Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe Técnico Estudio de Carga de Fuego

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

CONSULTORA COPIME Y CIA ABRIL

2023

Informe Técnico

Evaluación de Dotación de extintores a


través de la Carga de Fuego

LA GRAN EMPRESA S.A.


PLANTA PILAR
MARZO 2023
CONSULTORA COPIME Y CIA ABRIL
2023

OBJETIVO Y ORGANIZACIÓN DEL INFORME

El presente informe tiene como objetivo determinar la cantidad y tipo de extintores necesarios para una
correcta protección contra incendios en el sitio de referencia a través del Cálculo de Carga de Fuego de
acuerdo a las normativas y leyes descriptas.
En virtud de que la Planta esta en etapa de finalización de obra, y las instalaciones utilizadas no son la
totalidad sino un parcial, el presente informe se refiere a los sectores que están con actividad solamente.
En la medida que se ocupen e inicien actividad los demás sectores, se actualizará el presente informe
técnico.

INTRODUCCIÓN

La carga de fuego se define como el peso en madera por unidad de superficie (Kg./m2), capaz de desarrollar
una cantidad de calorías equivalente a la de los materiales contenidos en el sector de incendio.

Sector de Incendio: Espacio físico que es sometido al estudio de la carga de fuego.

Como patrón de referencia se considera la madera con poder calorífico inferior a 4400 Cal/kg., a
modo de combustible Standard.

En el cálculo de la carga de fuego se incluyen todos los materiales combustibles presentes en el sector
considerado, aun los incorporados al edificio mismo (pisos, revestimientos, puertas,
cielorrasos, etc.).

Los combustibles líquidos o gaseosos contenidos en tuberías, recipientes o depósitos se supondrán


uniformemente repartidos sobre la superficie del sector de incendio.

Si la repartición de los materiales combustibles dentro del local esta realizada permanentemente de una
manera desigual se toma como base, la carga de fuego mas elevada en una superficie parcial de 200 m2.

Las explosiones solo se consideraran solo como posibles fuentes de ignición.

El valor de la carga de fuego cada vez asume mayor importancia dado que numerosos parámetros
relacionados con los incendios, son expresados en función de la misma: resistencia al fuego, verificación
estructural, duración del incendio, estimación del riesgo, etc..

Como ultimo concepto, el valor de la carga de fuego es independiente del peligro potencial, que podrá ser
elevado, común, o reducido por un mismo valor de carga de fuego. Es decir que la carga de fuego representa
el peso de madera ideal, supuesta uniformemente distribuida, capaz de desarrollar una cantidad de calor
equivalente a la que produciría la combustión completa de los materiales contenidos en el sector de
incendio.
CONSULTORA COPIME Y CIA ABRIL
2023

LEGISLACIÓN Y NORMATIVAS UTILIZADAS

Para la evaluación de los elementos contra incendios existentes en la compañía se han utilizado las
siguientes Leyes, Decretos, y Normas Técnicas:

 Ley Nacional 19587 - Decreto Reglamentario 351 – SEH en el Trabajo

 Norma IRAM 3523 – Extintores a base de polvo bajo presión manuales.

 Norma IRAM 3550 – Extintores a base de polvo bajo presión sobre ruedas.

 Norma IRAM 3509 – Extintores a base de CO2 manuales.

 Norma IRAM 3565 – Extintores a base de CO2 sobre ruedas.

 Norma IRAM 3525 – Extintores a base de agua bajo presión manuales.

 Norma IRAM 3542 – Ensayo de Potencial extintor clase A.

 Norma IRAM 3543 – Ensayo de Potencial extintor clase B.

UBICACIÓN DEL PREDIO Y DESCRIPCION

La Planta de LA GRAN EMPRESA S.A. se ubica en la calle 99 nro 9999 PARQUE INDUSTRIAL PILAR,
Pcia. de Buenos Aires.

Dentro de sus actividades realizan la fabricación de tapas plásticas para la industria alimenticia, en
una superficie cubierta de 4300m2.
CONSULTORA COPIME Y CIA ABRIL
2023

DESARROLLO

SECTORES Y SUPERFICIES

LA GRAN EMPRESA S.A.


