Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

CT Ciencia 4o Resuelto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 82

4

Ciencia y Tecnología
Ciencia y
Cuaderno de trabajo
Tecnología
Cuaderno
de trabajo
4

4
Ciencia y Tecnología

Ciencia y
Cuaderno de trabajo

Tecnología
Cuaderno
de trabajo

Este cuaderno
pertenece a: ________________________________________
José Mauricio Pineda Rodríguez
Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología

Ricardo Cardona A.
Viceministro de Educación y de Ciencia y Tecnología, ad honorem

Wilfredo Alexander Granados Paz


Director Nacional de Currículo

Karla Ivonne Méndez Uceda


Directora de Educación Básica

Gustavo Antonio Cerros Urrutia


Gerente Curricular para el Diseño y Desarrollo de la Educación General

Tonatiuh Eddie M. Orantes Ramos


Jefe del Departamento Curricular de Ciencias Naturales

Edición Corrección de textos


Orlando Leonel Castillo Henríquez Josué Marcelo Chacón González
Jorge Alfredo Ávila Moreno
Ilustraciones
Tonatiuh Eddie M. Orantes Ramos
Jacqueline Rebeca López
Xochilt María Pocasangre Orellana
Imágenes
Autoría Shutterstock
Elizabeth Melany Murillo Torres
Omar Antonio Rodríguez Alas
Óscar Armando Aguilar Ayala
Flor de María López Hernández
Nathalie Carmelina Galicia Shul
Xochilt María Pocasangre Orellana
Alejandra Ileana Delgado Menjívar
William Alexander Larín Escobar

Diseño editorial y diagramación


Sara Elizabeth Ortiz Marquez 372.357 045
C569 Ciencia y tecnología 4 : cuaderno de trabajo / Elizabeth Melany Murillo
Elmer Rodolfo Urquía Peña Torres, Omar Antonio Rodríguez Alas, Óscar Armando Aguilar Ayala,
Flor de María López Hernández, Nathalie Carmelina Galicia Shul, Xochilt
Boanerges Antonio Sigüenza Santos María Pocasangre Orellana, Alejandra Ileana Delgado Menjivar, William
Alexander Larín Escobar ; corrección de textos Josué Marcelo Chacón
González ; edición Orlando Leonel Castillo Henriquez, Jorge Alfredo Ávi-
la Moreno, Tonatiuh Eddie M. Orantes Ramos, Xochilt María Pocasangre
Orellana ; diseño editorial y diagramación Sara Elizabeth Ortiz Marquez,
Elmer Rodolfo Urquía Peña, Boanerges Antonio Sigüenza Santos ; ilus-
Segunda edición, Ministerio de Educación, Ciencia traciones Jacqueline Rebeca López. -- 2.a ed. -- San Salvador, El Salv. :
Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, 2022.
y Tecnología, San Salvador, El Salvador, 2022. 80 p. : il. ; 28 cm

ISBN: 978-99983-56-60-3 (impreso)

Derechos reservados. Prohibida su venta y su 1. Ciencias-Libros de texto. 2 . Ciencia y tecnología-Libros de texto. 3.


Educación primaria-Enseñanza. I. Murillo Torres, Elizabeth Melany,
reproducción con fines comerciales por cualquier 1990-, couat. II. Título.

medio, sin previa autorización del MINEDUCYT. BINA/jmh


Conoce tu cuaderno de trabajo
En tu cuaderno de trabajo de cuarto grado encontrarás: experimentos, recorridos de campo,
instrucciones para la construcción de objetos, curiosidades, juegos y una gran diversidad de
actividades que potenciarán tus habilidades científicas y tecnológicas.

A Entradas de unidad Presentan la siguiente información:

Unidad 1
Nombre y
Máquinas y energía
Eje integrador: Tecnología
número de la Aprendizajes
En esta unidad aprenderemos a:
unidad. Clasificar las máquinas simples, a
Identificar las fuentes de energía en que alcanzarás
objetos tecnológicos de uso diario.
partir de sus definiciones clásicas.
Identificar las palancas de diferente
Relacionar entre la forma de
o
al desarrollar la
energía empleada por un dispositiv
clase en dispositivos cotidianos.
Identificar los tipos de máquinas
y su utilidad.
Calcular las transformaciones de en
unidad.
simples dentro de máquinas
electrodomésticos y el cuerpo
complejas.
humano.
Construir una máquina compleja.

