Proyecto Pacu Unipersonal
Proyecto Pacu Unipersonal
Proyecto Pacu Unipersonal
MAESTRÍA EN
FORMULACION Y GESTION DE PROYECTOS PUBLICOS Y PRIVADOS (5Ta.
VERSION 2Da.)
MES – AÑO
1
DEDICATORIA
El presente estudio lo dedico en primer lugar
a Dios todopoderoso por haberme dado la
fuerza y la fortaleza de seguir adelante en el
camino de la búsqueda del conocimiento, a mi
Madre amada, que esta en el cielo a quien
prometí concluir este documento, a mi esposo
Dimar por la confianza depositada en mí, a
mis hijos por la paciencia y a mi hermano
Fernando por levantarme el ánimo siempre en
mi camino profesional.
2
AGRADECIMIENTOS
Un agradecimiento especial a la
Universidad Gabriel René Moreno, a
todos los docentes que han sido
partícipes de este largo trayecto de
estudio.
3
RESUMEN EJECUTIVO
4
INDICE DE CONTENIDO
INDICE DE CONTENIDO..................................................................................................5
I. introducción.................................................................................................................1
II. Antecedentes...........................................................................................................2
3.3. Objetivos...............................................................................................................5
IV. Justification...........................................................................................................6
V. Limitation..................................................................................................................7
6.1. Descriptivo........................................................................................................8
6.2. Explicativo.........................................................................................................8
6.3. Propositivo........................................................................................................8
5
6.5. Fuentes de información secundaria..................................................................9
CAPITULO I.....................................................................................................................10
ESTUDIO DE MERCADO...............................................................................................10
1.8Analisis de precio..................................................................................................29
1.9Distribución y comercialización............................................................................30
CAPITULO II....................................................................................................................33
CAPITULO III...................................................................................................................37
3.1 Tamaño...................................................................................................................37
6
3.1.4 Tamaño adoptado............................................................................................40
3.2 Localización............................................................................................................41
CAPITULO IV..................................................................................................................45
4.5.2 Layout...............................................................................................................53
2.11.1 Misión.............................................................................................................60
4.11.2 Visión..............................................................................................................60
7
CAPITULO V....................................................................................................................62
CAPITULO VI..................................................................................................................75
FUENTES DE FINANCIAMIENTO..................................................................................75
CAPITULO IX..................................................................................................................85
8
9.4 Interpretar el modelo estocástico.......................................................................85
9.3 conclusiones........................................................................................................85
CAPITULO X....................................................................................................................86
ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN................................................................................86
10.4 Conclusiones........................................................................................................87
CAPITULO X....................................................................................................................87
Bibliografía.......................................................................................................................87
9
I. INTRODUCCIÓN
1
2
II. ANTECEDENTES
Bolivia forma parte de las tres principales cuencas hidrográficas de Sudamérica (del
altiplano, Del Amazonas y de La Plata) que juntas tienen las mayores reservas de agua
dulce y pese al alto potencial pequero- acuícola de la Amazonia, el consumo actual de
pescado en el país está entre 2,5 y 5,0 kilogramos (kg) per cápita/año FAO (2014).
Este nivel de consumo está por debajo de lo recomendado por la organización Mundial
de la Salud (OMS) que es de 12kg. Per cápita.
Ante esta situación, en 2011 nace el proyecto llamado “Peces para la vida” el cual
mejora la contribución del pescado a la seguridad alimentaria y reduce la pobreza así lo
explica Widen Abastoflor, director general de CEPAC, siendo la primera plataforma
para los pescadores y piscícolas que orientan al productor interesado para que
encuentre su camino en el mundo de la acuicultura. (Exterior, 2017)
La piscicultura a nivel mundial ha demostrado un desarrollo notorio debido a que uno
de sus múltiples propósitos es proveer alimentos a la población mundial, ya que la
carne de pescado cuenta con las mejores fuentes de proteína animal, a su vez son
fuentes de vitaminas y minerales, contienen bajos niveles de colesterol y son entre 90 a
100% más digestibles que cualquier otro alimento, Por lo cual, la práctica de esta
actividad proporciona mayor seguridad alimentaria y mejor control de los parámetros de
producción.
Según el grupo de consultoría para la investigación agrícola internacional reconoce la
necesidad de asegurar que el crecimiento en acuicultura sea sostenible y ambientalista,
la FAO resalta los siguientes aspectos:
Producción de alimentos de alto valor nutritivo para el consumo humano.
Contribución a la formación del ingreso y a la creación de empleo rural.
Aprovechamiento de recursos hídricos existentes en la zona.
Ahorro de recursos económicos en el manejo de sistemas piscícolas.
Beneficios directos a comunidades de bajos ingresos.
En Bolivia la producción anual de peces ha aumentado considerablemente dado que
existen más de 100.000m2 de espejo de agua donde se cultivan especies de forma
extensiva y semi intensiva.
3
El Departamento de Santa Cruz, existen especies que predominan como Pacú, Carpa,
Sábalo, Surubí, tilapia, Tambaqui, Paiche.
En el municipio de Porongo se puede encontrar granjas piscícolas que se dedican a la
producción semi intensiva de Pacú.
4
III. Planteamiento del problema
III.1. Identificación del problema
5
III.2. Sistematización del problema
6
IV. Justification
7
V. Limitation
V.1. Limitación espacial
El proyecto tiene como meta lograr establecer un producto competitivo que cumpla las
normativas de calidad, generando una fuente de trabajo sostenible para el productor
nacional.
La materia prima en este caso los alevines, se traerán de otros proyectos específicos
de incubadoras, en el mismo departamento de Santa Cruz.
El producto será comercializado en el municipio de Porongo, los compradores
mayoristas podrán distribuir en la ciudad de Santa Cruz y enviar a Territorio nacional.
Se planea ubicar el proyecto en el Municipio de Porongo por su cercanía a la ciudad de
Santa Cruz y a la carretera al Sur del país.
V.2. Limitación temporal
El presente proyecto se realizará en el transcurso de mayo a septiembre del año 2022.
A partir de la finalización del estudio se tiene un tiempo limitado de 5 años para su
implementación.
El presente estudio contempla la vida del proyecto de 5 años, contemplando la
caducidad de los datos estadísticos obtenidos mediante el estudio realizado.
8
VI. Diseño metodológico
Para llevar a efecto el presente proyecto se utilizó la metodología de la Investigación
científica, que brinda la escuela de post Grado de la UAGRM. tomando en cuenta los
siguientes aspectos de los Tipos de investigación:
VI.1. Descriptivo
Se describirá el conjunto de procesos y procedimientos que permitirán identificar las
características de la población en el mercado actual, se describirá el tipo de maquinaria
y equipos adecuados para construir los estanques y realizar la siembra produccion y
cosecha de peces.
VI.2. Explicativo
Se explorará el mercado cruceño, buscando las necesidades de las personas
brindándoles un producto adecuado en peso y tamaño, a un buen precio, y se
investigará la demanda habitual del pacú en el mercado local.
VI.3. Propositivo
El propósito del proyecto es aprovechar que las condiciones de clima, distancia,
ubicación del municipio de porongo son las mejores para la implementación de un
proyecto piscícola debido a la tendencia de la población a aumentar la demanda de
pescado para su dieta alimenticia.
Técnicas de investigación
9
VI.5. Fuentes de información secundaria
Entre las fuentes de información secundaria se tienen libros y documentos
especializados en la elaboración de un plan de negocio y referentes al rubro de la
producción piscícola.
10
CAPITULO I
ESTUDIO DE MERCADO
Fuente: todofish2022
12
1.4.1. Descripción del Pacú
El Pacú es un pescado que tiene muchísimos atributos, alto en proteínas, bajo en
azúcares, Keto friendly y alto en grasas saturadas.
La alimentación del ser humano basada en pescado siempre ha sido respaldada por
los médicos y nutricionistas, dado que dentro de sus componentes se resalta el omega
3 como importante para el cerebro y el corazón.
Ideal para las dietas Keto, con la cual los nutricionistas logran bajar más de 20 kilos en
2 o 3 meses en sus pacientes.
Tabla N.1.1 Tabla nutricional de la carne de pacú.
PORCION 60 gr.
cantidad por porción 1
calorías 152 kcal
Grasas 12.0 g.
Carbohidrato 1.0 g.
proteínas 10.0 g.
grasas trans 0
Grasas saturadas 0
Sodio 4g
Fibra 0
Azúcares 0
Fuente https://fitia.app/calorias-informacion-nutricional/pacu-entero-7005411
13
Cochabamba: Chimoré distrito 10 sindicato 21 de septiembre 460 estanques (Federico
Alvares Productor)
Santa Cruz: San Lorenzo, Cotoca, Porongo, Warnes, Santa Rosa del Sara, Santa
Elena proyecto en el departamento de Cordillera.
