Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Articulo Pizzolo Diario 8-7-15

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

AÑO lxxIX Nº 126 DIRECTOR: JORGE HORACIO ALTERINI Tomo La Ley 2015-D

BUENOS AIRES, argentina - miércoles 8 DE juLio DE 2015 ISSN 0024-1636

_Columna de OPINIÓN
Las normas interconectadas
La liquidación Entre la primera y la última palabra
del patrimonio en derechos humanos
fideicomitido en Calogero Pizzolo
el nuevo Código
SUMARIO: I. El proceso de transnacionalización del derecho constitucional: de la fase ascendente a la fase descendente. — II. De la unidad a la
Carlos A. Molina Sandoval pluralidad interpretativa. — III. Definición del núcleo problemático: la formación de normas interconectadas y la superación de la ordenación jerár-
quica. — IV. El diálogo interjurisdiccional: ¿una salida al conflicto por la última palabra? V. La Corte Interamericana como “intérprete final” de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos: el control de convencionalidad. — VI. La adhesión plena de la Corte Suprema de Justicia de la
Nación al control de convencionalidad. — VII. Consideraciones finales.
I. Introducción.

El nuevo art. 1687 del Cód. Civil y Co-


mercial (CCC), mantiene la prohibición Las normas interconectadas per- jurídica. No fue casual que, con el tiempo, se dental (1). Este cambio tiene por lo menos dos
de la declaración de quiebra del fideicomi- miten detectar la existencia de una apelara a la figura de una pirámide para ex- características que debemos observar.
so prevista por la ley 24.441, pero produ- plicar la ordenación jerárquica con base en
ce un cambio de paradigma fundamental comunidad de intérpretes finales y, por la Constitución. En primer lugar, la idea de constitución
en el esquema liquidativo. La liquidación tanto, un núcleo problemático. Cada acuñada bajo el paradigma del derecho cons-
del fideicomiso ha dejado de estar “pri- Las normas constitucionales demuestran titucional clásico ha sobrevivido al cambio
vatizada” (ya no está a cargo del fiducia- elemento normativo interconectado ser las normas fundadoras de un orden ju- de época y se reproduce —con diversos ma-
rio, quien deberá enajenar los bienes que remite a un intérprete que reclama rídico determinado y, en consecuencia, son tices— más allá de las fronteras del Estado-
lo integren y entregará el producido a los normas básicas de referencia. A partir de ellas Nación. No deja de ser paradójico, por tanto,
acreedores, conforme el orden de los pri- para sí el derecho a la última palabra. se obtienen los parámetros de legalidad, los que la idea que sirve de fundamento a la or-
vilegios, como decía el art. 16, ley 24.441) y No obstante, dichos intérpretes están criterios de validez jurídica que permiten ganización jurídica estatal sea revivida como
hoy se ha “judicializado”. identificar a cualquier norma no-constitu- fundamento de los ordenamientos jurídicos
condenados a entenderse mediante la cional con el sistema que las normas cons- supranacionales (2). La “pretensión de glo-
El mencionado precepto señala que en práctica de un fluido diálogo judicial o titucionales inauguran. Con su existencia balidad” de la norma constitucional, afirma
el supuesto de que los bienes fideicomiti- comienza a integrarse un ordenamiento jurí- Bustos Gisbert, en tanto norma reguladora
dos sean insuficientes para atender esas interjurisdiccional para evitar se quie- dico, ya sea por vía de producción normativa de los procedimientos y de los criterios sus-
obligaciones “y a falta de otros recursos bre el equilibrio o la cohesión interna o por vía de interpretación, en clave consti- tantivos últimos para la resolución de los
provistos por el fiduciante o el beneficiario tucional. Todas las normas del ordenamiento problemas planteados en la dinámica polí-
según provisiones contractuales, proce- dentro de la comunidad y se termine estatal conducen a la Constitución porque es tica, ha “desaparecido” como aspiración de
de su liquidación, la que está a cargo del privando de eficacia a la norma inter- de ella, en última instancia, de donde infie- todo texto constitucional, pero no la “idea de
juez competente, quien debe fijar el proce- ren su validez jurídica. Ninguna otra norma constitución” (3).
dimiento sobre la base de las normas pre- conectada. La salida que encontró la que se integra en la unidad normativa, cum-
vistas para concursos y quiebras, en lo que práctica jurisprudencial al problema de ple esta función fundacional exclusiva de las La reproducción de normas constituciona-
sea pertinente”. normas constitucionales. Estas normas, con- les creadoras de un orden jurídico autónomo
las normas interconectadas es conver- secuencia directa del ejercicio de un poder a nivel supranacional, sin la participación de
El cambio es muy importante, porque el tir el espacio común pluridimensional constituyente originario depositario prima- un poder constituyente originario que las le-
hecho de que la liquidación esté, por pre- rio de la legitimidad de todo el ordenamiento gitime —problema central que el mismo or-
visión del propio Cód. Civil y Comercial, a en un espacio de diálogo interjurisdic- estatal, vinculan a su creación el hecho fun- denamiento debe superar—, se exhibe como
cargo de un tribunal, permite tomar deci- cional. En una unión de jurisdicciones. dacional. La primera palabra, en la integra- una de las características centrales del dere-
siones más adecuadas para la solución de ción de un orden jurídico, la tiene entonces cho en el siglo XXI. La articulación normativa
los conflictos plurisubjetivos y pluriobje- la Constitución. de órdenes jurídicos desarrollados a partir
tivos que pueden suscitarse en torno al fi- de normas básicas de referencia que actúan
deicomiso (como patrimonio de afectación I. El proceso de transnacionalización del derecho Ahora bien, la época actual parece señalar como parámetros de una nueva legalidad su-
de contenido dinámico y con posibilidad constitucional: de la fase ascendente a la fase una diferencia sustancial respecto a la pre- pranacional es un hecho del presente.
de interactuar frente a terceros). Además, descendente cedente: la unidad interpretativa representada
esta “judicialización” de la liquidación va por la Constitución se ha perdido. En su lugar En segundo lugar, la transnacionaliza-
a permitir generar una jurisprudencia Los ordenamientos jurídicos nacionales se impone un espacio jurídico fragmentado, ción del derecho constitucional conlleva a la
adecuada y consistente para ir resolvien- fueron desarrollándose bajo el paradigma del dividido en una pluralidad de órdenes jurídicos. creación de categorías, ya sea en la fase as-
do las distintas cuestiones y problemas derecho constitucional clásico principalmente cendente o descendente —esto es, del espacio
que genera la liquidación de un fideicomi- en los siglos XVIII y XIX. La idea de consti- La globalización, fenómeno transversal nacional al supranacional y viceversa—, que
so en caso de que los bienes existentes no tución fue central entonces: ella refería con propio de nuestro tiempo, lleva la mayor traspasan abiertamente las fronteras del lu-
sean suficientes para cubrir, al menos en diversos matices —ya sea tratándose de nor- responsabilidad de este cambio de época. La gar de su creación migrando hacia infinidad
mas escritas o no escritas— a normas supre- transnacionalización del derecho constitucional
mas con capacidad de condicionar al resto de en tanto proceso preexistente, con la globaliza-
continúa en página 7 las normas que se integraban en una unidad ción, experimenta un cambio de fase trascen- continúa en página 2

COLUMNA DE OPINIÓN. La liquidación del patrimonio fideicomitido en el nuevo Código jurisprudencia


Carlos A. Molina Sandoval........................................................................................................... 1 Seguro de caución. Reclamo por primas adeudadas. Prescripción liberatoria. Comien-
zo de su curso. Plazo anual. Cómputo desde cada facturación (CNCom.)...........................8
CORREO
ARGENTINO
doctrina. Las normas interconectadas. Entre la primera y la última palabra en dere-
CENTRAL B

chos humanos Supresión del apellido paterno. Abandono de la relación paterno-filial. Justos
Calogero Pizzolo............................................................................................................................ 1 motivos. Regulación en el art. 69 del Código Civil y Comercial. Flexibilidad del principio de
inmutabilidad del nombre (CNCiv.).....................................................................................9
FRANQUEO A PAGAR
CUENTA Nº 10269F1

NOTA A FALLO. Prescripción para el cobro del premio en el Seguro de Caución Consolidación de deudas. Opción de cobro. Solicitud de pago en efectivo luego del de-
Fernando Babot............................................................................................................................ 8 pósito de los bonos. Improcedencia (CNTrab.)........................................................................10
2 | miércoles 8 DE juLio DE 2015

Las normas constituyen normas interconectadas sobre


todo a una materia común como los derechos
Nuestro tiempo en cambio, a diferencia
de lo expuesto, está determinado por la fase
jurídica” (15). La “galaxia jurídica contempo-
ránea”, concluye Jacqué, “está constituida de

interconectadas humanos (6).

El “principio de apertura constitucional”


descendente a causa de la inversión de la fase
—potenciado al finalizar la Segunda Guerra
Mundial— que ha producido la globalización.
planetas que evolucionan los unos en relación
con los otros y, cuyos recorridos, se cruzan
en múltiples ocasiones” (16).
viene de tapa —sostiene Gomes Canotilho (7)— significa, La fase actual de la transnacionalización del
en primer lugar, la inclusión del Estado en derecho constitucional se inicia en un espacio II. De la unidad a la pluralidad interpretativa
la comunidad internacional aceptando las di- distinto al Estado-Nación que conoció la fase as-
de sistemas jurídicos que las adoptan como mensiones fácticas y jurídicas de interdepen- cendente precedente. La principal consecuencia de esta apertura
propias. Se trata de un fenómeno al que De dencia internacional. La apertura internacio- del derecho interno hacia el espacio jurídico
Vergottini señala como “migración de ideas nal presupondrá, indisolublemente, la “aper- La diferencia entre ambas fases radica en- supranacional, originada en la expresión de
constitucionales” y el cual pretende indicar tura de la constitución” que deja de tener la tonces en el origen de las categorías constitu- la primera palabra por parte de las normas
el “flujo dinámico de estímulos constituidos pretensión de proporcionar un esquema de cionales que, primero se desarrollan, y luego constitucionales, ha sido el pluralismo jurídico
por la difusión y el conocimiento, unas veces regulación exclusivo y totalizador sobre la se expanden actuando sobre los distintos ór- —o bien la presentación del derecho como un
superficial y otras profundo, de ideas en las base de un poder soberano para aceptar los denes jurídicos. En la fase descendente actual, espacio pluridimensional—; la segunda —cla-
que se basan los ordenamientos constitucio- marcos reguladores de la comunidad inter- el espacio nacional cede ante el impulso de la ro efecto de la primera—, la pérdida de la uni-
nales” (4). nacional (8). globalización que, a su vez, se corporiza tan- dad jurídica fundada en las constituciones deci-
to en el fortalecimiento de un espacio global o monónicas. Todo lo cual ha traído como con-
Dentro de las categorías desarrolladas y Como se ha advertido, la transnacionali- universal como de un espacio regional (13). El secuencia directa la erosión del monopolio en
difundidas por las corrientes jurídicas trans- zación del derecho constitucional no es un derecho asume para sí un carácter transna- el ejercicio del control de constitucionalidad
nacionales en el presente, merecen particular proceso iniciado en la era de la globalización. cional, reflejándose en una cadena de espejos, a cargo de un juez nacional que ostentaba,
atención aquí las fórmulas constitucionales Las ideas constitucionales nacieron fronteras expresándose en diversas lenguas, pero pro- como una de sus principales competencias, el
habilitantes y las fórmulas constitucionales adentro del Estado-Nación sirvieron —sobre moviendo una cierta uniformidad en su conte- derecho a la última palabra en la interpretación
puente. Ambas fórmulas —que en sí mismas todo— para la transformación de éste en nido. El hecho de que la fase se haya invertido del orden jurídico. La unidad jurídica se mani-
reflejan el ejercicio de la primera palabra por un Estado constitucional de derecho. En la ha generando en la actualidad una traslación festaba, por lo tanto, en una unidad interpre-
parte de los redactores de la Constitución— transnacionalización que estudiamos —las de las categorías constitucionales desde arriba tativa. A los jueces se les reconocía la última
se caracterizan por un mandato de apertura ideas constitucionales— se gestaron primero hacia abajo, desde el espacio supranacional palabra en la medida que ellos ocupaban la
desde el derecho interno hacia los órdenes en el espacio nacional para difundirse luego al nacional. La existencia de un consenso so- máxima instancia en la interpretación de un
jurídicos supranacionales. En el primero de más allá de las fronteras nacionales. En efec- bre el reconocimiento universal de derechos ordenamiento integrado por normas ordena-
los casos, mediante la posibilidad de atribuir to, categorías clásicas como soberanía, poder humanos, y por tanto su reproducción en las das jerárquicamente.
competencias —otrora bajo la órbita estatal— constituyente o bien supremacía constitucional mayoría de las constituciones del mundo, es lo
a instituciones supranacionales (por ejemplo son el producto de realidades particulares que mejor expresa esta idea (14). La consolidación de ordenamientos jurí-
la Unión Europea, en adelante UE) (5). En vinculadas al propio Estado-Nación: el for- dicos autónomos más allá del Estado, en el
el segundo, permitiendo el ingreso, desde el talecimiento de la autoridad del absolutismo Jacqué explica este proceso y sus conse- espacio supranacional, ha traído a su tiempo
espacio supranacional, de normas que se in- monárquico del que da cuentas Bodino en el cuencias. El período posterior a la Segunda la aparición de jueces supranacionales que
tegrarán al derecho interno como parámetro siglo XVI (9), el aporte de Sieyès a la Revolu- Guerra Mundial estuvo marcado, afirma, promueven un control de legalidad, ya no
de validez jurídica o sea como normas bási- ción francesa (10), o la necesidad de consoli- “por la multiplicación de sistemas, incluso, inspirado en la Constitución como norma
cas de referencia. Estas últimas normas ya dar la supremacía de la constitución federal de órdenes jurídicos nuevos y yuxtapuestos”. suprema, sino en tratados internacionales
no son la expresión sólo de las normas cons- en los años que siguen a la independencia de Lo dicho ha traído como consecuencia, que reconvertidos en Tratados fundacionales a los
titucionales —únicos parámetros de legali- los EE.UU a través del desarrollo del control la potencialidad del conflicto entre sistemas que se les asigna una clara función constitu-
dad primaria en la época clásica de la fase de constitucionalidad (11). El proceso, de este “se ha multiplicado”; ha creado una “com- cional: constituirse en nuevos parámetros de
ascendente—; en la fase descendente actual modo, nace de una fase ascendente: desde aba- plejidad formidable” en la articulación de validez más allá de las normas constituciona-
se han transformado en normas compuestas jo hacia arriba, del espacio nacional a otros la relación entre órdenes jurídicos, a punto les nacionales. En este sentido, el pluralismo
que se integran a partir de componentes espacios nacionales por entonces en forma- tal que la pluralidad de interpretaciones en jurídico se exhibe así mismo como un pluralismo
normativos nacionales y foráneos. Es decir, ción (12). materia de derechos “perjudica la seguridad constitucional (17).