Sector Superficie (m2)
MANTENIMIENTO 309
PLANTA 1589
DEPOSITO 1547
LOGISTICA 420
SALA DE MAQUINAS 400
PASILLO TECNICO 60
CONSULTORA COPIME Y CIA ABRIL
2023
CONSULTORA COPIME Y CIA ABRIL
2023

CALCULO

MANTENIMIENTO
CONSULTORA COPIME Y CIA ABRIL
2023

Sector MANTENIMIENTO Superficie del Sector (m2) 400

Clase de Fuego B
Riesgo del Sector
Descripción material Cantidad (kg) Poder Calorífico (Kcal/kg) Calor Generado (Kcal)
ACEITE 50 9500 475000
CABLES ELECTRICOS 70 5000 350000
PLASTICOS 400 5000 2000000
PINTURAS 300 11000 3300000
SOLVENTES 300 11000 3300000
0
TOTAL CALOR GENERADO 9425000
Kg Madera Equivalente 2142
Carga de Fuego (kg/m2) 5,4

Sector MANTENIMIENTO Superficie del Sector (m2) 400

Clase de Fuego A
Riesgo del Sector
Descripción material Cantidad (kg) Poder Calorífico (Kcal/kg) Calor Generado (Kcal)
POLIURETANO 350 6000 2100000
MADERA 700 4400 3080000
CARTON 400 4000 1600000
PAPEL 300 4000 1200000
0
0
TOTAL CALOR GENERADO 7980000
Kg Madera Equivalente 1814
Carga de Fuego (kg/m2) 4,5

PLANTA

Sector PLANTA Superficie del Sector (m2) 1589

Clase de Fuego B
Riesgo del Sector
Descripción material Cantidad (kg) Poder Calorífico (Kcal/kg) Calor Generado (Kcal)
ACEITE 750 9500 7125000
CABLES ELECTRICOS 3900 5000 19500000
PLASTICOS 7000 5000 35000000
PINTURAS 150 11000 1650000
SOLVENTES 350 11000 3850000
0
TOTAL CALOR GENERADO 67125000
Kg Madera Equivalente 15256
Carga de Fuego (kg/m2) 9,6
CONSULTORA COPIME Y CIA ABRIL
2023

Sector PLANTA Superficie del Sector (m2) 1589

Clase de Fuego A
Riesgo del Sector
Descripción material Cantidad (kg) Poder Calorífico (Kcal/kg) Calor Generado (Kcal)
POLIURETANO 1400 6000 8400000
MADERA 2100 4400 9240000
CARTON 980 4000 3920000
PAPEL 780 4000 3120000
0
0
TOTAL CALOR GENERADO 24680000
Kg Madera Equivalente 5609
Carga de Fuego (kg/m2) 3,5

DEPOSITO

Sector DEPOSITO Superficie del Sector (m2) 1547

Clase de Fuego B
Riesgo del Sector
Descripción material Cantidad (kg) Poder Calorífico (Kcal/kg) Calor Generado (Kcal)
ACEITE 100 9500 950000
CABLES ELECTRICOS 600 5000 3000000
PLASTICOS 180000 5000 900000000
PINTURAS 100 11000 1100000
SOLVENTES 200 11000 2200000
0
TOTAL CALOR GENERADO 907250000
Kg Madera Equivalente 206193
Carga de Fuego (kg/m2) 133,3

Sector DEPOSITO Superficie del Sector (m2) 1547

Clase de Fuego A
Riesgo del Sector
Descripción material Cantidad (kg) Poder Calorífico (Kcal/kg) Calor Generado (Kcal)
POLIURETANO 0 6000 0
MADERA 30000 4400 132000000
CARTON 70000 4000 280000000
PAPEL 5000 4000 20000000
0
0
TOTAL CALOR GENERADO 432000000
Kg Madera Equivalente 98182
Carga de Fuego (kg/m2) 63,5
LOGISTICA

Sector LOGISTICA Superficie del Sector (m2) 420

Clase de Fuego B
Riesgo del Sector
Descripción material Cantidad (kg) Poder Calorífico (Kcal/kg) Calor Generado (Kcal)
ACEITE 500 9500 4750000
CABLES ELECTRICOS 1500 5000 7500000
PLASTICOS 15000 5000 75000000
PINTURAS 100 11000 1100000
SOLVENTES 200 11000 2200000
0
TOTAL CALOR GENERADO 90550000
Kg Madera Equivalente 20580
Carga de Fuego (kg/m2) 49
CONSULTORA COPIME Y CIA ABRIL
2023

