Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Romano LL

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 9

1) Que es derecho subjetivo

son las normas que regulan la convivencia social y se traducen en un ordenamiento jurídico.

2)Ejercicio y defensa de los derechos ejercidos por los romanos Con la Intervención de los Organos
Judiciales

A) Distinción de los derechos subjetivos a los efectos de su ejercicio: es un interés privado que tiene
reconocimiento por parte del estado y que este proteje, a su vez posee 3 elemento que los confoman en
su definicion :
* Interes privado: todas las personas titulares de derecho , se interesan en que los derechos no sean
relajados.
* Reconocimiento de interes por parte del estado: el derecho subjetivo sera reconocido siempre por el
estado y cuando el colectivo tambien lo este pero en forma particular.
* Proteccion por parte del estado. El estado debe ofrecer los elementos juridicos que garanticen la
proteccion de nuestros ineteres.

B) Quienes Realizaban el ejercicio del derecho:Este derecho subjetivo existe para ser ejercido por su
titular y cobra vida mediante el ejercicio de las facultades que comporta

C) Que limites habian para el ejercicio del derecho: La existencia en el ejercicio de un derecho se
puede determinar por el contenido del derecho mismo. Hay derechos que solo con enunciarlos expresan
inmediatamente cuales son las facultades que corresponden al derecho habiente. Estas limitaciones se
llamaban clausulas de reserva ee interes del colectivo. ( los limites siempre iran en el pro del interes de
la colectividad).

D) Reglas Relativas al ejercicio del derechos: entre ese tipo de reglas cabe destacar:

* El titular puede hacer todo lo que sea necesario para poner en ejecucion las facultades contenidas en
un mismo derecho
* Quien ejercita un derecho y saca ventaja de el, debe soportar las aguas.
* Quien tiene un derecho es libre de ejecutarlo o no
* No debe dejar ser licito lo menos a quien es licito lo mas ( condicion y facultades de la mujer en
roma)

E) Concurso de Derecho: dentro del concurso de derecho tenemos:

* Concurso de Derecho Individual: se ofrece cuando varios derechos pertenecen a una sola persona
* Concurso de derecho colectivo: se ofrece cuando varios derechos pertenecen a varias personas
distintas y estas se subdividen en :
- Concurso colectivo por subordinación: el derecho mas especial prevalece sobre el mas general , el
derecho mas antiguo prevalece sobre el mas reciente.
- Concurso colectivo por coordinación: Tiene dos reglas , el derecho viene a coordinar según las reglas
establecidas y la ley , (igualdad), la coordinación se establece en determinadas proporciones ( partes
iguales , propiedad plurima integral, en cuotas desiguales propiedad plurima parcial)-

3) Defensa De Los Derechos: Lo que nos dicta la historia del derecho es que la persona tomaba justicia
por su propia mano sin permitir que intervinieran mediadores para darle una solucion viable a dichas
situaciones, posteriormente se le pidio a un tercero que solventara el problema como un arbitro, o como
juez, acatando su decisión como ineludible, practica que fue adaptándose por efecto de la costumbre.
Una persona llamada demandante pide a otra llamada demandado que respete su derecho y la
diferencia de opiniones constituye el debate o conflicto jurídico.

Procedimiento Civil Romano:


Procedimiento, figura del Derecho procesal que define la serie de trámites que se ejecutan o cumplen
en cada una de las fases de un proceso . Los autores tienden a distinguir el procedimiento en contraste
con proceso; mientras que por proceso se entiende la institución por la cual se resuelven los litigios
entre las personas por medio de un mecanismo que lleva incluida una sucesión de actos como la
posibilidad de alegación, prueba y resolución, el procedimiento constituiría la serie de actos de
iniciación, desarrollo y conclusión del proceso.
Desde otro punto de vista, se reserva el término proceso para aludir a los trámites que se efectúan ante
la autoridad judicial y procedimiento para referirse a los que atañen a la autoridad administrativa, lo
cual debe admitirse bajo ciertas especificaciones y condiciones, ya que las leyes procesales
jurisdiccionales utilizan ambos vocablos sin un criterio específico de distinción.
El procedimiento civil romano se divide en dos fases ante funcionarios diferentes. El "Jus"se desarrolla
ante un magistrado y el "judicium"se desarrolla ante un juez. El proceso sé inicia delante del
magistrado quien regula la marcha general de la instancia y precisa el objeto de los debates; luego el
juez examina los hechos y pronuncia la sentencia, pero el magistrado puede juzgar en casos
excepcionales.

