292-JuanDomingoPerón SUPENSAMIENTO
292-JuanDomingoPerón SUPENSAMIENTO
292-JuanDomingoPerón SUPENSAMIENTO
IFAP
“Juan Domingo Perón, un pensamiento vigente”
Desde los ámbitos académicos de mayor
predicamento en campos como la sociología, la
ciencia política y la historia se ha difundido que el
peronismo es un fenómeno político de
características “pragmáticas” surgido de la
capacidad de manipulación de las masas de su líder
y fundador, el Gral. Perón. Esta concepción ha sido
reiterada y repetida por sucesivos investigadores,
ensayistas y opinadores.
En esta interpretación que ha influido incluso en
muchos de los intelectuales y dirigentes que se
definen como “peronistas”, Perón y el peronismo no
desarrollaron un cuerpo ideológico determinado y
coherente, sino que se fueron adaptando con
habilidad y maquiavelismo a las circunstancias
diversas de los tiempos y la política, con el único y
utilitario fin de su afán de poder.
Basta analizar con detenimiento las referencias a
estos temas en las principales obras de Gino
Germani y José Luis Romero, dos de los “próceres
intocables” de las ciencias sociales argentinas que
ya en la década del 40 el segundo y en los 60 el
primero sientan las bases de esta definición.
El IFAP, Instituto de Formación y Actualización
Política, es una institución que desde su fundación
se propuso como una de sus tareas centrales
difundir y analizar el pensamiento expresado por
Perón tanto a través de su obra escrita, como desde
sus innumerables mensajes y discursos. Estamos
convencidos que el conocimiento y análisis del
mismo refuta por su propio peso la falaz proposición
mencionada al comienzo.
Uno de los conceptos centrales con respecto a la
ética de la política que Perón predicó entre los
miembros de su movimiento fue que la misma
consiste básicamente en “la lucha por la idea”. Por
lógica entonces, dedicó una enorme cantidad de
energía y tiempo en desarrollar un cuerpo
doctrinario y conceptual producto de diversas
fuentes del pensamiento y la historia.
Se inspiró en la doctrina social de la iglesia, el
nacionalismo popular del radicalismo forjista, el
ideario reformador y social del socialismo, por
mencionar sólo algunas de sus fuentes y se dedicó
a formar personalmente a los dirigentes y a la masa
del peronismo.
Construyó, un cuerpo ideológico que denominó la
Comunidad Organizada, un cuerpo doctrinario que
sintetizaba esos principios para poder ser
inculcados y desarrolló y sistematizó también las
formas de ejecución de esa doctrina y las formas de
organización para la acción política adaptando
brillantemente la experiencia de la conducción
militar a los fines y las necesidades de la política.
El fin fue desde un principio transformar una masa
inorgánica en un pueblo con conciencia social,
solidaridad social y personalidad social.
Además de esto, y tal vez lo más difícil de
comprender para esas élites intelectuales que lo
juzgaban arbitrariamente, proclamó que el
pensamiento ideológico y doctrinario resultante de
su experiencia, si bien reconocía el aporte y la labor
racional de insignes y calificados colaboradores y
antecesores, provenía fundamentalmente de la
interpretación correcta de los objetivos y los
sentimientos anidados en ese pueblo organizado.
Es así como, desde el IFAP, tanto a través de sus
miembros permanentes como de invitados
especialistas en distintas áreas, se han venido
desarrollando cursos y actividades formativas
dirigidas al público en general, pero muy
especialmente a los jóvenes dirigentes y militantes
del Movimiento Peronista, con el objetivo de difundir
y comprender el pensamiento del Gral. Perón.
Setiembre de 2019.
Graciela Maturo
ERNESTO VILLANUEVA
Vocal del jurado
Licenciado en sociología egresado de la Universidad de
Buenos Aires.
Escritor, investigador y docente.
Se desempeñó como profesor en las Universidades de
Cuyo, Quilmes, Entre Ríos y la UBA.
En 1973-1974 tuvo a su cargo el rectorado de la UBA.
En 1994. Fue director del CONICET
Desde 2010 a la actualidad es rector de la Universidad
Nacional Arturo Jauretche de Florencio Varela.
ANA AIMETTA DE COLOTTI:
Vocal del jurado
Profesora de filosofía egresada de la UBA.
Docente de las universidades: UBA, la plata y rio cuarto.
Dirigió la comisión Perón durante 12 años en el
Congreso de la Nación.
Expositora en numerosos congresos sobre el
pensamiento del General Perón.
