Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Dirección Jurídica República de Colombia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR

Dirección Jurídica
República de Colombia

RESOLUCIÓN DJUR No.  50227001489  de  19 OCT. 2022 

"Por medio de la cual se acepta la renuncia a una concesión de aguas


superficiales y se toman otras determinaciones"

EL DIRECTOR JURÍDICO DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE


CUNDINAMARCA – CAR, en ejercicio de las facultades delegadas por la
Dirección General mediante Resolución No. 3404 del 01 de diciembre de 2014,
aclarada y adicionada mediante la Resolución No. 3443 del 02 de diciembre de
2014 y específicamente en lo dispuesto en el Decreto Ley 2811 de 1974, Acuerdo
CAR 10 de 1989, Ley 99 de 1993, Decreto 01 de 1984 en concordancia con el
artículo 308 de la Ley 1437 de 2011 y,

CONSIDERANDO

Que mediante Resolución No. 0137 del 22 de enero de 2019, la Corporación otorgó
a favor del señor EDUARDO IREGUI GONZALEZ, identificado con la cédula de
ciudadanía No. 19.145.888 de Bogotá D.C., concesión de aguas superficiales en un
caudal total de 3.03 l.p.s., para derivarla de la fuente de uso público denominada
Quebrada Las Delicias (Norte: 1006386 y Este: 965280), con destino a satisfacer las
necesidades de uso de riego de los predios de su propiedad denominados 1) LOTE
A, identificado con matrícula inmobiliaria No. 166-93723 y código catastral No. 00-
00-0007-1080-000 y LOTE CAFETAL CIMIENTO ALTO, identificado con matrícula
inmobiliaria No. 166-89766 y código catastral No. 25797000000070442000,
ubicados en la vereda Guasimal, en jurisdicción del Municipio de Tena –
Cundinamarca. (folios 30 al 40)

Que el parágrafo del artículo primero de la mencionada Resolución estableció como


término de vigencia de la concesión diez (10) años contados a partir de su ejecutoria
(folio 38).

Que el artículo 2 de la Resolución No. 0137 del 22 de enero de 2019, estableció que
el beneficiario de la concesión de aguas superficiales, estaba obligado a presentar a
la Corporación para su aprobación los planos, diseños y memorias técnicas y
descriptivas, especificaciones técnicas y plan de operación (en medio físico a escala
1:500, como en medio magnético) del sistema de captación con base al caudal
asignado, otorgándole un término de dos (2) meses, contados a partir de la
ejecutoria de la precitada resolución (folio 38 y vuelto).

Que el parágrafo 2 del artículo en mención estableció que el beneficiario de la


concesión debería construir y/o modificar las obras hidráulicas dentro de tres los (3)
meses siguientes, contados a partir del acto administrativo que apruebe los diseños
de la obra de captación (folio 38 vuelto).

Que el artículo 4 de la resolución anteriormente mencionada, requirió al beneficiario


de la concesión, para que en el término de dos (2) meses contados a partir de la
ejecutoria del precitado acto administrativo, presentara a la Corporación, un
Programa de Uso Eficiente y Ahorro de Agua, para su evaluación y aprobación (folio
38 vuelto).

Av. Esperanza No. 62-49 PS 6; Código Postal 11321 https://www.car.gov.co


Conmutador: 5801111 Ext: 0000 E-mail: sau@car.gov.co
Bogotá D.C, Cundinamarca, Colombia.
GJU-PR-03-FR-02 VERSIÓN 4 25-06-2020 Rad: 50227001489 Pág. 1 de 10
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR
Dirección Jurídica
República de Colombia

RESOLUCIÓN DJUR No.  50227001489  de  19 OCT. 2022 

"Por medio de la cual se acepta la renuncia a una concesión de aguas


superficiales y se toman otras determinaciones"

Que el artículo 5 de la precitada Resolución, estableció que el concesionario como


medida de mitigación y compensación estaba obligado a sembrar doscientos (200)
árboles de especies nativas propias de la región, con una altura mínima de 80
centímetros, en buen estado fitosanitario en zonas de manejo y preservación de
fuentes hídricas, especialmente en la zona de ronda de la quebrada Las Delicias,
concediendo un término de treinta (30) días contados a partir de su ejecutoria (folio
38 vuelto y 39).