Beni: Centro Pedro Ignacio Muiba en las amazonias Bolivianas Sr. Ebert Mayta jefe
piscícola
14
1.4.3. Descripción de los insumos
El alimento balanceado para los peces determina su crecimiento, es así que se
elegirá un producto bien elaborado con normas de calidad y certificado, que
contenga los nutrientes necesarios para un sano crecimiento de los peces.
Los componentes principales del alimento balanceado es la torta de soya 48%,
harina integral extruida de soya, harina de pescado especial, harina de maíz,
subproductos de trigo, aceite vegetal y de pescado, carbonato de calcio,
vitaminas-minerales, cloruro de colina 60%, cloruro de sodio, antifúngico y
antioxidantes. (Molina, n.d.)
En Santa Cruz de la Sierra son algunas empresas que ofrecen un alimento para
peces con registro, la mayoría de los productores compran de la empresa
TodoFisch, ubicada en la Av. Brasil N. 3540 4to anillo.
Figura N.1.2 Alimento Balanceado para peces
Fuente: TodoFisch
Los beneficios son:
Más higiénico
Fácil de transportar, bien embalado
Fácil, viene preparado listo para consumir
15
1.5. Análisis de la oferta
16
Tabla N.1.2 Transferencia Públicas y Privadas IPD pacú 2018-2019
En la Tabla N. 1.2 se puede observar la participación del Estado en sus proyectos de orden social, con un 70% de
participación del Estado y 30 % de contraparte de los comunitarios.
El Departamento de Cochabamba tiene la mayor cantidad de proyectos con un financiamiento de 2.572.838,39 Bs.
Y una producción de 193.464,00 kilos de pescado anual.
La producción de carne de Pacu llegó a 456.264,00 kilos. Anual.
17
1.5.1. Proyección de la Oferta
A continuación, se hará una proyección de la oferta para los próximos 5
años utilizando la tasa de crecimiento de la población 2,4% dato obtenido
del INE.
Tabla N.1.3 Oferta de pescado por lugar de procedencia
kilos por kilos por
Lugar semana año %
Montero 4800 249600 15%
Yapacaní 4000 208000 13%
San Juan 1600 83200 5%
Cotoca 1600 83200 5%
Warnes 1600 83200 5%
Puerto Paila 1600 83200 5%
San Julián 800 41600 3%
La Guardia 1600 83200 5%
Cochabamba 4200 218400 13%
Beni 7200 374400 23%
Otras 2400 124800 8%
Total 31400 1632800 100%
Fuente: IBEM.enero 2017
La tabla N.1.3 señala que anualmente Santa Cruz recibe 1,632.800 kilos de
pescado, de esta cantidad el 30% corresponde a pescado Pacú, es decir
unos 489.840 kilos anuales. Convirtiéndose en un dato muy importante
para lograr una proyección de oferta de pacú para este proyecto.
Tabla N.1.4 Proyección de la oferta de Pacú al año 2030
Oferta
Tasa de Increment kilos
Año crecimiento o anual /año
2020 2,24% 489,840
2021 2,24% 10,972 500,812
2022 2,24% 11,218 512,031
2023 2,24% 11,469 523,500
2024 2,24% 11,726 535,227
2025 2,24% 11,989 547,216
2026 2,24% 12,258 559,473
2027 2,24% 12,532 572,005
2028 2,24% 12,813 584,818
2029 2,24% 13,100 597,918
2030 2,24% 13,393 611,312
18
Fuente: IBEM enero (2017)
19
Tabla N.1.5 Estructura de la población y Tasa anual de Crecimiento de Santa Cruz.
TASA ANUAL
CENSO 2001 CENSO 2012 CRECIMIENTO
TOTAL URBANA RURAL TOTAL URBANA RURAL (2001-20012)
Santa Cruz
de la Sierra 1.131.778 1.113.582 18.196 1.453.549 1.441.406 12.143 2.24%
Fuente INE estadísticas
Pf =Pi∗ 1+ ( i
100
n)
Donde:
Pf= Población final en el período determinado
Pi= población inicial.
I= Taza de crecimiento anual.
N= Número de años o períodos.
Mediante la ecuación de crecimiento exponencial se determinó que el crecimiento
en el año 2027 es de 2.075.000 personas aproximadamente, (de acuerdo con
fórmula), sin embargo, el año 2022 se realizará un nuevo censo en el País y se
calcula que los resultados podrían proyectarse a más de 3. Millones de habitantes
en el departamento de Santa Cruz que está generando un aumento de la
demanda de todos los productos y servicios y por supuesto de carne de Pacú.
20
1.6.1 Cálculo del tamaño de la muestra
Mediante la fórmula de crecimiento exponencial realizada anteriormente con una
tasa de crecimiento de 2,24% 2.075.000 sería la población estimada para el 2027,
sin embargo, las últimas publicaciones de proyecciones justo en este año del
nuevo censo se ha determinado que el crecimiento del Departamento de Santa
Cruz para el año 2027 estaría en los 3.728.975 habitantes. De los cuales se puede
observar que el Municipio de Santa cruz de la Sierra hay 1.332,174 habitantes,
673.037 mujeres y 659.137 varones.
21
Valores para considerar para la aplicación de la fórmula de tamaño de la
muestra por muestreo aleatorio simple.
Donde:
N= Cantidad de Población = 333.043 familias
Z= nivel de confianza =0.95 Z= 1.96
E= Error Muestral e = ±0.005
P= Proporción que acepta el producto p= 80%
q= proporción complementaria q= 20%
n=?
Aplicación de la fórmula: 333.043,5
(1.96)2∗333.043∗0.80∗0.20
n=
(0.80)∗(0.20)∗¿ ¿
n= 402 familias
Este Resultado indica, de las 333.043 familias del municipio de Santa Cruz de la
Sierra, se realizarán encuestas a 402 familias.
1.6.2Resultados obtenidos
Las encuestas fueron realizadas con el objetivo de lograr información de consumo,
preferencia, lugares de preferencia de compra y se llegó a las siguientes
conclusiones:
22
¿Consumen en su hogar Pescado?
Tabla N.1.7 CONSUMO DE PESCADO POR FAMILIA
N. DE
ZONA FAMILIAS SI NO
Central 50 35 15
Barrio Lindo 28 18 10
B/paraiso y B/Obrero 20 15 5
La Ramada 40 25 15
Centenario 20 14 6
B.Guaracal 22 21 1
B. Magisterio 24 16 8
B. Villa Mercedes 22 17 5
Alto San Pedro 35 22 13
B. Hilanderia 19 16 3
La Cuchilla 30 24 6
B. El Carmen 25 17 8
Plan 3000 37 21 16
Villa 1 de Mayo 30 21 9
TOTAL 402 282 120
PORCENTAJE 70% 30%
Fuente: Elaboración en base al estudio de mercado
70%
si consumen no consumen
23
cuáles son sus preferencias de pescado?
En base a esta pregunta se determina el grado de preferencia que tienen
por pescados que se comercializan en la ciudad de Santa Cruz.
TOTAL %
PACU 70 24,6
PEJERREY 17 6,0
SURUBI 34 11,9
CORVINA 10 3,5
TRUCHA 17 6,0
TUCUNARE 42 14,7
PIRAÑA 9 3,2
DORADO 28 9,8
SABALO 58 20,4
TOTAL 285 100
Fuente: Elaboración propia.
24
FIGURA N.ª1. 4 PREFERENCIA POR VARIEDAD DE PESCADO
n. DE ENCUESTAS 20
10
0
CU EY BI A A E
ÑA O O
PA RR U IN CH AR AD AL
JE UR R V U N RA R B
S CO TR CU PI DO SA
PE TU
VARIEDAD
36.1 MERCADOS
RESTAURANTES
51.6
PARRILLERAS
12.3
25
Se puede observar que los consumidores tienen preferencia de comprar Pescado
en los mercados un 36,1% y un 51,6% prefiere asistir a las parrilleras a consumir
pescado ya cocinado. Un 12.3% concurre a los restaurantes.
cuál es la cantidad de Pescado que consume al mes?
2 o más
ZONA 1/2 pescado 1 pescado pescados TOTAL
Central 5 8 4 17
Barrio Lindo 6 7 5 18
B/paraíso y B/Obrero 4 7 6 17
La Ramada 5 7 15 27
Centenario 6 8 5 19
B. Guaracal 8 4 7 19
B. Magisterio 5 7 5 17
B. Villa Mercedes 4 6 8 18
Alto San Pedro 4 6 6 16
B. hilandería 4 5 6 15
La Cuchilla 6 5 4 15
B. El Carmen 5 4 6 15
Plan 3000 5 6 8 19
Villa 1 de mayo 6 5 3 14
SUBTOTAL 5 5 6 16
PORCENTAJE 6 9 8 23
TOTAL 84 99 102 285
29,47% 34,74% 35,79% 100,00%
Fuente: elaboración propia.
