Marquez, C., Puentes
Marquez, C., Puentes
Marquez, C., Puentes
Ensayo académico
Grupo: 4to A
Año: 2021
Correo: cindymarquez807@gmail.com
…“Si no tuviésemos ni voz ni lengua, y aun así quisiésemos
expresar cosas los unos a los otros, ¿no deberíamos, como hacen
los que ahora son mudos, esforzarnos por transmitir lo que
deseáramos decir con las manos, la cabeza y otras partes del
cuerpo?”
Sócrates
2
Índice
Epígrafe 2
1 Introducción 4
2 Marco Teórico 6
2.6 La educación 13
2.7 Inclusión 15
2.8 Diversidad 16
3 Reflexiones finales 18
4 Referencia bibliográfica 21
5 Anexos 23
3
1 Introducción
Por esta razón pienso que todos los niños y niñas, adolescentes y jóvenes
deberán adquirir durante su formación conocimientos sobre la lengua de señas para
que así, puedan comunicarse con aquellas personas con discapacidad auditiva y así
como también puedan conocer y optar por otra manera de comunicarse.
4
● La labor del docente se ve entorpecida debido a la falta de formación
para abordar la diversidad en el aula.
5
2 Marco Teórico
6
haber sido el iniciador de la educación institucional de los Sordos a través del
uso de las lenguas de señas. ( 2007, p.1)
En esa época los sordos eran considerados como personas con ausencia de
algo, lo que les impedía ser llamados como los demás (normales), por lo que se
planteaba que había que inculcarles la lengua oral, ya que era la usada por todos.
Lo que se quería lograr con ello era la incorporación de los sordos a la sociedad
(Dutra, 2016).
Todo ese proceso histórico surgido originó otra forma de comunicación, como lo es
la utilización de la lengua de señas que según Tovar:
7
[...] son lenguas naturales que se diferencian de las lenguas orales solamente
en que utilizan el canal de comunicación viso-gestual en lugar del audio-
vocal. Han estado en uso en comunidades sordas de todo el mundo desde la
antigüedad, pero fue sólo a partir del Siglo XVIII cuando comenzaron a ser
utilizadas por educadores de sordos. [...] Stokoe demostró que la lengua de
señas norteamericana (ASL) y, por consiguiente, todas las lenguas de señas,
eran lenguas naturales susceptibles de descripción lingüística. (Tovar, 2001,
p,42)
Así como mencionaba Tovar (2001) “las lenguas de señas son verdaderas
lenguas naturales con una estructura y léxico propios que permiten una cantidad
indefinida de enunciados sobre cualquier aspecto de la realidad o de la fantasía”
(p.45).
8
se sienten hablantes nativos, y el español que funciona como una segunda
lengua y de la mayoría, sobre la que cada uno tiene mayor o menor grado de
competencia y de identificación.(Peluso, 2018, p.43)
[…] el español escrito es muy difícil para los sordos, no es su lengua, (..) es
la escritura de los sonidos de una lengua que no escuchan (...) como las
palabras no se escuchan, necesitan ser leídas una y otra vez para poder ser
aprehendidas. Los oyentes en cambio las escuchan una y otra vez, por lo
que el proceso de aprendizaje de la escritura es bien diferente. (p.31)
El anterior punto nos muestra un poco de la realidad que viven las personas
con discapacidad auditiva, en este caso en algo tan imprescindible como lo es la
9
comunicación con las demás personas, por el solo hecho de ser seres sociales.
Pudiéndose apreciar como esto tan importante en nuestra sociedad, está siendo un
obstáculo para ellos, ya que deben saber el español escrito por los oyentes, lo cual
no es sencillo de aprenderlo, por algo tan obvio como lo es, no poder escucharlo.
