LORENA - Tipos de Aprendizaje
LORENA - Tipos de Aprendizaje
LORENA - Tipos de Aprendizaje
De manera general, las teorías del aprendizaje refieren a que la base del
aprendizaje es la presencia de un estímulo que genera una respuesta; mismas
que se desarrollan de diferente manera. Los enfoques constructivista y conductista
son relevantes en el ámbito educativo, ya que orientan el trabajo de los
educadores en los distintos niveles educativos.
Cabe destacar que el aprendizaje y el desarrollo son dos procesos que interactúan
para lograr objetivos. Los docentes por otro lado, están implicados en esta
relación, ya que son parte fundamental en el progreso para alcanzar aprendizajes
específicos, empleando conocimientos previos, que adquiere en la cotidianeidad
de sus experiencias. Por ello, es que resulta elemental que los docentes conozcan
la forma en que se adquieren saberes nuevos, para fundamentar su metodología
en las aulas.
DESARROLLO
Entre las diferentes teorías respecto al tema, se encuentra aquella asociada a que
el procesamiento de la información se lleva a cabo, por medio del uso de
metáforas y algunos otros recursos, que permiten al aprendiz comprender cómo
dar solución a ciertas problemáticas o situaciones que se presentan. Este enfoque,
de manera personal, lo percibo teórico, es decir, que los sujetos adquieren
estrategias, pero que logran ser prendidas hasta que son ejecutadas de manera
real, refiriéndome a situaciones como cambiar una llanta o incluso dar solución a
un problema matemático.
CONCLUSIONES
De esta manera, es importante destacar que todos los tipos de aprendizaje son
válidos y se llevan a cabo en diferentes ámbitos de manera imprescindible, incluso
el memorístico, puede ser el primer paso para lograr el significativo, es decir, para
apropiarse de la información. Por ello los docentes debemos diversificar nuestra
práctica educativa, con el uso de estrategias que promuévanla imitación,
descubrimiento o asociación de estímulos para generar respuestas acorde a las
situaciones.