Historia Contemporánea Universal
Historia Contemporánea Universal
Historia Contemporánea Universal
Se dan unos cambios muy importantes a ambos lados del Atlántico: la revolución de las
13 colonias que acaban siendo independientes de Gran Bretaña llegando a una
Constitución que se mantiene hasta hoy día, esta es la primera revolución política, la
segunda es la Revolución Francesa. Se trata de una revolución liberal porque quiebra el
Antiguo Régimen.
- Introducción
o Considerada la Revolución liberal por excelencia, debido a la quiebra del
Antiguo Régimen: acaba con el absolutismo, el sistema jurídico y fiscal
de privilegios para pasar a uno igualitario y el sistema estamental para
pasar al clasista y culmina el proceso de crecimiento de la burguesía
como clase. Constituye un arquetipo que otros lugares como América
imitarán.
o Estructura social del Antiguo Régimen donde el monarca otorga
privilegios a cambio de acciones en favor de la monarquía, lo que se
mantiene durante las sucesivas generaciones porque la monarquía es
hereditaria; los privilegiados (nobles y eclesiásticos) que tenían la
posibilidad de participar en la vida política y tenían un reglamento
jurídico o leyes diferentes con respecto a los no privilegiados, eran
propietarios de las fuentes de riqueza (tierra), pero por concesión (de
los reyes), no porque las hayan comprado. También contaban con
diferente tratamiento fiscal por estar exentos del pago de impuestos y
por poder cobrar ellos impuestos por sí mismos (competencia que les
daba la monarquía). En todo caso, llegada la segunda mitad del siglo
XVIII esta situación empieza a parecer insostenible porque los nuevos
gobiernos ilustrados ven que estos privilegios no tienen razón de ser ni
utilidad social, además, la monarquía absoluta, para asentarse como
tal, había limado o disminuido los poderes políticos y morales de
nobleza y clero, respectivamente, por lo que no se sienten cómodos en
el despotismo ilustrado, desembocando en una rivalidad. Por otro lado,
la burguesía, nueva clase que había adquirido riqueza mobiliaria (no
inmobiliaria), por lo que pudo ser admitida en Cortes como Tercer
Estado o Estado llano debido a la gestión empresarial de la tierra, la
explotación del mundo colonial y las operaciones financieras a una
monarquía necesitada de dinero, por lo que son conscientes de su
poder económico, pero no político, por lo que reclaman más libertad
política, económica, de empresa y de beneficio, para lo que había que
eliminar los privilegios y, por último, el pueblo, que soportaba el peso
del Antiguo Régimen, eran sobre todo campesinos, aspiraba a la
subsistencia, más que a la libertad, pretenden una igualdad mediante el
reparto de la tierra para poder llegar a ser propietarios y acabar con la
fiscalidad privilegiada que les obligaba a pagar diezmos al clero. El
pueblo va detrás de la burguesía durante la Revolución, no como una
clase concreta. La unión entre pueblo y burguesía fue fundamental para
el triunfo de la Revolución y el derrocamiento de la sociedad estamental
en Europa occidental, esto solo se rompe cuando la burguesía organiza
el Estado liberal a su medida.
o Estado del Antiguo Régimen frente al Estado Liberal: una monarquía
absoluta donde había súbditos y se explica desde la unidad de poder de
origen divino donde una misma persona, el soberano reunía todos los
poderes y la soberanía, pero no de forma tiránica y arbitraria (él no era
Dios, sabe que su poder es de origen divino y es a quien debe de rendir
cuentas), sino que delegaba en instituciones (no confundir con
totalitarismos donde el hombre se pone la norma a sí mismo). Tras la
Revolución surge un Estado liberal que toma la forma de Estado-nación
(se pasa de Monarquía Hispánica a España, por ejemplo) con unos
ciudadanos desde el momento que hay libertad política, poderes
divididos, el poder tiene un origen nacional o popular porque la nación
entrega el poder a unos representantes, por lo que la soberanía reside
en el pueblo (o compartida entre el rey y el pueblo), el voto puede ser
universal o censitario, la nación elige la forma de gobierno que es la más
alta institución del Estado, pero ahora la monarquía es una institución
dentro del Estado, ya no es el Estado (monarquía liberal: constitucional
pura que es la del imperio alemán en el II Reich, constitucional de
gobierno parlamentario y la parlamentaria que son las actuales o
república que puede ser centralizada, unitaria o federal y una
presidencialista o parlamentaria)
o Principales ideologías durante la Revolución Francesa (más a derecha-
izquierda):
No liberales:
Contrarrevolución o ultrarrealistas (cierta aristocracia):
son contrarios a la Revolución que está a favor del
Antiguo Régimen y del sistema estamental de privilegios.
No son simplemente absolutistas, sino que también han
visto y vivido los horrores de la Revolución y por eso no
están a favor de ella. Abate Mauri y Mounier.
Liberales:
Los constitucionalistas-feuillants (fuldenses o
cistercienses): son una escisión del club de los jacobinos
en verano de 1791, eran liberales moderados
monárquicos que defendían la Constitución, pertenecen
a la alta burguesía porque la cotización era elevada para
poder pertenecer al club que se reunía en un convento
del Císter (monjes fuldenses): marqués de Mirabeau, La
Fayette, Sièyes. Grupo dominante durante la primera
parte de la Revolución, la monarquía constitucional
(1789-1792).
Girondinos: proceden de la Gironde, partidarios de la
revolución por medio de la ley, eran los representantes
de la alta burguesía, la derecha revolucionaria. Daban
más importancia a las iniciativas de las provincias
(descentralización) frente al gobierno de París, las ideas
revolucionarias eran universales y se podían aplicar en
cualquier lugar, les daba igual monarquía o república
mientras se respete la ley: Condorcet.
La Llanura o marais: centro republicano, estaban a favor
de la revolución y la constitución, pero sin programa
político definido. Dominan en la última fase de la
Convención (Thermidoriana).
Jacobinos: se reunían en el convento de San Jacobo o
Montaña por ocupar los escaños más altos de la Cámara,
eran los representantes de la gran masa de la burguesía
media y pequeña. Partidarios de controlar y llevar la
revolución adelante por medio de hechos, eran
centralistas con el impulso desde París, limitar la
propiedad privada y la libertad: Robespierre.
Sans-Culottes: por no llevar calzones cortos de las clases
distinguidas, formados por las clases populares (no
marginales) de tenderos, artesanos y obreros de París.
Unidos a los jacobinos en la Asamblea.
Cordeliers o demócratas: son el sector más exaltado que
no estuvo presente en la Asamblea (se reunían en un
antiguo convento de franciscanos) y eran los
representantes del pueblo llano. Propugnaban el sufragio
universal y la soberanía popular (no nacional), actuaban
en la calle sin tener el poder: Danton, Marat y
Desmoulins.
Contexto previo a la Revolución Francesa:
Monarquía de Luis XVI (1774-1792) de derecho divino, al
principio ciertas reformas económicas por los déficits de
la Hacienda (Turgot, ahorro y aperturismo y Necker).
Francia en el siglo XVIII había pasado por ciertas crisis y
guerras que la llevan a la pérdida de su imperio colonial,
lo que la debilita como potencia. En la década siguiente
intenta recuperarse del Tratado de París de 1763
participando en la Guerra de Independencia de las 13
colonias de América del norte en febrero de 1778 y
puede recuperar algunas cosas, pero sigue inmersa en
una crisis. La influencia de la Ilustración y la Enciclopedia
era importante, ya que prepara un clima crítico y hostil
hacia el Estado existente en Francia: división de poderes,
denuncia de las injusticias de la desigualdad humana,
crítica a la monarquía absoluta, defensa de la libertad e
igualdad del hombre, soberanía popular y contra el
fanatismo religioso.
Crisis económica y financiera: existía un déficit constante
del Estado por sus dispendios. Los Estados provinciales
tenían cierta autonomía en cuestiones fiscales (Bretaña,
Artois, Lorena, Borgoña, Delfinado, Provenza, Languedoc)
y gran parte del territorio estaba gravado por las gabelas
o impuesto sobre la sal, producto de consumo general.