[…] para nosotros, las particularidades del español escrito de los sordos no
se pueden entender como errores, sino como las formas que hoy en día tiene
la comunidad sorda de escribir el español y nos enorgullecemos de poder
publicar los textos escritos por sordos en dicho estilo. (p.40)
Cabe destacar que la lengua de señas varía en cada país, debido a que
según lo establecido por De Avila (2014):
Como varía la lengua de señas en cada país, también varía la normativa por
la cual se rigen. En nuestro país en el año 2001 se creó la Ley N° 17378, la cual
establece en el artículo 1 lo siguiente:
10
El propósito de la presente Convención es promover, proteger y asegurar el
goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y
libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y
promover el respeto de su dignidad inherente. Es necesario destacar que las
personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias
físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar
con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la
sociedad, en igualdad de condiciones con las demás [...]. (Op. cit)
11
El Estado asegurará a las personas sordas e hipoacústicas el efectivo
ejercicio de su derecho a la información, implementando la intervención de
intérpretes de Lengua de Señas Uruguaya en programas televisivos de
interés general como informativos, documentales, programas educacionales y
mensajes de las autoridades nacionales o departamentales a la ciudadanía.
Cuando se utilice la Cadena Nacional de Televisoras será preceptiva la
utilización de los servicios de intérprete de Lengua de Señas Uruguaya.
Además asegurará a todas las personas sordas e hipoacústicas que lo
necesiten el acceso a los servicios de intérpretes de Lengua de Señas
Uruguaya en cualquier instancia en que no puedan quedar dudas de
contenido en la comunicación que deba establecerse. (IMPO)
12
2.5 Escuelas especializadas para niños sordos
[…] bilingües (desde 1986) así como también dos institutos secundarios en
Montevideo. La Universidad de la República cuenta con servicio de
intérpretes LSU-español para todos los sordos que cursen en dicha
Institución.
2.6 La educación
Por otro lado Basozabal como citó Durkheim la define de la siguiente forma:
"La educación no es [...] más que el medio a través del cual (la sociedad)
prepara el espíritu de los niños las condiciones esenciales de su propia
existencia [...] La educación es la acción ejercida por las generaciones
adultas sobre aquellas que no han alcanzado todavía el grado de madurez
necesario para la vida social. Tiene por objeto el suscitar y el desarrollar en el
niño un cierto número de estados físicos, intelectuales y morales que exigen
13
de él tanto la sociedad política en su conjunto como el medio ambiente
específico al que está especialmente destinado". (1975, pp. 52 - 53)
14
instancias de búsqueda, de investigación, de intercambio que caracterizan la
convivencia participativa y respetuosa de sí mismo y de los otros. El docente
como intelectual transformador se posiciona desde el lugar de quien enseña
para construir el conocimiento que quiere enseñar ideando la situación de
enseñanza, estructurando el escenario de diálogo, de debate y de
construcción de sentido de la enseñanza y del aprendizaje. (pp. 25- 26)
2.7 Inclusión
Es necesario subrayar que para llevar a cabo esta educación se debe tener
en cuenta sus principios rectores como lo son: el principio de calidad; el principio de
integralidad; el principio de inclusión y el principio de participación.
15
responsabilidad del sistema regular educar a todos los niños. (UNESCO,
2007 citado por Mancebo). (Mancebo, 2010)
Por otra parte para Mel Ainscow considera que la inclusión es:
[…] como una búsqueda interminable de formas más adecuadas de
responder a la diversidad. Se trata de aprender a convivir con la diferencia y
aprender a aprender de la diferencia. Siendo la diferencia […] un factor […]
positivo y un estímulo para el aprendizaje. (2000. p. 12)
En conclusión la inclusión se refiere a una educación para todos en la cual
no haya distinción alguna entre los educandos, sino donde se respeten las ideas,
dudas, inquietudes, singularidades, intereses, las diferentes capacidades y
necesidades de los alumnos. En la cual para ello se lleven a cabo las
modificaciones necesarias en las metodologías de enseñanza y/o contenidos,
logrando de esta forma desarrollar al máximo las potencialidades de los alumnos.
