Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyectos Educativos Escolares

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

INTROCUCCION

Históricamente, la educación escolarizada ha estado enfocada únicamente en el


desarrollo de las habilidades cognitivas del ser humano. Actualmente, el desafío de la
educación es abarcar la integralidad de la persona, es decir, al ser humano en sus
diferentes dimensiones o múltiples inteligencias, como las define el psicólogo investigador
Gardner (1999). En este sentido, es importante brindar las herramientas y los espacios
para facilitar el aprendizaje de habilidades sociales, para generar relaciones armónicas
entre los estudiantes, que a su vez complementen las aptitudes y destrezas adquiridas a
lo largo de su vida escolar, aplicándolas a sus necesidades y tomando en cuenta la
interdisciplinariedad que los tiempos actuales demandan. A nivel internacional ya se
aplican estrategias que responden a la necesidad de desarrollar las habilidades sociales
al igual que las habilidades cognitivas, como por ejemplo la Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2012) destaca experiencias
en las que el trabajo organizado en proyectos permite integrar la teoría y la práctica;
potenciar las habilidades intelectuales y superar la capacidad de memorización; promover
la responsabilidad personal y de equipo al establecer metas propias; así como fomentar el
pensamiento autocrítico y evaluativo. El trabajo en grupos permite lograr aprendizajes
significativos, el desarrollo de habilidades cognitivas como el razonamiento, la
observación, el análisis y el juicio crítico, entre otras, al tiempo que se promueve la
socialización, se mejora la autoestima y la aceptación de las comunidades en las que se
trabaja (Glinz, 2005).
Las habilidades cognitivas pueden traducirse en éxitos académicos. Así como las
habilidades socioemocionales estimulan el aprendizaje y pueden reforzar el desarrollo de
las habilidades cognitivas. De esta forma, la interacción que se produce entre ambos
componentes permite el desarrollo de los estudiantes dentro de una educación y
formación integral centrada en valores, colaboración, emprendimiento y creatividad.
Desde esta perspectiva, el Ministerio de Educación ha resuelto aplicar metodologías
diferentes dentro de la jornada regular centradas en el estudiante, promoviendo la
investigación y la integración de los intereses individuales en los procesos académicos.
De este modo, la participación de los estudiantes pueda ocupar el mayor escenario
posible y no circunscribirse a la convencionalidad de las clases magistrales, promoviendo
la innovación, el emprendimiento y la interdisciplinariedad.

OBJETIVOS

Objetivo general: Analizar la implementación de proyectos escolares y proyectos de aula


en centros para identificar buenas prácticas y áreas de mejora educativas que puedan
fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Objetivos específicos:
1. Evaluar la percepción de los docentes sobre la efectividad de la implementación
de proyectos educativos escolares y proyectos de aula en la mejora del proceso
de enseñanza-aprendizaje.
2. Analizar las estrategias pedagógicas utilizadas en proyectos educativos escolares
y proyectos de aula, y su contribución al desarrollo integral de los estudiantes.
3. Identificar los principales desafíos y barreras que enfrentan los centros educativos
en la implementación de proyectos educativos y proyectos escolares de aula.
4. Proponer recomendaciones y estrategias para mejorar la implementación de
proyectos educativos escolares y proyectos de aula en centros educativos.

PROYECTOS EDUCATIVOS ESCOLARES

DEFINICION

¿QUÉ SON LOS PROYECTOS ESCOLARES?