Además, los ingresos estaban mal distribuidos y los
impuestos caían sobre el Tercer Estado, lo que origina un
clima favorable a la agitación y la violencia. Se organiza
en propiedad de la nobleza1, pero los bienes muebles los
1
Tenían sus propiedades que estaban amortizadas, no tenían dinero, la burguesía sí, ya que habían
hecho negocios, eran señores feudales, pero el rey mandaba allí otros cargos como administradores que
tenía la burguesía que se desarrollaba, pero la monarquía
absoluta mantenía privilegios de la nobleza, lo que frena
a la burguesía, por lo que buscará acabar con esto. Entre
1787 y 1788 hay una rebelión de la aristocracia cuando
se agravan las dificultades económicas, ya que hay una
situación crítica en la Hacienda Pública que debe ser
soportada por la Corona y sus ministros (Calonne-
controlador de finanzas) que deben dar una solución, por
lo que introducen reformas contributivas que modifican
el sistema impositivo que chocan con los intereses de los
privilegiados, ya que implicaba que los más altos
rentistas pagasen impuestos, por lo que se acude a la
Asamblea de Notables para ver si estaban de acuerdo
con ello (Calonne), pero los privilegiados (aristocracia) se
alzan contra esto negándose a asumir la carga de
impuestos que implicaba y ceder parte de su soberanía,
por lo que apelan a la convocatoria de Estados Generales
para poder discutir estas cuestiones y encontrar el apoyo
del clero. Además, sabían que el rey no accedería nunca a
las pretensiones del Tercer Estado y tendrían siempre su
apoyo. De esta manera, el rey (Lomenie de Brienne) se
encuentra en la obligación de convocar estos Estados
Generales2 en agosto de 1788 que tendrán lugar en
mayo de 1789. Eran una institución de origen medieval
con los 3 estamentos y su función era presentar
peticiones para corregir el funcionamiento del Estado,
que el rey aceptaba o denegaba, pero en los meses de
espera hubo un gran debate sobre qué había que pedir al
rey que cambiase. La forma en que se expresó fue
mediante los Cuadernos de Queja o de Agravio que
distintos municipios o parroquias escriben para elevar al
rey, tenían que recibirse todos para elaborar una lista
organizada por estamentos que elevar al rey, con estas
peticiones los Estados Generales tenían una línea de
trabajo, pero el Tercer Estado ataca con panfletos que se
publican contra el poder político (clima
prerrevolucionario). Lo que es el Tercer Estado viene
representado por Emmanuel Joseph Siéyes en ¿Qué es el
Tercer Estado?, previo a la convocatoria de estos Estados
Generales, dice que es la nación completa, por lo que es
la que tiene que ser la soberana. En este panfleto,
además, explica la desproporción en los Estados
Generales (clero con 291, aristocracia con 270 y tercer
NAPOLEÓN Y SU IMPERIO
- 1º Fase: hay que elaborar una Constitución que organice el régimen liberal,
surge la Constitución del Año 8 (diciembre de 1799). Es hecha a medida de
Napoleón y le entrega poderes similares a los de un dictador; contempla el
sufragio universal masculino con limitaciones porque se confecciona una lista
de personas de confianza; el poder ejecutivo en manos de los 3 cónsules, pero
el primero tiene todos los poderes: iniciativas y nombramientos y el resto de
los poderes en 4 Asambleas; se establece el centralismo como organización de
la administración francesa con prefectos, la Hacienda y la Justicia. Es la primera
Constitución desde la Revolución Francesa que no tiene al principio una
declaración de derechos. Se crea en 1800 un banco central, el Banco de
Francia, se permite el regreso de los emigrados políticos; fundan los Liceos o
centros de enseñanza secundaria organizados por el Estado y en materia
religiosa, firma el Concordato con el Papa Pío VII en julio, con un objetivo
político para separar a los católicos de la causa realista (que no vieran que el
régimen era anticatólico para así recuperar su confianza). Dejaba de haber
confesionalismo católico en el Estado, pero es sociológico, ya que la mayoría de
la población era católica. Los bienes nacionalizados de la Iglesia acepta que los
había perdido en manos de particulares y no los reclamará, pero el Estado
empieza a retribuir al clero. En cuanto a los obispos, la Revolución no había sido
reconocida por algunos obispos (los emigrados), que se fueron al exilio, hay una
alianza entre Napoleón y el Papa para dimitir los constitucionales y los que se
fueron, a partir de este momento, el primer cónsul tenía el derecho de
presentar obispos (Estado), daba 3 nombres (la terna) y la Santa Sede elige 1,
pero debían de jurar fidelidad al consulado (Artículos Orgánicos de 1802); el
domingo se establece como fiesta.
o Se logra liquidar la oposición política del interior frente a realistas y
rebeldes jacobinos (paz política por vía represiva). En el exterior hay
victorias frente a la 2º Coalición europea: Austria (Marengo en junio de
1800 con Lunéville en 1801) e Inglaterra (paz de Amiens en 1802).
- 2ºFase: desde agosto de 1802 a mayo de 1804, Napoleón es cónsul vitalicio,
una nueva Constitución que instaura un Senado a petición de Napoleón (la
redacta un Senado porque lo pide Napoleón, NO EL PUEBLO, luego era
aprobada por plebiscito por la población 3, sería más bien una carta otorgada).
Napoleón nombraba a los miembros del Senado, que no era elegido (más
importancia a esta Cámara Alta, en periodos más conservadores), tenía el
derecho de gracia y podía firmar por sí solo tratados internacionales sin
consultar al cuerpo legislativo que podía disolver; sufragio censitario y no
universal. Se crea una nueva moneda: el franco germinal que permanece
estable hasta la 1º GM; en marzo de 1803 se promulga el Código Civil con la
libertad de empresa y de competencia y es el gran soporte del régimen
(contentaba a la burguesía y a los campesinos porque les garantiza que no se
vuelve al régimen feudal).
o Exterior: se rompe la paz de Amiens con Inglaterra en 1803 a raíz de la
cuestión de Malta.
o Interior: conspiraciones realistas en la zona occidental con el complot
del duque de Enghien (1804) que fue procesado y ejecutado.
3
Los organiza el poder para que le digan que sí.
dependen de la universidad estatal fundada en 1808 y controlaba la enseñanza); la
Iglesia era un servicio público; el ejército imperial fue muy poderoso.
- Constituyó la primera fase de revolución industrial en Francia:
o Amplia base demográfica: 29 millones
o Economía de alza entre 1804-1815
o Leve avance en la agricultura, ruina en actividades portuarias
o Crece la industrialización en la química y la textil.
o Es una prosperidad desigualmente repartida.
- Guerra de expansión de este Imperio con la reacción de las monarquías
coaligadas con guerras continuas durante 10 años. Estas coaliciones tienen a su
favor la legitimidad histórica absolutista, ya que vienen del pasado y los
levantamientos nacionales populares: ambas en contra de Napoleón, aunque
fueran fuerzas distintas, tienen un enemigo común. Entre 1803-1804, Europa se
divide en 3 conjuntos: Francia, Gran Bretaña y potencias neutrales. El eje
central de las guerras napoleónicas es la rivalidad franco-británica basado en la
hegemonía continental sobre Europa (al final vence GB), ya que Inglaterra
quería mantener el equilibrio que beneficia sus privilegios económicos, Francia
quería lo contrario. Intenta la conquista directa en 1796 y en 1805; la
destrucción de itinerarios comerciales británicos con la campaña de Egipto y
por medios económicos con el bloqueo continental a Inglaterra y su comercio.
o Tras romperse la paz de Amiens, se forma la Tercera Coalición contra
Napoleón: batalla de Trafalgar en 1805 con la victoria de Nelson y
Napoleón es derrotado, pero vence a Austria en este momento en Ulm
y a austriacos y rusos en Austerlitz (octubre 1805), por lo que se firma la
Paz de Presburgo en diciembre de 1805, por lo que Austria es expulsada
de Italia y Alemania.
o En 1806 comienza a organizar su gran Imperio en Europa:
José, su hermano, rey de Nápoles.
Luis, rey de Holanda
Desaparece el S.I.R.G. y es sustituido por la Confederación del
Rhin (Francisco II del SIRG pasa a ser Francisco I del Imperio
Austriaco).
o Ante estas pretensiones, se forma la Cuarta Coalición con Reino Unido,
Rusia y Prusia (1806-1807) y derrota a Prusia, que queda desmembrada.
También derrota a Rusia que queda aislada de GB y aliada de Francia y
hace la guerra económica a GB con el bloqueo e invadía una serie de
territorios para ello (como España, Portugal, Toscana y los Estados
Pontificios), para que GB no tuviera contactos económicos con estas
zonas.
o La Quinta Coalición formada por Inglaterra y Austria (1808-1809),
Napoleón derrota a Austria y llega a ocupar Viena. En octubre de 1809
se firma la paz de Viena donde Trieste y Croacia pasan a Francia y parte
de Galitzia al gran ducado de Varsovia, que es una creación
napoleónica. Queda concertado el matrimonio de Napoleón con María
Luisa de Austria (hija del último emperador del SIRG), acto muy
simbólico, ya que quiere restaurar el SIRG, alcanzaba el apogeo de su
poder.
o Entre 1809 y 1812 alcanza el cénit de su poder, con un núcleo central
integrado por los 130 departamentos con prefectos a la cabeza (Francia,
territorios de Bélgica, Renania, norte de Alemania, Toscana, Piamonte y
Roma); luego estaban los Estados vasallos, protegidos o dependientes
(reino de Italia, provincias ilirias, confederación del Rhin formada por 36
Estados del Sur de Alemania, la confederación Helvética y el gran
ducado de Varsovia); los Estados familiares; y los aliados con tratados
establecidos voluntariamente (Dinamarca y Suecia), por la fuerza de las
armas (Prusia y Austria) y Rusia en solitario y apartada del sistema. No
tuvo base jurídica rigurosa, además, iba cambiado conforme se añadían
territorios, pero no duró demasiado. A través del Gran Imperio se
extendió cada vez más la Francia revolucionaria, ya que introducía estos
cambios en los países que incorporaba: Constituciones, corpus civil, la
administración centralizada, la universidad estatal y centralizada en la
capital (es voluntad del Estado imponer el sistema educativo); el
sistema hacendístico centralizado y el funcionariado por sistema
meritocrático (antes era el rey por un sistema clientelar) de formación.
o Frente a esto, surgieron una serie de nacionalismos, de la contradicción
entre la idea de imperio y el sentimiento nacional: “error de Napoleón”,
ya que, con su expansión de la libertad, fomentaba este sentimiento y
fuerzas de los pueblos de ser libres. Estas resistencias surgen en nombre
de la legitimidad monárquica del Antiguo Régimen y, por otro lado, por
la defensa de la nación, libertad e igualdad que Napoleón extendía, pero
ambos contra Napoleón. Entre estos movimientos destacan:
levantamiento español de 1808, la resistencia italiana que se hace
fuerte cuando el Papa es hecho preso por Napoleón unos años (1809-
1814) en Fontainebleau, así como por el expolio de obras de arte de los
Archivos Vaticanos con los que cruza los Alpes; el movimiento
nacionalista alemán centrado en Prusia; el levantamiento del pueblo
ruso, en esta campaña, la falta de entendimiento entre ambas políticas,
el Ejército de las Veinte Naciones acabó en fracaso. A la vez, en Francia
se intenta en octubre de 1812 un golpe de Estado contra Napoleón.
o La Sexta Coalición contra Francia de 1813 a 1814 formada por
Inglaterra, Austria, Prusia, Suecia, Rusia y miembros de la Confederación
del Rhin, empiezan a obtener victorias: Leipzig (octubre de 1813) con la
retirada francesa de Alemania y la evacuación de Holanda; Italia y Suiza
eran invadidas por Austria, victorias en la Península (falta algo). Al final
Napoleón abdica el 6 de abril sin condiciones y era confinado en la isla
de Elba.