FIGURA N.1. 6 CONSUMO DE PESCADO AL MES
35.79% 26.47%
34.74%
26
pescados al mes son el 35%, estos datos actuales comparados a datos de una
década atrás señalan un incremento notable en la demanda de pescado, dado que
en Bolivia la gente en general consumía un promedio de 2 ½ kilo por año, siendo
un indicador óptimo un promedio de 5 kilos anuales como mínimo.
(Comunicadores Construyendo Bolivia, 2019)
Usted sabía que el consumo de pescado le proporciona cero % de azúcar,
y muchas proteínas y omega 3 a su cuerpo?
78%
SI NO
En la figura1.7 se muestra los resultados donde 313 familias indican conocer los
valores nutricionales del pescado y 89 familias indican no conocer los valores
nutricionales del pescado.
FIGURA N.1.8 DESPUES DE CONOCER LOS BENEFICIOS DEL CONSUMO DEL PESCADO, ESTARÍA
DISPUESTO A CONSUMIR MÁS PESCADO AL MES?
27
Después de conocer los beneficios del con-
sumo del pescado, estaría despuesto a
consumir más pescado al mes?
16%
84%
SI NO
28
1.6.3. Proyección de la demanda
En la siguiente Tabla se proyecta la demanda para los próximos 5 años, utilizando
la demanda del año 2020, y la tasa exponencial de 2,24% establecida por el
Instituto Nacional de Estadística (INE) para el municipio de Santa Cruz.
Tabla N.1.12 Proyección de la demanda de Pescado
TASA DE INCREMENTO
CRECIMIENT ANUAL DE LA DEMANDA ANUAL
AÑO O DEMANDA (kg PESCADO) TONELADAS
7.993.0 7.993.044,0 7.993,0
2020 2,24% 44 0 4
179.04 8.172.088,1 8.172,0
2021 2,24% 4 9 9
183.05 8.355.142,9 8.355,1
2022 2,24% 5 6 4
187.15 8.542.298,1 8.542,3
2023 2,24% 5 6 0
191.34 8.733.645,6 8.733,6
2024 2,24% 7 4 5
195.63 8.929.279,3 8.929,2
2025 2,24% 4 0 8
200.01 9.129.295,1 9.129,3
2026 2,24% 6 6 0
204.49 9.333.791,3 9.333,7
2027 2,24% 6 7 9
Fuente: Proyección de la demanda en base a la tabla anterior.
En la Tabla N.1. 12 se muestra la proyección de la demanda de pescado hasta el
año 2027, utilizando el porcentaje de crecimiento poblacional de Santa Cruz de la
Sierra, donde en el año 2027 la demanda llegaría alcanzar las 9,333 toneladas de
pescado.
29
producto en las condiciones que desea el cliente, principalmente en cuanto al
costo, variedad y calidad.
Tabla N.1.13 Balance oferta y demanda
DEMANDA
OFERTA DE DEMANDA DE DEMANDA INSATISFECHA
PESCADO PESCADO ANUAL INSTISFECHA DE DE PESCADO
AÑO ANUAL KG KG. PESCADO KG. TN.
7.99
2020 489,84 3 7503,20 -7013
8.17
2021 500,81 2 7671,28 -7170
8.35
2022 512,03 5 7843,11 -7331
8.54
2023 523,50 2 8018,80 -7495
8.73
2024 535,23 4 8198,42 -7663
8.92
2025 547,22 9 8382,06 -7835
9.12
2026 559,47 9 8569,82 -8010
9.33
2027 572,01 4 8761,79 -8190
Fuente: Elaboración en función a los datos de las 2 tablas anteriores
Se puede mostrar en la tabla N.1.13 que el año 2020 ya existía una demanda de
pescado de 7.993 toneladas, de igual manera haciendo la comparación año a año,
se puede evidenciar que para el año 2027 la demanda será de 9.334 toneladas
frente a una producción de 572 kilos de pescado. Habiendo una cifra considerable
de demanda insatisfecha cada año.
Es importante ampliar en este momento que no existe dato alguno de importación
de Pacú, existiendo datos de importación de Sábalo de la Argentina y productos
de mar de Colombia los mismos que se venden.
30
1.8Analisis de precio
Tabla N.1.14 precio de la competencia
31
En este proyecto, se ha considerado hacer la venta en el mismo lugar de las
lagunas, dado que queda bastante cerca de la ciudad de Santa Cruz, y cualquier
vehículo puede acceder al lugar.
1.9.10. Comercialización
La comercialización de un producto se centra en la acción de comercializar,
consiste en poner a la venta un producto, darle las condiciones comerciales
necesarias para su venta y dotarla de vias de distribución que permitan que
llegue al público final.
Estrategia de promoción: Buscando posicionar al proyecto como
una excelente opcion del mercado y lograr preferencia de parte de
los clientes, es también importante lograr ser una granja de peces
confiable con un alto compromiso con los proveedores y con los
clientes. Para ello se utilizará tres principales herramientas
promocionales:
Relaciones públicas: Es importante la creación de buenas relaciones
con los diversos públicos para conseguir clientes que puedan
32
comprar en cantidad para revender el producto, a los cuales se los
ubicará ofreciendo inicialmente en los lugares de expendio de
pescado en la ciudad.
Estrategia de Comunicación.: Es de Gran importancia para el
presente proyecto, dar a conocer el producto y la excelente calidad y
un precio razonable, lo cual permite generar en la mente del cliente,
confiabilidad, calidad y precio.
Los clientes mayoristas se ubicarán en distintos puntos de
distribución en la ciudad, siendo ellos quienes se encargarán de sus
ofertas en redes sociales. O ventas directas en los barrios
33
CAPITULO II
ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS
A Piaractus brachypomus
Nombre común: Tambaquí, pacú blanco
Orden: Characiformes
Familia: Serrasalmidae
El color es plateado y rojizo, tiene 88 (cm) de largo y llega a pesar hasta 20 (kg),
En edad temprana se encuentran enaguas negras bajas, los adultos se trasladan
a los bosques inundados.
Alimentción: La dieta de la especie es de frutas semillas y hojas
Habitat: Habita en canales principales de ríos y llanuras, entrando en los bosques
inundados en temporadas de lluvia.
Uso: pesca de subsistencia, pesca comercial y piscicultura.
Desventajas: alta presentación de espinas respecto a las otras especies, necesita
más oxígeno, su cultivo es limitado.
B Pyaractus mesopotamicus
Nombre común : Pacú, Paco, Caraña
Orden: Characiformes
Familia: Characidae
34
Es de color plateado y aletas pardas, llega a alcanzar hasta 20 (kg) de peso y
longitud de 40 (cm), es adaptable a ser cultivada, tolera temperaturas de invierno
Alimentación: herbívoro. Se alimenta de frutas, semillas, hojas y otros productos
vegetales.
hábitat: Cuenca del río de La Plata y Paraná, encontrándose abundantemente en
las planicies inundadas del Pantanal.
Uso: Piscicultura, pesca comercial y pesca de subsistencia.
Desventajas: Requiere cuidado en la alimentación nutricional, para que no
aumente su acumulación de grasa.
C Colossoma x Piaractus
Nombre común: Tambacú o cachamoto
Orden: Characiformes
Familia: Serasalmidae
El tambacú es un híbrido producto del cruzamiento de la hembra de colossoma
macropomun y el macho de Piaractus mesopotamicus, son resistentes a la
manipulación y a las enfermedades, siendo poco exigentes en calidad del agua.
Alimentación: Herbívoro, en su medio natural se alimenta de frutas, semillas, hojas
y otros productos vegetales.
hábitat: Poas artificiales debido a que es un híbrido
Pesca: pesca comercial, piscicultura
Desventajas: no tiene resistencia a temperaturas por debajo de 16(°C), no existen
proveedores de alevines de esta especie.
D Colossoma macropomun
Nombre Común: Pacú, pacú negro, Tambaquí
Orden: Characiformes
Familia: Serrasalmidae
Es un pez procedente de la cuenca Orinoco, el cual migró a diferentes lugares de
la Amazonía. Tiene un comportamiento migratorio durante el verano, su
reproducción anual u cíclica en el invierno.
35
Alcanza la madurez sexual a los 3 años, lo que hace difícil su reproducción en
cautiverio. Respecto a las características que presentan en peso los adultos es
que alcanzan hasta 35 (kg) de peso.
Alimentación: En su medio natural su dieta consiste en semillas, frutos,
zooplancton, insectos, peces.
