Cerámicos Presentación
Cerámicos Presentación
Cerámicos Presentación
Cerámicos
Estructura y Propiedades de los Materiales
La cerámica se ha descubierto
dos veces: en Mesopotamia y en
China
Hace miles de años los hombres primitivos ya
supieron hacer uso de la arcilla. Trabajándola
con agua, hacían una pasta que era muy fácil
de moldear, las necesidades les hicieron
comprender que trabajando esta pasta lograban
unos utensilios que utilizaban para uso
doméstico, bien en forma de plato o de vasija.
Estos utensilios, una vez secados al sol tenían
una cierta consistencia.
Durante siglos la cerámica iría dando
pasitos muy pequeños en el proceso
de elaboración de cacharros, pues
con lo encontrado en las
investigaciones no se ve un adelanto
hasta que la civilización babilónica
hace unos azulejos vidriados, técnica
totalmente innovadora, hacía el 575
A.C. lo que permite este vidriado es
darle al azulejo un brillo y una
resistencia nuevas.
Los pueblos griegos, también conocían la cerámica, siendo innovadores en el engobe.
TRADICIONALES
Arcillas
Refractarios
Porcelana
Abrasivos
AVANZADOS
Óxidos
No óxidos
VIDRIOS
Tradicionales
Estos materiales se basan en silicatos minerales, sílice y óxidos minerales. Algunso
de sus usos más comunes son las vasijas, mosaicos, ladrillos y vajillas.
Arcillas
Las arcillas son las materias primas que se emplean más en los cerámicos. Consisten
en partículas finas de silicatos de aluminio hidratados que se transforman en una
sustancia plástica deformable y moldeable si se les mezcla con agua.
Algunos ejemplos serían:
baldosas, tejas
-Arcillas gres -Arcilla terracota
Compuesta de alúminia,
sílice, álcalis
alfareria esculturas
Refractarios
Son materiales cerámicos que se han diseñado para resistir unas temperaturas muy
altas y extremas (sobre los 538°C), que son típicas de varios procesos industriales
modernos.
-Refractarios básicos
Consisten principalmente en óxidos básicos: magnesita y dolomita.
-Refractarios neutros
Consisten en materiales que no se combinan con óxidos básicos o
ácidos: carburo de silicio, cromita y carbono.
Algunos serían:
La magnesita, la zirconia y la dolomita
Porcelana
ÓXIDOS
Alúmnia Zirconia
Baja conductividad, alta resistencia eléctrica, uniforme
expansión térmica, alta resistencia a la ruptura.
NO ÓXIDOS
Carburos
Conductividad eléctrica elevada, alta resistencia
mecánica a la flexión, fácil oxidación incluyen herramientas de
Carburos de silicio (Tungsteno, Titanio, corte
Tantalio, Cromo).
Nitruros
Ideal como recubrimiento de superficies de
herramientas de corte, resistencia al desgaste y
Cilindros y rodillos en
bajo coeficiente de fricción (Silicio, Boro,
bombas de diésel de alta
Titanio ).
presión • Válvulas de bola
VIDRIO
Compuesto inorgánico, no metálico (o mezcla de compuestos) que se enfría hasta adquirir una
condición rígida sin cristalizar; es un cerámico que como material sólido está en estado vítreo.
Vidrio de sílice.
El sílice fundido tiene un alto punto de fusión y cambios dimensionales reducidos durante el
calentamiento y enfriamiento. Sin embargo, los vidrios de silicato generalmente contienen
óxidos adicionales, como óxido de plomo o de aluminio, que se incorporan en la estructura de
red del vidrio.
Procesos de obtención
Extracción
Las materias primas comunes
incluyen arcillas, sílice, feldespato,
óxidos metálicos y otros aditivos.
Se realiza la minería y
procesamiento de estas materias
primas para obtener los
componentes necesarios.
Usualmente provenientes de
canteras a cielo abierto.
Vidrios cerámicos
Se producen a partir de vidrio en estado fundido, el cual implica controlar su viscosidad para que
pueda ser moldeado sin romperse.
1. Rango líquido: El vidrio está en estado fundido y se utiliza para fabricar láminas, placas y fibras de
vidrio.
a. Laminado del vidrio fundido mediante rodillos enfriados por agua o el proceso de flotado sobre
estaño líquido para obtener una superficie lisa.
b. También se pueden producir fibras de vidrio pasando el vidrio líquido a través de pequeñas
aberturas en un molde.
1.
2.
3. Rango de recocido. Algunos componentes cerámicos se recocen para eliminar los
esfuerzos residuales introducidos durante su formado.
a. Algunos vidrios pueden ser tratados térmicamente para causar la
devitrificación, es decir, la precipitación de una fase cristalina a partir del
vidrio.