Tiempo estimado
que dedicarás a
Perspectiva de la unidad.
las temáticas.

s
Duración de la Unidad: 5 semana

Te permiten llevar un registro ordenado de procedimientos,


B Espacios de trabajo
respuestas y resultados.

1. Notas y respuestas 2. Resultados


Encontrarás ejemplos y espacios en blanco No necesitas elaborar tablas ni cuadrículas.
para anotar. Ya estarán listas para ti.
Tus amigos
también te Seres vivos: ¿Cómo viven
?

Indagación
Uso de la palanca acompañan. Indagación

os
onentes bióticos y abiótic
A. Palancas en nuestr
o cuerpo A. Clasificando comp
a componentes
la poten- texto que corresponde
ras que se encuentran
el fulcro, de la figura de tu libro de
2. ¿En qué lugares conside 2. Traslada el nombre
la cabeza? bióticos o abióticos.
cia y la resistencia en

p.vos: ¿Cómo viven?


Seres vi
Componentes
tran el fulcro, la po-
consideras que se encuen bióticos
4. ¿En qué lugares

72
en la pierna?
tencia y la resistencia

Componentes
abióticos

p. ón
Indagaci
p.
el fulcro, la poten- 72
ras que se encuentran
6. ¿En qué lugares conside
el brazo?
cia y la resistencia en
p.
13
13 Creatividad

tema
B. Recorriendo mi ecosis p.
: 73
en el siguiente cuadro

abióticos
iones
3. Realiza tus anotac

ponentes bióticos y
Creatividad Descripción
Características

A. Clasificando com
a
B. Hagamos una palanc ¿Qué tipo de animale
s
encuentras?

mponentes
7. Responde. ¿Qué tipo de plantas

e corresponde a co
una sola mano o con encuentras?
levantar los libros con

tu libro de texto qu
a. ¿Se te hizo fácil ¿Tierra seca o húmed
a?

mbre de la figura de
dos dedos?
¿Hay piedras?

2. Traslada el no
se te hizo fácil ¿Agua cerca?
ubicado el tapón cuando
b. ¿En dónde estaba en ese punto?
qué se te hizo más fácil ¿Hay luz o sombra?

bióticos o abióticos.
levantar los libros? ¿Por
¿Calor o frío?

¿Hace viento?
p.
14 ¿Hay nubes o está
despejado?
32
8

Componentes
Tu cuaderno está enlazado conbió tuticlibro.
os Las flechas circu- Los puntos de colores te indican en qué
lares te indican la página exacta para regresar al libro. momento de la semana te encuentras.
3
Componentes
abióticos
p.
Índice
Unidad 1 5 Unidad 4 45
Máquinas y energía Sistema solar

Semana 1: Tipos de máquinas simples 6 Semana 18: El Sol 46

Semana 2: Uso de la palanca 8 Semana 19: La Luna 48


¿Qué son las máquinas Semana 20: La Tierra 50
Semana 3: 10
complejas?
Semana 21: Eclipses y planetas 52
Semana 4: Tecnología que nos rodea 12
Semana 22: Satélites y asteroides 54
Semana 5: Transformación de la energía 14

Unidad 2 17 Unidad 5 57
Nutrición Cuerpo humano: materia y energía
¿Cómo están constituidos los Semana 23: El sistema digestivo 58
Semana 6: 18
alimentos?
Semana 24: El sistema respiratorio 61
La importancia del valor nutriti-
Semana 7: 20
vo de los alimentos Semana 25: El sistema circulatorio 63
¿Qué tan saludable nos
Semana 8: 22 Semana 26: La circulación 65
alimentamos?
Las medidas del cuerpo Semana 27: Sistema excretor 67
Semana 9: 26
humano

Semana 10: Aprendo a producir alimentos 27


Unidad 6
¿De dónde vienen mis Cuerpo humano: 69
Semana 11: 29 movimiento e interacciones
alimentos?