- Transición al nuevo régimen con un gobierno provisional, Talleyrand es
nombrado ministro. Los aliados firman la paz en el Primer Tratado de París en
mayo de 1814, por el que Francia quedaba reducida a las fronteras de 1792
(antes de la expansión de la Convención), conserva enclaves de Avignon,
Alsacia, Mulhouse y Saboya y cede la isla de Mauricio en el Índico a Inglaterra.
Los aliados fueron muy favorables a los realistas y restauraron en el trono a la
dinastía Borbón con un hermano de Luis XVI, Luis XVIII, su hermano, pero no se
vuelve estrictamente al Antiguo Régimen porque hay una Carta Constitucional
(los realistas se dan cuenta de esto) que limita los poderes de la monarquía con
la división para contentar a liberales y realistas (legitimidad histórica). Sin
embargo, Napoleón cree que el pueblo francés todavía lo necesita, por lo que
vuelve a Francia en marzo de 1815 y desembarca en Cannes, Luis XVIII se
marcha a Gante, e instaura un gobierno imperial y añade un Acta Adicional a la
Carta Constitucional redactada por Benjamin Constant de carácter liberal. Los
aliados, reunidos en Viena, ante esto reaccionan y envían un ejército a cuya
cabeza estaba Wellington y se organiza una Séptima Coalición con la Campaña
de Bélgica que termina con Waterloo en junio de 1815. A partir de entonces,
Napoleón abdica por segunda vez y de nuevo, se establece un gobierno
provisional presidido por el ministro Fouché. Napoleón es deportado a la isla de
santa Elena, donde murió seis años después en 1821. Se firmó también el
Segundo Tratado de París que era más riguroso que el primero, Francia es
obligada a pagar indemnizaciones de guerra, perdía territorios y su territorio
sería ocupada 3 años por las tropas aliadas y los embajadores de GB, Austria,
Rusia y Prusia iban a controlar los actos del gobierno francés. Esto acaba en
desastre nacional francés, pero se consolidan en Europa los principios de la
Revolución Francesa.
Los monarcas de este Europa deciden que el mundo de la Revolución y de un país que
se expande no puede volver a repetirse porque ha sido demasiado grave, por lo que
había que volver a organizar el mundo postnapoleónico. Estos Estados vencedores se
reúnen para organizar la paz y reconstruir Europa, había que acabar con las secuelas
de la Revolución para que no vuelva a repetirse, reorganizar el mapa tras las campañas
de Napoleón y mantener la paz para que en el futuro ninguna destacase. Hay unos
grandes Estados que deben salvaguardar la paz y unos pequeños estados para alianzas
estratégicas con los más grandes. Sin embargo, en esta reconstrucción y Congreso de
Viena, la realidad era ya diferente de la que existía antes de la Revolución (simultáneas
pero enfrentadas hasta mitad de siglo, el poder de la Restauración va a sufrir distintos
levantamientos y revoluciones): el orden político (política de restauración del Antiguo
Régimen y el absolutismo monárquico) y el económico-social, ya que las sociedades
occidentales se habían desarrollado técnicamente y de manera desigual, sobre todo
Inglaterra, debido a la extensión de la Revolución Industrial y la burguesía crecía, pero
con este nuevo sistema perdería su poder político, por lo que va a luchar por recuperar
el poder perdido con este nuevo orden. Esto se apoya en la filosofía de los pensadores
de la Restauración, el nacionalismo y el romanticismo.
5
Podían ir más retrasado, con tal de mantenerse el equilibrio, es algo contradictorio, no tanto para GB o
Francia, responde a los deseos de Rusia y Prusia. Querían sistemas NO REVOLUCIONARIOS, si había que
llegar a otro sistema se hacía mediante otros cambios.
REVOLUCIONES LIBERALES EN EUROPA (1820-1848)
Son coetáneos, tanto los Congresos como la Europa de las revoluciones liberales, el
predominio de la burguesía, el liberalismo y la industria, lleva a una serie de
reivindicaciones que lleven a la democracia política que se dan entre los siglos XIX y XX,
se inician en Francia y se extiendo por Europa occidental y central. Son cambios en la
organización política, sobre todo Gran Bretaña, que consolidan el prestigio de estas
potencias. La presencia del liberalismo inglés y la estabilidad de la monarquía
parlamentaria como forma de gobierno, así como el liberalismo francés, hizo que los
movimientos liberales no cesaran en tener éxito alguna vez. Gracias a los medios de
comunicación, instrucción y desarrollo económico, así como la conciencia de clase y su
situación entre las masas obreras (tener programa distinto de la burguesía), se
extienden estas ideas. El movimiento liberal se extiende y organiza en el medio urbano
para luchar frente a límites de la Europa de la Restauración, a través de Sociedades
Secretas que preparan levantamientos y llevan a la acción directa. Surgen oleadas
revolucionarias. Hay que citar el caso de Benjamín Constant (entre 1818 y 1820) que
situaba el principio del poder en la soberanía nacional y el respeto a las libertades del
ciudadano (opinión o asociación) siempre bajo la ley en su curso de derecho
constitucional; otros autores en el ámbito histórico, filológico, literario o jurídico dan
sustento también a estos movimientos porque van contra el Acta Final y defienden el
derecho de los pueblos a ir por sí mismos, esto lo marca Herder en “La voz de los
pueblos” que insiste en la originalidad irreductible de cada pueblo, por lo que debían
entrar en conflicto si estaban sometidos a una potencia extranjera (instiga
movimientos nacionales). Nace el movimiento de las nacionalidades que arruina la
obra del Congreso de Viena. Hay que citar también la modalidad histórica de François
Guisote que escribe en 1828 con “Historia de la civilización en Europa” (proceso
histórico relacionada con el desarrollo de la burguesía, es una nueva interpretación de
la Historia hacia los fines políticos del triunfo de la burguesía bajo el modelo de una
monarquía constitucional. La historia desde la Antigüedad es una lenta y penosa
evolución de la clase media para alcanzar la representación: desenvolvimiento del
Tercer Estado). Esto lo aplican otros autores porque sienten que la progresiva y NO
CÍCLICA Historia se llega a un Estado de plenitud donde la burguesía tiene ya un
gobierno representativo y no está dada de lado. Renacen el liberalismo y el
nacionalismo que vencen a la contrarrevolución y a las monarquías absolutas.
Revoluciones de 1820
- Características comunes: el grupo social dirigente son las clases medias y la
burguesía, buscan aliarse incluso con la vieja aristocracia. Fue político-social,
liberal y nacionalista el carácter de estos movimientos con el objetivo de
conseguir regímenes constitucionales y dar salida al sentimiento nacionalista.
El pronunciamiento (golpe militar con fines políticos), por lo que el ejército
estaba politizado en el siglo XIX con militares de distinto pensamiento político,
están afiliados a distintos grupos y tienen los partidos militares a la cabeza
porque les da prestigio (hay ejércitos nacionales), el brazo actuante fue militar.
Son golpes breves, esporádicos, individuales y consecutivos, que, aunque
fracasen, insisten hasta el triunfo definitivo, a veces con grupos organizados (el
nombre a veces se lo da su líder), resultado de conspiración previa de la que el
golpe es un resultado, las Sociedades Secretas van a ser vitales para la
preparación de éstos. Las consecuencias fueron muy limitadas, ya que llegan a
ser dominadas por la Europa de los Congresos con la intervención extranjera,
quieren debilitar precisamente este sistema. Triunfan la independencia de
Hispanoamérica, Grecia o de forma momentánea Riego con el Trienio Liberal,
pero fracasan los levantamientos de la Confederación Germánica, Francia,
Portugal, Nápoles o en España tras el Congreso de Verona y en Rusia.
