Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Marquez, C., Puentes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

Consejo de Formación en Educación

Instituto de Formación Docente de Minas: “Brig.

General J. Antonio Lavalleja”

Análisis Pedagógico de la Práctica Docente

Ensayo académico

Puentes para la comunicación: la lengua


de señas y su inserción en la escuela

Estudiante: Cindy Marquez

Docente: Verónica Gutiérrez

Tutora: Daniela Díaz

Grupo: 4to A

Año: 2021

Correo: cindymarquez807@gmail.com
…“Si no tuviésemos ni voz ni lengua, y aun así quisiésemos
expresar cosas los unos a los otros, ¿no deberíamos, como hacen
los que ahora son mudos, esforzarnos por transmitir lo que
deseáramos decir con las manos, la cabeza y otras partes del
cuerpo?”

Sócrates

2
Índice

Epígrafe 2

1 Introducción 4

2 Marco Teórico 6

2.1 Antecedentes históricos 6

2.2 Lengua de señas 7

2.3 Perspectiva de la comunidad sorda sobre el idioma español 9

2.4 Normativa uruguaya por la cual se rige 10

2.5 Escuelas especializadas para niños sordos 12

2.6 La educación 13

2.7 Inclusión 15

2.8 Diversidad 16

3 Reflexiones finales 18

4 Referencia bibliográfica 21

5 Anexos 23

3
1 Introducción

Ante el desafío de elaborar un ensayo sobre una temática vinculada al ámbito


educativo considere valioso plantear la lengua de señas y su inserción en el aula.
Este estudio se basará específicamente en una escuela de la ciudad de Minas
ubicada en el barrio centro donde se imparte allí por parte de un docente
especializado la lengua de señas.

Ha captado mi atención el hecho de que durante mis años de estudio como


practicante en la carrera magisterial, no tuve el placer de compartir con alumnos o
docentes que utilizarán la lengua de señas.

Por esta razón pienso que todos los niños y niñas, adolescentes y jóvenes
deberán adquirir durante su formación conocimientos sobre la lengua de señas para
que así, puedan comunicarse con aquellas personas con discapacidad auditiva y así
como también puedan conocer y optar por otra manera de comunicarse.

Relacionando lo mencionado antes con el paradigma constructivista actual,


en el cual se plantea que el niño es sujeto activo de su aprendizaje y el maestro
debe proporcionar las herramientas y materiales para que pueda construir su
conocimiento. Desde el rol docente, es que se plantean los siguientes objetivos para
este trabajo:
● Indagar sobre la lengua de señas como otra forma de comunicación.
● Investigar cómo reciben educación los niños con discapacidad auditiva en
nuestro sistema educativo.

Frente a estos objetivos consideramos que la comunicación es importante


porque cuando un profesor y un alumno no manejan el mismo código de
comunicación no llegan al entendimiento. Sabemos que la tríada didáctica como
modelo pedagógico (alumno, profesor y contenido) puede llevarse a cabo mediante
una buena comunicación.

Las hipótesis planteadas para este ensayo son las siguientes:

4
● La labor del docente se ve entorpecida debido a la falta de formación
para abordar la diversidad en el aula.

● El vínculo pedagógico docente-alumno se vería favorecido si ambos


manejan el mismo código de comunicación.

Las preguntas que se desprenden de estas hipótesis se mencionan a


continuación: ¿la lengua de señas es considerada inclusiva?; ¿cuáles son las
razones de ello?; ¿poseen los maestros la capacitación tecnológica-pedagógica
para enseñar a niños y niñas en situación de discapacidad auditiva?; ¿es posible
que todos los maestros puedan acceder a la lengua de señas?

Para comenzar con el ensayo mi primer recorrido será buscar información


sobre la lengua de señas: concepto, su historia, modalidad de trabajo, entre otras,
luego desarrollaré planteos sobre qué es la educación; según lo establecido en el
Programa de Educación Inicial y Primaria (PEIP, 2008), como también lo descripto
en nuestra constitución y de aportes otorgados por diferentes pedagogos o autores.
También se pretende recabar información sobre qué es la inclusión y la diversidad
siendo estas de gran importancia para llevar a cabo el ensayo.

Para recabar información específica sobre el trabajo con lengua de señas de


nuestra ciudad se realizará una entrevista a una profesional de la educación que
enseña esta lengua. También realizaré otra entrevista a un familiar de un alumno
que utiliza la lengua de señas con la intención de comprender cómo ha sido su
inserción en la sociedad, principalmente en relación a lo educativo.

Palabras clave: educación, lengua de señas, inclusión, diversidad, discapacidad


auditiva.

5
2 Marco Teórico

2.1 Antecedentes históricos

Tal como fue mencionado en la introducción, se comenzará con la historia del


surgimiento de la lengua de señas, destacando la importancia de la comunidad
sorda. La Asociación de Padres y Amigos Sordos del Uruguay (APASU) establece
que:

[…] ya en la prehistoria los humanos se comunicaban a través de gestos.


Durante años los sordos fueron tratados como tarados o infrahumanos,
prohibiéndose en la antigüedad por ejemplo el casamiento entre sordos para
evitar la constitución de una variedad sorda de la raza humana, o la política
de exterminación de sordos bajo el régimen nazi o las prácticas de
esterilización de las mujeres sordas. (1998, p.1)

Al respecto, Aristóteles decía que: “[…] la sordera era sinónimo de falta de


inteligencia.” Sin embargo, a fines del siglo XVI un médico italiano llamado
Girolamno Cardano afirmó que: “[…] el sordomudo puede escuchar por medio de la
lectura y hablar por medio de la escritura.” Ahora bien, el primer libro de señas para
personas sordas, que contenía el alfabeto manual, fue publicado en 1620 por Juan
Pablo de Bonet. Este libro de señas permitió que diferentes profesionales lo
pudieran utilizar para ejercer la enseñanza de esta lengua con personas sordas,
siendo uno de estos educadores: el monje Pedro Ponce de León. A dicho religioso
se lo considera el primer educador de los sordos, ya que, en el año 1530 convirtió
el monasterio San Salvador de Oña en la primera escuela para sordos
(APASU,1998).

En el siglo XVIII tenemos la presencia de un personaje importante, al cual se


lo describe a continuación por Oviedo:

́ pée es considerado como una de las


El religioso francés Charles Michel de l E
figuras más relevantes de la historia de los Sordos. Aunque él mismo era
oyente, se lo venera como un miembro ilustre de la comunidad Sorda, por

6
haber sido el iniciador de la educación institucional de los Sordos a través del
uso de las lenguas de señas. ( 2007, p.1)

Finalizando el siglo XIX, a causa de la revolución industrial y la primera


guerra mundial , surgieron varias consecuencias y una de ellas fue las lesiones
producidas en las personas que participaron en la misma, dejando a varios inválidos
en la sociedad. Por lo cual se trató de buscar la forma de que estos pudieran
reinsertarse a esta. Debido a todo ello es que se consideró a los sordos como
deficientes (APASU, 1998).

En esa época los sordos eran considerados como personas con ausencia de
algo, lo que les impedía ser llamados como los demás (normales), por lo que se
planteaba que había que inculcarles la lengua oral, ya que era la usada por todos.
Lo que se quería lograr con ello era la incorporación de los sordos a la sociedad
(Dutra, 2016).