{ NOTAS }

Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723) (3) BUSTOS GISBERT, Rafael, “Pluralismo consti- rección de su rey y de la Universidad de París, en contra único modelo de verdadera federación que existe en el
(1) Véase PIZZOLO, Calogero, “La constitución fren- tucional y diálogo jurisprudencial”, Ed. Porrúa, México de su subordinación a la Iglesia Católica y al Imperio, sin mundo”.
te a la integración supranacional y al derecho interna- D.F., 2011, p. 17. olvidar la disgregación del poder estatal en manos de los (13) La globalización no podría resultar ajena al De-
cional de los derechos humanos”, participación en obra (4) DE VERGOTTINI, Giuseppe, “Más allá del diálogo señores feudales (HELLER, Hermann, “La soberanía”, recho —en especial al derecho constitucional—, y éste
colectiva Internacionalización del derecho constitucional, entre tribunales. Comparación y relación entre jurisdic- Fondo de Cultura Económica, México, 1995, p. 80). no podría ignorar a la globalización. La consecuencia de
constitucionalización del derecho internacional, Ediciones ciones”, Cuadernos Civitas-Thomson Reuters, Madrid, (10) Las leyes fundamentales del ancien régime sir- lo dicho es algo tan simple como complejo: un derecho
EUDEBA, Buenos Aires, 2012, ps. 365-382; y “La fase 2011, p. 46. vieron de muy poco a los revolucionarios franceses en globalizado. Cassese en un capítulo que lleva por título
descendente del derecho constitucional transnacional: (5) En nuestro país la fórmula de atribución de com- 1789, cuando se vieron en la necesidad de fundamentar De la economía globalizada a la globalización del derecho
explicación y alcance”, Diritto costituzionale transnazio- petencias se encuentra en el inciso 24 del artículo 75 CN. la nueva Constitución que decidieron imponer. Al des- razona: a la globalización económica la acompaña una
nale. Atti del Seminario internazionale di studi, Bologna, 6 Ejemplo de estas fórmulas en la región las encontramos, conocer la autoridad real desconocían también la fuente globalización jurídica, ¿o la primera se desarrolla fuera
marzo 2012, Filo-diritto, Bolonia, 2012, Capítulo XIII. entre otras, en las siguientes constituciones: Venezue- de legitimación de ésta; el vacío así creado no tardó en del derecho? Y refiriéndose al derecho globalizado se
(2) La “idea de constitución” aparece directamente la art. 153; Ecuador art. 419; Bolivia art. 257; Colombia ser llenado por la ‘teoría del poder constituyente’ (pou- pregunta cuál es la “base constitucional” sobre la cual se
en la jurisprudencia de los tribunales supranacionales arts. 150.16 y 227; y Paraguay art. 145. Para un estudio en voir constituant), que oportunamente promovió el abate funda este “complejo de poderes, legitimándolo”. El “or-
al momento de explicar la función constitucional de los particular de estas fórmulas en la región y Europa véase Sieyès (Véase especialmente el capítulo V de su ensa- den jurídico global” está formado de diversos sistemas
Tratados fundacionales. Esto es, de su transformación PIZZOLO, Calogero, “Derecho e Integración Regional”, yo ¿Qué es el Tercer Estado?). La teoría que recurre a un regulatorios, unos superpuestos a otros, con muchos la-
en normas básicas de referencia. Así, el hoy Tribunal EDIAR, Buenos Aires, 2010. poder constituyente como hacedor de una constitución zos internos. Por principios y reglas comunes que tratan
de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se refiere a los (6) Es el caso del inciso 22 del artículo 75 Const. Nac. —y por ende fuente de su legitimación— desde entonces de afirmarse. El jurista italiano señala el que probable-
tratados fundacionales como “constitución interna” o La influencia de esta corriente jurídica transnacional se exportó desde Francia al mundo, convirtiéndose en mente sea el mayor desafío de un derecho globalizado:
“Constitución de la Comunidad” (Cfr., Dictamen Nº 1/76 puede observarse en la mayoría de los países latinoame- una categoría central de la fase ascendente del derecho enfrentar las razones de su legitimidad o, lo que es lo
de 26 de abril de 1976 sobre el Proyecto de Acuerdo para ricanos. Véase por caso, entre otras, las siguientes cons- constitucional transnacional a partir del cual, con diver- mismo, defender sus fundamentos constitucionales. No
establecer una Fundación con el fin de favorecer el aban- tituciones: Colombia art. 93; Perú Cuarta disposición sas tonalidades, pasa a los distintos derechos constitu- resulta extraño entonces que Cassese finalice su obra
dono voluntario de los canales fluviales internacionales final; Bolivia arts. 256 y 410.II donde encontramos ex- cionales nacionales tal como la conocemos hoy. preguntándose “sí el constitucionalismo no está asu-
por parte de los cargadores); o bien como una “carta presamente mencionada la expresión “bloque de cons- (11) Véase BLANCO VALDÉS, Roberto L., “El valor miendo nuevas formas, que se nos escapan sólo porque
constitucional fundamental” denominación que mantie- titucionalidad”; Ecuador arts. 417-424; Venezuela art. 23; de la Constitución”, Alianza Editorial, Madrid, 2006, nuestros ojos no están habituados a verlas” (CASSESE,
ne hasta la actualidad (Cfr. sentencia de 23 de abril de México art. 1; Guatemala art. 46; y República Dominica- ps. 376. Sabino, “Oltre lo Stato”, Editori Laterza, Roma-Bari,
1986, asunto 294/83 [Los verdes], apartado 23; Dictamen na, artículo 74.3. (12) Las ideas que inspiraron a los revolucionarios primera edición 2006).
Nº 1/91 de 14 de diciembre de 1991 sobre la creación de (7) Al comentar el artículo 7 de la Constitución portu- franceses tuvieron especial acogida en una América (14) Ver FERRAJOLI, Luigi, “Más allá de la soberanía
un Espacio Económico Europeo; Dictamen Nº 1/00 de 10 guesa referentes a las relaciones internacionales. donde se estaba gestando el proceso de independencia y la ciudadanía: un constitucionalismo global”, en ISO-
de abril de 2002 sobre la creación del Espacio Europeo (8) GOMES CANOTILHO, J.J., “Direito Constitucio- de las metrópolis europeas. La ola expansiva que sig- NOMÍA, No. 9 / Octubre 1998, ps. 173-184.
Aéreo Común entre la Comunidad Europea y países ter- nal e Teoria da Constituição”, Edições Almedina, Coim- nificó la fase ascendente del proceso de transnaciona- (15) Las referencias son a las Naciones Unidas y las
ceros; Dictamen Nº 1/09 de 8 de marzo de 2011 sobre el bra, séptima edición (undécima reimpresión), 2003, lización del derecho constitucional se manifestó en un “instituciones especializadas” y, más recientemente, a la
Acuerdo por el que se crea un Sistema Unificado de Re- p. 369. constante flujo de ideas —sirva de ejemplo la traducción OMC, a los sistemas regionales de protección de dere-
solución de Litigios sobre Patentes; y más recientemen- (9) Véase BODINO J., “Los seis libros de la república”, que el propio Mariano Moreno hizo en 1810 de la obra El chos humanos y la UE (Cfr. JACQUÉ, Jean-Paul, “Droit
te Dictamen Nº 2/13 de 18 de diciembre de 2014 sobre el Aguilar, Madrid, 1973. También puede consultarse GAR- contrato social (1762) de Rousseau— que tendrá su ma- constitutionnel national, Droit communautaire, CEDH,
Acuerdo de Adhesión de la UE al Convenio Europeo de CÍA GESTOSO, Noemí, “Sobre los orígenes históricos y terialización normativa en proclamas, declaraciones de Charte des Nations Unies. L’instabilité des rapports de
Derechos Humanos. Este último instrumento interna- teóricos del concepto de soberanía: especial referencia a independencia o incipientes textos constitucionales. Ello système entre ordres juridiques”, en Revue française de
cional, por su parte, es denominado por el Tribunal Eu- los seis libros de la república de J. Bodino”, en Revista de impacta directamente en los orígenes del constituciona- droit constitutionnel, 2007/1 nº 69, ps. 3-4.
ropeo de Derechos Humanos (TEDH) como “instrumen- Estudios Políticos (Nueva Época), Centro de Estudios Po- lismo en la región. Es elocuente al respecto también el (16) Ídem, p. 6.
to constitucional del orden público europeo en el campo líticos y Constitucionales, Madrid, Núm. 120, Abril-Junio pensamiento de José Benjamín Gorostiaga en la Asam- (17) Existe una abundante bibliografía sobre esta ma-
de los derechos humanos” (Cfr. sentencia de 4 de mar- 2003, ps. 301-328; y “Soberanía y Unión Europea. Algu- blea Constituyente donde daría a luz la Constitución ar- teria, entre otros textos podemos citar: Mac CORMICK,
zo de 1992 [Christomos c. Turquía], párrafo 22; sentencia nas cuestiones críticas desde la Teoría de la Constitu- gentina. En la sesión del 20 de abril de 1853, al presentar Neil, “Beyond the Sovereing State”, en Modern Law Re-
de 23 de marzo de 1995 [Loizidou c. Turquía], párrafo 75; ción”, Atelier Libros Jurídicos, Barcelona, 2004, ps. 381. el Informe oral sobre el Proyecto de Constitución de la view 56, ps. 1-18; “Questioning Sovereignty”, Oxford Uni-
sentencia de 6 de diciembre de 2012 [Michaud c. Francia], Heller atribuye el concepto de soberanía que construye Comisión ad hoc, expresa que: “El Proyecto está vacia- versity Press, Oxford, 1999; WALKER, Neil, “The idea of
párrafo 103, entre muchas otras). Bodino a lo a la lucha que condujo a Francia, bajo la di- do en el molde de la Constitución de los Estados Unidos, constitutional pluralism”, en EUI Working Paper Law Nr.
miércoles 8 DE juLio DE 2015 | 3

Dicha autonomía exige a estos ordena- Estado miembro que es ya en parte europea a cohabitar con el derecho interno propio de tamente a la UE— es algo distinto a lo que
mientos supranacionales, ante un conflicto y en parte interna (23). En suma, Häberle ve a cada Estado. hemos visto hasta ahora: plantea una “nue-
con el derecho interno, la defensa de la pri- Europa como un “conjunto de constituciones va pluralidad constitucional”. Es pluralidad,
macía de su derecho originario como en los si- parciales” (24). El segundo aspecto tiene que ver con que porque se trata de una constitucionalidad
glos precedentes, a nivel nacional, se impuso los distintos ordenamientos que convergen que viene a sumarse a otra ya existente. Se
la defensa de la supremacía constitucional. De Vergottini, comentando las afirmacio- desde el espacio supranacional hacia el terri- abandona el terreno de las organizaciones in-
Consiguientemente, los jueces supranaciona- nes de Häberle, sostiene que tiende a afir- torio nacional, convergen también hacia una ternacionales, para asumir el carácter de una
les reclaman para sí también el derecho a la marse lo que se ha llamado derecho consti- materia común, en especial: los derechos hu- organización singular (30).
última palabra y el monopolio exclusivo que tucional “cosmopolita” o “abierto”, expre- manos. Ruggeri profundiza en este segundo
el mismo implica en la interpretación de los sión de una especie de interdependencia aspecto problemático afirmando que los “de- Lo dicho hasta aquí, en opinión de García
Tratados fundacionales y, en su caso, del de- de los diversos ordenamientos, porque se rechos fundamentales hoy existen como “in- Roca, se proyecta en “un cambio revoluciona-
recho derivado (18). refiere a los principios de fondo que los ca- terconstitucionales”“ o “clara y simplemente rio en la idea de jurisdicción constitucional,
racterizan, principios que se consideran que no existen”. Se establece, de este modo, una muy ligada desde el origen al “monopolio”
La tensión interordinamental a partir del forman una especie de “derecho constitucio- relación de “mutua alimentación” entre la para el control de las leyes del cual emana la
pluralismo jurídico entre los ordenamientos nal común”. En este clima, afirma el citado Constitución y los derechos “en el sentido de misma idea de “valor de ley”“. Al igual que
involucrados es propia de nuestro tiempo. Es- autor, se ha mantenido que la temática del que ninguno de los dos términos de la rela- los tribunales constitucionales desplazaron
cribe al respecto Cruz Villalón que las cons- diálogo entre jueces —que el mismo autor ción puede ser pensado sin el otro”. Los de- como supremos a los tribunales supremos,
tituciones nacionales “no fueron pensadas estudia— produciría la “ruptura” de la idea rechos, según Ruggeri, son interconstitucio- las jurisdicciones constitucionales han co-
para entenderse las unas con las otras”. Las misma de sistema jurídico como sistema ce- nales, “porque “son hijos de una Constitución menzado a compartir esa superioridad con
constituciones nacieron con no pocos proble- rrado permitiendo al juzgador resolver una ‘abierta’ que a manos llenas se alimenta de entidades supranacionales: “Nadie es total-
mas y no pocas tareas, pero entre ellas no se cuestión de constitucionalidad partiendo otras Cartas [instrumentos internacionales mente supremo en una estructura judicial de
encontraba la de generar pautas de convi- de infinitos “parámetros extrasistémicos” que reconocen derechos] que, incluso, son trabajo en red” (31).
vencia interna. Por el contrario, las constitu- provenientes de un número no precisado constitucionales teniendo carácter suprana-
ciones nacionales, como las entendemos hoy y no definido de ordenamientos jurídicos cional” (28). La adopción de la idea de pluralismo cons-
día, “se imaginaron como normas supremas distintos del nacional. Todas estas teorías, titucional supone la puesta en cuestión de cual-
de unidades políticas idealmente aisladas: establece De Vergottini, tienen en común el La noción de norma interconectada nos per- quier forma de supremacía en la comprensión de
normas organizativas y limitativas de los po- hecho de que comparten el reconocimiento mite visualizar este núcleo problemático. Este las relaciones entre los distintos componentes
deres del Estado”. Otra cosa no tenían que de la crisis o incluso la “superación del prin- tipo de norma presupone la existencia de una normativos de las normas interconectadas. Las
decir, pero ello era suficiente para afirmar cipio tradicional de soberanía estatal y de la materia común y una regulación plural: los de- relaciones entre normas no se basan ya, o al
su “posición única y su posición de suprema- conexa preeminencia del Derecho positivo rechos humanos —por caso— están regula- menos no sólo, en la jerarquía entre normas
cía” (19). Al describir el espacio constitucional estatal” (25). El debilitamiento del principio dos en la constitución nacional, en distintos al punto tal de que Gomes Canotilho defiende
europeo actual, el citado autor señala que se de soberanía, concluye De Vergottini, “ha instrumentos internacionales (tratados, pac- que la pirámide normativa está anticuada.
trata de un ámbito en el cual cada una de sus provocado una acentuación del pluralismo tos, declaraciones, convenciones) e incluso En general se decía y enseñaba que la Cons-
comunidades nacionales integrantes “no se de los ordenamientos a diversos niveles en una declaración de derechos propia de un titución representaba el vértice superior de
rige exclusivamente por la respectiva Consti- —global, supranacional, estatal— sin permi- proceso de integración regional como ocurre un sistema de normas construido bajo la for-
tución nacional, sino en el que, junto a éstas, tir sin embargo la constitución de un orden en la UE. ma de una “pirámide jurídica”, la cual, en su
otras normas determinan materialmente su nuevo con sus jerarquías y reglas claras de globalidad, formaba un orden jurídico. Este
constitucionalidad” (20). En otras palabras, operatividad” (26). Ahora bien, la mayoría de las dimensiones modelo, sentencia el citado autor, no tiene
las constituciones nacionales devienen en jurídicas que convergen hacia el espacio jurí- hoy virtualidades suficientes para explicar la
“constituciones integradas”. Van a dejar de III. Definición del núcleo problemático: la for- dico común estatal contienen órganos que re- relevancia del derecho internacional y el ac-
ser “Constituciones enteramente autodeter- mación de normas interconectadas y la supera- claman para sí la competencia de interpretar tual derecho de la UE: no existe sólo una nor-
minadas” (21). ción de la ordenación jerárquica en última instancia y, por ende, garantizar ma en la cúspide del ordenamiento; en el ni-
—ante un conflicto con el derecho interno— vel superior se sitúan varios ordenamientos
El concepto de pluralismo jurídico, señala Detrás del pluralismo constitucional apa- la aplicación prioritaria de los componentes superiores —ordenamiento constitucional,
von Bogdandy, no implica una estricta se- rece el problema de las normas interconectadas normativos de origen supranacional que se ordenamiento internacional y ordenamiento
paración entre regímenes jurídicos; por el a una comunidad de intérpretes finales. Esto integran en normas interconectadas. comunitario (UE)— cuya articulación ofrece
contrario, promueve la idea de que “existe último en el sentido de que todos los intér- inequívocas dificultades, sobre todo cuando
una interacción entre los distintos ordena- pretes reclaman para sí el derecho a la última La tensión se genera entre los jueces nacio- cualquiera de esos ordenamientos disputa
mientos jurídicos”. Este concepto conlleva palabra. Los miembros de esta comunidad nales y los órganos supranacionales, no tanto la supremacía normativa o, por lo menos, la
además, afirma el mismo autor, importantes debieran, pues, mediante el diálogo interju- por la existencia de estos últimos, sino por las aplicación preferente de sus normas y prin-
consecuencias para la concepción del dere- risdiccional, establecer coincidencias que consecuencias de su intervención: en la prác- cipios (32).
cho constitucional: “ninguna constitución es tornen pacífica la cohabitación normativa en tica el control de legalidad en sede suprana-
ya un universo en sí mismo, sino más bien un espacio común (ver punto IV). Al final, ex- cional implica el desplazamiento o bloqueo de García Roca apunta que el punto de par-
un elemento de un “pluriuniverso” normati- presa De Vergottini, corresponde a los jueces toda norma nacional —incluidas las normas tida del que arranca el discurso del diálogo
vo” (22). En este contexto se propone el con- de los distintos niveles intervenir para poner constitucionales— en situación de conflicto “parece inevitable”. Refiriéndose a Europa,
cepto de “acoplamiento entre ordenamientos orden. Son los tribunales los que se convier- con los componentes normativos foráneos señala que vive tiempos de “pluralismo cons-
jurídicos” para explicar las relaciones nor- ten en protagonistas de un nuevo orden de que integran las normas interconectadas. titucional”. Ello implica que, en el espacio eu-
mativas. relaciones (27). Ello, porque estas últimas —y no ya siempre ropeo, las relaciones entre los tratados de la
las normas constitucionales, reducidas ahora UE, las constituciones de los Estados y otras
Häberle, refiriéndose a los Estados que in- El problema que abordamos queda expues- a un componente normativo de origen inter- normas de relevancia a estos efectos, como
tegran la UE, afirma que viven en una “comu- to al indagarse sobre el ámbito territorial de no— son utilizadas como normas básicas de es el Convenio Europeo de Derechos Huma-
nidad constitucional”; éstos tienen con Euro- aplicación del derecho creado en el espacio referencia, o sea, como nuevos parámetros de nos, “no se basan en relaciones de jerarquía,
pa una “constitución común”. Para la “viva supranacional y el ámbito competencial a par- legalidad primaria (29). de supremacía material y formal, sino que
comunidad constitucional de Europa”, sos- tir del cual éste ha ido evolucionando. En son un conjunto de fuentes cuya validez no
tiene este autor, se puede elegir la metáfora cuanto a lo primero, aquel derecho carece Encontrar una salida a esta tensión ha deriva cada una de la otra, pero que se rela-
de “un edificio con muchas casas”, éstas per- de un territorio propio donde desplegar su significado, con distintos matices, el despla- cionan entre sí de manera interdependiente
tenecen a cada uno de los Estados miembros, vigencia. El problema surge, en efecto, por- zamiento del principio de jerarquía como or- y ordenada mediante un trabajo en red. Esta
pero también a Europa. Es la interacción en- que se trata de un derecho que se inserta en denador de normas jurídicas unitarias. Lo
tre ambos órdenes (UE y derecho nacional), el territorio nacional —proveniente del espa- que plantea la “lectura constitucional” actual
lo que determina la Constitución real de cada cio supranacional— y, desde entonces, pasa —escribe Cruz Villalón refiriéndose concre- continúa en página 4

{ NOTAS }

2002/1; “Taking Constitutionalism Beyond the State”, Armin, “Hacia un nuevo derecho público”, Instituto de Internacionalización del derecho constitucional, constitu- 18/2014; y “Dialogo tra le Corti e tecniche decisorie, a tu-
en Political Studies (2008), Vol. 56, ps. 519-543; “Multile- Investigaciones Jurídicas-UNAM, México, 2011. cionalización del derecho internacional, Eudeba, Buenos tela del diritti fondamentali”, en federalismi.it, n. 24/2013.
vel Constitutionalism: Looking Beyond the German De- (18) Los tribunales constitucionales por caso —escri- Aires, 2012, p. 26. (29) Ver MEZZETTI, Luca, “Primazia del diritto
bate”, en LEQS Paper No. 08/2009; “Constitutionalism be Ferreres Comella— han perdido el monopolio que se (23) HÄBERLE, Peter, “¿Tiene España y Europa una sopranazionale e supremazia della Costituzione ne-
and Pluralism in Global Context”, en RECON (2010), No. les confirió en el pasado, pues “ya no son los únicos tri- Constitución?”, en Revista de Derecho Constitucional Eu- lla giurisprudenza costituzionale degli ordenamen-
3; KOMÁREK, Jan, “Institutional dimension of consti- bunales que pueden descalificar una ley parlamentaria ropeo, Junta de Andalucía: Instituto Andaluz de Admi- ti dell’Europa occidentale (Italia, Germania, Francia,
tutional pluralism”, en STEIN, Eric, Working Paper No por contradecir normas supremas” (Cfr. FERRERES nistración Pública - Universidad de Granada: Departa- Spagna)”, en Diritto costituzionale transnazionale, atti
3/2010; KRISCH, Nico, “The Case for Pluralism in Post- COMELLA, Víctor, “Una defensa del modelo europeo mento de Derecho Constitucional, Granada, Núm. 12, del Seminario internazionale di studi, Bologna, 6 marzo
national Law”, en Society and Economy Working Papers de control de constitucionalidad”, Marcial Pons, Madrid, julio-diciembre 2009 ps. 389-391. 2012, Filo-diritto, Bolonia, 2012, Capítulo IX.
12/2009, LSE Law (London School of Economics and 2011, p. 22). (24) HÄBERLE, Peter, “Aspectos de una teoría cons- (30) CRUZ VILLALÓN, Pedro, “La constitución in-
Political Science); SWEET, Alec Stone, “The Structure (19) Ver CRUZ VILLALÓN, Pedro, “La constitución titucional para Europa”, en Revista de Derecho Político, édita...”, op. cit., p. 137.
of Constitutional Pluralism”, en I.CON (2013), Yale Law inédita. Estudios ante la constitucionalización de Euro- UNED, Madrid, Núm. 64, 2005, ps. 16-17. (31) GARCÍA ROCA, Javier, “El diálogo entre el Tri-
School, Vol. 11 No. 2, ps. 491-500; NUÑEZ, Manuel A., pa”, Editorial Trotta, Madrid, 2004, p. 134. (25) VERGOTTINI, Giuseppe de, “Más allá del diálo- bunal Europeo de Derechos Humanos y los tribunales
“Una introducción al constitucionalismo postmoderno y (20) Ídem, p. 14. go entre tribunales...”, op. cit., ps. 66-67. constitucionales en la construcción de un orden públi-
al pluralismo constitucional”, en Revista Chilena de Dere- (21) Ídem, p. 61. (26) Ídem, ps. 74-75. co europeo”, en Teoría y Realidad Constitucional, UNED,
cho, 2004, vol. 31 nr. 1, ps. 115-136; AGUILAR CAVALLO, (22) Von BOGDANDY, Armin, “Del paradigma de la (27) Ídem, p. 75. Madrid, núm. 30, 2012, p. 215.
Gonzalo, “La internacionalización del Derecho Constitu- soberanía al paradigma del pluralismo normativo. Una (28) RUGGERI, Antonio, “Sei tesi in tema di diritti (32) GOMES CANOTILHO, J.J., “Direito Constitucio-
cional”, en Estudios Constitucionales, Universidad de Talca, nueva perspectiva (mirada) de la relación entre el orde- fondamentali e della loro tutela attraverso il “dialogo” nal e Teoria da Constituição”, op. cit., p. 695.
Chile, 2007, año 5, Nr. 1, ps. 223-281; y Von BOGDANDY, namiento internacional y los derechos nacionales”, en tra Corti europee e Corti nazionali”, en federalismi.it, n.
4 | miércoles 8 DE juLio DE 2015

