Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Reconocimiento de Carbohidratos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION


DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES

LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

PRACTICA No.
RECONOCIMIENTO DE CARBOHIDRATOS

1. MARCO TEÓRICO

1.1. Definición
La definición más antigua de los carbohidratos se refiere a mencionarlos simplemente como azúcares,
por lo cual se les denomina glúcidos. Pero sucede que no todos los glúcidos son dulces, y de entre los
que los que son, su poder edulcorante varía considerablemente de una especie molecular a otra.

Otra definición de los carbohidratos es aquella que se refiere a que son compuestos que contienen
además de carbono, hidrógeno y oxígeno en proporción 2 a 1. Este nombre también se usa para algunos
de sus derivados en los que la definición dada no se cumple estrictamente.

Desde el punto de vista químico se puede definir a los carbohidratos como aquellos compuestos
orgánicos polihidroxialdehidos o polihidroxicetonas o sus respectivos derivados. Es decir, son
compuestos que contiene gran cantidad de grupos hidroxilo (OH) y un grupo funcional aldehído o cetona
en su estructura.

1.2. Funciones
Estos compuestos son de importancia fundamental en la biosfera y se elaboran durante la fotosíntesis.
Por fotosíntesis las plantas verdes y las algas pueden usar la energía solar para sintetizar hidratos de
carbono a partir de bióxido de carbono atmosférico y agua. Muchas plantas almacenan grandes
cantidades de hidratos de carbono que en algunos casos, son consumidos por el hombre y los animales
para su alimento. Después de que los carbohidratos complejos han sido ingeridos, la molécula se rompe
en el estómago e intestino dando glucosa la cual les luego oxidada a CO 2 y H2O, o es almacenada
temporalmente como glicógeno en el hígado y los músculos. Durante la oxidación de la glucosa se libera
energía que es empleada luego por los animales. En el hombre más del 60% de los requerimientos
totales de energía proviene de la oxidación de los hidratos de carbono. En esta forma los animales, que
no pueden realizar fotosíntesis, pueden aprovechar la energía solar. Consultar el ciclo del carbono en la
naturaleza.

Los hidratos de carbono son también componentes importantes de algunos de los materiales
estructurales de los organismos vivos, como por ejemplo, las paredes celulares en las plantas, los
polisacáridos en las cápsulas de las bacterias y los mucopolisacáridos son parte de compuestos
bioquímicos importantes como los ácidos Nucléicos, las coenzimas, las flavoproteínas y las sustancias
antigénicas de los grupos sanguíneos.

1.3. Clasificación
Los carbohidratos son polihidroxialdehidos o polihidroxicetonas o sus derivados. Tienen pesos
moleculares comprendidos entre menos de 100 hasta más de un millón y, en general, son sólidos
blancos, difícilmente solubles en solventes orgánicos, pero, excepto para algunos carbohidratos de pesos
molecular alto, solubles en agua. Los carbohidratos generalmente pueden clasificarse en cuatro grupos,
monosacáridos, derivados de monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos. Los monosacáridos
tienen pesos moleculares bajos, y como el nombre de carbohidrato indica, pueden considerarse como
hidratos de carbono de fórmula general (CHOH) n, donde n es de 3 a 9. Los derivados de monosacáridos
son derivados de monosacáridos que contienen grupos funcionales distintos a los de los grupos
carbonilos e hidroxilos o que los contienen además de éstos. Los oligosacáridos y polisacáridos están
RAMON LOZADA DEVIA
QUÍMICO M.Sc.
1
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES

formados por condensación de residuos de monosacáridos mediante uniones acetálicas para dar un
amplio rango de compuestos. Los oligosacáridos más simples están formados por dos monosacáridos y
se denominan disacáridos; los formados por tres, cuatro, o cinco monosacáridos se denominan tri-,
tetra- y pentasacáridos, respectivamente. Los polisacáridos son polímeros con pesos moleculares altos
formados por la condensación de muchos monosacáridos de un solo tipo (homopolisacáridos) o de dos
o más tipos diferentes (heteropolisacáridos).

1.4. Estructura
Químicamente hablando, los carbohidratos son aldehídos o cetonas derivados de polihidroxi alcoholes,
respectivamente se conocen como aldosas o cetosas.

Las unidades básicas de los carbohidratos son los monosacáridos, los cuales no se pueden subdividir
por hidrólisis. Estos monómeros se nombran de acuerdo al número de carbonos que poseen en la
cadena: así las tetrosas contienen 4, las pentosas 5 y las hexosas 6 átomos de carbono.