En Uruguay en 1892 se creó la llamada Asociación de Sordos Mudos del


Uruguay (AMSU). Conformó la Federación de Sordos Mundial y con el transcurso
del tiempo cambió su nombre a Asociación de Sordos del Uruguay, esto les permitió
a los sordos verse como hablantes de una lengua propia […]. Acorde a ello en el
año 1987 se llevó a cabo en nuestro país la educación bilingüe, siendo puesta en
práctica en todas las escuelas para sordos de Primaria y en vista eso se empezó a
considera a la Lengua de Señas Uruguaya (LSU) como la lengua de las
comunidades sordas. Esto generó la necesidad de que se creará también un
programa bilingüe a nivel de Secundaria, que continuará con la formación de los
alumnos (Peluso, 2016).

Además también se comenzaron a impartir en la sociedad cursos de LSU


para quienes estuvieran interesados y la visualización de intérpretes en los medios
televisivos (Op. cit., 2016).

2.2 Lengua de señas

Todo ese proceso histórico surgido originó otra forma de comunicación, como lo es
la utilización de la lengua de señas que según Tovar:

7
[...] son lenguas naturales que se diferencian de las lenguas orales solamente
en que utilizan el canal de comunicación viso-gestual en lugar del audio-
vocal. Han estado en uso en comunidades sordas de todo el mundo desde la
antigüedad, pero fue sólo a partir del Siglo XVIII cuando comenzaron a ser
utilizadas por educadores de sordos. [...] Stokoe demostró que la lengua de
señas norteamericana (ASL) y, por consiguiente, todas las lenguas de señas,
eran lenguas naturales susceptibles de descripción lingüística. (Tovar, 2001,
p,42)

Lo anteriormente dicho se debe a que según Stokoe:

[…] en su publicación la monografía Sign Language Structure (Estructura de


la lengua de signos), en la que propone que las señas pueden ser analizadas
como compuestos simultáneos de tres elementos sin significado: una forma
de la mano, una actividad de la mano y un lugar ocupado por la mano. Eso le
permitió argumentar que la lengua de señas usada por sus estudiantes era
un código doblemente articulado, es decir, una lengua natural. (Stokoe, 1960,
p.1)

Así como mencionaba Tovar (2001) “las lenguas de señas son verdaderas
lenguas naturales con una estructura y léxico propios que permiten una cantidad
indefinida de enunciados sobre cualquier aspecto de la realidad o de la fantasía”
(p.45).

Además según lo establecido por Freeman, Carbin y Boese (1981), como lo


cita Tovar (2001) “son el vehículo de la “cultura sorda” que incluye el conocimiento,
las creencias, las artes, la ley y las prácticas de los miembros de la comunidad”
(p.48).

En nuestro país tenemos “la Lengua de Señas Uruguaya (LSU) es la lengua


hablada por las comunidades sordas” (Peluso, 2016, p.120).

Con lo anteriormente dicho Peluso sostiene que:

[…] la comunidad sorda del Uruguay es una comunidad lingüística con un


repertorio conformado básicamente por dos lenguas en relación de
distribución funcional y social: la lengua de señas uruguaya (LSU), en la que

8
se sienten hablantes nativos, y el español que funciona como una segunda
lengua y de la mayoría, sobre la que cada uno tiene mayor o menor grado de
competencia y de identificación.(Peluso, 2018, p.43)

2.3 Perspectiva de la comunidad sorda sobre el idioma español

El español para la comunidad sorda es considerado como segunda lengua


porque según lo establecido por De León, Flores, González, Romero y Tourón
(2014):

[…] el español escrito es muy difícil para los sordos, no es su lengua, (..) es
la escritura de los sonidos de una lengua que no escuchan (...) como las
palabras no se escuchan, necesitan ser leídas una y otra vez para poder ser
aprehendidas. Los oyentes en cambio las escuchan una y otra vez, por lo
que el proceso de aprendizaje de la escritura es bien diferente. (p.31)

A causa de lo anteriormente mencionado una vez que los alumnos ingresan a


la escuela tienen que aprender antes que nada su lengua natural, es decir la lengua
de señas uruguaya (LSU) para después recién aprender la segunda lengua, la cual
se basa en la escritura y lectura en español. A causa de esto es que el aprendizaje
de la escritura para ellos es mucho más lento que las personas que son oyentes
(De León et. al. 2014).

La comunicación entre quienes utilizan esta lengua (LSU) es muy fluida y


fácil porque conocen la estructura de la misma, pero el español escrito entre ellos y
los oyentes que no hablan en su lengua, se hace mayoritariamente difícil. En varias
ocasiones los sordos se sienten intimidados, con vergüenza y culpables porque
pase ello, ya que así muchas veces se los hacen sentir los oyentes. De manera
que, los sordos consideran necesario que los dejen de relacionar con los oyentes,
es decir con lo que se espera que hagan por ser parte de una sociedad, cumpliendo
por ello lo que se conoce como “normal" o “estándar”, sino que se debería respetar
su forma distinta de escribir el español, conforme a que no es su lengua natural y
teniendo en cuenta también que cada persona es diferente a la otra (De León et. al.
2014).

El anterior punto nos muestra un poco de la realidad que viven las personas
con discapacidad auditiva, en este caso en algo tan imprescindible como lo es la

9
comunicación con las demás personas, por el solo hecho de ser seres sociales.
Pudiéndose apreciar como esto tan importante en nuestra sociedad, está siendo un
obstáculo para ellos, ya que deben saber el español escrito por los oyentes, lo cual
no es sencillo de aprenderlo, por algo tan obvio como lo es, no poder escucharlo.

Teniendo en cuenta todo lo mencionado antes Peluso (2014) sostiene:

[…] para nosotros, las particularidades del español escrito de los sordos no
se pueden entender como errores, sino como las formas que hoy en día tiene
la comunidad sorda de escribir el español y nos enorgullecemos de poder
publicar los textos escritos por sordos en dicho estilo. (p.40)

Cabe destacar que la lengua de señas varía en cada país, debido a que
según lo establecido por De Avila (2014):

La comunidad sorda es un grupo minoritario dentro de la sociedad de cada


país. Existe una cultura sorda en Uruguay, una distinta en Argentina, otra en
Estados Unidos, etc., que si bien comparten algunas similitudes, difieren
unas de otras, ya que cada cultura sorda tiene sus cimientos en la sociedad
donde se encuentra. (p.5)

2.4 Normativa uruguaya por la cual se rige

Como varía la lengua de señas en cada país, también varía la normativa por
la cual se rigen. En nuestro país en el año 2001 se creó la Ley N° 17378, la cual
establece en el artículo 1 lo siguiente:

Se reconoce a todos los efectos a la Lengua de Señas Uruguaya como la


lengua natural de las personas sordas y de sus comunidades en todo el
territorio de la República. La presente ley tiene por objeto la remoción de las
barreras comunicacionales y así asegurar la equiparación de oportunidades
para las personas sordas e hipoacústicas. (Dirección Nacional de
impresiones y Publicaciones Oficiales: IMPO)

En la Ley Nº 18.418, la cual trata sobre la convención de los derechos de las


personas con discapacidad establece:

10
El propósito de la presente Convención es promover, proteger y asegurar el
goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y
libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y
promover el respeto de su dignidad inherente. Es necesario destacar que las
personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias
físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar
con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la
sociedad, en igualdad de condiciones con las demás [...]. (Op. cit)

En el artículo 2 de esta Ley se establecen los fines de la Convención:

[...] A los fines de la presente Convención: La "comunicación" incluirá los


lenguajes, la visualización de textos, el Braille, la comunicación táctil, los
macrotipos, los dispositivos multimedia de fácil acceso, así como el lenguaje
escrito, los sistemas auditivos, el lenguaje sencillo, los medios de voz
digitalizada y otros modos, medios y formatos aumentativos o alternativos de
comunicación, incluida la tecnología de la información y las comunicaciones
de fácil acceso; Por "lenguaje" se entenderá tanto el lenguaje oral como la
lengua de señas y otras formas de comunicación no verbal [...] (IMPO)

Con lo que establecen nuestras leyes podemos concluir que en la actualidad


los sordos son considerados como discapacitados auditivos, quienes se sienten
identificados con la lengua de señas y a los cuales se les debe brindar protección
como los que establece la Ley N° 18.651 en el artículo 1:

Establécese un sistema de protección integral a las personas con


discapacidad, tendiente a asegurarles su atención médica, su educación, su
rehabilitación física, psíquica, social, económica y profesional y su cobertura
de seguridad social, así como otorgarles los beneficios, las prestaciones y
estímulos que permitan neutralizar las desventajas que la discapacidad les
provoca y les dé oportunidad, mediante su esfuerzo, de desempeñar en la
comunidad un rol equivalente al que ejercen las demás personas. (Op. cit.)

