Becas Educativas
Becas Educativas
Becas Educativas
RESUMEN
El director de la Fundación Carolina, Jesús Andreu, que se encuentra de visita en Perú para establecer nuevos
acuerdos con instituciones educativas, dijo hoy en entrevista con Efe que el Gobierno peruano está haciendo un
"esfuerzo enorme en educación y eso hay que aplaudírselo".
TEXTO COMPLETO
Lima, 9 nov (EFE).- El director de la Fundación Carolina, Jesús Andreu, que se encuentra de visita en Perú para
establecer nuevos acuerdos con instituciones educativas, dijo hoy en entrevista con Efe que el Gobierno peruano
está haciendo un "esfuerzo enorme en educación y eso hay que aplaudírselo".
Andreu tiene previsto reunirse en Perú con el viceministro peruano de Gestión Institucional, Juan Pablo Silva, y el
director ejecutivo del Programa Nacional de Becas peruano (Pronabec), Raúl Choque.
En los últimos tres años, Perú ha aumentado su inversión en educación del 3 por ciento al 3,5 por ciento del
producto interior bruto (PIB), un hecho que Andreu valoró.
El Programa Nacional de Becas y Credito Educativo, adscrito al Ministerio de Educación peruano, se aprobó en
2012 y es uno de los programas emblema del presidente Ollanta Humala para fomentar la igualdad de
oportunidades y la inclusión social.
"El Pronabec está haciendo un esfuerzo enorme en pos de la educación y sobre todo en el extranjero y ahí
nosotros somos especialistas", dijo.
La Fundación Carolina fue creada en septiembre del año 2000 por el Gobierno español y ha otorgado unas 15.000
becas a estudiantes latinoamericanos y unas 1.200 a estudiantes peruanos en este periodo.
La movilidad de estudiantes latinoamericanos a España es uno de los propósitos de la fundación y, según Andreu,
"cuando uno amplía sus estudios en otros lugares, uno no solo se enriquece estudiantilmente sino que el contacto
con otras culturas consigue que se tenga una visión del mundo mucho mas abierta y más rica".
Unos 10.000 peruanos han solicitado becas en la Fundación Carolina para el curso 2015-2016, y de ellos 18
forman parte de los 550 beneficiarios de toda America Latina.
Para Andreu, Perú "lo tiene muy claro, porque está dando mucha importancia a la formación en otros países" y ha
A nivel global, el programa contó con más de 140.000 solicitudes para curso 2015-2016 y los estudiantes cursan
algún tipo de formación en ámbitos profesionales tan diversos como el cine, la música o la ecología, según explicó.
"Nosotros no damos preferencia a ningún ámbito del saber, lo que intentamos es que cada uno pueda estudiar toda
clase de cosas", dijo Andreu, que resaltó el trabajo del exbecario de la fundación y cineasta peruano Joel Calero,
cuya película "Cielo oscuro" compitió en la categoría de Mejor Película Latinoamericana en los premios Goya de
España en 2013.
"Para que las sociedades puedan ser completas tienen que tener profesionales de todo tipo, tan absurdo sería
pensar en una sociedad llena de tecnicos como en otra llena de artistas", resaltó.
En los quince años de trabajo de esta organización el 93 por ciento de exbecarios está en el mercado laboral, si
bien su director matizó que el 7 por ciento restante aún estudia o se encuentra temporalmente apartado del
mercado, y destacó que el 30 por ciento de los exbecarios ocupa puestos directivos.
El director de la Fundación Carolina subrayó la importancia de la Red Carolina, que funciona en internet y conecta a
los más de 15.000 becarios y sirve como tejido de contactos entre los exalumnos.
"Es, posiblemente, la red de contactos más potente de America Latina, no solo por la cantidad sino por la calidad",
ya que entre los exbecarios de la Fundación están directores de medios, de empresas y políticos, apuntó. EFE
DETALLES
Copyright de la base de datos 2023 ProQuest LLC. Reservados todos los derechos.