Clases de Jueces:
En Roma hay dos clases de jueces, los miembros de los tribunales permanentes y los particulares
nombrados para un caso especial cuya función termina al dictar sentencia, tales son el "judex", y los
"recuperatores".
Atribuciones del Magistrado:
1.El "imperium merum". Poder de administración y policía con derecho a imponer castigos pero
sin atribución judicial.
2.El "imperium mixtum". Poder que incluye el poder administrativo y jurisdicción que sólo lo
tienen los magistrados superiores como el pretor.
3.La "juridiquito". Poder del magistrado de publicar reglas aplicables, organizar la instancia y
enviar las partes ante un juez o juzgar el mismo en el procedimiento formulario en ciertos casos,
también da solemnidad a los actos jurídicos cuyas formas derivan de las acciones de la ley.
4.Atribuciones especiales derivadas de una ley, senadoconsulto o constitución, tales como
nombrar tutores, autorizar venta de inmuebles rústicos y suburbanos pertenecientes a un menor.

A) Defensa de derecho propio Con Ataque de Derecho Ajeno (Incendio, arrastre de nave, defensa de
propia persona y derrame de vino)

La defensa del Derecho Propio con Ataque del Derecho Ajeno : es la utilización del recurso de la fuerza
física y material con la ayuda y cooperación en casos de necesidad de los parientes y amigos

De ahí la ley de la XII tablas incluyo entre los “crimina” a ciertos actos que los romanos consideraron
como violatorios de las leyes públicas y del orden jurídico protegidos por el Estado, como el
incendio , el catalogo de delitos y sus correspondientes sanciones se fue ampliando excediendo las XII
tablas por medio de leyes que alcanzaron otros actos.
B) Defensa de derecho propio ContraAtaque del Derecho Ajeno:

Era hacer valer los derechos individuales lo cual consistía en recurrir al empleo de la fuerza pública,
representada por un órgano social destinado a tal efecto. Tomando en consideración lo anterior, existió
un sector que afirmó que la legítima defensa respondía, en exclusiva, al interés que el Derecho tiene en
prevalecer sobre el injusto, sobre la agresión al Ordenamiento jurídico. Pese a ello, la teoría fue
rechazada por no tener en cuenta que la legítima defensa, sólo puede realizarse por un ataque contra el
Derecho que afecte a bienes jurídicos personales. Si esta fuera la explicación, la legítima defensa
podría utilizarse para defender cualquier ataque contra el Derecho, indiferente de la de la naturaleza a
la que pertenezca, llegando a la absurda conclusión de que el Ordenamiento jurídico apoya la
autotutela, negando de esta manera una de las principales justificaciones que se dan del Derecho como
fenómeno social.
En tal sentido, podemos señalar a la necesidad de defensa, según éste requisito, la agresión ilegítima
que se dirige a un bien jurídico ha de suponer que sea necesaria la intervención que impida o repela el
ataque. De esta forma, la defensa es una conducta típica o atípica, activa u omisiva cuyo fin es defender
un bien jurídico de una agresión típica y antijurídica. En otro orden de ideas, el procedimiento Civil
Romano sé inicia delante del magistrado el cual lo regula y el abuso del derecho es cuando el titular de
un derecho subjetivo actúa de modo tal que su conducta concuerda con la norma legal que concede la
facultad, pero su ejercicio resulta contrario a la buena fé, la moral, las buenas costumbres ó los fines
sociales y económicos del Derecho. En el Derecho romano no se conoció la Qui iure suo utitur
neminem laedit (quien ejerce su propio derecho no daña a nadie) Gayo proclamó: Male enim nostro
iure uti non debemus (no debemos usar mal de nuestro derecho), para justificar la interdicción de los
pródigos y la prohibición a los dueños de maltratar sus esclavos. El pretor fue quien introdujo esta
teoría. El pretor fue quien introdujo esta teoría. De esta forma se puede explicar el origen del abuso del
derecho, destacando prohijar la idea según la cual los derechos deben ser ejercitados según su uso
normal, de tal manera que no ocasionen a los demás un daño apreciable; y que para determinar la
normalidad del uso es necesario tener en cuenta el estado general de las costumbres y de las relaciones
sociales que varían según el tiempo y los lugares y que, por eso, debe ser sometido a la apreciación de
los “jueces”