viene de PÁGINA 3 nales estén siendo aplicados simultáneamen- de un diálogo sostenido sobre conceptos apa- aplicar el propio derecho. Esto es, “el diálogo
te. No hay ya, por tanto, “una clara unidad rentemente contradictorios, descubrieron es un tipo de comunicación obligatoria entre
de interpretación, sino tantas unidades de que podía llegarse a soluciones concretas: la tribunales, porque actúan en un contexto de
es la cuestión común a todas las relaciones interpretación como ordenamientos consti- supervivencia del sistema “debe mucho a la pluralismo constitucional” (43).
fundadas en el diálogo”. La vieja pirámide de tucionales componentes de ese pluralismo tolerancia y a la apertura recíproca de las ju-
la teoría escalonada del derecho, construida reconozcamos”. En tales casos, existe un risdicciones” (38). El diálogo, defiende Burgorgue-Larsen,
en los años veinte y treinta por la escuela de contexto de conflicto potencial entre distin- induce tanto el acuerdo como la oposición,
Viena —concluye García Roca—, “ya no nos tos ordenamientos constitucionales que ha Resulta indudable, sostiene Bustos Gisbert, tanto la contradicción o la discordia como la
vale como visualización del nuevo fenómeno de resolverse de manera no jerárquica (36). que el éxito del significante diálogo judicial se concordia o la aprobación: “el diálogo judicial
ni menos aún como explicación u ordenación vincula a la intensificación de la interdepen- no se manifiesta únicamente en el marco de
de las relaciones y del funcionamiento del sis- Las categorías conceptuales elaboradas dencia entre Estados y entidades internacio- un dúo o un tándem jurisdiccional. Se enri-
tema” (33). sobre la base del Estado-Nación, a partir de nales como uno de los rasgos característicos quece de las interacciones entre varios acto-
las revoluciones liberales de finales del siglo de ese vaporoso e indefinible fenómeno co- res jurisdiccionales” (44).
Jacqué insiste en que la visión fundada XVIII —sentencia Torres Pérez—, parecen nocido como globalización. Proceso que ha
en la ordenación jerárquica que propone la no poder dar cuenta de la nueva realidad: cambiado buena parte de las bases sobre las El origen diverso de los distintos niveles de
pirámide de Kelsen no permite explicar la frente al constitucionalismo de base estatal, que se asentaba la convivencia humana. Por protección involucrados presenta al conflicto
realidad actual: si el análisis clásico conserva se ha formulado como modelo alternativo el ello, para el citado autor, no es de extrañar entre ordenamientos como una constante.
cierta utilidad en el estudio de la relación en- pluralismo constitucional. A grandes rasgos, que tenga efectos también en el mundo jurí- Esta lógica del conflicto es propia de una co-
tre normas hacia el interior de un mismo or- “en un modelo pluralista coexisten un conjun- dico y en el comportamiento de los órganos munidad de intérpretes finales y sólo parece
den jurídico, afirma, aquél cede al momento to de ordenamientos jurídicos, en parte sepa- judiciales. Una de las manifestaciones más poder ser superada por los consensos mínimos
de intentar explicar las relaciones complejas rados pero interdependientes, cuyas respec- relevantes de tales cambios es la aparición que nacen del diálogo. En este sentido, el diá-
entre ordenamientos jurídicos (34). tivas normas fundacionales-constitucionales de una “comunicación transjudicial” (39). logo “es la búsqueda de un equilibrio cons-
no están jerárquicamente ordenadas” (37). tante; no establece, una vez por todas, una
En este contexto de pluralismo constitu- Dicha comunicación no sólo deriva de una posición firme y estable respetada por todos
cional, la pirámide como figura explicativa IV. El diálogo interjurisdiccional: ¿una salida al búsqueda de soluciones a problemas pareci- los actores” (45).
de la geometría jurídica deja su lugar a una conflicto por la última palabra? dos en el marco de procesos de decisión idén-
especie de trapecio al aplanarse su vértice su- ticos. Responde, también, “a la necesidad de Para desarrollar dicho diálogo, en conse-
perior donde ahora se detecta un pluralismo Las normas interconectadas nos permiten garantizar la convivencia entre los diversos cuencia, los miembros de la comunidad de
de ordenamientos superiores. detectar la existencia de una comunidad de in- ordenamientos jurídicos generados (el nacio- intérpretes finales —jueces nacionales y ór-
térpretes finales y, por tanto —como vimos—, nal, el de la integración económica y/o políti- ganos supranacionales— deben fijar como
Las normas interconectadas son, por tan- un núcleo problemático. Cada elemento nor- ca y el de la integración a través de los dere- punto de partida interpretaciones inclusivas y
to, producto del ejercicio de competencias mativo interconectado remite a un intérpre- chos) tratando de evitar que las soluciones de no interpretaciones excluyentes. Es decir, dis-
horizontales o transversales (35). Cada regu- te que reclama para sí el derecho a la última las diversas instancias jurisdiccionales lleven tanciarse de posturas de carácter absoluto
lación constituye un elemento normativo in- palabra. ¿Qué pasaría si cada intérprete es- a situaciones de bloqueo por incompatibilidad —sin punto de equilibrio— para promover
terconectado por una materia común pero, tableciera niveles de protección diversos para absoluta entre ellos. Situaciones que no sólo posturas integradas representadas en lo que
además, por un ámbito territorial común de los derechos humanos vigentes en un territo- se pueden dar en las relaciones entre orde- denominamos reglas de cohabitación de intér-
aplicación. En otras palabras, las normas in- rio nacional determinado? La conclusión no namientos internos e internacionales, sino pretes. Estas reglas, producto generalmente
terconectadas señalan la existencia de una tarda en aparecer; dichos intérpretes están también en el seno del propio orden interna- de la práctica jurisdiccional nacional y supra-
protección multinivel o por niveles, en este condenados a entenderse mediante la práctica cional” (40). nacional, permiten la solución de conflictos por
caso —por cierto el más emblemático— de de un fluido diálogo judicial o interjurisdiccional la última palabra en la interpretación de nor-
los derechos humanos. Se trata de diversas para evitar se quiebre el equilibrio o la cohesión Este proceso de comunicación transju- mas interconectadas. A tal efecto, representan
capas de protección que se insertan o, si se interna dentro de la comunidad y se termine pri- dicial ha generado, en palabras de Jacobs, consensos básicos por la comunidad de intér-
quiere, se van acumulando a la protección ya vando de eficacia a la norma interconectada. una fertilización mutua (cross-fertilization) (41) pretes en su conjunto.
prevista en el derecho nacional. En ello esen- entre instancias jurisdiccionales y, por ende,
cialmente consiste el pluralismo jurídico. La salida que encontró la práctica juris- entre ordenamientos jurídicos. Es decir, se El gran desafío que sucede al consenso
prudencial al problema de las normas inter- ha creado una progresiva influencia mutua alcanzado sobre una regla de cohabitación
Pero no se trata de una interconexión de conectadas —y en este punto como vemos entre instancias jurisdiccionales muy enri- constituye a la vez un límite a la cohabitación
normas que dé lugar a una ordenación jerár- de inmediato nuestra Corte Suprema de quecedora. Sin embargo, no toda comunica- misma: no debe verse afectada la mayor de pro-
quica como puede ocurrir, en el derecho na- Justicia (CSJN) fue pionera— es convertir el ción transjudicial constituye un diálogo en tección reconocida a los derechos humanos por
cional, con las normas del Código Penal que espacio común pluridimensional en un espacio el sentido que el término es utilizado aquí. uno de los niveles (principio pro homine).
regulan las garantías judiciales del debido de diálogo interjurisdiccional. En una unión de Como afirma De Vergottini, “influencia es
proceso jerárquicamente subordinadas a las jurisdicciones. El diálogo, por tanto, no siem- distinto de interacción. Aquella es unidirec- V. La Corte Interamericana como “intérprete
normas constitucionales que regulan la ma- pre es bilateral, también lo es multilateral. cional; ésta implicaría una plausible reci- final” de la Convención Americana sobre Dere-
teria. Los distintos ordenamientos jurídicos procidad”. De aquí una observación que nos chos Humanos: el control de convencionalidad
se relacionan sin establecer entre ellos relaciones Conforme a lo expuesto el diálogo asu- parece obvia —mantiene el citado autor—:
de jerarquía. me, dentro de la comunidad de intérpretes, “sólo en los casos de interacción parece sen- La Convención Americana sobre Derechos
la forma de un proceso deliberativo colectivo. sato recurrir al concepto de diálogo” (42). Humanos (CADH) es el Tratado fundacio-
Lo característico de las situaciones de Esto es, un proceso de adopción de decisio- nal de un ordenamiento jurídico autónomo
pluralismo como las descritas, afirma Bus- nes mediante la confrontación pública de El diálogo judicial al que nos referimos, que prevé, como órganos supranacionales
tos Gisbert con relación al pluralismo cons- las posiciones respectivas que finaliza con como se ocupa de aclarar Bustos Gisbert, es —además de una Comisión Interamericana
titucional, es que “ya no puede existir, por la adopción de una solución compartida. Al la comunicación entre tribunales derivada de Derechos Humanos— una Corte Intera-
definición, una instancia última de solución final de cuentas, escribe Jacqué, todos los en- de una obligación de tener en cuenta la ju- mericana. Dicha Corte ejerciendo, dentro
de controversias jurídicas”. Existirán tantas frentamientos —entre los diversos intérpre- risprudencia de otro tribunal (extranjero o del ámbito de su competencia (cfr. art.  62.1,
instancias como ordenamientos constitucio- tes— terminaron siendo teóricos y, a través ajeno al propio ordenamiento jurídico) para CADH), su autoridad interpretativa (46) se

{ NOTAS }

(33) GARCÍA ROCA, Javier, “El diálogo entre el Tri- 95, mayo-agosto (2012), p. 22. En estos casos, por tanto, tribunales extranjeros”. Esta comunicación, se conclu- (44) Ver BURGORGUE-LARSEN, Laurence, “La for-
bunal de Derechos Humanos, los Tribunales Constitu- el diálogo —continúa Bustos Gisbert— “se producirá ye, “ha sido aún más acusada, cuando se ha enmarcado mación de un derecho constitucional europeo a través
cionales y otros órganos jurisdiccionales en el espacio cuando exista una distorsión entre los distintos órganos en procesos de integración política y económica o en del diálogo judicial”, en Diálogo jurisprudencial en dere-
convencional europeo”, en Diálogo jurisprudencial en De- encargados de interpretar con carácter supremo sus procesos de homogeneización supraestatal en materia chos humanos entre Tribunales Constitucionales y Cortes
rechos humanos entre Tribunales Constitucionales y Cortes propias normas constitucionales. Distorsión consistente de derechos fundamentales” (Ídem). Internacionales (In Memoriam Jorge Carpizo, generador
Internacionales (In Memoriam Jorge Carpizo, generador en alcanzar soluciones incompatibles entre sí a idénticos (40) Ídem. Sin resaltar en el original. incansable de diálogos...), Tirant lo Blanch, México D. F.,
incansable de diálogos...), Tirant lo Blanch, México D.F., problemas. Esto es, el diálogo no viene impuesto por la (41) Cfr. JACOBS, Francis G., “Judicial Dialogue and 2013, p. 132. En efecto, para la citada autora, si el “des-
2013, ps. 226-227. Las necesidades inherentes a la inte- diversidad de soluciones, pues la idea de diversidad es the Cross-Fertilization of Legal Systems: The European acuerdo” aparece “es porque el diálogo se enmarca en la
gración europea y latinoamericana “nos obligan a flexi- consustancial a la idea de pluralismo constitucional”. Lo Court of Justice”, en Texas International Law Journal, existencia de sistemas que no pueden, de manera radi-
bilizar las categorías tradicionales y a comprenderlas de esencial “es que esa diversidad no conduzca a situacio- núm. 38, ps. 547-556. cal, negar que sus raíces, sus fundamentos y sus valores
manera diversa y dinámica. Un tratado puede no ser una nes de incompatibilidad absoluta” (Ídem). (42) DE VERGOTTINI, Giuseppe, “El diálogo entre son diferentes”. Para agregar, “los jueces de cada siste-
constitución, pero a veces ambas cosas se aproximan (37) TORRES PÉREZ, Aída, “En defensa del plura- tribunales”, en Diálogo jurisprudencial en Derechos huma- ma, como parte de su oficio, tienen que mantener vigen-
mucho como, v.gr., ocurre en el origen de una constitu- lismo constitucional”, en Diálogo jurisprudencial en De- nos entre Tribunales Constitucionales y Cortes Internacio- te la idea de la existencia vital de su ordenamiento jurí-
ción federal en un Estado federal clásico que proceda de rechos humanos entre Tribunales Constitucionales y Cortes nales (In Memoriam Jorge Carpizo, generador incansable de dico, es decir la importancia de su propio ordenamiento
la evolución de una Confederación” (Ídem). Internacionales (In Memoriam Jorge Carpizo, generador diálogos...), Tirant lo Blanch, México D.F., 2013, ps. 487- jurídico” (Ídem, p. 136).
(34) JACQUÉ, Jean-Paul, ““Droit constitutionnel na- incansable de diálogos...), Tirant lo Blanch, México D.F., 488. (45) Ídem, p. 136
tional, Droit communautaire...”, op. cit., p. 5. 2013, ps. 457-458. (43) BUSTOS GISBERT, Rafael, “XV proposiciones (46) La norma citada dice: “Todo Estado parte puede,
(35) Nos encontramos con materias competencial- (38) JACQUÉ, Jean-Paul, ““Droit constitutionnel na- generales para una teoría de los diálogos judiciales”, ya en el momento del depósito de su instrumento de rati-
mente horizontales por lo que se produce una superpo- tional, Droit communautaire...”, op. cit., p. 7. citado, p. 21. Esto es “situaciones en las que existe una ficación o adhesión de esta Convención, o en cualquier
sición (overlapping) entre ordenamientos jurídicos igual- (39) BUSTOS GISBERT, Rafael, “XV proposiciones pluralidad de órdenes normativos institucionales, cada momento posterior, declarar que reconoce como obli-
mente competentes. generales para una teoría de los diálogos judiciales”, ya uno con una constitución, al menos en el sentido de cuer- gatoria de pleno derecho y sin convención especial, la
(36) BUSTOS GISBERT, Rafael, “XV proposiciones citado, p. 18. Con estos términos, sostiene Bustos Gis- po de normas de rango superior que establecen y condi- competencia de la Corte sobre todos los casos relativos
generales para una teoría de los diálogos judiciales”, bert, “se pretendía describir un fenómeno poco común cionan el ejercicio del poder político y en el que se reco- a la interpretación o aplicación de esta Convención”. Sin
en Revista Española de Derecho Constitucional, Centro en épocas pasadas: el recurso cada vez más habitual de nocen, mutuamente, legitimidad el uno al otro, pero sin resaltar en el original.
de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, núm. los tribunales nacionales a la jurisprudencia dictada por que se afirme la supremacía de uno sobre otro” (Ídem).
miércoles 8 DE juLio DE 2015 | 5