Los proyectos educativos en las escuelas son iniciativas planificadas y organizadas que
buscan mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. Según Díaz Barriga y
Hernández (2002), los proyectos educativos son "...un conjunto de estrategias didácticas,
pedagógicas y curriculares encaminadas a la resolución de problemas educativos
concretos en una escuela determinada" (p.168). Estos proyectos pueden estar enfocados
en áreas específicas, como la inclusión educativa, la tecnología, la sostenibilidad, la
diversidad cultural, entre otras.
En la misma línea, Gvirtz y Palamidessi (2002) definen los proyectos educativos como "un
plan de acción que, a partir de un diagnóstico compartido, elige objetivos, define
estrategias, organiza recursos y decide formas de evaluación" (p. 35).
Se puede entender a los Proyectos Escolares como aquellos espacios académicos que
sirven para fomentar el aprendizaje interactivo entre los estudiantes, pues es en estos
donde se trabaja en equipo con base en una temática de interés común, utilizando
metodologías de aprendizaje que son establecidas por los docentes en las aulas de clase,
teniendo en cuenta los proyectos con un enfoque interdisciplinario, ya que son los que
ayudan a estimular el trabajo cooperativo y la investigación, así como las habilidades
sociales de los niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Los Proyectos Escolares en su mayoría, se dividen en campos de acción, los cuales
permiten a los estudiantes construir proyectos en los que deben invertir tiempo, aplicar
sus conocimientos y hacer uso de sus destrezas, para así obtener un producto que esté
muy bien construido.
Los campos de acción que se establecen para los Proyectos Escolares son:
 Proyectos científicos.
 Proyectos de vida práctica.
 Proyectos artístico-culturales.
 Proyectos deportivos.
CARACTERISTICAS DE LOS PROYETOS EDUCATIVOS ESCOLARES

Algunas de las características que pueden tener los proyectos escolares son:
Intencionalidad educativa: Los proyectos escolares tienen una finalidad educativa clara
y definida. Están diseñados para promover el aprendizaje significativo y el desarrollo de
habilidades y competencias en los estudiantes.
Interdisciplinariedad: Los proyectos escolares suelen abordar temas que trascienden los
límites de una única asignatura. Integran conocimientos y habilidades de diferentes áreas
curriculares, fomentando un enfoque multidisciplinario y transversal.
Participación activa: Los proyectos escolares promueven la participación activa de los
estudiantes. Se les invita a involucrarse en la planificación, ejecución y evaluación del
proyecto, fomentando su autonomía, responsabilidad y compromiso.
Contextualización: Los proyectos escolares buscan establecer una conexión entre los
contenidos curriculares y la realidad de los estudiantes. Se contextualizan en situaciones
reales o problemáticas relevantes para los estudiantes, lo que les permite aplicar los
conocimientos en un contexto significativo.
Colaboración y trabajo en equipo: Los proyectos escolares fomentan la colaboración y
el trabajo en equipo entre los estudiantes. Se promueve la interacción, el intercambio de
ideas, la negociación y la división de tareas, potenciando habilidades sociales y el
aprendizaje colaborativo.
Creatividad e innovación: Los proyectos escolares brindan oportunidades para fomentar
la creatividad e innovación de los estudiantes. Se les anima a proponer soluciones
originales, a explorar diferentes enfoques y a desarrollar habilidades de pensamiento
crítico y resolución de problemas.
Evaluación integral: Los proyectos escolares incluyen mecanismos de evaluación que
van más allá de la tradicional evaluación académica. Se consideran tanto los resultados
como el proceso de aprendizaje, valorando la participación, el esfuerzo, la reflexión y el
desarrollo de habilidades. Es importante mencionar que estas características pueden
variar dependiendo del tipo de proyecto escolar y de las necesidades específicas del
centro educativo.

Estas características contribuyen a que los proyectos escolares sean experiencias


educativas enriquecedoras, que promueven el aprendizaje activo, la motivación intrínseca
y el desarrollo integral de los estudiantes.

IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS ESCOLARES


Los proyectos educativos escolares son de gran importancia en el ámbito educativo por
varias razones:
Aprendizaje significativo: Los proyectos educativos escolares permiten que los
estudiantes participen en experiencias de aprendizaje significativas y contextualizadas. Al
abordar temas relevantes y aplicar los conocimientos en situaciones reales, los
estudiantes pueden comprender y retener mejor la información, presentar conexiones más
sólidas entre los conceptos aprendidos y su vida cotidiana.
Desarrollo de habilidades escolares y competencias: Los proyectos educativos
fomentan el desarrollo de habilidades y competencias fundamentales, como el
pensamiento crítico, la resolución de problemas, la comunicación efectiva, el trabajo en
equipo y la creatividad. Estas habilidades son esenciales para el éxito en la vida personal
y profesional, y los proyectos educativos fortalecieron un espacio propicio para su práctica
y fortalecimiento.
Motivación y compromiso: Los proyectos escolares educativos brindan a los estudiantes
la oportunidad de involucrarse activamente en su propio aprendizaje. Al participar en la
planificación, toma de decisiones y ejecución de un proyecto, los estudiantes
experimentan un mayor sentido de pertenencia, motivación intrínseca y compromiso con
el proceso educativo. Esto puede resultar en un mayor interés por aprender, una actitud
positiva hacia el aprendizaje y una mayor persistencia en la consecución de metas
académicas.
Aprendizaje colaborativo: Los proyectos educativos escolares fomentan el trabajo en
equipo y la colaboración entre los estudiantes. Al trabajar juntos para alcanzar un objetivo
común, los estudiantes aprenden a comunicarse, a escuchar y respetar diferentes
perspectivas, a resolver conflictos ya aprovechar las fortalezas individuales para el
beneficio del grupo. Estas habilidades son esenciales en la vida profesional y en la
construcción de una sociedad más colaborativa.
Vinculaciones escolares con la comunidad: Los proyectos educativos tienen la
capacidad de establecer vínculos más estrechos entre la escuela y la comunidad. Al
involucrar a expertos, organizaciones o instituciones externas en la planificación y
desarrollo de proyectos, los estudiantes tienen la oportunidad de aprender de personas y
recursos que existen más allá del entorno escolar. Esto enriquece su experiencia
educativa y les permite comprender mejor la relevancia de los conocimientos y
habilidades adquiridos en la vida real.
En conclusión, los proyectos educativos escolares son importantes porque promueven un
aprendizaje significativo, el desarrollo de habilidades y competencias clave, la motivación
y el compromiso de los estudiantes, el aprendizaje colaborativo y la vinculación con la
comunidad. Estas características contribuyen a una educación más relevante, significativa
y en sintonía con las necesidades y demandas de la sociedad actual.

A partir de la importancia que revisten los proyectos de educativos de centro es para que
las instituciones escolares puedan cumplir con su misión, la cual es producir servicios
educativos de calidad a fin de formar individuos que puedan actuar de manera exitosa en
la sociedad, se hace necesario un seguimiento sistemático a la implementación de los
proyectos educativos de centros para la mejora y la calidad de la educación, ya que es un
documento de carácter pedagógico elaborado por la comunidad educativa, que define los
rasgos e identidad del centro, formula los objetivos que se ha de conseguir y expresa la
estructura organizativa y funcional del centro educativo.

Se observa que la gran mayoría de los centros educativos que conforman el distrito 02-02,
han diseñado y utilizan el proyecto como requisito de supervisión no como un instrumento
útil para las actividades del centro, estos muchas veces son elaborados por una sola
persona y algunos son heredados y no se realizan según los requerimientos del sistema
educativo dominicano, lo que origina una ineficiencia organizativa y pedagógica en el que
hacer del centro educativo.

Montero (1996, 172/48) lo define como "patrón común de actuaciones que, diseñadas por
un equipo educativo, se establece en sintonía y ajuste con el análisis de contexto del
Centro; asegura la coherencia con el resto de los elementos de planificación del Proyecto
Educativo; establece orientaciones concretas para diversos ámbitos (objetivos,
contenidos, metodología, evaluación...); incluye propuestas organizativas, de orientación,
escolar, formación del profesorado y evaluación de su propio diseño; adopta, como
referentes, las prescripciones administrativas; define la identidad del Centro; se dirige a la
igualación de las posibilidades de éxito educativo de los alumnos/as; y contribuye, en
última instancia, a su futuro desenvolvimiento personal y social".

El proyecto educativo nos permite hacer una gestión dinámica e inclusiva en los centros
educativos ya que esta herramienta es elaborada por los actores principales de la
organización,así como personas externas al centro que desean cooperar con el desarrollo
del mismo, es una herramienta útil, en esta asignamos responsabilidades, permitiendo
esto que la persona se empeñe y aplique todo su potencial para cumplir con los objetivos
planteados.
El proyecto educativo de centro tiene cuatros finalidades fundamentales que son:

Adaptar los programas a las necesidades y características socio-culturales y educativas


del entorno y del centro.
Posibilitar y facilitar la participación en las instituciones escolares de los diferentes
agentes externos e internos de la Comunidad Educativa, permitiendo una mayor
trascendencia de lo que se realiza en el centro hacia el exterior y viceversa.