4) Mecanismo de Defensa de Los Derechos Subjetivos:

En el derecho primitivo cada persona se hacia justicia por si misma sin la intervencion de una autoridad
pública, posteriormente se le pidió a un tercero que dirimiera el problema como un arbitro o juez ,
aceptando su decisión como obligatoria , practica que fue adaptándose por efecto de la costumbre, una
persona llamada demandante pide a otra llamada demandado que respete su derecho y la diferencia de
opiniones constituye el debate o conflicto jurídico.

a) La Acción: en el derecho romano se entiende por acción la capacidad de amparo jurídico de un


ciudadano romano por parte de un magistrado, siendo la Accion según celso y confirmado por
justiniano que la accion no es otra cosa que el derecho de perseguir en juicio lo que a uno se le debe.

Asi , Actio en sentido tecnico deriva de agere (actuar en) un proceso, y es aquella facultad que tiene
una persona de iniciar una actividad procesal encaminada a la tutela y reconocimiento de su derecho.
En el lenguaje de los romanos era diverso: derecho y accion (ius y actio) estaban estrechamente
conectados , puesto que el derecho era concebido mas bien bajo el aspecto procesal , que bajo el
aspecto sustancial quien tiene la accion tiene el derecho, La accion no es otra cosa que el derecho de
perseguir en juicio aquello que se nos debe , Asi , actio en sentido tecnico deriva de agere (actuar en)
un proceso, y es aquella facultad que tiene una persona de iniciar una actividad procesal encaminada a
la tutela y reconocimiento de su derecho. En el lenguaje de los romanos era diverso, derecho y acción
estaban estrechamente conectados , puesto que el derecho era concebido mas bien bajo el aspecto
procesal que bajo el aspecto sustancial “quien tiene la accion tiene el derecho” accion no es otra cosa
que el derecho de perseguir en juicio aquello que se nos debe.

* clases de acción

Por su Origien
Acciones civiles y pretorias: todas las acciones son civiles y pretorias.
•Acciones ficticias o con ficción: son aquellas en las que el pretor ordena al juez que
juzgue, fingiendo un hecho o derecho que no existe o se da por inexistente, aunque
verdaderamente exista.
•Acciones in factum: fueron creadas por el pretor, para reprimir conductas dolosas,
aunque estas no estuvieran comprendidas en el ius civile.
•Acciones con transposición de personas: siempre para conseguir un fin justo.
Por el Derecho que Protegen:

Acciones Reales: son aquellas que protegían a los derechos reales , los que autorizan nuestra conducta
sobre una cosa

Acciones Personales: eran aquellas que protegían a los derechos personales que son los que nos
autoriza la conducta ajena ( para exigir algo que otra persona debe realizar ), dentro de estas
clasificaciones encontramos tambien las acciones mixtas que fue clasificadas asi por justiniano como
las acciones divisoras que son 3 :
* actio familiae herciscundae para pedir la division de herencia indivisa
* actio communi dividiendo, para paedir la division de la cosa comun en la copropiedad
*actio finium regundorum, para pedir el deslinde de terrenos
* Por la Finalidad que Persiguen

Acciones reipersecutorias y acciones penales. La distinción entre acciones reipersecutorias y penales