Sector LOGISTICA Superficie del Sector (m2) 420

Clase de Fuego A
Riesgo del Sector
Descripción material Cantidad (kg) Poder Calorífico (Kcal/kg) Calor Generado (Kcal)
POLIURETANO 400 6000 2400000
MADERA 5000 4400 22000000
CARTON 3000 4000 12000000
PAPEL 200 4000 800000
0
0
TOTAL CALOR GENERADO 37200000
Kg Madera Equivalente 8455
Carga de Fuego (kg/m2) 20,1

SALA DE MAQUINAS

Sector SALA DE MAQUINAS Superficie del Sector (m2) 400

Clase de Fuego B
Riesgo del Sector
Descripción material Cantidad (kg) Poder Calorífico (Kcal/kg) Calor Generado (Kcal)
ACEITE 1900 9500 18050000
CABLES ELECTRICOS 6500 5000 32500000
PLASTICOS 3500 5000 17500000
PINTURAS 0 11000 0
SOLVENTES 0 11000 0
GLICOLES 1100 9500 10450000
TOTAL CALOR GENERADO 78500000
Kg Madera Equivalente 17841
Carga de Fuego (kg/m2) 44,6
Sector SALA DE MAQUINAS Superficie del Sector (m2) 400

Clase de Fuego A
Riesgo del Sector
Descripción material Cantidad (kg) Poder Calorífico (Kcal/kg) Calor Generado (Kcal)
POLIURETANO 400 6000 2400000
MADERA 5000 4400 22000000
CARTON 3000 4000 12000000
PAPEL 200 4000 800000
0
0
TOTAL CALOR GENERADO 37200000
Kg Madera Equivalente 8455
Carga de Fuego (kg/m2) 21,1

RESULTADOS DEL ESTUDIO


2023

Carga de Carga de
Superficie Tipo de Extintor Cumple ó
Sector Fuego Clase A Fuego Clase B Cantidad ** Recomendaciones
(m2) necesario * excede
(kg/m2) (kg/m2)
Polvo Químico ABC 5kg
Extintores con Sello IRAM, instalados
MANTENIMIENTO 400 3,2 5,4 Potencial Extintor 6A 3 SI
de acuerdo a IRAM 10005
40B

Polvo Químico ABC 5kg


Extintores con Sello IRAM, instalados
Potencial Extintor 6A 2 SI
de acuerdo a IRAM 10005
40B

Polvo Químico ABC 10kg


Extintores con Sello IRAM, instalados
PLANTA 1589 3,5 9,6 Potencial Extintor 6A 1 SI
de acuerdo a IRAM 10005
60B
Extintores con Sello IRAM, instalados
HCFC 123 10kg 5 SI
de acuerdo a IRAM 10005
Extintores con Sello IRAM, instalados
HCFC 123 5kg 5 SI
de acuerdo a IRAM 10005
CONSULTORA COPIME Y CIA

Polvo Químico ABC 5kg


Extintores con Sello IRAM, instalados
DEPOSITO 1547 63,5 133,5 Potencial Extintor 6A 6 SI
de acuerdo a IRAM 10005
40B

Polvo Químico ABC 5kg


Extintores con Sello IRAM, instalados
LOGISTICA 420 20,1 49 Potencial Extintor 6A 2 SI
de acuerdo a IRAM 10005
40B

Polvo Químico ABC 5kg

Decreto 351/1979 cuadro de condiciones


Extintores con Sello IRAM, instalados
SALA DE Potencial Extintor 6A 4 SI
de acuerdo a IRAM 10005
MAQUINAS Y 40B
445 21,1 44,6
PASILLO TECNICO
BAJO NIVEL Extintores con Sello IRAM, instalados
CO2 10LB UL 3 SI
de acuerdo a IRAM 10005

NOTA: en los extintores de Polvo el potencial extintor mencionado se logra con Polvo Químico Seco ABC color VERDE IRAM 3569

CONDICIONES DE SITUACION, CONSTRUCCION, Y EXTINCION


* Según Decreto 351 Cap 18 Anexo VII Tablas I y II
* * Según Decreto 351 Cap 18 Art 176
ABRIL
2023