Fomentar las relaciones y el aprovechamiento de los recursos del medio para su


conocimiento, a través de las actividades extraescolares (culturales en el centro, salidas,
etc.).
Relacionar con la realidad sociocultural los principios e ideario del centro en una mutua
relación interactiva en continua reelaboración y replanteamiento que conlleve una
auténtica investigación socio-educativa.

Este marco constitutivo de los principios, que configura el ideario de la Organización, debe
ser elaborado por la Comunidad Educativa y aprobado por el Consejo Escolar, que es un
órgano colegiado, soberano y decisorio.
La organización y gestión del centro educativo debe contar con instrumentos tales como
son organigrama, plan Anual, presupuesto, personal docente, personal administrativo,
organismos de dirección, horarios, memoria, reglamentos, elementos curriculares,
elementos de comunicación.
Nuestra recomendación es que en la elaboración y ejecución de los proyectos educativos
de centro se tomen en cuenta a todos los actores del proceso, para que estos seinteresen
en ponerlo en práctica, y asuman mayor compromiso en el desarrollo del mismo.

VENTAJAS DE LOS PROYECTOS ESCOLARES


Las principales ventajas basadas en proyectos son muchas, pero destacamos las
siguientes:
1. Los educandos desarrollan habilidades y competencias tales como
colaboración, planeación de proyectos, comunicación, toma de decisiones y
manejo del tiempo (Blank, 1997; Dickinsion et al, 1998).
2. Aumentan la motivación para aprender. Mayor participación en clase y
mejor disposición para realizar las tareas (Bottoms & Webb, 1998; Moursund,
Bielefeldt, & Underwood, 1997). El docente despierta la curiosidad del
educando mediante elementos ligados a su realidad que lo estimulan a
investigar y aprender.
3. Integración entre el aprendizaje en la escuela y la realidad. Los educandos
retinen mayor cantidad de conocimiento y habilidades cuando están
comprometidos con proyectos estimulantes. Mediante los proyectos, los
educandos hacen uso de habilidades mentales de orden superior en lugar de
memorizar datos en contextos aislados, sin conexión. (Blank, 1997; Bottoms &
Webb, 1998; Reyes, 1998).
4. Desarrollo de habilidades de colaboración para construir conocimiento.
El aprendizaje colaborativo permite a los educandos compartir ideas entre
ellos, expresar sus propias opiniones y negociar soluciones, habilidades todas,
necesarias en los futuros puestos de trabajo (Bryson, 1994; Reyes, 1998).
Refuerza sus capacidades sociales mediante el intercambio de ideas y la
colaboración. Los educandos ponen en común las ideas, debaten y acuerdan
decisiones. Mediante el aprendizaje colaborativo, se apoyan los unos a los
otros para aprender y conseguir un objetivo común.
5. Atiende a la diversidad. Estimula tanto a los educandos con problemas de
aprendizaje como a los educandos más avanzados. A los primeros les ayuda a
aprender mediante la interdependencia positiva con sus compañeros, mientras
que a los segundos les abre todo un campo de posibilidades para desarrollar
plenamente sus capacidades.
6. Acrecentar las habilidades para la solución de problemas (Moursund,
Bielefeld, & Underwood, 1997). Fomenta su espíritu autocrítico alimentando a
los educandos a evaluar su propio trabajo y a detectar fallos en el proceso de
trabajo con el objetivo de que aprendan de sus errores y mejoren los
resultados en un futuro.
7. Establecer relaciones de integración entre diferentes disciplinas. Para el
desarrollo del proyecto los educandos deben recurrir a los conocimientos de
diversas disciplinas entorno al problema a resolver. De esta manera, los
conocimientos se integran y no quedan separados o inconexos como se
aprende a través de materias de forma tradicional.
8. Aumentar la autoestima. Los educandos se enorgullecen de lograr algo por sí
mismo que tenga valor fuera del aula de clase y de realizar contribuciones a la
escuela o la comunidad (Jobs for the future, n.d.).
9. Acrecentar las fortalezas individuales de aprendizaje (Thomas, 1998). De
esta manera desarrolla su autonomía ya que los educandos son los
protagonistas del proceso: planifican el proyecto, distribuyen las tareas, ponen
las ideas en común, toman sus propias decisiones y elaboran el producto.
Además, promueve la creatividad ya que deben poner en marcha todas las
estrategias e ideas posibles para elaborar un producto que dé respuesta a la
cuestión planteada. Así, pueden realizar videos, campañas, maquetas, folletos
o cualquier otro elemento que apoye su respuesta. Cuanto más original sea el
producto, mejor.
10. Aprender de manera práctica a usar la tecnología. (Kadel, 1999; Moursund,
Bielefeldt, & Underwood, 1997). Facilita su alfabetización informática digital e
informacional. Durante la investigación desarrollan su capacidad para buscar,
seleccionar, contrastar y analizar la información.