- El caso de Grecia (1829): es una revolución típica de 1820, es el primer ejemplo
que triunfa, fue un movimiento nacional por el que alcanza su independencia
del Imperio otomano. Esto se debe al debilitamiento del imperio otomano, la
resistencia de los griegos en el interior a la presencia turca, el apoyo de los
griegos que viven en Estambul (los fanariotas), la acción de patriotas griegos
que organizan una especie de “sociedades secretas” para organizar la
resistencia frente a los otomanos (Phliki Heatiria: Capodistria y Alexandros
Ypsilantis); el desarrollo de una burguesía en torno al comercio en las islas del
Egeo; la autoridad moral y religiosa que ejercía el patriarca ortodoxo de
Constantinopla y los intereses de las potencias europeas occidentales. Etapas:
o Entre 1820-1821 se producen sublevaciones iniciales
o Entre 1822 y 1824: guerra entre el imperio otomano y los griegos, los
primeros llevan a cabo una dura represión, las matanzas de Quíos, con
gran repercusión en la Europa occidental. En este contexto, tuvo lugar el
Congreso de Epidauro en 1822, es una declaración unilateral de
independencia. Redacta una Constitución democrática y hay una
Asamblea apoyada por los europeos y otorga la presidencia. Llegan
también voluntarios militares europeos que luchan por la causa de la
nación, que es común para todos, es la causa de la libertad política. En
cambio, por parte de Metternich, impidió que se apoyase la causa
nacionalista (con el zar había sintonía). Sin embargo, en marzo de 1823,
se produce el traspaso de poder a Canning, que apoya esta
independencia (antes GB estaba en contra, es importante, ya que una
gran potencia los apoya). Interviene Mehmet Alí, pachá de Egipto (en el
imperio otomano) e invade la península de Morea en 1824 y ocuparon
Creta, Missolonghi cae al norte.
o Entre 1825 y 1829: la intervención europea movida por los excesos
otomanos en Quios. Las potencias llegan a una serie de acuerdos para
zanjar la cuestión griega:
Protocolo de San Petersburgo: el zar Nicolás I pasaba a apoyar
la independencia griega en función de la religión ortodoxa,
controlar los Estrechos del Bósforo y los Dardanelos.
Tratado Tripartido: GB, Francia y Rusia, deciden intervenir y se
forma una flota aliada que derrota a la flota turco-egipcia en la
batalla de Navarino en 1827. Se nombra un regente para Grecia
entonces, el conde de Capodistria a partir de 1828.
Tratado de Adrianópolis: poner fin a la guerra entre Rusia y el
imperio otomano. Rusia obtiene derechos de protección sobre
Serbia y Grecia, así como derechos sobre la desembocadura del
río Danubio.
Protocolo de Londres: se reconoce la soberanía de Serbia y de
Grecia.
o Grecia pasa a estar influenciada por las potencias extranjeras,
Capodistria es asesinado en 1831, por lo que deben organizar esto las
potencias. Eligen una monarquía absoluta con el hijo del rey de Baviera,
Otón I, esto se logra gracias a Rusia, potencia absoluta. Aunque al final
tiene que promulgar una Constitución. El rey es depuesto y será GB la
que acabe imponiendo un rey, Jorge I, el hijo del rey de Dinamarca.
o Es el primer movimiento que triunfa entre los pueblos europeos, por lo
que anima a otros a hacer lo mismo, influencia de las potencias externas
y el vacío del imperio otomano intenta ser ocupado por movimientos
nacionalistas, las monarquías absolutas y las liberales.
Revoluciones de 1830
Las bases de la unidad hay que buscarlas en la primera mitad del siglo XIX con el primer
desarrollo económico, la expansión del ideal y sentimiento nacional unitario y la
polarización entre Austria y Prusia, ya que esta desplazó al imperio austriaco de la
nación alemana y dirige el movimiento hacia la unidad. La parte que más se desarrolla
es Prusia y destaca el crecimiento demográfico, desarrollo industrial lento al principio
que se hace patente al importar maquinaria inglesa, avance en la industria textil y la
explotación minera; el tendido de las primeras líneas férreas; se organizan bancos y
sociedades financieras para el desarrollo del capitalismo financiero. Había que unificar
unos territorios agrícolas con población protestante y conservadora y otras
industriales, liberales y católicas (es más importante que en Italia, ya que a través de la
línea económica se da la unificación); se elimina legislación aduanera del Antiguo
Régimen entre los distintos Estados; se forma la Unión Alemana del Comercio y la
Industria y 10 años después se crean uniones aduaneras parciales dentro de la
Confederación Germánica (esto no gustaba a Metternich). En 1834, estas diversas
uniones se entregan en la Unión Aduanera Alemana general bajo la presidencia de
Prusia que suprimía barreras entre Estados para hacer más fácil el comercio y los
negocios. Entre 1851 y 1852 todos los Estados consiguen estar integrados, por lo que
se consolida. Por otro lado, el movimiento de ideas, se extiende este movimiento a
través de universidades, la de Berlín fue fundamental, filósofos e historiadores que
piensan una unificación a través de Prusia.
A partir de 1849, acaba siendo Prusia el polo de atracción del movimiento nacional
alemán, ya que acertó a recoger las fuerzas dispersas y las reordena en su beneficio.
Desprovista de todo lo demócrata y social para reconducirlo hacia lo que ella quería.
El proceso de unidad alemana: en toda esta fase de unidad va a estar Bismarck (Cavour
en Italia muere en junio de 1861), para llevar a cabo la unidad de Alemania en
beneficio de Prusia frente a Austria. Debía de superar la oposición liberal con un
gobierno fuerte y sin discrepancias, reorganiza un ejército poderoso con la dirección
de Moltke; astuta acción diplomática para garantizar la neutralidad de Francia y Rusia
en favor de Prusia para asegurar ambos flancos y aislar diplomáticamente a Austria, a
la que debía comprometer para excluirla de la Confederación Germánica. Esto lo logra
con tres guerras:
- Guerra de los Ducados contra Dinamarca en 1864: Bismarck reclama a la Dieta
de Frankfurt la intervención en Schleswig-Holstein tras morir el rey, por lo que
estalla la guerra con la rápida victoria de Austria y Prusia. En 1864 se firma la
Paz de Viena y Dinamarca cede el Condominio de los ducados y Lauemburgo,
pero fue difícil la administración conjunta. Al final, en 1865 (Gastein) deciden:
norte bajo administración prusiana y el sur bajo administración austríaca.
- Guerra de Prusia contra Austria, ya que se acentúan las diferencias con la
administración de los ducados y Bismarck quería reformas de acuerdo con su
proyecto. Antes de actuar contra Austria, acuerda la neutralidad de Francia
para negociar con Italia (Véneto), por la que, si lograba la victoria, Italia se
incorporaría Venecia. Pide la exclusión de Austria de la Confederación
Germánica con todo arreglado e invade Holstein. Las victorias al principio son
de Austria, pero Prusia al final derrota en Sadowa a Austria en julio de 1866.
Francisco José firma el Armisticio de Nikolsburg por el que Prusia obtenía los
ducados. La paz de Praga en agosto de 1866: Prusia se anexiona todos los
territorios al norte del Meno; Austria cede el Véneto y Austria reconoce la
disolución de la Confederación Germánica y su práctica exclusión del nuevo
Estado Alemán, por lo que Austria vuelve la mirada a los Balcanes. A partir de
este momento, Bismarck crea una nueva unidad con la Confederación disuelta,
en abril de 1867 se proclama la Constitución de la Confederación de Alemania
del Norte, organizada por Prusia que engloba a 23 Estados alemanes con una
naturaleza federal (muy similar a la Constitución imperial de 1871), el
presidente era Guillermo I de Prusia con Bismarck como canciller, gobierno
federal en Berlín y el ejército sigue el modelo prusiano, una Cámara elegida por
sufragio universal con poderes limitados y un Consejo federal que representa a
ciudades y príncipes de la unión.
- La Guerra Franco-Prusiana: Bismarck con plenos poderes, actuaba
prácticamente de forma autoritaria a pesar del Parlamento y la Constitución.
Concluye con los estados del sur de Alemania un acuerdo, los que quedaban
fuera y que no eran Austria, para que entrase en la unión aduanera y en caso
de guerra, ponían sus ejércitos bajo la autoridad de Prusia; se reconcilia con los
liberales para tenerlos favorables a su proyecto y la burguesía le daba total
confianza para completar la unidad porque el desarrollo económico era
necesario. Después de Sadowa, el emperador francés quedó asustado, por lo
que Napoleón III intenta a través de los estados del sur presionar a Alemania
(extiende su influencia, sostiene tendencias particularistas de estos Estados,
apoya intentos al sur de federación pro-francesa y reivindica derechos sobre
algunos territorios). Napoleón tenía tropas en Italia para proteger a Pío IX, por
lo que Bismarck piensa que Francia dejaría de molestar sobre el sur e Italia
aprovecharía esto para ocupar Roma, haciendo la guerra. Bismarck negocia en
el seno de elección de un rey para España, ya que se barajó la dinastía
Hohenzollern, Francia presiona para que el rey de Prusia renuncie, pero el
régimen francés exigía que nunca presentara la candidatura, por lo que el rey
de Prusia envía el telegrama de Ems informando a Bismarck, y éste hace un
resumen que es ofensivo para Francia (una provocación). Bismarck consigue
que Francia le declare la guerra (era la responsable y después tendría que
pagar) en julio de 1870. Prusia dispone de un ejército muy bien organizado, el
apoyo de Italia y de los Estados del sur de Alemania. La victoria de Prusia es
total, ocupa Alsacia y Lorena, derrota a Francia el 4 de septiembre en Sedán
donde capitula directamente y cae el emperador (estalla la Comuna en París, se
inicia la III República). París estuvo cercada por Prusia hasta que capitula en
enero de 1871, a favor de la caída del II Imperio luchaba el ejército republicano
francés (del lado de Prusia) en el que colabora Garibaldi con los Vosgos. Así
llega el armisticio entre Francia y Prusia (HABÍA CAÍDO UN IMPERIO Y ENTRA EN
GUERRA CIVIL).
- Al final, consigue la total unidad alemana con los Estados del sur y el 18 de
enero de 1871 era proclamado en la Galería de los Espejos de Versalles el
Imperio alemán y Guillermo I pasaba a ser káiser del II Reich Alemán (de rey de
Prusia a emperador de Alemania de 1871 a 1888). Idea de sucesor del Imperio
francés que había dominado Europa.
- Diferencia Bismarck y Cavour.