tiene una base cualitativa en el Derecho clásico: la distinta función jurídica que cumplen unas y otras.
Son acciones reipersecutorias aquellas por las cuales se reclama una res (actiones quibus rem
persequimur); y son acciones penales aquellas por las cuales se reclama una poena (actiones quipus
poenam persequimur) . Veamos qué se entiende por res y por poena.
Res significa cosa, y en la definición anterior comprende dentro de sí la cantidad en que se valúa la
cosa. Sucede así tanto respecto de las acciones reales por las que se reclama la restitución de un objeto
(acción reivindicatoria o la hereditatis petitio), como respecto de las acciones personales que emanan
de una relación contractual por las que se reclama que una cosa sea devuelta (un préstamo mutuo, un
comodato, depósito o prenda). Pero, además, la palabra res designa también el crédito de una cantidad
de dinero que se reclama en virtud de un contrato, o como resarcimiento pecuniario de un daño sufrido
en el patrimonio .
La palabra poena quiere decir la suma de dinero que se reclama del autor de un delito privado o de un
acto ilícito equiparado a éste por el pretor, como reparación del agravio sufrido, y sin tomar en cuenta
el daño patrimonial con que tal delito o acto ilícito se haya podido causar. Representa el vestigio del
antiguo rescate de la persona del ofensor a la venganza privada por medio de la composición
voluntaria, a través de la composición legal posterior. Las acciones penales presentan las siguientes
características especiales:
a) La acción penal solamente puede interponerse por quien sufrió el agravio y contra el que lo causó
precisamente. Por esto, son intransmisibles estas acciones a los herederos del ofendido como a los del
ofensor. Pero la intransmisibilidad activa sólo se da en las acciones vindictam spirantes como la actio
iniuriarum, la actio de calumniae, la actio sepulcri violati, la actio de effusis et deiectis, y, en especial,
la querela inofficiosi, dada a favor del que tiene derecho a ser citado en un testamento y ha sido
desheredado sin justa causa. En las demás, como el derecho a la pena pecuniaria constituye, en el
fondo, un derecho de crédito, se admite que se transmita a los herederos. En cambio, la
intransmisibilidad pasiva es la regla. A veces, eso sí, el pretor concede contra los herederos del ofensor
una actio in factum encaminada a obtener la restitución de aquello en lo que pudiera haberse
aumentado el patrimonio del causante como consecuencia del ilícito cometido por él (actiones in id
quod pervenit, e in id quod locupletior factus sit).
b) Las acciones penales siempre tienen carácter noxal cuando el acto ilícito se cometió por un esclavo o
persona sometida a la potestad del pater familias. En ese caso la acción se dirige contra el pater que
tenga al esclavo o al filius en su potestad al momento de interponerse la acción. El pater tiene facultad
de liberarse del pago de la pena, entregando in noxa el culpable al demandante.
c) Si el acto ilícito es cometido por varias personas, cada una está obligada a pagar la reparación; por
ende, el ofendido tiene derecho a exigirla de todos y cada uno de los ofensores, y el que uno de ellos
pague la pena no excluye la obligación de los demás de pagar la suya. Las obligaciones que nacen de
un delito son cumulativas en el Derecho clásico.

Acciones mixtas Son las que permiten perseguir conjuntamente la cosa y una pena.

LAS ACCIONES EN EL DERECHO ROMANO


Ya en el Derecho postclásico y justinianeo los conceptos de res y poena se transforman. Se pasa a tener
un criterio cuantitativo para efectuar la distinción. Se entiende por res la cantidad representativa de la
cosa reclamada o del daño sufrido, y por poena todo lo que excede esa cantidad. Ahora son acciones
reipersecutorias aquellas que se encaminan solamente a reclamar el valor de la cosa o del daño, y
acciones penales, las que tienden a conseguir una cantidad superior a este valor. El concepto de poena
pasa a ser económico y como la idea de venganza se desechó, en caso de pluralidad de ofensores, si
uno de ellos satisface a la víctima, libera de responsabilidad a los demás. Las obligaciones que nacen
de un delito son correales en Derecho postclásico y justinianeo