Reproducción: septiembre –enero
hábitat: ríos y lagunas
Uso: Pesca comercial, pesca subsistencia, piscicultura.
Desventaja: Esta es especie es poco conocida fuera de la región amazónica.
Considerando los aspectos mencionados, en el proyecto se optará por la crianza
de la especie Pacú (Colossoma macropomum). Debido a las condiciones de
adaptabilidad y facilidad de proceso respecto a sus similares.
El costo de producción es bajo.
Tiene facilidad de engorde, acumula grasa en exceso en sus vísceras.
Presenta espinas dorsales más notorias en comparación con las demás
especies.
Es una especie robusta, de rápido crecimiento, omnívora y además existen
proveedores exclusivos de alevines de la especie (Estaciones piscícolas;
TodoFisch, CEAM y Vallecito)
Presenta resistencia a enfermedades y no son delicados al manejo, en
centros controlados existe bajo nivel de enfermedades.
Es resistente a variaciones de calidad de agua y bajas de oxígeno.
Las características mencionadas hacen que la especie sea adaptada en
cautiverio cuya alimentación en piscicultura comprende alimento extrusado y
microorganismos que se generan en las unidades productivas.
36
hospedero están presentes (1-2) pero el ambiente no es favorable para la
enfermedad y el hospedero está presente (1-3). Pero el patógeno no está
presente tampoco ocurre ninguna aparición de enfermedad “(CEAM, 2010, pág.
39).
Los investigadores del primer centro de investigación de especies acuícolas en
Bolivia (HOYAM-Mojos), mediante los estudios realizados a las especies detallan
las enfermedades que acechan, las cuales se describen en el siguiente cuadro.
Cuadro 2.1 Enfermedades de la especie Colosssoma Macropomun
Enfermedad Agente Diagnostico Síntoma
Comumnaris Flexibacter Manchas Terramicina u
comunaris blanquecinas Oxitetraciclina 25
alrededor de la boca, (mg) por 1(kg) , por 5
en las aletas y dias.
cuerpo, depúes
formaciones
algodonosas en la
zona bucal y úlceras
rojizas en el cuerpo,
aletas
deshilachadas,
peces inapetentes
con adelgazamiento
Mixobacteriosis Mixobacterias Destrucción Acriflavina
progresiva de la (1g)/100(1)
aletas, cuya Cloranfenicol 250
aparición primaria es (mg)/20(1)+Bactron o
manchas Bactrimel 1
blanquecinas. comprimido /20 (1).
Enfermedad del Cytophaga Produce Tratar por 20 dias
Agua fría psychrophila erosiónsevera de la con Bactron o
(Mixobacteria) aleta caudal Bactrimel 1
pudiendo comprimido/15(KG)
desaparecer la de alimento.
misma en dos dias.
Algodones Cepillo Saprolegnia Masas algodonosas Pintar la zona
aparecen en afectada con la
diferentes zonas de solución de verde
la piel con malaquita o yodo al
magulladuras. 1% dejando caer una
gota sobre el hongo
2 veces al día.
Piojo de los peces Argulus Pequeños animales Mejorar la
de forma discoidal alimentación y aliviar
generalmente en la la densidad de carga.
aleta caudal y enla
zona abdominal de
los peces.Ataca a
peces débiles.
Otros facultativos Sanguijuelas Pequeños punto Aplicar Masoten
rojos en la zona (Dylox) a primera
abdominal hora (7:00 am)
cuando haya viento
0,25 (ppm) al
estanque.
Fuente: Elaboración con base en “Manual para la producción d ePacú y Tambaquí “, CEAM ,2010
37
Las enfermedades descritas tienen un carácter adverso en cuanto a su aparición,
para ello debe cuidarse en cuanto a la alimentación, cobertura del parea de
piscicultura para evitar invasión de especies depredadoras y programar una
revisión médica de los peces en las unidades productivas. CEAM ,2010
38
CAPITULO III
ESTUDIO DE LA LOCALIZACION Y TAMAÑO DEL PROYECTO
3.1 Tamaño
39
Cuadro de producción de alevines y demanda interna
Tabla N. 3.1 Balance
En cuanto a la produccion de alevines en Bolivia y en El departamento de Santa
Cruz, no existen datos que demuestren dado que no se encuentrarn registrados
los lugares de cria y reproduccion por lo que no se sabe con exactitud, es asi que
el ministerio de gobierno saca licitaciones en la pagina del SICOES licitando
alevines de pacu, en grandes cantidades reiteradas veces, eso muestra que no
existen incubadoras que produzcan alevines y esten registradas.
El tamaño del mercado es el principal factor para la determinación del tamaño del
proyecto. El mercado es el principal condicionante ya que define la cantidad de
producción y el precio de los productos obtenidos.
Utilizando los datos obtenidos en las proyecciones de la Demanda y la Oferta de
Pacú para los 5 próximos años de estudio, es decir hasta el 2027, se efectuó la
comparación del comportamiento probable a futuro de ambas variables.
Tabla 3.2 Posible Demanda insatisfecha
Demanda
insatisfecha de
AÑO Pacu en Tn..
2020 7993
2021 8172
2022 8355
2023 8542
2024 8733
2025 8929
2026 9129
2027 9333
Fuente: Resultado de la investigación Tabla N 1.11
40
Tabla N.3.3 Demanda Específica del proyecto
DEMANDA DEL
AÑO PROYECTO KG. TN
2020 16320 16
2021 16320 16
2022 16320 16
2023 16320 16
2024 16320 16
2025 16320 16
2026 16320 16
2027 16320 16
Fuente: datos obtenidos de la investigación tabla 1.11y estudio de mercado
En la Tabla 3.3 podemos observar la demanda que cubriría este proyecto, se tomó
la decisión de cubrir un 0,2% de la demanda insatisfecha total. Considerando una
demanda insatisfecha de 7993 toneladas, estaría produciendo este proyecto
apenas 16320 kilos mensuales, existiendo mucho campo para crecer.
¿=Io∗ ( Tt¿ ) a
Donde:
It: es la inversión que se tiene para el proyecto
Io: es la inversión conocida de una empresa similar
Tt: es la capacidad máxima de producción del proyecto
To: es la capacidad máxima de producción de la empresa similar conocida.
α : es el factor d escala que muestra la capacidad utilizada en la planta similar
Despejando Tt, se tiene que la capacidad máxima de producción con la inversión
que se cuenta para el proyecto.
La inversión que se tiene es de 150.537$us
La inversión de la empresa Don Lorenzo fue de $550.000
La capacidad máxima de producción de Don Lorenzo es 150.000 KG año.
41
El factor de escala según experto es de 0,75
Por tanto, al despejar Tt se obtiene que la capacidad máxima de producción
pudiera ser de 120.000 kg. Pacu al año.
42
3.2 Localización
La decisión de donde ubicar el proyecto obedecerá no solo a criterios económicos,
sino también a criterios estratégicos, institucionales e incluso de preferencias
emocionales. Donde la ubicación sea la que se adecue más dentro para un mejor
funcionamiento y una mayor rentabilidad para determinar las alternativas mas
factibles.
43
3.2.2 Micro localización
Para determinar la micro localización se deben analizar varios criterios de
selección para llegar a la alternativa óptima para el proyecto. Factores que se
deben considerar para el presente proyecto:
Cercanía de los proveedores
Condiciones de acceso.
Posibilidad de eliminación de desechos.
El método elegido para este proyecto es Ranking de Factores, mediante una
comparación de varios lugares posibles, se considera el que tenga mayor
puntuación.
Tabla N. 3.5 Operaciones de localización
localización de los terrenos
Terreno 1 Porongo
Terreno 2 La guardia
Terreno 3 El torno
Fuente: Elaboración propia.
44
Tabla N 3.8 Método de Ranking de factor
F F F F F F F F F F1 tota
Método ranking de factor 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 l %
Disponibilidad de terreno F1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 8 12%
Disponibilidad de mano de obra F2 1 1 0 1 1 0 1 1 1 7 10%
Precio del terreno F3 1 0 1 1 1 1 1 1 1 8 12%
Factores de incentivos a nuevos
proyectos F4 0 0 1 0 1 0 1 1 1 5 7%
Servicios municipales F5 1 0 1 1 1 0 1 1 1 7 10%
Cercania de mercado F6 1 0 1 1 0 0 1 1 1 6 9%
Disponibilidad de la materia
prima F7 0 0 1 1 1 1 1 1 1 7 10%
energia electrica F8 1 0 1 0 1 1 0 1 1 6 9%
Agua potable F9 0 0 1 0 1 1 1 1 1 6 9%
F1
Vias de Acceso. 0 1 1 1 1 1 0 1 1 7 10%
100
67 %
45
proyecto con un puntaje de 40 puntos, respecto a 27 de la ubicación del terreno de
la Guardia y de 26 respecto de la ubicación del terreno del Torno.