Surge un nuevo mundo contrario al del segundo tercio del siglo XIX, con otra Europa
después de 1860 tras el triunfo del nacionalismo y el final de las monarquías del
Antiguo Régimen.
- De la diversidad a la unidad: el 18 de enero de 1871 se proclama en París el
Imperio y se logra internacionalmente la unidad de Alemania con 42 millones
de habitantes el nuevo sujeto de derecho internacional (en España 16 millones
600 mil). Se aunaban en un bloque que formalmente era homogéneo y habían
quedado más de 10 millones de alemanes fuera de este Reich. En la práctica,
esta nueva unidad era artificial y con diferencias y particularismos en lo
religioso (el grupo mayoritario de población eran protestantes luteranos,
temerosos de los católicos y se agrupan en Iglesias presididas por un poder
local, por lo que es más difícil la organización y los católicos en Renania y
Baviera, preocupados por una línea protestante en la educación y eran celosos
de las unidades anteriores a la unificación), económico (zonas donde estaban
los junkers al este, centro y sur o grandes terratenientes y una zonas más
urbanas al norte con clases burguesas, capitalistas y comerciantes) y social
(pueblos minoritarios con los polacos dominados en las provincias orientales
que eran hostiles a un Estado ajeno, los daneses de Schleswig y querían la
anexión a Dinamarca y los habitantes del este de Francia de Alsacia y Lorena
que querían integrarse a la III República). Bismarck consigue vencer estas
resistencias de las zonas preunitarias, así como de las zonas del norte y sur. En
este sentido, la unidad se hace desde arriba, que implicó unos acuerdos entre
los gobiernos de estas partes para que haya un respeto mínimo de la soberanía.
Lo que surge ahora es un Imperio que se diferencia poco de la Confederación
de Alemania del norte
- Cómo se organizó: la nueva Constitución imperial que se aprueba
o Estructura federal de la que formarán parte 25 unidades o Estados,
cuyos príncipes y Senados ejercían su soberanía y dejaban al Reich
algunas competencias. El 16 de abril de 1871 se aprueba la Constitución
que sigue el modelo de 1867 de la Confederación de Alemania del
norte.
Estado Federal sui generis no es igual al pacto perpetuo
Combinación de una Constitución y de un Tratado Internacional
a la vez, desde el punto de vista jurídico es una Constitución
donde se organizan los poderes del Estado, pero se observa un
pacto entre una serie de soberanos, de aquí que tenga ese
carácter de tratado internacional. Había que crear un nuevo
Estado que antes no existía (las partes que participan dan su
consentimiento: rey de Prusia Guillermo I, que firmaba también
como presidente de la Confederación de Alemania del norte,
además, del rey de Baviera, el duque de Hessen y Baden, el rey
de Wurtemburgo. En el Preámbulo se asegura la creación del
imperio mediante un pacto: confederación perpetua para
asegurar la prosperidad del imperio alemán. Pactaban la
transformación de la Alemania del norte en un Estado Federal: la
Confederación es perpetua con la personalidad jurídica de los
miembros, es decir, los soberanos creaban un lazo, pero ninguno
abdicaba (a diferencia de Italia). Internamente, cada uno era rey
del propio territorio (confederación, cada uno tenía su rey,
Constitución o Parlamento), pero de cara al exterior habían
renunciado a ser sujeto de derecho internacional en detrimento
del imperio alemán (federación: su representante es el
emperador). Al hablar de Reich se refiere al conjunto territorial
que unificaban: proteger el territorio federal, mantener el
derecho germano y asegurar la prosperidad del pueblo. Es un
modelo centroeuropeo (más unitario en occidente). En el SIRG
tenían como cabeza visible un emperador electivo y los
territorios sí que tenían soberanía de cara al exterior. Pervive
esta idea del pasado con dos variantes: en beneficio de Prusia y
no de Austria; y la capital pasa de Viena a Berlín.
Prusia es el 65% de la superficie (2/3 del territorio) y la población
del 62%. Por lo que hay una desigualdad de los Estados
miembros, que se plasma sobre todo en las estructuras políticas
internas. De hecho, algunos Estados eran absolutos, por lo que
por un lado había ciudadanos y súbditos (había Cartas
otorgadas, por ejemplo), por lo que había preponderancia de
aristócratas y burguesía enriquecida en el interior de estos
Estados.
La distribución territorial del poder: qué queda para el
Estado Federal, pero no se metía en los Estados
miembros cada uno tiene sus propios gobiernos, leyes y
asuntos con excepción de lo que delegaban al Imperio.
Sus atribuciones eran:
o Instrucción pública, culto, cultura, obras públicas,
impuestos directos, administración de justicia y
organización de la administración y los poderes
públicos.
o Al poder federal: defensa nacional, política
exterior, sistema aduanero y comercio, medios de
transporte y comunicación, moneda y
organización bancaria, impuestos indirectos,
derechos aduaneros e impuestos sobre el
consumo y legislación de prensa y derecho de
asociación.
o Excepciones de Baviera y Wurtemberg: correos,
ejército e impuestos propios.
Organización del poder central:
o Presidencia de la Confederación Perpetua y que
corresponde hereditariamente siempre al rey de
Prusia. Tiene el control de la política exterior y
militar: declara la guerra y ratifica la paz, organiza
la defensa del conjunto.
o Poder ejecutivo en manos del canciller federal (es
Primer Ministro y Ministro de Exteriores) que era
nombrado directamente por el emperador, que
solo era responsable ante el emperador. Preside
el gobierno y el Consejo Federal, así como el
control de las Cámaras (contaba su política).
Monarquía constitucional pura sin control
parlamentario. Los Secretarios de Estado que
solo eran responsables ante el emperador.
o Poder legislativo: Consejo Federal de los estados
miembros con 58 representantes repartidos en
función del poder de cada Estado (Prusia 17) y
tenían que votar en un mismo sentido. Tenía
iniciativa legislativa, derecho de veto, elaboración
del presupuesto. Emiten consejo sobre
determinadas cuestiones, pero no era vinculante.
La Dieta imperial o Parlamento era elegida por
sufragio universal masculino, directo y secreto
por tres años con varones mayores de 25 años. se
limita a votar las leyes o rechazarlas, control
presupuestario, podía controlar la acción del
gobierno, pero no puede derrocar la canciller (no
era un sistema parlamentario).
o Predominio de Prusia, Estado federal en que no
se distribuyen de forma equitativa los poderes
entre los miembros (el rey de Prusia nombra al
Canciller, así como también predomina en el
Consejo Federal, eran 17 y se necesitan 14 votos
para vetar una ley, podía bloquear cualquier
decisión) y domina también en la Dieta.
Mecanismo para resaltar el poder de Prusia, una
Alemania conquistada por Prusia, ya que Bismarck
era prusiano por encima de todo. El Estado
alemán no era absolutista, se limita el poder real
y hay unas cámaras legislativas, pero no hay
responsabilidad del ejecutivo ante el Parlamento,
por lo que es un sistema escasamente liberal. En
cuanto al sufragio universal, dos interpretaciones:
Bismarck ve en las masas un aliado del gobierno
en contra de los particularismos de cada Estado
(nombra a la Dieta entre todos los varones era
una forma de aglutinar el Imperio), el sufragio
solo estaba en Francia y en España en estos
momentos. Por otro lado, Bismarck con voto
supuestamente leal del campesinado, podía
neutralizar el voto urbano (había más
campesinos). No es posible hablar de democracia,
era un régimen respetuoso por el papel
tradicional de los grupos sociales. Prusia para sus
asuntos internos se regula por la Constitución de
1851. Pacto entre príncipes, aspectos federales y
fuerte centralización. Algunos autores hablan de
semiabsolutismo y sistema pseudoconstitucional.
Compromiso entre ideal unitario+particularismo y
liberalismo+prinicipio monárquico del Antiguo
Régimen. Bismarck amenazó a veces con la
disolución, formó sus mayorías y se aprovecha de
tener la confianza del emperador que era muy
conservador. Fortalecer el Reich y su poder.
Frente a la falta de presupuesto imperial, hubo
que recurrir para cubrir el déficit a los Estados, así
como a los empréstitos para sostener la actividad
militar, a pesar de la unidad económica que se
consolidó, fue acumulando deuda hasta después
de la IGM.
- Política internacional (sistemas bismarckianos) de 1870 a 1891: el Tratado de
Frankfurt de mayo de 1871 pone fin a la guerra franco-prusiana, debilitamiento
transitorio de Europa occidental frente a la central, resurge la política exterior
rusa y la espectacular preponderancia alemana: imposición de valores
materiales y la primacía de la fuerza como principio orientador de las relaciones
internacionales, ya que quien tenía la fuerza tenía derecho a tener el poder.