HISTORIA DE LOS PROYECTOS EDICATIVOS ESCOLARES

El uso de proyectos como forma de enseñanza se ubica en el marco del movimiento de


educación progresiva americana a finales del siglo XIX. Este método fue descrito por
primera vez por William Heard Kilpatrick en un ensayo titulado "El método de proyectos".

Sin embargo, estudios históricos recientes (Knoll, 1997) ubican el uso de proyectos como
forma de enseñanza en la Italia del siglo XVI, en el ámbito de la arquitectura y la
ingeniería.

En su primera etapa, el método de proyectos tomó la forma de una competición. Los


profesores asignaban a los estudiantes avanzados actividades retadoras como diseñar
iglesias, monumentos o palacios. Estas actividades introducían a los estudiantes en las
demandas de su profesión y, al mismo tiempo, les permitían aplicar de manera
independiente y creativa las reglas y principios de composición y construcción que habían
aprendido en sus talleres y conferencias. La primera competición de la Academia tuvo
lugar en 1596. Sin embargo, a pesar de que se utiliza el término "proyecto", éste no era
considerado un elemento central de la enseñanza.

Después de Italia, las escuelas de arquitectura en Francia adoptaron el esquema de


competición, y enfocaron cada vez más el entrenamiento con base en el desarrollo de
proyectos. Hacia el año 1763, el uso de proyectos fue incorporado permanentemente al
calendario escolar.

Después de ser utilizado en la enseñanza de la arquitectura en Europa, el uso de


proyectos pasó a ser utilizado en el área de ingeniería a finales del siglo XVIII. Además,
su uso se trasladó a América, principalmente a través del profesor Stillman H. Robinson
en la Universidad Industrial de Illinois hacia el año 1870.

En 1879 Calvin M. Woodward, de la Universidad de Washington fundó la primer Escuela


de Entrenamiento Manual, donde al final de cada unidad de enseñanza y al final del año
escolar los estudiantes desarrollaban "proyectos" de manera independiente.
Más adelante surgió un movimiento de reforma educativa que estaba en contra de utilizar
los requerimientos de trabajo y estudio como el impulso básico para el entrenamiento
manual. Su propuesta era que el entrenamiento manual debería estar basado en los
intereses y experiencia del niño. La creatividad era tan inportante como las hablidades
técnicas. El principal exponente de este movimiento de reforma fue John Dewey.

Uno de los personajes más reconocidos en la conformación del método de proyectos,


es William Heard Kilpatrick. En el año 1918, siendo profesor de la Universidad de
Columbia, Kilpatrick se sintió fuertemente atraído por las teorías de psicología del
aprendizaje presentadas por Edward Thorndike. Aprovechando además la teoría de la
experiencia y el análisis del pensamiento llevado a cabo por John Dewey, publicó una
obra llamada "Desarrollo de Proyectos". Más que hablar de una técnica didáctica,
Kilpatrick expuso las principales características de la organización de un plan de estudios
de nivel profesional basado en una visión global del conocimiento que abarcara el proceso
completo del pensamiento, empezando con el esfuerzo de la idea inicial hasta la solución
del problema.

Hacia 1930, las críticas expresadas por Dewey y otros educadores bajó la popularidad del
método de proyectos. Hacia 1960, el método de proyectos toma auge nuevamente en
Europa, especialmente en Alemania. Después del rechazo a propuestas de innovaciones
educativas en favor de los conceptos americanos de educación progresiva, finalmente, el
método de proyectos de Kilpatrick y Dewey se introdujo en ese país.

La evolución del método de proyectos puede dividirse en cinco fases:

 1590-1765: Inicios del trabajo de proyectos en escuelas de arquitectura en Europa.