Los huesos y músculos de nues-


Semana 28: 70
Unidad 3 31
tro cuerpo
Naturaleza y sus interacciones Semana 29: Movimiento y soporte 72

Semana 12: Seres vivos: ¿Cómo viven? 32 Semana 30: Nuestro sistema sensorial 74

Semana 13: Ecosistemas 34 La importancia del sistema


Semana 31: 76
nervioso
Semana 14: Interacciones ecológicas 37
Semana 32: Cambios biológicos 78
Semana 15: ¡Ahí viene la lluvia! 39

Semana 16: ¡La Tierra se mueve! 41

Semana 17: Prevengamos riesgos 43

4
Unidad
Máquinas y energía
1
Eje integrador: Tecnología

En esta unidad aprenderemos a:


Clasificar las máquinas simples, a Identificar las fuentes de energía en
partir de sus definiciones clásicas. objetos tecnológicos de uso diario.
Identificar las palancas de diferente Relacionar entre la forma de
clase en dispositivos cotidianos. energía empleada por un dispositivo
Identificar los tipos de máquinas y su utilidad.
simples dentro de máquinas Calcular las transformaciones de
complejas. energía en electrodomésticos y el
Construir una máquina compleja. cuerpo humano.

Duración de la Unidad: 5 semanas


Tipos de máquinas simples
Indagación

A. Cortando papel

3. Responde.
a. ¿Quién se tardó menos tiempo en cortar las tres figuras?
El que las cortó con la tijera.

b. ¿Quién realizó mejores cortes?


El que las cortó con la tijera. p.
8

Creatividad

B. El balancín
3. Coloca 3 monedas en cada extremo del cartón y escribe lo que observas.
El balancín queda en equilibrio.

4. Contesta.
a. ¿Qué es lo que observas?
Se
pierde el equilibrio ya que las monedas que se movieron 3 cm se elevan al
momento
de soltar el balancín.

5. Mueve las mismas monedas otros 3 cm y responde las preguntas.


a. ¿Qué es lo que observas?
Las monedas que están fijas topan en la base como si pesaran más, sin importar
que son la misma cantidad de monedas.

b. ¿A qué se debe que bajen más las monedas que no se han movido de lugar?
Mientras más cerca está la potencia del fulcro entonces mayor es la fuerza
necesaria para mover la resistencia. p.
9

6
Unidad 1
C. El plano inclinado

3. Contesta.
a. ¿Cuándo te cuesta más rodar el carrito con 6 libros, 4 libros,
3 libros o 2 libros?
Cuando
se tienen 6 libros cuesta más rodar el carrito.

b. ¿Cuándo te cuesta menos rodar el carrito con 6 libros, 4 libros,


3 libros o 2 libros?
Cuando
se tienen 2 libros cuesta menos rodar el carrito.

c. ¿A qué se debe esto?


Esto
sucede debido a que mientras menor sea el ángulo de
inclinación
del plano inclinado menor será la fuerza necesaria

para rodar el carrito. p.
10

Comunicación

D. Fichas informativas

Puedes hacer aquí tu primera ficha de máquina simple:

Esquema: Tipo de máquina simple:

Se compone de:

p.
12

Semana 1 7
Uso de la palanca
Indagación

A. Palancas en nuestro cuerpo

2. ¿En qué lugares consideras que se encuentran el fulcro, la poten-


cia y la resistencia en la cabeza?
El fulcro está en la vertebra atlas, la potencia en la parte trasera
del cráneo y la resistencia en la parte delantera.

4. ¿En qué lugares consideras que se encuentran el fulcro, la po-


tencia y la resistencia en la pierna?
La punta del pie se convierte en el fulcro, el gemelo hace las
veces de potencia y el tobillo queda entre estos dos siendo la
resistencia.

6. ¿En qué lugares consideras que se encuentran el fulcro, la poten-


cia y la resistencia en el brazo?
En el brazo tenemos una palanca de tercer grado, donde la
mano es la resistencia, el codo es el fulcro y el bíceps p.
queda entre estos y hace de potencia. 13

Creatividad

B. Hagamos una palanca

7. Responde.
a. ¿Se te hizo fácil levantar los libros con una sola mano o con
dos dedos?
No, fue difícil.

b. ¿En dónde estaba ubicado el tapón cuando se te hizo fácil


levantar los libros? ¿Por qué se te hizo más fácil en ese punto?
El
tapón estaba ubicado cerca de los libros cuando se hizo
más
fácil levantarlo, en ese punto es más fácil debido a que
según
la ley de la palanca entre más cerca de la resistencia
esté
el fulcro menor es la potencia necesaria para mover la
resistencia.
p.
14