Que la Resolución No. 0137 del 22 de enero de 2019, fue notificada personalmente
al señor EDUARDO IREGUI GONZALEZ, identificado con la cédula de ciudadanía
No. 19.145.888 de Bogotá D.C., el 19 de febrero de 2019, quedando debidamente
ejecutoriado el 5 de marzo de 2019, según consta a folios 43 y 49 del expediente.

Que el señor EDUARDO IREGUI GONZALEZ, identificado con la cédula de


ciudadanía No. 19.145.888 de Bogotá D.C, mediante radicado No 13201101118 del
09 de noviembre del 2020, realizo renuncia a la concesión de aguas superficiales
otorgada mediante Resolución No. 0137 del 22 de enero de 2019, en los siguientes
términos:

“Renuncio manifiestamente a la concesión de aguas otorgada por la Resolución No. 0137


del 22 de enero de 2019…

(…)

Renuncio reitero, a la concesión de aguas y reitero que durante el año 2020 NO SE HAN
UTILIZADO AGUAS de la mencionada fuente.”

FUNDAMENTOS JURÍDICOS.

Que para el caso que nos ocupa son aplicables las normas jurídicas que a
continuación se invocan:

Que el Decreto Ley 2811 de 1974, en su artículo 88, establece que sólo puede
hacerse uso de las aguas en virtud de una concesión.

Que el inciso primero del artículo 92 del Decreto Ley 2811 de 1974 dispone:

“Para poder otorgarla, toda concesión de aguas estará sujeta a condiciones


especiales previamente determinadas para defender las aguas, lograr su
conveniente utilización, la de los predios aledaños y en general, el cumplimiento de
los FINES de utilidad pública e interés social inherentes a la utilización”.

Que el numeral 9° del artículo 31 de la Ley 99 de 1993 prescribe que es función de la


Corporación, otorgar concesiones, permisos, autorizaciones y licencias ambientales

Av. Esperanza No. 62-49 PS 6; Código Postal 11321 https://www.car.gov.co


Conmutador: 5801111 Ext: 0000 E-mail: sau@car.gov.co
Bogotá D.C, Cundinamarca, Colombia.
GJU-PR-03-FR-02 VERSIÓN 4 25-06-2020 Rad: 50227001489 Pág. 2 de 10
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR
Dirección Jurídica
República de Colombia

RESOLUCIÓN DJUR No.  50227001489  de  19 OCT. 2022 

"Por medio de la cual se acepta la renuncia a una concesión de aguas


superficiales y se toman otras determinaciones"

requeridas por la Ley para el uso, aprovechamiento o movilización de los recursos


naturales renovables o para el desarrollo de actividades que afecten o puedan
afectar el medio ambiente.

Que el numeral 12 ibidem, indica que corresponde a esta autoridad ambiental,


ejercer las funciones de evaluación, control y seguimiento ambiental de los usos del
agua, suelo, aire y los demás recursos naturales renovables.

Que el artículo 15 del Código Civil Colombiano, establece que podrán renunciarse
los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo miren el interés individual del
renunciante y que no esté prohibida la renuncia.

Que el artículo 56 del Acuerdo CAR 010 de 1989 dispone:

“ARTÍCULO 56: El o los beneficiarios de un caudal asignado mediante


reglamentación o licencia, concesión, merced o permiso, podrán renunciar total o
parcialmente al caudal o porcentaje de aguas de uso público asignado al predio
respectivo, cuando se estime que no se necesite dicho caudal o porcentaje

Esta renuncia deberá hacerse siempre por escrito, dirigida a la subdirección de


manejo y control de recursos naturales de la CAR, para proceder a la cancelación de
la concesión o derivación, mediante la expedición de una Resolución”

Principios de Celeridad y Economía Procesal

La Constitución Política de Colombia en su artículo 209 en relación con dichos


principios manifiesta:

“(…) ARTÍCULO 209. La función administrativa está al servicio de los intereses


generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad,
eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad,
mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones.

Las autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado


cumplimiento de los fines del Estado. (…)”

A su vez el Código Contencioso Administrativo en su artículo 3º establece lo


siguiente:

“(…) ARTÍCULO 3o. PRINCIPIOS ORIENTADORES. Las actuaciones


administrativas se desarrollarán con arreglo a los principios de economía, celeridad,
eficacia, imparcialidad, publicidad y contradicción y, en general, conforme a las
normas de esta parte primera.