A su vez la Ley N° 17378 menciona en sus artículos 4 y 5 lo siguiente:

11
El Estado asegurará a las personas sordas e hipoacústicas el efectivo
ejercicio de su derecho a la información, implementando la intervención de
intérpretes de Lengua de Señas Uruguaya en programas televisivos de
interés general como informativos, documentales, programas educacionales y
mensajes de las autoridades nacionales o departamentales a la ciudadanía.
Cuando se utilice la Cadena Nacional de Televisoras será preceptiva la
utilización de los servicios de intérprete de Lengua de Señas Uruguaya.
Además asegurará a todas las personas sordas e hipoacústicas que lo
necesiten el acceso a los servicios de intérpretes de Lengua de Señas
Uruguaya en cualquier instancia en que no puedan quedar dudas de
contenido en la comunicación que deba establecerse. (IMPO)

Por otra parte en nuestra Ley General de Educación N° 18437 se menciona


en el artículo 25 lo siguiente:

[…] la educación primaria brindará los conocimientos básicos e iniciará el


proceso de incorporación de las alfabetizaciones fundamentales, con
particular énfasis en lengua materna, segunda lengua, matemáticas,
razonamiento lógico, arte, recreación, deportes y competencias sociales
que permiten la convivencia responsable en la comunidad. (IMPO)

A su vez el artículo 40 de la presente Ley hace referencia:

La educación lingüística tendrá como propósito el desarrollo de las


competencias comunicativas de las personas, el dominio de la lengua
escrita, el respeto de las variedades lingüísticas, la reflexión sobre la
lengua, la consideración de las diferentes lenguas maternas existentes en
el país (español del Uruguay, portugués del Uruguay, lengua de señas
uruguaya) y la formación plurilingüe a través de la enseñanza de segundas
lenguas y lenguas extranjeras. (Op. cit.)

Los artículos procedentes nos demuestran que la educación en nuestro


país tienen la función de propiciar a los alumnos una alfabetización, la cual le
permitirá el dominio de una lengua materna y que a su vez favorecerá así la
comunicación de unos con los otros, teniendo en cuenta de esta forma su
participación e involucramiento de la sociedad en la cual están inmersos.

12
2.5 Escuelas especializadas para niños sordos

Para llevar a cabo esta alfabetización se creó escuelas para sordos en


nuestro país, la primera escuela se construyó en el año 1910 en Montevideo
llamada Ana Bruzzone de Scarone, N°197; otras de las escuelas N°8 se creó en el
año 1973 en Maldonado; más tarde en el año 1976 se creó en Rivera la escuela N°
105 y por último se creó en el año 1977 otra escuela en Salto. Para el resto del país
se crearon aulas en conjunto con escuelas comunes para niños sordos (Oviedo,
2015).

Además las escuelas para sordos son:

[…] bilingües (desde 1986) así como también dos institutos secundarios en
Montevideo. La Universidad de la República cuenta con servicio de
intérpretes LSU-español para todos los sordos que cursen en dicha
Institución.

2.6 La educación

Cabe destacar la importancia de la educación para que se lleve a cabo la


alfabetización de las personas. Varela la define de la siguiente forma:

“La educación no significa sólo el saber leer y escribir, ni aun la adquisición


de un grado, por considerable que sea, de mera cultura intelectual. Es, en su
más lato sentido, un procedimiento que se extiende desde el principio hasta
el fin de la existencia. Un niño viene al mundo, y, desde entonces, empieza
su educación […]”. (2021, p.9)

Por otro lado Basozabal como citó Durkheim la define de la siguiente forma:

"La educación no es [...] más que el medio a través del cual (la sociedad)
prepara el espíritu de los niños las condiciones esenciales de su propia
existencia [...] La educación es la acción ejercida por las generaciones
adultas sobre aquellas que no han alcanzado todavía el grado de madurez
necesario para la vida social. Tiene por objeto el suscitar y el desarrollar en el
niño un cierto número de estados físicos, intelectuales y morales que exigen

13
de él tanto la sociedad política en su conjunto como el medio ambiente
específico al que está especialmente destinado". (1975, pp. 52 - 53)

Por otra parte Ruiz como citó Dewey:

[…] La educación es una constante reconstrucción de la experiencia en la


forma de darle cada vez más sentido, habilitando a las nuevas generaciones
a responder a los desafíos de la sociedad. Educar, más que reproducir
conocimiento, implica incentivar a las personas para transformar algo. Lo que
realmente se aprende en todos y en cada uno de los estadios de la
experiencia constituye el valor de esa experiencia y la finalidad primordial de
la vida –desde esta visión– se enriquecería en todo momento. Así, la
educación es reconstrucción y reorganización de la experiencia que otorga
sentido a la experiencia presente y aumenta la capacidad para dirigir el curso
de la experiencia subsiguiente. (2013, pp.108 - 109)

Estas tres definiciones se relacionan en que la educación es de suma


importancia para la vida en sociedad, ya que aporta las herramientas necesarias
para el relacionamiento de unos con otros. Difieren en que por ejemplo en el caso
de Varela no significa solo aprender a leer y a escribir, ya que desde que nacemos
estamos en constante educación; por otro lado Durkheim pensaba que es la
transposición de conocimientos de la generación adulta a la más joven y en cambio
para Dewey la experiencia es de suma importancia para que se lleve a cabo la
educación.

En cambio en el Programa de Educación Inicial y Primaria (PEIP, 2008)


establece que:

La Educación Primaria reconoce al niño como sujeto de derecho, poseedor


de una identidad cultural que le es propia y que responde a su condición
humana, a su historia personal, al contexto concreto en el que vive y a la
sociedad de la que forma parte. La formación del niño, del hombre, implica la
posibilidad de saber más y el valor de la educación está en despertar la
curiosidad por saber más, en generar el deseo, el placer y la alegría de
saber. La curiosidad y el deseo se constituyen como actitud ética y estética
en relación al conocimiento. Se respeta la situación de saber y se generan

14
instancias de búsqueda, de investigación, de intercambio que caracterizan la
convivencia participativa y respetuosa de sí mismo y de los otros. El docente
como intelectual transformador se posiciona desde el lugar de quien enseña
para construir el conocimiento que quiere enseñar ideando la situación de
enseñanza, estructurando el escenario de diálogo, de debate y de
construcción de sentido de la enseñanza y del aprendizaje. (pp. 25- 26)

En conclusión la educación debe tener en cuenta varios aspectos de la vida


de los alumnos: historia personal, contexto, como está conformada las familias,
entre otras. Para que de esta forma los alumnos puedan apropiarse de los
conocimientos a enseñar. No se trata solo de transmitir estos últimos; “[…] enseñar
no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción
o construcción […]” (PEIP, 2008, p.26), es decir se trata de crear situaciones en las
cuales los alumnos intercambien ideas y opiniones, así como también situaciones
donde los estos se sientan partícipes de la construcción de su propio aprendizaje,
en el cual disfruten de ello.