presenta como la intérprete final de la CADH custodiados por custodios jurisdiccionales forma tratándose de normas interconecta- de la Constitución conforme a la CADH: si una
y, ejerciendo como tal, ha impulsado la doc- internacionales y supranacionales” (52). das, tanto los jueces supranacionales como cláusula de una constitución nacional (o una
trina del control de convencionalidad (47). los jueces nacionales. norma subconstitucional) permite por ejem-
¿Cómo garantiza la Corte Interamericana plo dos o tres interpretaciones, el operador
En resumen, este control que debe ser ejer- este efecto útil? Aplicando el control de con- La apuntada necesidad de diálogo queda deberá preferir la que coincida, y no la que
cido aun ex officio (48) actúa —al igual que vencionalidad. Para que su actuación sea en evidencia en toda su dimensión cuando la se oponga, a la CADH. A contrario sensu —
en el ámbito nacional el control de constitu- eficaz en este sentido, al igual que una Corte Corte Interamericana lleva adelante el con- concluye el citado autor— ello significa que
cionalidad—, como garantía de eficacia de la Suprema en un Estado federal respecto a la trol de convencionalidad frente a una norma se deberán desechar las interpretaciones de
propia CADH, en tanto norma básica de refe- interpretación por ejemplo de la constitución constitucional en tanto componente norma- la norma constitucional o subconstitucional
rencia para la Corte Interamericana. De esta vigente, ella deberá también defender su con- tivo de una norma interconectada. Precisa- que resulten incompatibles con la CADH o
manera, los Estados partes de la CADH in- dición de intérprete final de la CADH para ga- mente, en estas ocasiones, se pone de mani- con la interpretación dada a esta última por
terconectan —a través de fórmulas constitu- rantizar la aplicación homogénea —evitando fiesto la pérdida de la unidad interpretativa a la Corte Interamericana (59). En este con-
cionales puentes de distinta intensidad— su la fragmentación y aplicación divergente— manos del pluralismo. texto Sagüés propone como expresión de la
derecho interno, no sólo al texto de la CADH, de los derechos y libertades reconocidas en nueva realidad jurídica la de “constitución
sino a la interpretación que del mismo haga su aquel instrumento. Al actuar de esta manera Un caso paradigmático en este punto es el convencionalizada”.
intérprete final, esto es, la Corte Interameri- la Corte Interamericana defiende la CADH caso Boyce c. Barbados (2007) (54). La Corte
cana. neutralizando la aplicación de cualquier nor- Interamericana ejercita el control de conven- Resta saber si la doctrina del control de
ma de derecho interno —o bien privándola cionalidad directamente frente a una norma convencionalidad, tal cual es defendida por la
En opinión de Sagüés, la Corte Intera- de validez en relación con las obligaciones in- constitucional que actúa como “cláusula de Corte Interamericana, permite el abandono
mericana asume así los roles de una “Cor- ternacionales— que se oponga a la interpre- exclusión” de la competencia de control del de una interpretación excluyente y beneficia
te de Casación supranacional en derechos tación que la misma Corte haga de la propia juez nacional y, por tanto, como un límite una interpretación incluyente o si se alcanza
humanos”, en aras de “uniformar la inter- CADH. para el ejercicio del control de convenciona- el punto de equilibrio necesario para construir
pretación” de los derechos emergentes de lidad (55). un diálogo interjurisdiccional como salida al
la CADH. Y ello importa, inexorablemente, Pero no sólo la Corte Interamericana es conflicto originado en una norma interconec-
una sensible reducción de las facultades de responsable del control de convencionalidad, La Corte Interamericana va a objetar la ac- tada a una comunidad de intérpretes finales.
los jueces nacionales en materia de control ya que este Tribunal no ejerce una competen- tuación de intérprete final del ordenamiento
de constitucionalidad y de interpretación cia exclusiva en la materia. Debemos recordar jurídico nacional (entonces el Comité Judi- El uso de un lenguaje en términos absolutos
de derechos (49). Hitters, en el sentido ante- siempre que estamos en presencia de normas cial del Consejo Privado) y, como intérprete demuestra ser una tentación para cualquier
rior, alerta sobre la importancia de la tarea interconectadas, entre otras cosas, a una plu- final de la CADH, descalificará la declaración intérprete final, pero lejos de facilitar el diá-
que lleva a cabo la Corte Interamericana a ralidad de intérpretes. Los jueces nacionales de validez de la norma constitucional en cues- logo sólo permite monólogos cerrados que
través de este “contralor heterónomo, que son —en gran parte— los responsables de tión defendiendo que a dicha declaración se contradicen la pluralidad interpretativa y, en
importa de alguna manera una especie de aplicar dicho control, pues el ingreso a la nom- llega “a través de un análisis puramente cons- consecuencia, potencian el conflicto en la re-
“casación regional” que sirve para unificar brada Corte está restringido por el carácter titucional (56) en el cual no se tuvo en cuenta lación interordinamental.
la interpretación jurídica de los países ple- subsidiario de su intervención jurisdiccional. ni las obligaciones que tiene el Estado con-
gados al modelo, que abarca en el ámbito Al momento de interpretar la CADH, los jue- forme a la CADH, ni la jurisprudencia de la Construir consensos en torno a una regla
interamericano más de trescientos millones ces nacionales deben seguir los estándares nombrada Corte. En otras palabras, se insis- de cohabitación normativa se convierte, vi-
de habitantes” (50). de protección elaborados por la Corte Intera- tió con una unidad interpretativa fundada en mos, en un imperativo. La Corte Interameri-
mericana, estando obligados a su aplicación al las normas constitucionales, que ya no existe cana pareció entenderlo al desarrollar como
La Corte Interamericana defiende su ar- caso concreto. Más aun, la Corte Interameri- para un Estado parte en la CADH. tal la doctrina de la interpretación conforme.
gumentación conjugando el contenido de los cana entiende que el control de convencionali- Ello permitió acercar más a México a la
artículos 1.1 y 2 (CADH) —siguiendo las nor- dad “es función y tarea de cualquier autoridad Lo que se reprocha al intérprete nacional CADH. En efecto, la interpretación confor-
mas de interpretación del art. 29, CADH—, a pública y no sólo del Poder Judicial” (53). es haberse limitado a evaluar si la ley obje- me del derecho interno con la CADH, como
la par que apela a la tesis del efecto útil como tada “era inconstitucional”. Más bien, afirma ejercicio del control de convencionalidad, fue
método de interpretación propio de los ór- De este modo, el control de convenciona- la Corte Interamericana, la cuestión debería finalmente recepcionada por la Corte Intera-
ganos supranacionales de protección. Si la lidad presenta dos modalidades: una, desde haber girado en torno a si la ley también era mericana en el caso Radilla Pacheco c. México
CADH consagra para los Estados parte tanto arriba —también denominado control de “convencional” (57). Consideraciones simi- (2009). En esta sentencia, donde la mayoría
la obligación de respetar como de garantizar los convencionalidad en sede supranacional—, lares fueron pronunciadas en el caso de la de la Corte Interamericana retoma expresa-
derechos y libertades reconocidos en el cita- cuando quien lo ejerce es el máximo intérprete “cláusula de exclusión” que se encuentra en mente sus consideraciones sobre el control
do instrumento —lo cual implica que los mis- del instrumento internacional de derechos la Constitución de Trinidad y Tobago, hoy de convencionalidad después de que pasaran
mos Estados se comprometen expresamente humanos que se trate (en este caso la Cor- fuera de la CADH (58). veintidós sentencias en silencio, se expresa
a adoptar “las medidas legislativas o de otro te Interamericana, la que ejerce una espe- directamente que la interpretación del ar-
carácter” que fueren necesarias para hacer- cie de control concentrado); otra, desde abajo El control de convencionalidad tiene enton- tículo 13 de la Constitución Política mexicana
los efectivos—, el objeto y fin de la CADH no —también denominado control de conven- ces como efecto la inconvencionalidad —esto “debe ser coherente con los principios conven-
es otro que la tutela efectiva o el efecto útil de cionalidad en sede nacional—, cuando quienes es, la falta de validez jurídica— de la norma cionales y constitucionales de debido proceso y
tales derechos y libertades. La Corte Intera- lo realizan son los propios jueces nacionales así descalificada, por carecer, según la doc- acceso a la justicia, contenidos en el artículo
mericana deviene, por tanto, en guardián de como jueces de aplicación del derecho inter- trina de Almonacid Arellano (2006), desde un 8.1 de la Convención Americana y las nor-
dicha tutela. En palabras de Nogueira Alcalá, nacional de los derechos humanos y, por tan- inicio de efectos jurídicos. Por lo tanto, en la mas pertinentes de la Constitución mexica-
la Corte Interamericana mantiene la “super- to, ejercen una especie de control difuso. doctrina de la Corte Interamericana, la in- na” (60). La Corte Interamericana, finalmen-
vigilancia” del cumplimiento de las obliga- convencionalidad produce un deber judicial con-
ciones asumidas (51). Ello implica que “los El control de convencionalidad lo realizan creto de inaplicación de la norma objetada. Ello
custodios jurisdiccionales nacionales están en consecuencia, como no podría ser de otra conlleva, afirma Sagüés, a una interpretación continúa en página 6

{ NOTAS }

(47) Dentro del sistema interamericano la expresión te Interamericana en el “caso Almonacid Arellano”“ en culante (cfr. GIALDINO, Rolando E., “Control de cons- decidido” por parte de las mayorías en instancias demo-
control de convencionalidad surge como expresión de Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, Nr. 11, titucionalidad y de convencionalidad de oficio. Aportes cráticas” (Ídem).
manera directa y concluyente, por primera vez en la Madrid, 2007, ps. 663-686. del Derecho Internacional de los derechos humanos”, en (54) Corte IDH, caso Boyce, Excepciones prelimina-
jurisprudencia de la Corte Interamericana, en el caso (48) En el caso Trabajadores Cesados del Congreso LA LEY, 2008-C, 1295). res, Fondo, Reparaciones y Costas, sentencia de 20 de
Myrna Mack Chang c. Guatemala (Fondo, reparaciones (Aguado Alfaro y otros) c. Perú, la mayoría de la Corte In- (50) HITTERS, Juan Carlos, “Control de constitu- noviembre de 2007, Serie C Nr. 169.
y costas, sentencia de 25 de noviembre de 2003, Serie teramericana vuelve a mencionar expresamente el con- cionalidad y control de convencionalidad. Comparación (55) En efecto, el artículo 26 de la Constitución vi-
C, Nr. 101) de las consideraciones del voto concurrente trol de convencionalidad. En este último caso se alude (Criterios fijados por la Corte Interamericana de Dere- gente de Barbados no permite que tribunales puedan
razonado del juez García Ramírez. Éste al referirse a la “directamente” al control de convencionalidad y al de- chos Humanos)”, en Estudios Constitucionales, Centro de declarar la inconstitucionalidad de leyes existentes que
responsabilidad de un Estado parte de la CADH, advier- ber para los jueces nacionales de desarrollarlo ex officio Estudios Constitucionales de Chile - Universidad de Tal- hayan sido promulgadas antes de la entrada en vigor de
te que no es posible desmembrarla, “dejando sus actua- (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas, ca, Año 7, Núm. 2, 2009, ps. 109-118. la Constitución, esto es, antes del 30 de noviembre de
ciones fuera del “control de convencionalidad” que trae sentencia de 24 de noviembre de 2006, Serie C Nr. 158, (51) NOGUERA ALCALÁ, Humberto, “Diálogo inter- 1966. Dicho artículo veda, por tanto, la impugnación del
consigo la jurisdicción de la Corte internacional” (voto párrafo 128). Al decir de Sagüés, ello hace que el insti- jurisdiccional y control de convencionalidad entre los artículo 2 de de la Ley de Delitos Contra la Persona de
concurrente razonado del juez Sergio García Ramírez, tuto de referencia sea presentado, sin más, “como un tribunales nacionales y la Corte Interamericana de De- 1868 (que contempla la aplicación obligatoria de la pena
párr. 27). El pleno de la Corte Interamericana asume acto de revisión o fiscalización de la sumisión de las nor- rechos Humanos en Chile” en Anuario de Derecho Cons- de muerte) cuya convencionalidad estaba en discusión
como propio el control de convencionalidad en el caso mas nacionales”, a la CADH. El juez nacional que está titucional Latinoamericano, año XIX, Bogotá, 2013, p. 512. en el presente caso.
Almonacid Arellano c. Chile: “el Poder Judicial debe ejer- habilitado para ejercer el control de constitucionalidad, (52) Ídem, p. 520. (56) Esto es practicando el clásico control de constitu-
cer una especie de “control de convencionalidad” entre debe asimismo practicar el control de convencionalidad. (53) Cfr. Corte IDH, caso Gelman c. Uruguay, Fondo y cionalidad que sigue sus propios parámetros de legalidad.
las normas jurídicas internas que aplican en los casos La jurisprudencia citada reclama, por cierto, concluye reparaciones, Sentencia de 24 de febrero de 2011, Serie (57) Ídem, párrafo 78.
concretos y la Convención Americana sobre Derechos Sagüés, tal “doble control” (Cfr. SAGÜÉS, Néstor, “El C, Nr. 221, párrafo 239. En esta sentencia se afirma que: (58) Ver Corte IDH, caso Hilaire, Constantine y Benja-
Humanos. En esa tarea, el Poder Judicial debe tener en control de convencionalidad. En particular sobre las “La legitimación democrática de determinados hechos min y otros, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de
cuenta no solamente el tratado, sino también la interpre- Constituciones Nacionales”, en LA LEY, 2009-B, 761). o actos en una sociedad está limitada por las normas y 21 de junio de 2002. Serie C No. 94, párrafo 152 (c), y caso
tación que del mismo ha hecho la Corte Interamericana, (49) SAGÜÉS, Néstor, “Obligaciones internaciona- obligaciones internacionales de protección de los dere- Caesar, Fondo, Reparaciones y Costas, sentencia de 11 de
interprete ultima de la Convención Americana” (Cfr. les y control de convencionalidad”, en Estudios Consti- chos humanos reconocidos en tratados como la Conven- marzo de 2005, Serie C Nr. 123, párrafos 115-117.
Corte IDH, Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones tucionales, Centro de Estudios Constitucionales de Chi- ción Americana (...) por lo que, particularmente en casos (59) SAGÜÉS, Néstor, “Obligaciones internacionales
y Costas, sentencia de 26 de septiembre de 2006, Serie le - Universidad de Talca, Año 8, Núm. 1, 2010, ps. 125- de graves violaciones a las normas del Derecho Interna- y control de convencionalidad”, op. cit, p. 131.
C Nr. 154, párrafo 124). Sin resaltar en el original. Sobre 126. Gialdino acompaña este razonamiento aludiendo a cional de los Derechos, la protección de los derechos hu- (60) Corte IDH, caso Radilla Pacheco, Excepciones
esta última sentencia puede verse NOGUERA ALCA- la doctrina de “cosa interpretada” de las sentencias de manos constituye un límite infranqueable a la regla de Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas, sentencia
LÁ, Humberto, “Los desafíos de la sentencia de la Cor- la Corte Interamericana y por tanto a su carácter vin- mayorías, es decir, a la esfera de lo “susceptible de ser de 23 de noviembre de 2009, Serie C No. 209, párrafo 338.
6 | miércoles 8 DE juLio DE 2015

viene de PÁGINA 5 permitan la comprensión de las normas en to en el caso Bulacio (2003) (68) sentenciado control de convencionalidad aún de oficio
conflicto de modo compatible entre sí. Ello con por la Corte Interamericana, se argumenta —el cual no está previsto expresamente por
una importante particularidad como es que que “la decisión mencionada resulta de cum- la Const. Nac.—, sino que con base en dicha
te, “considera que no es necesario ordenar la se trata de una interpretación mutua o doble- plimiento obligatorio para el Estado argentino doctrina extendió dicho deber al control de
modificación del contenido normativo que re- mente conforme, pues “implica no adaptar la (art.  68.I, CADH), por lo cual también esta constitucionalidad. En efecto, en la sentencia
gula el artículo 13 de la Constitución Política interpretación a una norma situada en un ni- Corte, en principio, debe subordinar el con- Rodríguez Pereyra (2012) (75), nuestra Corte
de los Estados Unidos Mexicanos” (61). vel más elevado (escenario de la interpreta- tenido de sus decisiones a las de dicho tribunal siguiendo mediante citas expresas la juris-
ción conforme), sino simultáneamente a dos internacional”. La Corte Suprema mantiene prudencia supranacional derivó el deber judi-
Esta apertura hacia el derecho constitu- normas superiores” (64). su parecer, aun cuando dice no compartir cial de respetar el principio de congruencia,
cional interno, flexibilizando la rigidez de los el criterio restrictivo del derecho de defensa porque si la Corte Suprema está vinculada
parámetros iniciales que contemplaban úni- VI. La adhesión plena de la Corte Suprema de asumido por la Corte Interamericana (69). por el control de convencionalidad de oficio
camente a la CADH y a la interpretación que Justicia de la Nación al control de convenciona- Este criterio fue confirmado en el caso Simón ¿cómo no estarlo por el de constitucionalidad
de ésta hace la Corte Interamericana —doc- lidad (2005) (70), alegando la Corte Suprema que sin petición de parte? Apelando a sus propias
trina del caso Almonacid Arellano (2006)—, tanto la jurisprudencia de la Corte Interame- palabras: “resultaría, pues, un contrasentido
facilitó la reforma constitucional mexicana ¿Qué recepción ha tenido en los jueces ar- ricana como las directivas de la Comisión In- aceptar que la Constitución Nacional que,
en 2011 que incorporó expresamente el con- gentinos el control de convencionalidad? La teramericana de Derechos Humanos, consti- por un lado, confiere rango constitucional a
trol de convencionalidad (art. 1). A la vez que pregunta se plantea en razón de que, en la tuyen una “imprescindible pauta de interpreta- la mencionada Convención (CADH, art.  75,
despejó, luego de su aceptación por la Corte Argentina, conforme a la construcción de la ción de los deberes y obligaciones derivados inc. 22) incorpora sus disposiciones al dere-
Suprema de Justicia de aquel país, el camino Corte Interamericana, al tener un control de de la Convención Americana sobre Derechos cho interno y, por consiguiente, habilita la
a todos los jueces mexicanos para que lleven constitucionalidad difuso —esto es, al estar Humanos” (71). aplicación de la regla interpretativa —for-
adelante dicho control. habilitado cualquier juez a entender en cues- mulada por su intérprete auténtico, es decir,
tiones de constitucionalidad de una norma—, La aceptación formal —con una mención la Corte Interamericana de Derechos Huma-
El control “difuso” de convencionalidad, es- todos los jueces están habilitados por ende explícita al control de convencionalidad nos— que obliga a los tribunales nacionales a
cribe Ferrer MacGregor con relación al con- a llevar adelante el control de convenciona- en los términos en que es adoptado por la ejercer de oficio el control de convencionalidad,
trol que llevan adelante los jueces nacionales, lidad cualquiera sea su competencia territo- Corte Interamericana en el caso Almonacid impida, por otro lado, que esos mismos tribuna-
no consiste simplemente en dejar de aplicar rial, material o de grado. Arellano (2006)— llegaría en el caso Mazzeo les ejerzan similar examen con el fin de salva-
la norma nacional por ser contraria al “pará- (2007) (72), donde la Corte Suprema, expi- guardar su supremacía frente a normas locales
metro” de convencionalidad, sino que impli- La Corte Suprema, en tanto intérprete fi- diéndose sobre la inconstitucionalidad de de menor rango” (76).
ca, en primer término, tratar de “armonizar” nal de la Constitución, ha reconocido directa- los indultos por delitos de lesa humanidad,
la norma nacional con la convencional. Esto mente la autoridad interpretativa de la Corte asumió como propias las consideraciones de En su comentario a la citada sentencia de
significa realizar una “interpretación confor- Interamericana y aceptado, en consecuencia, la Corte Interamericana (73). Esta postura se la Corte Suprema, Sagüés expone que, la de-
me” de la norma nacional con la CADH, sus la palabra de sus jueces como la expresión mantiene hasta el presente lo que ha permi- claración de inconvencionalidad de oficio, de-
protocolos y la jurisprudencial convencio- final en la interpretación de los derechos hu- tido a la Corte Suprema incluso rectificar sus mandada a los jueces nacionales por la Corte
nal (como estándar mínimo), para desechar manos reconocidos en la CADH. Ha evitado sentencias de frente a una sentencia conde- Interamericana, tiene un claro sentido de
aquellas “interpretaciones” contrarias o in- así profundizar la tensión entre la comunidad natoria de la Corte Interamericana (74). En “afirmación de la supremacía” de la CADH
compatibles al parámetro convencional. Por de intérpretes finales que se integró en nues- otras palabras: resulta claro que, conforme sobre las normas domésticas, pero una tam-
lo que, en realidad, se realiza un “control” de tro ordenamiento particularmente a partir a la jurisprudencia que seguimos, las sen- bién decidida “afirmación de la autoridad
la interpretación que no cubra dicho pará- de la reforma constitucional de 1994 y la tencias de la máxima instancia jurisdiccional institucional” de la jurisprudencia de dicha
metro (62). El mismo autor mexicano define a creación —por mandato constituyente— de argentina, en la medida que se relacionen con Corte. Es una dura y exigente versión del sta-
la interpretación conforme como la “técnica un bloque de constitucionalidad federal (cfr. las obligaciones internacionales dispuestas re decisis o del valor de los precedentes de un
hermenéutica” por medio de la cual los dere- art. 75 inc. 22, Const. Nac.) (65). La Corte Su- en la CADH, no disfrutarán de los beneficios tribunal, equiparados por voluntad de éste a
chos y libertades constitucionales son armo- prema, como intérprete único de la primera de la cosa juzgada —o lo que es lo mismo po- la letra de la CADH. Tiene por meta indirec-
nizados con los valores, principios y normas palabra expuesta en las normas constitucio- drán ser revocadas—, si son cuestionadas ta construir un jus commune interamericano,
contenidos en los tratados internacionales nales, confirma el carácter vinculante de las directamente por alguna sentencia de la Cor- en materia de derechos humanos, realizando
sobre derechos humanos signados por los interpretaciones de la Corte Interamericana te Interamericana. Con lo cual dicha Corte, como bien se ha dicho una suerte de “casa-
Estados, así como por la jurisprudencia de respecto de la propia CADH. pasa en este razonamiento, a ser la última ción convencional”. Pero Sagüés se muestra
los tribunales internacionales (y en ocasiones autoridad interpretativa en la materia de re- crítico con la derivación interna que de dicha
otras resoluciones y fuentes internaciona- En efecto, luego de algunos altibajos (66), ferencia. doctrina hace la Corte Suprema. Tales ra-
les), para lograr su mayor eficacia y protec- con una nueva composición, la Corte Supre- zones, afirma, más allá de su seguimiento y
ción (63). ma abre una etapa —la actual— de conexión y La Corte Suprema, por otra parte, no sólo justificación, no parecen operar, en el ámbito
articulación con la Corte Interamericana. En que asumió como propia la obligación pro- interno, para fundamentar la evaluación de
La interpretación conforme supone la el caso Espósito (2004) (67), por ejemplo, don- movida por la Corte Interamericana para la inconstitucionalidad de oficio, como deber
aplicación de técnicas interpretativas que de se discutía el cumplimiento de lo resuel- que los jueces nacionales lleven a cabo el inexorable para los jueces (77).