Temple del vidrio
El vidrio templado se produce al enfriar las
superficies de placas de vidrio con aire,
haciendo que las capas superficiales se
enfríen y se contraigan. Cuando se enfría la
parte central, su contracción queda
restringida por la ya rígida superficie,
generando esfuerzos de compresión en
ambas superficies. El vidrio preesforzado es
capaz de soportar esfuerzos a tensión y
golpes mucho más elevados que el vidrio sin
templar.
Arcillas
1. Preparación de forma o compacto con materias
primas en polvo fino, el cual se une por
reacción química, vitrificación parcial o
completa (fusión), o por sinterizado.
2. Técnicas de conformado como la compresión,
el moldeado hidroplástico y el moldeo por
escurrimiento.
3. Durante el secado, se elimina la humedad
excesiva y ocurren cambios dimensionales,
mientras que en el horneado, se deshidrata la
arcilla y se produce la vitrificación o fusión de
los componentes, lo que proporciona rigidez y
resistencia al cuerpo cerámico.
Procesamiento de cerámicos avanzados
Compresión y sinterizado
Muchos de los cerámicos más avanzados empiezan en forma de polvo, se mezclan con un
lubricante para mejorar su compactación, y se prensan para darles forma, la cual, una vez
comprimida, se sinteriza para que se desarrolle la microestructura y propiedades requeridas. No
se desea la vitrificación y en vez de ello se consigue la resistencia deseada mediante la difusión.
Unión por reacción
Este proceso se realiza a temperaturas más bajas que la compresión en caliente, lo que
proporciona un mejor control dimensional pero resulta en densidades y propiedades
mecánicas menores.
Proceso sol gel
Consiste en preparar una solución coloidal líquida, que contenga iones metálicos disueltos. Las
reacciones de hidrólisis forman una solución organometálica o sol, compuesta por cadenas tipo
polimérica, con iones metálicos y oxígeno. De la solución se forman partículas de óxido amorfo, las
cuales producen un gel rígido. El gel es secado y horneado para el sinterizado y la compactación de la
pieza terminada de cerámica; las temperaturas de sinterizado son bajas debido a los polvos altamente
reactivos.
Unión y ensamble de piezas cerámicas
Con frecuencia los productos cerámicos se fabrican como componentes monolíticos, en vez de
ensambles de varias piezas debido a que los métodos para unir piezas cerámicas son limitados
gracias a su fragilidad.
Sin embargo, a bajas temperaturas, se pueden conseguir uniones adhesivas utilizando materiales
poliméricos; a temperaturas superiores se pueden utilizar cementos cerámicos y la unión por
difusión se utiliza para unir cerámicos entre sí con metales.
Aplicaciones de los cerámicos
- Industria automotriz: componentes de motores, rodamientos y frenos.
El vidrio E (vidrio de borosilicato de calcio y aluminio), se utiliza como vidrio de uso general para
materiales compuestos, como la fibra de vidrio.
Vidrios de aluminio silicato son excelentes para resistir altas temperaturas y para protección contra
choques térmicos o contra el calor.
Aplicaciones de los vidrios cerámicos
Con estos materiales también se pueden obtener cualidades ópticas especiales, incluyendo
sensibilidad a la luz.
Los vidrios fotocromáticos, que se oscurecen debido a la porción ultravioleta de la luz solar, se
utilizan para lentes.
Los vidrios policromáticos son sensibles a toda luz, no sólo a radiaciones ultravioleta.
Aplicaciones de Los ladrillos y losetas que se utilizan en la construcción. Tienen menos
productos de porosidad y una densidad superior. Una densidad más elevada mejora las
propiedades mecánicas, aunque reduce la calidad aislante del ladrillo o
arcilla de la loseta.
La loza de barro es un
producto de arcilla porosa.
Hay poca vitrificación la
porosidad es muy alta e
interconectada, y esta
cerámica puede tener fugas.
En consecuencia, estos
productos deben recubrirse
con un vidriado impermeable.
Aplicaciones de
productos de
arcilla
En la electrónica, se utilizan como sustratos para
circuitos integrados.
Por ejemplo, en el revestimientos de ladrillos para chimeneas hasta escudos térmicos de reentrada
para el transbordador espacial.
Dependiendo de la aplicación, los refractarios deben resistir el ataque químico, resistir la erosión del
metal fundido y la escoria, el choque térmico, el impacto físico, el calor catalítico y condiciones
adversas similares.
ácido básico
neutro especiales
Otros materiales cerámicos y sus aplicaciones
Los materiales cerámicos encuentran toda una infinidad de aplicaciones, incluyendo las siguientes
Cementos
Recubrimientos
Fibras
Cementos