Actividad óptica: Muchas moléculas biológicas, incluyendo los azúcares, poseen uno o más átomos de
carbono asimétricos y pueden, por lo tanto, tener estereoisómeros. Por ejemplo, el gliceraldehido, uno
de los azúcares más simples, tiene un carbono asimétrico y dos posibilidades de distribución de los
cuatro grupos unidos a dicho carbono. La fórmula de estos dos isómeros se presentan más abajo; en ella
los carbonos asimétricos están colocados en el centro de un tetrahedro, y los 4 grupos sustituyentes
están situados en las esquinas. La línea interrumpida indica que está debajo del plano del papel. Las dos
formas pueden compararse con las imágenes de un espejo o con los guantes derecho e izquierdo.
Espejo
CHO CHO CHO CHO
 
H-C-OH H OH HO H HO-C-H
 
CH2OH CH2OH CH 2OH CH2OH

Estas dos configuraciones son isómeros ópticos o enantiómeros y hacen rotar el plano de la luz
polarizada en proporción igual pero en direcciones opuestas. Cuando el plano de la luz polarizada rota a
la derecha, el compuesto es dextrorrotatorio y se denomina (d) o (+). Cuando el plano de la luz
polarizada rota hacia la izquierda, el compuesto es levorrotatorio (l) o (-).

Formas D y L.
CHO

Aldosas (CHOH)n

CH2OH

Las aldosas se pueden considerar como formadas por adición sucesiva de grupos alcohol secundario (-
CHOH) al compuesto patrón gliceraldehido. Toda vez que el gliceraldehido puede existir en dos formas,
se originan dos familias de aldosas: aquellas derivadas del D-Gliceraldehído conocidas como D-azúcares
y aquellas provenientes del L-Gliceraldehído denominadas L-azúcares. Las letras D y L no indican
actividad óptica, sino que se refieren a la configuración alrededor del átomo de carbono vecino al que se
encuentra más alejado del extremo de la cadena que contiene el grupo aldehído o cetona. Así, pues, un
D-azúcar puede ser dextrorotatorio [D(+)] o levorotatorio [D(-)] dependiendo de la configuración de los
otros átomos de carbono presentes.

RAMON LOZADA DEVIA


QUÍMICO M.Sc.
2
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES

NUMERO DE
ALDOSAS FORMAS
D L
TRIOSAS n=1 1 1
TETROSAS n=2 2 2
PENTOSAS n=3 4 4
HEXOSAS n=4 8 8

La más simples de las cetosas es la triosa dihidroxiacetona, pero este compuesto no tiene actividad
óptica; así que la tetrosa, D-eritrulosa, es el compuesto matriz de las D-cetosas.

CH2OH

C=O

D-Eritrulosa H-COH

CH2OH

Las pentosas, hexosas, etc., se forman por la adición de grupos alcohol secundario.

NUMERO DE
CETOSAS FORMAS
D L
TETROSAS n=1 1 1
PENTOSAS n=2 2 2
HEXOSAS n=3 4 4

Numeración de los átomos de carbono: Los átomos de carbono se numeran a partir del extremo de la
cadena que contiene el grupo carbonilo reactivo, así:
1
CHO 1
CH2OH
 
H-2C-OH 2
C=O
 
HO-3C-H HO-3C-H
 
H-4C-OH H-4C-OH
 
H-5C-OH H-5C-OH
 
6
CH2OH 6
CH2OH
Glucosa Fructosa

Fórmula cíclica: Cuando se disuelve D(+)-glucosa en agua, se obtiene una rotación específica de +113
grados, pero esta cambia lentamente hasta que a las 24 horas el valor obtenido es +52.5 grados. Este
fenómeno se conoce con el nombre de mutarrotación y es característico de algunas pentosas, hexosas
y disacáridos reductores. La razón para el cambio de rotación es que la glucosa existe en solución

RAMON LOZADA DEVIA


QUÍMICO M.Sc.
3
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES

principalmente en la forma cíclica, la cual se obtiene por la formación de un hemiacetal intramolecular,