Autora de ensayos y publicaciones sobre el
pensamiento americanista.
Actualmente dirige la prestigiosa revista hechos e
ideas fundada por el Yrigoyenismo y que desde los
años cuarenta abrazo la causa peronista.
Coordinadora de la catedra Amelia Podetti de la
universidad del congreso.
JOSE PARADISO
Vocal del jurado
Licenciado en sociología egresado de la UBA.
Director de la escuela de relaciones internacionales
de la Universidad del Salvador.
Director del post grado en relaciones
internacionales e integración de la universidad
nacional de tres de febrero
Investigador, docente y director de numerosas
publicaciones y revistas sobre geopolítica y
relaciones internacionales.
JURADO DE PRECALIFICACIÓN
AGUIRRE ORLANDO (IPPJS)
AUTON OMAR (UPCN)
BATISTA GUILLERMO (UPCN)
DÁVILA FEDERICO (UPCN)
EL KADRI ABDO (IFAP)
EL KADRI OMAR (IFAP)
KELLY OLMOS (IFAP)
MOURIÑO JAVIER (IFAP)
ROMERO DANIEL ALBERTO (IFAP)
SANCHEZ ANTELO RAÚL (CONVERGENCIA)
SOLA MERCEDES (HECHOS E IDEAS)
TANGARI JUAN (UPCN)
COMISION PROMOTORA
Consejo Nacional del Partido Justicialista
Confederación General del Trabajo
Secretaria de Universidades del CNPJ
Bloque de Rectores Peronistas (CIN)
Agrupación “Evita Compañera” (APL)
Asociación Argentina de Aeronavegantes
Catedra Amelia Podetti (Universidad del Congreso)
Centro de Estudios Hernández Aguirre
Comisión de Desarrollo Cultural e Histórico “Arturo Jauretche”
(Córdoba)
Escuela de Cuadros Fermín Chávez
Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN)
Fundación para la Paz y el Desarrollo (Corrientes)
Generación Francisco
Grupo de Desarrollo Biotecnológico (Chaco)
Hechos e Ideas
Instituto Argentina Profunda
Instituto Malvinas, Patagonia e Islas del Atlántico Sur
Juventud Fraternal Peronista
La Academia
Museo de Arte Popular Rosa de los Vientos (M. del Plata)
Palacio Cultural “La biblioteca de Charlie” (San Luis)
Proyecto Perón – Perón
Sindicato Único de Trabajadores del ACA (SUTACA)
Unión obrera Ladrillera de la R.A.
Agrupación José Gervasio de Artigas (Salta)
Agrupación Peronista Blanca (UPCN)
Asociación de Filosofía Latinoamericana y Ciencias Sociales
(ASOFIL)
Catedra Leopoldo Marechal (Universidad del Congreso)
Centro de Investigaciones en Política y Economía (CIEPE)
Corriente Federal (CABA)
Escuela Superior Peronista (Tierra del Fuego)
Foro del Peronismo del Siglo XXI
Fundación Patagonia para el Tercer Milenio
Gestar
Grupo Descartes
Hechos e Ideas (Mendoza)
Instituto Nacional de Investigaciones Históricas “Eva Perón”
Instituto Pedagógico Provincial “Justicia Social” (Formosa)
Juventud Sindical CGT
La Biblioteca de Charlie. Palacio Cultural (San Luis)
NOMOS
Partido Justicialista de Mendoza
Revista Movimiento
Sindicato Unido de Conductores de Personal Aeronáutico y
Portuario (SUCPAP)
Universidad metropolitana para la Educación y el Trabajo
(UMET)
Agrupación Justicialista Gaspar Campos (Mar del Plata)
Agrupación Rodolfo Walch (Córdoba)
Asociación hacer (Neuquén)
Centro Cultural “Leonardo Favio”
Centro de pensamiento Nacional y Latinoamericano “Hector
Tristán”
Encuentro de predicadores Peronistas
Federación Gaucha de Salta
Foro Hora de los Pueblos (Córdoba)
Fundación Villa Manuelita
Grupo Artigas
Grupo Folklorico y Cultural Montoneros del Moto Méndez
(Bolivia)
Iniciativa Política (Córdoba)
Junta Departamental de Cruz Alta (PJ Tucumán)
Juventud Universitaria Peronista (Jujuy)
Movimiento Social del Deporte
Nuevo Espacio de Participación (NEP)
Peña Eva Perón
Revista Movimiento 21
Unión Informática
GANADORES DEL CONCURSO:
1º PREMIO.-
pensamiento
Características y actualidad
El pensamiento de Perón en el
«instante decisivo» de nuestro
tiempo:
La decisión
Una lectura de La comunidad organizada
La religiosidad
La Totalidad
La técnica y el Progreso
El sentido histórico
MARTIN PRESTÍA
Martín Prestía nació el 27 de febrero de 1990. Es
Licenciado en Ciencia Política con especialización