2.7 Inclusión

Es necesario subrayar que para llevar a cabo esta educación se debe tener
en cuenta sus principios rectores como lo son: el principio de calidad; el principio de
integralidad; el principio de inclusión y el principio de participación.

Pasando a mencionar el principio de inclusión considerado de relevancia


para comprender el tema: “aspira a hacer efectivo para toda la población el derecho
a una educación de calidad, preocupándose especialmente de aquellos que, por
diferentes causas, están excluidos o en riesgo de ser marginados” (UNESCO,
2008). Es decir es:

[…] el proceso de responder a la diversidad de necesidades de los


educandos a través de la participación creciente en el aprendizaje, las
culturas y las comunidades y reducir la exclusión dentro de la educación y a
través de ella. Implica cambios y modificaciones en los contenidos, los
enfoques, las estructuras y las estrategias, con una visión común que abarca
a todos los niños según su rango y una convicción según la cual es

15
responsabilidad del sistema regular educar a todos los niños. (UNESCO,
2007 citado por Mancebo). (Mancebo, 2010)

Por otra parte para Mel Ainscow considera que la inclusión es:
[…] como una búsqueda interminable de formas más adecuadas de
responder a la diversidad. Se trata de aprender a convivir con la diferencia y
aprender a aprender de la diferencia. Siendo la diferencia […] un factor […]
positivo y un estímulo para el aprendizaje. (2000. p. 12)
En conclusión la inclusión se refiere a una educación para todos en la cual
no haya distinción alguna entre los educandos, sino donde se respeten las ideas,
dudas, inquietudes, singularidades, intereses, las diferentes capacidades y
necesidades de los alumnos. En la cual para ello se lleven a cabo las
modificaciones necesarias en las metodologías de enseñanza y/o contenidos,
logrando de esta forma desarrollar al máximo las potencialidades de los alumnos.

2.8 Diversidad

Al igual que la inclusión la diversidad es de suma importancia para llevar


adelante la educación de los alumnos. Según Pilar Arnaiz como citó Mendía
Gallardo (1999):

La diversidad está presente en el ser humano desde el momento que cada


persona tiene sus propias características evolutivas, distintos ritmos de
aprendizaje que en interacción con su contexto se traducen en distintos
intereses académicos-profesionales, expectativas y proyectos de vida,
especialmente, a partir de la etapa de la educación secundaria. Además de
estas manifestaciones, podemos encontrar otras de carácter individual, como
pueden ser las deficiencias intelectuales, físicas, sensoriales, altas
capacidades, o aquellas otras que se manifiestan en contextos
socioculturales desfavorecidos o relacionados con las minorías étnicas y
culturales. Sin embargo, en muchas ocasiones el término diversidad es
entendido desde un punto de vista reduccionista, circunscrito únicamente a
aquellos alumnos que se apartan del común del alumnado, es decir, se
asocia con situaciones extraordinarias y excepcionales. (p.1)

Por otro lado para Pilar Arnaiz como citó Gimeno (1999):

16
[…] la diversidad […] expresa los rasgos comunes que proporciona el sexo, la
cultura de género, la lengua materna, los aprendizajes compartidos en la
etapa de la educación obligatoria […] y que imprime una cierta
homogeneidad en los valores, pensamiento y conducta; intergrupal, en
cuanto que cada persona, con su propia manera de ser e idiosincrasia se
desarrolla y desenvuelve en un determinado contexto social, familiar y
escolar en el que, en determinados momentos […] nuestra forma de ser,
nuestras cualidades no son estáticas, sino que cambian a lo largo de la vida,
según las distintas circunstancias. (p.4)

Con lo propuesto por estos dos autores podría concluir que la diversidad
sería todo aquello que nos hace diferentes y únicos ante los demás. Por lo que es
de suma importancia que se tenga en cuenta en el aula a la hora de enseñar por
parte de los docentes y la institución educativa, así como también que estas vean la
forma de respetar esta diversidad dentro del aula, sin excluir a nadie. Así como
menciona Pilar Arnaiz como citó Saéz (1997):

[…] la diversidad exige una educación en valores, y una actuación en el


ámbito de los recursos y de la política educativa que implica considerar la
diversidad desde un punto de vista ético, respetar su carácter axiológico,
darle un valor positivo, reconocer que es inherente a la naturaleza humana y
la posibilitar la mejora y el enriquecimiento de las condiciones y relaciones
sociales y culturales entre personas y colectivos sociales. (p.6)

17
3 Reflexiones finales

Una vez finalizado el ensayo y luego de indagar sobre los objetivos


planteados comprendí que el sistema educativo no aporta todas las herramientas
necesarias para que se lleve a cabo una educación inclusiva para los niños sordos.
Según la información recabada, esto se debe a que los niños van a una escuela
especial para niños con discapacidad auditiva, separada de los otros niños de las
escuelas comunes, aunque muchas veces hay niños con escolaridad compartida,
pero aún así, la única barrera que separa a estos niños de los demás, es nada más
y nada menos que la comunicación.

Tanto se habla en nuestra formación de que se debe llevar a cabo una


educación inclusiva, que atienda a la diversidad, es decir que sea para todos, pero
en realidad no lo estamos haciendo, ya que estamos excluyendo a los niños sordos
de nuestras aulas por el solo hecho de que no manejan el mismo código lingüístico
que nosotros. Algo que me parece muy injusto para estos niños, ya que somos una
barrera más a lo que ellos viven día a día.

Una manera de atender a la diversidad, a la cual hacía mención


anteriormente, es teniendo conocimiento sobre qué es la lengua de señas, el
alcance que tiene y la importancia para la comunidad sorda en general. Una vez
dicho esto cabe destacar que la lengua de señas es para ellos su lengua natural, es
decir es propia de ellos y con la primera que tienen contacto. La segunda lengua es
el español, la cual es muy difícil para ellos, ya que al ser un idioma que no
escuchan, no lo sienten como una forma propia de hablar, de comunicarse y de
expresarse.

18
Y por ejemplo, como me expresó la maestra especializada en niños con
sordera, ella destaca que cuando los niños sordos llegan a la escuela, generalmente
demuestran un comportamiento muy inquieto y agresivo, y esto sucede porque
naturalmente, como cualquier persona, se quieren comunicar y expresar, pero al no
poder hacerlo se sienten como que están encerrados. Esto le sucedería a cualquier
persona que no pueda expresarse, por ello considero de gran relevancia que no sea
únicamente en el nivel primario de educación, sino que haya una continuidad, es
decir que se tenga en cuenta también en el nivel de inicial, al igual que en
secundaria, nivel terciario y universitario.

Retomando nuevamente lo expuesto por la maestra, ella expresó que hace


poco tiempo se incluyó intérpretes solamente en los informativos, limitándolos a que
vean eso y nada más. Muchas veces son las familias quienes les cuentan lo que se
va comunicando en la televisión, pero muchas veces es un resumen de lo que están
viendo, por lo que no logran comprender totalmente. Y es por ello que esta docente
opina que es una cuestión de derecho. Personalmente, opino que no se debería
tomarlo o incluirlo como un favor hacia la comunidad sorda, porque justamente es
un derecho inherente de todos la comunicación.

Es por ello que considero que se debería enseñar e incluir esta lengua, no
solo específicamente en el ámbito educativo, sino que en todos los ambientes de la
vida, ya sea por ejemplo en los trabajos, en los comercios, en los medios de
trasporte, en los hospitales. Con respecto a este último en la entrevista realizada a
la madre de una persona con sordera, ella expuso que hubiera necesitado mucho la
ayuda de una psicóloga para su hijo en ese momento, pero no la tuvo, ya que la
gran mayoría de estos profesionales no saben la lengua de señas, impidiendo así
que haya una comunicación entre ellos.

