza, sanidad, transportes y
orden público. A cambio, aumenta los impuestos y se impulsa el sentimiento
nacional de los ciudadanos (se estudia la lengua, la literatura y la historia del país,
en el mismo y en sus colonias). El estado era un gestor de intereses generales de la
sociedad. Fue un período de prolongada estabilidad política: régimen liberal,
democrático y parlamentario. Hubo tensiones, pero pudieron resolverse en el
marco institucional.

- Relaciones internacionales entre las potencias europeas:


o Hubo enfrentamientos que fueron neutralizados: primeras crisis
balcánicas (Primer Congreso de Berlín).
o Guerras fuera del territorio europeo: Adua, Cuba, Bóers
o Paz entre las potencias europea.
o Máximo predominio europeo sobre el resto del mundo: fundan grandes
imperios, expresan la fuerza expansiva tanto económica como política.
o Emergen nuevas potencias extraeuropeas: Japón y Estados Unidos que
acaban siendo imperialistas y que aspiraban a la expansión en zonas de
influencia buscando mercados y materias primas.
o Se busca la paz desde un punto de vista pragmático para evitar la
guerra, pero hasta finales del siglo XIX hay una creciente carrera
armamentística que consiguió evitar la guerra durante 30 años casi
(defensa del prestigio e intereses de los países). Se arman para
disuadirse, no agredirse. Esto es la Paz Armada.
o Se pasa de un equilibrio a unas relaciones internacionales en las que se
impone el más fuerte: darwinismo social. Lo que justifica el reparto del
territorio de los más débiles. El derecho no era igual para todos, por lo
que se ignora el derecho de autodeterminación.
- Fases de la expansión colonial europea:
o Comienzos del siglo XVI-finales siglo XVIII: época de los descubrimientos
europeos. Base económica de tipo mercantil.
o Comienzos siglo XIX hasta 1870-1880: intereses del capitalismo
financiero, las novedades de la Revolución Industrial se reflejan en el
mundo colonial.
o 1870-1880 hasta la IIGM: gran capitalismo monopolista occidental.
- Causas de la expansión:
o Causas económicas: el proceso económico capitalista, intereses del
beneficio que produce cuando se desarrolla. El interés de grupos
financieros por invertir los capitales que han acumulado; la necesidad
de explotar recursos en colonias para obtener materias primas para la
producción de la industria; explotación de mano de obra indígena que
es más barata (que se desplaza); intensificación del comercio y los
intercambios; asegurar el consumo de estos productos industriales en
los mercados coloniales. Así, las metrópolis mantienen su nivel de vida a
raíz de la explotación de estas zonas.
o Causas políticas y nacionales: deseo de las potencias de imponer su
poder; de manifestar y extender mundialmente su nacionalismo;
tendencia a controlar bases de nivel estratégico.
o Causas ideológicas y morales: cada una de las metrópolis tenía
conciencia de unos valores históricos que representa y que quería
extender a otros pueblos: visión civilizadora superior frente a otros que
eran inferiores. Peculiar interpretación del darwinismo.
o Causas sociales: acción educativa y de mejoras sanitarias, apetencia de
encontrar empleos y puestos ventajosos de individuos de las metrópolis
(ven oportunidades), evangelización de poblaciones indígenas, interés
científico con empresas para explorar.
- La administración colonial: categorías de territorios dependientes:
o El sistema administrativo lo impone la metrópolis, por ejemplo, las
Compañías de comercio en la Edad Moderna, organizadas, establecen
factorías comerciales y ejerce su soberanía sobre el territorio.
o En la Edad Contemporánea, los órganos de gobierno los establece el
Estado a través de funcionarios civiles y militares de los Estados-
naciones. Hay metrópolis latinas (administración directa y estructura
centralizada). Mientras que GB se caracteriza por la administración
indirecta y la asociación.
o Colonias (gobierno de la metrópolis), protectorados (gobierno
indígena), territorios metropolitanos (iguales a la metrópolis) y
mandatos (SDN administra territorios dependientes de países vencidos).
- Actividad económica: colonialismo mercantilista de los siglos modernos que
comienza con intercambios entre europeos y sus colonias ultramarinas, luego