La figura2.1 muestra el plano del del terreno, se puede observar que esta sobre la
carretera que va de Porongo al kilómetro 15. Considerando que del pueblo de
Porongo al terreno hay una distancia de 7 kilómetros.
El terreno completo tiene una extensión de 12.5 hectáreas, dividido en tres
terrenos, el precio total es de 750.000, del cual se contará para el proyecto sólo el
terreno 1 que cuenta con 5 hectáreas con un valor de $us.300.000. del cual se
utilizará para la primera fase sólo 1 hectárea, con un valor de $us. 60.000 (sesenta
mil dólares americanos).
46
CAPITULO IV
ESTUDIO DE INGENIERA DEL PROYECTO
4.1 Proceso productivo
47
f) Control de peso 2: A partir del tercer mes el control de peso se realiza
para comprobar que el pacú esté por los 500gr. Aproximadamente para
cambiarle la alimentación al alimento 2, uno que ya no es molido si no viene
en peles, una forma de grumos grandes, el objetivo es que puedan flotar en
el agua unos minutos y no caer en el fondo de la laguna rápidamente.
g) Alimentación 3: El alimento para peces de tres meses en adelante
contiene igualmente vitaminas, minerales, lípidos, carbohidratos y
proteínas, la diferencia es la proporción de la cantidad de soya o maíz o de
arroz que contenga además de estar en peles.
h) Control de Peso 3: El control de peso se realiza cada 15 días, pero a partir
de los 900gr. Que pesa el Pacu, se cambia la alimentación al alimento 3, el
mismo que es el adecuado para el crecimiento y engorde del pez. Este
alimento se lo proporcionará tres veces al día en la mañana, tarde y final de
la tarde.
i) Control de agua: El control de agua es muy importante en esta fase
porque prácticamente los peces ya están grandes aproximadamente de
1000gr. A 1500grs. Por lo que hay que cuidar que la alimentación sea
exacta para no dañar el agua.
j) Cosecha: concluido los 8 meses se puede verificar el peso de cada pacú, si
éstos están dentro de los 1,500 gr. Están listos para la cosecha, la cual se
prepara una red adecuada del ancho de la laguna para rodear,
generalmente se hace entre 2 o más personas, lo más aconsejable
k) Destripado o limpieza: Este proceso consiste en tomar a cada pescado y
extraerle las vísceras y agallas, lavarlo y embolsarlo para colocarlo en frio
listo para la venta.
l) Venta: La carne de pacú se vende y distribuye en la granja piscícola o en
los mercados por lo general al consumidor intermediario.
48
Simbolo Indicador Cantidad Descripcion
Indica las
principales fases
Operación del proceso
Verifica l acalidad,
Inspección cantidad
Indica varias
Operaciones actividades
Combinadas simultáneas
Fuente: figura N.ª2.3
49
Se puede observar el listado de herramientas, y en cuanto al equipo,
principalmente se considera a todo el sistema de extracción y distribución de agua,
un Frezzer grande de dos cuerpos para la refrigeración del pescado.
También se considera dos equipos extintores, una alarma para la puerta y
cámaras de seguridad.
Figura N. 4.3 Especificaciones del motor de agua
FICHA TÉCNICA
REALIZADO POR: Sonia Canavire FECHA: 04/05/2018
Santa Cruz de la Sierra
EQUIPO Motobomba UBICACIÓN
AREA DE
PROVEEDOR AGSA. DESTINO Proceso de Piscicultura
MODELO CÓDIGO DE
MARCA EQUIPO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS FOTO DE LA MAQUINARIA -EQUIPO
FUNCIÓN
Encargada de bombear agua a las Pozas de
Crianza de Pacú
FUNCIÓN
50
Almacenar agua para la distribución a las
instalaciones.
FUNCIÓN
Llevar el agua del pozo a las lagunas.
51
Caja de herramientas:
Desarmadores
Llaves
Llave crescent
Alicate
Cintas métrica
Cintas aislantes
FUNCIÓN
Herramientas de trabajo de uso normal
FICHA TÉCNICA
REALIZADO POR: Sonia Canavire FECHA:
Santa Cruz de la Sierra
EQUIPO Balanza digital tipo romana UBICACIÓN
AREA DE
PROVEEDOR DESTINO Proceso de Piscicultura
MODELO CÓDIGO DE
MARCA EQUIPO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS FOTO DE LA MAQUINARIA -EQUIPO
FUNCIÓN
Colgar
52
Frezeer de capacidad de 1000 litros.
FUNCIÓN
Conservar las pescados pacú
FUNCIÓN
Equipo contra incendio
53
responsabilidad del éxito del proyecto será del recurso humano en los procesos de
inspección, alimentación y control.
Las mangueras, caja de herramientas se encuentran en el mercado de ferreteros
de la Av. Brasil. EL freezer se lo comprará de la ramada calle Isabel La católica,
A continuación, se hará un resumen gráfico de estos requisitos con sus requisitos
técnicos.
54
4.5.2 Layout
2022 0% - -
2023 100% 9600 16320
55
2024 100% 9600 16320
2025 100% 9600 16320
2026 100% 9600 16320
2027 100% 9600 16320
Fuente: datos extraídos de la tabla 3.3
56
Es importante que las dos personas que se encargan de la alimentacion de los
peces, también son encargados del control de agua y de verificar de manera
programada la salud de los peces.
Tabla N. 4.10 Requerimiento de mano de obra indirecta
Detalle Cantidad
Jefe de producción 1
encargado de comercialización 1
trabajador 1 cosecha 3
Fuente: elaboración propia
En las tablas n. 4.9 Y 4.10 se muestra la cantidad de personal necesario para
llevar adelante el proyecto piscícola, considerando que el tiempo de espera es de
8 meses a un año hasta realizar la venta con el producto en condiciones óptimas.
Es importante aclarar que los trabajadores como el encargado de comercialización
y un trabajador vienen a la cosecha son eventuales para ayudar con las redes y
con el destripado, dado que deben ser varias personas involucradas para esta
actividad.
Se busca lograr un producto alimenticio con un valor agregado alto, es por ello por
lo que se toman en cuenta todos los puntos importantes del proceso de
producción, los insumos adecuados, el proceso que es la alimentación y controles
para lograr un producto sano y saludable,
Es importantísimo el control de calidad, porque permite corregir los errores
detectados a tiempo. Como el control de agua que determina la vida saludable y
crecimiento del pez, el peso que va ganando en función a la adecuada cantidad de
alimento, las enfermedades que puedan ser detectadas a tiempo para proteger el
total de la producción.
57
deben ser introducidos a la laguna en horas muy temprana o tarde del día, dado
que la temperatura del agua es la menor, por lo que introducir alrededor de las 11
am, donde el agua esta atemperada. No alimentarlos inmediatamente para evitar
su stress que puede producirles la muerte, y alimentarlos con alimento en forma
de harina que viene a ser el alimento 1.
La introducción de los alevines a la laguna debe ser hecha previa desinfección de
la laguna, es decir la laguna vacía debe contener urea por 5 días, después que le
da el sol y seca la capa de tierra, después se carga el agua y a los 5 días se
introduce el alevín.
58
Abstenerse de toda práctica o acto de negligencia o imprudencia que pueda
ocasionar accidentes o daños a su salud o la de otras personas, no ingresar
solo a ninguna laguna.
Mantener un buen cuidado la caja de primeros auxilios y los medicamentos
refrigerados)
Medidas preventivas:
La mejor medida de evitar accidentes es la precaución al actuar, cumpla las
siguientes normas:
Utilice su equipo de protección personal
Obedezca las normas de seguridad
No Fume, el área es monte.
A continuación, los elementos de seguridad importantes:
Tabla N. 4.11 Tabla de equipo de protección personal
Botas de seguridad:
Protege al trabajador los pies ante
caídas de pesos pesados, o
mordeduras de animales
venenosos.
Camisa y pantalón jean:
Protege al trabajador del sol dado
que la mayor parte del dia estará
limpiando laguna y alimentando
peces.
Guantes:
Guantes de goma adecuados para
la pesca. Son importantes al
momento de jalar redes.
60
Aguas residuales
Las descargas de aguas residuales en el presente proyecto se ha previsto que se
realizan a un sistema de pozo, considerando que cada cosecha se debe hacer el
respectivo destripado y lavado, estas aguas iran a un pozo ciego. Sin embargo,
hay que hacer notar en este momento que por lo general la gente que realiza el
destripado se lleva a su casa las tripas para cocinarlas, pues existe un plato
exquisito que los pescadores en Bolivia degustan con mote y ají.
Estas aguas no son considerados nocivos o agresivos para el medio ambiente,
dado que se convierte en polvo cualquier residuo reforzando los valores nutritivos
de la tierra.