2.8 Diversidad
Por otro lado para Pilar Arnaiz como citó Gimeno (1999):
16
[…] la diversidad […] expresa los rasgos comunes que proporciona el sexo, la
cultura de género, la lengua materna, los aprendizajes compartidos en la
etapa de la educación obligatoria […] y que imprime una cierta
homogeneidad en los valores, pensamiento y conducta; intergrupal, en
cuanto que cada persona, con su propia manera de ser e idiosincrasia se
desarrolla y desenvuelve en un determinado contexto social, familiar y
escolar en el que, en determinados momentos […] nuestra forma de ser,
nuestras cualidades no son estáticas, sino que cambian a lo largo de la vida,
según las distintas circunstancias. (p.4)
Con lo propuesto por estos dos autores podría concluir que la diversidad
sería todo aquello que nos hace diferentes y únicos ante los demás. Por lo que es
de suma importancia que se tenga en cuenta en el aula a la hora de enseñar por
parte de los docentes y la institución educativa, así como también que estas vean la
forma de respetar esta diversidad dentro del aula, sin excluir a nadie. Así como
menciona Pilar Arnaiz como citó Saéz (1997):
17
3 Reflexiones finales
18
Y por ejemplo, como me expresó la maestra especializada en niños con
sordera, ella destaca que cuando los niños sordos llegan a la escuela, generalmente
demuestran un comportamiento muy inquieto y agresivo, y esto sucede porque
naturalmente, como cualquier persona, se quieren comunicar y expresar, pero al no
poder hacerlo se sienten como que están encerrados. Esto le sucedería a cualquier
persona que no pueda expresarse, por ello considero de gran relevancia que no sea
únicamente en el nivel primario de educación, sino que haya una continuidad, es
decir que se tenga en cuenta también en el nivel de inicial, al igual que en
secundaria, nivel terciario y universitario.
Es por ello que considero que se debería enseñar e incluir esta lengua, no
solo específicamente en el ámbito educativo, sino que en todos los ambientes de la
vida, ya sea por ejemplo en los trabajos, en los comercios, en los medios de
trasporte, en los hospitales. Con respecto a este último en la entrevista realizada a
la madre de una persona con sordera, ella expuso que hubiera necesitado mucho la
ayuda de una psicóloga para su hijo en ese momento, pero no la tuvo, ya que la
gran mayoría de estos profesionales no saben la lengua de señas, impidiendo así
que haya una comunicación entre ellos.
19
Vinculando lo mencionado anteriormente con las hipótesis de trabajo
planteadas para este ensayo, la cual una de ellas es la siguiente: la labor del
docente se ve entorpecida debido a la falta de formación para abordar la diversidad
en el aula. Con respecto a ello opinaría que se comprueba totalmente dicha
hipótesis, ya que justamente para posibilitar un aula que atienda plenamente la
diversidad, es necesario que tengamos las herramientas necesarias para ello.
Gracias a que llevé a cabo este ensayo, noté la importancia de contar con las
herramientas necesarias para poder propiciar un aula inclusiva, así que decidí hacer
un curso de lengua de señas y así poder romper con esa gran barrera con la cual
los niños sordos se enfrentan diariamente, es decir la barrera de la comunicación.
20
4 Referencias bibliográficas
21
de la Educación, Universidad de la República. Tecnicatura Universitaria en
interpretación de Lengua de Señas Uruguaya. Uruguay.
Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales (IMPO) “Ley
17.378”, Montevideo, Uruguay. Recuperado de:
https://www.impo.com.uy/bases/leyes/17378-2001. Fecha de consulta: 04/06/2021
Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales (IMPO) “Ley 18.651”.