como se indica abajo.
H OH H OH HO H
\ / \ / \ /
1
CHO C-OH C C
   
H-2C-OH H-C-OH H-C-OH H-C-OH
   
HO-3C-H HO-C-H HO-C-H O HO-C-H O
 +H2O  -H2O  + 
H-4C-OH H-C-OH H-C-OH H-C-OH
   
H-5C-OH H-C-OH C C
   
6
CH2OH CH2OH CH 2OH CH2OH
D(+)-Glucosa

La forma común de la glucosa, D(+), es la forma  con una rotación específica de +113 grados. Cuando
ésta se disuelve en agua, se establece un equilibrio con una rotación de +52.5 grados. Igualmente,
cuando la forma  que tiene una rotación de +19.7 grados se disuelve en agua ocurre mutarotación
dando un valor final de +52.5 grados que es el de la mezcla en equilibrio. La forma de cadena abierta se
encuentra también en equilibrio con las dos formas cíclicas y es ésta la responsable de las propiedades
reductoras de los azúcares. La fórmula cíclica mostrada arriba para la glucosa es la proyección de
Fischer, la cual no es completamente correcta. Una mejor representación de la estructura fue dada por
Haworth, que muestra el anillo en un plano con los grupos hidroxilos orientados por encima y por debajo
del él. Para efectos de claridad generalmente no se incluyen los átomos de Hidrógeno.

El anillo formado en el caso de la glucosa contiene cinco átomos de carbono y uno de oxígeno y es
análogo al pirano; por lo tanto se dice que la glucosa existe en forma de piranosa. Muchos de los
azúcares comunes existen en la forma de anillo de piranosa, pero algunos existen como anillos de cuatro
átomos de carbono denominados furanosas, por parecerse al compuesto furano.

Por ejemplo, la fructosa se presenta en forma de furanosa en la sacarosa, como anillo de piranosa
cuando está libre en solución. Así mismo, la ribosa y la desoxirribosa muestran una estructura de anillo
de furano cuando hacen parte de los ácidos Nucléicos, pero en el estado libre existen como estructuras
de pirano.

RAMON LOZADA DEVIA


QUÍMICO M.Sc.
4
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES

1.5. Enlace Glicosídico


Glucósidos y disacáridos: El grupo carbonilo presente en todos los azúcares es muy reactivo y puede
formar hemiacetales o acetales con otros compuestos hidroxílicos.

OH OH OX
 / XOH / XOH /
C=O + H2O  C C C
 \ \ \
OH OX OX
Cetona Hemiacetal Acetal

La formación de una estructura cíclica interna se efectúa por reacción del grupo hidroxilo en el carbono C 4
o C5 con el grupo carbonilo formando un hemiacetal intramolecular, donde XOH es el resto de la
molécula. El otro hidroxilo en el C 1, conocido como el hidroxilo Glicosídico, es muy reaccionante y
forma fácilmente enlaces glicosídicos con otros grupos hidroxílicos mediante la eliminación de agua. Si el
compuesto hidroxílico no es un azúcar, se forma un glicósido, tal como sucede en la condensación de
glucosa y metanol para dar metil glucósido. Sin embargo, el grupo hidroxilo frecuentemente proviene de
otro azúcar yen esta caso se forma un disacárido. Si el enlace no ocurre entre dos átomos de C1,
entonces queda libre un grupo cetónico o aldehído en el disacárido y la molécula exhibe todas las
reacciones de estos grupos tales como la mutarrotación.

Oligosacáridos y polisacáridos: Este proceso puede repetirse, así que el segundo monosacárido se
une a un tercero con un enlace Glicosídico para dar un trisacárido y así sucesivamente hasta obtener un
oligosacárido de 2 a 10 unidades, ligadas en una sola cadena. En el caso de los polisacáridos se
juntan unidades de 10 hasta varios miles de monosacáridos por enlaces glicosídicos para formar
moléculas muy grandes. Las unidades monoméricas no son siempre las mismas y pueden encontrarse
ramificaciones así como sustituyentes para dar moléculas bastante complejas.

1.6. Derivados simples de los monosacáridos


Reducción: Los azúcares forman fácilmente ésteres cuando reaccionan con el cloruro o el anhídrido de
un ácido en presencia de un catalizador. Los ésteres de fosfato de los monosacáridos son de
fundamental importancia en el metabolismo de los hidratos de carbono. Los ésteres formados con grupo
alcohol primario del último carbono (glucosa-6-fosfato) son usualmente los más resistentes a la hidrólisis
ácida. Los hemiacetales que se forman con los grupos reductores son, por el contrario, muy inestables en
ácidos (glucosa-1-fosfato)

Derivados amino: El hidroxilo que se encuentra en la posición 2 de muchos de los azúcares puede ser
reemplazado por un grupo amino como por ejemplo en galactosamina y glucosamina. Estos
compuestos existen también como los derivados N-acetilo y hacen parte de la estructura de muchos
polisacáridos. La presencia de los grupos amino cerca del enlace Glicosídico hace que la molécula sea
más resistente a la hidrólisis.