Como futuros docentes deberíamos replantearnos si realmente estamos


preparados para atender a la diversidad y si realmente seremos capaces de incluir a
todos nuestros alumnos a nuestras aulas. En caso de que nuestra respuesta sea
negativa, considero que deberíamos seguir formándonos y no quedarnos solamente
con la formación recibida en nuestros cuatros años de carrera.

19
Vinculando lo mencionado anteriormente con las hipótesis de trabajo
planteadas para este ensayo, la cual una de ellas es la siguiente: la labor del
docente se ve entorpecida debido a la falta de formación para abordar la diversidad
en el aula. Con respecto a ello opinaría que se comprueba totalmente dicha
hipótesis, ya que justamente para posibilitar un aula que atienda plenamente la
diversidad, es necesario que tengamos las herramientas necesarias para ello.

Y con respecto a la segunda hipótesis, en la cual se sostiene que el vínculo


pedagógico docente-alumno se vería favorecido si ambos manejan el mismo código
de comunicación, se afirma plenamente, porque para que haya una educación de
calidad, tiene que existir una buena comunicación y así mismo para que exista
comunicación ambas partes deberán manejar el mismo código.

Concluyendo podría decir que la actitud de respeto y aceptación son valores


esenciales para abordar la diversidad en el aula. Con un apoyo oportuno y un
ambiente accesible la persona con discapacidad auditiva puede desarrollar todo su
potencial. Una escuela inclusiva promueve que los niños con discapacidad sean un
miembro más de la comunidad en todos los aspectos, no centrándose en la
deficiencia sino valorando esta como una característica propia de su persona.

Es necesario para lo mencionado antes que hayan docentes reflexivos,


críticos, innovadores, investigadores, empáticos, capaz de reflexionar sobre sus
prácticas educativas y con la suficiente flexibilidad para irse adecuando a la
realidad individual . Un docente que promueve un desarrollo educativo justo y
solidario, construyendo lo personal del alumno, mejorando la calidad de sus
procesos de enseñanza-aprendizaje y distinguiendo las relaciones sociales en
términos de colaboración.

Gracias a que llevé a cabo este ensayo, noté la importancia de contar con las
herramientas necesarias para poder propiciar un aula inclusiva, así que decidí hacer
un curso de lengua de señas y así poder romper con esa gran barrera con la cual
los niños sordos se enfrentan diariamente, es decir la barrera de la comunicación.

20
4 Referencias bibliográficas

Ainscow, M. (2003) “Desarrollo de Sistemas Educativos Inclusivos”. San Sebastián:


Universidad de Manchester. Recuperado de: https://sid-
inico.usal.es/idocs/F8/FDO6565/mel_ainscow.pdf. Fecha de consulta: 22/10/2021
ANEP, CEIP (2008) “Programa de Educación Inicial y Primaria”. Recuperado de:
https://www.dgeip.edu.uy/documentos/normativa/programaescolar/ProgramaEscolar
_14-6.pdf. Fecha de consulta: 22/10/2021
ANEP, CEIP (2016-2020) “Orientaciones de políticas educativas del Consejo de Educación
Inicial y Primaria”.
Arnaiz Sánchez, P. Educar en y para la diversidad. Murcia, Facultad de Educación. Recuperado
de:
https://www4.congreso.gob.pe/comisiones/2006/discapacidad/tematico/educacion/p
arnaiz.pdf. Fecha de consulta: 22/10/2021
Asociación de padres y amigos de sordos del Uruguay (1998) “Historia de la Comunidad
Sorda”. Recuperado de: http://www.apasu.org.uy/b-sordos/b-historia-de-la-
comunidad-sorda. Fecha de consulta: 10/06/2021
Basozabal, E. “Durkheim: Conflicto y Educación”. Universidad del país Vasco. Recuperado
de: http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/17/art_17.pdf. Fecha
de consulta: 10/06/2021
De Avila, V. (2014) “Historia, medicalización, presente” Facultad de Psicología.
Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.
De León, A., Flores, I., González, R., Romero, C. y Tourón, G. (2014) “Consideraciones
teóricas, metodológicas, políticas y estéticas”. Facultad de Humanidades y Ciencias

21
de la Educación, Universidad de la República. Tecnicatura Universitaria en
interpretación de Lengua de Señas Uruguaya. Uruguay.
Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales (IMPO) “Ley
17.378”, Montevideo, Uruguay. Recuperado de:
https://www.impo.com.uy/bases/leyes/17378-2001. Fecha de consulta: 04/06/2021
Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales (IMPO) “Ley 18.651”.
Montevideo, Uruguay. Recuperado de: https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18651-
2010. Fecha de consulta: 04/06/2021
Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales (IMPO) “Ley General de
Educación 18437”. Montevideo, Uruguay. Recuperado de:
https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18437-2008. Fecha de consulta: 04/06/2021
Oviedo, A. (2007) “La vida y la obra del Abad Charles Michel de I´Epée (1712-
1798)”. Berlín. Recuperado de: https://cultura-sorda.org/carlos-miguel-de-lepee-y-el-
arte-de-ensenar-a-hablar-a-los-sordomudos/. Fecha de consulta: 06/06/2021
Oviedo, A. (2006) “William C. Stokoe (1919-2000”). Berlín. Recuperado
de: https://cultura-sorda.org/tag/stokoe/. Fecha de consulta: 06/06/2021
Oviedo, A. (2015) “Uruguay, atlas, sordos”. Berlín. Recuperado de:
https://cultura-sorda.org/uruguay-atlas-sordo/#Bildungswesen. Fecha de consulta:
22/10/2021
Peluso, L. (2016) “La lengua de señas uruguaya y las políticas lingüísticas”. Universidad de
la República, Uruguay. Recuperado en:
https://psicotal.weebly.com/uploads/6/3/5/7/6357007/la_lengua_de_se%C3%91as_u
ruguaya_y_las_pol%C3%8Dticas_ling%C3%9C%C3%8Dsticas.pdf. Fecha de
consulta: 04/06/2021
Peluso, L. (2018) “Los sordos, sus lenguas y su textualidad diferida”. Universidad de
la República. Uruguay.
Ruiz, G. (2013) “La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y
vigencia en el debate teórico contemporáneo”. Recuperado de
file:///C:/Users/Ceibal/Downloads/447544540006.pdf. Fecha de consulta: 04/06/2021
Sala de Sesiones de la Cámara de Representantes (2008). Ley Nº 18.418 “Convención
sobre los derechos de las personas con discapacidad”. Montevideo, Uruguay.
Tovar, L. (2001) “La importancia del estudio de las lenguas de señas”. Universidad
del Valle. Recuperado en: https://core.ac.uk/download/pdf/11862606.pdf. Fecha de
consulta: 04/06/2021
22
5 Anexos

Entrevista a maestra especializada para trabajar con niños sordos

1.¿Qué es la lengua de señas?