Montevideo, Uruguay. Recuperado de: https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18651-
2010. Fecha de consulta: 04/06/2021
Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales (IMPO) “Ley General de
Educación 18437”. Montevideo, Uruguay. Recuperado de:
https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18437-2008. Fecha de consulta: 04/06/2021
Oviedo, A. (2007) “La vida y la obra del Abad Charles Michel de I´Epée (1712-
1798)”. Berlín. Recuperado de: https://cultura-sorda.org/carlos-miguel-de-lepee-y-el-
arte-de-ensenar-a-hablar-a-los-sordomudos/. Fecha de consulta: 06/06/2021
Oviedo, A. (2006) “William C. Stokoe (1919-2000”). Berlín. Recuperado
de: https://cultura-sorda.org/tag/stokoe/. Fecha de consulta: 06/06/2021
Oviedo, A. (2015) “Uruguay, atlas, sordos”. Berlín. Recuperado de:
https://cultura-sorda.org/uruguay-atlas-sordo/#Bildungswesen. Fecha de consulta:
22/10/2021
Peluso, L. (2016) “La lengua de señas uruguaya y las políticas lingüísticas”. Universidad de
la República, Uruguay. Recuperado en:
https://psicotal.weebly.com/uploads/6/3/5/7/6357007/la_lengua_de_se%C3%91as_u
ruguaya_y_las_pol%C3%8Dticas_ling%C3%9C%C3%8Dsticas.pdf. Fecha de
consulta: 04/06/2021
Peluso, L. (2018) “Los sordos, sus lenguas y su textualidad diferida”. Universidad de
la República. Uruguay.
Ruiz, G. (2013) “La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y
vigencia en el debate teórico contemporáneo”. Recuperado de
file:///C:/Users/Ceibal/Downloads/447544540006.pdf. Fecha de consulta: 04/06/2021
Sala de Sesiones de la Cámara de Representantes (2008). Ley Nº 18.418 “Convención
sobre los derechos de las personas con discapacidad”. Montevideo, Uruguay.
Tovar, L. (2001) “La importancia del estudio de las lenguas de señas”. Universidad
del Valle. Recuperado en: https://core.ac.uk/download/pdf/11862606.pdf. Fecha de
consulta: 04/06/2021
22
5 Anexos
23
gran selección de contenidos y jerarquización. Anteriormente sí, había algo para
educación especial.
3. ¿Existen escuelas que se especialicen en niños con sordera?
En Uruguay hay 4 escuelas de sordos. La de Montevideo que se creó en 1910, en
realidad fue un instituto, donde ahí iban las personas sordas, por ejemplo: los del
interior iban y se anotaban. Luego se creó la de Maldonado que tiene 48 años,
después Rivera y Salto. Son las 4 escuelas para niños sordos donde todos los niños
ahí son sordos. En el resto de los departamentos hay clases, aulas para niños
sordos en escuelas comunes […].
En la clase y en las escuelas están los maestros, que trabajan con una didáctica
diferente y además está el instructor que tiene un rol muy importante, es
fundamental. El instructor es una persona sorda que estudia y se prepara, y que en
la escuela y la clase cumple el rol de modelo de lengua. Cuando vos pensas en la
educación de los niños sordos, vos tenes que pensar en un bilingüismo porque el
sordo su lengua natural, la primera es la lengua de señas. Sabes que siempre te
dicen algo que es muy interesante que los sordos terminan siendo extranjeros en su
propio país y en su propia familia, además son biculturales porque participan de la
cultura sorda, de la cultura de su familia, de su país y de su sociedad.
Entonces el rol del instructor además de enseñar lengua de señas también es un
modelo de identidad y cultural.
La lengua de señas es una lengua ágrafa no hay escritura. Han habido algunos
estudios por ejemplo donde se han considerado las videograbaciones que tienen
ciertas características al de la escritura, por ejemplo que yo puedo grabar, revisar,
volver a grabar. Se graban videos que terminan teniendo muchas de las
características de la escritura. Por ejemplo es algo que yo puedo grabar ahora y lo
pueden ver entre dos días o en este momento. Por eso las videograbaciones
resultan de alguna forma en textos similares a la escritura en el español.
Cuando pensas en la educación del sordo siempre pensas primero la lengua de
señas, entonces pensas en una educación bilingüe porque el niño tiene que
aprender su lengua de señas y además el español.