Productos oxidados: Los grupos aldehídos y alcohol primario de las aldosas pueden oxidarse a los
correspondientes ácidos aldónico y urónico. Si la oxidación continúa, se originan ácidos sacáricos. A
continuación se muestra la oxidación de un monosacárido. Los nombres dentro de los paréntesis
representan los productos cuando la hexosa es el monosacárido glucosa.

CHO

(CHOH)n

RAMON LOZADA DEVIA


QUÍMICO M.Sc.
5
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES


CH2OH
Monosacárido
Pt/O2 (Glucosa) Br/H2O

CHO COOH
 
(CHOH)n (CHOH) n
 
COOH CH 2OH
Ácido Urónico Ácido Aldónico
(Ácido Glucurónico) (Ácido Glucónico)

HNO3 HNO 3
COOH

(CHOH)n

COOH
Ácido Sacárico
(Ácido Gucosacárico)

1.7. Carbohidratos de importancia biológica

1.7.1. Azúcares simples


Los azúcares simples están ampliamente distribuidos en la naturaleza y desarrollan muchas y variadas
funciones. Por razones de simplicidad, en la tabla siguiente sólo se presentan algunos azúcares simples y
no se incluyen derivados de los hidratos de carbono.

CLASE NOMBRE ORIGEN Y FUNCIÓN


Se halla como pentosanas en resinas vegetales. No se conoce su
función en el hombre, aunque es fermentada por algunas bacterias. La
PENTOSAS L-arabinosa
D-arabinosa se encuentra en los Glicósidos del bacilo de la
tuberculosis.
Un constituyente importante del ácido desoxirribonucleico (ADN), la
2-Desoxi-D-
macromolécula que forma el material genético encontrado en los
Ribosa
organismos vivos.
Componente esencial del ácido ribonucleico (ARN), macromolécula
D-Ribosa que participa en la síntesis de proteínas, presente también en las
coenzimas ATP, FAD y NADP.
Es el azúcar de más amplia distribución. La glucosa es transportada en
HEXOSAS D-glucosa
la sangre y oxidada en las células para producir energía.
El más dulce de los azúcares se encuentra en las frutas, la miel de
D-fructosa abeja y el líquido seminal. Sus ésteres de fosfato son compuestos
intermediarios importantes en la glicólisis.
Su función principal es estructural y se encuentra en los glicolípidos del
tejido nervioso y en las membranas de los cloroplastos. La
D-galactosa galactosamina está presente en las sustancias de los grupos
sanguíneos, el cartílago y los tendones. Junto con la glucosa forma
parte del disacárido de la leche la Lactosa.

RAMON LOZADA DEVIA


QUÍMICO M.Sc.
6
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES

Lactosa Se encuentra en la leche de los mamíferos y puede estar presente en


DISACÁRIDOS (-D-galactosil- la orina durante el embarazo.
1,4-D-glucosa)
Maltosa Producida durante la digestión del almidón por la -amilasa; presente
(-D-glucosil-1,4- en los cereales en germinación y en la malta.
D-glucosa)
Es un azúcar no reductor puesto que el enlace Glicosídico se forma
Sacarosa
entre los dos grupos potencialmente reductores de los monosacáridos.
(-D-glucosil--
Se encuentra en las plantas y se obtiene principalmente de la caña de
1,2-D-fructosa)
azúcar y la remolacha.

1.7.1. Macromoléculas

Homopolisacáridos: Son moléculas muy grandes compuestas únicamente de un tipo de monosacárido,


a pesar de que varias macromoléculas diferentes pueden ser construidas a partir de la misma unidad de
monosacárido. Esto se debe a que las moléculas pueden tener tamaño diferente, grados diferentes de
ramificación y entrecruzamiento y diferentes enlaces glicosídicos. Esto se ilustra claramente para la
glucosa, que es componente básico de varios polisacáridos en la tabla siguiente.

UNIDAD ESTADO NATURAL Y


POLISACÁRIDO ESTRUCTURA
MONOSACÁRIDA FUNCIÓN
POLISACÁRIDOS DE
RESERVA
Es una mezcla de Es el principal hidrato de
amilosa y amilopectina carbono de reserva de
en una proporción de 1 a algunas plantas tales
Almidón -D-glucosa 4. como papa, cereales y
arroz.