en Teoría y Filosofía Política por la Universidad de
Buenos Aires (UBA), Maestrando en Ciencia
Política en etapa tesis por el Instituto de Altos
Estudios Sociales de la Universidad Nacional de
San Martín (IDAES-UNSAM) y Doctorando en
Ciencias Sociales por la UBA. Es Profesor Adjunto
en la materia Historia Económica Contemporánea,
en la Facultad de Ciencias Económicas de la
Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ)
y Profesor Adjunto en la materia Ciencia Política de
la carrera homónima de la Universidad de Ciencias
Económicas y Sociales (UCES). Es Becario
Doctoral Interno del Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas (CONICET). Es Director
e Investigador del Círculo de Estudio “Comunidad,
mito, poesía. Contornos de lo político” (IDAES-
UNSAM). Ha publicado varios trabajos en torno a la
filosofía política argentina del siglo XX en diversas
revistas especializadas y libros, como así también
ha participado de congresos y jornadas científicas
nacionales e internacionales. Es compilador y autor
del Estudio Preliminar del libro Carlos Astrada.
Escritos escogidos. Artículos, conferencias,
ensayos, manifiestos (1916-1943), coedición
Universidad Nacional de Córdoba (UNC) - Editorial
Caterva - Editorial Nomos [En prensa].
***
Publicaciones
Capítulos de libro
3º PREMIO
el último realista.
el futuro.
peronista
1. Introducción
Gestión
Analista de Recursos Humanos Avanzado en la
Dirección General de Recursos Humanos.
2009 –actualidad.
Planificación de propuestas para reformulación y
modificación del Convenio
Colectivo de Trabajo de la ANSES 305/98 “E”.
2012-2017.
Participación en la reestructuración escalafonaria
de la administración de la seguridad social
(ANSES) en el marco de la modificación de la
carrera administrativa mediante la COPECA
(Comisión permanente de carrera). Colectivo de
Trabajo de la ANSES 305/98 “E” 2011- actualidad.
Agente de Gestión de la regularización Dominical
en la administración IVC (Instituto de la Vivienda de
la Ciudad). 2007-2009.
Coordinador de equipo de trabajo y circuito de
Formación política centralizada a las seccionales
Provinciales y delegaciones Generales .En el
marco del CIPER en el Consejo Directivo Nacional
de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN).
2014- actualidad
Coordinador del Área de Formación Político–
Sindical de la Secretaria de Juventud de UPCN,
Seccional Capital Federal de Empleados Públicos
Nacionales y del Gobierno de la Ciudad de Buenos
aires... 2012-2014
Docencia
Docente de metodología de estudio en UNTREF
virtual en convenio con la Universidad de La Punta
(San Luis) modalidad a distancia. Desde 2018 a la
actualidad
Integrante del seminario de Formación y
actualización política. La tercera posición en el
siglo XXl de la Escuela de Formación Sindical de
UPCN Seccional Capital Federal Empleados
Públicos Nacionales del Gobierno de la Ciudad de
Buenos aires. 2013-2015
Coordinador de panel en el XII Congreso
Nacional de Ciencia Política, simposio de
Integración Regional organizado por la Sociedad
Argentina de Análisis Político y la Universidad
Nacional de Cuyo, Mendoza, 12 al 15 de agosto de
2015
Profesor de Ciencia Políticas en el marco del Plan
Fines2 en el Distrito de Lomas de Zamora 2015-
2016
Profesor de Sociología en el marco del Plan Fines2
en el Distrito de Lomas de Zamora 2014-2015
Planificación, armado y montaje del circuito de
Formación del CIPER del
Consejo Directivo Nacional de la Unión Personal
Civil de la Nación (UPCN)
2014
Docente de Grado en Primaria y en la Secundaria
en la Ciudad Buenos Aires
2007-2009.
Educación Maestría en Historia Económica y de
las Políticas Económicas Facultad de Economía
Universidad de Buenos Aires. 2016-2018
Universidad de Buenos Aires 2009-2015. Facultad
de Ciencias Sociales.
Licenciatura en Ciencia Política de la UBA.
Con orientación hacia:
- Administración Pública y Políticas Públicas.
