Copia de TEMA III. Opinión Publica y Persuasión
Copia de TEMA III. Opinión Publica y Persuasión
Copia de TEMA III. Opinión Publica y Persuasión
Negocios.
El concepto de opinión pública es aquel que se utiliza para hacer referencia a las
diferentes formas de expresión que una comunidad puede tener respecto de temas
públicos, no privados. La idea de opinión pública existe desde hace tiempo ya,
siempre que se hable de la reacción o de la forma de pensar del pueblo ante
determinados eventos políticos, sociales, económicos o culturales. Sin embargo, no
hay duda alguna de que la importancia que este concepto ha tomado en los últimos
cincuenta años es mayor debido a que las nuevas tecnologías y la aparición de
internet han facilitado y ampliado las formas de expresión pública ante todo tipo de
eventos.
En ejemplo de esto puede ser ver si la campaña que lanzó una empresa tiene la
aceptación de la sociedad o está siendo criticada, analizar si la alianza que hizo un
influencer con una marca fue del agrado de sus seguidores, o ver si un político tiene
o no esperanzas de ganar. La lista de situaciones que podemos tantear a través de
la opinión pública es interminable.
Racional: Como ha estudiado la opinión pública este enfoque (S. XIX). Es una
Elitista: estudia la opinión pública teniendo en cuenta al individuo, por lo tanto, por
un lado, a los líderes, a los públicos y a las élites. Estos emisores piensan que la
opinión pública sólo está formada por minorías.
Sirve para expresar o dar a conocer simplemente una voluntad colectiva que,
aunque no tenga capacidad real o directa influencia pública.
Se expresa mediante el control genérico e informal de los individuos y de los
grupos, ejercido por corrientes mayoritarias o con más prestigio.
Ejercida en cualquier tipo de sociedad con repercusión sobre individuos o un
grupo en general en lo que atañe a sus mentalidades, valores sociales y
relaciones interpersonales.
Afecta directamente la toma de decisiones sobre asuntos de orden
institucional general.
Persuadir. Implica llevar a alguien a creer o pensar alguna cosa jugando con sus
sentimientos y sensibilidad. Es cuando se busca por medio de algún mecanismo
verbal o de razonamiento que una persona realice una acción, tome una decisión,
es decir, que realice lo que uno espera que haga.