Evaluación Investigación Educativa.
Evaluación Investigación Educativa.
Evaluación Investigación Educativa.
1. Idea de investigación
Estrategias promovidas por la educadora de párvulos para la gestión de emociones
en niños y niñas de 3 a 5 años con trastorno espectro autista del jardín infantil “Las
Amapolas” ubicado en la comuna de San Joaquín.
2.1 Objetivo general: Identificar estrategias promovidas por la educadora de párvulos para
la gestión de emociones en niños y niñas de 3 a 5 años con trastorno espectro autista del
jardín infantil “Las Amapolas” ubicado en la comuna de San Joaquín.
Reconocer interacciones entre la educadora y párvulos para las estrategias promovidas por
la educadora de párvulos para la gestión de emociones en niños y niñas de 3 a 5 años con
trastorno espectro autista del jardín infantil “Las Amapolas” ubicado en la comuna de San
Joaquín.
3. Planteamiento de preguntas.
3.1 Pregunta principal: ¿Cuáles son las estrategias promovidas por la educadora de
párvulos para la gestión de emociones en niños y niñas de 3 a 5 años con trastorno
espectro autista del jardín infantil “Las Amapolas” ubicado en la comuna de San
Joaquín?
1
3.2 Preguntas secundarias:
¿Cuáles son las formas de aplicación de las estrategias promovidas por la educadora
de párvulos para la gestión de emociones en niños y niñas de 3 a 5 años con
trastorno espectro autista del jardín infantil “Las Amapolas” ubicado en la comuna
de San Joaquín?
¿Qué recursos son utilizados para la aplicación de las estrategias promovidas por la
educadora de párvulos para la gestión de emociones en niños y niñas de 3 a 5 años
con trastorno espectro autista del jardín infantil “Las Amapolas” ubicado en la
comuna de San Joaquín?
Este trabajo investigativo tiene como objetivo identificar las distintas estrategias que
promueve la educadora de párvulos para lograr gestionar las diferentes emociones que
pueden surgir en niños/as de 3 a 5 años con espectro autista.
Teniendo como objetivo definir algunas formas de aplicación de las distintas estrategias que
haya promovido la educadora de párvulos para la gestión de emociones en niños y niñas de
3 a 5 años con espectro autista y de este modo logrando que la educadora de párvulos logre
perfeccionar o actualizar sus estrategias pedagógicas para la entrega de herramientas a los
párvulos con TEA, ya que el manejo de las emociones en niños y niñas les permite
adentrarse en la convivencia social, regulando sus emociones para con los otros y a la vez
entendiendo las reacciones de los demás, como menciona la nueva investigación que realizó
conecTEA “Trabajar la educación emocional nos va a permitir adquirir destrezas para
manejar los diferentes estados de ánimo, aumentar las emociones positivas y reducir las
emociones negativas.” (ConecTEA, 2021).
Además, es importante saber cómo utilizar estas estrategias ya sea en aula o en casa, ¿por
qué? Porque no solo los niños y niñas con espectro autista son los/as que se frustran en el
manejo de sus emociones (o también en otros ámbitos), también los docentes que no
cuentan con estrategias para trabajar las emociones de los niños y niñas con TEA tienden a
frustrarse por los nulos resultados o el hecho de no poder dirigirse a los párvulos, es por
2
esto que es tan importante que se informen de las diversas estrategias. Rangel (2017) nos
menciona “es esencial que los docentes se apoyen en programas de actualización que los
sensibilice y prepare para aplicar orientaciones educativas adecuadas; así es más viable que
angustia y frustración, sean sustituidas por empatía, solidaridad y amor”.
¿Para qué son importantes las estrategias que promueve el/la educador/a para la gestión de
las emociones en niños y niñas con TEA de 3 a 5 años? Además de lo que mencionamos
anteriormente, estas estrategias son importantes para el crecimiento y el avance que van
teniendo los párvulos con TEA para desenvolverse en la sociedad, además les ayuda a la
regulación de sus emociones y por ende su persona. Estas estrategias son posibles de
realizar debido a que son estrategias simples que se pueden concretar cotidianamente para
el óptimo desarrollo de los niños y niñas, además como educadora de párvulos, estas
estrategias deberían integrarse en las experiencias de aprendizaje para el mejor
funcionamiento y aprendizaje del grupo.
4.1 Viabilidad
Es posible llevar a cabo esta investigación, ya que poseemos el recurso humano; 4
estudiantes en práctica, equipo educativo, 20 niños y niñas del jardín Infantil “Las
Amapolas”. Además contamos con un total de $200.000 para la compra de materiales
necesarios para la investigación. Se hizo un recuento de 4 computadores una para cada
estudiante en práctica y 2 tablets de uso compartido, fueron establecidos horarios de
estudio (reuniones) grupales para los días lunes miércoles y viernes de 15:00 hrs a 17:00hrs,
para llevar a cabo el proyecto de investigación.
3
La finalidad de cualquier investigación que asuma este paradigma es comprender y describir
la realidad educativa a través del análisis profundo de las percepciones e interpretaciones
de los sujetos intervinientes en las diversas situaciones objeto de esta investigación. Lo que
interesa es la perspectiva de los participantes, ya que una comprensión en profundidad de
casos particulares puede ayudarnos a acceder al simbolismo que configura una realidad
educativa concreta dado que cada niño y niña puede tener reacciones diferentes y este
enfoque es más flexible al momento de estudiar al investigado.
6. Marco Teórico
Una de las principales dificultades que tienen los niños y niñas que padecen de TEA es la
falta de contacto visual, esto genera una serie de dificultades ya que como menciona la
nueva investigación de la fundación conecTEA “Suelen pasar menos tiempo en mirar a los
ojos y se centran más en los movimientos de la boca. Esto significa que la información que
reciben del rostro de la persona no describe exactamente cómo se siente.” (ConecTEA,
2021).
Existen distintas estrategias con las cuales una educadora puede trabajar para favorecer el
aprendizaje del niño o niña con espectro autista, existen desde las más básicas hasta las más
elaboradas, como por ejemplo, una estrategia básica sería trabajar en grupos pequeños,
para así lograr una mejor llegada al grupo de párvulos con un aprendizaje más
personalizado. Los tiempos bien estructurados son básicos pero esenciales para seguir el
ritmo del niño o niña, ya que este tiene conocimiento de que será lo próximo que va a
suceder y si se le rompe en algún momento la rutina será un cambio inesperado y puede
llegar a generar un desequilibrio emocional en el niño o niña. Para ayudar al niño o niña con
sus emociones existe una estrategia que es realizar variadas actividades y juegos, para que
así el niño o niña logre tomar confianza en sus pares, adultos y autonomía. Así como existen
estas tres estrategias básicas, hay un mundo de estas para que el niño o niña con espectro
autista logre aprender de la misma manera de lo esperado en el promedio del grupo curso.
4
“Los niños autistas pueden aprender, pero parece que sólo lo hacen en condiciones de
aprendizaje muy cuidadas. No aprenden apenas a menos que se sigan, de forma muy
escrupulosa, reglas específicas de enseñanza, identificadas a través de la investigación en el
área del aprendizaje”. Es decir, el control adecuado del medio para producir aprendizaje es
actualmente el recurso esencial, y bastan pequeñas desviaciones en la conducta del docente
para que se produzcan graves perturbaciones en el aprendizaje del niño autista.” (Rangel,
2017).
La Educadora de Párvulos es un actor clave que “guía el proceso educativo que ocurre en las
salas cuna, jardines infantiles, escuelas y otros tipos de programas de Educación Parvularia,
coordinando las actividades con los párvulos, sus familias, el equipo pedagógico y la
comunidad en general, y mediando pedagógicamente entre todos ellos. Esto implica
desplegar habilidades, disposiciones y conocimientos que favorecen la interacción con
otros, tales como la empatía, la comunicación, la asertividad, la creatividad, la resolución de
conflictos, la flexibilidad.” (BCEP, 2018)
El Marco para la Buena Enseñanza en Educación Parvularia indica que la educadora debe
sustentar su quehacer pedagógico considerando los elementos que fundamentan las BCEP,
de modo que asegure oportunidades de aprendizaje donde se resguarde que todos los niños
y las niñas sean respetados y considerados desde su singularidad, identidad, contexto
familiar y sociocultural, propiciando en todo momento su plena inclusión en el proceso
educativo, evitando estereotipos, sesgos de género y todo tipo de prácticas discriminatorias
que desvalorice su condición de niño o niña. (MBEEP, 2019)
5
6.3. Gestión de emociones
Esta capacidad nos permite gestionar las emociones propias y las de los demás de forma
apropiada, para ello es necesario conocer estrategias y técnicas que nos permitan sentirnos
mejor. Así, cuando nos enfadamos no tenemos derecho a pegar o insultar, sino a expresar a
los demás cómo nos sentimos para que nos comprendan y nos respeten. Los niños y niñas
deben conocer que relajarse, calmarse, hablar, reírse de uno mismo y disfrutar de lo que se
hace, entre otros ejemplos, es importante para canalizar o gestionar las emociones que
especialmente nos generan malestar. (Èlia López Cassà, 2011, pág. 51)
En este marco, las estrategias de la regulación emocional en los infantes suelen ser bastante
primitivas, esto se refiere a que, a medida que el niño o niña comienza a progresar en su
desarrollo, estas habilidades van en constante progreso de desarrollo, pasando a ser de
externo y conductual a estrategias más internas y cognitivas, es por ello que se entiende la
regulación e inteligencia emocional como una habilidad necesaria para el adecuado
desenvolvimiento en un contexto cambiante en el cual se enfrentan los seres humanos
(Ribero-Marulanda y Gutiérrez, 2013, pág 17).
Los niños y niñas de 3 y 5 años de edad están en un constante desarrollo; físico, psicológico,
motriz, neurológico, cognitivo, entre otros. Por lo tanto es importante entregarles las
herramientas necesarias a los niños y niñas para su desarrollo óptimo, se les debe estimular,
hablándoles, despertando su curiosidad, preparando ambientes desafiantes ya que como
menciona Vidal (2019) en su investigación “...comienzan a adquirir y perfeccionar nuevas
habilidades, como la autonomía, su diferenciación del resto de sus pares, expresar
opiniones, comprender emociones y estados mentales propios y de quienes le rodean, y el
desarrollo de vínculos de amistad”.
Los niños y niñas que no padecen del trastorno espectro autista comienzan a relacionarse
con sus pares, Gabriela nos comenta más de este tema mediante su página: “Desde los 3
6
años los pares ejercen influencia en la socialización y aparece más clara la relación con ellos.
Comienza la cooperación, el sentido de solidaridad y la aceptación de las normas de
convivencia en grupo.” Briceño, G. (2021, agosto 4). Desarrollo social infantil: etapas e
importancia del refuerzo inicial.
También así, en esta etapa comienzan a entender las emociones y que los demás
igualmente las tienen, aunque aún está presente la etapa del egocentrismo, en donde creen
que los demás a su alrededor, ven escuchan y sienten lo mismo que ellos/as. En otras
palabras Gabriela también nos comenta acerca de esto, “Va comprendiendo que los otros
tienen sus sentimientos, necesidades e intereses propios. Es capaz de adaptarse a ellos en
situaciones familiares. Aunque sí su propia perspectiva está implicada en la situación, ahí no
será capaz de diferenciarla de la del otro, o de poder manejarlas a la vez, eso es debido al
egocentrismo social que es tan marcado en esta etapa”. Briceño, G. (2021, agosto 4).
Desarrollo social infantil: etapas e importancia del refuerzo inicial.
El TEA puede iniciar antes de los 3 años afectando a varias áreas del desarrollo,
especialmente a las habilidades para la interacción social, tales como las habilidades
comunicativas, lingüísticas, las habilidades para el juego y el desarrollo de actividades e
intereses y se presentandose con un amplio espectro de gravedad. El autismo es un
conjunto de síntomas que se define por la conducta, no es una “enfermedad”, pudiendo
estar asociado a muy diversos trastornos neurobiológicos y a niveles intelectuales muy
variados. (Ministerio de educación, 2008, pág. 7)
El TEA supone alteraciones en varias áreas del desarrollo (conducta social, lenguaje,
procesamiento sensorial y conductas e intereses repetitivos) y por ello, todas las personas
dentro del espectro muestran sintomatología más o menos grave en todos y cada uno de
dichos dominios. Por lo tanto, es una alteración de los mecanismos de empatía no
inferencial, la cual es la base de la autoconciencia y de la comprensión de la mente de los
otros. La intersubjetividad es compartir el estado interno del otro a través de la emoción, la
capacidad que tenemos de manera innata para sentir al otro. (Federación de Autismo, 2021,
pág. 18)
7
Además, el autismo es considerado por la clasificación diagnóstica más utilizada (DSM-IV),
como un Trastorno Generalizado del Desarrollo caracterizado por una perturbación grave y
generalizada en varias áreas del desarrollo, que incluyen la interacción social, la
comunicación y comportamientos, intereses y actividades restringidos, repetitivos y
estereotipados (Federación de Autismo, 2021, pág 18)
Para poder llevar a cabo las estrategias, primero el o la docente debe conocer a sus
estudiantes, entender su manera de aprendizaje, su comportamiento, la forma de
relacionarse, etc. Esto será de gran ayuda para lograr el aprendizaje con los niños y niñas
con TEA ya que, conociendo su forma de relacionarse y de aprender el o la docente podrá
comenzar a utilizar las estrategias de aprendizaje que más se acoplen a la o el estudiante
con TEA, como se menciona en la nueva investigación de la revista Arbitrada
Interdisciplinaria.
Promover e integrar a los niños con TEA dentro y fuera del aula motivando a los docentes
una mejor información para así utilizar mejores estrategias de enseñanza- aprendizaje y un
mejor acercamiento a un niño con autismo; conocer sus necesidades, trabajar
mancomunadamente con el triángulo educativo con la finalidad de descubrir el aprendizaje
y su comportamiento(Vazquez; Garcia; Ochoa; Erazo, 2020).
Una de las estrategias básicas pero más utilizadas para reconocer las emociones son las
tarjetas, estas nos pueden facilitar el explicarle al niño o niña con espectro autista que son
las emociones, cómo son, cómo se pueden identificar, y por sobre todo que está bien
sentirlas. Trabajar las emociones es algo importante en la vida del niño o niña con espectro
autista, ya que según lo que nos dice Anabel Cornago si trabajamos las emociones podemos
ir: “Favoreciendo la percepción y la expresión de emociones, sentimientos y deseos de las
personas con autismo se mejorará la integración social de los mismos, tanto en niveles
personales como sociales.” Autismonavarra.com. (p.2)
La importancia de los materiales visuales que incluyan las emociones, lo que harán durante
el día, entre otros: (...) son elementos de gran ayuda para los niños y las niñas con autismo,
tanto para el aprendizaje, el desarrollo de la comunicación, como para aumentar su
comprensión y regular su comportamiento. Su gran utilidad se explica porque los niños y las
niñas con autismo tienen una gran capacidad de almacenar imágenes en su cerebro.
8
6.6. Recursos
Al hablar sobre recursos en educación, hablamos sobre material educativo según Kaplún
(2002), este mismo nos comenta que un material didáctico es un objeto que facilita la
experiencia de aprendizaje, sin embargo, este no es solamente un objeto que proporciona
información sino que, en un contexto determinado, facilita o apoya el desarrollo de una
experiencia de aprendizaje. Sin embargo, un objeto que sólo proporcione información
puede ser un material didáctico si se utiliza en un contexto que se le posibilite cumplir esta
función. Incluso, materiales que no fueron elaborados con un propósito educativo.
Por otro lado, Morales (2012), nos menciona que los recursos didácticos son un conjunto de
materiales que intervienen y facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estos materiales
pueden ser tanto físicos como virtuales y pretenden despertar el interés de los estudiantes,
adecuarse a las características físicas y psíquicas de los mismos, además de facilitar la
actividad docente al servir de guía; asimismo, tienen la gran virtud de adecuarse a cualquier
tipo de contenido.
Razo & Cabrero (2016) nos mencionan que las interacciones entre educadora y párvulo
llevan el nombre de interacciones educativas pues son los vínculos y actividades que se
desarrollan dentro del aula , en la cuál pueden participar dos o más individuos, y que tienen
como objetivo estimular el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y capacidades creativas,
sociales e intelectuales.
Por otro lado, las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (2018) nos mencionan que la
interacción es la principal herramienta pedagógica del proceso de aprendizaje, desde
temprana edad. El/la educador/a y el equipo pedagógico deben asegurar que las
interacciones entre adultos y párvulos, entre las niñas y los niños y entre los adultos,
constituyan un escenario favorable para el bienestar, el aprendizaje y desarrollo integral, así
como para aquellos sentidos que de manera particular cada comunidad educativa se ha
propuesto imprimir a su proyecto educativo. En estas interacciones el/la educador/a debe
9
responder de forma oportuna y efectiva a las características y necesidades que van
presentando los niños y las niñas, manteniendo un diálogo enriquecido y una actitud de
acogida y respeto, promoviendo una libre expresión desde sus contextos de vida y
estableciendo conexiones entre sus experiencias previas y nuevas -de acuerdo con sus
posibilidades comunicativas-, dando mayor sentido y significado a su aprendizaje. (MBEEP,
2019)
El lugar en el que se investigará será dentro del aula del jardín Infantil “Las Amapolas”
ubicado en la comuna de San Joaquín, en ella existe una amplia variedad de comercio
establecido, tales como: mercado, ferreterías, almacenes de abarrotes, librerías, bazar,
amasanderías, carnicerías, CESFAM Bertín Soto, PDI, 3 Comisaria Carabineros de Chile,
Escuela D-18, IV Compañía de Bombero y comercio ambulante. La cercanía a estas
instituciones permite establecer nexos para desarrollar un trabajo colaborativo que
beneficia a los párvulos, sus familias, funcionarios y vecinos del sector, aportando de esta
manera, con al mejoramiento de la calidad de vida y con acción educativa que desarrolla el
Jardín Infantil. También es importante señalar que se cuenta con una amplia gama de
locomoción colectiva como taxis y micros transantiago. Dentro de las características de las
familias usuarias es pertenecer a una clase media, en su mayoría trabajan y otros
porcentajes realizan estudios técnicos superiores y profesionales.
En el jardín infantil trabajan dos auxiliares de aseo, una directora y una manipuladora de
alimentos, el horario de atención es de 8:30 a 17:30. El centro educativo cuenta con tres
niveles (medio mayor, NT1 y NT2), por cada nivel hay 12 niños y niñas, además de una
educadora de párvulos y 2 técnicos. En el nivel medio mayor hay un niño con TEA, al igual
que en el NT1, mientras que en el NT2 hay un niño y una niña con TEA.
Las funciones de la directora son liderar y administrar la gestión del proyecto educativo para
ofrecer una atención integral educativa de calidad, creando las condiciones para la puesta
en práctica del sello educativo, respondiendo a los lineamientos institucionales.
Las funciones de la Educadora son liderar la gestión pedagógica hacia los niños, niñas y sus
familias, generando aprendizajes de calidad, relevantes y significativos en los niños y niñas
atendidas, desde la mirada de nuestro sello educativo, siempre basándose en la propuesta
educativa institucional.
10
El rango de edad de los niños y niñas que asisten al jardín infantil “Las Amapolas” es de 3 a 5
años, 11 meses, los cuales están en un constante desarrollo; físico, psicológico, motriz,
neurológico, cognitivo, entre otros. Comienzan a adquirir y perfeccionar nuevas habilidades,
como la autonomía, su diferenciación del resto de sus pares, expresar opiniones,
comprender emociones y estados mentales propios y de quienes le rodean, y el desarrollo
de vínculos de amistad. Desde los 3 años los pares ejercen influencia en la socialización y
aparece más clara la relación con ellos, comienza la cooperación, el sentido de solidaridad y
la aceptación de las normas de convivencia en grupo. También así, en esta etapa comienzan
a entender las emociones y que los demás igualmente las tienen, aunque aún está presente
la etapa del egocentrismo, en donde creen que los demás a su alrededor, ven escuchan y
sienten lo mismo que ellos/as, sin embargo, a medida que se acercan a los 5 años van
comprendiendo que los otros tienen sus sentimientos, necesidades e intereses propios.
Nuestra elección de este tema se debe a que es importante visibilizar el valor de las
emociones en niños y niñas con TEA y aprender a cómo ayudar a regularizarlas para que el
párvulo comprenda lo que está sintiendo y así poder ayudar a su frustración. El jardín
infantil “Las Amapolas” fue elegido para realizar esta investigación debido a su variedad de
casos con niños y niñas con TEA, si bien no es una gran cantidad, esta diversidad de párvulos
con TEA nos posibilita la implementación de estrategias propuestas.
11
concreta dado que cada niño y niña puede tener reacciones diferentes y este enfoque es
más flexible al momento de estudiar al investigado.
2.4.1 Pregunta principal: ¿Cuáles son las estrategias promovidas por la educadora de
párvulos para la gestión de emociones en niños y niñas de 3 a 5 años con trastorno
espectro autista del jardín infantil “Las Amapolas” ubicado en la comuna de San
Joaquín?
12
2.4.2 Preguntas secundarias:
¿Cuáles son las formas de aplicación de las estrategias promovidas por la educadora
de párvulos para la gestión de emociones en niños y niñas de 3 a 5 años con
trastorno espectro autista del jardín infantil “Las Amapolas” ubicado en la comuna
de San Joaquín?
¿Qué recursos son utilizados para la aplicación de las estrategias promovidas por la
educadora de párvulos para la gestión de emociones en niños y niñas de 3 a 5 años
con trastorno espectro autista del jardín infantil “Las Amapolas” ubicado en la
comuna de San Joaquín?
2.5 Fundamentación
Este tipo de enfoque a utilizar nos facilitará el proceso de toma de resultados ya que según
se menciona en el libro de metodología de investigación “ Utiliza la recolección y análisis de
los datos para afinar las preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes en el
proceso de interpretación.” Fernández, A. & Baptista, P. (2014). Metodología de la
investigación. En Roberto Hernández Sampieri (6.a ed.). Mc graw hill education. Para el
instrumento de evaluación seleccionado, entrevista para la educadora y las familias, el
método cualitativo nos facilita el proceso de investigación, debido a que en las entrevistas
pueden surgir nuevas preguntas dependiendo de las respuestas entregadas por el
entrevistado o entrevistada y este método nos permite ser flexibles y realizar nuevas
interrogantes para llegar a la solución del problema.
2.6.1 Definir
13
Además nos permite obtener diversas perspectivas de los participantes. Se utiliza cuando se
busca entender las experiencias de personas sobre un fenómeno o múltiples perspectivas
de éste.
2.6.2 Caracterización
Se escogió este tipo de diseño ya que una de las disciplinas en las que se pueden encontrar
más datos es en la educación y aquí es donde se enfoca nuestra investigación. Además que
implementando este tipo de diseño metodológico en la investigación se irá comprendiendo
14
las experiencias sobre las estrategias promovidas por la educadora para la gestión de
emociones en niños y niñas de 3 a 5 años con trastorno espectro autista.
3. Muestra.
Según Hernández, Fernández & Baptista (2014) la muestra se determina durante o después
de la inmersión inicial, se puede ajustar en cualquier momento del estudio, no es
probabilística, no busca generalizar resultados. Su número se define a partir de: La
naturaleza del fenómeno, capacidad de recolección y análisis, saturación de categorías y
entendimiento del fenómeno.
Número de muestras: 4, ya que dentro del establecimiento hay cuatro niños y niñas con
TEA.
4.3. Lugar donde se sitúan: (ubicación y nombre) El lugar en donde se llevará a cabo la
investigación será en el jardín infantil “Las Amapolas” ubicado en la comuna de San Joaquín,
15
Región Metropolitana. El centro educativo cuenta con tres niveles educativos: Medio
Mayor, Pre-Kinder y Kinder.
Los instrumentos de evaluación que se utilizarán son la observación (en aula y antes de esto
un informe) y la entrevista (a educador/a y familia).
16
Nombre educadora:
Nivel educativo:
Nombre/es entrevistadora/as:
Fecha:
Hora:
Nivel educativo:
Nombre/es entrevistadora/as:
17
Fecha:
Hora:
1. ¿Ha visto algún cambio o avance en el niño o niña después de las estrategias
implementadas por la/el educador/a?
2. ¿Qué estrategias usa en casa para las emociones del niño o niña?
3. ¿Cómo las implementa?
4. Las estrategias que ha utilizado la educadora, ¿le ha ayudado a regular las
emociones con el niño o niña?
5. ¿Ha visto una mejora en sus interacciones con el niño/a?
6. ¿Ha visto avances en interacciones entre el niño/a y un tercero?
En este instrumento se irá observando en aula las estrategias de la/el educador/a, también
se observarán las interacciones de los niños y niñas, como responden ante las estrategias,
que emociones se analizan en las experiencias, etc. Por último se verá la posibilidad de que
las familias nos demuestren cómo implementan las estrategias (ya sean dadas por el/la
educador/a o si bien, las estrategias a la que como familia recurrieron)
Antes de comenzar a observar se hará un informe con los siguientes datos:
● Tema a estudiar
● Recopilar datos (entrevistas, edades, horarios, entre otros)
● Recopilar datos de información sobre experiencias ya vividas
● Elaborar una especie de bitácora sobre los datos recopilados
18
● Realizar una narración relacionando las descripciones que nos dan la familia y el/la
educador/a
Luego de dar por terminado el informe de los datos recopilados y todo lo que conlleva el
informe, se comenzará a observar integrándose en las aulas y al mismo tiempo ir anotando
todo lo que se irá ejecutando mediante las experiencias, se anotará en una libreta lo que
más nos llame la atención, las estrategias utilizadas y como se mencionó anteriormente las
interacciones y el cómo responden los niños y niñas ante estas situaciones.
6. Colocación en anexos las fichas realizadas sobre los artículos de revistas científicas y/o
libros utilizados en la elaboración de los componentes del problema de investigación.
Fecha: 2013
Cita textual: “la destreza de las personas y el proceso deliberado que requiere esfuerzo
para atender y percibir los sentimientos de forma apropiada y precisa, la capacidad para
asimilarlos y comprenderlos de manera adecuada y la destreza para regular y modificar
nuestro estado de ánimo o el de los demás de manera voluntaria”
Fecha: 2011
Nombre del texto: Educar las emociones en la infancia (de 0 a 6 años). Reflexiones y
propuestas educativas.
Cita textual: “Los niños y niñas deben conocer que relajarse, calmarse, hablar, reírse de
uno mismo y disfrutar de lo que se hace, entre otros ejemplos, es importante para
canalizar o gestionar las emociones que especialmente nos generan malestar.”
19
Autor: Ministerio de Educación.
Fecha: 2008
Link: https://especial.mineduc.cl/recursos-apoyo-al-aprendizaje/recursos-las-los-
docentes/guia-nee-nivel-educacion-parvularia/
Cita textual: “El autismo es un conjunto de síntomas que se define por la conducta, no es
una “enfermedad”, pudiendo estar asociado a muy diversos trastornos neurobiológicos y
a niveles intelectuales muy variados.”
Autor: Bisquerra, Agulló, Filella, Soldevila, & Ribes, 2005 VIDAL RIVERA
Nombre del texto: Elaboración de una guía de orientación para padres y apoderados de
niños y niñas entre 3 y 5 años en la selección de temáticas de cuentos infantiles atingentes
a su desarrollo y experiencias.
Link: https://1library.co/document/yng4vgjz-orientacion-apoderados-seleccion-tematicas-
infantiles-atingentes-desarrollo-experiencias.html
Fecha:2016, junio
20
aula , en la cuál pueden participar dos o más individuos, y que tienen como objetivo
estimular el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y capacidades creativas, sociales e
intelectuales.”
Autor: Morales, P.
Fecha: 2012
Cita textual: “los recursos didácticos son un conjunto de materiales que intervienen y
facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje. “
Autor: Rangel, A.
Fecha: 2017
Nombre del texto: Orientaciones pedagógicas para la inclusión de niños con autismo en el
aula regular.
Link: https://www.redalyc.org/journal/993/99356728016/html/
Cita textual: “es esencial que los docentes se apoyen en programas de actualización que
los sensibilice y prepare para aplicar orientaciones educativas adecuadas; así es más viable
que angustia y frustración, sean sustituidas por empatía, solidaridad y amor”
Autor: Rangel, A.
Fecha: 2017
Nombre del texto: Orientaciones pedagógicas para la inclusión de niños con autismo en el
aula regular.
Link: https://www.redalyc.org/journal/993/99356728016/html/
Cita textual: “Los niños autistas pueden aprender, pero parece que sólo lo hacen en
condiciones de aprendizaje muy cuidadas. No aprenden apenas a menos que se sigan, de
forma muy escrupulosa, reglas específicas de enseñanza, identificadas a través de la
21
investigación en el área del aprendizaje”. Es decir, el control adecuado del medio para
producir aprendizaje es actualmente el recurso esencial, y bastan pequeñas desviaciones
en la conducta del docente para que se produzcan graves perturbaciones en el
aprendizaje del niño autista.”
Autor: Briceño, G.
Nombre del texto: Desarrollo social infantil: etapas e importancia del refuerzo inicial.
Link: https://www.aucal.edu/blog-educacion-noticia/desarrollo-social-infantil-etapas-e-
importancia-del-refuerzo-inicial-parte-i
Cita textual: “Desde los 3 años los pares ejercen influencia en la socialización y aparece
más clara la relación con ellos. Comienza la cooperación, el sentido de solidaridad y la
aceptación de las normas de convivencia en grupo.”
Fecha: 2018
Link:https://parvularia.mineduc.cl/wp-content/uploads/2019/09/
Bases_Curriculares_Ed_Parvularia_2018-1.pdf
Fecha: 2021
Link:https://www.fundacionconectea.org/2021/01/14/la-educacion-emocional-en-los-
22
ninos-con-autismo/
Cita textual: “Trabajar la educación emocional nos va a permitir adquirir destrezas para
manejar los diferentes estados de ánimo, aumentar las emociones positivas y reducir las
emociones negativas.”
Fecha: 2021
Link:https://www.fundacionconectea.org/2021/01/14/la-educacion-emocional-en-los-
ninos-con-autismo/
Cita textual: “Suelen pasar menos tiempo en mirar a los ojos y se centran más en los
movimientos de la boca. Esto significa que la información que reciben del rostro de la
persona no describe exactamente cómo se siente.”
Fecha: 2019
Cita textual: “la educadora debe sustentar su quehacer pedagógico considerando los
elementos que fundamentan las BCEP, de modo que asegure oportunidades de
aprendizaje donde se resguarde que todos los niños y las niñas sean respetados y
considerados desde su singularidad, identidad, contexto familiar y sociocultural,
propiciando en todo momento su plena inclusión en el proceso educativo, evitando
estereotipos, sesgos de género y todo tipo de prácticas discriminatorias que desvalorice
su condición de niño o niña.”
Fecha: 2014
23
Nombre del texto: Metodología de la investigación.
Link: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Cita textual: “Utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las preguntas de
investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación.”
Fecha: 2021
Nombre del texto: Guía regulación emocional, Intervención desde la prevención para
profesionales y familias.
Cita textual: “es una alteración de los mecanismos de empatía no inferencial, la cual es la
base de la autoconciencia y de la comprensión de la mente de los otros. La
intersubjetividad es compartir el estado interno del otro a través de la emoción, la
capacidad que tenemos de manera innata para sentir al otro”
Autor: Lampert, M. P.
Fecha: 2018
Nombre del texto: Lampert, M. P. (2018). Trastorno del espectro autista. Epidemiología,
aspectos psicosociales, y políticas de apoyo en Chile, España y Reino Unido.
Link: https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/25819/1/BCN__Politic
as_de_apoyo_al_espectro_autista_FINAL.pdf
24
Autor: Anabel Cornago
Fecha: .(S.f.)
Link:https://www.autismonavarra.com/wp-content/uploads/2012/03/Las-emociones-
paso-a-paso.pd
Autor: Kaplún, G.
Fecha: 2002
Nombre del texto: Contenidos, itinerarios y juegos tres ejes para el análisis y la
construcción de mensajes educativos.
Link:https://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/wp-content/uploads/sites/197/2021/05/
contenidos_itinerarios_y_juegos_-_kaplun_2.pdf
López Cassà, É. (2011) Educar las emociones en la infancia (de 0 a 6 años). Reflexiones y
propuestas prácticas.
25
Ministerio de Educación (2008) Guía de apoyo técnico pedagógico: Necesidades educativas
especiales en el nivel de Educación Parvularia. 6 Necesidades Educativas especiales
asociadas al Autismo.
Briceño, G. (2021, agosto 4). Desarrollo social infantil: etapas e importancia del refuerzo
inicial.
ConecTEA, F. (2021, 21 enero). La educación emocional en los niños con autismo. Fundación
ConecTEA - Juntos en el Autismo
Bisquerra, Agulló, Filella, Soldevila, & Ribes, 2005 VIDAL RIVERA, C. A. (2019, noviembre).
Elaboración de una guía de orientación para padres y apoderados de niños y niñas entre 3 y
5 años en la selección de temáticas de cuentos infantiles atingentes a su desarrollo y
experiencias.
Kaplún, G. (2002) Contenidos, itinerarios y juegos tres ejes para el análisis y la construcción
de mensajes educativos. Edu.ar. Recuperado de:
https://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/wp-content/uploads/sites/197/2021/05/
contenidos_itinerarios_y_juegos_-_kaplun_2.pdf
26
Ministerio de Educación (2019). Marco para la buena enseñanza de educación parvularia.
Santiago, Chile: Ministerio de Educación.
27