 1765-1880: El proyecto como método regular de enseñanza y su trasplantación a


América.

 1880-1915: Trabajo con proyectos en el entrenamiento manual y en escuelas


públicas generales.

 1915-1965: Redefinición del método de proyectos y su trasplación de América a


Europa.

 1965-actual: Redescubrimiento de la idea de proyecto y la tercera ola de su


diseminación internacional.

PRINCIPALES EXPONENTES DE LA EDUCACION POR PROYECTOS

Existen varios exponentes destacados en el ámbito de los proyectos educativos


escolares. A continuación, mencionaré a algunos de los principales:
Maria Montessori: María Montessori fue una destacada educadora italiana que desarrolló
el Método Montessori, el cual se basa en la idea de que los niños aprenden mejor a través
de la experiencia práctica y la libertad para explorar su entorno. Montessori promovió la
implementación de proyectos educativos que permitieran a los estudiantes aprender de
manera autónoma y desarrollar sus habilidades y capacidades.
Célestin Freinet: Célestin Freinet fue un pedagogo francés conocido por su enfoque
pedagógico basado en la participación activa de los estudiantes y la utilización de técnicas
como la imprenta escolar, el diario escolar y la correspondencia interescolar. Freinet
abogó por la realización de proyectos que involucraran a los estudiantes en actividades
prácticas y significativas para fomentar su interés y motivación en el aprendizaje.
John Dewey: John Dewey, filósofo y educador estadounidense, es considerado uno de
los exponentes más influyentes en el campo de la pedagogía progresiva. Dewey defendió
la importancia de la experiencia directa y la participación activa de los estudiantes en el
aprendizaje. Propuso que los proyectos educativos fueran el punto central del proceso
educativo, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades prácticas y pensar
críticamente sobre los problemas del mundo real.
Howard Gardner: Howard Gardner, psicólogo y educador estadounidense, es conocido
por su teoría de las inteligencias múltiples. Gardner propuso que los estudiantes tienen
diferentes tipos de inteligencia y habilidades, y que los proyectos educativos pueden
adaptarse para abordar y desarrollar estas diferentes formas de inteligencia. Su enfoque
enfatiza la diversidad de talentos y capacidades de los estudiantes, y la importancia de
diseñar proyectos educativos inclusivos y personalizados.
Paulo Freire: Fue un educador y filósofo brasileño reconocido por su enfoque de la
educación liberadora y la pedagogía crítica. Freire abogó por la participación activa de los
estudiantes en su propio proceso de aprendizaje y promovió proyectos educativos que
abordaran problemáticas sociales y fomentaran la reflexión crítica.
Estos son solo algunos ejemplos de exponentes destacados en el campo de los proyectos
educativos escolares. Hay muchos otros educadores y pedagogos que han contribuido
con ideas y enfoques innovadores para el desarrollo de proyectos educativos en las
escuelas.