- Política Latinoamérica y procesos de integración
Magisterio Nacional en Escuela de Bellas artes
Manuel Belgrano.
2002-2006.
Maestro Nacional de Dibujo.
“El descamisado gigante irrumpe en un jardín cultivado”
PERÓN Y LA CREACIÓN DE SU
PENSAMIENTO JUSTICIALISTA
Movimiento Peronista –
Se trata de una fuerza política y social popular
nueva, que comenzará a organizar como síntesis
contenedora y superadora del frente electoral
heterogéneo y contradictorio desde el punto de
vista político e ideológico, con el que había
triunfado en la elección presidencial del 24 de
febrero de 1946. De acuerdo a las categorías que
usará Perón, será una fuerza con "unidad de
concepción" justicialista capaz de contener a todos
los "peronistas", es decir todos a los seguidores
que había logrado, sin importar como pensaban
hasta el día antes de la elección". A la relación que
establecerá entre el movimiento peronista como
organización y el justicialismo como pensamiento,
Perón la explicará así: "un gobierno sin doctrina es
un cuerpo sin alma. Por eso el peronismo tiene su
propia doctrina política, económica y social: el
justicialismo'".
Teoría, doctrina y formas de ejecución - A los
efectos formales, Perón desagregará su forma de
pensar en tres categorías complementarias entre
sí. Estas son, la "teoría", que es siempre compleja y
campo de reflexión de los intelectuales; la
"doctrina", que es siempre expresión sintética y
simple de la teoría y está destinada a la
comprensión popular; y las "formas de ejecución",
que son siempre mecanismos prácticos que
permiten que la teoría y a la doctrina, accionen
sobre la realidad. Es por ello que siguiendo estas
categorías, el pensamiento justicialista tendrá una
teoría, una doctrina y diversas formas de
ejecución+
Ingreso al ejército –
En 1910 la abuela conseguirá que Juan Domingo
ingrese en el Colegio Militar de la Nación, con una
beca, porque la familia carecía de los recursos
necesarios para solventar el costo. La gestionará
evocando la trayectoria del abuelo del postulante.
Por esta razón, la carrera militar de Perón será la
alternativa gratuita al estudio arancelado de
medicina, la vocación original que tenía, a la que
tuvo que renunciar. Dentro del ejército optará por la
infantería, el arma "plebeya"; porque a la caballería,
al arma "aristocrática", solo accedían los hijos de
estancieros. En este contexto sabemos que, bajo la
influencia de la familia paterna vinculada al poder,
el niño y adolescente Perón pudo acceder, no sin
dificultades, a la instrucción y formación cultural
que recibían por entonces los hijos de familias
pertenecientes a la reducida clase media porteña.
Acceso a una educación clásica compuesta por una
base religiosa y una instrucción derivada de la
cultura greco-romana-cristiana europea. Y que, de
su abuela y de su madre, portadoras de la cultura
original americana, heredó ese apego a la tierra y
esa manera de ser sencillo y humilde y digno en el
trato, que caracteriza a su raza. De esta etapa
formativa, Perón evocará como enseñanza paterna,
dos momentos trascendentes que lo marcarán. Al
primero, situado en Chubut, lo relatará así: "Cierta
vez llegué a mi casa y encontré a mi padre
hablando con un indio. Estaba mal vestido y se
notaba que era de condición sumamente humilde.
Mi padre le hablaba en su lengua, el Tehuelche. El
visitante se llamaba Nikol-Man, Cóndor Volador. La
condición externa de aquel hombre lo suponía un
desecho de ser humano, pero mi padre lo trataba
con la misma deferencia con que hubiera tratado al
presidente de la república. Cuando aquel hombre
se fue y nos quedamos solos, le confesé mi
impresión, al observar los modos con que trataba a
alguien tan humilde y le pregunté por qué lo hacía.
Me respondió: vos que observaste todo y quedaste
tan impresionado por lo exterior, no alcanzaste a
ver lo más importante: la dignidad del indio. Esa
dignidad es la única herencia que le queda de sus
mayores. Hay gente que les llama ladrones,
olvidando que los ladrones somos nosotros; el
hombre blanco, por haberle quitado todo lo que
tenían: El segundo que evocará, será cuando
egrese del Colegio Militar y su padre le regale la
Historia Universal de Cesar Cantú y tres libros más:
Consejos de Lord Chesterfield a su hijo Felipe de
Stanhope; Vidas Paralelas de Plutarco en la edición
Grenier, bajo el título de Varones Ilustres; y el
Martín Fierro de José Hernández. Dirá Perón: "En
cada uno de ellos me puso una dedicatoria
adecuada. En el de Lord Chesterfield: Para que
aprendas a transitar entre la gente; en el de
Plutarco: Para que te inspires en ellos; y en el de
Hernández: Para que nunca te olvides que, por
sobre todas las cosas, sos un criollo. No sé si lo
habré hecho bien, pero jamás me he apartado de
estos tres consejos que reglaron mi vida'".