El español escrito para la enseñanza como segunda lengua hay ciertas
características y ciertas cosas porque no se trabaja en la clase de la misma forma
que con el niño oyente.
24
Como todo idioma la lengua de señas tiene una gramática, es bien diferente a la
gramática del español, entonces pasa lo mismo que cuando vos aprendes inglés
que capaz cuando empiezas a escribir en inglés te equivocas, no conjugas bien o
cometes errores al escribir en esa segunda lengua, lo mismo pasa con los sordos
por ejemplo los artículos no se usa en lengua de señas. El niño sordo cuando tiene
que escribir tiene que saber que en lengua de señas va hacer esta seña para decir
la niña, pero si va a escribir va a poner dos palabras: la niña. Por ejemplo también lo
que tiene que ver con lo femenino y masculino. Hay características propias del
idioma que son muy distintas a la del español, entonces hace que la diferencia al
escribir el español cuando lo escribe un sordo tenga un estilo diferente.
4. a. ¿Comparten la escolaridad con las escuelas comunes?
Depende del niño, siempre depende del niño, depende de las características porque
depende del nivel de sordera, depende si hay otras cosas asociadas por ejemplo
otros déficits. Hay niños por ejemplo que tienen implante coclear y además van a
otras clases de niños oyentes, depende, siempre depende del niño, de lo que el niño
necesite se arma un plan para él.
Si hablamos de un niño sordo profundo seguramente lo que pasa es esto, el niño
sordo en su clase de niños sordos va a tener lengua de señas, va ir aprendiendo y si
por ejemplo en la tarde va a clase de niños oyentes la maestra y sus compañeros le
van hablar y no va poder captar nada, b. ¿en ese caso tiene un instructor que lo
acompañe? Sabes que no se da eso, cuando el niño es sordo profundo la
integración y la inclusión se busca desde otra perspectiva, no en la enseñanza del
español. El niño sordo profundo no va a la clase de oyentes aprender español o
matemáticas, tal vez vaya más por algo más social. O sea el aprendizaje específico
del niño sordo profundo se va a dar en la clase de sordos no en la clase de niños
oyentes porque no tendría sentido.
A veces cuesta mucho aceptar la sordera, es un proceso, cuando una familia espera
un hijo, jamás se imagina: “bueno, yo quiero tener un hijo sordo”. Además que va a
ser tan diferente a mí, que va a tener un idioma diferente. Y cuando pensas en un
idioma distinto estas pensando en que el idioma nos traspasa, es nuestra forma de
pensar, de sentir, de entender, de comprender el mundo. Entonces la persona sorda
también tiene una forma diferente. A veces son pequeñas cosas y a veces son
grandes cosas. Entonces una familia nunca está preparada para recibir un hijo
sordo, si vos pensas nadie dice: “quiero tener un hijo sordo”. Entonces lleva un
25
proceso de adaptación y demás, pero el derecho del niño sordo es ir a una clase de
niños sordos donde pueda aprender en su lengua, si no realmente sería una tortura.
Además por ejemplo cuando los niños sordos llegan a la escuela siempre son niños
que son muy inquietos y muy agresivos porque naturalmente nos queremos
comunicar queremos decir, queremos expresar, entonces es una personita que está
encerrada. Cuando llega el principio siempre es como una explosión, son mamás
que están desbordadas, que no pueden, a veces incluso las familias terminan
teniendo dificultades para la crianza porque claro hay que prepararse.
5.a. ¿Una vez diagnosticado con discapacidad auditiva a los niños, cómo
proceden con las familias?; ¿qué les aconsejan que deberían hacer?
Siempre tratamos de orientar porque además sabes una cosa que todo lo que tiene
que ver con la educación del niño sordo ha ido cambiando mucho, pasamos de una
etapa muy oralista donde se pensaba que la persona sorda tenía que adecuarse al
mundo oyente y aprender hablar, donde además se pensaba que si la familia optaba
por un implante coclear, si el niño aprendía la lengua de señas, no iba hablar.