{ NOTAS }

(61) Ídem, párrafo 341. En igual sentido, Corte IDH, gero, “Cuando la Constitución vence al tiempo. Sobre la diccional de la antedicha resolución (la confirmación de la presentaciones y alegaciones de las partes” (Ídem). En se-
caso Fernández Ortega y otros, Excepción Preliminar, Fon- inconstitucionalidad de las leyes de obediencia debida y sentencia recurrida) a la luz del fallo de la Corte Interame- gundo lugar, la Corte Suprema reitera que el control de
do, Reparaciones y Costas, sentencia de 30 de agosto de punto final en el caso Simón”, en LA LEY, 2005-D, 510. ricana en el caso Bueno Alves vs. Argentina”. La Corte Su- constitucionalidad con efectos en el caso, constituye “un
2010, Serie C Nr. 215, párrafo 238; y caso Rosendo Cantú, (71) CS, caso Simón, ya citado, considerando 17. Sin re- prema interpreta ahora que el nuevo planteo implica un remedio de ultima ratio, que debe evitarse, de ser posible,
Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y sentencia saltar en el original. recurso de revocatoria y que “el presente es uno de esos mediante una interpretación del texto legal en juego con
de 31 de agosto de 2010, Serie C Nr. 216, párrafo 221. (72) CS, caso Mazzeo, sentencia del 13 de julio de 2007, casos por el cual las sentencias del Tribunal pueden ser la Ley Fundamental, pues siempre debe estarse a favor de
(62) FERRER Mac-GREGOR, Eduardo, “Interpre- en Fallos 330:3248 (publicada en LA LEY, 2007-D, 426). excepcionalmente corregidas” (considerando 3). A conti- la validez de las normas”, porque las normas controladas
tación conforme y control difuso de convencionalidad. (73) Ídem, considerando 21, donde se transcribe el pá- nuación, la CSJN afirma que la nombrada sentencia de la son dictadas por “un poder de jerarquía igualmente su-
El nuevo paradigma para el juez mexicano”, en Estudios rrafo 124 del citado caso Almonacid Arellano. Considera- Corte Interamericana se aplica al caso en cuestión remi- prema” (considerando 14).
Constitucionales, Año 9, Nº 2, 2011, p. 535. ciones similares se leen en el caso Videla (sentencia de 27 tiendo, como fundamento, a lo resuelto en el caso Espósito. (77) SAGÜÉS, Néstor, “El control de constitucio-
(63) Idem, p. 549. de abril de 2010, Fallos 327:3117). Que por tanto, concluye la Corte Suprema, “con el objeto nalidad de oficio: ¿deber de los jueces argentinos?”, en
(64) BUSTOS GISBERT, Rafael, “XV proposiciones (74) Resulta emblemático, en este sentido, el caso René de dar estricto cumplimiento a lo ordenado por la Corte LA LEY, Buenos Aires, Año LXXVI, Nº 239, 19 de diciem-
generales para una teoría de los diálogos judiciales”, ya Derecho (2007-2011). En una primera sentencia (11 de julio Interamericana de Derechos Humanos —en la senten- bre de 2012, p. 1. En contra de la adhesión plena de la Corte
citado, p. 48. de 2007), la Corte Suprema debía resolver —como en el cia “Bueno Alves c. Argentina”, notificada a este tribunal Suprema al control de convencionalidad puede consultar-
(65) Véase PIZZOLO, Calogero, “La integración del citado caso Espósito— el alcance de la prescripción penal, el 21 de septiembre de 2007—, corresponde hacer lugar se la opinión de Bianchi para quién estamos en presencia
Bloque de Constitucionalidad Federal y la transforma- aquí a favor de un miembro de las fuerzas de seguridad al recurso de revocatoria articulado, dejar sin efecto el de un “peligroso abandono de nuestra soberanía en el or-
ción “copernicana” del sistema de fuentes”, en ¡Que veinte acusado de practicar torturas al recurrente Bueno Alves. pronunciamiento apelado y devolver las actuaciones a la den judicial” (cfr. BIANCHI, Alberto B., “Una reflexión
años no es nada! Un análisis crítico a veinte años de la reforma Éste plantea que los hechos de los cuales había sido víc- instancia anterior para que, por quien corresponda, se sobre el llamado “control de convencionalidad”“, en
constitucional de 1994 en Argentina, Ediciones EUDEBA, tima, encuadraban dentro de la figura de delitos de lesa cumplimenten las pautas fijadas en dicho fallo” (conside- LA LEY, 2010-E, 1090). Badeni, por su parte, sostiene que
Buenos Aires, 2014, ps. 139-159. humanidad. La Corte Suprema, a pesar que hacía dos rando 5). las sentencias de la Corte Interamericana “no tienen efec-
(66) Un trabajo de los antecedentes jurisprudenciales meses la Corte Interamericana había sentenciado la res- (75) CS, sentencia de 27 de noviembre de 2012. tos erga omnes, pues sólo son obligatorias para los Estados
de la Corte Suprema en relación al efecto de la jurispru- ponsabilidad del Estado argentino por los mismos hechos (76) Ídem, considerando 12 del voto de la mayoría. Sin que sean partes en la causa, aunque la doctrina herme-
dencia internacional pude encontrarse en PIZZOLO, Ca- (caso Bueno Alves, Fondo, Reparaciones y Costas, senten- resaltar en el original. La Corte Suprema también indicó néutica que resulte de ellas debe ser debidamente consi-
logero, “La validez jurídica en el ordenamiento argentino. cia de 11 de mayo de 2007, Serie C Nr. 164), compartiendo los requisitos que deben cumplirse: en primer lugar, ese derada como guía de actuación por los restantes Estados”
El Bloque de Constitucionalidad Federal”, en LA LEY, los argumentos del Procurador General, rechaza la pre- control debe de ejercerse en el marco de las “respectivas (Cfr. BADENI, Gregorio, “Convención Americana sobre
2006-D, 1023. sentación del recurrente. Frente a circunstancias fácticas competencias y de las regulaciones procesales correspon- Derechos Humanos y la Corte Suprema de Justicia”, en
(67) CS, sentencia de 23 de diciembre de 2004, en Fa- similares la Corte Interamericana mantiene su postura dientes”, tal como lo señaló la Corte Interamericana en los LA LEY, 2009-E, 1018). En el mismo sentido opina Gozaí-
llos 327:5668. negando que la prescripción pueda invocarse frente a la precedentes que cita la Corte Suprema (considerando 13 ni, quien cree que “la orientación del pronunciamiento es
(68) Corte IDH, caso Bulacio, Fondo, Reparaciones y obligación de investigar, de lo contrario quedaría consa- del voto de la mayoría, donde se hace referencia al caso una guía o pauta” (Cfr. GOZAINI, Osvaldo Alfredo, “El
Costas, sentencia de 18 de septiembre de 2003, Serie C grada la impunidad. La Corte Suprema, en cambio, acep- Fontevecchia y A’Damico c. Argentina, Fondo, Reparacio- impacto de la jurisprudencia del sistema interamericano
Nr. 100. ta en el caso Espósito lo que negó en René Derecho. Ahora nes y Costas, sentencia de 29 de noviembre de 2011. Se- en el derecho interno”, en El Control de Convencionalidad,
(69) CS, caso Espósito, ya citado, considerando 12. Sin bien, en su sentencia de 29 de noviembre de 2011, la misma rie C Nº 238. párrafo 93). Precisamente, esta referencia Ediar, Buenos Aires, 2008, ps. 81-112); o Rosatti que recha-
resaltar en el original. Corte Suprema resuelve una acción aclaratoria —inter- le da pie a la CSJN para sostener que el control ex officio za que exista un control “por sobre” el control de constitu-
(70) CS, caso Simón, sentencia del 14 de junio de 2005, puesta por el querellante conforme al art. 166.2 y 3 del Có- debe darse —en el caso que proceda— en el marco de un cionalidad (Cfr. ROSATTI, Horacio D., “El llamado ‘con-
en Fallos 328:2056 (publicada en LA LEY, 2005-C, 845). digo Procesal Civil y Comercial de la Nación—, para “que, proceso judicial, respetando las reglas adjetivas que fijan trol de convencionalidad’ y el ‘control de constitucionali-
Véase un comentario de la sentencia en PIZZOLO, Calo- en esencia, el Tribunal indique el auténtico alcance juris- los “requisitos de admisibilidad y fundamentación de las dad’ en la Argentina”, en LA LEY, 2012-A, 911).
miércoles 8 DE juLio DE 2015 | 7

VII. Consideraciones finales Al escribirse en el texto constitucional las La tentación de interpretaciones excluyen- MAS INFORMACIÓN
fórmulas que permiten la apertura, el cons- tes, propias de un lenguaje absoluto debe ser
La formación de normas interconectadas tituyente ejerce un derecho que sólo él —en dejada de lado. En este rumbo, la Corte Su- Oteiza, Eduardo, “El uso del precedente en el
constituye, según observamos, una conse- tanto representante de la soberanía popu- prema, en tanto intérprete único de la primera diálogo entre Cortes nacionales y transnacionales”,
cuencia de la fragmentación del espacio lar— puede ejercer: el derecho a la primera palabra constitucional, ha reconocido la auto- LA LEY Sup. Const. 2015 (mayo), 16.
jurídico. La fase descendente que muestra palabra. Se dota así de una identidad consti- ridad interpretativa de la Corte Interamerica-
el derecho constitucional transnacional ha tucional al orden jurídico creado. Luego, con na. Con la pérdida de la unidad interpretativa, Hitters, Juan Carlos, “Control de convencionalidad
promovido, mediante la construcción de una la formación de las normas interconectadas, evitar que el conflicto se potencie se convierte (adelantos y retrocesos)”, LA LEY 11/03/2015, 1 .
compleja ingeniería constitucional, el desa- arriban nuevos intérpretes, quienes discuten en el principal desafío tanto de los intérpretes
rrollo de fórmulas habilitantes y fórmulas sobre quién tiene el derecho a la última pala- nacionales como supranacionales. Lo anterior Albanese, Susana J., “Diálogo entre Cortes. El
puente que conectan al orden jurídico nacio- bra sobre la materia que los une en comuni- en la medida que, el fracaso del diálogo, signi- Protocolo 16 a la Convención Europea de Derechos
nal con todo un conjunto de órdenes jurídicos dad. En este contexto el diálogo interjurisdic- fica lisa y llanamente el fracaso de la vigencia Humanos (CEDH)”, LA LEY 29/08/2014, 1.
supranacionales. Éstos tienen un carácter cional aparece como una salida al conflicto de los derechos humanos que se reconocen en
autónomo y poseen sus propios intérpretes originado en la pluralidad constitucional. La las normas interconectadas. l Abalos, María Gabriela, “Supremacía constitucio-
que, en última instancia, definen el alcance búsqueda de consensos mínimos, expuestos nal y control de convencionalidad a veinte años de la
de los derechos reconocidos en sus tratados en reglas de cohabitación normativa, se con- Cita on line: AR/DOC/2156/2015 reforma de 1994”, LA LEY, 2014-D, 833.
fundacionales. vierte así en un imperativo.

_Columna de OPINIÓN

La liquidación del (iii) El mecanismo coercitivo que goza el


tribunal (que no tenía el fiduciario como ór-
aplicar el tribunal es necesariamente el de
la quiebra liquidativa o se permite un meca-
III.3. Vías de acceso a la liquidación.

patrimonio fideicomitido gano liquidador) permite tomar medidas más


adecuadas para la liquidación en forma efi-
nismo concordatorio acorde con el concurso
preventivo.
Si el fiduciario sólo decide la liquidación
judicial (y no su concursamiento preventivo)
en el nuevo Código ciente del patrimonio fideicomitido. no deberá cumplir los requisitos del art. 11 de
El hecho de que el Cód. Civil y Comercial la LCQ. El art. 86 de la LCQ, aplicable por re-
(iv) También permite tomar medidas ade- aluda a “liquidación” no excluye la posibilidad misión del art. 1687 de la CCC, señala que la
viene de tapa cuadas de conservación del patrimonio fidei- de que el patrimonio fideicomitido se concur- omisión de los requisitos formales no obsta a
comitido, en caso de resultar necesario. se preventivamente. Si bien no está entre los la declaración de quiebra. Por ello, para la de-
sujetos mencionados en el art. 2º de la LCQ, claración de liquidación judicial pedida por el
lo corriente, el pasivo fideicomitido. Si en el III. Cuestiones prácticas a valorar por el tribunal y la ley le impide “quebrar” (art. 1687, CCC), propio fiduciario no es menester cumplimen-
contrato hay un pacto de arbitraje para estos no prohíbe otros mecanismos liquidativos. tar los requisitos. Sólo debe demostrar que
conflictos, éste es inoponible para los acree- El Cód. Civil y Comercial no define la vía Recuérdese que el art. 5º de la LCQ, admite los bienes fideicomitidos sean insuficientes
dores y demás interesados y el árbitro care- de acceso al proceso de liquidación judicial el concurso de las personas “en liquidación”. para atender esas obligaciones (léase, presu-
cerá de facultades para llevar a cabo la liqui- ni muchas de las cuestiones prácticas que se Sería un concurso en el que el incumplimien- puesto objetivo) y procurar explicar la situa-
dación judicial. pueden suscitar. Simplemente establece la to del acuerdo (o los otros supuestos del ción.
facultad del tribunal de fijar el procedimiento art. 77, inc. 1, LCQ y también el art. 43, LCQ)
II. Ventajas de la liquidación judicial sobre la base de las normas concursales. no importa la declaración de quiebra pero sí Podría cuestionarse la necesidad de que
un mecanismo liquidativo judicial muy pare- exista más de un acreedor (lo que no nece-
Existe cierto consenso en que las liquida- III.1.Competencia. cido a la quiebra en el que el tribunal, según sariamente es un requisito para la quiebra, a
ciones paraconcursales (piénsese, por ejem- su razonable criterio, deberá aplicar el régi- tenor del art. 78, 2º párr., LCQ), pero la idea
plo, en la exclusión de activos del art. 35 bis, No establece la competencia territorial que men falencial en lo pertinente. de la liquidación judicial importa generar un
LEF,) suelen ser más eficientes que las con- corresponde para la liquidación. Analógica- canal judicial adecuado para la superación de
cursales. Cabe señalar, sin embargo, que la mente, el art. 3º de la LCQ, no contiene una Obviamente que para acceder a este reme- la insolvencia mediante la liquidación de los
liquidación concursal (judicial) es la única norma expresa. Los dos supuestos de “con- dio preventivo (o liquidativo) deberá cumplir bienes.
posible cuando existe una interacción entre cursalidad” de patrimonios (deudor falleci- con los requisitos del art. 11 de la LCQ, que-
diversos terceros (con procesos, créditos e do) y bienes en el país (respecto de deudores dando algunas dudas sobre algunos puntos También será factible el pedido de la liqui-
intereses en distintos juzgados y vías proce- extranjeros) no dan pautas aplicables, razón previstos en la LCQ. En el nuevo régimen del dación por parte de un acreedor, siempre que
sales), medidas cautelares y es la única que por la cual el principio general será en princi- Cód. Civil y Comercial el fideicomiso se regis- demuestre dicha insuficiencia o eventual-
garantiza la adecuada interacción de dichos pio la administración de sus negocios (art. 3º, tra en el Registro Público y por ello deberá mente que existe una situación pluriconflic-
intereses. El fiduciario, como ente privado, es inc. 1, LCQ). El domicilio del fideicomiso, si lo el fiduciario acompañar los datos de inscrip- tiva (objetiva y subjetivamente) que requie-
incapaz de resolver por ejemplo una cuestión tuviere, no puede ser una pauta de conexión ción. No queda claro si la ausencia de regis- re de un juez único que permite desarrollar
de prevalencia de privilegios o de producir el adecuada (por cuanto no es un requisito es- tración podría ser un óbice para el concur- adecuadamente una solución para todos los
levantamiento de una medida cautelar para tablecido por el Cód. Civil y Comercial, v. gr. samiento del patrimonio o, eventualmente, acreedores en el marco de una liquidación or-
poder realizar la liquidación del patrimonio. art. 1667, salvo que fuere un fideicomiso fi- para la liquidación judicial conforme las re- denada (en la que puede haber muchos acree-
nanciero), salvo que en éste se llevare la ad- glas que establecerá el juez concursal. dores que ya hayan trabado medidas caute-
Atento a ello, cabe señalar que: ministración del negocio. La idea fuerza es lares o tengan juicios iniciados que puedan
siempre el lugar desde donde se imparten las El art. 320 de la CCC, no impone expresa- llevar a cabo ejecuciones que no respeten el
(i) La liquidación a cargo de un juez per- directivas. Sino la sede donde se administren mente que el fideicomiso deba llevar libros principio de igualdad de los acreedores pre-
mite unificar todo el régimen en una misma sus negocios, podrá ser el lugar de los bienes contables. Pero establece que quienes reali- visto por el régimen concursal). El mecanis-
causa que, conforme una aplicación supleto- fideicomitidos (v.gr., fideicomiso sobre un in- cen una “actividad económica organizada” mo de los arts. 80, 83 y ss. de la LCQ, sería el
ria del régimen concursal, debe respetar los mueble o varios inmuebles, en cuyo caso el de deberán llevar contabilidad, salvo que pue- cauce procesal más adecuado.
principios de universalidad e igualdad de los mayor relevancia económica) o en su defecto dan ser eximidos por el volumen de su giro o
acreedores (pero fundamentalmente el régi- el domicilio que las partes fijaron en el con- por la inconveniencia de llevar contabilidad. III.4. Colaborador de la liquidación.
men de privilegios); trato o que resulte inscripto a los fines fisca- Por ende, salvo supuestos muy puntuales,
les. Las partes no tienen facultad de estable- deberá acompañar los tres últimos estados En la liquidación judicial del patrimonio fi-
(ii) El juez competente será, inicialmente, cer el juez competente donde se deberá llevar contables certificados. A diferencia de las so- deicomitido la designación de un síndico es
el concursal, salvo que por la naturaleza es- a cabo la liquidación judicial de los bienes (ya ciedades, en las que la asamblea o reunión de ineludible. Incluso en patrimonios no muy
pecialísima de la cuestión pudiera establecer- que la misma tiene que ser en beneficio de los socios es la que debe aprobar los estados con- complejos, con uno o dos inmuebles, se re-
se una solución diferente (v.gr., familia, civil, terceros que pudieran verse afectados). tables, en el fideicomiso el propio fiduciario quiere de la imparcialidad de un auxiliar del
etc.). El tribunal concursal (o con competen- es quien debe suscribir los estados contables tribunal.
cia concursal, cuando también albergue otras Obviamente, que debe ser un juez provin- (si hay co-fiducia del art. 1674, CCC, lo deben
competencias materiales) es el tribunal ade- cial (o nacional, en su caso), pero no federal, firmar todos los fiduciarios). El tribunal concursal carece de medios ma-
cuado porque: (a) tiene capacitación y expe- más allá de que en dicha liquidación inter- teriales para llevar a cabo muchas de las me-
riencia en liquidación judiciales; (b) trabaja vengan acreedores, partes e interesados de La presentación debe ser decidida por el didas tendientes a la conservación y liquida-
en forma cotidiana con las subastas judiciales distintas provincias o que exista una deuda fiduciario. Si hay una co-fiduciaria deberá ción del patrimonio fideicomitido. Requiere
y demás cuestiones de muchos bienes (y con fiscal que pueda tener interés en ello. Habría realizarse un acta de reunión, donde surge de un funcionario (u órgano, según la clásica
vistas a ser distribuidos entre varios acreedo- que, igualmente, analizar si la competencia expresa la decisión de presentarlo. No se exi- visión de Maffía) que materialice muchas de
res); (c) tiene experiencia, justamente, en los será igualmente provincial, en caso de que ge la ratificación de los beneficiarios, pues la las disposiciones que se ordenen y para que
privilegios concursales y usualmente aplica se trate de un fideicomiso constituido sobre reunión o asamblea de beneficiarios no es un fundamentalmente realice una investigación
el régimen concursal para poder distribuirlo fondos públicos de origen nacional o con una cuerpo orgánico y sus decisiones no necesa- contable y fiscal del patrimonio. Además, que
de manera adecuada (usualmente, mediante finalidad de orden nacional (v.gr., constituida riamente son vinculantes para el fiduciario tome participación en los distintos asuntos
el proyecto de distribución y la regulación de por ANSeS o en el marco de una licitación de (más allá de que él actúa por su cuenta y or- relacionados con la gestión y administración
honorarios); (d) permite conocer y unificar una obra nacional). den). Eventualmente, el contrato de fideico- del patrimonio fiduciario. Incluso en un pro-
todo el pasivo del fideicomiso, a los efectos de miso podría prever que ciertas decisiones cedimiento previsto por el régimen concursal
proyectar la liquidación respectiva. III.2. Concurso preventivo. (entre ellas concursarlo preventivamente que no preveía expresamente el síndico como
o someterlo a un procedimiento de liquida- es el acuerdo preventivo extrajudicial, existió
Al aludir el Cód. Civil y Comercial a se- ción judicial) deban requerir de la decisión de
cas a “liquidación judicial” no queda claro si los beneficiario o aun del fiduciante (en cuyo
Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723) el marco analógico de contención que debe caso será necesario). continúa en página 8
8 | miércoles 8 DE juLio DE 2015