En virtud del principio de economía, se tendrá en cuenta que las normas de


procedimiento se utilicen para agilizar las decisiones, que los procedimientos se

Av. Esperanza No. 62-49 PS 6; Código Postal 11321 https://www.car.gov.co


Conmutador: 5801111 Ext: 0000 E-mail: sau@car.gov.co
Bogotá D.C, Cundinamarca, Colombia.
GJU-PR-03-FR-02 VERSIÓN 4 25-06-2020 Rad: 50227001489 Pág. 3 de 10
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR
Dirección Jurídica
República de Colombia

RESOLUCIÓN DJUR No.  50227001489  de  19 OCT. 2022 

"Por medio de la cual se acepta la renuncia a una concesión de aguas


superficiales y se toman otras determinaciones"

adelanten en el menor tiempo y con la menor cantidad de gastos de quienes


intervienen en ellos, que no se exijan más documentos y copias que los
estrictamente necesarios, ni autenticaciones ni notas de presentación personal sino
cuando la ley lo ordene en forma expresa.

En virtud del principio de celeridad, las autoridades tendrán el impulso oficioso de los
procedimientos, suprimirán los trámites innecesarios, utilizarán formularios para
actuaciones en serie cuando la naturaleza de ellas lo haga posible y sin que ello
releve a las autoridades de la obligación de considerar todos los argumentos y
pruebas de los interesados. (…)”

Que la misma norma en su artículo 93 dispuso:

“ARTÍCULO 93. CAUSALES DE REVOCACIÓN. Los actos administrativos deberán


ser revocados por las mismas autoridades que los hayan expedido o por sus
inmediatos superiores jerárquicos o funcionales, de oficio o a solicitud de parte, en
cualquiera de los siguientes casos:

1. Cuando sea manifiesta su oposición a la Constitución Política o a la ley.


2. Cuando no estén conformes con el interés público o social, o atenten contra él.
3. Cuando con ellos se cause agravio injustificado a una persona.” (subrayas y
resaltado fuera del texto original)

Del archivo de expedientes

Es preciso señalar que la regla especial que rige el licenciamiento ambiental


contenido en del Decreto 1076 de 2015, no contempla lo correspondiente al archivo
de expedientes como tampoco fue incorporado en la regla general contenida en la
Ley 1437 de 2011, por lo tanto, es importante precisar lo siguiente:

El artículo 306 de la Ley 1437 de 2011 “Código de Procedimiento Administrativo y de


lo Contencioso Administrativo” establece:

“Artículo 306. Aspectos no regulados. En los aspectos no contemplados en este


Código se seguirá el Código de Procedimiento Civil en lo que sea compatible con la
naturaleza de los procesos y actuaciones que correspondan a la Jurisdicción de lo
Contencioso Administrativo.”

El artículo 122, inciso 5 de la Ley 1564 de 2012 “Código General del Proceso”
establece:

“Artículo 122. Formación y archivo de los expedientes.


(…) El expediente de cada proceso concluido se archivará conforme a la
reglamentación que para tales efectos establezca el Consejo Superior de la
Judicatura, debiendo en todo caso informar al juzgado de conocimiento el sitio del
archivo. La oficina de archivo ordenará la expedición de las copias requeridas y
efectuará los desgloses del caso.”

Av. Esperanza No. 62-49 PS 6; Código Postal 11321 https://www.car.gov.co


Conmutador: 5801111 Ext: 0000 E-mail: sau@car.gov.co
Bogotá D.C, Cundinamarca, Colombia.
GJU-PR-03-FR-02 VERSIÓN 4 25-06-2020 Rad: 50227001489 Pág. 4 de 10
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR
Dirección Jurídica
República de Colombia

RESOLUCIÓN DJUR No.  50227001489  de  19 OCT. 2022 

"Por medio de la cual se acepta la renuncia a una concesión de aguas


superficiales y se toman otras determinaciones"

De otra parte, la Ley 594 de 2000 cuyo objeto es establecer las reglas y principios
generales que regulan la función archivística del Estado, dispuso en el artículo 12 la
obligatoriedad del Estado en la creación, organización, preservación y control de los
archivos, teniendo en cuenta los principios de procedencia y orden original, el ciclo
vital de los documentos y la normatividad sobre el particular.