Estamos en la transición de darnos cuenta de que así como vos aprendes inglés,
español, chino, también podes aprender lengua de señas y no va a pasar nada
aunque estés implantado. Y además a veces cuando dejamos pasar el tiempo las
dificultades se hacen mayores en el aprendizaje de los niños. Por eso es importante
dar la mayor información a los padres, a las familias, buscar otras instituciones, en
fin. En la escuela por ejemplo lo que hacíamos, era la instructora daba clase de
lengua de señas a las familias. De verdad algunas familias responden muy bien y
aprenden y buscan. Vos fíjate que en tu casa hay un niño que no entiende que vas a
salir, las cosas mínimas, le decís que quieres comer, todo las cosas que le hablas a
él no entiende, le ponen el plato de comida, lo llevan al agua, lo sacan del agua, lo
llevan para acá lo llevan para allá, cosas sencillas que quedan sin saberse y
terminan siendo muebles.
Hay familias que responden muy bien, aprenden, buscan la forma; hay familias que
se comunican bien; hay otras que hay como más vergüenza, ese proceso de duelo y
aceptación es más lento. Todas las situaciones son diferentes, son particulares y a
cada niño hay que buscar las respuestas.
26
Capaz que por ejemplo algunos niños que aprenden en la escuela lengua de señas
y en la tarde a un grupo de oyentes, y lo que se hace en la clase de sordos es
reforzar. A veces esos niños por ejemplo se encuentran con una palabra yo que sé:
“Selva tropical”, pero ¿qué es la selva? Todos escuchamos y sabemos de selva,
pero capaz que él no, entonces en la clase de sordos se busca el contenido, mira
acá está la selva, quiere decir esto. A ese niño le hace muy bien estar en la clase de
oyentes. b. ¿a esto se le llama escolaridad compartida? Sí, es compartida o
múltiple.
6. ¿La lengua de señas utilizada en nuestro país es la misma que EE.UU u otro
país?
Para mí, no, no es una lengua incluida. Sabes que hace unos años en un programa
de políticas lingüísticas empezaron a funcionar CLE (Centro de Lenguas
Extranjeras) donde se enseña inglés, portugués, francés, italiano y lengua de señas.
Hay centros CLE en todos los departamentos, creo que en Lavalleja fue el último en
abrirse. Por ejemplo en Lavalleja no se enseña lengua de señas en el CLE funciona
en el ámbito de ciclo básico, en primaria los niños aprenden lengua de señas porque
está la clase de sordos y porque el proyecto de la escuela es sobre lengua de
27
señas, pero no hay nada oficial donde se vaya aprender lengua de señas. Incluso
por ejemplo para una persona mayor, un joven o un adulto que quiera aprender
lengua de señas tiene que pagarse el curso que es en Montevideo […] y en el
interior hay muy poca oferta de cursos de lengua de señas para aprender. No es
una lengua incluida, es una lengua minoritaria, la lengua de poder es el español.
Fíjate que en la televisión por ejemplo hace pocos años se incluyo interpretes en el
informativo, pero en la gran mayoría de los programas no tienen interpretes en
lengua de señas, el sordo está limitado a ver solamente el informativo o que las
familias o alguien que esté cerca le explique o cuente, que siempre le cuenta corto,
resumido lo que está pasando. Es una cuestión de derecho.
En la escuela cuando […] les va a enseñar Lengua de señas los chiquilines están
fascinados, les encanta, les encanta poder comunicarse, les gusta integrarse, les
gusta aprender juegos, a los niños les gusta, pienso que les gusta. Nunca he
encontrado un niño que diga que no quiere aprender o no me gusta. Por el contrario
siempre sienten mucha curiosidad.
9. ¿Toma mucho tiempo para los alumnos aprenderla?; ¿es decir, es práctica
o difícil su incorporación?; ¿se requiere de mucha motricidad para ello?