viene de PÁGINA 7 te al de un proceso falencial típico, en el que se sal. Y la verificación de créditos se impone sese en la insuficiencia de bienes de algunos
requiere de publicaciones edictales, de medidas como un mecanismo adecuado, razonable y fideicomiso de construcción) y en función de
que importen la suspensión de ciertos procesos fundamentalmente económico para poder elementos o aportes de los propios interesa-
un criterio pretoriano que designó un órgano judiciales iniciados con el fiduciario (por cuenta determinar quiénes son los acreedores del dos— el juez pueda dictar medidas que pudie-
sindical. y orden del patrimonio fideicomitido), con in- patrimonio y poder determinar concreta- ran ser más eficientes o razonables que la lisa
hibiciones e indisponibilidades que impidan la mente no sólo su cuantificación sino también y dura ejecución de los bienes fideicomitidos. l
III.5. Otras cuestiones. disposición de ciertos bienes por el fiduciario. los privilegios y demás cuestiones.

En lo demás, no parece ser muy improbable También es indispensable un procedimien- Igualmente, no es de descartar que —según Cita on line: AR/DOC/2035/2015
imaginar un escenario liquidativo muy diferen- to para la determinación del pasivo concur- las particularidades de cada supuesto (pién-

jurisprudencia
Seguro de caución los períodos en los que la póliza debió ser re-
novada hasta que la beneficiaria la liberó de
por el segundo comienza a correr desde
cada facturación –art. 58, primer párra-
que la cobertura se extienda a todos aque-
llos nuevos períodos durante los cuales se
esa obligación de garantía. La demandada fo, ley 17.418-. mantendrá el riesgo asumido.
Reclamo por primas adeudadas. Prescrip- dedujo excepción de prescripción, que fue
ción liberatoria. Comienzo de su curso. Pla- parcialmente admitida en ambas instancias. 2. - A los fines de la determinación del comien- 118.620— CNCom., sala C, 10/02/2015. -
zo anual. Cómputo desde cada facturación. zo del cómputo del plazo de prescripción Cosena Seguros S.A. c. Tekni Plex S.A. s/
1. - En el seguro de caución el transcurso del de la acción otorgada al asegurador para ordinario.
Véase en esta página, Nota a Fallo tiempo sin liberación del asegurador de- reclamar el pago de las primas adeudadas
termina el nacimiento de nuevas obliga- por el tomador, éstas no tienen carácter de
Hechos: Una aseguradora promovió de- ciones para el tomador, que no eran sino cuota –art. 58, segundo párrafo, ley 17.418- Cita on line: AR/JUR/583/2015
manda por cobro de las primas devengadas eventuales al momento de la contrata- , porque si bien derivan de un mismo con-
con motivo de un seguro de caución contra- ción, por ello, el plazo de prescripción de trato, éste no se mantiene idéntico a sí [El fallo in extenso puede consultarse en el Dia-
tado por la demandada para garantizar una un año con que cuenta el primero para re- mismo durante toda su vigencia, sino que rio LA LEY del 19/06/2015, p. 7, Atención al
operación de importación, incluyendo todos clamar el pago de las primas adeudadas debe ser sucesivamente renovado para Cliente, www.laleyonline.com.ar o en Proview]

nota a fallo

Prescripción para el cobro del premio en


el Seguro de Caución
SUMARIO: I. Introducción. — II. La doctrina de “Cosena vs. Tekni Plex”. — III. Doctrina del premio único de pago fraccionado. — IV. Doctrina de los En este sentido, se sostiene, no puede ha-
premios independientes. — V. Nuestra opinión: Premios independientes. — VI. Conclusión. blarse de “Premios Independientes”, pues la
vigencia del contrato de Seguro de Caución
es indeterminada, y por ende también lo es el
Fernando Babot la sentencia de grado en cuanto la misma
declaró prescriptas las acciones para re-
premio del mismo, el cual recién se definirá
cuando se extinga dicha garantía (contrato
clamarle al tomador del Seguro de Caución accesorio) a causa de la extinción del vínculo
I. Introducción dor), se encuentran la inaplicabilidad de la parte de las cuotas del premio impagas, con obligacional garantizado (contrato princi-
suspensión de cobertura por falta de pago del fundamento en que el plazo de prescripción pal).
Mucho se ha discutido sobre si el Seguro premio y la imposibilidad del asegurador de debe comenzar a contarse al inicio de cada
de Caución realmente es un “seguro”, o una rescindir el contrato por motivo alguno. nuevo período de facturación, y no desde el Es por ello que se dijo que “si bien a partir
“fianza”, o bien una “fianza solidaria instru- vencimiento de la última cuota al finalizar el de la emisión de las pólizas las compañías asegu-
mentada como un seguro”; continuando el Son estos dos especiales elementos los que contrato de seguro por extinción de la obli- radoras acostumbran a facturar sus primas por
debate hasta nuestros días. Nosotros, que generan la mayor producción jurispruden- gación principal que aquél garantiza. Éstas lapsos que no exceden de un año (...), lo cierto es
somos partidarios de las soluciones prác- cial al incidir directamente en la determi- son, respectivamente, las dos posturas doc- que, en consonancia con el tradicional principio
ticas que lleven Justicia a los justiciables, nación del momento a partir del cual debe trinarias y jurisprudenciales opuestas sobre que veda al intérprete distinguir donde la ley no
preferimos limitar las grandes disquisiciones comenzarse a contar el plazo de prescripción el tema: Premios Independientes vs. Premios lo hace, cabe encuadrar el supuesto de la póliza
iusfilosóficas a los casos en que sean impres- anual (art. 58, ley 17.418) de la acción del ase- Únicos de Pago Fraccionado. (...) en el de ‘prima pagadera en cuotas’ que con-
cindibles como medios para aquel fin. En el gurador en contra del tomador por el pago templa el art. 58 apartado segundo, LS” (2).
caso puntual del Seguro de Caución, baste, del premio adeudado; pues: Siendo que el III. Doctrina del premio único de pago fraccio-
entonces, con recordar que efectivamente contrato de Seguro de Caución se mantiene nado IV. Doctrina de los premios independientes
es un “seguro” (o una “fianza solidaria ins- vigente mientras sea exigible la obligación
trumentada como un seguro” que a los fines del contrato principal que garantiza, ¿debe Los sostenedores de esta postura la funda- Es, como adelantamos, la adoptada por el
prácticos entendemos que es lo mismo), pues entenderse que el cómputo arranca con el mentan en que el art.  58 de la ley 17.418 tex- tribunal en “Cosena vs. Tekni Plex”, nues-
el art. 7º, inc. b) de la ley 20.091 expresamen- vencimiento de cada período de facturación tualmente establece que: “Cuando la prima tro fallo en análisis. El fundamento princi-
te faculta a las aseguradoras a “otorgar fian- (generalmente anual), o cuando el vínculo debe pagarse en cuotas, la prescripción para su pal de la misma es el siguiente: “si al mo-
zas o garantizar obligaciones de terceros cuando asegurador se extingue y se hace una factu- cobro se computa a partir del vencimiento de la mento de celebrar el contrato se desconoce su
configuren económica y técnicamente operacio- ración general? última cuota”, y en que según el art. 17, si bien precio, mal puede sostenerse que él se encuen-
nes de seguro aprobadas”. la duración del contrato de seguro se presume tra dividido en cuotas. Y ello, pues aquí no es
II. La doctrina de “Cosena vs. Tekni Plex” de un año, por la naturaleza del riesgo la pri- posible calcular una prima única susceptible
Y es que justamente mediante el Seguro ma puede calcularse por un período distinto. de ser fraccionada de ese modo”, pues si bien
de Caución el asegurador garantiza el cum- Tal era justamente la cuestión a definir todas las primas derivan de un mismo con-
plimiento de una obligación que el tomador para decidir la suerte de las partes en “Cose- Amparados en tales previsiones, explican trato, “éste no se mantiene idéntico a sí mis-
contrajo ante el asegurado en el marco de un na Seguros S.A. vs. Tekni Plex S.A. s/ Ordi- que “el seguro de caución es un contrato de mo durante toda su vigencia, sino que debe ser
contrato principal al cual aquél (el de segu- nario”, fallado el 10/02/15 por la Sala “C” de tiempo indeterminado, pues él concluye con la sucesivamente renovado (...) a efectos de que
ro), resulta accesorio. Algunas de las parti- la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Co- extinción del riesgo asegurado, lo cual depen- la cobertura se extienda a todos aquellos nue-
cularidades que presenta esta modalidad de mercial, que nos aprestamos a analizar. derá de las conductas del tomador del seguro y vos períodos durante los cuales se mantenga
seguro (entre las que se cuentan esta acce- del asegurado (partes en la relación jurídica el riesgo asumido. Resulta, por ende, impropio
soriedad y la inoponibilidad al asegurado de En sintético detalle del pronunciamiento principal del que el seguro es accesoria)”, y asignar a la prima así devengada el carácter
la reticencia o falsa declaración del toma- podemos decir que el asegurador recurrió que “esa característica no obsta a que el contra- de ‘cuota’” (3).
to sea único, como única es la prestación a cargo
del asegurador y única la prima a pagar por el Por ende, si no se puede hablar de “Premio
{ NOTAS } tomador”, pues “la unicidad del contrato y de Único de Pago Fraccionado”, la solución es
la cobertura del asegurador —y de la póliza que entender que cada facturación o refactura-
Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723) Odisea Obras de Ingeniería S.A. s/ Ordinario” (CNCom., instrumenta aquel contrato— resultan del texto ción efectuada para reajustar el premio de
(1) Voto del Dr. Cuartero en “Cosena Cooperativa de Sala A, 16/11/09). mismo de esa póliza, según el cual el contrato se este contrato de duración indeterminada
Seguros Navieros vs. Embotelladora Los Andes S.A. s/ (3) “Cosena Seguros S.A. vs. Tekni Plex S.A. s/ Ordi- extiende desde el momento determinado en cada implica el arranque del cómputo del plazo de
Ordinario” (CNCom., Sala D, 08/03/05). nario” (CNCom., Sala C, 10/02/15). caso hasta la extinción de las obligaciones del prescripción para que el asegurador exija el
(2) “Aseguradora de Créditos y Garantías S.A. vs. tomador cuyo cumplimiento cubre” (1). pago de lo facturado.
miércoles 8 DE juLio DE 2015 | 9

V. Nuestra opinión: Premios independientes tonces, que su duración es imposible de Premios Independientes entre sí (los de cada
determinar al comienzo de la relación ase- facturación).
! NOVEDADES
Previamente queremos efectuar algunos gurativa y, por ende, que tampoco lo es el FONDO EDITORIAL
comentarios respecto de la celebración y eje- premio final. Obviamente, el asegurador no pasará todo
cución del contrato de Seguro de Caución en el tiempo de vigencia del Seguro de Caución
la práctica. A propósito de esto, otra de las diferencias (el que puede llegar a durar varios años) sin
importantes entre el Seguro de Caución y las cobrar ni un peso del premio, con lo cual es Código Civil y Comercial
Ya hemos dicho reiteradamente que el coberturas de otras ramas es que —como obvio que esas facturas intermedias son exi-
mismo tiene características especialísimas vigencia única e indeterminada que tiene— gibles. Y si son exigibles, el plazo de pres- y su Proyección en el Derecho
que lo ponen al límite de su desconocimiento aquél no se “renueva”. Ocurre que cuando cripción de la acción correspondiente debe del Trabajo
como seguro: El asegurador no puede opo- hablamos de “renovación” del contrato de comenzar a correr desde cada facturación
nerle al asegurado ni la falta de pago del pre- seguro, tal término puede conducir al error entregada al tomador, porque la “exigibili-
mio, ni la reticencia o falsa declaración del de creer que en el resto de las coberturas dad” es la característica definitoria en este Jorge Rodríguez
tomador, ni tampoco rescindir el contrato también hay unicidad de vigencia con “reno- sentido por disposición del art. 58, 1º párra- Mancini
por motivo alguno. Esto, como vimos, es ori- vaciones” intermedias, cuando en realidad fo de la ley 17.418 (“Las acciones fundadas en (Director)
gen de la polémica sobre la prescripción de la cada “renovación” no es ni más ni menos el contrato de seguro prescriben en el plazo de
acción por cobro del premio. que un contrato de seguro nuevo y absoluta- un año, computado desde que la correspondiente
mente individual en relación con su antece- obligación es exigible”), pues aquel término no
También vimos que coincidentemente con sor, con el cual comparte la mayoría de sus puede arrancar en contra del acreedor sino
esto el Seguro de Caución permanecerá vi- condiciones particulares (esto es así por más cuando éste puede cortar su inacción “exi-
gente mientras lo haga el vínculo obligacio- que la renovación haya sido automática, es giendo” el cumplimiento de la obligación. La Ley
nal cuyo cumplimiento garantiza. Hasta aquí decir, sin el consentimiento expreso y previo
hemos hablado de “contrato principal” en de ambas partes). Dicho esto, se equivoca la Esta postura no contraría lo dispuesto por
referencia a este último, pero cabe destacar actora en “Cosena vs. Tekni Plex” cuando el 2º párrafo del citado art. 58, pues nada obs-
que aquella herramienta es extremadamente alega que su Seguro de Caución contemplaba ta a que en el caso del Seguro de Caución “la
útil en relación con las obligaciones nacidas la “renovación automática” de la póliza, con- prescripción para su cobro se computa a partir
de diversas fuentes. De hecho, en “Cosena vs. fundiendo “refacturación” con “renovación” del vencimiento de la última cuota” del período Proceso Penal Juvenil
Tekni Plex” lo garantizado mediante la cau- y “contrato” con “póliza”. facturado.
ción era una obligación fiscal de origen legal
cuyo acreedor era la Dirección General de Y creemos que aquí está la clave para VI. Conclusión
Aduanas (el asegurado). decidir como lo hizo la Cámara: La factura- Martiniano Terragni
ción. En el Seguro de Caución, usualmente el En el caso resuelto en el fallo analizado, el
Por otro lado, a diferencia de la mayoría asegurador emite una factura por el premio asegurador pretendió el cobro de la totalidad
del resto de las ramas del seguro, el de Cau- correspondiente a períodos anuales, y luego de los períodos del premio facturados inde-
ción no se instrumenta mediante un frente de el tomador la paga. Pero la elección del año pendientemente, obviando su desidia en ac-
póliza seguido de largas condiciones genera- como término para la refacturación se hace cionar contra el tomador del Seguro de Cau-
les preimpresas, sino que —sin dejar de ser sólo por cuestiones administrativas y no por- ción desde el momento en que cada factura
un contrato de adhesión, puesto que el toma- que el contrato de seguro finalice su vigencia era emitida. El argumento del Premio Único La Ley
dor no tiene mucho que negociar— muy por en ese período; aquél es siempre uno hasta de Pago Fraccionado no era atendible, pues
el contrario su articulado no suele exceder que el asegurado libere al tomador de su obli- si emitió las facturas debió exigir su pago.
una carilla en su extensión. gación principal. Ahora bien, las preguntas
que nos hacemos para definir la cuestión es Así lo entendió el tribunal con argumentos
De hecho, la cláusula de estilo acerca de la siguiente: ¿para qué emite el asegurador que, si bien consideramos categóricos, no da-
la duración del contrato —el origen de la esas facturas intermedias?, ¿para cobrarlas rán por fin a la polémica sobre el tema; sin
presente polémica— suele expresar que: o no?, ¿su pago es exigible al tomador? Por- perjuicio de que la jurisprudencia que consi-
“El presente seguro regirá a contar desde las que si el pago de estas facturas no le es exi- deramos mayoritaria los comparte. l
0 horas del día XX/XX/XXXX hasta la ex-
tinción de las obligaciones del tomador cuyo
gible al tomador, ahí sí podremos hablar de
Premio Único al final de la vigencia. Pero si
Tratado sobre Amparo
Cita on line: AR/DOC/2236/2015
cumplimiento cubre”. Es más que claro, en- lo son, deberemos concluir que estamos ante en el Derecho Federal
y Constitucional Provincial