* Por la existencia o no del plazo para su Ejercicio

Tanto en el período antiguo como en el clásico se entendía por actiones perpetuae aquellas cuyo
ejercicio no se sometía a plazo alguno; y por actiones temporales las que debían interponerse dentro de
un plazo determinado. Las acciones civiles son siempre perpetuas, salvo escasísimas excepciones. Las
acciones honorarias son generalmente temporales. Así, la mayoría de las acciones pretorias deben
ejercitarse en el plazo de un año, señalado en el mismo Edicto y también al hacerse valer al momento
de iniciarse el litigio, insertando una exceptio temporalis en la fórmula. Las acciones penales, privadas
o populares, también son temporales si tienen origen en el Derecho pretorio, y perpetuas si emanan del
ius civile. Consecuencia de lo dicho, se colige que durante los períodos antiguo y clásico el no ejercicio
de los derechos, y por ende la no utilización de la acción que los protege, no tenía efectos perjudiciales
para el titular del mismo en el campo del ius civile. En cambio, en la esfera del Derecho honorario, si
las acciones no se ejercitaban dentro del plazo prevenido quedaba sin protección la situación de hecho
que amparaban. En forma paulatina fue sancionándose el no uso de los derechos con una disminución y
aun con una privación total de la protección procesal de que disponían, especialmente si existía una
persona que había, de buena fe, realizado actos de ejercicio acordes con la función social que el
verdadero titular había dejado de cumplir. Así, a finales del siglo II d. de C. se permite a los adquirentes
de buena fe de fundos provinciales que hayan poseído las fincas durante diez años (si el dueño tenía
domicilio en la misma provincia), o durante veinte (si estaba domiciliado en otra provincia), defenderse
frente a la acción reivindicatoria del propietario haciendo constar tal circunstancia en la fórmula, por
medio de una praescriptio: la praescriptio pro reo llamada longi temporis praescriptio . Más tarde,
Honorio y Teodosio II, en una Constitución del año 424 (Cód., 7, 39, 3) , extiende la praescriptio
temporis a toda clase de actiones estableciendo un plazo de treinta años dentro del cual deben
interponerse, respetando los plazos menores. Si se ejercitan después, el demandado opondría al
demandante la citada praescriptio. Además, existía un plazo de prescripción de cuarenta años a favor de
las iglesias y fundaciones pías . A partir de esta disposición se transforma el concepto de acciones
perpetuas y temporales; ahora se llaman acciones perpetuas las que prescriben a los treinta (o cuarenta)
años; y temporales a las que tienen un plazo de prescripción menor. La aplicación de la prescripción en
las acciones civiles produce otra consecuencia interesante: el transcurso del plazo sólo afecta al
ejercicio de la acción pero no a la subsistencia del derecho subjetivo que protege. Eso significa que en
el campo del ius civile ésta es una prescripción de acciones y no de derechos. Es justo lo contrario que
sucedía con el decurso del plazo en las acciones pretorias, ya que al no poder ejercitarse la acción se
perdía la protección de la situación protegida por ella; implicaba, por ende, una prescripción de
derechos. Durante la época justinianea este régimen se mantiene con pequeñas modificaciones. Todas
las acciones tienen un plazo mayor o menor de prescripción, sean reales o personales. El plazo de
prescripción comienza a correr desde el momento en que nace la acción y haya posibilidad jurídica de
ejercerla o desde el momento en que haya sido violado un derecho absoluto. En lo que hay duda es en
el tema de cómo debe computarse el año útil de que hablan las fuentes en relación a las acciones
pretorias. Algunos estudiosos sostienen que se inicia cuando es posible ejercer la acción sin miedo a
que sea detenida por una exceptio, y una vez comenzado el plazo, no se suspende por causa alguna.
Otros sostienen que el año útil se relaciona con el curso del plazo una vez que se ha iniciado,
computándose sólo el tiempo en que la acción no pudiera ser detenida por una exceptio, descontándose
los días en que esto fuera posible, suponiendo una suspensión de la prescripción. En época bizantina la
prescripción de treinta años comienza a correr desde que nace la acción. Pero tanto respecto de
acciones reales, como de acciones personales, se admiten casos de suspensión de la prescripción