entre los territorios de ultramar. Destaca el comercio triangular de la compra
de esclavos. Incremento de ganadería y explotación de las minas. En la Edad
Contemporánea, las colonias se clasifican en: poblamiento con población
mayoritaria de origen europeo por el crecimiento demográfico. Los colonos se
establecen de forma permanente, se imponen sobre la escasa población
indígena y hacen la explotación económica del territorio; colonias de
explotación en las que las estructuras económicas y administrativas
metropolitanas, se explotan recursos naturales y las empresas realizan
inversiones y obtienen beneficios. En estas colonias de explotación no había
poblamiento europeo, la mayoría eran indígenas sometidos al gobierno de una
minoritaria población europea que eran o funcionarios o militares que iban por
un tiempo, no se establecen como colonos.
- Estructura social de los indígenas se ve afectada, sienten inferioridad por
imposición de doctrinas y valores europeos (liberalismo, democracia,
socialismo). El encuentro entre ambas sociedades provoca:
o Sanidad: se introducen las vacunas, lo que influye en el incremento
demográfico.
o Alimentación
o Enseñanza: alfabetización en la lengua de la metrópoli
o Las trasladan la idea de nación: africanismo y asiatismo.
o Resistencia de las sociedades indígenas a la influencia externa
afirmando sus propias identidades históricas. De esta mezcla, se genera
una sociedad mestiza. En el caso de GB, Holanda o Bélgica se separan de
los indígenas.
o Estructuras sociales modificadas: surge una nueva estratificación
(TODOS SON GRUPOS LOCALES):
 Grupos tradicionales que están en la cúspide (viejas jerarquías y
élites étnicas o tribales). Se han mantenido hasta el presente. La
propiedad de la tierra era comunitaria.
 Burguesía compradora es una clase nueva, capitalista, está
vinculada a los intereses de las metrópolis. Surgen
personalidades que en el poscolonialismo fueron líderes en
época de la independencia (neocolonialismo).
 Burguesía nacional: es también una clase nueva surgida de la
colonización, media y pequeña burguesía del trabajo y el estudio
generado por la acción colonial. Es un grupo politizado
(liberalismo y nacionalismo). No estaban vinculados a intereses
coloniales, muchas veces lucharon por las independencias.
 Campesinado: gran mayoría de la población, dominada y
respetuosa por los grupos tradicionales. Sometidos al poder
colonial.
 Proletariado: minoritario porque había poca industrialización,
integrado por obreros y trabajadores urbanos. Realizaban
trabajos mercantiles e industriales.
- Áreas geográficas de expansión y tipos de imperios coloniales: la acción colonial
abarca los grandes océanos para establecerse en la costa, pero no se
introducían en el interior (salvo algunos territorios de América del Sur). En el
siglo XIX, ya sí que ocupan territorios continentales. Tipos de imperios:
o Viejos imperios: tenían menos extensión
 España: pequeñas colonias dispersas
 Portugal: posesiones en África y Asia
 Holanda: Indonesia
 Dinamarca
o Grandes imperios: renovados y reconquistados, fueron los más ricos y
extensos:
 Británico: América (Canadá), la India, Australia, Nueva Zelanda,
África con su imperio continuo de El Cairo hasta El Cabo.
 Francés: Indochina, parte occidental y Madagascar
o Nuevos imperios: los forman nuevas potencias con afanes expansivos
 Bélgica en el Congo
 Alemania: África y el Pacífico
 Italia: Eritrea, Somalia y Libia.
 Países extraeuropeos que se extienden a zonas colindantes:
 Rusia por Asia Central.
 Otomanos por África y la Península arábiga
 Estados Unidos por el área americana
 Japón por Asia Oriental
- Política práctica y teoría imperialista:
o Jules Ferry en Francia
o Rey Leopoldo II en Bélgica
o Francesco Crispy en Italia
o Benjamin Disraeli y Joseph Chamberlain en GB
o Theodor Roosevelt en Estados Unidos (bases para el expansionismo
americano entre 1901-1909).
La fase inicial se corresponde a la segunda mitad del siglo XIX, los precursores
de la teoría son:
Críticos liberales de la economía capitalista
Marx y Engels
En la primera mitad del siglo XX se consolida el imperialismo, en Gran Bretaña
con Hobson (1902). El libro de Lenin (“El imperialismo como fase superior del
capitalismo”), es una necesidad histórica.