Uso de energía
La energía es usada para el funcionamiento de la bomba de agua, iluminación,
funcionamiento de equipos como freezer.
Medidas de protección ambiental
Planes de control de subproductos, residuos.
Aplicación de técnicas de recuperación y reutilización de desechos.
Ahorro de energía.
La ley N.ª ª 24051 describe el artículo 2, como residuo peligros a todo residuo
que pueda causar daño, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el
suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general.
Dentro del presente proyecto de produccion de pacú no existe un peligro que
dañe el medio ambiente, el mismo no emite gases peligrosos, no vierte aguas
contaminadas, no genera ruidos.
2.11.1 Misión
61
Producir y comercializar pescado Pacú, en el Departamento de Santa Cruz y llegar
a ser una parte imprescindible en la alimentación de la población con un producto
de buena calidad a un precio accesible.
4.11.2 Visión
62
Fuente: elaboración propia
Propietario:
Profesional con conocimientos necesarios en piscicultura, administración de
empresas y comercialización de productos.
Funciones: Jerárquicamente responde al más alto nivel, con poder de decisión
sobre las actividades del proyecto.
Su responsabilidad es mantener al proyecto en buenas condiciones
económicas (rentabilidad) utilizando para ello políticas de acción adecuadas
a los intereses de crecimiento del proyecto.
Responsable de la organización, dirección supervisión y administración de
las políticas y objetivos del proyecto.
Realizar labores de contacto en el ámbito nacional para lograr la
comercialización.
Realizar labores de búsqueda de financiamiento para hacer crecer el
proyecto.
Administrador de lagunas
Requisitos:
Disponibilidad de vivir en el lugar del proyecto y tener conocimiento de
piscicultura, saber nadar. Además de coordinar y controlar la ejecución de las
tareas diarias de alimentación, control de agua, control de peso de los peces.
Funciones:
Realizar el cronograma de trabajo diario .
Verificar el inventario de alimento balanceado.
Verificar la cantidad de alimento por horario
Realizar cronograma de pesado de peces.
Realizar el cronograma de control de agua.
63
Verificar las medidas de seguridad del terreno.
Coordinar con el Vendedor o comercializador las fechas de entrega de
producto.
Operarios Alimentador
Requisitos:
Disponibilidad de vivir en el lugar del proyecto y tener conocimiento de
piscicultura, saber nadar.
Funciones:
Dar alimento en horario a los peces
Limpiar las lagunas de las hojas diario
Controlar el agua cada semana
Verificar el peso de los peces una vez al mes
Limpiar todos los accesos a las lagunas.
Encargados de redear cuando así se necesite.
CAPITULO V
ESTUDIO DE LAS INVERSIONES
5.1 Presupuesto de Inversiones
Las inversiones en activos fijos son los bienes de larga duración con los que
cuenta la empresa para comenzar su actividad productiva donde son depreciables,
excepto los terrenos, están a depreciación. El terreno normalmente tiende a
aumentar de precio por el desarrollo urbano a su alrededor.
64
Tienen un costo representativo y poseen un carácter operativo para la empresa,
ya que se utilizará en el proceso de transformación de las materias primas o
servirá de apoyo para la operación del proyecto.
La siguiente tabla presenta los activos fijos:
Tabla N.5.1 Activos Fijos
Detalle Total de activos fijos Bs.
Terreno 420.000
Obras civiles 143.200
Maquinaria 10.500
Equipos y complementarios 40.200
3.04
Muebles y enseres 0
total $us. 616.940
Imprevisto (5%) 30.847
65
Total 420.000
Fuente: Empresa inmobiliaria Century 21 Elite.
En la Tablea 5.1 se determina el valor de la inversión del terreno que será de
420.000 Bs.
4.1.1.2 Obras Civiles
Las obras civiles son todas las edificaciones o construcciones que pertenecen a la
empresa y que son utilizadas para el funcionamiento de esta, en estas obras se
incluye la iluminación y todo el sistema eléctrico, de plomería.
En el siguiente cuadro se da a conocer los precios de m2, de acuerdo con el área.
Tabla 5.3 Inversión en obras civiles
Costo unitario Total
Detalle Cantidad Unidad Bs. Bs.
Embardado perimetral 400,00 mts 100,00 40.000,00
excavacion de estanques 8,00 Unidad 7.000,00 56.000,00
perforacion pozo 50,00 ml 560,00 28.000,00
Oficina adminsitrativa 20,00 m2 400,00 8.000,00
Area de vivienda casero 16,00 m2 400,00 6.400,00
Porteria 2,00 m2 400,00 800,00
Baños 10,00 m2 400,00 4.000,00
Total 143.200,00
Fuente: Ingeniería del proyecto, contratistas locales.
En la Tabla 5.3 se obtiene la inversión por obras civiles para la implementación del
proyecto piscícola en Porongo, común valor de Bs. 143.200.
5.1.1.3 Maquinarias y Equipos
Los precios del motor y demás son comprados en el mercado local.
Este detalle se muestra en la siguiente tabla.
Tabla N. 5.4 Maquinaria y Equipos
Costo unitario Total
Detalle Cantidad Unidad Bs. Bs.
Motor de agua 1,00 5 hp 7.000,00 7.000,00
Tanque de agua1 litros 3.500,00 3.500,00
66
total 10.500,00
Fuente: ingeniería del proyecto.
En la Tabla 5.4 se muestra el motor de agua y el tanque con un valor total de
10.500 Bs.
5.1.1.5 Equipos y materiales complementarios
Tabla. 5.5 Equipos y materiales complementarios
67
En la tabla 5.6 se observa el valor del vehículo por 23.000 $us, que no ingresa al
calculo de la inversión, pero si se lo considera como un dato importante a tomar en
cuenta.
5.1.1.6 Muebles y Enseres
El mobiliario necesario para las actividades que se necesiten que se realice en los
ambientes de administración.
Tabla N. 5.7. Muebles y enseres.
Costo unitario Total
Detalle Cantidad Unidad Bs. Bs.
escritorio 1,00 Unidad 350,00 350,00
sillas 6,00 Unidad 70,00 420,00
mesas 2,00 Unidad 400,00 800,00
teléfono corporativo 1,00 Unidad 1.200,00 1.200,00
otros 10% 270,00
Total 3.040,00
Fuente: Elaboración propia en función a requerimiento de operaciones
En la Tabla N. 5.7 se muestra los muebles y enseres mínimos necesarios para
poder operar dado que la producción piscícola lleva un año hasta la primera
cosecha. El monto asciende a 3040 Bs.
5.1.1.7 Imprevistos
Los gastos imprevistos son aquellos que se representan un egreso económico que
no se tenía presupuestado.
Son gastos que escapan de la programación del proyecto y pueden tener razones
inesperadas.
Con la finalidad de cubrir situaciones no previstas al elaborar el proyecto, se
estima una reserva igual al 5% del total de los activos fijos.
La siguiente tabla presenta lo indicado.
Tabla N. 5.8 Imprevisto
Total de
Detalle Porcentaje activo fijo Total Bs.
68
Imprevisto 5% 616.940 30.847
Fuente: Datos recolectados de Activo fijo del proyecto
Un monto de 30.847 Bs. Será la suma destinada a imprevistos del proyecto.
Imprevistos
Para recuperar el valor monetario de estas inversiones se incorporan en los costos
de producción el rubro denominado amortización diferida o amortización
intangible. En otras palabras, la inversión diferida qu es un desembolso de la
etapa pre-operativa, para su amortización sufre un prorrateo en varios períodos
para efectos de cálculo del impuesto sobre las utilidades de la empresa, es similar
a la depreciación. En el caso de el proyecto en cuestión el mismo no tributa dado
que se encuentra bajo el sistema de producción agraria.
Pre-operación, se refiere a los pagos que se realiza en la etapa pre-operativa del
proyecto y por lo general solo se halla representado por la cancelación de
intereses, por cuanto al no generar ingresos en esta primera etapa se solicita un
período de gracia a la entidad financiera para no cancelar Capital si no sólo
interés.
Los intereses cargados durante el periodo de pre-operación son parte componente
de la inversión diferida, en cambio los intereses generados después de la puesta
en marcha del proyecto en el período de funcionamiento forma parte del costo
total.
La siguiente tabla presenta la Inversión diferida:
69
Tabla N. 5.9 Inversión Diferida
costo total
Detalle Bs.
Estudios de investigación 1000
Gastos de organización 1200
Gastos pre-operación 4088
imprevistos (5%) 314,4
total 6602,4
Fuente: Datos recolectados tablas (5.10-5.14)
En la Tabla 5.9 el sumatorio total de todos los costos diferidos suman Bs. 6602,4
A continuación, se detallan los costos diferidos:
5.1.2.1 Estudios de Investigación
Los gastos de organización son los costos iniciales en los que se incurre para
crear una empresa, todos los gastos efectuados, técnicos, legales, notariales,
pagos de permisos municipales y licencias que permiten el funcionamiento legal
de la empresa.