Oficial intelectual –
Estos antecedentes llevaron a que el oficial Perón
fuera considerado por sus superiores, como parte
de los "intelectuales" del ejército, una minoría entre
una mayoría de "troperos". Por ello le serán
asignadas tareas educativas y formativas dentro de
la fuerza: Escuela de Suboficiales Sargento Cabral
en 1920, Escuela Superior de Guerra en 1930 y
Centro de Instrucción de Tropas de Montaña en
1941. Misiones políticas: Comisión de Límites
Internacionales en 1931, Informe Sobre la
Patagonia en 1935, Agregado Militar y Aeronáutico
en Chile en 1936 y Misión a Europa en 1938. Y
destinos ejecutivos vinculados a la conducción
estratégica: Secretario Privado del Ministro de
Guerra en 1930, Ayudante de Campo del Ministro
de Guerra en 1934 y Jefe de la Oficina del Ministro
de Guerra en 1943.
Construcción de un método intelectual –
Como huella de su paso por estas distintas
misiones, el oficial Perón dejó escritos, la mayoría
de ellos editados por el ejército. Cada uno de estos
textos fue primero una clase sistemática, una
charla, o una conferencia. De este proceso
construyó un método del desarrollo de las ideas
que le fue de extrema utilidad cuando abrazó el
liderazgo político. Aprendió a hablar como escribía
y a escribir como hablaba, explicándose con frases
directas y sencillas, de fácil comprensión para los
suboficiales y oficiales, sintetizando sus ideas en
consignas casi publicitarias. Como prueba de esta
singularidad de Perón, tenemos que al final de su
vida en la década de los setenta, en charlas
coloquiales e improvisadas se citaba a él mismo en
conceptos generados en las décadas de los
cuarenta y cincuenta, repitiéndolos casi sin
alteraciones formales.
Producción teórica –
Algunos de los libros que Perón alumbró antes de
incursionar en la acción política fueron: Moral
Militar, Higiene Militar, Apuntes de Historia Militar,
Campaña del Alto Perú 1812-14, El Frente Oriental
en la Guerra de 1914, La Guerra Ruso-Japonesa,
Toponimia Patagónica de la Etimología Araucana,
La idea Estratégica y la Idea Operativa de San
Martín en la Campaña de los Andes, La Patagonia,
Pasado, Presente y Porvenir y Las Operaciones en
1870: Guerra Franco-Prusiana, entre otros!"
La doctrina militar –
También percibió en el escenario europeo, el
drama y el peligro de la guerra inminente y le surgió
la inquietud de preparar a la Argentina para
absorber la realidad de ese conflicto, con el menor
perjuicio posible. Vinculada a esta última
preocupación, aparece el otro aporte central a la
formación de Perón: la doctrina militar. Que, en su
evolución después de la Primera Guerra Mundial y
en el inicio de la Segunda, ya concebía a la
"defensa nacional" como una tarea de la "nación en
armas" y no como una mera cuestión de las fuerzas
armadas. Tal pensamiento fue expuesto en 1931
por el mayor Perón, en Apuntes de Historia de
Militar17. Y en 1944 fue desarrollado, como
aplicación al presente y futuro argentino, por el
coronel Perón, por entonces Secretario de Trabajo
y Previsión, Ministro de Guerra y Vicepresidente del
gobierno militar iniciado en 1943. Lo hizo al hablar
sobre el Significado de la Defensa Nacional desde
el Punto de Vista Militar, en la Universidad de La
Plata, en donde fundamentará la creación del
Consejo Nacional de Posguerra, un organismo
donde él reunirá, según sus propias palabras,
"materia gris" para comenzar a pensar el futuro
inmediato de la Argentina. Pensando en la
posguerra expondrá en esa oportunidad, la
siguiente preocupación estratégica: "Los estadistas
que actualmente dirigen la guerra de los principales
países en lucha, ya sea bajo el signo del Nuevo
Orden o bajo la bandera de las Naciones Unidas,
muestran a los ojos ansiosos de sus pueblos una
felicidad futura basada en una ininterrumpida paz y
cordialidad entre las naciones y la promesa de una
verdadera justicia social en los Estados ( ... )
alguien tendría que demostrar inobjetablemente
que Estados Unidos, Inglaterra, Rusia y China, en
el caso de que las Naciones Unidas ganen la
guerra, y lo mismo Alemania y Japón en el caso
inverso, no tendrían jamás en el futuro intereses
encontrados que los lleve a iniciar un nuevo
conflicto entre sí y, además, que los vencedores no
pretenderán establecer en el mundo un
imperialismo odioso, que obligue a la rebelión de
los oprimidos, para recién creer que la palabra
guerra queda definitivamente descartada de todos
los léxicos". En esta presentación de Perón
quedará claro también que, a su entender, el
concepto de nación en armas requiere "organizar
un sistema económico industrial" y "organizar al
pueblo" para que den soporte a la defensa
nacional".