Marcela I. Basterra
(Directora)
Supresión del y según la prueba producida, si se da
el caso para admitir la supresión o el
decisión interpuso recurso de apelación el
accionante a fojas 71 el que se encuentra
2 tomos
apellido paterno cambio. [2] fundado con el memorial obrante a fojas
73/76. A fojas 83/84 dictaminó el Sr. Fiscal
3. - El pedido de supresión del apellido pa- de Cámara, propiciando que se revoque la
Abandono de la relación paterno-filial. terno de un menor, quien fue abando- sentencia de grado y se haga lugar a la peti-
Justos motivos. Regulación en el art. 69 nado por su padre cuando todavía era ción del demandante. AbeledoPerrot
del Código Civil y Comercial. Flexibilidad bebé, debe autorizarse, pues, frente al
del principio de inmutabilidad del nom- orden y seguridad que inspira el princi- La parte actora pretende que en esta ins-
bre. pio de inmutabilidad del nombre, pue- tancia se decrete la supresión del apellido
den hallarse otros no menos atendibles paterno. El recurrente centra sus quejas en
Hechos: El padre de un menor se alejó del que, aun cuando respondan a intereses la interpretación restrictiva del art. 15 de
hogar familiar cuando éste era bebé y no particulares, puedan merecer la tutela la ley 18.248 que efectuó la magistrada de
volvió a verlo. La Cámara autorizó la su- del orden jurídico. grado.
presión del apellido paterno.
118.621 — CNCiv., sala H, 10/03/2015. - L. El art.  15 de la ley 18.248 consagra el Derecho de Familia
1. - La supresión del apellido paterno de un C. F. G. s/ información sumaria. principio de la inmutabilidad del nombre
menor debe autorizarse, si se acreditó cuando expresa: “Después de asentados en Conforme al nuevo Código
que el padre se alejó del hogar conyugal
Cita on line: AR/JUR/2529/2015
la partida de nacimiento el nombre y ape- Civil y Comercial de la Nación
cuando aquél era bebé y nunca más lo llido, no podrán ser cambiados ni modifi-
volvió a ver, pues esa situación de aban- cados sino por resolución judicial, cuando
dono es una causa que encuadra en los mediaren justos motivos”. Como surge de
“justos motivos” a los que se refiere el CONTEXTO DEL FALLO esta norma y de la jurisprudencia esta in- Ana María Chechile
art. 15 de la ley 18.248; máxime cuando el mutabilidad no es absoluta y contempla ex- (Directora)
apellido guarda estrecha relación con la Contexto doctrinario del fallo: [1-2] SABENE, cepciones, que deben ser interpretadas con
identidad personal, que se asocia con los Sebastián E., “Justos motivos para la modificación carácter restrictivo. Ello en virtud de que el
valores humanos. [1] de un apellido”, LLGran Cuyo 2014 (febrero), 20. nombre es un instituto que interesa al or-
den público no solamente por las relaciones
2. - Mientras que el art. 15 de la ley 18.248 del sujeto con el Estado, sino como medio
se limita a requerir “justos motivos” de seguridad y garantía en las relaciones AbeledoPerrot
para cambiar el nombre, sin mencio- 2ª Instancia.- Buenos Aires, marzo 10 de intersubjetivas en el complejo medio social
nar cuáles serían las circunstancias 2015. en que vivimos, la fijeza, la estabilidad que
que darían lugar a ello, el Código Ci- se predica con la palabra “inmutabilidad”
vil y Comercial establece en su art. 69 Vistos y Considerando: hace que el nombre cumpla correctamente
en forma clara y precisa algunos de los sus fines de individualización e identifica- Adquiéralas llamando al
supuestos que configuran esa circuns- A fojas 68/70 obra la sentencia que re- 0810-222-5253 o en
tancia, otorgándole facultades al juez chazó la petición de F.G.L.C. dirigida a su- www.laley.com.ar.
para determinar, en el caso concreto primir su apellido paterno. Contra dicha continúa en página 10
10 | miércoles 8 DE juLio DE 2015

viene de PÁGINA 9 Cabe preguntarse si el abandono de uno con él, que perduró únicamente por algunos Los informes obrantes a fojas 47/64 arro-
de los progenitores en la temprana edad meses de forma continua, y algunos meses jan resultado negativo en el sentido de que
de un menor es una causa que encuadra en más de modo esporádico; sin haberse he- no surgen inhibiciones generales de bienes
los “justos motivos” a los que se refiere la cho cargo luego el progenitor de ninguna ni titularidad registral a nombre del actor
ción de las personas a través del tiempo y norma antes citada a fin de suprimir -en el de las obligaciones que implica la paterni- L.C.F.G.
espacio. Su alteración arbitraria acarrea caso- el apellido paterno. dad, máxime si el demandado se allanó a
desorden, la inseguridad de los derechos, la pretensión reconociendo la inexisten- Por último, resta señalar que mediante
la irresponsabilidad en el cumplimiento de El abandono como institución jurídica cia de relación con su hijo” (CNCiv., Sala los edictos debidamente publicados (ver
los deberes y las obligaciones, lo que lle- ha sido previsto como sanción en varios B, “N, F. A. G. s/ información sumaria”, fojas 41 y fojas 43) se procedió a dar cum-
varía al caos social (ver Pliner, Adolfo, “El artículos de nuestro Código Civil (por ci- 11/08/2014,Cita: MJ-JU-M-87927-AR | plimiento a lo dispuesto por el art. 17 de la
dogma de la inmutabilidad del nombre y los tar algunos, recordemos el art. 96, Cód. Ci- MJJ87927 | MJJ87927). ley 18.248.
‘justos motivos’ para cambiarlo”, publicado vil; art. 202, inc. 5, Cód. Civil; art. 307, inc.
en LA LEY, 1979-D, ps. 276 y ss., esp. p. 282, 2, Cód. Civil; art.  2343, inc. 5, Cód. Civil; “Corresponde hacer lugar al pedido del Por los fundamentos expuestos prece-
Nº 5). art. 2526, Cód. Civil; art.  2529, Cód. Civil; actor de que le supriman su apellido pater- dentemente, y oído que fue el Sr. Fiscal de
art. 2530, Cód. Civil; art. 3295, Cód. Civil, en- no para que sólo le quede el apellido de su Cámara, el tribunal resuelve: Revocar el
Ahora bien, la norma antes mencionada tre muchos otros). Sin embargo, como ade- madre, en tanto el peticionante fue aban- decisorio apelado y en merito autorizar el
se limita a requerir “justos motivos para lantamos, al sancionarse la ley del nombre donado por su papá cuando tenía 12 años pedido de supresión del apellido paterno,
cambiarlo”, pero no menciona ni siquiera a no se optó por enumerar las causales que de edad y nunca más volvió a saber de él, debiendo realizarse en la instancia de grado
título ejemplificativo cuáles serían las cir- autorizan el cambio, sino que se estableció acreditándose el agravio moral que sufrió los trámites a tal fin. Regístrese. Notifíque-
cunstancias que darían lugar a la modifica- como principio general la inmutabilidad y por dicho abandono y el íntimo sentimiento se al Sr. Fiscal de Cámara en su despacho
ción o supresión de un nombre o apellido, se reservó la facultad de su modificación de rechazo que le produce llevar el apellido y la recurrente, publíquese (Ac. 24/2013) y
razón por la que queda al prudente arbitrio mediante sentencia judicial siempre que de su padre, por lo que los motivos esgrimi- regístrese. — Sebastián Picasso. — Liliana E.
judicial valorar las circunstancias de hecho existieran justos motivos. Enfocado el tema dos para realizar el pedido resultan justos” Abreut de Begher. — Claudio M. Kiper.
que los configuran, empleando al efecto un desde la relación paterno-filial, se acepta (Juzgado Civil nro 86, “K.L.,N s/ Apellido,
criterio restrictivo, por cuanto se está ha- que los comportamientos abandónicos o 16/06/2014, http://www.infojus.gov.ar).
ciendo una excepción al principio de la in- demostrativos de falta de interés de los pa-
mutabilidad (CNCiv., sala A, 12/03/85, publ. dres hacia sus hijos configuran formas de “El abandono paterno resulta una causa
en ED, 113-516). violencia psicológica que aquéllos ejercen justa y razonable para la supresión del ape-

El nuevo Cód. Civil y Comercial que en-


sobre éstos, con graves consecuencias para
su crecimiento psicofísico y espiritual, e im-
llido paterno por resultar lo más convenien-
te para el peticionante, de conformidad con Consolidación
trará en vigencia a partir del 1º agosto del
corriente año en el art. 69, dispone que: “El
portan, a su vez, un agravio al derecho a la
protección del que son titulares (Pagano,
las constancias de la causa. Ello en tanto no
se trata de desechar su realidad biológica, de deudas
cambio de prenombre o apellido sólo pro- Luz María, “Pedido de supresión del ape- sino de evitar llevar el apellido del proge-
cede si existen justos motivos a criterio del llido paterno por causa de abandono: Res- nitor, con quien no se identifica ni tiene Opción de cobro. Solicitud de pago en
juez. puesta jurisdiccional”, Revista Derecho de relación alguna” (Juzgado de Familia Nº  1, efectivo luego del depósito de los bonos.
Familia. Abeledo Perrot. Volumen 2006-III, Puerto Madryn, Chubut; “D.L.E. s/Autori- Improcedencia.
Se considera justo motivo, de acuerdo a p. 66). zación” 25/03/2014, http://www.todoelde-
las particularidades del caso, entre otros, a: recho.com.ar/bases/derecho-al-nombre-hi- Hechos: Tras el depósito de los bonos de
En efecto, padre y progenitor no son si- jo-menor-de-edad-apellido-materno-pese- consolidación a los cuales tiene derecho
a) El seudónimo, cuando hubiese adquiri- nónimos, porque aquél contiene una carga a-reconocimiento-paterno). por haber ganado el juicio, el trabajador
do notoriedad; sociocultural y jurídica de la que carece reclamante solicitó ejercer la opción de
éste. En que padre es aquel que “cumple “Conforme las reglas de sana crítica, cobro en efectivo. La Cámara rechazó la
b) La raigambre cultural, étnica o religio- una función como representante de una los justos motivos exigidos legalmente pretensión.
sa; ley ordenadora de las relaciones familia- hallan argumentos contundentes en refe-
res; y es precisamente asumiendo esa ley rencia a cuestiones afectivas del niño in- La solicitud de ejercicio de la opción de
c) La afectación de la personalidad de la sociológica que el padre es el promotor de volucrado, pues de esta manera, se puede cobro en efectivo de la deuda consolida-
persona interesada, cualquiera sea su cau- vínculos donde rige el afecto, permitiendo adoptar un criterio más flexible acorde da efectuada por el acreedor con pos-
sa, siempre que se encuentre acreditada. el equilibrado crecimiento del hijo; el pro- con las transformaciones sociales aconte- terioridad al depósito de los bonos de
motor que habilita el acceso de éste a la cidas en las últimas décadas (conf. art. 18 consolidación es improcedente, ya que
Se consideran justos motivos, y no re- cultura y da cauce a la normalidad psíqui- del Pacto de San José de Costa Rica,) y el art. 33 del anexo IV del dec. 1116/00
quieren intervención judicial, el cambio ca. Por eso, bien se ha dicho que la paterni- bajo esa mirada, la conceptualización del impide revocar o modificar la elección
de prenombre por razón de identidad de dad anuda un vínculo predominantemente derecho al nombre como integrante del de la forma de pago una vez que el for-
género y el cambio de prenombre y apelli- social y cultural, y se asienta en razones de derecho a la identidad en su faz dinámica, mulario de requerimiento de pago ha
do por haber sido víctima de desaparición profunda comunicación intelectual y mo- constituye un elemento de suma relevan- sido completado por el acreedor y el or-
forzada, apropiación ilegal o alteración o ral, de continuidad personal y de respon- cia...” (conf. Gil Domínguez- Fama y He- ganismo deudor.
supresión del estado civil o de la identi- sabilidad asistencial” (cfr. Mizrahi, Mau- rrera, op.  cit. ps.  844/845, t. II, Tribunal
dad”. ricio Luis, “Legitimados para impugnar Colegiado de Familia nro. 5 de Rosario, 118.622 — CNTrab., sala I, 30/03/15. - Rio-
la paternidad matrimonial”, en Revista de Causa: 1096/10. Autos: P. C. E. c. PA. H. jas Cardona, Egidio c. Ministerio de Eco-
Como puede advertirse, la nueva norma- Derecho de Familia, Lexis Nexis, Marzo/ G. S., 02/06/2011). nomía y Obras y Serv. Públicos y otro s/
tiva establece en forma clara y precisa algu- Abril de 2007, p. 126). otros reclamos - part. accionariado obrero.
nos de los supuestos que son considerados Por los fundamentos expuestos prece-
“justos motivos” para el cambio de nombre El abandono en la relación paterno filial dentemente, y examinando la prueba docu-
o apellidos, otorgándole facultades al juez configura sin duda una forma de violencia mental, informativa y testimonial produci- Cita on line: AR/JUR/13322/2015
de la causa para determinar en el caso con- psicológica con consecuencias imborrables da en las presentes actuaciones, el tribunal
creto, y según la prueba producida, si se en quien las sufre. Desde dicha perspectiva considera que en este caso existen justos COSTAS
configura un justo motivo para autorizar el cabe señalar que el apellido guarda estre- motivos a los fines de suprimir el apellido
cambio o supresión de un nombre o apelli- cha relación con la identidad personal, que paterno, tal como lo sostiene el Sr. Fiscal Por su orden
do. se asocia con los valores humanos, funda- de Cámara en el dictamen obrante a fojas
mentalmente la dignidad, lo que es reco- 83/84, a cuyos argumentos nos remitimos
Es que frente al orden y seguridad que nocido en casi todos los instrumentos que por razones de brevedad. 2ª Instancia.— Buenos Aires, marzo 30
inspira el principio de la inmutabilidad del versan sobre los derechos humanos, y que de 2015.
nombre pueden hallarse otros no menos debe respetarse también el concepto de En efecto, del expediente nro.
atendibles que, aun cuando respondan a pertenencia (cfr. Juzgado de Distrito Civil y 15.895/1985, caratulado “C.L. c. L.J.M. s/ Considerando: I. Llegan las presentes ac-
intereses particulares, puedan merecer la Comercial de la 15ª Nominación de Rosario, tenencia”, que tramitó por ante el Juzgado tuaciones a conocimiento de este Tribunal,
tutela del orden jurídico, siempre que no 14/02/12). de Primera instancia en lo Civil y Comer- en virtud del pronunciamiento dictado por
se conmueva la esencialidad de dicha re- cial nro. 10 del Departamento Judicial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación,
gla, considerada fundamental en la mate- Cabe señalar que la jurisprudencia fue San Isidro (P.B.A), surge que, no obstante obrante a fs. 965/966, que como consecuen-
ria (conf. CNCiv., sala F, LA  LEY, 1987-E, modificando el criterio rígido con el cual encontrarse debidamente notificado, el cia del recurso interpuesto por el Estado
184). abordaba la temática del cambio o supre- Sr. J.M.L no se presentó en el proceso, y Nacional, resolvió revocar el decisorio dic-
sión del apellido, resultando más flexible a que luego de la prueba producida el Juez tado por la Sala X a fs. 823/824.
La reforma constitucional del año 1994 ha la hora de interpretar las causas que pue- de la causa resolvió hacer lugar a la de-
incorporado al art.  75, inc. 22, de la Cons- den encuadrar en el “justo motivo” al que se manda y concedió a L.C. la tenencia de su Que, el Alto Tribunal, adoptando la
titución Federal, el Pacto de San José de refiere la norma. hijo menor FG.L.C. postura de la Procuradora Fiscal, sos-
Costa Rica, el que en el art.  18 consagra el tuvo, en el caso de autos, que la Sala in-
derecho de las personas a utilizar los ape- En el sentido indicado, cabe citar la doc- De los testimonios obrantes en la cau- terviniente adoptó un enfoque erróneo al
llidos de sus padres, o el de uno de ellos, trina que emana de fallos recientes en la sa mencionada “ut supra”, que fueron ordenar cancelar en efectivo un crédito
lo que obliga no sólo a la adecuación de la materia en examen: valorados en los Considerandos del fallo, que había sido cancelado por el Estado
legislación interna a tales postulados, sino como de los testimonios que obran en la Nacional de conformidad con las normas
también a valorar los hechos probados en “Procede autorizar la supresión del ape- presente causa (ver fojas 29 y fojas 30), aplicables.
autos, y el actual régimen legal interno, de llido paterno solicitada por el hijo, consi- surge que el progenitor Sr. J.M.L. se ale-
conformidad a los Tratados de Derechos derando que conoció a su padre biológico jó del hogar conyugal cuando el menor
Humanos incorporados en la Constitución recién a los 4 años de edad, cuando fue re- era un bebé, y que nunca más lo volvió
Federal. conocido legalmente y comenzó un vínculo a ver. continúa en página 12
miércoles 8 DE juLio DE 2015 | 11
12 | miércoles 8 DE juLio DE 2015 Síganos en /thomsonreuterslaley @TRLaLey

viene de PÁGINA 10 la entrega de los bonos que correspondan glamentario 1116/00 impide revocar o mo- nos ocupa, tener al Estado Nacional por
(Fallos 322:1421; 327:4749, entre otros). dificar la elección de la forma de pago una cumplida su obligación, con la entrega de
vez que el formulario de requerimiento de los bonos 6ta. Serie obrante a fs. 765.
Sentado ello, surge de las actuaciones pago ha sido completado por el acreedor y
Destacó que no corresponde el pago de que, una vez depositados los correspon- el organismo deudor, precepto cuya cons- II. Costas de ambas instancias en el or-
suma alguna y que la opción de cobro ya dientes bonos de consolidación 6ta. Serie en titucionalidad no ha sido puesta en tela de den causado, atento a la naturaleza de la
fue ejercida por el litigante al suscribir la Caja de Valores en mayo de 2009 (confor- juicio por la parte interesada. cuestión debatida. (art.  68, 2º párrafo del
en su oportunidad el formulario de reque- me fs. 765), el actor advirtió que el valor de C.P.C.C.N.).
rimiento de pago. Ello así porque la conso- cotización de tales títulos en el mercado era En otro orden de ideas, cabe mencionar
lidación de las obligaciones alcanzadas por notoriamente inferior al valor nominal y, en que la Corte de Suprema de Justicia de la Por todo ello el Tribunal resuelve: 1) Re-
las leyes 23.982 y 25.344 opera de pleno de- consecuencia, solicitó ejercer la opción de Nación, al examinar una disposición que ve- vocar la sentencia de fs. 798/800 y tener por
recho después del reconocimiento firme de cobro en efectivo y así evitar la declaración daba por completo la posibilidad de modifi- cumplida la obligación con la entrega de los
la deuda en sede judicial o administrativa. de inconstitucionalidad del art. 64 de la ley car la elección de la forma de pago efectua- bonos 6ta. Serie por parte del Estado Na-
Como consecuencia de ello, se produce -en 25.827 (ver fs. 775/776). da, se refirió a esta cuestión cuando aún no cional y 2) Costas de ambas instancias en el
ese momento- la novación de la obligación se había dictado el decreto reglamentario orden causado, en atención a la naturaleza
original y de cualquiera de sus accesorios, La decisión de la Sala X importa soslayar, 1116/00 (Fallo 322:1318 “Tantucci”). de la cuestión debatida (art.  68, 2º párrafo
por lo que sólo subsisten para el acreedor por un lado, que la deuda ya fue cancelada del C.P.C.C.N.). Regístrese, notifíquese,
los derechos derivados de la consolidación totalmente con el depósito de los títulos Por lo expuesto y demás fundamentos oportunamente comuníquese (art. 4º, Acor-
que la misma ley establece: Exigir el pago pertinentes y por el otro, que el texto ex- vertidos por el Supremo Tribunal en el fallo dada CSJN Nº 15/13) y devuélvase.— Gloria
en efectivo en los plazos fijados por ella o preso del art.  33, anexo IV, del decreto re- de referencia, corresponde, en el caso que Pasten de Ishihara.— Miguel A. Maza.