No, es como aprender cualquier otro idioma. Por ejemplo hay personas que tienen
problemas motrices, pero igual se puede aprender.
28
10. ¿Los alumnos se frustran y enojan mucho cuando no son comprendidos
por los demás que no conocen esta lengua?
Hay situaciones muy variadas. Hay algunas personas que terminan frustrándose y
encerrándose; hay otras que se limitan; hay niños que saben que en casa la
comunicación es hasta acá y hay cosas que no se van a entender y dejan de lado y
hay otros que buscan y buscan. Es complicado crecer como niño sordo cuando es
tan difícil comunicarte e ir creciendo apropiándote de la identidad y de todo lo que
significa ser sordo, en un mundo de oyentes. Fíjate que la mayoría somos oyentes,
entonces en muy difícil.
Nos mandaron a Montevideo hacerle potenciales evocados ahí se detectó que era
una sordera bilateral profunda, entonces el doctor nos dijo que […] iba a tener que ir
a una escuela especial porque él es sordo. Bueno, yo un mundo nuevo, ni sabía que
existían los niños sordos, no sabía.
Ahí volví a la doctora que lo atendía acá y ella me dijo que en la escuela […] existía
una clase de sordos, ahí fue que empecé a ir y ya quedó ahí.
Cuando recién nos enteramos con el papá fue horrible, horrible, horrible. Yo, nunca
se me pasó por la mente de que fuera sordo, nunca, para mí no existían los sordos,
fue horrible. Lloraba, me acuerdo que fue en Montevideo esperando el ómnibus, se
29
me terminó el mundo, pero gracias a Dios que sentí que me guiaron por un lado, por
el otro. Y qué bueno, me fui acomodando. No me sentí sola porque cuando la
doctora me dijo que fuera ahí y desde ahí se me abrió mi mundo, ya no era yo sola,
habían otros niños sordos, habían otros padres que pasaban lo mismo. Fue un
mundo totalmente nuevo, una cultura nueva, uno no se imagina lo que es la vida del
sordo. Es increíble pensar que ellos viven un mundo de silencio, los autos pasan
pero no tienen ruido, el teléfono suena, ven que hablan pero no sienten que suena,
ven que la gente bailan, pero no sienten la música.
Fue a una escuela especial para él y a la vez a una escuela compartida, hacía doble
horario.
30
Antes en las escuelas no había lengua de señas, a ellos les ponían acá la mano,
que […] aún me hace cuando pronunció algo y él quiere saber.
Recién en cuarto o quinto empezaron porque […] que es sorda, que fue compañera
de […], que es más grande que […], se fue a Montevideo al liceo de sordos y
aprendió toda la lengua de señas, entonces vino a la escuela y empezó a enseñar
lengua de señas. Fue […] la que lo implementó. Después se decretó, pero no había.
Todo lo aprenden mucho más rápido con sus manos.
Mi hijo preciso montones de veces de ir a la psicólogo, pero nunca lo pude llevar
porque ninguno sabía la lengua de señas, entonces el problema que tenía […]
conmigo cuando era chico era conmigo, era horrible, era agresivo, ¿y cómo iba a
sentarme yo sola con él?, él tenía que estar solo con la psicóloga, no podía haber
nadie.
Cuando fue chico […] fue tan horrible, tan horrible. Las maestras nos dijeron miren
que los sordos son agresivos y yo era sola porque soy divorciada con el papá,
entonces empezó como que él me mandaba a mí, si le pasaba algo por allá […],
venía y era yo la que tenía la culpa, golpeaba las puertas. Era agresivo, pero gracias
a Dios después se le fue pasando, pero fue al punto de llevarlo a la psiquiatra, de
ahí era del psicólogo a la psiquiatra, entonces ahí yo le conté todo, yo ya no podía,
ya no sabía qué hacer. Y ahí empezó a darle un remedio para bajarle los decibeles
para tranquilizarlo. Muy bien la psiquiatra. Él solo empezó a cambiar. Yo hubiera
necesitado de alma una psicóloga y nunca la pude tener porque no sabían cómo
hablar con él. Me decían: “yo no sé cómo tratarlo”.