Es un idioma como lo es el español, como lo es el inglés, es un idioma de una
comunidad minoritaria que realmente a veces hay una seña que hacen los sordos
que es esta, que tiene que ver con el audismo, que habla un poco de eso de la
prevalencia de la lenguas habladas, los oyentes somos mayoría entonces tenemos
cierto poder lingüístico frente a la lengua de señas.
La lengua de señas es una lengua como cualquier idioma que tiene todo lo que
necesita una persona para desarrollarse.
2.¿Cuál es el programa que utilizan para dictar las clases?
Es el mismo Programa de Educación Inicial y Primaria 2008, lo que hacemos es
adaptaciones, jerarquizar contenidos, seleccionar. Va a pasar con el niño sordo, te
vas a encontrar cuando sea maestra que el niño sordo, su camino, es como doble
porque tiene que aprender. Generalmente cuando empieza la escuela hay poquita
lengua de señas, generalmente los niños sordos nacen en familias oyentes y todo el
proceso de desarrollo que va evolucionando en el niño oyente desde que nace,
desde el momento que escucha las primeras palabras para el niño sordo, sino hay
señas, hablantes de lengua de señas en su entorno su desarrollo va más lento.
Suele pasar lamentablemente que la escuela sea el primer lugar donde el niño
sordo encuentra la lengua por primera vez, la empieza a nombrar. Entonces todo el
desarrollo va diferente. Por eso hay que hacer una selección de contenidos, desde
hace unos años contamos en las escuelas del Uruguay con textos que están
adecuados para trabajo en español, pero el programa es el mismo. Es como una

23
gran selección de contenidos y jerarquización. Anteriormente sí, había algo para
educación especial.
3. ¿Existen escuelas que se especialicen en niños con sordera?
En Uruguay hay 4 escuelas de sordos. La de Montevideo que se creó en 1910, en
realidad fue un instituto, donde ahí iban las personas sordas, por ejemplo: los del
interior iban y se anotaban. Luego se creó la de Maldonado que tiene 48 años,
después Rivera y Salto. Son las 4 escuelas para niños sordos donde todos los niños
ahí son sordos. En el resto de los departamentos hay clases, aulas para niños
sordos en escuelas comunes […].
En la clase y en las escuelas están los maestros, que trabajan con una didáctica
diferente y además está el instructor que tiene un rol muy importante, es
fundamental. El instructor es una persona sorda que estudia y se prepara, y que en
la escuela y la clase cumple el rol de modelo de lengua. Cuando vos pensas en la
educación de los niños sordos, vos tenes que pensar en un bilingüismo porque el
sordo su lengua natural, la primera es la lengua de señas. Sabes que siempre te
dicen algo que es muy interesante que los sordos terminan siendo extranjeros en su
propio país y en su propia familia, además son biculturales porque participan de la
cultura sorda, de la cultura de su familia, de su país y de su sociedad.
Entonces el rol del instructor además de enseñar lengua de señas también es un
modelo de identidad y cultural.
La lengua de señas es una lengua ágrafa no hay escritura. Han habido algunos
estudios por ejemplo donde se han considerado las videograbaciones que tienen
ciertas características al de la escritura, por ejemplo que yo puedo grabar, revisar,
volver a grabar. Se graban videos que terminan teniendo muchas de las
características de la escritura. Por ejemplo es algo que yo puedo grabar ahora y lo
pueden ver entre dos días o en este momento. Por eso las videograbaciones
resultan de alguna forma en textos similares a la escritura en el español.
Cuando pensas en la educación del sordo siempre pensas primero la lengua de
señas, entonces pensas en una educación bilingüe porque el niño tiene que
aprender su lengua de señas y además el español.
El español escrito para la enseñanza como segunda lengua hay ciertas
características y ciertas cosas porque no se trabaja en la clase de la misma forma
que con el niño oyente.

24
Como todo idioma la lengua de señas tiene una gramática, es bien diferente a la
gramática del español, entonces pasa lo mismo que cuando vos aprendes inglés
que capaz cuando empiezas a escribir en inglés te equivocas, no conjugas bien o
cometes errores al escribir en esa segunda lengua, lo mismo pasa con los sordos
por ejemplo los artículos no se usa en lengua de señas. El niño sordo cuando tiene
que escribir tiene que saber que en lengua de señas va hacer esta seña para decir
la niña, pero si va a escribir va a poner dos palabras: la niña. Por ejemplo también lo
que tiene que ver con lo femenino y masculino. Hay características propias del
idioma que son muy distintas a la del español, entonces hace que la diferencia al
escribir el español cuando lo escribe un sordo tenga un estilo diferente.
4. a. ¿Comparten la escolaridad con las escuelas comunes?
Depende del niño, siempre depende del niño, depende de las características porque
depende del nivel de sordera, depende si hay otras cosas asociadas por ejemplo
otros déficits. Hay niños por ejemplo que tienen implante coclear y además van a
otras clases de niños oyentes, depende, siempre depende del niño, de lo que el niño
necesite se arma un plan para él.
Si hablamos de un niño sordo profundo seguramente lo que pasa es esto, el niño
sordo en su clase de niños sordos va a tener lengua de señas, va ir aprendiendo y si
por ejemplo en la tarde va a clase de niños oyentes la maestra y sus compañeros le
van hablar y no va poder captar nada, b. ¿en ese caso tiene un instructor que lo
acompañe? Sabes que no se da eso, cuando el niño es sordo profundo la
integración y la inclusión se busca desde otra perspectiva, no en la enseñanza del
español. El niño sordo profundo no va a la clase de oyentes aprender español o
matemáticas, tal vez vaya más por algo más social. O sea el aprendizaje específico
del niño sordo profundo se va a dar en la clase de sordos no en la clase de niños
oyentes porque no tendría sentido.
A veces cuesta mucho aceptar la sordera, es un proceso, cuando una familia espera
un hijo, jamás se imagina: “bueno, yo quiero tener un hijo sordo”. Además que va a
ser tan diferente a mí, que va a tener un idioma diferente. Y cuando pensas en un
idioma distinto estas pensando en que el idioma nos traspasa, es nuestra forma de
pensar, de sentir, de entender, de comprender el mundo. Entonces la persona sorda
también tiene una forma diferente. A veces son pequeñas cosas y a veces son
grandes cosas. Entonces una familia nunca está preparada para recibir un hijo
sordo, si vos pensas nadie dice: “quiero tener un hijo sordo”. Entonces lleva un

25
proceso de adaptación y demás, pero el derecho del niño sordo es ir a una clase de
niños sordos donde pueda aprender en su lengua, si no realmente sería una tortura.
Además por ejemplo cuando los niños sordos llegan a la escuela siempre son niños
que son muy inquietos y muy agresivos porque naturalmente nos queremos
comunicar queremos decir, queremos expresar, entonces es una personita que está
encerrada. Cuando llega el principio siempre es como una explosión, son mamás
que están desbordadas, que no pueden, a veces incluso las familias terminan
teniendo dificultades para la crianza porque claro hay que prepararse.

5.a. ¿Una vez diagnosticado con discapacidad auditiva a los niños, cómo
proceden con las familias?; ¿qué les aconsejan que deberían hacer?

Siempre tratamos de orientar porque además sabes una cosa que todo lo que tiene
que ver con la educación del niño sordo ha ido cambiando mucho, pasamos de una
etapa muy oralista donde se pensaba que la persona sorda tenía que adecuarse al
mundo oyente y aprender hablar, donde además se pensaba que si la familia optaba
por un implante coclear, si el niño aprendía la lengua de señas, no iba hablar.
Estamos en la transición de darnos cuenta de que así como vos aprendes inglés,
español, chino, también podes aprender lengua de señas y no va a pasar nada
aunque estés implantado. Y además a veces cuando dejamos pasar el tiempo las
dificultades se hacen mayores en el aprendizaje de los niños. Por eso es importante
dar la mayor información a los padres, a las familias, buscar otras instituciones, en
fin. En la escuela por ejemplo lo que hacíamos, era la instructora daba clase de
lengua de señas a las familias. De verdad algunas familias responden muy bien y
aprenden y buscan. Vos fíjate que en tu casa hay un niño que no entiende que vas a
salir, las cosas mínimas, le decís que quieres comer, todo las cosas que le hablas a
él no entiende, le ponen el plato de comida, lo llevan al agua, lo sacan del agua, lo
llevan para acá lo llevan para allá, cosas sencillas que quedan sin saberse y
terminan siendo muebles.