Hay un nuevo nacionalismo integral y autoritario (no idealista) en el último
tercio del siglo XIX y una política pragmática y realista con el centro fuerte y
flancos débiles (FR, GB y San Petersburgo). Hay un sistema cuyo director es
Bismarck que se apoya en acuerdos bilaterales (condiciones de fuerte a débil)
para llegar a un equilibrio de fuerzas para no llegar a dos campos iguales.
o Aislamiento de Francia para que no llegue a acuerdos ni con GB ni Rusia,
por lo que incita a la III República a la expansión colonial fuera de
Europa. También debía de quedar neutralizada. Por otro lado, GB debía
quedar aislada también.
o Alianzas con Austria, Rusia e Italia:
Expansión hacia el Este que implica la amistad de Rusia
Expansión colonial que podía provocar la enemistad con GB
Logra evitar ambos riesgos y avanzar, por lo que pone en marcha
un complejo entramado diplomático. Árbitro de conflictos desde
una postura hegemónica (dueño y señor de la diplomacia
europea y alemana). En todo caso, este sistema parte de
comprender tanto de las fortalezas como de la vulnerabilidad
alemana: su situación geográfica porque podía ser atacada por
ambos flancos, por lo que necesita aliados que garanticen su
propia seguridad: aislar a Francia (no quería alianza franco-rusa),
por lo que interviene en las hostilidades entre GB, Austria-
Hungría y Rusia para mantenerlas alejadas de Francia. Después
de Sedán, se firma el tratado de Frankfurt que regula relaciones
entre Francia y Alemania y logra el pago de sanciones de guerra
por adelantado y en marzo de 1873, se logra que las fuerzas
alemanas abandonen el territorio. A Francia solo le queda aliarse
con Austria o con Rusia. Se basa entre la amistad entre el Káiser
y el zar Alejandro II, todo esto con el acercamiento amistoso de
Austria (Francisco José I) reunión de los 3 emperadores en
septiembre de 1872. Se forma entonces la Liga de los Tres
Emperadores (Alemania, Austria y Rusia) que implicaba la
defensa de la solidaridad monárquica frente al sistema
republicano francés y contra la revolución de la Comuna de
París:
Convenio militar germano-ruso para socorrerse
mutuamente y ayuda recíproca de ayuda de un ejército
de 200 mil hombres.
Convenio austro-ruso: consultar su política para
mantener la paz europea.
Adhesión alemana al anterior, es decir, a la convención
austro-rusa.
El sistema se rompe por la crisis franco-germana, ya que
había recelos entre ambos, ya que una vez pagadas las
indemnizaciones y el abandono de Francia por ejército
germano, se rearma de nuevo e impone el servicio militar
obligatorio y la ley de 1875 permitía movilizar a 150 mil
hombres más, Bismarck denuncia esta ley. Se llama a
Berlín al embajador francés, para avisar de que habría
problema de guerra preventiva, Bismarck ve que los
sistemas que había montado son frágiles, ya que GB
apoya a Francia y Rusia también la apoya, que no seguiría
en la Liga de los Tres Emperadores si Alemania atacaba a
Francia. Dos años después, hay en los Balcanes una crisis
entre Rusia y los de Austria, ya que en 1875 hay en
Bosnia una revuelta frente a los turcos, estos últimos en
decadencia no podían responder a las demandas
nacionalistas, el equilibrio estaba en peligro. Rumanía
tenía independencia religiosa ya, una Constitución y
había sublevación en Bulgaria. Consigue sofocarlo
Turquía. Aunque Austria y Rusia entran en
conversaciones con Alemania pensando en repartirse los
territorios ante el desmembramiento posible del imperio
otomano (Austria quiere Bosnia y Rusia Besarabia).
Tratado de San Stéfano (favorable a Rusia) en 1878 (Gran
Bulgaria). Reacción violenta de parte de GB. Bismarck
hace de mediador y convoca a GB a Berlín a un Congreso
(poner principios). Imposibilidad de mantener a Austria y
Rusia en un mismo sistema por tener intereses distintos,
el zar da por finalizada la entente y Austria gira hacia
Hungría. Bismarck es árbitro de Europa y refuerza su
prestigio, y la crisis de los Balcanes es una muestra de la
debilidad de este primer sistema.
Segundo Sistema (1879-1885) con 3 instrumentos, eran sistemas
bilaterales: Tratado de la Dúplice (alianza defensiva contra
Rusia, en secreto y en desacuerdo con el Káiser. En caso de
agresión rusa prometían prestarse ayuda y si agrediese una
tercera potencia habría una neutralidad mutua), Entente de los
Tres Emperadores (es un acuerdo, no una alianza, es más débil
entre Austria, Alemania y Rusia. Se aprovecha de las reticencias
de Rusia a un pacto con la Francia republicana que era
democrática y anticlerical y daba refugio a los disidentes rusos.
Compromiso por tres años de una neutralidad benévola por
parte de los 3 con cualquier potencia ajena a la Entente. Invitan
a sumarse a nuevas potencias) o Primer Tratado de la Triple
Alianza (se amplía la Dúplice añadiendo a Italia y partía del
interés de Italia de participar de la política exterior bismarckiana
por intereses en el norte de África frente a Francia que quería
expandirse por Argelia, así como por el interés económico de
Italia de intercambiar alimentos con Alemania por materias
primas. Así como por su interés por las provincias irredentas.
Alberto I se compromete a apoyar en caso de ser atacada por
Rusia o Francia y neutralidad si fuera atacado por terceras
potencias). Bismarck logra una tranquilidad: Austria en Balcanes,
Rusia en Siberia y Francia e Italia en África, por lo que Alemania
brillaba en Europa. Se convoca el Segundo Congreso de Berlín
donde Bismarck seguirá siendo árbitro de la solución. Crisis
búlgara y crisis francoalemana por nacionalismo francés muy
fuerte.
Tercer Sistema (1887-1891): Renovación de la Triple Alianza que
implicaba mayor apoyo alemán a Italia que se concretó en la
participación en el reparto balcánico frente a Austria. En el caso
de guerra contra Francia, Italia tendría apoyo militar de
Alemania por sus intereses en el norte de África (carácter
ofensivo, incluso si Italia declaraba la guerra); Acuerdos del
Mediterráneo con un tratado anglo-germano para aproximarse
Inglaterra a este sistema, mantener el status quo en el
Mediterráneo y el Imperio otomano (frente a Francia y Rusia). A
este se adhieren Austria y España; Tratado de Reaseguro porque
necesita asegurarse la fidelidad del zar (entre Alemania Y Rusia)
para evitar una alianza franco-rusa. Mutua neutralidad (Austria
ataca Rusia/Francia ataca Alemania). Se completa con el apoyo
diplomático alemán a pretensiones rusas en los Balcanes (sobre
Bulgaria) y sobre el Bósforo y los Dardanelos (no es compatible
con el pacto Mediterráneo).
o Garantizar la paz, aislar a Francia, logra sacar a GB de su aislamiento.
Sitúa a Alemania en el centro de la vida internacional y el equilibrio se
mantiene hasta 1891 porque los intereses que se enfrentaban en la
política exterior alemana y por la falta de entendimiento entre Bismarck
y el Káiser, que muere en 1888 y le sucede su nieto Guillermo II (hijo de
Federico III), era muy diferente y no está de acuerdo con Bismarck, por
lo que lo despide en marzo de 1891, por lo que el sistema de
desmorona: no se renueva el Tratado de Reaseguro y una diplomacia
alemana a favor de Austria.
Hubo 474 revueltas campesinas, por lo que llega a la conclusión de una reforma
desde arriba (despotismo ilustrado), por lo que emancipa a campesinos de
miembros de la familia real y luego aprueba el decreto de emancipación
general de 1861 que implica que los siervos que vivían separados de la tierra
obtenían la libertad pero sin derechos de propiedad, mientras que los que
vivían en latifundios recibían la libertad con una casa y un lote de tierra que
adquirían a sus dueños con dinero adelantado por el gobierno. Esto trajo una
mejora de las condiciones de los campesinos que pudieron buscar otros medios
de vida en las ciudades, que crecen, muchos fueron a territorios libres de
Siberia abriendo las puertas a la expansión por aquí. Sin embargo, vieron que
estaban en peores condiciones, ya que las tierras no eran suficientemente
grandes para la supervivencia de una familia; agobiados por el pago a largo
plazo, por lo que ahora el campesino, antes pagaba a su señor y ahora pagaba
al gobierno, por lo que se vuelve contra el zar y sus recaudadores, por lo que el
enfado va contra ellos, por lo que puso las bases para la revolución (ahora
debían pagar en metálico, no en especie como pagaban a su señor, por lo que
las reformas que pretenden ser más liberales y encaminadas al centralismo en
la recaudación acaban volviéndose contra el propio régimen).
Se expande por Siberia y Asia y funda Vladivostok en 1860. Por otro lado, otro
objetivo es ir hacia el sur, los Balcanes, por lo que abre la guerra contra los
turcos (1877), guerra que acaba con el tratado de Santo Stéfano en 1878,
defraudados por esto, deciden dirigirse al este y Siberia se fue poblando.
Fases:
1. INGLATERRA VICTORIANA:
a. La reina Victoria reinó desde 1837 hasta 1901. Esta época de esplendor
es el resultado de una serie de factores que se unen de forma
excepcional: la primacía técnica tras la Revolución Industrial, se habían
logrado una serie de avances financieros, comerciales e industriales, la
estabilidad política e institucional, la paz civil interior sin revoluciones ni
guerras civiles y la paz exterior solo había pequeños conflictos,
superioridad de la marina militar y mercante, los recursos gracias a su
inmenso imperio y el optimismo de una nación en pleno dinamismo.
