Perro
Perro
Perro
Inicio
Características
Alternar subsección Características
Comportamiento
Alternar subsección Comportamiento
Salud
Alternar subsección Salud
Predadores
Ancestros e historia de la domesticación
Razas
Alternar subsección Razas
Tipos de razas
Interacción con los humanos
Alternar subsección Interacción con los humanos
Usos y utilidad
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Canis familiaris
256 idiomas
Artículo
Discusión
Leer
Ver código fuente
Ver historial
Herramientas
(Redirigido desde «Perro»)
«Perro» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Perro (desambiguación).
Perro
Estado de conservación
Domesticado
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Suborden: Caniformia
Familia: Canidae
Subfamilia: Caninae
Tribu: Canini
Subtribu: Canina
Género: Canis
Especie: C. familiaris
LINNAEUS, 1758
Distribución
Sinonimia
Características
Diferencias respecto a otros cánidos
En comparación con lobos de tamaño equivalente, los perros tienden a tener
el cráneo un 20 % más pequeño y el cerebro un 10 % más pequeño, además
de tener los dientes más pequeños que otras especies de cánidos.22 Los perros
requieren menos calorías para vivir que los lobos. Su dieta de sobras de los
humanos hizo que sus cerebros grandes y los músculos mandibulares
utilizados en la caza dejaran de ser necesarios. Algunos expertos piensan que
las orejas flácidas de los perros son el resultado de la atrofia de los músculos
mandibulares.22 La piel de los perros domésticos tiende a ser más gruesa que
la de los lobos y algunas tribus esquimales prefieren su piel para vestirse,
debido a su resistencia al desgaste en un clima inhóspito. 22 A diferencia de
los lobos, pero al igual que los coyotes, los perros domésticos tienen glándulas
sudoríparas en las almohadillas de las patas.22 Las patas de un perro suelen
ser más cortas que las de un lobo y su cola tiende a curvarse hacia arriba, otro
rasgo que no se observa en los lobos.23
Anatomía externa
Al igual que los lobos, los perros tienen un pelaje, una capa de pelos que les
cubre el cuerpo. El pelaje de un perro puede ser un «pelaje doble», compuesto
de una capa inferior suave y una capa superior basta. A diferencia de los lobos,
los perros pueden tener un «pelaje único», carente de capa inferior. Los perros
con un pelaje doble, como los lobos, están adaptados para sobrevivir en
temperaturas frías y tienden a provenir de climas más fríos.
Los perros suelen presentar vestigios de contrasombreado, un patrón
de camuflaje natural común. La base general del contrasombreado es que un
animal iluminado desde arriba aparece más claro en la mitad superior y más
oscuro en la mitad inferior, donde normalmente tiene su propio color. 3031 Este es
un patrón que los predadores pueden aprender a reconocer. Un animal
contrasombreado tiene una coloración oscura en la superficie superior y una
coloración clara en la inferior. Esto reduce la visibilidad general del animal. Un
vestigio de este patrón es que muchas razas tienen un lado, una raya o una
estrella de pelaje blanco en el pecho o en la parte inferior.
Esqueletos de perro gran danés y chihuahua en un museo de osteología.
Cola
Hay muchas formas diferentes de cola de perro: recta, recta hacia arriba, forma
de hoz, rizada o en tirabuzón. Tradicionalmente a algunas razas de perro se les
amputa la cola (caudectomía), lo cual se está comenzando a prohibir en varios
países, ya que se considera una forma de crueldad hacia los animales.3233 En
algunas razas, algunos cachorros nacen con una cola corta o sin cola. Esto
sucede más a menudo en ciertas razas, especialmente en aquellas en las que
a menudo se corta la cola y que por tanto no tienen estándar de raza en cuanto
a la cola.
Aparato locomotor
Como la mayoría de mamíferos predadores, el perro tiene músculos potentes,
un sistema cardiovascular que permite una alta velocidad y una gran
resistencia y dientes para cazar, aguantar y desgarrar las presas.
El esqueleto ancestral de los perros les permite correr y saltar. Sus patas se
han desarrollado para impulsarlos rápidamente hacia delante, saltando cuando
sea necesario, con el fin de cazar y atrapar las presas. Por tanto, tienen pies
pequeños y apretados y caminan sobre los dedos (digitígrados). Sus patas
traseras son bastante rígidas y sólidas, mientras que las anteriores son laxas y
flexibles, estando unidas al tronco únicamente por músculos.
Aunque la cría selectiva ha cambiado la apariencia de muchas razas, todos los
perros conservan los elementos básicos de sus antepasados. Los perros
tienen omóplatos desconectados —carecen de clavícula— que permiten hacer
zancadas más largas. La mayoría de las razas conservan las garras vestigiales
—espuelas— en las patas anteriores y a veces en las posteriores. Algunas de
estas razas, como el perro pastor catalán, pueden presentar un espolón doble
en una o más patas. En algunos casos, se les quitan esas garras para evitar
que el animal se las arranque sin querer durante la persecución de una presa,
pero esta práctica es ilegal en algunos países.
Sentidos
Los sentidos del olfato y del oído del perro son superiores a los del humano en
muchos aspectos. Algunas de sus habilidades sensoriales han sido utilizadas
por los humanos, como por ejemplo el olfato en los perros de caza, perros
buscadores de explosivos o perros buscadores de drogas. Además, son
capaces de diferenciar e identificar sonidos concretos como palabras y
asociarlos a estímulos externos, como por ejemplo un premio.
Vista
La visión del perro parece adaptada para la caza: No tiene gran agudeza visual
de detalles, pero tienen excelente percepción de movimientos. Tiene excelente
visión nocturna o crepuscular, debido al uso del tapetum lucidum —una
pantalla reflectiva dentro del ojo—.34El campo visual del perro se encuentra
entre los 240 y los 250 grados, mucho mayor que el del ser humano que es de
aproximadamente 180 grados.
La visión del perro es sensible a los objetos en movimiento o con desplazamiento repentino, y
cuenta con una excelente visión nocturna o crepuscular.