Hay familias que responden muy bien, aprenden, buscan la forma; hay familias que
se comunican bien; hay otras que hay como más vergüenza, ese proceso de duelo y
aceptación es más lento. Todas las situaciones son diferentes, son particulares y a
cada niño hay que buscar las respuestas.

26
Capaz que por ejemplo algunos niños que aprenden en la escuela lengua de señas
y en la tarde a un grupo de oyentes, y lo que se hace en la clase de sordos es
reforzar. A veces esos niños por ejemplo se encuentran con una palabra yo que sé:
“Selva tropical”, pero ¿qué es la selva? Todos escuchamos y sabemos de selva,
pero capaz que él no, entonces en la clase de sordos se busca el contenido, mira
acá está la selva, quiere decir esto. A ese niño le hace muy bien estar en la clase de
oyentes. b. ¿a esto se le llama escolaridad compartida? Sí, es compartida o
múltiple.

6. ¿La lengua de señas utilizada en nuestro país es la misma que EE.UU u otro
país?

La lengua surge a partir de las comunidades, por ejemplo en Uruguay tenemos la


lengua de señas uruguaya, en Argentina está la lengua de señas Argentina, en
Brasil está la libra lengua de señas brasileña. Cada país tiene su lengua de señas
que tienen similitudes. Hay una lengua de señas internacional, pero en realidad es
una lengua académica que funciona en congresos, por ejemplo cuando hay
congresos de personas sordas que lo que hay es que se pasa la lengua de señas
internacional y hay un intérprete que pasa por ejemplo a la lengua de señas
uruguaya. No se da que haya hablantes que no sé, me junto con los sordos de
Argentina y voy hablar lengua de señas internacional. La comunicación pasa por
otro lado, por la similitud. Es como cuando nosotros que hablamos español nos
encontramos con alguien de Brasil, nos vamos entendiendo.
Cada país tiene su propia lengua de señas.

7. ¿Considera que es una lengua incluida en nuestra sociedad y en nuestras


aulas?

Para mí, no, no es una lengua incluida. Sabes que hace unos años en un programa
de políticas lingüísticas empezaron a funcionar CLE (Centro de Lenguas
Extranjeras) donde se enseña inglés, portugués, francés, italiano y lengua de señas.
Hay centros CLE en todos los departamentos, creo que en Lavalleja fue el último en
abrirse. Por ejemplo en Lavalleja no se enseña lengua de señas en el CLE funciona
en el ámbito de ciclo básico, en primaria los niños aprenden lengua de señas porque
está la clase de sordos y porque el proyecto de la escuela es sobre lengua de

27
señas, pero no hay nada oficial donde se vaya aprender lengua de señas. Incluso
por ejemplo para una persona mayor, un joven o un adulto que quiera aprender
lengua de señas tiene que pagarse el curso que es en Montevideo […] y en el
interior hay muy poca oferta de cursos de lengua de señas para aprender. No es
una lengua incluida, es una lengua minoritaria, la lengua de poder es el español.

Aprender inglés es muy importante porque es un idioma que en el mundo es muy


hablado, pero el inglés no es hiper necesario. Para el sordo la lengua de señas es
hiper necesaria no puede apropiarse del español, es muy difícil para él aprender el
español. Es un mito eso de que el sordo puede aprender a leer los labios, cuando
vos lees los labios es un porcentaje mínimo, es agotador, captas una palabra, tienes
que estar enfocado en el contexto para entender el significado, en realidad es para
una conversación muy básica. Sería realmente una cuestión de derecho de que los
demás, los oyentes pudiéramos aprender lengua de señas para comunicarnos, en
todos los ámbitos, no solo en el educativo.

Fíjate que en la televisión por ejemplo hace pocos años se incluyo interpretes en el
informativo, pero en la gran mayoría de los programas no tienen interpretes en
lengua de señas, el sordo está limitado a ver solamente el informativo o que las
familias o alguien que esté cerca le explique o cuente, que siempre le cuenta corto,
resumido lo que está pasando. Es una cuestión de derecho.

8. ¿Cómo vivencian los niños el aprendizaje de la lengua de señas?

En la escuela cuando […] les va a enseñar Lengua de señas los chiquilines están
fascinados, les encanta, les encanta poder comunicarse, les gusta integrarse, les
gusta aprender juegos, a los niños les gusta, pienso que les gusta. Nunca he
encontrado un niño que diga que no quiere aprender o no me gusta. Por el contrario
siempre sienten mucha curiosidad.

9. ¿Toma mucho tiempo para los alumnos aprenderla?; ¿es decir, es práctica
o difícil su incorporación?; ¿se requiere de mucha motricidad para ello?

No, es como aprender cualquier otro idioma. Por ejemplo hay personas que tienen
problemas motrices, pero igual se puede aprender.

28
10. ¿Los alumnos se frustran y enojan mucho cuando no son comprendidos
por los demás que no conocen esta lengua?

Hay situaciones muy variadas. Hay algunas personas que terminan frustrándose y
encerrándose; hay otras que se limitan; hay niños que saben que en casa la
comunicación es hasta acá y hay cosas que no se van a entender y dejan de lado y
hay otros que buscan y buscan. Es complicado crecer como niño sordo cuando es
tan difícil comunicarte e ir creciendo apropiándote de la identidad y de todo lo que
significa ser sordo, en un mundo de oyentes. Fíjate que la mayoría somos oyentes,
entonces en muy difícil.

Entrevista a la madre de una persona con discapacidad auditiva

1. ¿Cuántos años tenía cuando se enteró de su sordera?


Tenía 2 o 3 años porque nosotros no sabíamos que era sordo, nunca nos
imaginamos, pero lo que nos extrañaba era que lo nombrábamos y el estaba de
espalda le decíamos […] y nunca se daba vuelta o prendía su padre el camión y no
se daba vuelta. Empezábamos a notar cosas raras, pero nunca que fuera sordo. Ahí
fue que lo llevamos a la doctora.
2. ¿Cuáles fueron las señales para detectarlo?
Hacíamos ruidos, golpeábamos tapas de ollas y no se daba vuelta, lo hacíamos
apropósito a ver y no reaccionaba.
3. Una vez enterada de su sordera ¿qué le sugirieron hacer?

Nos mandaron a Montevideo hacerle potenciales evocados ahí se detectó que era
una sordera bilateral profunda, entonces el doctor nos dijo que […] iba a tener que ir
a una escuela especial porque él es sordo. Bueno, yo un mundo nuevo, ni sabía que
existían los niños sordos, no sabía.

Ahí volví a la doctora que lo atendía acá y ella me dijo que en la escuela […] existía
una clase de sordos, ahí fue que empecé a ir y ya quedó ahí.

4. ¿Cómo fue vivido en su infancia esta situación?

Cuando recién nos enteramos con el papá fue horrible, horrible, horrible. Yo, nunca
se me pasó por la mente de que fuera sordo, nunca, para mí no existían los sordos,
fue horrible. Lloraba, me acuerdo que fue en Montevideo esperando el ómnibus, se

29
me terminó el mundo, pero gracias a Dios que sentí que me guiaron por un lado, por
el otro. Y qué bueno, me fui acomodando. No me sentí sola porque cuando la
doctora me dijo que fuera ahí y desde ahí se me abrió mi mundo, ya no era yo sola,
habían otros niños sordos, habían otros padres que pasaban lo mismo. Fue un
mundo totalmente nuevo, una cultura nueva, uno no se imagina lo que es la vida del
sordo. Es increíble pensar que ellos viven un mundo de silencio, los autos pasan
pero no tienen ruido, el teléfono suena, ven que hablan pero no sienten que suena,
ven que la gente bailan, pero no sienten la música.