Cadena lineal de enlaces Presente en la mayoría


Amilosa -D-glucosa -1,4; peso molecular de los almidones hasta
aproximado de 50000. en un 20%.
Cadenas lineales con Es el principal
enlaces -1,4 con componente del almidón
ramificaciones de (80% aproximadamente)
Amilopectina -D-glucosa enlaces -1,6. Peso
molecular 0.2x106 –
1x10 6

Una molécula en forma Es el polisacárido de


de árbol semejante a la reserva más
amilopectina pero más ampliamente difundido
Glicógeno -D-glucosa ramificada, peso en los animales,
molecular 1x106 – 3x106 principalmente en el
hígado y los músculos
Unidades de fructosa Carbohidrato de reserva
Inulina -D-fructosa ligadas por enlaces - en muchas plantas tales
1,2. Peso molecular 5000 como dalias y
RAMON LOZADA DEVIA
QUÍMICO M.Sc.
7
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES

alcachofas.
POLISACÁRIDOS
ESTRUCTURALES
Cadenas lineales unidas El principal componente
por enlaces -1,4. Peso de las paredes celulares
Celulosa -D-glucosa
molecular  50000 de las plantas y algunas
algas y bacterias.
Cadena lineal con El principal componente
enlaces -1,4 del exoesqueleto de
-D-N-acetil-
Quitina insectos y crustáceos
glucosamina
tales como cangrejos y
langostas.

Heteropolisacáridos: Estas moléculas se forman a partir de dos o más unidades básicas y están
frecuentemente asociadas con proteínas. Dichos compuestos se conocen con el nombre de
proteoglicanos o mucoproteínas cuando el componente polisacarídico predomina en la molécula.
Estos materiales, de naturaleza gelatinosa y viscosa, actúan como lubricantes o cemento intracelular. Los
complejos proteína-carbohidrato se conocen con el nombre de glicoproteínas cuando el carbohidrato es
el componente menor. Las cadenas cortas de oligosacáridos, aun en pequeñas cantidades, pueden tener
una influencia considerable en las propiedades biológicas de las proteínas. Por ejemplo, las propiedades
antigénicas de las sustancias de los grupos sanguíneos depende de la naturaleza química de estas
cadenas de carbohidrato. La estructura y enlace de las unidades no se conocen en muchos casos, por lo
cual en la tabla siguiente solo se dan los componentes.

UNIDADES
POLISACÁRIDO ESTADO NATURAL Y FUNCIÓN
MONOSACARÍDICAS
MUCOPOLISACÁRIDOS
Presente en las paredes arteriales y
Heparina Ácido D-Glucurónico
en los pulmones. Es un
Peso molecular  17000 Sulfato de D-glucosamina
anticoagulante muy útil.
Cemento extracelular y líquido
Ácido Hialurónico Ácido D-Glucurónico sinovial alrededor de las
Peso molecular 1x106 N-Acetil-D-Glucosamina articulaciones donde actúa como
lubricante.
Ácido D-Glucurónico Muy abundante en el tejido
Sulfatos de Condroitina A y C Sulfato de N-Acetil-D- cartilaginoso
galactosamina
COMPLEJOS DE
POLISACÁRIDOS
BACTERIANOS
Polisacáridos de la cápsula La composición exacta Responsable de las propiedades
depende del tipo de antigénicas de las bacterias
organismo
N-Acetil-D-Glucosamina, Una gran red tridimensional que hace
Mureína Ácido N-Acetilmuránico, parte del esqueleto de las paredes
cadenas de oligopéptido celulares bacterianas.

1.8. Propiedades Químicas

1.8.1. Pruebas generales para carbohidratos


RAMON LOZADA DEVIA
QUÍMICO M.Sc.
8
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES

Se sugiere hacer las siguientes pruebas en algunos carbohidratos que se consideran típicos de cada
grupo. Para tener una idea de la sensibilidad del método deben probarse soluciones de 0.1%, 1% y 5%.

CLASE CARBOHIDRATO
Hexosas: Glucosa, fructosa, galactosa
Monosacáridos
Pentosas: Arabinosa, xilosa
Disacáridos Lactosa, maltosa, sacarosa
Polisacáridos Celulosa, glicógeno, inulina, almidón

1.8.1.1. Prueba de Molisch


El Ácido sulfúrico concentrado hidroliza enlaces glicosídicos para dar monosacáridos que pueden ser
luego deshidratados dando furfural y sus derivados. Estos productos se combinan luego con -Naftol
sulfonato originando un complejo púrpura.

Esta reacción es general para los hidratos de carbono pero algunos otros compuestos orgánicos dan
también furfural con ácido sulfúrico concentrado.
La fructosa y sus derivados en presencia de ácido sulfúrico concentrado se descomponen para dar
furfural sulfonato o hidroximetilfurfural. Estos derivados furfurales se condensan con el -naftol para dar
complejos coloreados.