También cabe precisar que la dirección y coordinación de la función archivística se


encuentra en cabeza del Archivo General de la Nación entidad que establece los
requisitos y condiciones que deben ser adoptados para la administración,
conservación, organización y custodia de los documentos.

Al efecto, mediante Acuerdo 002 de 2014 el Archivo General de la Nación dispuso


en su artículo 10 la procedencia del cierre de un expediente en los siguientes
escenarios:

“Artículo 10. Cierre del expediente. El cierre de un expediente se puede llevar a


cabo en dos momentos:
1. Cierre administrativo: Una vez finalizadas las actuaciones y resuelto el trámite o
procedimiento administrativo que le dio origen.
2. Cierre definitivo: Una vez superada la vigencia de las actuaciones y cumplido el
tiempo de prescripción de acciones administrativas, fiscales o legales. Durante esta
fase se pueden agregar nuevos documentos.”

Conforme a lo anterior, esta Corporación procederá a aceptar la renuncia de la


Concesión de Aguas otorgada y en consecuencia se ordenará el archivo del
expediente.

CONSIDERACIONES DE LA CORPORACIÓN:

Que previo a la determinación pertinente, se hace necesario precisar que la


renuncia a la concesión plantea una declaración unilateral del administrado, titular
del derecho a usar el recurso hídrico, consistente en extinguir una situación que lo
vincula con la administración y que por supuesto puede incidir sobre las relaciones
jurídico-administrativas entre aquél y la autoridad ambiental que administra dicho
recurso.

Por ello, y teniendo en cuenta lo prescrito por el artículo 15 del Código Civil
Colombiano, aunado a lo establecido en el artículo 56 del Acuerdo CAR 10 de 1989,
implica que el beneficiario de un caudal asignado mediante reglamentación o
licencia, concesión, merced o permiso, podrá renunciar total o parcialmente al
caudal o porcentaje de aguas de uso público asignado al predio respectivo, cuando
estime que no necesita dicho caudal o porcentaje; y que esta renuncia deberá
hacerla por escrito, para proceder a la cancelación de la concesión o derivación.

Av. Esperanza No. 62-49 PS 6; Código Postal 11321 https://www.car.gov.co


Conmutador: 5801111 Ext: 0000 E-mail: sau@car.gov.co
Bogotá D.C, Cundinamarca, Colombia.
GJU-PR-03-FR-02 VERSIÓN 4 25-06-2020 Rad: 50227001489 Pág. 5 de 10
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR
Dirección Jurídica
República de Colombia

RESOLUCIÓN DJUR No.  50227001489  de  19 OCT. 2022 

"Por medio de la cual se acepta la renuncia a una concesión de aguas


superficiales y se toman otras determinaciones"

Que de conformidad con lo anterior, esta Corporación considera que la


manifestación presentada mediante el radicado No. No 13201101118 del 09 de
noviembre del 2020, es una renuncia clara, libre y voluntaria, que se hizo por escrito,
ajustándose a los requisitos previstos en el artículo 56 del Acuerdo CAR 10 de 1989,
por tanto, la misma es legalmente admisible, ya que así como los interesados
pueden desistir de sus peticiones en cualquier momento, de igual manera los
titulares de un derecho reconocido de manera particular y concreta pueden
renunciar a su ejercicio.

Que unido a lo anterior, considera la Corporación que el mantener en la vida jurídica


el acto administrativo mediante el cual se otorgó concesión de aguas al señor
EDUARDO IREGUI GONZALEZ, identificado con la cédula de ciudadanía No.
19.145.888 de Bogotá D.C, sin que se haga uso de ella, lesiona los intereses del
mismo, como quiera que trae inmersas obligaciones que nacen del hecho de usar el
recurso natural, las cuales pueden llegar a afectarlo patrimonialmente, toda vez que
están obligadas al pago de las tazas por uso, razón que permite invocar la causal 3
del artículo 39 de la ley 1437 de 2011 – CPACA- .

Que conforme a los pronunciamientos jurisprudenciales en materia de revocación


directa de los actos administrativos de carácter particular y concreto, la
administración requiere el consentimiento expreso del titular del derecho o de la
obligación, condición que se entiende surtida en el presente trámite administrativo.