Tabla 5.11 Gastos de organización
70
costo total
Detalle Bs.
Registro de comercio No tiene
Asesor legal 0
Nit No tiene
Registro SENASAG No tiene
Licencia de
funcionamiento No tiene
total
Fuente: Datos de expertos.
En la tabla 5.11 se muestra que un proyecto unipersonal pequeño no cuenta con
registro de comercio, no tiene nit ni regsitro de Senasag, dado que el mismo se
otorga cuando el proyecto es mas grande. De igual manera no necesita licencia de
funcionamiento porque no vende en ningun mercado establecido de la ciudad de
Santa Cruz.
5.1.2.3 Gastos de pre –operación
71
5.1.2.5 Imprevistos
Para los imprevistos se fija un porcentaje del 5% de los activos diferidos, monto
detallado en la tabla 5.9 de inversión diferida.
costo total
Detalle Bs.
314,4
imprevistos (5%) 0
Fuente: Datos según tablas de inversion diferida
72
compra de materia prima que son los alevines que se realiza una vez al inicio del
año, el monto es de Bs. 119.268
5.1.3.1 Materia Prima e Insumos
El abastecimiento de la materia prima e insumos para la producción de pacú se
detalla a continuación.
Tabla 5.14 Materia Prima e insumos
Bs. para un Bs. Para
materia prima año un mes
12.000,0 1.000,0
N. de alevines 8,000 Bs. 1,50 0 0
500,0 41,6
cal 20 kg. 0 7
300,0 25,0
Sal 0 0
Alimento balanceado 1300$us por 72.384,0 6.032,0
laguna 0 0
85.184,0 7.098,6
Total 0 7
Fuente: elaboración propia en base a los precios de mercado
En la tabla 5.14 se muestra un total de Bs. 85.184 bolivianos necesario para lograr
la producción, considerando este dato con el objetivo de realizar los cálculos
correspondientes sacamos el costo de la materia prima e insumos por mes, dando
un total de Bs. 7.098,67 bolivianos.
Para disponer una reserva de fondos es necesario tener un monto para afrontar
los gastos de servicios y sueldos, este monto será considerado en una cantidad
equivalente a un mes del pago de los ítems detallados a continuación:
Sueldos y salarios
Servicios básicos
Materiales administrativos
Mantenimiento
Sueldos y Salarios
73
En esta tabla se muestra los sueldos de la mano de obra indirecta y directa
mensuales para el funcionamiento del proyecto piscícola.
Tabla 5.15 Sueldo mano de obra indirecta
sueldo
Detalle cantidad Bs. /mes
Gerente propietario 1 0
Fuente : elaboración propia.
Se puede apreciar una tabla sin ningun monto a favor del propietario mensual,
dado que el mismo asume la ganacia total al final de la venta de la producción.
Tabla 5.16 Sueldos mano de obra directa
74
Bs./mes Bs/año
Material de escritorio 13,8 165,0
Material de limpieza 61,3 735,0
Total 75,0 900,0
Fuente: elaboración propia
En la tabla 5.18 se muestra el costo de materiales de escritorio por mes que serían
cuadernos, lapiceros, etc. En los productos de limpieza está escobas trapos
lavandina detergente etc. Que suma un total de 75 mes y 900 Bs. Año.
Mantenimiento
Tabla 5.19 Mantenimiento
porcentaj
e Costo costo
Detalle Inversion % Bs /mes Bs /año
Obras Civiles 143200 3% 358,00 4296
Maquinaria 10500 3% 26,25 315
Equipos 40200 3% 100,50 1206
Total 484,75 5817
Fuente: elaboración propia
En la tabla 5.19 se tiene un costo de Bs. 484.75 al mes destinados al
mantenimiento. O un total de Bs. 5817 al año.
Marketing y publicidad
Tabla 5.20 Marketing y publicidad
Costo costo
Detalle Bs /mes Bs /año
Redes Sociales 4,2 50
Publicidad en puntos de
venta 4,2 50
Total 8,3 100
Fuente: elaboración propia
En la tabla 5.20 se observa los gastos en publicidad son de 100Bs año, esto
debido a que es un proyecto chico, no necesita más que avisar a los interesados
sobre el tiempo y peso de los peces , considerando que ahora los restaurantes
eligen peces de 600grs.pudiendo cosechar dos meses antes.
Tabla 5.21 Caja y Banco
costo costo anual
Caja y Banco Bs./mes Bs.
75
1.800, 21.600,
Sueldo operarios 0 0
450, 5.400,
Servicio luz y agua 0 0
Materiales 75, 900,
administrativos 0 0
8 100,
Publicidad ,3 0
33, 405,
Combustible 8 0
2.367, 28.405,
Total 1 0
Fuente: Tablas 5.12-5.21
En la tabla 5.21 observamos la sumatoria de cada uno de los costos que
conforman caja y banco en el proyecto dando un costo total de Bs.2.367,1 al mes.
5.1.3.3 Imprevistos
Los imprevistos suceden en caso de presentarse datos adicionales, se incluyen
los items de imprevistos con el 5% del total de capital de operaciones.
Tabla 5. 22 imprevisto
Inversion en capital de Bs. para un
Operaciones año
85.184,0
Materia Prima 0
28.405,0
Caja y Banco 0
total Inversion en capital de oper. 113589
5% para imprevistos del cap de
oper. 5679,5
Fuente: tabla 5.11-5-20
En la tabla 5.22 se observa la cantidad que va a estar destinado para algún
imprevisto, un monto de Bs. 5679,5. Al mes.
76
Las inversiones de dividen en aporte propio y financiamiento, el proyecto de
inversión será financiado en 46% por el banco que presenta la mejor tasa de
interés.
La tabla siguiente muestra la estructura de inversiones para el proyecto.
Tabla N. 5.23 Resumen de inversiones
Detalle Monto Bs
Inversíon Fija 647.787,00
Inversión Diferida 6.602,40
Inversión en capital de trabajo 119.268,45
TOTAL 773.657,85
Fuente Tablas
En la Tabla 5.23 se puede ver que las inversiones suman un total de Bs.
773.657,85, distribuído en inverion fina 647.787 Bs. Inversión diferida Bs. 6.602,40
y inversion en capital de trabajo Bs. 119.268,45.
CAPITULO VI
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
77
Período de gracia
Período de pago de capital
Período de pago de interés
El Banco elegido fue el Banco Fassil ya que tiene una tasa de interés que se
adapta al financiamiento del proyecto ya que demuestran mucha solvencia y
seguridad.
Tabla 6.1 Fuente Financiera
Banco
Detalle Fassil
Tasa de interés 6%
plazo de crédito 5
período de gracia 1 año
período de pago de capital ANUAL
período de pago de interes ANUAL
Fuente: Banco Fassil
78
6.2 Presupuesto de Ingresos y Gastos
.
6.2.1 Ingresos
Para realizar el cálculo de ingresos generados por el proyecto se tomó en cuenta
el programa de producción, porcentajes de producción en base a las preferencias
del cliente y el precio de los productos establecidos en función de los precios que
se manejan en el mercado.
Tabla 6.3 Costo variable anual
costo variable anual
PERIODOS 1 2 3 4 5
cantidad de kilos por año 16320 16320 16320 16320 16320
costo unitario por kilo 3,86 3,94 4,02 4,10 4,18
Total costo variable anual 63.065,92 64.327,24 65.613,78 66.926,06 68.264,58
79
costo variable anual
PERIODOS 1 2 3 4 5
cantidad de kilos por año 16320 16320 16320 16320 16320
costo unitario por kilo 3,86 3,94 4,02 4,10 4,18
Total costo variable anual 63.065,92 64.327,24 65.613,78 66.926,06 68.264,58
80
Para actualizar esos flujos netos se utiliza una tasa de descuento denominada
tasa de expectativa o alternativa/oportunidad, que es una medida de la
rentabilidad mínima exigida por el proyecto que permite recuperar la inversión,
cubrir los costos y obtener beneficios. La fórmula que nos permite calcular el Valor
Actual Neto es:
n
VAN =Io+ ∑ Ft / ( 1+ k ) t
t =1
Donde:
Ft: Son los flujos de dinero en cada período t
I0 : es la inversión realiza en el momento inicial (t=0)
n: Es el número de períodos de tiempo.
TIR: La tasa interna de retorno, transforma la rentabilidad de la empresa en un
´porcentaje o tasa de rentabilidad, el cual es comparable a las tasas de
rentabilidad de una inversión de bajo riesgo, y de esta forma permite saber cúal de
las alternativas es más rentable. Si la rentabilidad del proyecto es menor, no es
conveniente invertir.