Solo al final de esta época hay síntomas de primeras fisuras a principios
del siglo XX.
i. Entre 1867-1886: se completan reformas políticas y sociales de
la primera mitad del siglo XIX. Se llegó a una especie de acuerdo
entre fuerzas políticas sobre valores comunes que tendría la
sociedad burguesa victoriana, si los valores se compartían habría
equilibrio.
ii. 1886-1901: son los años finales de su reinado. Es la mayor
expansión y preponderancia de Inglaterra en el mundo. Se
plantean inquietudes económicas y políticas.
iii. 1901-1914: la reina había fallecido. Se hacen realidad los
cambios y transformaciones de final de época: el nacimiento en
1900 del Partido Laborista (hasta entonces había habido un
turnismo entre dos partidos) que era obrero; el final de aquel
aislamiento, ya que se firma el tratado anglo-japonés en 1902 de
cooperación militar y la Entente Cordiale de 1904 con Francia
(inicio de su coexistencia pacífica, hasta entonces enfrentadas
constantemente). Además, aparecen nuevas inquietudes
sociales, las mujeres aparecen en el espacio público con la
fundación e 1903 de la Unión Política y Social de Mujeres, en
1918 se permite el sufragio a mujeres de más de 30 años y en
1928 todas las mujeres podían votar; nacen en Irlanda
organizaciones nacionalistas.
iv. Continuidad en la institución monárquica, es sucedida por su hijo
Eduardo VII (1901-1910), que es sucedido a su vez por su hijo
Jorge V (1910-1936), era primo del káiser Guillermo II y primo de
Nicolás II, zar de Rusia.
v. El sistema parlamentario (Parlamentarismo Británico): hay un
juego de dos partidos tradicionales (liberal y conservador) que se
fueron turnando mediante un sistema de elecciones con voto
censitario que poco a poco se iría ampliando. Estos dos grandes
partidos se alternan con líderes que acaban siendo primeros
ministros:
1. Liberal Party: Gladstone (se llevaba mal con la reina),
Cambell, Asquith y Lloyd George (tras la IGM).
2. Conservative and Unionist Party: Disraeli (muy amigo de
la reina, era judío sefardí de origen italiano, pero fue
bautizado y era anglicano, ya que su padre se
avergonzaba de su religión, aunque su hijo estaba
orgulloso de sus orígenes), Salisbury (expansión colonial
con Joseph Chamberlain padre) y Balfour.
3. Este equilibrio sufre un cambio con la aparición del
partido de base obrera y socialista: el Partido Labrista.
Uno de sus líderes pudo acceder al Parlamento y luego
pasó a ser el segundo partido de la oposición hasta ser el
primer, formándose en 1923 el primer gobierno
laborista: Keir Hardie, Hendersen y Macdonald. La
diferencia estaba en que llegó a gobernar un partido
obrero en el seno de una monarquía y no había
incompatibilidad (diferencia con España).
vi. Principios del liberalismo inglés:
1. Gran ideología extendida y aceptada por la mayoría de la
población y, además, puesta en práctica: el liberalismo
británico. Jean Touchard lo divide en:
a. Cientifismo de Herbert Spencer (intelectual
europeo más famoso de las últimas décadas del
siglo XIX). Su atractivo reside en que podía ofrecer
un sistema de creencias completo que podía
sustituir a la fe tradicional que se desmoronaba
ante los avances científicos de la época. El
desarrollo de la industria solo favorece la paz y la
libertad.
b. Revisión idealista de la Escuela de Oxford: el
liberalismo era la filosofía de la nación, no la
doctrina de un partido.
c. El paso del liberalismo al imperialismo: la obra de
Hobson es muy importante, el imperialismo era
una necesidad (Disraeli y Salisbury).
vii. Las reformas políticas:
1. Sucesivas reformas electorales para ampliar el cuerpo
electoral: 1867, reformas de 1872, 1884 y 1885. Hay que
esperar hasta 1918 para que se estableciera el sufragio
universal masculino y femenino. No se logra por ruptura
o revolución.
2. Reformas en las relaciones entre la Cámara de los Lores
(Alta y más conservadora) y la de los Comunes. El
Parlament Act de 1910 (predominio de la Cámara de los
Comunes) y 5 años máximo la duración del periodo
parlamentario.
3. Reforma de la administración local
4. Reformas sociales: a partir de 1871 y 1875 son
reconocidas las organizaciones obreras o Trade Unions.
Estas organizaciones se fueron agrupando con gran
fuerza social hasta dar lugar al Partido Laborista; leyes a
partir de 1876 sobre convenios colectivos (se podía
negociar colectivamente, no solo con un grupo); leyes
sobre las condiciones de trabajo a partir de 1880; en
1870 la reforma escolar con leyes en 1880 y 1891.
viii. La expansión colonial:
1. Inglaterra completó la construcción de su gran imperio
en esta época: expansión demográfica, gracias a ella se
dispuso de contingentes de población emigrantes que
poblaban las colonias, por lo que surgen colonias de
poblamiento de personas que dejaba el campo y que
tampoco podían ser sostenidas en las ciudades.
2. La necesidad de desarrollo para poder controlar las
materias primas, el comercio, disponer de mercados de
consumo donde colocar la producción y disponer de
capital.
3. Desarrollo de una ideología imperialista. Fue una
concepción que hizo suya toda la nación británica.
4. Domina política y económicamente toda una serie de
territorios que podían ser colonias tanto de explotación
como de poblamiento (británicos que se instalan en estas
zonas, en territorios donde había escasa población
indígena, con buenas condiciones climáticas o donde
hubiera algún recurso interesante que explotar para las
metrópolis).
5. Canadá y Guayana Británica en Canadá; en Indias
Occidentales y diversas islas y archipiélagos; la India;
Birmania, Malasia, Singapur, Ceilán; la zona de Oceanía
(Australia y Nueva Zelanda además de islas en el índico y
el Pacífico); en África toda la parte oriental, algo en la
costa occidental y el sur tras la guerra de los Boers (desde
El Cairo hasta El Cabo).
6. Siglo XVII-XVIII época mercantilista; época liberal hasta
1872 (abolición de la trata en Congreso de Viena); fase de
imperialismo hasta la IGM cuando las colonias de
poblamiento adquieren autonomía: 1867 Canadá, 1901
Nueva Zelanda, 1907 o la Unión Sudafricana hasta que
constituyen la Commonwealth.
ix. Final: los problemas principales:
1. Coyuntura socioeconómica: hay esfuerzos de superar una
fase de crisis y presión desde finales del siglo XIX, ya que
hubo un deterioro social (obrera). A comienzos del siglo
XX se recuperan con la presencia y participación ya legal
en política del movimiento obrero con el Partido
Laborista.
2. El caso de Irlanda: de carácter religioso, moral y político.
Los irlandeses son católicos frente a los ingleses que son
anglicanos. Además, los primeros eran obreros pobres en
un sistema de producción británico y eran partidarios de
lograr una república independiente. En gran Bretaña gran
parte de los católicos o eran una élite muy alto o
irlandeses emigrados con ideología propia de un partido
obrero. Los gobiernos ingleses adoptan a lo largo del
siglo XIX distintas reformas para Irlanda, pero se van
mostrando más favorables a una autonomía republicana.
Hasta 1912, se vota un Parlamento en Dublín y un
gobierno irlandés. Esto provoca la reacción y el
enfrentamiento civil en Irlanda, ya que no todos estaban
a favor de esto.
2. III REPÚBLICA FRANCESA:
a. A partir de la derrota en Sedán se forma un gobierno provisional de
defensa nacional el 4 de septiembre de 1870. El país estaba
industrializado y estaban cansados de ciertas experiencias monárquicas
dudosas. Esta solución fue la respuesta que dio el cuerpo legislativo
ante las propuestas de la multitud, así como a las de los líderes de la
oposición republicana, que no tenía otra unión que el II Imperio como
enemigo común. En el ámbito republicano había: una Francia burguesa
y otra Francia proletaria, por lo que eran dos proyectos diferentes, la
última verá su solución en la Comuna. León Gambetta es el líder
republicano de los grupos más de izquierda, querían continuar la guerra
y no rendirse (guerra franco-prusiana, era una guerra civil donde luchan
a favor de una república, no de un imperio), mientras que Thiers estaba
a favor del armisticio y la rendición, fue negociado en Versalles por el
ministro de exteriores Jules Favre el 25 de enero de 1871, hasta que se
consolida con el Tratado de Versalles y se ratifica en el Tratado de
Frankfurt del 10 de mayo de 1871 porque Bismarck dice a Francia que la
Alemania imperial no firmaría un tratado de paz hasta que no hubiera
un gobierno legítimo (no sabía si el nuevo régimen podría reconocer lo
ya firmado). El gobierno que organiza Thiers (revolución de 1830), era
monárquico, pero más abierto. En febrero hay elecciones y triunfan los
monárquicos con 2/3 de las Cámaras, por lo que daba las máximas
posibilidades para una restauración monárquica (había muchas
dinastías descartadas: Bonaparte, Orleans y Borbones y ellos debían de
ponerse de acuerdo). De estas elecciones sale la Asamblea Nacional que
debía formar gobierno (para poder firmar la paz con el Imperio Alemán),
es encabezado por Thiers con 73 años, ya tenía experiencia y tenía
buena relación con los republicanos a pesar de ser monárquico. De
momento, no establecen nada definitivo, sino una república provisional
o de hecho (poco a poco se van decantando por una república
conservadora).
b. Se produce la insurrección de la Comuna, debido a la llegada a
Montmartre de las tropas del gobierno para apoderarse de los cañones
que había allí, por lo que el pueblo ejecuta a dos generales y ocupan el
ayuntamiento. Thiers se marcha a Versalles donde se instala la
Asamblea Nacional. El 18 de marzo de 1871 la guardia nacional domina
París y elige un Comité Central para gobernar la comuna. Este Comité
fue adquiriendo prestigio. Había 2 autoridades: el gobierno de Thiers
apoyado por la Asamblea Nacional que está en Versalles y el Comité
Central que está en París. Este último decide dirigirse al pueblo (no era
factible un poder militar) e invita al pueblo a que construya su propia
comuna (ayuntamiento) con sus dirigentes, así París celebra elecciones
y elige a su propia comuna y el Comité Central en una ceremonia del 28
de marzo transfiere sus poderes a la Comuna o municipio. Tuvo una
vida breve y afirma su vocación nacional y revolucionaria, no se quería
limitar solo a París con un ejercicio del poder colectivamente con
comisiones especializadas, Asamblea Plenaria para el legislativo con
todos los miembros de la Comuna y luchó por lograr el gobierno directo.