edictos
20604/2015 FUSCO, YOLANDA ELENA Buenos Aires, 15 de septiembre de posesión, cuando el monto obtenido en la Buenos Aires, 16 de junio de 2015 rederos y acreedores de EMMA LITVIN a El Juzgado Nacional de Primera Instancia
S/SUCESIÓN AB-INTESTATO Juzgado 2014 subasta no alcanza para solventarlas. No Alejandro Cappa, sec. presentarse en autos a fin de hacer valer en lo Civil Nº 58, cita a acreedores y here-
Nacional en lo Civil Nº 31, cita y emplaza Santiago Strassera, sec. cabe una solución análoga respecto de las LA LEY: I. 07/07/15 V. 10/07/15 sus derechos. Publíquese por tres días en deros de INOCENCIA TEODORA DUARTE
por treinta días a herederos y acreedores LA LEY: I. 08/07/15 V. 13/07/15 expensas comunes para el caso de que el LA LEY. por el plazo de treinta días a los efectos de
de YOLANDA ELENA FUSCO. Publíquese inmueble se halle sujeto al régimen de la 33042/2015 BISCHOFF, ENRIQUE FIDEL Buenos Aires, 5 de junio de 2015 hacer valer sus derechos. Publíquese por
por tres días “LA LEY”. El Juzgado Nacional de Primera Instancia ley 13.512, conf. al plenario del fuero de fe- s/SUCESIÓN AB-INTESTATO. El Juzgado Manuel J. Pereira, sec. tres días en LA LEY.
Buenos Aires, 27 de mayo de 2015 en lo Civil y Comercial Federal Nº 8, Secre- cha 18/2/99 “Servicios Eficientes S.A. c/ Nacional de Primera Instancia en lo Civil LA LEY: I. 06/07/15 V. 08/07/15 Buenos Aires, 12 de junio de 2015
Laura B. Frontera, sec. taría Nº 16, sito en Libertad 731, 7º piso de Yabra, Roberto Isaac s/Ejec. Hipotecaria- Nº 11, Secretaría Única, cita y emplaza por María Alejandra Morales, sec.
LA LEY: I. 08/07/15 V. 13/07/15 Capital Federal, hace saber que LLANQUI- Ejecutivo”. El comprador deberá consti- treinta (30) días a herederos y acreedores El Juzgado Nacional de 1ª Instancia en lo LA LEY: I. 03/07/15 V. 07/07/15
PACHA PATZI, VICTOR HUGO nacido en tuir domicilio en la Capital Federal bajo de ENRIQUE FIDEL BISCHOFF. Publíque- Civil Nº 90, Secretaría Única, cita y empla-
71667/2013 CHIN CHI CHANG S/SUCE- Sucre, Oropeza, Chuquisaca, Bolivia, el 9 apercibimiento de tenerlo por notificado se por tres días en el diario La Ley. za por treinta días a herederos y acreedo- El Juzgado Nacional de Primera Instan-
SIÓN AB-INTESTATO El Juzgado de Pri- de marzo de 1958 con DNI: 92.896.509, de las sucesivas resoluciones en la forma Buenos Aires, 18 de junio de 2015 res de CELSO ENRIQUE AMATO, a efectos cia en lo Civil Nº 36 cita y emplaza a los
mera Instancia en lo Civil Nº 46, Secretaría ha peticionado la concesión de la ciudada- y oportunidad previstas por el CPCC: 133 y Javier A. Santiso, sec. de que hagan valer sus derechos. El pre- herederos y acreedores del Sr. HUGO
Única de la Capital Federal, cita y emplaza nía argentina, a fin de que los interesados deberá depositar el saldo de precio dentro LA LEY: I. 06/07/15 V. 08/07/15 sente deberá publicarse por tres días en el REYNALDO ROSSI a los efectos de ha-
por el término de 30 días a herederos y hagan saber a este Juzgado las circunstan- de los cinco días de realizado el remate sin diario “LA LEY”. cer valer sus derechos por el término de
acreedores de CHI CHANG CHIN. Publí- cias que pudiesen obstar a dicho pedido. El necesidad de requerimiento previo y bajo El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil Buenos Aires, 18 de junio de 2015 treinta días. Publíquese por tres días en
quese por 3 días en LA LEY. presente deberá ser publicado por dos ve- el apercibimiento previsto por el CPCCN: Nº 20, Secretaría única a mi cargo, sito en Gustavo Alberto Alegre, sec. La Ley.
Buenos Aires, 8 de junio de 2015 ces en un lapso de quince días en el diario 580. No procederá la compra en comisión. Talcahuano 550, 6º piso de esta Ciudad, LA LEY: I. 06/07/15 V. 08/07/15 Buenos Aires, 4 de junio de 2015
Damián E. Ventura, sec. “LA LEY”. Exhibición: El 10 de julio de 14.30 a 16 hs y cita y emplaza por 30 días a herederos y María del Carmen Boullón, sec.
LA LEY: I. 08/07/15 V. 13/07/15 Buenos Aires, 4 de junio de 2015 11 de julio de 10.30 a 12 hs. acreedores de LIBERATO DE GREGORIO El Juzgado Nacional de Primera Instancia LA LEY: I. 02/07/15 V. 06/07/15
Silvina A. Bracamonte, sec. Buenos Aires, 26 de junio de 2015 y de LUISA GARGIULO, a efectos de hacer en lo Civil Nº 108, a cargo de la Dra. Susa-
El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil LA LEY: I. 08/07/15 V. 08/07/15 Mónica Alejandra Bobbio, sec. valer sus derechos. Publíquese por 3 días na A. Novile, Secretaría única a mi cargo, El Juzgado Nacional de Primera Instancia
Nº 46, Secretaría Única de la Capital Fe- LA LEY: I. 08/07/15 V. 10/07/15 en “LA LEY”. sito en la calle Talcahuano 490 3º piso de en lo Civil Nº 42, Secretaría Única, cita
deral, cita y emplaza por el término de 30 El Juzgado Nacional de 1ª Instancia en Buenos Aires, 19 de junio de 2015 Capital Federal, cita por el plazo de treinta y emplaza por treinta días a herederos y
días a herederos y acreedores de SPINA, lo Civil Nº 2, interinamente, a cargo El Juzgado Nacional de 1ª Instancia en lo Juan Carlos Pasini, sec. días a herederos y acreedores de JUAN acreedores de NADIA SOLEDAD ALE. Pu-
PATRICIA ANA. Publíquese por 3 días del Dr. Andrés Fraga, Secretaría Úni- Civil Nº 16, cita y emplaza por treinta días LA LEY: I. 06/07/15 V. 08/07/15 FRANCISCO MICHELIS a los efectos de blíquese por tres días en LA LEY.
La Ley. ca, a cargo de la Dra. Mónica Alejandra a herederos y acreedores de BENTOLILA, estar a derecho. Publíquese por tres días Buenos Aires, 29 de mayo de 2015
Buenos Aires, 12 de noviembre de Bobbio, sito en Talcahuano 490, P: 5º, ELIAS JACOBO a fin que comparezcan a El Juzgado Nacional de Primera Instancia en “LA LEY”. Laura Evangelina Fillia, sec.
2014 Capital Federal, comunica por 2 días en hacer valer sus derechos. Publíquese por en lo Civil Nº 30, Secretaría Única, sito Buenos Aires, 18 de junio de 2015 LA LEY: I. 02/07/15 V. 06/07/15
Damián E. Ventura, sec. los autos: “CONS. PROP. AV. SANTA tres días en LA LEY. en Av. de los Inmigrantes Nº 1950, en- Juan Martín Ponce, sec.
LA LEY: I. 08/07/15 V. 13/07/15 FE 5319/5321/5323/5325 C/PEDUTO, Buenos Aires, 6 de noviembre de trepiso, de esta Ciudad de Bs. As. en los LA LEY: I. 06/07/15 V. 08/07/15 El Juzgado Nacional de Primera Instancia
GUSTAVO RAIMUNDO Y OTROS S/ EJE- 2014 autos caratulados: “TZEIMAN SUSANA en lo Civil Nº 54, sito en la Av. de los In-
El Juzgado Nacional de Primera Instancia CUCIÓN DE EXPENSAS (RESERVADO)”, Adrián E. Marturet, sec. s/SUCESIÓN AB INTESTATO” (Expe- El Juzgado de Primera Instancia Nº 4 en lo migrantes 1950, 5º piso de esta Ciudad,
en lo Civil Nº 80, cita y emplaza por treinta Expte. Nº 100.419/2009, que el 13 de ju- LA LEY: I. 07/07/15 V. 10/07/15 diente 85197/2014), cita y emplaza por Civil y Comercial del Departamento Judi- cita y emplaza por 30 días a herederos
días a herederos y acreedores de VICENTE lio de 2015 a las 10:00hs., en Jean Jaures el término de treinta días a los herede- cial de San Isidro, cita y emplaza por trein- y acreedores de JUAN JOSÉ PASTO-
GIANNETTO. Publíquese por tres días en 545, Capital Federal, el martillero Maria- El Juzgado Nacional de Primera Instan- ros y acreedores de la Sra. SUSANA y/o ta días a herederos y acreedores de LUCÍA RE. Publíquese por tres días en el diario
el diario La Ley. no Espina Rawson (Uruguay 560, 2º, cia en lo Civil Nº 36, cita y emplaza a los CIARNA TZEIMAN”. El presente deberá ISABEL RIOJA. Publíquese por tres días La Ley.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, “24”, Cap. Fed., 4371-2309), rematará al herederos y acreedores de la Sra. MARIA publicarse por el plazo de tres días en el en el diario “LA LEY” de la Ciudad Autó- Buenos Aires, 17 de junio de 2015
24 de junio de 2015 contado y al mejor postor, el inmueble sito CRISTINA DITHURBIDE, a los efectos de diario La Ley. noma de Buenos Aires. Fabiana Salgado, sec.
Ignacio M. Bravo d’André, sec. en la Av. Santa Fe 5319/5321/5323/5325, hacer valer sus derechos por el término de Buenos Aires, 23 de junio de 2015 San Isidro, 2 de junio de 2015 LA LEY: I. 02/07/15 V. 06/07/15
LA LEY: I. 08/07/15 V. 13/07/15 Piso 10º, “C”, (U.F. Nº 77), (Nom. Cat.: treinta días. Publíquese por tres días en el Alejandro Luis Pastorino, sec. Vanesa D. Martínez, sec.
Circ. 17, Secc. 23, Manz. 3C, Parc. 3B, diario LA LEY. LA LEY: I. 06/07/15 V. 08/07/15 LA LEY: I. 06/07/15 V. 08/07/15 El Juzgado Nacional de Primera Instancia
El Juzgado Nacional de 1ª Instancia en Matrícula 17-3021/77 - Sup. Total: 49,05 Buenos Aires, 11 de junio de 2015 en lo Civil Nº 69, cita y emplaza por el plazo
lo Civil Nº 90, Secretaría Única, cita y ms². Porcentual: 1,41 %. Ocupado por la María del Carmen Boullón, sec. 34363/2015 COLLIA, FEDERICO CAR- El Juzgado Nacional de 1ª Instancia en lo de treinta días a herederos y acreedores de
emplaza por treinta días a herederos ex–esposa del demandado, la Sra. Ánge- LA LEY: I. 07/07/15 V. 10/07/15 LOS ANTONIO s/SUCESIÓN AB-IN- Civil Nº 16, cita y emplaza por treinta días JORGE CLARO. Publíquese por tres días
y acreedores de FERNANDO RAFAEL la Graciela Amato (DNI Nº 16.944.744), TESTATO. Juzgado Nacional de Primera a herederos y acreedores de MARCELO en LA LEY.
FONTANA , a e fe c to s d e q u e h a g a n en su carácter de copropietaria junto a El Juzgado Nacional de 1ª Instancia en lo Instancia en lo Civil Nº 51, Secretaría Úni- EDUARDO CAVALLI a fin que comparez- Buenos Aires, 9 de junio de 2015
valer sus derechos. El presente debe- su hijo menor de edad Emanuel Cristian Civil Nº 55, sito en Av. de los Inmigrantes ca, sito en Uruguay 714, Piso 2º, Capital can a hacer valer sus derechos. Publíquese María Laura Prada Errecart, sec. int.
rá publicarse por tres días en el diario Amato y junto a sus madre Ángela Cac- 1950, Piso 4º de CABA, cita y emplaza por Federal, cita y emplaza por treinta días por tres días en LA LEY. LA LEY: I. 02/07/15 V. 06/07/15
“LA LEY”. cavo. Se trata de una unidad ubicada en 30 días a herederos y acreedores de FARI- a herederos y acreedores de FEDERICO Buenos Aires, 17 de junio de 2015
Buenos Aires, 18 de junio de 2015 el 10º piso, “C”, sito en el contrafrente de NA ELENA. El presente deberá publicarse CARLOS ANTONIO COLLIA, a efectos de Mariela Oddi, sec. int. El Juzgado Nacional de Primera Instancia
Gustavo Alberto Alegre, sec. un edificio de aproximadamente 35 años, por tres días en el Diario La Ley. estar a derecho. El presente edicto deberá LA LEY: I. 03/07/15 V. 07/07/15 en lo Civil Nº 96 cita y emplaza por trein-
LA LEY: I. 08/07/15 V. 13/07/15 de una categoría algo superior a la stan- Buenos Aires, 22 de junio de 2015 publicarse por tres días en “La Ley”. ta (30) días a los herederos y acreedo-
dard, posee el edificio 3 ascensores (uno Olga María Schelotto, sec. Buenos Aires, 15 de junio de 2015 El Juzgado Nacional de Primera Instancia res de ALICIA MATILDE TONELLI, DNI
Juzgado Nacional de Primera Instancia de servicio), y todas las unidades cuentan LA LEY: I. 07/07/15 V. 10/07/15 María Lucrecia Serrat, sec. en lo Civil Nº 21, a cargo de la Dra. Paula Nº 2.708.921, a fin de hacer valer sus de-
en lo Civil Nº 107, Secretaría Única de la con servicios individuales de agua caliente LA LEY: I. 06/07/15 V. 08/07/15 Andrea Castro, Secretaría única a mi car- rechos. El presente deberá publicarse por
Capital Federal, cita y emplaza por treinta y calefacción. El departamento consta de Juzgado Nacional de Primera Instancia go, con sede en Talcahuano 490, Piso 1º de tres (3) días en el diario “LA LEY” de la
días a herederos y acreedores de ALBER- 3 ambientes (living-comedor más 2 ha- en lo Civil Nº 98, Secretaría Única, cita y El Juzgado Nacional de Primera Instancia esta Ciudad, cita y emplaza por treinta días Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
TO ANGEL LORENZO, a efectos de hacer bitaciones), un pasillo de entrada, 1 baño emplaza por treinta días a los herederos y en lo Civil Nº 55, a cargo del Dr. Hernán B. a herederos y acreedores de SEGUNDO Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 12
valer sus derechos. El presente edicto de- completo, cocina, presentando un buen acreedores de BERNARDO KOHN. Publí- Lieber, Secretaría única a cargo de la Dra. DOMÍNGUEZ PEÑA. de junio de 2015
berá publicarse por tres días en el diario estado con los deterioros propios por el quese por tres días en “LA LEY”. Olga María Schelotto, sito en Av. De los Buenos Aires, 18 de junio de 2015 Mariano Martín Cortesi, sec.
LA LEY. uso y el paso del tiempo (se encuentra Buenos Aires, 15 de junio de 2015 Inmigrantes 1950, 4º piso, cita y emplaza María Laura Ferrari, sec. int. LA LEY: I. 02/07/15 V. 06/07/15
Buenos Aires, 18 de junio de 2015 falto de pintura). Base: $720.000-. Seña: Germán Augusto Degano, sec. por treinta días a herederos y acreedores LA LEY: I. 03/07/15 V. 07/07/15
Osvaldo La Blanca Iglesias, sec. 30%. Comisión: 3% (+ IVA). Arancel de LA LEY: I. 07/07/15 V. 10/07/15 de ROBERTO MARCELO BORNAND a El Juzgado Nacional en lo Civil Nº 109,
LA LEY: I. 08/07/15 V. 13/07/15 subasta: 0,25 %. Sellado de Ley. Deudas: efecto de que comparezcan a hacer valer El Juzgado Nacional de Primera Instancia Secretaría Única, cita y emplaza por
ABL $ 237,06 al 18/06/2014 (fs. 304); El Juzgado Nacional de Primera Instancia sus derechos. Publíquese por tres días en en lo Civil Nº 37, Secretaría Única, cita y treinta días a herederos y acreedores de
El Juzgado Nacional de 1ª Instancia en lo AySA: Partida sin deuda (fs. 315). Expen- en lo Civil Nº 101, a cargo del Dr. Alejan- el “DIARIO LA LEY”. emplaza por treinta días a herederos y MARISA BENEDETTI GRAU, a fin de
Civil Nº 105, cita y emplaza a herederos y sas: $ 34.477,45 al 15/04/2015, último dro César Verdaguer, Secretaría Única Buenos Aires, 24 de octubre de 2014 acreedores de FRANCISCA FERNÁNDEZ que comparezcan a hacer valer sus dere-
acreedores de MARÍA INÉS ANA DEMA- mes abril 2015 $1.389 (fs. 399). No co- a mi cargo, cita y emplaza a herederos y Olga María Schelotto, sec. MARCOS y de MARCELINO GUERRA. Pu- chos. Publíquese por tres días en el Diario
RIA, por el plazo de treinta días, a fin de rresponde que el adquirente en subasta acreedores de DAVID GONZALEZ, por el LA LEY: I. 06/07/15 V. 08/07/15 blíquese por tres días en el Diario LA LEY. LA LEY.
que hagan valer sus derechos. El presente judicial afronte las deudas que registra el término de treinta días a hacer valer sus Buenos Aires, 19 de junio de 2015 Buenos Aires, 9 de diciembre de 2015
edicto deberá publicarse por tres días en el inmueble por impuestos, tasa y contribu- derechos. Publíquese por tres días en El Juzgado Nacional en lo Civil Nº 71 cita y M. Pilar Rebaudi Basavilbaso, sec. Pilar Fernández Escarguel, sec.
diario La Ley. ciones, devengadas antes de la toma de LA LEY. emplaza por el plazo de treinta días a he- LA LEY: I. 03/07/15 V. 07/07/15 LA LEY: I. 02/07/15 V. 06/07/15

Propiedad de La Ley S.A.E. e I - Administración, Comercialización y Redacción: Tucumán 1471 (C. P. 1050 AAC) Teléfono: 54-11-4378-4765 - Bs. As. Rep. Arg. - Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº 5074180
Impreso en La Ley, Rivadavia 130, Avellaneda, Provincia de Buenos Aires.

También podría gustarte