17 de octubre de 1945 –
Pero el sesgo decididamente a favor de los
derechos de los trabajadores que Perón le
imprimirá a su gestión, generará incomprensión y
oposición frontal en el mundo de los grandes
empresarios, como ya vimos. Esta política de perfil
social y popular y de acumulación de poder dentro
del gobierno, generará también resistencia a Perón
en las dos corrientes militares elitistas desplazadas.
Cabe agregar que la oposición será fogueada con
pasión desde las embajadas de Estados Unidos e
Inglaterra. El 10 de octubre de 1945 estallará la
crisis. Los camaradas liberales y nacionalistas se
juntarán para exigir a Farrell la renuncia de Perón a
todos sus cargos. El acatará el ultimátum. Pero no
conformes con eso, el 13, sus enemigos lo
confinarán detenido a la isla Martín García. En ese
momento, la vida política de Perón pareció
terminada. Pero ocurrió lo inesperado. Cuatro días
después, el 17, los trabajadores de la ciudad y del
gran Buenos Aires abandonarán sus lugares de
trabajo, ganarán masivamente las calles y al grito
de "queremos a Perón" ocuparán la Plaza de Mayo.
Esto hará posible que los militares amigos que le
quedaban a Perón en el Ejército, ante la sorpresa y
parálisis de sus enemigos internos, pudieran
rescatarlo y levarlo a la Casa de Gobierno para ver
a Farrell y "dar vuelta la taba", cosa que lograrán.
Esa noche del 17 de octubre de 1945, Perón
hablará finalmente desde el balcón de la Casa
Rosada a los trabajadores reunidos en la plaza.
Anunciará su pase a retiro del Ejército y que, de
ahora en más, su agradecimiento y su "lealtad"
sería para con los trabajadores y el pueblo que
fueron "leales" para con él Y lo rescataron cuando
fue desplazado. Por eso, el 17 de octubre será
conmemorado por Perón como el Día de la Lealtad.
Partido Independiente –
A través de sus Centros Cívicos Coronel Perón
sumó a una diversidad política e ideológica
compuesta por militares, empresarios,
conservadores, liberales, masones, nacionalistas
católicos, etc., que vieron la posibilidad de ser parte
de un nuevo proceso político y de influir en su
desarrollo, según sus propias inclinaciones>.
La Comunidad Organizada –
Estas palabras de Perón sintetizan el proceso
histórico de construcción del Movimiento Nacional
Justicialista, que hemos descripto. A los "grandes
principios" que expondrá, Perón los editará luego
como libro, bajo el título: La Comunidad
Organizada'".
Conducir es persuadir –
Perón creará su teoría de la conducción política
tomando conceptos de la teoría de la conducción
militar y reformulándolos para la acción política. El
explicará en la ESp 35 que el oficial recibe un
"reglamento" y una fuerza "encuadrada y
uniformada" y lo que debe hacer es "mandar". Pero
que el político debe conquistar la voluntad de sus
seguidores. Debe "persuadirlos" para tratar de
"organizarlos" tras una "idea", que él mismo deberá
construir. Por ello en política, para él, "hay que
persuadir y no mandar".
Un arte basado en principios –
Afirmará que la conducción política es un "arte"
guiado por "principios científicos", que son "la parte
inerte del arte", la que se puede aprender; pero
donde "lo vital es el artista", el dirigente que toma
las decisiones. El que tendrá mayor o menor éxito
según cual sea su conocimiento de los principios,
por un lado; y de cual sea su talento natural para
ejecutar, por el otro. A este talento natural él lo
llamará "Oleo Sagrado de Samuel". Resaltando la
importancia de la creación en el conductor político,
pone el ejemplo de lo que ocurre en las artes
plásticas: "manejando la técnica se puede hacer
una escultura, pero un David solo será obra de un
Miguel Ángel".