Este poder revolucionario carecía de acuerdo entre ellos para poder
formar un gobierno futuro: tendencia socialista revolucionaria donde se
confundía lo social y lo política; tendencia autoritaria y centralizada
consciente de que en París estaban las fuerzas revolucionarias que eran
las únicas capaces de guiar al campesinado (estaban vinculados a la
Contrarrevolución); tendencia “jacobina”, partidarios de la unidad
nacional ante el temor de un federalismo en Francia. Raíces muy
populares siguiendo el ejemplo de 1793. Eran partidarios de una acción
social y democrática A LA VEZ con pequeñas medidas como:
condonación de los alquileres vencidos durante el sitio de París, se
devuelven objetos de poco valor (menos de 20 francos) a los pobres sin
pagar. Fue un socialismo confuso (simbiosis entre cooperación y Estado,
pero que no busca nacionalización de talleres o intervención). Duró 4
meses. Decreta la separación Iglesia y Estado, apertura cultural al
pueblo para sus derechos democráticos. La ciudad se protege con
fortines defendidos por la guardia nacional para dar la sensación de vivir
en calma, pero en abril aumentan las escaramuzas y vivían con la
esperanza de lograr un alzamiento nacional con una base
antimonárquica y federar a todas las fuerzas en un movimiento único,
pero esto no tuvo lugar, por lo que la comuna queda aislada en París.
Además, estaban mal articulados con el movimiento obrero y sin
contacto con el campesinado y no tuvo ayuda de las provincias y sin
apoyo moral.
c. En mayo se firma el Tratado de Frankfurt con Bismarck, que establecía
la paz, los prisioneros de guerra son devueltos a Thiers, lo que le da
hombres suficientes para preparar el asalto a París. La lucha armada se
convierte en esencial para la comuna. Se constituye el Comité de
Salvación Pública con poderes omnímodos, no contaba con un ejército
organizado, dejándolo inservible ante el gobierno de Versalles. Además,
estaba dividido, la vigilancia fallaba y sospechaba de todos, por lo que el
21 de mayo durante un concierto público en las Tullerías, un espía abre
las puertas al ejército de Versalles y se inicia la Semana Sangrienta, a
pesar de intentar una leva, hay incendios provocados, se ejecutan
rehenes y queman el Ayuntamiento para que las tropas de Versalles no
encuentren nada allí, por lo que el Comité de Salvación pierde el
control. Gana el gobierno de Versalles e inicia una dura represión con
fusilamientos masivos: más de 36 mil personas juzgadas, 13 mil
sentencias, Consejos de Guerra hasta 1875… la revolución se convierte
en un mito para occidente. Marx: no era suficiente que la clase obrera
tome un Estado, sino que hacía falta un partido con una unidad
doctrinal.
d. Una República sin Republicanos (República conservadora de Mac-
Mahon): hay que restablecer el orden en París, de esta actitud, se
deduce la consolidación republicana en defensa del orden social y la
propiedad (por la situación anterior tan grave). Además, del desastre de
Sedán con 175 mil muertos y 400 mil prisioneros de guerra y se habían
perdido Alsacia y Lorena y había ocupación militar alemana en Francia e
indemnizaciones. A esto se suma que parís estaba arrasada. Por ello, se
forma una República Conservadora, a pesar de la mayoría monárquica
en la Asamblea. Esto impide que Thiers tuviera una doble oposición de
monárquicos (que dominaban la Asamblea) y los republicanos radicales
de Gambetta para dar participación a los obreros. A principios de
febrero de 1873, Amadeo de Saboya renuncia a la Corona y Thiers
intenta que no se reclame porque sería social y radical y no
conservadora y en España estaban comuneros refugiados. Thiers dimite
en mayo de 1873 y 5 días después es elegido como Presidente Mac-
Mahon. Empieza de una manera represiva, se consolida una Francia
republicana en defensa del orden social y la propiedad privada, ya que
había salido tanto de la derrota franco-prusiana, así como de la
Comuna:
i. Asamblea mayoritariamente monárquica y conservadora
(posible salida monárquica: Borbón y Orleans), por lo que se
aprueba la ley de noviembre de 1873 por la que se fortalece el
poder del Presidente de la República por 7 años (Mac-Mahon) y
se creaba una Comisión de 30 miembros para elaborar unas
leyes constitucionales que dotasen al país de unas leyes
duraderas. Redactan 3 leyes constitucionales de 1875:
1. Sobre la organización del Senado:
2. Sobre la organización de los poderes públicos:
a. Legislativo reside en el Parlamento: con
inmunidad de sus miembros e iniciativa
legislativa. Eran elegidos por sufragio directo y
elegían al Primer Ministro y al Presidente. Moción
de censura parlamentaria hacia el Primer
Ministro.
b. Ejecutivo en manos del Presidente de la República
que era elegido por siete años y por mayoría
absoluta de la Asamblea Nacional 6 (Senado y
Cámara de Diputados). Era reelegible, tenía
iniciativa legislativa y la hacía a través de
ministros, promulga leyes, dispone de fuerzas
armadas, disolvía las Cámaras de acuerdo con el
Senado, convoca elecciones, dispone de fuerzas
armadas, derecho de gracia, nombra cargos
civiles y militares (rey sin Corona).
3. Sobre las relaciones entre poderes públicos:
6
Sufragio universal masculino, no se permitía no votar ni ser votados a militares, pero tampoco se
permitía votar al clero, los indígenas y las mujeres. En 1945 llega el voto a las mujeres y a los militares.
las dudas en torno a la restauración monárquica. Se pone de
manifiesto una lucha entre Mac-Mahon y la Cámara de
Diputados, ya que éste quería dividir al partido republicano para
dejar de lado a Gambetta, que era el más radical. En este clima,
los republicanos se unieron más, y usan a Thiers como portavoz,
y, tras su muerte, como símbolo. Gambetta llegó a amenazar a
Mahon para que dimita, hay elecciones de nuevo en octubre de
1877 con 326 votos para republicanos y 207 conservadores.
También en el Senado los republicanos tuvieron mayoría y
Mahon dimite el 30 de enero de 1879.
Entre 1880 y 1890 nace una sociedad de masas, con unas cotas de movilidad y
crecimiento mayores que antes. Se desarrollan también partidos oligárquicos de
notables, que serán sustituidos por partidos de masas, cuyo número de electores
se iba ampliando a raíz de la extensión del sufragio universal masculino (hasta que
aparece el femenino). Se produce una democratización de la vida pública, limitada
por formas de caciquismo y clientelismo que suplantan la voluntad popular, sobre
todo, en el ámbito mediterráneo. Existe una Cámara Alta con representación
aristocrática, el trazado de los distritos electorales que favorece el voto rural más
conservador. La población era instruida por una prensa popular y más barata, es
menos culta y más irresponsable, dependía de las ventas, con gran capacidad de
movilización de la población. Se consolidan las organizaciones obreras y surgen los
partidos obreros dentro de las democracias liberales, logran transformaciones en
las condiciones de vida de los obreros (socialdemocracia en Alemania y laborismo
en GB). Se refuerza el poder efectivo del Estado, aumenta el control del Estado
sobre la población, va hacia un Estado-nación: enseñanza, sanidad, transportes y
orden público. A cambio, aumenta los impuestos y se impulsa el sentimiento
nacional de los ciudadanos (se estudia la lengua, la literatura y la historia del país,
en el mismo y en sus colonias). El estado era un gestor de intereses generales de la
sociedad. Fue un período de prolongada estabilidad política: régimen liberal,
democrático y parlamentario. Hubo tensiones, pero pudieron resolverse en el
marco institucional.
Desde la segunda mitad del siglo XX, aparecen numerosas obras: economistas
del capitalismo, pensadores marxistas o autores tercermundistas.
ESTE ÚLTIMO TEMA NO ENTRA, 2 HORAS EXAMEN, PAPEL LIMITADO Y HAY QUE
DESARROLLAR DOS TEMAS A ELEGIR (PUEDE HABER PREGUNTAS TAMBIÉN DE
RELACIÓN). TEMAS TRANSVERSALES (UNIFICACIONES, NACIONALISMO: LA IDEA DE
NACIÓN EN EL SIGLO XIX, CON QUÉ IDEAS POLÍTICAS (LIBERALISMO) ESTABA
RELACIONADA Y CÓMO SE INMISCUYE EN LA SOCIEDAD, HITOS Y GRUPOS SOCIALES
QUE NO SE SIENTEN IDENTIFICADOS: ANTES DE 1870 Y DESPUÉS DE 1870 (CÓMO
CAMBIA), SE VINCULA LA IDEA DE NACIÓN A ALGUNA FORMA DE GOBIERNO (AL
PRINCIPIO ES REVOLUCIONARIO Y SE VINCULA A LA REPÚBLICA, LUEGO VINCULAR LA
MONARQUÍA COMO EN ITALIA Y ALEMANIA, VÍNCULO CON EXPANSIÓN EN LA
REVOLUCIÓN FRANCESA Y NAPOLEÓN, DIVERGENCIA LIBERALIDAD Y NACIÓN: RUSIA),
EXPANSIÓN TERRITORIAL, EVOLUCIÓN DE LOS PAÍSES, LOS BALCANES Y LA CUESTIÓN
DE ORIENTE). COMPARAR REVOLUCIONES LIBERALES DEL XIX.