Que al respecto, la Corte Constitucional a través de su Sentencia T-805 de 1998,


manifestó en los siguientes términos:

«En cuanto hace a la revocación directa de un acto administrativo por medio del cual
se creó una situación jurídica particular y concreta o se reconoció un derecho de igual
categoría, la Corte Constitucional ha sostenido de manera reiterada que la autoridad
que expidió tal acto debe obtener el consentimiento expreso y escrito del titular de
esa situación o ese derecho, para poder proceder a revocarlo válidamente, salvo en
los casos en que la situación o derecho, resulten del silencio administrativo positivo,
se den las causales previstas en el artículo 69 del Código Contencioso
Administrativo, o fuere evidente que el acto se produjo por medios ilegales. Este
marco normativo general es relevante a nivel constitucional por la consagración en el
artículo 29 de la Carta Política de 1991 del debido proceso administrativo, como parte
del derecho fundamental al debido proceso del que se hizo titular a toda persona.
Además, la vulneración de las garantías aludidas, puede llevar a la violación de otros
valores constitucionales básicos. Pero no en todos los casos en los que el acto
administrativo creó una situación particular y concreta o un derecho de igual
categoría y el titular de una u otro se niega a consentir en su revocación se ve
precisada la autoridad que expidió dicho acto a demandarlo ante la jurisdicción
contencioso administrativa.»

Que en ese orden de ideas, la manifestación del señor EDUARDO IREGUI


GONZALEZ, identificado con la cédula de ciudadanía No. 19.145.888 de Bogotá

Av. Esperanza No. 62-49 PS 6; Código Postal 11321 https://www.car.gov.co


Conmutador: 5801111 Ext: 0000 E-mail: sau@car.gov.co
Bogotá D.C, Cundinamarca, Colombia.
GJU-PR-03-FR-02 VERSIÓN 4 25-06-2020 Rad: 50227001489 Pág. 6 de 10
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR
Dirección Jurídica
República de Colombia

RESOLUCIÓN DJUR No.  50227001489  de  19 OCT. 2022 

"Por medio de la cual se acepta la renuncia a una concesión de aguas


superficiales y se toman otras determinaciones"

D.C, de renunciar a la concesión de aguas, lleva implícita la aceptación expresa de


que se proceda a revocar la Resolución No. 0137 del 22 de enero de 2019,
conforme a lo establecido en el numeral 3º del artículo 93 de la ley 1437 de 2011.

Que así mismo, se encuentra necesario advertir al señor EDUARDO IREGUI


GONZALEZ, identificado con la cédula de ciudadanía No. 19.145.888 de Bogotá
D.C, que no podrá usar o aprovechar los recursos naturales sin que previamente
solicite y de la autoridad ambiental competente el respectivo permiso, concesión o
licencia ambiental. El incumplimiento de la normatividad ambiental vigente, dará
lugar al inicio de actuaciones administrativas preventivas o sancionatorias
pertinentes establecidas en la ley 1333 de 2009 o la norma que la modifique o
sustituya.

Que la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, es la entidad


encargada de administrar los recursos naturales en el área de su jurisdicción, de
conformidad con los Artículos 30 y 31 de la Ley 99 de 1993.

Que la mencionada norma, en su artículo 29 numeral 7, establece que el Director


General puede delegar en funcionarios de la entidad el ejercicio de algunas
funciones previa autorización del Consejo Directivo.

Que el Consejo Directivo de la Corporación mediante Acuerdo No. 022 del 21 de


octubre de 2014, autorizó a la Dirección General para delegar en el nivel Directivo y
Asesor, las funciones relacionadas con el trámite, otorgamiento o negación de
licencias, permisos, concesiones y autorizaciones para el aprovechamiento de
recursos naturales renovables, expedición de salvoconductos de movilización,
certificaciones de exportación e importación de productos forestales y demás
instrumentos de control y manejo ambiental que se desarrollen en la jurisdicción, así
como las relacionadas con el trámite e imposición de medidas preventivas y
sanciones previstas en la ley.