USOS CONDICIONES
Situación Construcción Extinción
Riesgo
S1 S2 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10 E11 E12 E13
Vivienda - Residencia Colectiva 3 1
Banco - Hotel (Cualquier denominación) 3 2 1 11 8 11
Actividades Administrativas 3 2 1 8 11 13
2 2 1 8 Cumplirá lo indicado en depósito de inflamables
Comercio Locales Comerciales 3 2 1 3 7 4 11 12 13
4 2 1 4 7 8 11 13
Galeria Comercial 3 2 2 11 11
Sanidad y Salubridad 4 2 1 9 8 11
2 2 1 6 7 8 Cumplirá lo indicado en depósito de inflamables
Industria 3 2 1 3 3 11 12 13
4 2 1 4 4 11 13
Depósito de garrafas 1 1 2 1 11 13
2 1 2 8 Cumplirá lo indicado en depósito de inflamables
Depósito 3 3 11 12 13
CONSULTORA COPIME Y CIA

2 1 3 7
4 2 1 4 7 4 11 13
Educación 4 1 8 11
Cine, teatro Cine-Teatro (+200 localidades) 3 1 5 10 11 1 2
Espectaculos y Televisión 3 2 1 3 11 3 11 12 13

Clasificación del establecimiento: INDUSTRIA RIESGO 3


Diversión Estadios 4 2 1 11 5
Otros rubros 4 2 1 11 4
Actividades religiosas 4 1
Actividades culturales 4 1 11 8 11
Estación de servicio - Garaje 3 2 1 8 7 10
Industria - Taller mécanico - Pintura 3 2 1 3 7
Automotores
Comercio - Depósito 4 2 1 4 4
Guarda Mecanizada 3 2 1 6
2 2 1 9
Aire Libre Depósitos e Industrias (Exclusivo playas de
3 2 1 9
estacionamiento)
4 2 1 9
ABRIL
CONSULTORA COPIME Y CIA ABRIL
2023

Condición de Condición de Condición de Resistencia al


SECTOR
situación construcción extinción fuego

TODA LA PLANTA S2 C1/C3 E3/E11/E12/E13 F90

Condición S 2: APLICA

Cualquiera sea la ubicación del edificio, estando éste en zona urbana o densamente poblada, el predio
deberá cercarse preferentemente (salvo las aberturas exteriores de comunicación), con un muro de 3,00 m.
de altura mínima y 0,30 m. de espesor de albañilería de ladrillos macizos o 0,08 m. de hormigón.

Condición C 1: NO APLICA

Las cajas de ascensores y montacargas estarán limitadas por muros de resistencia al fuego, del mismo rango
que el exigido para los muros, y serán de doble contacto y estarán provistas de cierre automático

Condición C3: APLICA

Los sectores de incendio deberán tener una superficie de piso no mayor de 1.000 m2. Si la superficie es
superior a 1.000 m2, deben efectuarse subdivisiones con muros cortafuego de modo tal que los nuevos
ambientes no excedan el área antedicha.
En lugar de la interposición de muros cortafuego, podrá protegerse toda el área con rociadores automáticos
para superficies de piso cubiertas que no superen los 2.000 m2.

Condición E3: APLICA

Cada sector de incendio con superficie de piso mayor que 600 m2 deberá cumplir la Condición E 1; la
superficie citada se reducirá a 300 m2 en subsuelos.

Condición E 11: APLICA

Cuando el edificio conste de piso bajo y más de 2 pisos altos y además tenga una superficie de piso que
sumada exceda los 900 m2 contará con avisadores automáticos y/o detectores de incendio.

Condición E12: APLICA

Cuando el edificio conste de piso bajo y más de dos pisos altos y además tenga una superficie de piso que
acumulada exceda los 900 m2, contará con rociadores automáticos.

Condición E 13: APLICA

En los locales que requieran esta condición, con superficie mayor de 100m2, la estiba distará 1mt de ejes
divisorios. Cuando la superficie exceda de 250m2, habrá camino de ronda, a lo largo de todos los muros y
entre estibas. Ninguna estiba ocupará más de 200m2 de solado y su altura máxima permitirá una separación
respecto del artefacto lumínico ubicado en la perpendicular de la estiba no inferior a 0,25mt.
CONSULTORA COPIME Y CIA ABRIL
2023

CONCLUSIONES

Cantidad de extintores de acuerdo a la Carga de Fuego: CUMPLE

Condiciones de situación: CUMPLE

Condiciones de construcción: CUMPLE

Condiciones de extinción: CUMPLE

También podría gustarte