1.8.1.2. Reacción de la Antrona


La reacción de la Antrona es otra prueba general para carbohidratos. El fundamento es el mismo que se
describió para la prueba de Molish, excepto que el furfural reacciona con Antrona (10-ceto-9,10-
dihidroxiantraceno) dando un complejo azul-verdoso.

1.8.2. Reacciones de los azúcares reductores


Si se calienta una suspensión de hidróxido de cobre en solución alcalina forma óxido cúprico de color
negro:
Cu(OH)2  CuO + H2O

Sin embargo, en presencia de sustancias reductoras, se precipita óxido cuproso de coloración parda-orín:

2Cu(OH)2  Cu2O + H2O + O2

En la práctica, se usa una solución alcalina de una sal de cobre y un compuesto orgánico que contiene un
–OH alcohólico en vez de la suspensión que se menciona arriba. Bajo estas condiciones, el cobre forma
un complejo soluble y el reactivo es estable.

Los hidratos de carbono que poseen un aldehído libre o potencialmente libre o un grupo cetónico tienen
propiedades reductoras en solución alcalina. Además, los monosacáridos actúan como agentes
reductores en soluciones débilmente ácidas.

1.8.2.1. Prueba de Fehling


En esta prueba una solución alcalina del ión cúprico (Cu +2) en forma de complejo con ácido tartárico (para
evitar la precipitación del Cu(OH)2) es reducido por el aldehído de las aldosas reductoras a la forma de
Cu2O, mientras que el aldehído se oxida y queda en forma de ión carboxilato. Las cetosas en cambio son
mucho más difíciles de oxidar que las aldosas.

1.8.2.1. Prueba de Tollens


En dicha prueba se trata el compuesto carbonílico (aldosa) con una solución amoniacal de nitrato de
plata. Los aldehídos son oxidados por el ión complejo Ag(NH 3)2+ al ácido carboxílico correspondiente, y el
ión complejo Ag(NH3)2+ a su vez es reducido a plata amoniacal.
RAMON LOZADA DEVIA
QUÍMICO M.Sc.
9
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES

Se utiliza para diferenciar entre aldosas y cetosas, ya que, solamente dan positiva la prueba los
carbohidratos que contienen un grupo aldehído.

1.8.2.2. Prueba de Benedict


En la modificación de la prueba de Fehling introducida por Benedict, se usa únicamente una solución, lo
cual la hace mucho más simple, con la ventaja adicional de que el reactivo es más estable que el de
Fehling.

1.8.2.3. Prueba de Barfoed


El reactivo de Barfoed es débilmente ácido y solamente puede ser reducido por monosacáridos. Si se
deja hervir por largo tiempo existe la posibilidad de hidrolizar disacáridos dando así reacciones
falsamente positivas. El precipitado de óxido cuproso es menos denso que en los métodos previos y se
recomienda dejar el tubo hasta que el precipitado sedimente. El color del óxido cuprosos es también
diferente, tendiendo más a rojo ladrillo que al pardo naranja obtenido en la prueba de Benedict.

1.8.2.4. Preparación de Osazonas


Los compuestos que contienen el grupo –CO-CHOH- forman Osazonas cristalinas con fenilhidrazina. Los
cristales de osazonas tienen forma y puntos de fusión característicos lo cual ayuda a la identificación de
los azúcares reductores. Otros datos que pueden ayudar son el tiempo de formación de los cristales y
precipitación de la osazona en frío o en caliente.

La fenilhidrazina reacciona con el grupo carbonilo de los azúcares dando la fenilhidrazona que a su vez
reacciona con dos moléculas más de fenilhidrazina para formar la osazona. A continuación se describe la
formación de una osazona a partir de una aldosa; sin embargo, el mecanismo de la reacción es más
complejo de lo que aquí se muestra. La reacción de una cetosa es bastante similar.

CHO CH=N-NH-C 6H5


 
CHOH + H2N-NH-C6H5  CHOH + H 2O
 
R R
Aldosa Fenilhidrazina Fenilhidrazona

CH=N-NH-C6H5 CH=N-NH-C6H5
 
CHOH + 2H2N-NH-C6H5  C=N-NH-C6H5 + C6H5NH2 + NH3
 
R R
Fenilhidrazona Osazona

Tanto la glucosa, como la fructosa y la manosa forman la misma osazona puesto que la configuración de
los átomos de carbono 3, 4, 5, y 6 es la misma para los tres azúcares. La manosa forma cristales blancos
de fenilhidrazona a temperatura ambiente, y la osazona de color amarillo se separa al calentarla.