*Por la persona legitimada y el interés Protegido

El Derecho romano presenta una categoría particular de acciones que ofrecen la peculiaridad de poder
ser interpuestas por cualquier persona, independientemente de si ha sido o no lesionado en sus intereses
particulares. Apoyándose en las fuentes romanas se distinguen dos clases de acciones: a) las acciones
populares, que pueden ejercitarse por cualquier persona (quicumque agere volet) y que se conceden a
todos los miembros de la colectividad, para defender por ellas el interés público, del que ellos mismos
son partícipes; b) las acciones privadas, que se otorgan a los particulares para proteger sus derechos
subjetivos privados, por lo cual sólo pueden ser interpuestas por la persona concretamente lesionada en
sus intereses (ad quem rem pertinet, cuius interest). Se concluye a partir de esta distinción que en Roma
el proceso público se refiere fundamentalmente a los delitos públicos (iudicium publicum, crimina),
normalmente iniciado por un funcionario público que representa el interés colectivo dañado por el acto
ilícito.
El proceso privado (iudicium privatum) se centra en la protección de los intereses particulares
lesionados, sean éstos de carácter civil (v.gr. incumplimiento de un contrato), sean actos ilícitos que
constituyan los denominados delitos privados (delicta, maleficia). El iudicium privatum se inicia
siempre por una acción (civil o penal) que puede interponer solamente el particular cuyo derecho ha
sido lesionado. Sin embargo, hay algunas clases de delitos que, siendo públicos, pueden ser
sancionados además a iniciativa de un particular cualquiera de la colectividad que, en su calidad de
ciudadano, se considera lesionado por el acto ilícito cometido. Las acciones populares son las acciones
por las cuales se inicia, precisamente, esta persecución. Algunas de estas acciones se refieren a delitos
sancionados en una ley para los cuales se establecía la pena de una multa, impuesta normalmente por
los magistrados de la ciudad, utilizando los medios de coerción que disponían (multae dictio, inrogatio,
pignoris capio, etc.).
Eso sí, en ciertos casos se autoriza a estos magistrados a dirigirse al pretor o a quien ejerza la
administración de justicia en el lugar, para procurar la condena del culpable y el abono de la multa
correspondiente por medio de un procedimiento civil normal. Junto a esto, se admitió la iniciación del
litigio civil por parte de cualquier particular por la vía de la acción popular con el fin de estimular el
celo de los magistrados. Es presumible que en tales supuestos el ciudadano actuaba como si lo hiciera
en representación de la colectividad y la multa se pronunciaba a favor de ésta, aún cuando al particular
se otorgue como premio una participación en ella. Junto a estas acciones populares, denominadas
acciones populares procuratorias, se encuentran otras que tienen su origen en el Derecho pretorio. A
estas últimas se reserva con exclusividad el nombre de acciones populares.
En ellas el particular actúa en su propio nombre y el importe de la multa que reclama va a su
patrimonio personal y no al fisco. En su tramitación se sigue el procedimiento privado ordinario y, si
fallece el demandante, el derecho a la multa pasa a sus herederos. Una vez pronunciada la sentencia el
demandado puede oponer a otro demandante posible la exceptio vulgaris rei iudicatae . Entre estas
acciones populares pretorias deben citarse la de albo corrupto , la de sepulchri violati y la de positis et
suspensis . El pretor dictó una serie de reglas para aplicar y utilizar estas acciones populares,
especialmente en relación al caso en que se interpusieran a la vez por varias personas. El magistrado en
estos casos otorga preferencia al que justifique un interés más directo para ejercerla, y si no lo hubiere,
al que considere más apto. En algunos casos sólo puede interponerse la acción popular cuando el
interesado directamente no haya ejercitado la acción que le competa para perseguir el delito cometido,
siendo la acción popular solamente subsidiaria.
Por la Amplitud de Poderes concedidos al juez para sentenciar

