Ensayo Sobre La Eutanasia
Ensayo Sobre La Eutanasia
Ensayo Sobre La Eutanasia
Introducción
El mayor reto al que se enfrenta todo el mundo en cualquier momento de su vida es vivir bien y
afrontar y aceptar la llegada de la muerte. Por lo general, se espera que llegue a la vejez y sin
dolor ni sufrimiento.
Muchas personas se enfrentan a estos momentos todos los días, pero no de la manera que la
mayoría de la gente desearía, y es en estos casos en los que se debe recurrir a la eutanasia, o al
"hospicio", porque estas personas están desterradas y ya no ven el sentido de la vida. En algún
momento, estas personas o sus familiares deben y pueden decidir qué pasa con sus vidas. Es el
médico el responsable de este hecho y con la ayuda de diversas herramientas hace que el
paciente muera sin dolor. En este artículo pretendo definir qué es la eutanasia, qué tipos de
eutanasia existen, las posturas asociadas a la eutanasia como sabemos que hay a favor y en
contra, y las implicaciones legales y éticas.
¿Qué es la eutanasia?
La palabra eutanasia viene del griego eu = bueno y thanatos = muerte, y su significado etimológico
es "buena muerte". La Real Academia Española define la eutanasia como "el acortamiento
voluntario de la vida de una persona que padece una enfermedad incurable para poner fin a su
sufrimiento", mientras que nosotros solemos utilizar mal o confundir la palabra eutanasia.
Podemos encontrar sinónimos del término, como muerte digna, suicidio asistido o muerte
apropiada. Es importante dar un significado a la palabra "eutanasia" porque, según el significado
que se le dé, su práctica puede ser un delito o un acto de misericordia en la sociedad.
Tipos de eutanasia
Existe una clasificación en la definición de eutanasia basada en la forma en que se realiza el acto
voluntario.
- Eutanasia activa: consiste en realizar una acción afirmativa para provocar la muerte de un
paciente. Incluye tanto la eutanasia voluntaria como la involuntaria.
- Eutanasia involuntaria: Eutanasia de un paciente que, por cualquier motivo, no puede dar
su consentimiento o ha expresado su deseo de no morir.
- Suicidio asistido: acto de ayudar a una persona a suicidarse si no puede hacerlo por sí
misma.
Asesoramiento profesional
-Comentarios positivos
Tengo derecho a controlar mi vida y puedo reivindicar la autonomía como parte integrante y
expresión de la dignidad humana.
Vivir en ciertas condiciones es indigno, y la imagen que proyecto de mí mismo a mis allegados o
incluso a los demás puede ser percibida como humillante e indigna.
Adoptar una forma de supervivencia en circunstancias muy limitadas, en cierta medida a costa de
la familia y los amigos, para no verlos sufrir.
Al igual que un hombre tiene derecho a vivir con dignidad, ¿por qué no va a tener derecho a morir
con dignidad?
Cuando no se puede prolongar la vida, no hay que intentar prolongarla para que el paciente no
sea una persona, sino un caso clínico interesante (como ocurre hoy en día en los hospitales
universitarios).
Los derechos pueden institucionalizarse no sólo para el enfermo terminal, sino también para la
propia familia.
-Posición
"Mientras haya vida, hay esperanza" es un dicho popular, pero el verdadero significado de la frase
requiere un mayor análisis e interpretación, algunos podrían decir que si se encuentra una cura
para la enfermedad al día siguiente.
La eliminación de los débiles y disfuncionales puede aumentar, al igual que la presión sobre los
intérpretes como terapeutas del comportamiento familiar.
Los propios artistas pueden ser percibidos como violentos, lo que en una sociedad como la
nuestra puede suponer una pérdida de confianza en las personas que tratan mi enfermedad.
Conclusión
Aunque la eutanasia es un método muy debatido, porque para algunos es un pecado, para otros
es una violación de la integridad de la persona, etc. Es la mejor y más viable manera de ayudar a
los enfermos terminales y a los discapacitados a llevar una vida normal, a morir con dignidad,
porque estas personas sufren mucho en un estado irrevocable, "viviendo" de hospital en hospital,
con fuertes dolores que ni siquiera la morfina puede ocultar, tumbados en la cama y sin poder
mover un solo músculo, y todas esas tristes enfermedades.