1.8.3. Pruebas para carbohidratos individuales

1.8.3.1. Prueba de Bial para las pentosas


Cuando se calientan pentosas con HCl concentrado se forma furfural que se condensa con orcinol en
presencia de iones férricos para dar un color verde azuloso. La reacción no es absolutamente específica

RAMON LOZADA DEVIA


QUÍMICO M.Sc.
10
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES

para las pentosas, ya que el calentamiento prolongado de algunas hexosas produce hidroximetil furfural
que también reacciona con orcinol dando complejos coloreados.

1.8.3.2. Prueba de Seliwanoff para cetosas


Las cetosas se deshidratan más rápidamente que las aldosas dando derivados de furfural que se
condensan con resorcinol (m-dihdroxibenceno) para formar un complejo rojo; por lo tanto, debe evitarse
un calentamiento prolongado de la muestra que se está estudiando.

1.8.3.3. Pruebas para sacarosa


La sacarosa es el único disacárido común no reductor y por lo tanto no reduce las soluciones alcalinas de
cobre ni forma osazonas. La sacarosa es hidrolizada en solución ácida y luego se ensayan la glucosa y
fructosa resultantes.

1.8.3.4. Prueba del Yodo


El yodo forma complejos coloreados de adsorción con los polisacáridos; el almidón da un color azul con
yodo, mientras que el glicógeno y el almidón parcialmente hidrolizado reaccionan dando una coloración
pardo rojiza.

1.8.3.5. Hidrólisis de los polisacáridos


Los polisacáridos contienen sólo un grupo reductor por varios cientos o más de residuos, así que, en la
práctica no son reductores. La hidrólisis ácida libera los monosacáridos constituyentes que pueden ser
luego ensayados.

2. OBJETIVOS
2.1. Reconocer los diferentes tipos de carbohidratos a través de sus reacciones químicas
características.
2.2. Distinguir entre monosacárido, disacárido y polisacárido utilizando una prueba química
característica.
2.3. Reconocer las diferentes coloraciones que presentan los carbohidratos cuando reaccionan
específicamente con reactivos químicos característicos.

3. METODOLOGÍA

3.1. MATERIALES Y REACTIVOS

3.1.1. MATERIALES
12 Tubos de ensayo Baño maría
8 Pipetas graduadas de 5 ml, Balanza
2 Pipetas graduadas de 2 ml, Cronómetro* (Traerlo)
8 Pipetas graduadas1 de 1 ml

3.1.2. REACTIVOS
Solución de Glucosa al 5% Maltosa sólida
Solución de Fructosa al 5% Lactosa sólida
Solución de Maltosa al 5% Almidón sólido
Solución de Lactosa al 5% Solución de Almidón al 5%
Solución de Sacarosa al 5% Ácido Sulfúrico concentrado
Sacarosa sólida Reactivo de Molisch
Fructosa sólida Reactivo de Benedict
Glucosa sólida Reactivo de Fehling

RAMON LOZADA DEVIA


QUÍMICO M.Sc.
11
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES

Reactivo de Tollens Solución de NaOH al 10%


Reactivo de Seliwanoff Reactivo de Barfoed

3.2. PROCEDIMIENTOS

3.2.1. PRUEBA DE MOLISCH


3.2.1.1. Rotule 6 tubos de ensayo
3.2.1.2. Coloque en c/u 5 ml de solución de: glucosa, fructosa, maltosa, lactosa, sacarosa y almidón
3.2.1.3. Agregue 2 gotas del reactivo de Molisch (solución al 5% -Naftol en metanol)
3.2.1.4. Agite
3.2.1.5. Agregue 1 ml de H2SO4 por las paredes del tubo sin agitar
3.2.1.6. Deje reposar
3.2.1.7. Observe y anote

3.2.2. PRUEBA DE BENEDICT


3.2.2.1. Rotule 6 tubos de ensayo
3.2.2.2. Agregue 5 ml de reactivo de Benedict en cada tubo de ensayo
3.2.2.3. Agregue 0.5 ml de glucosa, fructosa, maltosa, lactosa, sacarosa y almidón
3.2.2.4. Caliente en un baño maría durante 2 minutos (revise que el agua esté hirviendo)
3.2.2.5. Enfríe al aire
3.2.2.6. Observe y anote las observaciones

3.2.3. PRUEBA DE FEHLING (PARA AZÚCARES REDUCTORES)


3.2.3.1. Rotule 6 tubos de ensayo
3.2.3.2. Coloque en cada uno de los tubos de ensayo 2 ml del Reactivo de Fehling (A y B)
3.2.3.3. Caliente en un baño maría hasta ebullición
3.2.3.4. Agrega a cada tubo 0.5 ml de las soluciones de azúcar (un azúcar en cada tubo)
3.2.3.5. Seguir calentando durante dos minutos
3.2.3.6. Observe

