Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Dirección Jurídica República de Colombia
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Dirección Jurídica República de Colombia
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR Dirección Jurídica República de Colombia
Dirección Jurídica
República de Colombia
CONSIDERANDO
Que mediante Resolución No. 0137 del 22 de enero de 2019, la Corporación otorgó
a favor del señor EDUARDO IREGUI GONZALEZ, identificado con la cédula de
ciudadanía No. 19.145.888 de Bogotá D.C., concesión de aguas superficiales en un
caudal total de 3.03 l.p.s., para derivarla de la fuente de uso público denominada
Quebrada Las Delicias (Norte: 1006386 y Este: 965280), con destino a satisfacer las
necesidades de uso de riego de los predios de su propiedad denominados 1) LOTE
A, identificado con matrícula inmobiliaria No. 166-93723 y código catastral No. 00-
00-0007-1080-000 y LOTE CAFETAL CIMIENTO ALTO, identificado con matrícula
inmobiliaria No. 166-89766 y código catastral No. 25797000000070442000,
ubicados en la vereda Guasimal, en jurisdicción del Municipio de Tena –
Cundinamarca. (folios 30 al 40)
Que el artículo 2 de la Resolución No. 0137 del 22 de enero de 2019, estableció que
el beneficiario de la concesión de aguas superficiales, estaba obligado a presentar a
la Corporación para su aprobación los planos, diseños y memorias técnicas y
descriptivas, especificaciones técnicas y plan de operación (en medio físico a escala
1:500, como en medio magnético) del sistema de captación con base al caudal
asignado, otorgándole un término de dos (2) meses, contados a partir de la
ejecutoria de la precitada resolución (folio 38 y vuelto).
Que la Resolución No. 0137 del 22 de enero de 2019, fue notificada personalmente
al señor EDUARDO IREGUI GONZALEZ, identificado con la cédula de ciudadanía
No. 19.145.888 de Bogotá D.C., el 19 de febrero de 2019, quedando debidamente
ejecutoriado el 5 de marzo de 2019, según consta a folios 43 y 49 del expediente.
(…)
Renuncio reitero, a la concesión de aguas y reitero que durante el año 2020 NO SE HAN
UTILIZADO AGUAS de la mencionada fuente.”
FUNDAMENTOS JURÍDICOS.
Que para el caso que nos ocupa son aplicables las normas jurídicas que a
continuación se invocan:
Que el Decreto Ley 2811 de 1974, en su artículo 88, establece que sólo puede
hacerse uso de las aguas en virtud de una concesión.
Que el inciso primero del artículo 92 del Decreto Ley 2811 de 1974 dispone:
Que el artículo 15 del Código Civil Colombiano, establece que podrán renunciarse
los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo miren el interés individual del
renunciante y que no esté prohibida la renuncia.
En virtud del principio de celeridad, las autoridades tendrán el impulso oficioso de los
procedimientos, suprimirán los trámites innecesarios, utilizarán formularios para
actuaciones en serie cuando la naturaleza de ellas lo haga posible y sin que ello
releve a las autoridades de la obligación de considerar todos los argumentos y
pruebas de los interesados. (…)”
El artículo 122, inciso 5 de la Ley 1564 de 2012 “Código General del Proceso”
establece:
De otra parte, la Ley 594 de 2000 cuyo objeto es establecer las reglas y principios
generales que regulan la función archivística del Estado, dispuso en el artículo 12 la
obligatoriedad del Estado en la creación, organización, preservación y control de los
archivos, teniendo en cuenta los principios de procedencia y orden original, el ciclo
vital de los documentos y la normatividad sobre el particular.
CONSIDERACIONES DE LA CORPORACIÓN:
Por ello, y teniendo en cuenta lo prescrito por el artículo 15 del Código Civil
Colombiano, aunado a lo establecido en el artículo 56 del Acuerdo CAR 10 de 1989,
implica que el beneficiario de un caudal asignado mediante reglamentación o
licencia, concesión, merced o permiso, podrá renunciar total o parcialmente al
caudal o porcentaje de aguas de uso público asignado al predio respectivo, cuando
estime que no necesita dicho caudal o porcentaje; y que esta renuncia deberá
hacerla por escrito, para proceder a la cancelación de la concesión o derivación.
«En cuanto hace a la revocación directa de un acto administrativo por medio del cual
se creó una situación jurídica particular y concreta o se reconoció un derecho de igual
categoría, la Corte Constitucional ha sostenido de manera reiterada que la autoridad
que expidió tal acto debe obtener el consentimiento expreso y escrito del titular de
esa situación o ese derecho, para poder proceder a revocarlo válidamente, salvo en
los casos en que la situación o derecho, resulten del silencio administrativo positivo,
se den las causales previstas en el artículo 69 del Código Contencioso
Administrativo, o fuere evidente que el acto se produjo por medios ilegales. Este
marco normativo general es relevante a nivel constitucional por la consagración en el
artículo 29 de la Carta Política de 1991 del debido proceso administrativo, como parte
del derecho fundamental al debido proceso del que se hizo titular a toda persona.
Además, la vulneración de las garantías aludidas, puede llevar a la violación de otros
valores constitucionales básicos. Pero no en todos los casos en los que el acto
administrativo creó una situación particular y concreta o un derecho de igual
categoría y el titular de una u otro se niega a consentir en su revocación se ve
precisada la autoridad que expidió dicho acto a demandarlo ante la jurisdicción
contencioso administrativa.»
Que teniendo en cuenta que el predio objeto del presente trámite de renuncia de
una Concesión de Aguas, se encuentra ubicado en el municipio de Tena -
Que ahora bien, se debe precisar que mediante Resolución 3404 del 01 de
diciembre de 2014, aclarada y adicionada por la Resolución 3443 del 02 de
diciembre de 2014, el Director General, delegó, entre otros aspectos, sobre la
Dirección Jurídica, aquellas decisiones administrativas de pronunciarse sobre las
concesiones de aguas superficiales y subterráneas superiores a 1 LPS que
adelante la Corporación.
RESUELVE: