Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Gpcortesp,+serna 17

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Julián Camilo Serna

serna.jul@gmail.com

Ens.hist.teor.arte Afiliación institucional


SERNA, JULIÁN CAMILO, “El valor del arte. Investigador externo del Grupo de
Historia de las primeras galerías de arte de colom- investigación Cultura y Gestión del
pregrado en Estudios y Gestión Cultural
bia (1948-1957)”, Ensayos. Historia y teoría el arte. de la Universidad EAN.
Bogotá D. C., Universidad Nacional de Colombia,
2009, No. 17, pp. 61-84.
Egresado del programa del programa
Resumen
de Artes, con énfasis en artes plásticas e
Este trabajo trata sobre el reconocimiento de los artistas
plásticos como parte activa de la comunidad, individuos historia y teoría del arte, de la Universidad
estrechamente vinculados a la profesionalización de los de los Andes de Bogotá (2007), aspirante
gestores culturales modernos, los comerciantes de arte y
al título de Maestría en Cultura Visual de
los organizadores de exposiciones de arte en Colombia.
A través de la historia de las primeras galerías de arte en Illinois State University. Actualmente se
el país se trabaja la participación activa de estos gestores desempeña como curador, investigador en
en la construcción de la autonomía del campo artístico, la
historia del arte y como artista plástico. En
emergencia del arte moderno y profesionalización de los
artistas de Colombia. El periodo estudiado (1948-1957) colectivo ha realizado varias publicaciones
va desde la fundación de la primera galería de arte en y curadurías en historia del arte
Colombia hasta cuando el Banco de la República inició
colombiano. El presente artículo fue hecho
su colección de arte moderno.
en calidad de investigador externo del
Palabras Clave
grupo de investigación Cultura y Gestión
Julián Serna, galerías de arte, gestión cultural, comercio del pregrado en Estudios y Gestión Cultural
de arte, arte moderno, artistas profesionales.
de la Universidad EAN y es el producto
Title intelectual de la investigación El valor del
Art Value. History of the Pioneering Art Galleries in Co-
arte: una historia de las primeras galerías
lombia (1948-1965)
de arte en Colombia 1948-1957.
Abstract
This paper deals with the recognition of Colombian visual
artists as a part of their community and their bond with
the professionalization of modern cultural agents, art mer-
chants, and exhibition organizers. Through a discussion
of the history of the first art galleries in Colombia, the
investigation works on the participation of these agents in
the construction of the independence of the artistic field,
the emergence of modern art, and the professionalization
of Colombian artists. The studied period spans from the
foundation of the first art gallery in Colombia (1948) to
the moment when the Banco de la República started its
modern art collection (1957).
Key words
Julián Serna, art galleries, culture management, art trade,
modern art, professional artists.

Recibido Junio 2 de 2009


Aceptado Junio 20 de 2009
ARTÍCULOS
ARTE

El valor del arte. Historia de las primeras


galerías de arte de Colombia (1948-1957)*

Julián Camilo Serna


Historiador del arte

En Colombia, a mediados del siglo xx, se comienza a perfilar una ruptura con respecto
a la tradición de la pintura verista que había imperado en el país. El trabajo de los nuevos
artistas construye un nuevo tipo de oferta en el mercado simbólico que hace replantear la
manera en que se ha establecido el trabajo del artista en el entorno colombiano. Así, estos
pintores y escultores tienen que construir para sí mismos la posición del artista moderno en
Colombia. Un tipo de artista que es un profesional dedicado tiempo completo a su trabajo,
indiferente a las exigencias de la política y a los mandamientos de la moral. Un artista que
no reconoce más jurisdicción que la norma específica de su arte1. En el trabajo de estos pin-
tores y escultores se vislumbra su personalidad a través de la búsqueda de un estilo personal
en la ejecución y la interpretación de sus obras; así mismo, los temas escogidos en las obras
son determinados por su propia voluntad. Para que dicha posición tenga cabida en el país
es preciso distanciarse de las maneras imperantes de la producción artística —la que se pro-
pone construir un tipo de representación fiel a la realidad—, de la misma manera en que se
necesita educar al público para que esté dispuesto a aceptar este nuevo tipo de producción.

* El presente documento es el resultado de la investigación “El arte como negocio: una historia de
los gestores culturales a través de las primeras galerías de arte (1948-1957)”. Dicha investigación
hace parte de la Facultad de Estudios y Gestión Cultural de la Universidad EAN, como parte de
la convocatoria vin de la misma universidad, realizada en 2009.
1Véase Pierre Bourdieu, Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario, Barcelona:
Anagrama, 1995, p. 121.

[61]
5Leo Matiz, Fernando Botero y Pastor C en la Galería Leo matiz, 1951.
Foto: Leo Matiz, cortesía de la Fundación Leo Matiz. Copyrght Alejandra Matiz, www.leomatiz.org.

Para este fin se organizan diferentes muestras en el país, que en muchas ocasiones resultan
ser conflictivas con relación a lo que el público está dispuesto a reconocer como arte.
En su propuesta estética se vislumbra el compromiso de los artistas modernos con el
avance de los lenguajes estéticos cuando se dan a la tarea de construir un nuevo marco de
expectativas a través del cual acercarse al tipo de práctica artística que ejecutan. Este proceso
no resulta fácil; en medio de la falta de conocimiento generalizado sobre artes plásticas precisa

[62] Ensayos. Historia y teoría del arte


Diciembre de 2009, No. 17
esgrimir argumentos para probar que este giro de la concepción artística no es la expresión
de la rebeldía adolescente. Es una nueva forma de entender las artes plásticas. Para edificar
esta verdad —en donde el arte de avanzada se constituye como un valor— no basta con
que la actividad del artista encuentre resonancia en el discurso del crítico de arte; también
es necesario un tipo de institución que focalice de manera constante a esta población de
artistas alrededor de un lugar común. Una institución que profesionalice la actividad de estos
artistas a través de un programa continuo de contacto con el público, que les otorgue un
lugar en la sociedad a partir de las muestras de su trabajo mientras que les encuentra un
nicho donde los objetos producidos por ellos puedan aspirar a volverse bienes de consumo.
Una galería de arte es la instancia intermedia entre el circuito artístico y el ámbito
social. El galerista es el intermediario que pone en contacto directo el objeto artístico con
los consumidores del mismo; estos bien pueden ser espectadores con interés en este tipo
de manifestaciones culturales o compradores de estos objetos. Para lograr este cometido, el
galerista asume la responsabilidad de promocionar el trabajo del artista mediante la difusión,
la exposición y la formulación de criterios con respecto al tipo de obra que muestra. Esta
actividad viene a construir el marco de referencia —unos criterios— a través del cual su
público ha de consumir el trabajo del artista. La institución de la galería de arte se constituye
en un espacio para que exista este tipo de manifestaciones culturales en la sociedad.
Como institución, la galería de arte busca ampliar los límites del campo artístico para
que este se aparte de la endogamia académica y se abra al campo económico a través de la
formalización del mercado del arte. Así, a través del comercio de sus obras, el artista pasa de
ser un licenciado en artes a ser un profesional que puede aspirar a vivir de su trabajo como
pintor o escultor. La galería de arte moderno, acorde con el tipo de expresiones plásticas de su
momento, vende objetos que el artista produce como su obra y le construye un valor intrínseco
a dicha obra. Normalmente se comercializan trabajos como las obras de caballete, que el
artista produce en la intimidad de su taller y son objetos portátiles susceptibles de formar parte
del sistema económico como producto de intercambio. De acuerdo con el espíritu moderno,
el sistema propuesto por la galería de arte busca especializar los trabajos que conforman la
realidad propia de las artes plásticas para que el artista sea un profesional de tiempo completo
que obedezca únicamente a las tensiones propias del acto creador. Mientras el artista trabaja
en su obra, otras personas se encargan de la difusión y de todas las otras gestiones necesarias
para sostener la producción artística. Fundamentalmente, esa gestión se basa en erigir el valor
de la obra de arte, ya que este objeto simbólico vale en la medida en que exista la creencia
de que tiene valor. Al respecto, el sociólogo francés Pierre Bourdieu escribe:
El productor de valor de la obra de arte no es el artista sino es el campo de producción como uni-
verso de creencia que produce el valor de la obra de arte como fetiche al producir la creencia en
el poder creador del artista. Partiendo de que la obra de arte solo existe como objeto simbólico
provisto de valor si es conocida y está reconocida, es decir si está socialmente instituida como
obra de arte por unos espectadores dotados de la disposición y de las competencias estéticas
necesarias para reconocerla y reconocerla como tal, la ciencia de las obras de arte tendrá como

El valor del arte. Historia de las primeras galerías de arte de colombia (1948-1957) [63]
Julián Camilo Serna
objeto no solo la producción material de la obra sino también la producción del valor de la obra
o, lo que viene a ser lo mismo, de la creencia en el valor de la obra.2

El primer establecimiento que cumple con estas características en Colombia3 es Ga-


lerías de Arte S. A. Como complemento de nuestra divagación teórica sobre este tipo de
instituciones veamos lo que la revista cultural Espiral publicó en junio de 1948 con motivo
de la inauguración de Galerías de Arte:
El artista, al terminar su obra, se desprende generosamente de una parte de su propia personalidad,
pero esta obra ha sido integrada con los valores comunes a todos los semejantes del pintor. La obra,
desde ese momento, comienza a ejercer su función, ya independientemente del que la creó. […]
El artista, al concluir su obra, siente la necesidad de que esta entre en contacto con el público. Él
la ha creado para eso y desea, es más, que salga del taller y entre en la propiedad de una persona
capaz de valorizarla y conservarla. Por ello necesita de la exhibición su obra, como el entusiasta
del cuadro necesita, a su vez, del lugar o el salón donde encuentre expuesta la obra de arte.

En Colombia, hasta este momento, los pintores y escultores han realizado por su cuenta,
muy de tarde en tarde, exposiciones de sus obras en salones del Ministerio de Educación o de
cierta sociedad profesional. Ahora la situación ha tomado un rumbo diferente. Esta nueva
modalidad se debe a Galerías de Arte de Bogotá, empresa de singular importancia para las
artes plásticas y destinada a cumplir unas finalidades ambiciosas y espléndidas: la difusión
de la obra plástica y la organización para la mejor adquisición de la misma. Está situada en
pleno corazón de la capital de la República, en el número 5-61 de la Avenida Jiménez de
Quesada, y cuenta con la necesaria dotación técnica para la mejor y perfecta presentación
de la mercancía del espíritu que ofrece. Tiende a cumplir una acción mediadora entre el
creador de la obra y el amante de la misma, su comprador. Es una empresa organizada que
hasta el momento no ha tenido ningún antecedente de importancia en Colombia. Viene a
satisfacer, por lo tanto, una necesidad de nuestra vida intelectual. Además tiende a poner
una completa información cultural al servicio de la persona, la publicación o la organiza-
ción que la necesite. Galerías de Arte será una constante mediadora, asidua y eficaz, entre
el artista y el espectador, ya sea el amante de las artes o, en general, el público dispuesto a
contemplar o poseer un obra plástica4.
Esta empresa existió desde mediados de 1948 hasta principios de 1951. Al respecto, un
artículo posterior asegura que, con esta actividad, “comenzó realmente [en Bogotá] la etapa

2 Bourdieu, p. 339.
3 Por la información vaporosa que existe sobre el tema se sabe que en 1944, en los sótanos de la
Avenida Jiménez, en Bogotá, existió la galería de Jorge Clavijo, que salas de exposición como
la del Centro Colombo Americano o la Sociedad de Arquitectos comercializaron arte y que, a
principios del siglo xx se hicieron en Barranquilla intentos incipientes de construir el comercio
de objetos artísticos. Pero, desde 1948, el comercio pasó de ser una actividad velada e irregular
a constituirse en parte integral de la actividad artística colombiana.
4 “Galerías de arte”, Espiral, Bogotá, jun. 1948.

[64] Ensayos. Historia y teoría del arte


Diciembre de 2009, No. 17
5Vista interior a la galería El Caballito.
Imagen tomada de la revista Plástica, núm. 5, 1956.

comercial y de promoción en el oficio de la pintura”5. La empresa fue fundada por los her-
manos Rubio Cuervo. En sus inicios, su director fue Álvaro Rubio, quien, el año siguiente,
fue reemplazado por Cecilia Ospina de Gómez. Ellos contaban con el apoyo de una junta
asesora conformada por un grupo de artistas e intelectuales cuyo presidente era el poeta
Jorge Rojas. El establecimiento estaba conformado por dos salas de exposición equipadas
en donde se rotaban con una periodicidad de quince días las muestras exhibidas. El director
se encargaba de la parte administrativa, el montaje, las relaciones públicas, la atención al
público y la programación de las muestras. Todo esto con el consentimiento de la junta
asesora, que mantenía los estándares de calidad de lo que se exhibía. Económicamente, la
galería le cobraba al artista una comisión del treinta por ciento del valor de las obras vendi-
das a través de la institución. Allí se organizaban las muestras, se comercializaban las obras
y se garantizaba su difusión en los medios masivos. Además se organizaban exposiciones
difundidas internacionalmente, se apoyaba la edición de libros especializados —como la
segunda edición de Pintura y realidad de Marco Ospina— y, como parte de la galería, se en-
riquecía un centro de documentación cultural puesto al servicio de las personas interesadas
y se programaban de charlas sobre arte.
En su primer año de existencia, Galerías de Arte realizó diecisiete muestras, entre expo-
siciones individuales y colectivas, donde se exhibieron aproximadamente ochocientas obras.

5 “Cecilia vive en una prisión de colores”, Semana, Bogotá, 564, 11 de octubre de 1957.

El valor del arte. Historia de las primeras galerías de arte de colombia (1948-1957) [65]
Julián Camilo Serna
Se organizaron y exportaron dos muestras de arte colombiano a Italia, Estados Unidos y Cuba.
De la misma manera se importaron y expusieron obras de artistas reconocidos internacional-
mente, como Picasso y Chagall. Entre las muestras realizadas se encuentran las de artistas
colombianos de primera línea, como Ignacio Gómez Jaramillo, Hernando Tejada, Guillermo
Silva Santamaría, Erwin Kraus, Marco Ospina, Andrés de Santamaría, Luis Alberto Acuña,
Alejandro Obregón, Guillermo Wiedemann, Eduardo Ramírez Villamizar y Carlos Correa6.
Para su inauguración, Galerías de Arte organizó dos exposiciones simultáneas de
particular importancia en el medio artístico colombino, tituladas Primer Salón Colectivo de
Contemporáneos Colombianos y Primer Salón de Europeos. La primera se constituyó en un
punto de reunión —luego de la suspensión de los salones oficiales— del trabajo de varios
de los artistas colombianos más destacados del momento, como Luis Alberto Acuña, Marco
Ospina y Julio Abril. La segunda fue una de las pocas veces en que, a mediados de siglo, fue
posible apreciar en Colombia trabajos originales de los artistas europeos más reconocidos en
ese momento, como Goya, Degas, De Chirico y Picasso7. El crítico Casimiro Eiger apuntaba
un año después de esta última muestra:
Uno de los impedimentos más graves que encuentran los artistas y el público colombianos para
perfeccionar sus conocimientos artísticos y su cultura es la imposibilidad en la cual se hallan de
contemplar, en su original y sin emprender un viaje, las grandes obras del arte universal. Hasta
hace poco, las únicas obras de valor visibles en la capital colombiana eran algunas pinturas de la
época colonial y tres, no exageramos nada, tres composiciones (casi desconocidas) de los famosos
maestros de antaño. Una de las cuales desapareció en los desgraciados sucesos de abril pasado.

Tal estado de cosas fue en parte modificado con la apertura de Galerías de Arte. La naciente
institución trajo para su exposición inaugural algunas obras de los más destacados artistas contem-
poráneos, ofreciendo así a los aficionados, por vez primera, la posibilidad de contemplarlas en el
original. No puede extrañar, pues, el entusiasmo provocado por tal exhibición, particularmente
entre la juventud. “¡Un verdadero Picasso! ¡Un auténtico Goya! ¡Un Chagall! ¡Un Vlaminck!
¡Un Modigliani!” Los corazones jóvenes latían apresuradamente.8

Esta muestra hizo que Galerías de Arte se posicionara de forma inmediata en el medio
artístico colombiano y que esta sala de exposiciones gozara de un prestigio que hasta ese
momento ninguna otra había tenido en Colombia. El acceso directo por parte del público
local a obras de los artistas europeos más reconocidos cumplió una función pedagógica
para los espectadores y los artistas del país, que podían acercarse a los criterios validados
internacionalmente sobre el arte de vanguardia. Esta muestra contribuía significativamente
a la construcción de un nuevo marco de expectativas sobre la manera de acercarse a los

6 Datos tomados de Casimiro Eiger, “El propósito loable de fomentar las artes plásticas y un
creador polémico” [29-viii-1949], en Crónicas de arte Colombiano: 1943-1963, Bogotá: Banco de
la República, 1995, pp. 139-140.
7 “Exposiciones. Galerías de arte”, Espiral, Bogotá, ago. 1948.
8 Eiger, “Exposición de maestros americanos” [19-ii-1949], en Crónicas…, p. 79.

[66] Ensayos. Historia y teoría del arte


Diciembre de 2009, No. 17
5Masacre del 10 de abril. Alejandro Obregón, 1948.
Colección Asociación Colombiana de Arquitectos.

estándares de calidad del arte moderno. En diálogo con el trabajo de los artistas europeos
se puso la obra de los artistas colombianos, que a través de él encontraban una legitimación
para su actividad. A la muestra inaugural le siguió una exposición individual de Ignacio
Gómez Jaramillo, pintor que acababa de llegar de su misión diplomática en México y estaba
en el punto cumbre de su carrera como artista. Esta segunda muestra, en palabras del crítico
Walter Engel, “contribuyó […] a cimentar el prestigio del nuevo local”9.
Sobre el impacto y la aceptación que llegó a tener esta empresa en el medio artístico
colombiano existen varios comentarios de periodistas, críticos de arte y artistas. A manera
de síntesis de las voces de complacencia sobre el trabajo de Galerías de Arte encontramos
una entrevista del pintor Carlos Correa. Fue publicada en El Tiempo con motivo de su
exposición individual, que coincidió con el primer aniversario de existencia de Galerías de
Arte. Allí el pintor declara:
Afortunadamente para la pintura, Galerías de Arte ha venido a llenar el vacío que, por desidia
o falta de dinero, ha dejado el Ministerio de Educación Nacional. Casi podemos decir que el
Ministerio ha descargado sobre los hombros de Galerías de Arte todo el peso de la dirección y
organización, en lo concerniente a las Artes Plásticas.

9 Walter Engel, “Crónica de la moderna pintura colombiana”, Plástica, Bogotá, 6, 1957.

El valor del arte. Historia de las primeras galerías de arte de colombia (1948-1957) [67]
Julián Camilo Serna
Galerías de Arte ha hecho el reconocimiento de la profesión artística, desde el momento en
que se organizó como entidad comercial, y ha considerado la obra de los pintores y escultores
digna de cotización monetaria, al igual que las demás profesiones que se ejercen en Colombia.
Algo más: Galerías de Arte, en persona de su gerente, don Álvaro Rubio Cuervo, ha estimulado
y protegido el arte vanguardista, que de otro modo hubiera corrido muy diversa suerte.

Galerías de Arte es un hogar de la alta cultura colombiana y en su primer año de labores nos llena
de regocijo y estímulo para continuar, sin descanso, en la lucha artística por el advenimiento y
consolidación de una gran Escuela de Pintura colombiana, vale la pena decir americana y, por
ende, universal.10

Estas declaraciones provienen de un grupo de intelectuales que se muestran optimistas —al


punto de que ahora, con distancia, se podría sospechar de ellas por su ingenuidad— ante la
posibilidad de que los artistas lleguen a vivir de su trabajo. Pero, más allá de las opiniones
mediadas por la subjetividad de los artistas, hay un hecho muy diciente sobre el impacto que
efectivamente tuvo esta empresa en Colombia. En mayo de 1949, un año después de haber
realizado su exposición en la Sociedad Colombiana de Arquitectos, Alejandro Obregón
vuelve a exponer su trabajo en Bogotá, esta vez en Galerías de Arte. Sobre la exposición
de 1948 se publicó un reportaje donde se resaltaba que no había vendido una sola obra, a
la vez que el pintor cuestionaba fuertemente las perspectivas que el medio colombiano les
ofrecía a sus artistas11. Poco menos de un año después, su muestra se constituyó en la plus-
marca individual de ventas de Galerías de Arte. Con respecto a este fenómeno se escribió
en la revista Semana:
Para muchos, Obregón es simplemente un “loco”: sus cuadros no tienen más merito del que
podría alcanzar un emborronamiento hecho sobre la pared por un niño de diez años. Para otros,
seguramente menos, Obregón es un “genio”: entre los pintores colombianos de hoy, el que mejor
corresponde a las corrientes contemporáneas del arte. […]
Récord de ventas — El país, pictóricamente, estaba acostumbrado a retratos, paisajes, naturalezas
muertas, trabajados dentro de un estilo que podría llamarse “académico”, cuando Pedro Nel
Gómez e Ignacio Gómez Jaramillo, entre los primeros, irrumpieron en la ampliación de técnicas
revolucionarias en pintura, hace ya casi veinte años. Posteriormente las nuevas formas han
llegado a Colombia, de modo que los dos Gómez ahora son prácticamente clásicos para los más
jóvenes, quienes piensan que la pintura realmente nueva es la de Alejandro Obregón, Enrique
Grau Araújo, Hernando Tejada y otras audacias que rondan los treinta años. Entre este grupo y
el de Gómez hay uno tercero, de artistas tan valiosos y significativos como Luis Alberto Acuña,
Alipio Jaramillo, Carlos Correa, que revelan tendencias personales muy definidas. La penetración
de todos ellos en el ánimo, el respeto populares, ha sido bastante lenta y difícil. Hace apenas
un año, Obregón expuso numerosas obras en otro centro bogotano. Ninguna pudo ser vendida.

10Carlos Correa, en Fernando Guillén Martínez, “27 años de pintura. El pintor Carlos Correa”
[entrevista], El Tiempo, Bogotá, ago. 1949.
11 Carlos Martínez Cabana, “Los pintores no tienen porvenir en Colombia” [entrevista a Alejandro

Obregón], Cromos, Bogotá, 3 de julio de 1948.

[68] Ensayos. Historia y teoría del arte


Diciembre de 2009, No. 17
En esta nueva oportunidad, contra lo que él mismo esperaba, ha superado, en cambio, el récord
individual de ventas de las Galerías: quince telas en menos de dos semanas, por valor de $4.000
(de los cuales se deduce la empresa dueña del local un jugoso 30%). Los admiradores de Obregón
dicen: “Los resultados de las dos exposiciones demuestran que el ambiente para el arte moderno
se ha ampliado en Bogotá, y que Obregón goza ya de un sólido prestigio artístico”. Quienes
desprecian esa clase de pintura se explican el fenómeno de ventas por el “snobismo” de gentes
que no entienden nada de pintura moderna, pero que adquieren las expresiones de ellas porque
se ha puesto de moda.12

Un punto que vale resaltar son las explicaciones que se dan acerca de este viraje del
consumo cultural colombiano. Estas opiniones, que en últimas se resumen en lo mismo —que
bien puede ser por un ambiente favorable o por un apetito por la novedad—, denotan un
cambio en el medio colombiano. Para explicarlo resulta imperativo considerar el ambiente
económico de estos años, que permitió la aparición de un mercado del arte. En su libro La
mentalidad del colombiano, Carlos Uribe Celis ofrece un panorama general del contexto de
las décadas de 1940 y 1950 para comprender procesos culturales ocurridos durante esos años.
Describe los años cuarenta como “años de contradicción política y maduración o, propia-
mente, aceleración de los procesos capitalistas”13. Entrando en la década de los cincuenta,
el mismo autor menciona el perfeccionamiento del “proceso iniciado a partir de 1945, que
se resume en tres palabras: capitalismo y violencia acelerados. […] La economía creció a
buen ritmo prácticamente durante diez años que cubrieron los gobiernos de Ospina Pérez,
Laureano Gómez y el general Rojas, quien disfrutó de una excelente bonanza cafetera en
el año de 1954”14.
La estabilidad económica del país fue posible, en gran parte, gracias a una de las mayores
bonanzas cafeteras del siglo xx, junto a la provechosa economía de posguerra, que permitió
el incremento acelerado de los precios de exportación en relación con los de importación.
Esto benefició la producción industrial, la inversión extranjera y la inversión nacional en
infraestructura y medios de comunicación. De acuerdo con lo anterior, Marco Palacios
afirma que “bajo estos signos cuajó una élite plutocrática más heterogénea […] Bajo estos
principios se formó una élite de poder más compacta y moderna, ajena al mundo del popu-
lismo latinoamericano”15.
Específicamente para el caso del posicionamiento de las Galerías de Arte es necesario
tener en cuenta las consecuencias sociales y culturales de la situación económica del país en
los años mencionados. A partir de esta coyuntura se establece una nueva élite con capacidad
económica para invertir en obras de arte y con un interés determinado por los fundamentos

12 “Pintura en discusión”, Semana, Bogotá, 14 de mayo de 1949.


13 Carlos Uribe Celis, La mentalidad del colombiano, Bogotá: Alborada, 1992, p. 73.
14 P. 89.
15 Marco Palacios, Entre la legitimidad y la violencia, Bogotá: Norma, 1995, p. 176.

El valor del arte. Historia de las primeras galerías de arte de colombia (1948-1957) [69]
Julián Camilo Serna
5Lucy Tejada, Cecilia Porras y Judith Márquez preparando la exposición Tres pintoras colombianas contemporáneas
en la sala de exposiciones de la oea en Washington, 1960. Foto: Cortesía Fundación Lucy Tejada.

[70] Ensayos. Historia y teoría del arte


Diciembre de 2009, No. 17
de la cultura moderna. Esta élite emergente pretende consolidarse en su posición mediante
una serie de herramientas de diferenciación social que la legitimen dentro de un entorno
social y la separen de la élite agraria que ha imperado en el país hasta este momento. Así,
las explicaciones que se dan del éxito de la exposición de 1949 de Obregón se pueden sin-
tetizar en una sola: el ambiente favorable para las incipientes expresiones del arte moderno
se debe al interés de una nueva élite que pone “de moda” estas expresiones novedosas. Esto se
suma al prestigio de Obregón, quien, en el momento, está a la cabeza del movimiento de la
pintura moderna en Colombia.
El notable éxito de la muestra de Obregón no significa un posicionamiento definitivo de
un mercado para el arte de avanzada en el país. Años más tarde encontramos que persiste la
queja de los artistas por la imposibilidad de vivir de su trabajo y no sentirse como profesionales
en el entorno social. En 1954, Ignacio Gómez Jaramillo declara que “tanto el pintor como
el escultor se hallan situados al margen de la vida activa, puesto que su obra no constituye
una necesidad para el público ni para el arquitecto, que es lo más grave, y es considerada
como un lujo superfluo”16. En 1957, la artista y editora de la revista especializada Plástica
escribe: “Desde Plástica hemos venido solicitando en vano el auxilio estatal efectivo y directo
para los artistas. Porque el verdadero artista puede y debe vivir de su trabajo”17. A pesar del
creciente prestigio de la pintura de corte moderno, los artistas señalan, como parte de los
escollos que dificultan el ejercicio de su actividad, la indiferencia del Estado y la ausencia
de coleccionistas de arte que compren su obra18. En cuanto al coleccionismo, es inquietante
contrastar estas aseveraciones con la entrevista hecha a Carlos Correa en 1949, donde dice:
Entre nosotros, casi todas las empresas de significación son creadas por iniciativas privadas, no
solo en la industria, sino también en el arte.
Los coleccionistas de arte tienen la gran tarea de conservar y de acumular para el futuro la obra
más importante de los artistas. De allí la enorme importancia que, en la historia del arte colom-
biano, han tenido coleccionistas de la categoría de los señores Pardo, Argáez, Marroquín, etc. A
quienes debemos gratitud por haber salvado gran parte de la obra pictórica de Vásquez Ceballos
y otro artista de la Colonia.

16Ignacio Gómez Jaramillo, “Obstáculos a la integración plástica” [ago. 1954], en Anotaciones


de un pintor alrededor de su mundo, Bogotá: Talleres Gráficos, 1972.
17 Judith Márquez, “Editorial”, Plástica, Bogotá, 6, 1957.
18 “Al Estado poco o nada le interesa el problema del arte como actividad creadora que acrecienta

la cultura de un pueblo, ni el singular ciudadano que se dedica a su práctica. De ahí que muchos
de nuestros artistas se vean obligados a emigrar. Por otra parte, a pesar del cambio fundamental
que se ha verificado en nuestro país, en los últimos años, en la calidad de la producción artística
y en el prestigio creciente de sus pintores, no existe en Colombia un solo coleccionista, ni un
merchand, ni un museo de arte moderno. Casi todas las capitales de departamento tienen, por
ejemplo, plaza de toros, pero ninguna un museo que muestre el arte que están haciendo los con-
temporáneos. Me refiero al museo de arte actual, exclusivamente” (Ignacio Gómez Jaramillo,
“Estado de la pintura colombiana”, El Tiempo, Bogotá, 25 de mayo de 1958).

El valor del arte. Historia de las primeras galerías de arte de colombia (1948-1957) [71]
Julián Camilo Serna
Los coleccionistas privados son intermediarios lógicos entre el artista y los museos, pues gene-
ralmente las colecciones particulares van más tarde a enriquecer los museos. A este respecto es
notoria la deficiencia del Museo Nacional, cuya colección de pintura colombiana apenas comienza
y en donde aún no están representados artistas colombianos de reconocido valor.19

Además de la responsabilidad de construir una infraestructura para el ejercicio del trabajo


del artista, sobre las galerías de arte recae la de construir un mercado para los objetos que venden.
El futuro económico de esta institución depende directamente de la efectividad de la galería
en la tarea de educar a las personas para que aprecien y conserven en sus hogares las obras de
arte que comercia. Para subsistir, la galería debe formar a sus compradores. Los consumidores
de arte de este momento, a quienes conocemos por referencias escritas, son los coleccionistas
que cita Correa y el escritor Juan Lozano y Lozano, quien organizó una venta de algunas de
sus obras porque no tenía espacio en su casa para albergar más piezas. Fundamentalmente, la
colección de Lozano era de pinturas académicas traídas de Europa20, y las de los otros com-
pradores eran de arte colonial. Pero ¿existieron en la época compradores de arte moderno?
Sobre el consumo de arte moderno se entrevistó a Lily Ungar, quien fue, junto a su
esposo, directora de la galería El Callejón. Ella declara que las “obras abstractas eran muy di-
fíciles de vender; la gente no entendía mucho, pero igual sí se vendía”21. Tenemos referencias
de otros compradores de obras de arte porque las suyas son colecciones que, a pesar de ser
más modestas y de no gozar de tanto reconocimiento como la del escritor, todavía existen.
Además de unas cuantas grandes colecciones de familias de industriales, los compradores de
estas obras eran, fundamentalmente, jóvenes interesados en este tipo de manifestaciones o
personas cercanas a los medios culturales. La manera como los jóvenes se hacían con estas
obras era reunir entre varios el dinero necesario para la transacción y luego rifar entre ellos
la pintura para determinar quién sería su propietario. El otro tipo de coleccionista eran los
mismos artistas, personas que hacían parte de la actividad cultural colombiana o allegados de
los artistas, que eran las personas con la capacidad de reconocer el valor implicado en estos
trabajos. Según parece, luego del fervor inicial que acogió a Galerías de Arte, el mercado
se estabilizó en este reducido grupo de compradores, lo que hizo muy difícil sostener esta
empresa. Sobre el cierre de esta primera galería se escribió años después en la revista Semana:
A pesar de los nuevos horizontes que abrieron para el arte plástico nacional, las Galerías de Arte
fracasaron. La situación política del país y el natural receso en la actividad cultural fueron las
causas determinantes. Muchos artistas decidieron alejarse hacia países donde se les permitiera

19 Guillén Martínez, “27 años de pintura”.


20 “El escritor Juan Lozano y lozano […] Su residencia es una verdadera pinacoteca: todas las
paredes están materialmente tapizadas de cuadros, en su mayoría traídos de Europa, originales
de pintores italianos y francés de Renacimiento. […] Por esta razón, falta de espacio […] J. L.
y L. ha resuelto abrir una exposición en las galerías de El Callejón (Librería Central) con estos
últimos cuadros” (“Colección en venta”, Semana, Bogotá, 26 de julio de 1952).
21 Entrevista a Lily Ungar, realizada por Julián Serna (Bogotá, 2009).

[72] Ensayos. Historia y teoría del arte


Diciembre de 2009, No. 17
5Catálogo exposición Leo Matiz en Galerías de Arte, 1951.
Cortesía Fundación Leo Matiz. Copyrght Alejandra Matiz, www.leomatiz.org.
trabajar en paz. La actividad de exposiciones bajó entonces a un nivel modesto. En esa época se
inició realmente la misión de apostolado de Cecilia de Gómez. Los pocos artistas que aún persistían
en trabajar ante un público indiferente y preocupado llegaban a su apartamento a depositar sus
obras y sus esperanzas. Ella ideó y llevó a cabo un sistema de presentar a “su muchachos” con la
mayor economía de costos y una limitada retribución a sus esfuerzos. Entonces vino a crearse la
profesión de “organizador de exposiciones”22.

A pesar de no haber tenido la continuidad que sus fundadores y los artistas entusiasmados
deseaban, Galerías de Arte S. A. sembró una serie de inquietudes: la posibilidad de que los
artistas recibieran una retribución justa por su trabajo y, de esta manera, aspiraran a vivir de
él para ser parte de la vida económica de la sociedad colombiana a la par de cualquier otro
profesional. También contribuyó a que el público se familiarizara con las expresiones del arte
de avanzada y dinamizó la actividad cultural en Colombia. Así mismo fundó un mercado
especializado en artes plásticas y la profesión de gestor cultural como persona encargada
de ese mercado. Ese esfuerzo preparó el terreno para que existieran más galerías de arte. La
labor de Galerías de Arte S. A. se podría resumir de la manera como lo hizo el artista que
realizó la primera exposición individual en ese establecimiento:
Con ella comienza a entrar definitivamente el arte moderno al suelo colombiano. Se pierde el
temor al público y a una crítica ignara. La batalla ha sido dura pero después de quince años de
lucha, los nuevos artistas encuentran abierta la brecha, el camino casi libre de perjuicios y una
gran curiosidad, un deseo de comprensión y un serio respeto por el arte nuevo23.
Antes que todo queremos hacer partícipes de una buena nueva a aquellos de nuestros oyentes que
pudiesen ignorarla: las Galerías de Arte, importante empresa cultural con sede en Bogotá, están
prosiguiendo, aunque en forma y dirección no completamente definidas, sus actividades tan pro-
picias para el desarrollo plástico del país y continuarán la serie de eventos. Así, por estos días está
abierta en su local una nueva exposición, la de obras del joven artista antioqueño Fernando Botero.24

En 1951 se hizo la última exposición de Galerías de Arte S. A., con una muestra foto-
gráfica de Leo Matiz, que acaba de llegar de México a radicarse en Colombia25. El mismo
fotógrafo le compró a Álvaro Rubio el local de Galerías de Arte, estableció allí su taller
fotográfico y, aprovechando el prestigio alcanzado por Galerías de Arte S. A., continuó su
labor bajo el nombre de Galerías de Arte Leo Matiz26. La primera exposición organizada por

22 “Cecilia vive en una prisión de colores”.


23 Gómez Jaramillo, “Estado de la pintura colombiana”.
24 Eiger, “Salón femenino” [22-vi-1951], en Crónicas…, p. 208.
25“La exposición a la que nos estamos refiriendo es de fotografías y su autor es el conocido
dibujante y foto-repórter bogotano Leo Matiz. Matiz, quien tiene tras de sí una larga carrera
de artista y trotamundos, hace poco se radicó en Bogotá y estableció su taller fotográfico en la
antiguas Galerías de Arte, cuyo esfuerzo piensa continuar” (Eiger, “Leo Matiz” [8-vii-1951], en
Crónicas…, p. 223.
26 Entrevista a Alejandra Matiz realizada por Julián Serna (México, 2010).

[74] Ensayos. Historia y teoría del arte


Diciembre de 2009, No. 17
el fotógrafo fue también la primera vez en que el pintor Fernando Botero exhibió una muestra
individual de sus obras. La experiencia llevada a cabo en la galería la resume su propio dueño
en una entrevista en que declara: “Llegué a Colombia y fundé la Galería de Arte Leo Matiz
en 1950. Ese espacio fue muy conocido y logré realizar trescientas exposiciones y un salón
de rechazados. Fernando Botero debutó en mi galería cuando pintaba modelos delgados.
Sin embargo, cerré con pérdidas”27.
El mismo año en que expone la primera muestra de Fernando Botero se inauguran
otras dos instituciones que protagonizarán la vida cultural en Bogotá: la librería Buchholz
y la galería El Callejón. El librero alemán Karl Buchholz llegó a Colombia en 1950 luego
de recorrer el mundo escapando del régimen nazi y se radicó en Bogotá tras haber vivido
en Nueva York, donde su trabajo no había sido bien recibido por su nacionalidad28. Al año
siguiente de su llegada fundó su librería en el número 8-40 de la Avenida Jiménez, y, en
1953, su hija Godula llegó al país para dirigir la galería Buchholz, ubicada en el tercer piso
de la librería29. Esa galería se concentró en el intercambio cultural entre América Latina y
Alemania. En primer lugar posicionó, gracias a la promoción, la obra de artistas alemanes
residentes en Colombia, como Guillermo Wiedemann, Hans Trier y Kurt Levy. Luego,
estos intercambios culturales se dieron con varias exposiciones de arte alemán en la sede
de Bogotá, y desde la misma, hacia los años sesenta, se enviaron muestras itinerantes que
recorrieron varios países, como Arte actual alemán (1960) y Pintura suramericana hoy (1964) 30.
Similar al caso de la librería-galería Buchholz fue el de la galería El Callejón, que era
una dependencia de la librería Central. Al estar vinculadas a las librerías más importantes
de Bogotá, ambas pudieron sobrevivir un largo tiempo sin una rentabilidad considerable. La
librería Central era propiedad de Hans Ungar —otro alemán que llegó a Colombia como
exiliado de la Segunda Guerra Mundial—, que se la había comprado a la viuda de su anterior
dueño, Pablo Wolf, quien la había fundado en 192631. En 1951, Ungar firmó un contrato con
su amigo, también exiliado de guerra, el crítico de arte Casimiro Eiger para que dirigiera, en
la sede de la librería Central, la galería de arte El Callejón. Este espacio fue reconocido por su
exigente criterio en la selección de muestras y por el estímulo constante a los artistas, entre

27 Leo Matiz, “Encuentro entre artistas”, en “Leo Matiz, el guardián de las sobras”, Mundo, 19,

15 de septiembre de 2005.
28“Buchholz dona su librería para biblioteca popular”, Nueva Frontera, Bogotá, 2 de octubre
de 1982.
29 María Cristina Piganlosa, “Karl Buchholz y su pasión por las letras”, El Tiempo, 2 de septiembre

de 2000.
30 Beatrix Holffmann, Libros junto a cuadros junto a libros… La librería y galería Buchholz, <portal.
iai.spk-berlin.de/miradas_alemanas/Buchholz.141+M52087573ab0.0.html>.
31 “Un libro abierto”, Semana Virtual <www.semana.com/wf_ImprimirArticulo.aspx?IdArt=78997>

(05/04/2008).

El valor del arte. Historia de las primeras galerías de arte de colombia (1948-1957) [75]
Julián Camilo Serna
quienes figuraban los pintores más destacados del momento, personas cercanas a Eiger32. El
crítico Eugenio Barney Cabrera describe el trabajo de Eiger diciendo que
en su pequeño rincón cuelga, semana a semana, lienzos y cartones de artistas nacionales y
extranjeros. O expone cerámicas y esculturas. Por ello, su labor de crítico y auspiciador de las
artes está por alabarse. Porque, además, los artistas colombianos tienen en él al mejor consejero
y defensor. Es Casimiro Eiger. Y su local, El Callejón, en la librería Central.33

Un factor determinante del posicionamiento de la institución de la galería de arte en


Colombia fue la interrupción de los estímulos oficiales —visibles a través de la organización
de los Salones Nacionales de Artistas— a las artes plásticas por un periodo de nueve años. En
1948, el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán llevó, en todo el país, a una movilización pública
que multiplicó los enfrentamientos violentos que ya se venían dando entre los simpatizantes
de los partidos políticos tradicionales. Como era de esperarse, el conflicto condujo a una
parálisis casi absoluta del apoyo oficial al arte, hecho que obligó a que la manera de operar
de la actividad artística en Colombia se tuviera que replantear, ya que, hasta ese punto, el
oficio dependía casi en su totalidad de este apoyo. La responsabilidad de asegurar un espacio
para la existencia de las artes plásticas en la sociedad colombiana recayó en la iniciativa
privada de los mismos artistas y las galerías de arte34.
Durante ese periodo —el lapso de 1948 a 1957—, los estímulos oficiales se redujeron a
la organización de dos salones oficiales fuertemente cuestionados por su corte conservador
y a algunos encargos para la construcción de monumentos públicos. Las versiones llevadas a
cabo en el primer lustro de la década de los cincuenta se caracterizaron por la notoria ausencia
de trabajos de artistas con propuestas de avanzada. Como telón de fondo de la organización
de estos eventos estaban las opiniones estética del Presidente conservador de ese momento,
Laureano Gómez, una de las figuras públicas más renuentes a la estética de vanguardia y quien
había escrito, durante la década anterior, varios artículos contra estas manifestaciones en el
periódico El Siglo. Aquí se hacía patente la intervención de los intereses políticos del gobierno
de turno, que asociaba esas propuestas plásticas —a pesar de no tener estas necesariamente

32 “Tal vez no sobra destacar aquí una vez más el importante papel desempeñado por la Galería
El Callejón en la formación del ambiente progresista, con su alto criterio de selección, de buen
gusto, de exigencias mínimas para admitir una exposición, y a la vez de estímulo para los talentos
auténticos. Las carreras de artistas como Enrique Grau, Eduardo Ramírez Villamizar, Cecilia
Porras y Carlos Rojas están íntimamente ligadas al nombre de El Callejón. Ninguna otra galería
—oficial o particular— ha cumplido en el curso de estos años una labor tan continua, consciente,
sistemática y constructiva como El Callejón, bajo la dirección de Casimiro Eiger. Por lo tanto,
es apenas natural que casi todos los artistas de primera línea, cuya posición se afianzó durante
el año, hayan estado presentes en El Callejón, ya sea en exposiciones colectivas o individuales”
(Engel, “Crónica de la moderna pintura colombiana”).
33 Eugenio Barney Cabrera, en Suplemento Literario, La República, Bogotá, 12 de marzo de 1955.
34Véase Julián Serna y Felipe González, La vuelta a Colombia: artes plásticas entre 1948 y 1965,
Bogotá: Museo Nacional de Colombia, 2010.

[76] Ensayos. Historia y teoría del arte


Diciembre de 2009, No. 17
filiación política alguna— con el pensamiento de sus opositores35. Como ejemplo del sesgo
de este salón bastará con mencionar que el primer premio en escultura lo obtuvo un busto
del mismo Laureano Gómez, presentado por Moisés Vargas. A pesar de las intenciones del
gobierno, estas muestras habían perdido su injerencia para marcar las tendencias estéticas
del país. Respecto de la restitución del acontecimiento declaraba Casimiro Eiger:
No hay que exagerar la importancia de los salones en parte alguna y menos en los países en los
cuales la vida artística ha superado ya la inercia del ambiente. Y esto, precisamente, acontece
en Colombia, en donde la existencia magra y un tanto artificial que llevaban las bellas artes
hasta hace poco tiempo cedió paso a una exuberancia de producción y de exposiciones que ya no
necesitan exclusivamente, como en épocas anteriores, el apoyo del Estado. De ahí que el papel
de los salones anuales se haya transformado, de unos años a esta parte, de manera decisiva. En
la época de su institución, y aun más tarde, el salón anual representaba para infinitud de artistas la
única posibilidad de exponer sus obras y de tratar de recibir un premio, que reemplazaba para ellos
las ventas inexistentes. Bien distinta es, hoy en día, la realidad artística del país. Cuatro o cinco
galerías exponen simultáneamente y sin interrupción las obras de los artistas, solo en la capital de
la república, dándoles así una posibilidad de entrar en contacto con el público aficionado distinta
de las facilidades oficiales. Y abriéndole al arte un mercado que las manifestaciones anuales, aun
las más generosamente provistas, no pueden reemplazar.36

Un episodio que merece atención dentro de este relato es el IX Salón Anual de Artistas
Colombianos, llevado a cabo en 1952. Fue el segundo acto de esta índole realizado durante
el mandato de Laureano Gómez. En este, el grupo de jurados encargados de seleccionar las
piezas rechazó 115 pinturas y catorce esculturas de veintinueve artistas. Entre las obras que
no se quisieron mostrar como parte del salón se encuentran trabajos de artistas de primera
línea como Luis Alberto Acuña, Sofía Urrutia, Gisela Ballesteros, Manuel Hernández y
Guillermo Wiedemann. Respecto del rechazo de este último se dijo en la revista Semana
que “el juzgado calificador así principió por rechazar la obra de un pintor (colombiano na-
cionalizado), Wiedemann, demostrando así desde un principio su absoluta ignorancia de lo
que comúnmente se entiende por arte en la mitad del siglo xx, en el mundo occidental”37.
Sobre los criterios que sustentaron la selección de los artistas participantes en una
exposición que debería ser el termómetro de la actividad artística del país es diciente un
fragmento del discurso inaugural pronunciado por el ministro de Educación, Lucio Pabón
Núñez. Sobre el arte, el ministro señalaba que era preciso “integrar el arte en la fe, en la fe
de la que nació, a cuyo amparo creció gloriosamente, y lejos de la cual ha andado, en los

35Véase Cristina Lleras, “Arte, política y crítica. Politización de la mirada estética, Colombia
1940-1952”, Textos, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes, Maestría
en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura, 13, 2005.
36 Eiger, “VII Salón Nacional” [1950], en Crónicas…, p. 188.
37 “Salón”, Semana, Bogotá, 23 de agosto de 1952.

El valor del arte. Historia de las primeras galerías de arte de colombia (1948-1957) [77]
Julián Camilo Serna
últimos tiempos, desalado y ciego”38. Son igualmente dicientes las palabras del comentarista
Guillermo Camacho Montoya, quien afirmaba que
parece como si entre nuestros pintores, en los últimos años, se estuviera operando un retorno
al espíritu clásico, en lo que esta palabra tiene de dignidad para el arte. La pintura “esperpento”
que abundó tanto entre nosotros por algún tiempo, tiende a desaparecer. Ahora nuestros artistas
quieren pintar sujetándose al espíritu de lo bello, llevando a sus cuadros aquella parte noble y
renovadora que hay en las escuelas modernas.39

Con respecto a estas palabras, es claro que este acontecimiento se constituyó en un


intento de redirigir la evolución de las artes plásticas por parte del sector conservador con
intereses en la cultura del país. En ese momento, los criterios con que se confeccionó la
muestra resultaban sospechosos. Uno de los jurados del certamen —el norteamericano
Robert Smith— compró, para su colección personal, una obra de Wiedemann. Este hecho
hizo que se dijera que, “con estos antecedentes, los premios concedidos no tienen mayor
significado y no contribuirán, seguramente, a dar al Salón Anual el prestigio que tal certamen
merece”40. Sobre la selección de las obras, Walter Engel apunta que, a pesar de no conocer
las obras rechazadas, “datos fragmentarios, obtenidos incidentalmente, nos hacen suponer
que deben [sic] de haber entre las rechazadas obras no solo interesantes, sino artísticamente
valiosas. Sería, por lo tanto, deseable que se organizara la exhibición de esas obras ya sea en
la propia Biblioteca Nacional, o en otro local adecuado”41.
Siguiendo este consejo, en la galería Leo Matiz se organizó el Salón de los Rechazados
por iniciativa de Javier Arango, jurado de selección del salón oficial, junto con Virginia
Obregón42. Allí se mostraron todos los trabajos que habían sido enviados a consideración del
jurado y no se habían mostrado en la exposición oficial. Los comentaristas culturales de corte
conservador dijeron que era preciso “convenir que si avanzamos en nuestra vida nacional
con este propósito [el avance de la pintura de vanguardia] debemos, como vulgarmente se
dice, liar bártulos cuanto antes y ‘arrendar esto’, porque no sirve”43. A pesar de esta crítica
viciada, en medios impresos más abiertos se cuestiona la calidad de ambos salones. En la
revista Espiral, por ejemplo, se afirma que “no tenemos otro remedio que escribir desgra-

38Lucio Pabón Núñez, “Discurso de inauguración del IX Salón Nacional de Artistas”, El Siglo,
Bogotá, 8 de agosto de 1952.
39 Guillermo Camacho Montoya, “El IX Salón Anual – Alusiones”, El Siglo, Bogotá, 10 de

agosto de 1952.
40 “Salón”, Semana, Bogotá, 23 de agosto de 1952.
41 Walter Engel, “Exposiciones. El IX Salón anual”, El Tiempo, 17 de agosto de 1952.
42Camilo Calderón, IX Salón Anual de Artistas Colombianos. 50 años Salón Nacional de Artistas,
1990, p. 67.
43 Eduardo Mendoza Varela, “Pintores y críticos. El Salón de los rechazados”, El Espectador,

Bogotá, 27 de agosto de 1952.

[78] Ensayos. Historia y teoría del arte


Diciembre de 2009, No. 17
ciado por culpa directa de la calidad de la pintura que en ambos salones se colgó”44. Sobre
el primero se resaltó que, por la “ausencia de muchos, evolución en tránsito de algunos, y
poco acierto en el envío de obras de otros, y bastantes firmas de poca calidad plástica, se
dio el hecho de este Salón desconcertante”45. Sobre el segundo se declaró que “es necesario
esperar los frutos de cualquier actitud libre, para otorgar nuestro parecer. No solamente por
el gesto separatista, de rebeldía, aplaudiremos”46.
Sobre el Salón de los Rechazados habría que hacer una serie de precisiones. En cuanto
a la calidad de la muestra habría que señalar que, con la intención de mostrar todas las
piezas rechazadas por el jurado, era una muestra demasiado ecléctica donde, al lado de
artistas de importancia como Acuña o Wiedemann, expusieron meros aficionados como el
actor Camilo Medina. Pero, a pesar de ello, con la distancia que da el paso del tiempo, hoy
podemos afirmar que el salón alternativo aglutinó los valores artísticos de la época y que
a través de él se marcó un giro definitivo hacia la modernización del arte colombiano. En
cuanto a las galerías de arte como instituciones, este certamen reafirmó su importancia como
agentes de la consolidación de la autonomía del campo artístico a pesar de las pretensiones
del gobierno central de redirigirlo.
En el primer semestre de 1956 nacieron y dejaron de existir dos galerías de arte, ambas
organizadas y realizadas con abnegación y entusiasmo por iniciativa privada: Cory y El Ca-
ballito. Quedó así demostrado, con dos casos más, que una galería privada no podía todavía
subsistir por sí sola en Colombia. Al iniciarse la segunda mitad del año sobrevivía solamente
El Callejón, “e inicia su primera exposición en un local ampliado que ocupa ahora dos pisos
[…] Gracias a su conexión con la librería Central y a su habilidad en la organización de las
exposiciones, El Callejón logró sobrevivir, con un nivel general y gusto en sus muestras que
bien podrían servir de ejemplo a salones de mayores recursos y espacio”47.
Para 1956, El Callejón era la única galería que mantenía abiertas sus puertas con una
programación constante48. Esto fue posible gracias al vínculo que tenía con la librería Central,
a través de la cual podía cubrir sus costos fijos. A pesar del entusiasmo de artistas y gestores

44 “Dos Salones”, Espiral, Bogotá, 1952.


45 “Dos Salones”.
46 “Dos Salones”.
47 Walter Engel, “Exposiciones en Bogotá”, Plástica, Bogotá, 2, 1956.
48 “En un comentario de un periódico de reciente fundación se reprochaba, en días pasados, a
la galerías de arte bogotano el haber suspendido el ritmo de las exposiciones plásticas en esta
primera parte del año en curso y el abandono de las iniciativas, en cuanto a certámenes nuevos,
que las distinguieron en años anteriores. Sin embargo, la realidad artística del país es muy otra.
[…] La exposición que presenta la Galería Buchholz (cuyo salón se convierte, por desgracia, cada
día más, en un rincón de la librería del mismo nombre) […] A dos pasos de la Galería Buchholz,
las Galerías de Arte ostentan mugrosas galas y el desorden de su organización” (Eiger, “Grabados
franceses de Jaime López” [1954], en Crónicas…, pp. 358-361).

El valor del arte. Historia de las primeras galerías de arte de colombia (1948-1957) [79]
Julián Camilo Serna
5Catálogo de la exposición inaugural de la galería El Caballito, 1956.

por la posibilidad de dinamizarlo en Colombia, el mercado del arte estaba reducido a una
pequeña élite que no compraba arte de manera sostenida, de modo que el de un estableci-
miento dedicado a la venta de arte era un proyecto difícil de sostener. El nacimiento y la
muerte de estas nuevas galerías nos indican que en ese momento existía un público con un
creciente interés en este tipo de manifestaciones plásticas. Según esto, parecía que estas
manifestaciones ya tuvieran una posición en la sociedad colombiana, pero no existían co-
leccionistas que le inyectaran suficiente dinero al circuito artístico. Ambas galerías tuvieron
una efímera existencia: Cory realizó una única exhibición49 y El Caballito logró sobrevivir
para realizar dos muestras. Sobre la muestra inaugural de la segunda, Eiger dijo:
Todas estas reflexiones nos han sido sugeridas por la exposición inaugural realizada en las antiguas
Galerías de Arte, posteriormente Galerías Leo Matiz, sala abierta nuevamente al público con

49 “Galería Cory. – Esta galería de efímera vida inició sus actividades con una exposición colectiva

de la cual deben recordarse especialmente los óleos de Gustavo Valcárcel; el primer cuadro del
actual estilo abstraccionista de Cecilia Porras (Barcos), y composiciones figurales de Julio Cas-
tillo y Manuel Hernández” (Walter Engel, “Balance artístico de 1956”, Plástica, Bogotá, 1956).

[80] Ensayos. Historia y teoría del arte


Diciembre de 2009, No. 17
el nombre, un tanto insignificante, de El Caballito y la dirección, antes como después, compe-
tente y dedicada de doña Cecilia Ospina de Gómez. Para la apertura de esta sala, doña Cecilia
nos ofreció un conjunto de lujo […] Difícilmente podría reunirse nómina más brillante en un
recinto de medianas dimensiones y éste es el lugar para deplorar nuevamente que el Estado haya
abandonado su misión de sostenedor y ordenador de las bellas artes al dejar extinguir los salones
nacionales de pintura y escultura, los cuales —por razones de todos conocidas— se sumieron
finalmente en el ridículo y el descrédito.50

A pesar de no poder cubrir los gastos fijos para tener abiertas las puertas de una sala
de exposiciones, la actividad de los galeristas no cesó sino que se transformó en la figura
de los organizadores de exposiciones. Entre estas personas podríamos nombrar a Teresa
Tejada, Marta Traba y Cecilia Ospina, quien fue la más activa de las tres en este sentido.
Para socializar el trabajo de los artistas, las muestras eran organizadas por ellas en diferentes
locaciones de Bogotá, como la Biblioteca Nacional y el Museo Nacional, y en espacios
como la Sociedad Económica de Amigos del País, la Compañía Colombiana de Seguros y la
Universidad América, en otras ciudades del país o fuera del mismo. En un artículo dedicado
a Cecilia Ospina se describe así su trabajo:
El trabajo es agotador y requiere la colaboración de varias personas para adelantar la labor que
principia con la colocación de los nombres en las obras hasta las diligencias aduaneras para enviar
los cuadros al exterior. En la preparación de la exposición se emplean regularmente de quince a
veinte días. […] El trabajo se acrecienta en la apertura de la exhibición, cuando la organizadora
debe presenciar durante toda la quincena el desfile de curiosos y encontrar entre ellos los virtuales
compradores que irán a retribuir el esfuerzo del artista y el trabajo de la promotora, cuyos ingresos
son apenas un pequeño porcentaje de las ventas.
En los últimos cinco años, la infatigable mujer ha organizado treinta exposiciones individuales y
diecisiete colectivas. Alrededor de estos eventos se han estimulado quince recitales y veinticuatro
conferencias sobre arte.51

El de 1957 es el año de la consolidación del arte moderno en Colombia. Abre con uno de
los primeros intentos de hacer una historia del arte moderno en Colombia, escrita por Walter
Engel. Basándose en el recuento cronológico de las exposiciones y las gestiones alrededor
de estas propuestas estéticas, el autor declara que, “al comenzar el año de 1957, vemos bien
afianzado, dentro y fuera del país, el prestigio de la moderna pintura colombiana”52. Para la
época, la conjugación de esfuerzos de múltiples gestores culturales había logrado otorgarle
a la producción visual de la emergente generación de artistas una presencia constante en
el ámbito público local y un espacio en las salas de exhibición de arte más importantes del
mundo y, a sus autores, prestigio como profesionales en la sociedad colombiana.

50 Eiger, “Exposición inaugural de El Caballito” [9-v-1956], en Crónicas…, pp. 445-446.


51 “Cecilia vive en una prisión de colores”.
52Walter Engel, “Crónica de la moderna pintura colombiana (1934-1957)” [1957], en Plástica
Dieciocho, Bogotá: Fundación Gilberto Alzate Avendaño – Universidad de los Andes, 2007.

El valor del arte. Historia de las primeras galerías de arte de colombia (1948-1957) [81]
Julián Camilo Serna
5Catálogo del X Salón Nacional de Artistas, 1957.

Ese año, dos acontecimientos fueron fundamentales para darles visibilidad a estas nue-
vas tendencias estéticas: el X Salón Nacional de Artistas Colombianos y el Salón de Arte
Moderno, inaugurado en la sala de exposiciones de arte de la recién construida Biblioteca
Luis Ángel Arango, del Banco de la República. Estas dos exposiciones se constituyeron en
vitrinas para los procesos que se habían desarrollado durante los años anteriores al margen

[82] Ensayos. Historia y teoría del arte


Diciembre de 2009, No. 17
5Dos Peces. Judith Márquez, 1958. Óleo sobre cartón, 1958, 80 cm x 80 cm.
Colección Banco de la República. Registo AP 0190.)

del apoyo estatal. Algunas tendencias fueron apreciadas por primera vez por un público más
amplio que tuvo la oportunidad de reconocer fuertes cambios formales con respecto a lo que
se había exhibido en los últimos salones nacionales. Sobre el salón oficial —reabierto luego
de la caída del dictador Gustavo Rojas Pinilla— Walter Engel apuntó:
El X Salón Nacional significó, pues, un verdadero acontecimiento para el arte colombiano, al
abrir una libre asamblea de pintores y escultores, en la cual uno podía expresar una condición
artística propia y distinta al resto. Sin embargo, hubo en este salón, inaugurado después de tantos
años de receso forzoso, un tono común que sorprendió al público, un común denominador que

El valor del arte. Historia de las primeras galerías de arte de colombia (1948-1957) [83]
Julián Camilo Serna
podríamos llamar “el deseo de hacer pintura moderna”, separándose decididamente de la pintura
y la escultura tradicionales.53

Un mes más tarde, el Banco de la Republica complementó la actividad cultural bogo-


tana con la apertura de su sala de exposiciones en la Biblioteca Luis Angel Arango. Según
se dijo en El Tiempo, esa sala tenía el propósito de “fomentar el interés colectivo por las
nuevas manifestaciones de la plástica”54. En palabras de Casimiro Eiger, este logro de los
gestores culturales colombianos “constituye una prueba palpable del interés de una insti-
tución económica por diversos aspectos de la cultura y del lugar que han alcanzado en el
escenario nacional las artes plásticas, a las que ya con tanto gasto se les destina un espacio
prominente”55.
La primera muestra exhibida en la biblioteca fue una exposición de arte moderno co-
lombiano, encargada a Cecilia Ospina de Gómez con motivo de la V Reunión de Técnicos
de los Bancos Centrales del Continente Americano. Esta exposición tenía como propósito
“presentar ante los ilustres visitantes el panorama de aquella tendencia plástica que comulga
con el concepto de que el arte se revela por él mismo, sin necesidad de anexidades ni voca-
bularios prestados”56. En la exposición con la cual se preinauguró el edificio de la Biblioteca
Luis Ángel Arango se vislumbraba la relación entre la pintura moderna y la imagen de país
de avanzada que el banco central de Colombia quería proyectar.
A partir de esta muestra, el Banco de la República adquiere las obras de los artistas
Fernando Botero, Eduardo Ramírez Villamizar y Cecilia Porras. Con estas primeras piezas, el
banco comienza su colección de arte contemporáneo, a través de la cual reconoce la posición
de este en la sociedad colombiana y el valor patrimonial del trabajo de estos creadores. Al
respecto, Jaime Duarte French, gerente del Banco de la República, declara que
los colombianos aceptan como cosa natural que el Banco de la República desempeñe este papel
en la vida intelectual del país, porque al fin y al cabo de idéntico modo proceden, aunque en
escala inferior, otras empresas nacionales. [Para ello, esta institución] tuvo que superar el viejo y
equivocado concepto de que la riqueza —la propia o la administrada— es un bien material cuya
conservación o multiplicación sólo es posible si no se le mezcla en menesteres de tipo idealista,
de los cuales se dice —y esta es otra equivocación— que no producen dividendos.57

53 Engel, El décimo Salón de Artistas Colombianos, Bogotá: Vínculo Shell, 1957.


54 “Salón”, Noticiero Cultural, El Tiempo, Bogotá, 20 de noviembre de 1957.
55 Eiger, “Sala de la Biblioteca Luis Ángel Arango” [1959], en Crónicas…
56 Eugenio Barney Cabrera, “Arte y artistas en la Biblioteca Luis Ángel Arango”, Boletín Cultural

y Bibliográfico, Bogotá: Banco de la República, 2, mar. 1958.


57 Jaime Duarte French, “El más extraño banco del mundo”, Américas, Washington, 2, feb. 1960.

[84] Ensayos. Historia y teoría del arte


Diciembre de 2009, No. 17

También podría gustarte