7. ¿Toda la familia tuvo que aprender la lengua de señas?; ¿fue difícil?; ¿les
tomó mucho tiempo?
Nadie aprendió la lengua de señas en mi familia, nadie y nadie se interesó. El tema
es que él no habla mucho por señas. Y después lo implantaron, a los 6 años lo
operaron y le pusieron un implante coclear que es lo último que ha salido en ciencia
y que los sordos pueden oír. Yo lo escuché en el show de […], yo decía: “ay que
increíble!, es una operación que le hacen, le ponen un dispositivo por dentro con un
imán y el aparatito que va afuera se adhiera al de adentro, queda pegado. Cuando
le pusieron el dispositivo le abrieron la cabeza, le sacan la piel para poner hilitos que
llevan al oído. Con esto escucha todo, yo estoy acá y él está allá, yo le digo: […] y él
me dice: ¿qué? Yo no podía creer. Después ya que empezó con esto, que teníamos
que viajar a Montevideo toda la semana, ya empezó con la fonoaudióloga que le
31
empezó hacer hablar, ya que escuchan todo. No te digo que te habla oraciones,
pero te habla más de lo que te hace de señas.
Él ahora no anda con el porque eso no se puede mojar, entonces como el trabaja en
el lavadero. Si va para hacer un trabajo si no hay problema, sí se lo pone y está
bien, pero sino no porque es muy delicado. Esto salió este año 12.000 dólares, el
primero a los 6 años se lo pago el […] y el segundo como estaba en el […] se lo
pago el […], tiene ese beneficio, dentro de las cosas que da el […] te da los lentes y
yo que sé que más, bueno daba el procesador, no la operación. Como él la
operación de adentro la tiene bien, todo lo que tiene adentro está bien. Era viejo lo
de afuera, el procesador.
Cada tanto el doctor lo mira adentro. A los 10 años se le rompió lo de adentro,
estaba en la escuela y de pronto dejó de escuchar, lo llevamos a Montevideo y lo
volvieron a operar, le cambiaron de marca también porque los otros que tenía solían
romperse.
Fue todo una cosa nueva porque él tuvo que aprender qué era el ladrido de un
perro, cuando sonaba el timbre y la puerta, él aprendió todo. A veces tocaban el
timbre y atendía el teléfono o sonaba el teléfono y abría la puerta hasta que fue
identificando que aquel sonido era esto que aquello lo otro.
Cuanto más sordo sea eso es lo mejor para usar el procesador. Yo me enteré por la
madre de […] la que me dijo. Ahí empecé a mover las cosas e informarme y todo,
gracias a Dios lo pudimos operar. Hay doctores que están en contra, yo iba a
doctores del […] y una discusión. Dice: los padres de los niños sordos lo único que
quieren es que escuchen. Y yo le dije que sí obvio, si usted tiene una hija ciega y
sale algo en la ciencia que le dice con esto puede ver su hija, yo me parece que si
hay algo que se puesta hacer para que mi hijo pueda escuchar yo lo voy hacer.
8. ¿Considera que son incluidos los niños con sordera en el sistema
educativo?; ¿cree que el sistema educativo está preparado para tratar a los
niños con discapacidad auditiva?; ¿qué le gustaría que mejorara el sistema
educativo para las personas con sordera?
32
desde chiquitos la lengua de señas a todos los niños oyentes, como se comunican
con los sordos es una cosa re normal, re natural.
Yo pienso que son incluidos, pero no saben cómo tratarlo, es necesario que
aprendan lengua de señas porque los incluyen sí, […] siempre estuvo incluido, lo
más bien, nunca tuve problema pero de ahí a que supiera la maestra como
enseñarle no sé. La maestra que le tocó era divina, no había problema que le
hicieran discriminación. El tema era que no sabían cómo hablar con él, como
comunicarse.
33