Que el Director General de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca –


CAR, en ejercicio de las facultades concedidas en los artículos 209 y 211 de la
Constitución Política, artículos 9 y12 de la Ley 489 de 1998, las establecidas en el
numeral 7º del artículo 29 de la Ley 99 de 1993, el numeral 7º del artículo 42 de la
Resolución 703 de 2003, del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
(hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible), mediante la cual se aprueban
los Estatutos de la Corporación, y el Acuerdo 022 del 21 de octubre de 2014, del
Consejo Directivo de la Corporación, mediante Resolución 3404 del 01 de diciembre
de 2014, aclarada y adicionada con la Resolución 3443 del 02 de diciembre de
2014, delegó funciones en el Director Jurídico y en los Directores Regionales y se
tomaron otras determinaciones.

Que teniendo en cuenta que el predio objeto del presente trámite de renuncia de
una Concesión de Aguas, se encuentra ubicado en el municipio de Tena -

Av. Esperanza No. 62-49 PS 6; Código Postal 11321 https://www.car.gov.co


Conmutador: 5801111 Ext: 0000 E-mail: sau@car.gov.co
Bogotá D.C, Cundinamarca, Colombia.
GJU-PR-03-FR-02 VERSIÓN 4 25-06-2020 Rad: 50227001489 Pág. 7 de 10
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR
Dirección Jurídica
República de Colombia

RESOLUCIÓN DJUR No.  50227001489  de  19 OCT. 2022 

"Por medio de la cual se acepta la renuncia a una concesión de aguas


superficiales y se toman otras determinaciones"

Cundinamarca y que éste forma parte de la jurisdicción de la CAR, se estima que la


Corporación es competente para decidir sobre la solicitud presentada, como quiera
que el numeral 9° del artículo 31 de la Ley 99 de 1993, estableció dentro de las
funciones asignadas a la Corporación las de otorgar concesiones, permisos,
autorizaciones y licencias ambientales requeridas por la Ley para el uso,
aprovechamiento o movilización de los recursos naturales renovables o para el
desarrollo de actividades que afecten o puedan afectar el medio ambiente.

Que ahora bien, se debe precisar que mediante Resolución 3404 del 01 de
diciembre de 2014, aclarada y adicionada por la Resolución 3443 del 02 de
diciembre de 2014, el Director General, delegó, entre otros aspectos, sobre la
Dirección Jurídica, aquellas decisiones administrativas de pronunciarse sobre las
concesiones de aguas superficiales y subterráneas superiores a 1 LPS que
adelante la Corporación.

Que el parágrafo 1 del artículo 1 de la Resolución 3404 del 01 de diciembre de 2014,


establece que también se delega la función de suscribir aquellos actos
administrativos mediante los cuales se resuelven solicitudes de renuncia,
modificación, prórroga, traspaso, renovación, cesión y aclaraciones de los trámites
administrativos de carácter permisivo, entre los que se encuentran las concesiones
de aguas superficiales y subterráneas superiores a 1 LPS.

Que en virtud de lo anterior y teniendo en cuenta que la renuncia de la concesión de


aguas que nos ocupa es superior a 1 LPS, es competencia de la Dirección Jurídica
emitir el pronunciamiento de fondo que en derecho corresponda.

Que mediante la presente providencia se da contestación de fondo a la petición


radicada con Número 13201101118 del 09 de noviembre del 2020.

Que en mérito de lo expuesto, el Director Jurídico de la Corporación Autónoma


Regional de Cundinamarca – CAR- .

RESUELVE:

ARTÍCULO 1: Aceptar la renuncia de la concesión de aguas superficiales en un


caudal total de 3.03 l.p.s, otorgada mediante la Resolución No. 0137 del 22 de enero
de 2019 a favor del señor EDUARDO IREGUI GONZALEZ, identificado con la
cédula de ciudadanía No. 19.145.888 de Bogotá D.C, como propietario de los
predios denominados " 1) LOTE A, identificado con matrícula inmobiliaria No. 166-
93723 y código catastral No. 00-00-0007-1080-000 y LOTE CAFETAL CIMIENTO
ALTO, identificado con matrícula inmobiliaria No. 166-89766 y código catastral No.
25797000000070442000, ubicados en la vereda Guasimal, en jurisdicción del
Municipio de Tena - Cundinamarca, por las razones expuestas en la parte motiva de
la presente resolución.