3.2.4. PRUEBA DE TOLLENS


3.2.4.1. Rotule 6 tubos de ensayo
3.2.4.2. Agregue 5 ml de reactivo de Tollens en cada tubo de ensayo
3.2.4.3. Agregue 0.5 ml de glucosa, fructosa, maltosa, lactosa, sacarosa y almidón
3.2.4.4. Caliente en un baño maría durante 2 minutos (revise que el agua esté hirviendo)
3.2.4.5. Enfríe al aire
3.2.4.6. Observe y anote las observaciones

3.2.5. PRUEBA DE Seliwanoff


3.2.5.1. Rotule 6 tubos de ensayo
3.2.5.2. Pese 20 mg de azúcar sólido y agréguelos a cada tubo de ensayo
3.2.5.3. Añada 20 gotas de agua
3.2.5.4. Agregue 2 ml del reactivo de Seliwanoff
3.2.5.5. Caliente en un baño maría durante un minuto y medio
3.2.5.6. Caliente a la llama directa pequeña durante 30 segundos

NOTA: Si da coloración roja y precipitado rojo soluble en etanol, el cual también se colorea, es levulosa
(cetosa). Si da coloración amarilla débil o no da coloración puede ser glucosa o galactosa.

3.2.6. ACCIÓN DE ÁLCALIS FUERTES SOBRE LOS CARBOHIDRATOS


3.2.6.1. Rotule 6 tubos de ensayo
3.2.6.2. Coloque 5 ml de solución de carbohidrato en cada tubo de ensayo
RAMON LOZADA DEVIA
QUÍMICO M.Sc.
12
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES

3.2.6.3. Agregue 1 ml de NaOH al 10% a cada tubo


3.2.6.4. Coloque los tubos al baño maría durante 5 minutos (Observe que el baño este hirviendo)
3.2.6.5. Observe el color y perciba el olor de las soluciones en cada tubo

3.2.7. PRUEBA DE Barfoed


3.2.7.1. Rotule 6 tubos de ensayo
3.2.7.2. Pese 50 mg de cada uno de los glúcidos: glucosa, fructosa, maltosa, lactosa, sacarosa y
almidón
3.2.7.3. Colóquelos en cada uno de los tubos de ensayo
3.2.7.4. Añada 20 gotas de agua
3.2.7.5. Agregue 1 ml del reactivo de Barfoed
3.2.7.6. Caliente hasta ebullición durante 3 minutos

NOTA: Si hay reducción del reactivo dentro de ese tiempo hay pentosas y hexosas. Continuando la
ebullición (si no hay reducción del reactivo en los 3 minutos), y si hay reducción después de los 20
minutos se trata de un glúcido de menor potencial de reducción, como la lactosa o la maltosa.

4. PREGUNTAS
4.1. ¿Qué sucede en cada tubo de la prueba de Felhing?
4.2. ¿Para qué clase de azúcares se utiliza el reactivo de Felhing?
4.3. ¿Qué coloración da la prueba positiva del reactivo de Felhing?
4.4. ¿Se observa alguna diferencia entre la prueba de Felhing y la de Molisch?
4.5. ¿Qué pruebas positivas dan los carbohidratos reductores?
4.6. ¿Qué es lo que hace que un carbohidrato sea reductor?
4.7. Mencione al menos cinco carbohidratos reductores
4.8. ¿Por qué en la prueba de Felhing actúa diferente la sacarosa de la glucosa?
4.9. ¿Cómo se puede distinguir en el laboratorio la glucosa de la fructosa?
4.10. ¿Cómo se reconoce en el laboratorio la sacarosa?
4.11. ¿La sacarosa es un azúcar reductor? ¿Por qué?

5. BIBLIOGRAFÍA
4.1. ALEMANY, M. Y FONT, S. Prácticas de Bioquímica. Ed. Alhambra, España, 1983.
4.2. AMARIS, R. Y OTRO. Prácticas de Bioquímica. Universidad de Antioquia Ediciones, Medellín,
1995
4.3. PLUMMER, D.T. Introducción a la Bioquímica Práctica. McGraw Hill, Bogotá, 1981
4.4. WHITE, A. Y OTROS. Principios de Bioquímica. 6ª. Ed. McGraw Hill, México, 1986

RAMON LOZADA DEVIA


QUÍMICO M.Sc.
13

También podría gustarte