La maestra muy buena, que tuvo y siempre me estaban apoyando en todo


momento.

5.¿Lo enviaron o comenzó a ir a otra escuela especializada para ello?, ¿hubo


escolaridad compartida?

Fue a una escuela especial para él y a la vez a una escuela compartida, hacía doble
horario.

Por ejemplo cuando estuvo en primero estuvo en la clase de sordos en la mañana y


en la tarde en otra escuela. Siempre hizo doble escolaridad.

6. ¿Considera que es de gran importancia la lengua de señas?; ¿cree que


debería ser enseñada en todos los centros educativos?
Sí, es re importante para ellos en primer lugar, es re importante que todos lo sepan.
Porque por ejemplo cuando […] empezó a ir a la escuela no era obligatorio la lengua
de señas entonces no enseñaban lengua de señas. […] cuando ya se estaba por ir
de la escuela implementaron la lengua de señas, entonces es por eso sabemos
poco, tanto él como yo, sabemos poco. Es distinto si hubiera aprendido desde
jardinera porque la lengua de señas es su lengua.
Vos no sabes cómo se desarrollan mucho más. Mi hijo cuando ha ido a congresos
de sordos en Montevideo o algo de sordos, viene todo así y yo le digo […] háblame
porque él tiene un implante coclear y escucha todo, y él habla mucho. ¡Háblame! y
él no, porque estuvo reunido con todos los sordos y hablan divino.
Se desarrollan mucho más rápido que forzando como al principio se hacía, lo
forzaban a hablar, cuando ellos no podían hablar. Les costaba muchísimo.

30
Antes en las escuelas no había lengua de señas, a ellos les ponían acá la mano,
que […] aún me hace cuando pronunció algo y él quiere saber.
Recién en cuarto o quinto empezaron porque […] que es sorda, que fue compañera
de […], que es más grande que […], se fue a Montevideo al liceo de sordos y
aprendió toda la lengua de señas, entonces vino a la escuela y empezó a enseñar
lengua de señas. Fue […] la que lo implementó. Después se decretó, pero no había.
Todo lo aprenden mucho más rápido con sus manos.
Mi hijo preciso montones de veces de ir a la psicólogo, pero nunca lo pude llevar
porque ninguno sabía la lengua de señas, entonces el problema que tenía […]
conmigo cuando era chico era conmigo, era horrible, era agresivo, ¿y cómo iba a
sentarme yo sola con él?, él tenía que estar solo con la psicóloga, no podía haber
nadie.
Cuando fue chico […] fue tan horrible, tan horrible. Las maestras nos dijeron miren
que los sordos son agresivos y yo era sola porque soy divorciada con el papá,
entonces empezó como que él me mandaba a mí, si le pasaba algo por allá […],
venía y era yo la que tenía la culpa, golpeaba las puertas. Era agresivo, pero gracias
a Dios después se le fue pasando, pero fue al punto de llevarlo a la psiquiatra, de
ahí era del psicólogo a la psiquiatra, entonces ahí yo le conté todo, yo ya no podía,
ya no sabía qué hacer. Y ahí empezó a darle un remedio para bajarle los decibeles
para tranquilizarlo. Muy bien la psiquiatra. Él solo empezó a cambiar. Yo hubiera
necesitado de alma una psicóloga y nunca la pude tener porque no sabían cómo
hablar con él. Me decían: “yo no sé cómo tratarlo”.
7. ¿Toda la familia tuvo que aprender la lengua de señas?; ¿fue difícil?; ¿les
tomó mucho tiempo?
Nadie aprendió la lengua de señas en mi familia, nadie y nadie se interesó. El tema
es que él no habla mucho por señas. Y después lo implantaron, a los 6 años lo
operaron y le pusieron un implante coclear que es lo último que ha salido en ciencia
y que los sordos pueden oír. Yo lo escuché en el show de […], yo decía: “ay que
increíble!, es una operación que le hacen, le ponen un dispositivo por dentro con un
imán y el aparatito que va afuera se adhiera al de adentro, queda pegado. Cuando
le pusieron el dispositivo le abrieron la cabeza, le sacan la piel para poner hilitos que
llevan al oído. Con esto escucha todo, yo estoy acá y él está allá, yo le digo: […] y él
me dice: ¿qué? Yo no podía creer. Después ya que empezó con esto, que teníamos
que viajar a Montevideo toda la semana, ya empezó con la fonoaudióloga que le

31
empezó hacer hablar, ya que escuchan todo. No te digo que te habla oraciones,
pero te habla más de lo que te hace de señas.
Él ahora no anda con el porque eso no se puede mojar, entonces como el trabaja en
el lavadero. Si va para hacer un trabajo si no hay problema, sí se lo pone y está
bien, pero sino no porque es muy delicado. Esto salió este año 12.000 dólares, el
primero a los 6 años se lo pago el […] y el segundo como estaba en el […] se lo
pago el […], tiene ese beneficio, dentro de las cosas que da el […] te da los lentes y
yo que sé que más, bueno daba el procesador, no la operación. Como él la
operación de adentro la tiene bien, todo lo que tiene adentro está bien. Era viejo lo
de afuera, el procesador.
Cada tanto el doctor lo mira adentro. A los 10 años se le rompió lo de adentro,
estaba en la escuela y de pronto dejó de escuchar, lo llevamos a Montevideo y lo
volvieron a operar, le cambiaron de marca también porque los otros que tenía solían
romperse.
Fue todo una cosa nueva porque él tuvo que aprender qué era el ladrido de un
perro, cuando sonaba el timbre y la puerta, él aprendió todo. A veces tocaban el
timbre y atendía el teléfono o sonaba el teléfono y abría la puerta hasta que fue
identificando que aquel sonido era esto que aquello lo otro.
Cuanto más sordo sea eso es lo mejor para usar el procesador. Yo me enteré por la
madre de […] la que me dijo. Ahí empecé a mover las cosas e informarme y todo,
gracias a Dios lo pudimos operar. Hay doctores que están en contra, yo iba a
doctores del […] y una discusión. Dice: los padres de los niños sordos lo único que
quieren es que escuchen. Y yo le dije que sí obvio, si usted tiene una hija ciega y
sale algo en la ciencia que le dice con esto puede ver su hija, yo me parece que si
hay algo que se puesta hacer para que mi hijo pueda escuchar yo lo voy hacer.
8. ¿Considera que son incluidos los niños con sordera en el sistema
educativo?; ¿cree que el sistema educativo está preparado para tratar a los
niños con discapacidad auditiva?; ¿qué le gustaría que mejorara el sistema
educativo para las personas con sordera?

Lo que me gustaría es que enseñaran a todos lengua de señas porque aprendiendo


todos y enseñándole a todos los niños y toda la escuela, cuando salen al recreo o lo
que sea los niños sordos se pueden comunicar, pero si no le enseñan a nadie, no se
pueden comunicar. Además es tan natural porque yo veo lugares que le enseñan

32
desde chiquitos la lengua de señas a todos los niños oyentes, como se comunican
con los sordos es una cosa re normal, re natural.

Yo pienso que son incluidos, pero no saben cómo tratarlo, es necesario que
aprendan lengua de señas porque los incluyen sí, […] siempre estuvo incluido, lo
más bien, nunca tuve problema pero de ahí a que supiera la maestra como
enseñarle no sé. La maestra que le tocó era divina, no había problema que le
hicieran discriminación. El tema era que no sabían cómo hablar con él, como
comunicarse.

33

También podría gustarte