El éxito –
Dice Perón, "se concibe, se prepara, se organiza,
se realiza y se explota". Completando la explicación
del fenómeno puntualiza que, en el proceso de
decidir se debe seguir siempre la siguiente lógica:
"ver, base para apreciar; apreciar, base para
resolver; resolver, base para actuar", en cada caso.
Estrategia y tácticas –
La estrategia es para él, "el plan de acción para
toda la fuerza, en todo el espacio y en todo el
tiempo", en tanto que las tácticas son "planes
parciales de fuerza, espacio y tiempo vinculados al
desarrollo de la estrategia". Existe, en este
contexto, una "conducción estratégica" a cargo del
"jefe del movimiento político" y varias
"conducciones tácticas" ejercidas por los "dirigentes
y cuadros de conducción y encuadramiento".
Universalización o hecatombe –
Al respecto Perón afirmó, haciendo suyas las
palabras de un experto que no nombra, que "allí en
primer lugar, no se habló de países, se habló de la
Tierra. Segundo, nos dimos cuenta de que el
mundo marcha hacia la universalización o hacia la
hecatombe. Y tercero, nos dimos cuenta de lo
estúpidos que han sido los hombres que durante
siglos han muerto por millones, defendiendo unas
fronteras que solo estaban en su imaginación".
Mensaje ecológico –
En forma coherente con su opción por un acuerdo
geopolítico que construya
La universalización desde los pueblos del tercer
mundo, para evitar la hecatombe a la que pueden
llevar los imperialismos, Perón dio a conocer un
Mensaje a los Pueblos y Gobiernos del Mundo
referido a la situación del medio ambiente". Allí
señaló que hay que tomar conciencia "de la marcha
suicida que la humanidad ha emprendido a través
de la contaminación del medio ambiente y la
biósfera, la dilapidación de los recursos naturales,
el crecimiento sin freno de la población y la
sobrestimación de la tecnología", convocando a
"invertir de inmediato la dirección de esa marcha a
través de una acción mancomunada internacional".
Filosóficos y Organizativos
La tesis –
En los Capítulos 1, 11 Y 111 del libro, Perón
presenta una tesis, la que podemos sintetizar en un
solo concepto afirmativo, haciendo una lectura
encadenada de los respectivos Títulos de los
mismos, como la que sigue a continuación.
Realismo y esperanza –
Se trata de una visión realista, porque reconoce a
la crisis de valores como la más profunda de la
historia de la humanidad. Pero es esperanzada,
porque apuesta a la posibilidad de un nuevo
renacimiento de la civilización.
El viaje por la historia de la filosofía –
Entre los Capítulos IV y XVII Perón hace un viaje
por la historia de la filosofía, desde el hombre
primitivo de los comienzos de la humanidad, para
quien su primera inquietud fue "La Preocupación
Teológica" (Título IV); hasta el hombre
complejizado de mediados del siglo XX, que se
pregunta si "¿La felicidad que el hombre anhela
pertenecerá al reino de lo material o lograrán las
aspiraciones anímicas del hombre el camino de la
perfección?" (Títulos XVII). Esta es la parte del libro
que, en una primera etapa de lectura, se
recomienda saltar para concentrarse directamente
en los últimos cinco capítulos.
La propuesta –
Como conclusión de ese tránsito por la historia de
la filosofía, Perón desgranará finalmente su
propuesta, la que tomará forma en los Capítulos
XVIII, XIX, XX, XXI Y XXII finales. Si hacemos
nuevamente una lectura encadenada de los Títulos
de esos Capítulos, construyendo un solo discurso
surge lo siguiente.
El renacer es proporción, armonía y equilibrio
en la comunidad organizada –
<El renacer podrá lograrse sí los dirigentes vuelven
a considerar a "el hombre como portador de valores
máximos y célula del bien generar (Título XVIII) y
toman conciencia de que "hay que devolver al
hombre la fe en su misión" (Título XIX) perdida en
medio de la crisis de valores generada por el
materialismo; y que esto podrá concretarse, solo si
los dirigentes se abocan a construir una
"comunidad organizada" cuyo "sentido de la norma"
(Título XX) sea capaz de neutralizar "la terrible
anulación del hombre por el Estado" estimulando el
desarrollo del "pensamiento democrático del futuro"
(Título XXI), para lograr así que reine en esa
comunidad organizada el "sentido de proporción",
el "anhelo de armonía" y la "necesidad de
equilibrio" (Título XXII».