Av. Esperanza No. 62-49 PS 6; Código Postal 11321 https://www.car.gov.co


Conmutador: 5801111 Ext: 0000 E-mail: sau@car.gov.co
Bogotá D.C, Cundinamarca, Colombia.
GJU-PR-03-FR-02 VERSIÓN 4 25-06-2020 Rad: 50227001489 Pág. 8 de 10
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR
Dirección Jurídica
República de Colombia

RESOLUCIÓN DJUR No.  50227001489  de  19 OCT. 2022 

"Por medio de la cual se acepta la renuncia a una concesión de aguas


superficiales y se toman otras determinaciones"

ARTÍCULO 2: Revocar en su totalidad la Resolución No. 0137 del 22 de enero de


2019, conforme a lo previsto en la parte motiva de esta providencia.

PARÁGRAFO: En consecuencia, del anterior pronunciamiento, la Resolución No.


0137 del 22 de enero de 2019, quedará sin efectos jurídicos a partir de la ejecutoria
de la presente providencia.

ARTÍCULO 3: Ordenar la realización de visita técnica al lugar de captación de la


concesión de aguas otogada mediente la Resolución No. 0137 del 22 de enero de
2019, con el fin de verificar la existencia de captaciones de aguas, sin el instrumento
de control ambiental.

ARTÍCULO 4: Una vez ejecutoriado el presente acto administrativo, se ordena el


archivo definitivo del trámite administrativo ambiental de carácter permisivo de
concesión de aguas superficiales, contenido en el expediente No. 61847

ARTÍCULO 5: Advertir al señor EDUARDO IREGUI GONZALEZ, identificado con la


cédula de ciudadanía No. 19.145.888 de Bogotá D.C, que usar o aprovechar los
recursos naturales renovables, sin que previamente solicite y obtenga de La
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, el respectivo permiso,
concesión, autorización o licencia ambiental, dará lugar a la imposición de medidas
preventivas y sanciones, como lo prevé la Ley 1333 de 2009.

ARTÍCULO 6: Comunicar el presente proveído a la Dirección Administrativa y


Financiera de la Corporación, para lo de su cargo

ARTÍCULO 7: Notificar el contenido del presente acto administrativo al señor


GUILLERMO ANTONIO MARÍA PRIETO ARRUBLA, identificado con la cédula de
ciudadanía No 19.418.745, de Bogotá D.C o a su apoderado debidamente
constituido, en los términos señalados en los artículos en los artículos 67, 68 y 69 de
la Ley 1437 de 2011.

ARTÍCULO 8: Ordenar la publicación del presente acto administrativo en el boletín


oficial de la Corporación.

ARTÍCULO 9: Comunicar el contenido de la presente providencia al municipio de


Tena – Cundinamarca.

ARTÍCULO 10: Contra la presente resolución procede el recurso de reposición ante


la Dirección Jurídica el cual debe presentarse personalmente y por escrito dentro de
los diez (10) días siguientes a la notificación personal o por aviso, si a ello hubiere
lugar, con la plena observancia de los requisitos señalados en el artículo 77 de la Ley

Av. Esperanza No. 62-49 PS 6; Código Postal 11321 https://www.car.gov.co


Conmutador: 5801111 Ext: 0000 E-mail: sau@car.gov.co
Bogotá D.C, Cundinamarca, Colombia.
GJU-PR-03-FR-02 VERSIÓN 4 25-06-2020 Rad: 50227001489 Pág. 9 de 10
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR
Dirección Jurídica
República de Colombia

RESOLUCIÓN DJUR No.  50227001489  de  19 OCT. 2022 

"Por medio de la cual se acepta la renuncia a una concesión de aguas


superficiales y se toman otras determinaciones"

1437 de 2011, (Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso


Administrativo).

NOTIFÍQUESE, PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

ORLANDO EFREN CUERVO PINZON


Director Jurídico - DJUR

Proyectó: Marcelo Alfonso Garcia Rojas / DRTE


Revisó: Aris Fabián Castro Rodríguez / DJUR
Cesar Augusto Rincón Garcia / DJUR
Expediente: 61847

Av. Esperanza No. 62-49 PS 6; Código Postal 11321 https://www.car.gov.co


Conmutador: 5801111 Ext: 0000 E-mail: sau@car.gov.co
Bogotá D.C, Cundinamarca, Colombia.
GJU-PR-03-FR-02 VERSIÓN 4 25-06-2020 Rad: 50227001489 Pág. 10 de 10

También podría gustarte