El valor de TIR real o adecuado es cuando el resultado de VAN es igual a 0,
cuando se obtiene este valor a una tasa de interés “X” , es esa tasa la considerada
como el valor de TIR, La fórmula que nos permite calcular la tasa interna de
retorno es:
Donde :
Fn: es el flujo de caja en el período n
N: es el número de períodos
I: es el valor de la inversión inicial.
PCR: El período de recuperación de capital es el período en el cual la empresa
recupera la inversión realizada en el proyecto. Este método es uno de los más
utilizados para evaluar y medir la liquidez de un proyecto de inversión.
81
RBC: la relación costo beneficio toma ingresos y egresos presentes netos del
estado de resultados, para determinar cuáles son los beneficios por cada peso
que se sacrifica en el proyecto.
Es la relación entre el valor presente de todos los ingresos del proyecto sobre el
valor presente de todos los egresos del proyecto, para determinar cuáles son los
beneficios por cada peso que se sacrifica en el proyecto.
En el presente proyecto se realizó una evaluación financiera en dos situaciones
una con financiamiento bancario y otra sin financiamiento.
AÑOS 0 1 2 3 4 5
INGRESOS(I)
16.320, 16.320, 16.320, 16.320, 16.320,
cantidad de kilos de pacu 0 0 0 0 0
82
20 20 21 21 22
precio unitario de venta ,4 ,8 ,2 ,6 ,1
332.928, 339.586, 346.378, 353.305, 360.372,
Ingresos por ventas $us - 0 6 3 9 0
532.427,
Valor residual 8
EGRESOS(E )
647.787,
Inversión Fija 0
6.602,
Inversión diferida 4
119.268,
Capital de operaciones 5
26.820, 27.356, 27.903, 28.461, 29.030,
Costos fijos 0 4 5 6 8
63.065, 64.327, 65.613, 66.926, 68.264,
costos variables(por kilo) 9 2 8 1 6
8.556, 8.556, 8.556, 8.556, 8.556,
depreciación 2 2 2 2 2
1.320, 1.320, 1.320, 1.320, 1.320,
amortización diferida 5 5 5 5 5
21.219, 16.975, 12.731, 8.487, 4.243,
interés bancario 5 6 7 8 9
120.982, 118.535, 116.125, 113.752, 111.416,
Egresos Totales 1 9 7 1 0
IVA (13%) - - - - -
IT (3%) - - - - -
211.945, 221.050, 230.252, 239.553, 781.383,
UTILIDAD IMPONIBLE 9 6 6 7 7
IUE (25%) - - - - -
impuesto anual
8.556, 8.556, 8.556, 8.556, 8.556,
depreciación+ 2 2 2 2 2
1.320, 1.320, 1.320, 1.320, 1.320,
amortización diferida+ 5 5 5 5 5
70.731, 70.731, 70.731, 70.731, 70.731,
amortizacion prestamo - 6 6 6 6 6
151.091, 160.195, 169.397, 178.698, 720.528,
FLUJO DE CAJA NETO - 420.000,0 0 8 7 8 9
83
6.3.1.1 Indicadores Financieros
Para realizar el análisis de los indicadores financieros en el caso de contar con el
apoyo bancario, se procede primeramente a realizar un cálculo de flujo de caja y
estado de resultado en consideración todos los factores pertinentes.
Una vez elaborado el estado de resultado se procederá al cálculo de los
indicadores, dentro de los cuales se incluye:
VAN
TIR
Beneficio costo
PRI
Nos permite analizar el tiempo que nos tomará la recuperación de la inversión
realizada para poner enmarcha el proyecto.
TASA DEL INVERSIONISTA 26%
TASA PROMEDIO 12%
497.316,01
VAN VAN €
TASSA INTERNA DE RETORNO TIR TIR 41%
4,8830574
PERIODO DE RECUPERACIÓN INV. PRI 6
1,4578436
RELACIÓN BENEFICIO /COSTO R B/C 9
84
8
Recuperación del capital
Préstamo
332.928, 393.312, 404.736, 425.952, 969.803,
Ingresos totales 0 0 0 0 8
EGRESOS(E )
647.787,
Inversión Fija 0
6.602,
Inversión diferida 4
119.268,
Capital de operaciones 5
26.820, 27.356, 27.903, 28.461, 29.030,
Costos fijos 0 4 5 6 8
63.065, 64.327, 65.613, 66.926, 68.264,
costos variables 9 2 8 1 6
8.556, 8.556, 8.556, 8.556, 8.556,
depreciación 2 2 2 2 2
1.320, 1.320, 1.320, 1.320, 1.320,
amortización diferida 5 5 5 5 5
interés bancario
99.762, 101.560, 103.394, 105.264, 107.172,
Egresos Totales 6 3 0 4 1
85
VAN VAN 328.501,98
TASSA INTERNA DE RETORNO TIR TIR 35%
PERIODO DE RECUPERACIÓN INV. PRI 2,735776535
R
RELACIÓN BENEFICIO /COSTO B/C 1,69
86
CAPITULO IX
SIMULACION MONTE CARLO
9.1 Análisis determinpistico o pre-simulación
87
CAPITULO X
ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN
10.1 Organización Jurídica del proyecto
88
Fidelidad a los objetivos del proyecto, en este caso el objetivo de proyecto
es lograr una producción de Pacú en excelente calidad que cumpla con
todas las exigencias del mercado para seer considerado un producto
requerido.
Debe existir una Paridad entre responsabilidad y autoridad, conisderando
que la responsabilidad cae en las personas encargadas de la alimentación
diaria, las mismas deben recibir una gratificación acorde a sus
responsabilidades, para proteger de una desestabilización en la jerarquía.
EL Flujo de la comunicación es lo más importante, existen formas de
comunicación interna o externa, em este preciso caso hay una sola
comunicación directa pudiendo ser verbal o escrita.
EL control debe estar en cada fase del crecimiento del pez, la
retroalimentación es un factor muy importante para la toma de decisiones
inmediatas.
Fuente: https://concepto.de/organizacion-administrativa/#ixzz7YxY3W62G
10.3.1 Estructura organizacional del proyecto
10.4 Conclusiones
CAPITULO X
BIBLIOGRAFÍA
Comunicadores Construyendo Bolivia. (5 de abril de 2019). Obtenido de
https://www.ccb.com.bo/reportaje/noticia/936/consumo-per-capita-de-carne-
de-pescado-
89
Condori, R. J. (10 de Agosto de 2018). Repositorio Institucional Mayor de San
Andres. Obtenido de
https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23040
Exterior, I. B. (2017). Bajo consumo a pesar del potencial acuícola. Obtenido de
https://ibce.org.bo/principales-noticias-bolivia/noticias-nacionales-
detalle.php?id=77992
INFOSISCON. (14 de Febrero de 2022). SISTEMA DE NOTIFICACIÓN DE
LICITACIONES DE BOLIVIA. Obtenido de
https://infosiscon.com/adquisicion-de-materia-prima-e-insumos-para-la-
ejecucion-del-proyecto-construccion-de-piscigranjas-para-la-produccion-de-
carne-de-pescado-en-7-comunidades-del-municipio-d-lct480112.html
Molina, L. (s.f.). Alimentos Balanceados. Obtenido de
http://www.lamolina.edu.pe/facultad/Zootecnia/PIPS/Prog_Alimentos/
PACO/Alimento_La_Molina_peces_amazonicos.pdf
Policías, O. I. (2014). Banco Mundial: es necesario aumentar piscicultura para
satisfacer alta demanda global. Obtenido de
https://oipol.org/2014/02/06/banco-mundial-es-necesario-aumentar-
piscicultura-para-satisfacer-alta-demanda-global/
ENCUESTA
Les agradecemos puedan llenar esta encuesta, la misma que servirá para tomar
decisiones sobre la implementacion de un proyecto de cultivo de peces pacú en el
municipio de Porongo del Departamento de Santa Cruz Bolivia.
1.- Consumen en su hogar Pescado?
R. Si No
2.- Cuáles son sus preferencias de Pescado? Marque con una x el pescado que
más le gusta consumir. E indique en que zona de la ciudad usted vive
Pacú
Pejerrey
Surubí
corvina
Trucha
Tucunaré
90
Piraña
Dorado
Sábalo
Este
Oeste
Norte
Sur
4.- Cúal es la cantidad de pescado que consume al mes? Marque con una x su
respuesta. ¿Al mismo tiempo señale a que mercado acude a comprarlo?
6.- ¿Luego de conocer los beneficios del consumo del pescado, estaría dispuesto
a consumir pescado y si consume a aumentar la cantidad mensual?
Si
No
92