Una vez que se practican las pruebas ante el juez, éste tiene que comprobar si se ajusta lo probado por
las partes con el contenido de la fórmula que recibió del magistrado. En este caso pueden ocurrir dos
aspectos: se comprueba que el demandante pidió más de lo que realmente se ha probado, entonces el
juez procedería a absolver al demandado por haber incurrido el demandante en pluris petitio, es decir,
el demandante en la intentio de la fórmula pidió en exceso, ya sea con referencia a: la cosa, o al tiempo
(se reclama antes del tiempo debido), al lugar (se reclama en lugar diferente al debido), o a la causa o
tipo de negocio. O bien, se comprueba que pidió menos de lo debido. Por ello, el demandante no
pierde el proceso pero el demandado sería condenado por la cantidad realmente probada y el
demandante no podría reclamar por el resto no pagado, al menos durante el tiempo que estuviera
ejerciendo el pretor sus funciones. En definitiva, la sentencia tiene que respetar y ser coherente con el
contenido de la fórmula y, una vez dictada, es asumida como cierta por las partes litigantes sin dar lugar
a ningún otro recurso de apelación. Por ello se dice que, una vez dictada la sentencia, el asunto del
litigio se convierte en res iudicata (cosa juzgada), esto es, no se puede volver a litigar por el mismo
supuesto. Cuando el demandante vence en el proceso, el demandado tiene 30 días para cumplir el
contenido de la sentencia. En caso de incumplimiento, o de un mal cumplimiento, o en el caso de
confessus, el demandante dispone de la actio iudicati, iniciando lo que conocemos como un
procedimiento ejecutivo ante el magistrado. Si el demandado respondiera a dicha acción con una
exceptio, se tramitaría un nuevo proceso cuya pérdida le condenaría al doble (in duplum). Una vez
resuelto el proceso que se inició por la exceptio, o bien porque no hubo ninguna exceptio, la ejecución
de la sentencia se materializa declarando al condenado infame y dirigiéndose contra todo su
patrimonio, aunque la cuantía de la condena fuese inferior al valor de dicho patrimonio. En concreto, el
Pretor decreta: o La missio in bona, es decir, que el acreedor puede tomar posesión del patrimonio del
demandado, aunque es una mera detentación ya que no puede usarlo. Por ello, a veces, se nombraba un
curator bonorum para que se responsabilizase de su conservación y administración. Este decreto que
concedía la missio in bona se publicaba (proscriptio) con el fin de poner en conocimiento a los posibles
acreedores interesados en pujar en la futura subasta (la publicaba en lugares públicos durante 30 días, si
el ejecutado vivía, o si había fallecido). o Posteriormente, se procedía a la venditio bonorum o venta en
subasta pública organizada por un magister bonorum que concedía la totalidad del patrimonio al mejor
postor (bonorum emptor), considerándolo como sucesor del ejecutado. Junto a estas medidas, se
desarrollaron otras que intentaron hacer una ejecución patrimonial más equitativa.. Ahora bien, esta
forma solo la podían utilizar para casos especiales en los que el ejecutado era un furiosus, o un pródigo,
o bien cuando el ejecutado había fallecido y su heredero es un pupilo sin tutor. Además, con esta
medida el ejecutado no soportaba ni la missio in bona, ni la declaración de infamia. o La cessio
bonorum, es decir, ante el supuesto de que el deudor se encontrara en una situación de insolvencia sin
culpa, esta medida evitaba la declaración de infamia y la venditio bonorum, ya que el deudor solicitaba
voluntariamente la cessio bonorum cediendo sus bienes para hacer frente al pago de sus deudas.

Por la fuente que origina al ejercicio

Se dice que el derecho romano clásico sólo distinguía dos fuentes: el delito y el contrato. Textos
posteriores tratan de abarcar una serie de obligaciones heterogéneas no catalogables en ninguna de
aquellas categorías dando lugar a dos extrañas figuras que guardan semejanza con las previas:
cuasicontrato y cuasidelito. Se pretende distinguir así las categorías de contrato, delito (dolo),
cuasicontrato (pago de lo indebido y gestión de negocios) y cuasidelito (culpa: falta el elemento
intencional). Sin embargo, se discute si la verdadera clasificación romana de Gayo fue la bipartita, toda
vez que se afirma que la referencia a “cuasicontrato” tiene su origen en un error histórico.
Modernamente la expresión “cuasicontratos” (enriquecimiento sin causa, pago de lo indebido y gestión
de negocios) es objeto de severas críticas, por considerarse sin contenido y porque contiene hechos
voluntarios y porque a todo evento la fuente viene impuesta por la ley. Por lo que ha sido considerada
una categoría inútil y desfasada que sólo se justifica como reminiscencia histórica. Se afirma así que el
cuasicontrato no es una categoría unitaria, no siendo un tipo de fuente de las obligaciones, al punto de
que no es posible dar una noción de la figura.

Existen obligaciones que tiene como única causa la ley. En efecto, afirma el autor que “la ley natural
es causa por lo menos mediata de todas las obligaciones, pues si los contratos, delitos y cuasidelitos
producen obligaciones, es porque a priori la ley natural ordena que cada uno cumpla lo que prometa y
repare el daño causado por su falta. Hay obligaciones que tiene por sola y única causa inmediata la
ley”. De allí que la opinión tradicional acepta que en el Derecho francés existen cinco fuentes de las
obligaciones: contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito y la ley. La ley no definía el cuasidelito en
tanto que el cuasidelito supone según la doctrina un hecho ilícito sin intención que causa un daño a otro

También podría gustarte