El individualismo espiritualista –
De carácter contemplativo, es la filosofía que
predica el mejoramiento de la sociedad a través del
viaje interior de perfeccionamiento espiritual de
cada persona, al tiempo que se despreocupa del
destino material y social de la comunidad.
Concepción que tiene fuerte vigencia en algunos
países asiáticos que tienen a vastos sectores de su
población sumergida en la miseria crónica.
El individualismo materialista –
Corporizado en el capitalismo, es el sistema donde
tener es más importante que ser y en el cual se
desprecia la dimensión espiritual y social de la
convivencia humana. El que opera impunemente en
todos los países con economía de mercado que no
han construido su estado de bienestar o logrado la
justicia social, por lo tanto no logran la integración
social y tienen, por ello, grandes sectores de su
población sometidos a la marginación y la pobreza.
Para Perón, se trata de "un individualismo amoral
predispuesto al egoísmo, a la subversión, al retorno
a estados inferiores de la evolución de 1a especie,
el homo hominis lupus, el hombre lobo del hombre"
que describe el filósofo Hobbes; y lo critica porque
pone la sociedad al servicio de la economía y ésta
al servicio del capital. (Capítulo IX).
El colectivismo materialista –
Es la construcción política concentrada en
organizar la dimensión social y material de la
comunidad, pero quitándole valor a la dimensión
individual y espiritual de la existencia humana;
corporizado esto en el modelo comunista.
El colectivismo espiritualista - Construcción política
que a la dimensión social y material de la
comunidad le agrega una dimensión económica y
espiritual individual permitida, pero descree
igualmente de la dimensión política individual de la
existencia humana; sistema que fue encarnado por
el nacionalsocialismo y el fascismo.
Conducción Política –
Los principios del arte están también vigentes. Son
una herramienta para la formación y capacitación
de las nuevas generaciones de dirigentes y cuadros
que aspiren a organizar al pueblo y conducir a la
nación. Modelo Argentino para el Proyecto Nacional
- Perón preparó como última síntesis de su
pensamiento justicialista un libro, que no llegó a
editar, que tituló: Modelo Argentino para el Proyecto
Nacional. Estaba destinado a ser el documento que
presentaría a la futura Convención Constituyente
que, tal como anunció en 10 de mayo de 1974 al
Congreso de la Nación, pensaba convocar para
redefinir los contenidos de la Constitución Nacional,
cosa que no pudo hacer porque se fue de este
mundo el 10 de julio de ese año.
El pensamiento de Perón es una guía
plenamente vigente –
Que los argentinos, peronistas y no peronistas,
tenemos a mano para hacer frente a la crisis de
sometimiento al poder mundial y de destrucción del
bienestar social que sufre nuestra Patria desde
hace tres años. Predicar este pensamiento y
hacerlo conocer a las nuevas generaciones es una
responsabilidad que las viejas generaciones
debemos asumir, porque de la transmisión de la
memoria histórica de los procesos de construcción
nacionales y populares y de los pensamientos
políticos que los sustentaron, depende la
continuidad o la quiebra de la memoria histórica de
la cultura política nacional y popular que desde la
Revolución de Mayo viene batallando por construir
la grandeza de la nación y la felicidad del pueblo.
Bibliografía:
Introducción
Estas páginas reúnen algunas reflexiones sobre los
problemas que hoy enfrenta el mundo,
transcribiendo y articulando mensajes y escritos de
tres pensadores. Por una parte la prédica y
acciones contemporáneas de un guía religioso y
líder espiritual nacido en América, el Papa
Francisco. Por otra, distintos análisis sobre el tema
del sociólogo de origen polaco, recientemente
fallecido, Zygmunt Bauman. Por último, la visita y
relectura a algunas de los textos fundacionales del
Justicialismo, que reúnen del pensamiento de Juan
Domingo Perón.
1ª etapa
Referencias
Bibliografía consultada:
PERÓN, Juan; Política y Estrategia, Buenos Aires,
opera omnia ed. Hernadarias.
PERÓN, Juan; La comunidad organizada, Bs. As,
Fundación Integración Americana, 1966.
BUELA Alberto; Filósofo; Teoría del Peronismo;
Ed. Docencia, Bs. As. 2011
BUELA Alberto; Filósofo; Metapolítica y Filosofía;
Ediciones Theoria; Bs. As. 2002
ARISTÓTELES, Ética Nicomaquea.
PERÓN, Juan; Modelo Argentino para el Proyecto
Nacional; Ed Docencia; Bs. As. 2011.