Sesion C y T
Sesion C y T
Sesion C y T
SESIÓN:
I.DATOS INFORMATIVOS:
1. DOCENTE :
2. ÁREA : CYT ( 60 minutos)
3. GRADO : 1° 5. DURACIÓN:
4. ENFOQUE AMBIENTAL 6. FECHA :
2023
TRANSVERSAL:
II. PROPÓSITO:
M
Iniciamos la sesión, presentándonos respetuosamente a los estudiantes
O
T y animándolos a tener buenas expectativas que realizaremos hoy.
Inicio -Recurso verbal
I Se comunica que se trabajara la actividad referida a los “Componentes 15
V del ecosistema” para ello se harán actividades muy interesantes, de -Pizarra
A manera individual y en equipo, es importante tener presente acuerdos
C -Plumón
I de convivencia, que nos permitan interactuar sin inconvenientes,
Ó porque todos queremos aprender. El docente les pregunta. ¿Qué -Papel impreso.
N actitudes debemos tener cuando alguien está hablando? ¿Cómo debe
su participación durante la clase? Participación activa durante la clase Si Papel boom
Y establecemos un plazo para terminar el trabajo ¿Cuál sería nuestro
acuerdo? Terminar el trabajo en el tiempo establecido.
E
V Luego la docente les presenta una imagen y les plantea las siguientes
A preguntas:
L
U
A
C
I
Ó
N
P
E
R
M
A
N
E ¿Qué observan en la imagen? ¿De lo observado con que otro nombre lo
N
T conocemos a los seres que tienen vida y los que no tienen vida?
E ¿Dónde se encuentran estos componentes? ¿Qué entienden por
ecosistema? ¿Qué relación hay entre medio físico y los seres vivos?
La docente relata una situación “Chicos les cuento un caso que le paso a
mi colega en su chacra le avisaron que su chacra se estaba quemando
ella muy preocupada movilizo a las personas de la comunidad para que
lo ayudaran a apagar el fuego, pero ya había causado muchos daños. 30
¿Qué componentes del ecosistema se vieron afectados en este
incendio? ¿Sera importante conocer las funciones de estos
componentes? ¿Qué beneficios obtiene el hombre de un ecosistema?
Que les parece la situación chicos, es por eso que vamos a reconocer la
importancia de los factores abióticos y bióticos en un ecosistema. ¿Para
qué creen? ¿En qué les ayudara a ustedes también? ¿Creen todas
personas saben de la importancia de los factores abióticos y bióticos en
un ecosistema?
Es por eso que en los aprendizajes de hoy, les servirá para ayudar a
proteger los factores de un ecosistema. Para ello tendrán que
identificar los factores abióticos y bióticos, reconociendo la importancia
de sus funciones, así como conocer los beneficios que brinda el
ecosistema al hombre.
La docente les plantea la siguiente pregunta: ¿cómo influye los factores
abióticos en el desarrollo de los seres vivos?
La docente indica que van a trabajar en parejas y que deben plantear una
hipótesis en base a la pregunta planteada.
Las estudiantes realizan su plan de acción en base a la pregunta de indagación.
Comentamos que al haber diversas respuestas a la pregunta, es necesario
comprobar cuál de todas es la respuesta adecuada. Para ello le preguntamos,
¿Qué podemos hacer para comprobar que las respuestas que hemos dado a la
pregunta de indagación son las adecuadas? ¿Dónde podemos buscar
información?
Se hace entrega de fuentes de información del internet.
Acompaño a los estudiantes para que a partir de lo leído propongan acciones
resolutivas al problema.
Desarrollo
Realizamos las preguntas pertinentes para comprobar la comprensión del texto
brindado ¿En que se diferencias los componentes de un ecosistema?
¿Qué función cumple cada componente en un ecosistema? ¿Qué
relación existe entre ellos?
Se pide a los estudiantes que comparen sus hipótesis con la información
recibida. Preguntamos: ¿La hipótesis que plantearon son similares a la
información recibida? Los escuchamos atentamente y señalamos que, al
comparar, han podido comprobar si sus hipótesis eran o no correctas.
Los estudiantes escriben sus conclusiones a partir del análisis de las fuentes
brindadas
Motivamos a los estudiantes para dar una respuesta final a la pregunta:
¿cómo influye los factores abióticos en el desarrollo de los seres vivos?
Los estudiantes toman conciencia sobre la importancia de un ecosistema para
la vida.
Invito a algunos estudiantes a que brinden sus conclusiones de toda la
información recopilado en base a la pregunta de indagación.
Finalizada la actividad, se socializan a través de preguntas con la
participación activa de los estudiantes. A partir de las respuestas de
las estudiantes, se aprovecha de los aciertos y errores. ¿De qué
manera podemos alterar o proteger un ecosistema? ¿Por qué es
importante proteger un ecosistema? ¿Qué beneficios obtienen las
personas de un ecosistema? Si identificas que uno de los
componentes de un ecosistema esta alterado ¿qué acciones
propondrías para mitigar este problema?
Cierre La docente pregunta a las estudiantes: ¿Creen ustedes que las 15
actividades realizadas el día hoy les ayudaron a lograr el propósito?
¿Qué pasos siguieron para lograrlo? ¿Cuánto tiempo les tomo?
¿Lograron cumplir con la meta planteada?
Chicos en casa dialoguen con su familia y muestren lo aprendieron
hoy, y luego cuenten sobre lo importante que es de proteger un
ecosistema por los beneficios que nos brindan.
El docente agradece y felicita a los estudiantes por su participación.