Desde el final de la IGM hasta el final de la IIGM, autores no marxistas:


planteamientos keynesianos y, por otro lado, autores marxistas que continúan
los planteamientos de Lenin.

Desde la segunda mitad del siglo XX, aparecen numerosas obras: economistas
del capitalismo, pensadores marxistas o autores tercermundistas.

LA ÉPOCA DEL GRAN CAPITALISMO

- La Segunda Revolución Industrial:


- Vida en el campo, el mundo rural todavía era muy importante, pero con el
crecimiento demográfico se produce la migración a los centros urbanos con la
consiguiente politización de las masas.
- Emigración debido a la expansión demográfica, en el siglo XIX se pasó de 190
millones de europeos, desde 1815 a 1870 pasa a 293 millones, 400 millones
tras la IGM.
- Esto lo reflejan la literatura y el arte (realismo).
- Propicia el desarrollo del ferrocarril para poder acceder a las ciudades, permite,
además, el suministro para esas ciudades.
- Avanza la medicina preventiva: desde 1880 trabajos de Pasteur y las vacunas.
- Higienización de la vida colectiva: canalización de las ciudades, redes de
alcantarillado, limitación de jornadas laborales, medidas de seguridad laboral,
mejoras en la alimentación. Esto dio la posibilidad de tener un componente
básico para el colonialismo, ya que había excedente de población europea que
emigró a las colonias (poblamiento de las colonias).

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: progresos en el aprovechamiento de la


energía, dominio y organización de la producción, transformaciones en la navegación
marítima (fabricación de buques con cascos y hélices de hierro y uso del vapor), se
modernizan los puertos. Esto lleva a la superioridad técnica de Europa sobre el resto
de los continentes, por ello se puede imponer. Alemania acaba siendo la gran
competidora de Gran Bretaña, muy importante también en Estados Unidos y Japón.
Aumentó la producción y los países industrializados acaban compitiendo por la
búsqueda de materias primas y mercados, integrándolos en el sistema capitalista de
estas grandes potencias industrializadas.

Capitalismo monopolista: acciones-transforman los sistemas de créditos y


organizaciones bancarias europeas.

ESTE ÚLTIMO TEMA NO ENTRA, 2 HORAS EXAMEN, PAPEL LIMITADO Y HAY QUE
DESARROLLAR DOS TEMAS A ELEGIR (PUEDE HABER PREGUNTAS TAMBIÉN DE
RELACIÓN). TEMAS TRANSVERSALES (UNIFICACIONES, NACIONALISMO: LA IDEA DE
NACIÓN EN EL SIGLO XIX, CON QUÉ IDEAS POLÍTICAS (LIBERALISMO) ESTABA
RELACIONADA Y CÓMO SE INMISCUYE EN LA SOCIEDAD, HITOS Y GRUPOS SOCIALES
QUE NO SE SIENTEN IDENTIFICADOS: ANTES DE 1870 Y DESPUÉS DE 1870 (CÓMO
CAMBIA), SE VINCULA LA IDEA DE NACIÓN A ALGUNA FORMA DE GOBIERNO (AL
PRINCIPIO ES REVOLUCIONARIO Y SE VINCULA A LA REPÚBLICA, LUEGO VINCULAR LA
MONARQUÍA COMO EN ITALIA Y ALEMANIA, VÍNCULO CON EXPANSIÓN EN LA
REVOLUCIÓN FRANCESA Y NAPOLEÓN, DIVERGENCIA LIBERALIDAD Y NACIÓN: RUSIA),
EXPANSIÓN TERRITORIAL, EVOLUCIÓN DE LOS PAÍSES, LOS BALCANES Y LA CUESTIÓN
DE ORIENTE). COMPARAR REVOLUCIONES LIBERALES DEL XIX.

También podría gustarte