TEORIAS Y ENFOQUE EN LOS QUE SE FUNDAMENTA LA EDUCACION BASADA EN


PROYECTOS
La educación basada en proyectos escolares se fundamenta en diferentes teorías y
enfoques pedagógicos que respaldan su implementación. A continuación, te presento
algunas de las teorías y enfoques clave en los cuales se sustenta:
Constructivismo: El constructivismo es una teoría que sostiene que el conocimiento se
construye activamente por parte del estudiante, a través de la interacción con el entorno y
la construcción de significados personales. En la educación basada en proyectos, se
busca que los estudiantes construyan su conocimiento al trabajar en proyectos auténticos
y significativos, donde puedan explorar, investigar, reflexionar y aplicar sus conocimientos
en contextos reales.
Aprendizaje basado en problemas (ABP): El aprendizaje basado en problemas es un
enfoque que se basa en el planteamiento de situaciones problemáticas o desafiantes, que
los estudiantes deben resolver a través de la investigación, la reflexión y la aplicación de
conocimientos y habilidades. En los proyectos escolares, se utilizan problemas o desafíos
como punto de partida para el aprendizaje, lo que fomenta la motivación, la colaboración y
la resolución de problemas.
Aprendizaje cooperativo: El aprendizaje cooperativo se basa en la idea de que los
estudiantes aprenden mejor cuando trabajan en colaboración con sus pares. En los
proyectos escolares, se promueve el trabajo en equipo y la colaboración entre los
estudiantes, quienes comparten ideas, se apoyan mutuamente y asumen roles y
responsabilidades en la consecución del proyecto. Esto favorece el aprendizaje social, la
comunicación efectiva y el desarrollo de habilidades interpersonales.
Aprendizaje por competencias: El enfoque por competencias se centra en el desarrollo
de habilidades y competencias clave en los estudiantes, más allá del mero conocimiento
teórico. En los proyectos escolares, se busca que los estudiantes adquieran y apliquen
competencias como la comunicación, la resolución de problemas, el pensamiento crítico,
la colaboración y la creatividad. Los proyectos ofrecen un contexto propicio para
desarrollar y evaluar estas competencias de manera integral.
Educación experiencial: La educación experiencial se basa en la idea de que los
estudiantes aprenden mejor a través de la experiencia directa y la participación activa en
situaciones reales. Los proyectos escolares brindan a los estudiantes la oportunidad de
aprender mediante la acción, la experimentación y la reflexión, permitiéndoles conectar
teoría y práctica de manera significativa.
Estos son algunos de los principales enfoques y teorías que respaldan la educación
basada en proyectos escolares. Al combinar estos enfoques, se crea un entorno educativo
que promueve el aprendizaje activo, la participación, la colaboración y el desarrollo de
habilidades relevantes

BIBLIOGRAFIA

 Aprendizaje basado en proyectos, Dra. Lourdes Galeana de la o. Universidad de


Colima.
 ARPIN, L. y CAPRA, L. (2001). Aprendizaje en base a proyectos. Montreal:
Chenelière / McGraw-Hill.
 AulaPlaneta: https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com/2016/03/11/10-
ventajas-del-aprendizaje-basado-en-proyectos/
 Carbonell, J. (2007). Proyectos pedagógicos: Diseño, seguimiento y evaluación.
Graó.
 Coll, C., Martí, E., & Onrubia, J. (2008). Aprender y enseñar con las TIC:
expectativas, realidad y potencialidades. Graó.
 Coll, C., Onrubia, J., & Mauri, T. (2008). Aprendizaje escolar y construcción del
conocimiento. Paidós.
 De Bono, E. (2012). Enseñar a pensar. Paidós.
 De Miguel, M. (Coord.). (2011). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el
desarrollo de competencias: orientaciones para el profesorado universitario.
Alianza Editorial.
 Díaz Barriga, A. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo: Una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill.
 Fernández Enguita, M. (2012). La escuela a examen. Morata.
 Ferrández, R., & Hernández, R. (2010). Proyectos de trabajo en el aula: de la
planificación a la evaluación. Graó.
 Gimeno Sacristán, J. (2008). La pedagogía por proyectos como forma de trabajo
en el aula. Morata.
 Gvirtz, S. y Palamidessi, M. (2002). El ABC de la tarea docente: Curriculum y
enseñanza. Buenos Aires: Aique.
 Hernández, F., & Ventura, M. (2010). La organización del currículo por proyectos
de trabajo. Morata.
 Marquès, P. (2004). El proyecto educativo de centro: Manual para su elaboración,
desarrollo y evaluación. Edebé.
 Marqués, P. (2010). Educación y tecnologías: Las TIC en la enseñanza. Graó.
 Palacios, J., & Marchesi, A. (Eds.). (2009). Desarrollo psicológico y educación:
Psicología evolutiva (2nd ed., Vol. 2). Alianza Editorial.
 Perrenoud, P. (2010). Diez nuevas competencias para enseñar. Graó.
 Pozo, J. I., & Gómez Crespo, M. Á. (Eds.). (2009). Aprender y enseñar ciencia: del
conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Morata.
 Sancho, J. M., & Hernández, F. (2002). Tecnologías para transformar la educación.
Graó.
 Solé, I., & Coll, C. (2000). Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento.
Paidós.
 Stéphane Gaston, el proyecto escolar, techno sin fronteras noviembre diciembre
2013
 Tejada, J., & Rodríguez, M. (2007). La evaluación en proyectos de trabajo. Graó.
 Zabalza, M. A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario.
Narcea.

También podría gustarte