8
Unidad 1
C. Catapulta

6. Responde.
a. ¿Dónde están ubicadas las partes de la palanca?
El fulcro está donde se sujeta la cuchara con los 5 bajalen-
guas, la potencia es la parte de la cuchara donde se colo-
can las bolitas y la resistencia está en la parte baja de los dos
bajalenguas donde descansa la cuchara.

b. ¿Al mover la paleta hacia afuera las bolitas llegan más lejos o
más cerca?
Cuando
la paleta se mueve hacia afuera el fulcro queda
más
lejos por tanto la bolita cae cerca.

c. ¿Al mover la paleta hacia adentro las bolitas llegan más lejos o
más cerca?
Cuando la paleta se mueve hacia adentro el fulcro queda
más cerca por tanto la bolita cae lejos. p.
15

Comunicación

D. Tipos de palancas

2. Responde.
a. ¿Qué tipo de palancas son las máquinas de las imágenes?
El
cascanueces es una palanca de segundo grado, el alicate
es
una palanca de primer grado, la caña de pescar es una
palanca
de tercer grado y el quita grapas es una palanca de
tercer
grado. p.
17

Semana 2 9
¿Qué son las máquinas complejas?
Indagación

A. Identificación de máquinas simples

1. De las siguientes imágenes identifica las máquinas simples que la


conforman.
En
la carretilla los agarraderos sirven de palancas y ruedas, el
abre
lata el agarradero son las palancas y el cortador es una

cuña y una rueda que hace mover la cuña, el ventilador las
aspas
tienen forma de cuña para el flujo del viento y una rueda
para
girar las aspas y la grúa que tiene palanca, poleas y ruedas.

2. Menciona qué trabajos podemos realizar con estas máquinas.



Con la carretilla podemos llevar objetos pesados de un lugar a
otro,
con el abre latas abrimos latas selladas, con el ventilador

podemos refrescar una zona determinada, con la grúa podemos
levantar
objetos pesados y desplazarlos de un lugar a otro.

4. ¿Para que estas máquinas funcionen que tipo de energía necesi-


tan mecánica (movida por una persona), o eléctrica (movida por
electricidad)?
Carretilla necesita energía mecánica, el abre latas energía
mecánica, ventilador otro tipo de energía y grúa otro tipo de
energía. p.
18

Creatividad

B. Rueda de la fortuna

30. Contesta.
a. ¿Es necesaria más de una máquina simple para construir la
rueda de la fortuna?

b. Menciona un tipo de máquina simple que está presente en la


rueda de la fortuna.
Esta tiene ruedas, ejes y engranaje. p.
21

10
Unidad 1
Comunicación

C. Representación de máquinas complejas

1. Dibuja 3 máquinas complejas.


2. Menciona 2 máquinas simples que conforman cada máquina compleja que dibu-
jaste.

Máquina compleja Máquina compleja Máquina compleja

Máquinas simples que la Máquinas simples que la Máquinas simples que la


componen: componen: componen:

p.
22

D. Identificación de máquinas complejas

1. Identifica en qué grupo según el tipo de energía para su funcionamiento, se en-


cuentran las máquinas compuestas de las siguientes imágenes.

Máquinas energéticas Máquina compleja

Ventilador Engrapadora

Laptop Molino de café


p.
Reloj Patines 22

Semana 3 11
Tecnología que nos rodea
Indagación

A. Ventajas y desventajas de la tecnología

Listado de ventajas y desventajas de la tecnología digital:

Ventajas Desventajas

p.
23

B. Clasifica según los tipos de tecnología

2. Clasifica las máquinas de tu libro de texto según el tipo de energía


con la que funcionan.

Tipo de tecnología Máquinas

Fija Martillo

Flexible Rueda, cámara fotográfica

Blanda Administración

Dura Automóvil

Limpia Planta de reciclaje

p.
23
12
Unidad 1
Creatividad

C. Clasifica aparatos tecnológicos

Tipo de energía Máquinas

Eléctricas

Hidráulicas

Térmicas

p.
24
D. ¿Qué necesito?

2. Para cada imagen indica qué aparato tecnológico soluciona la


necesidad.
Cabello mojado:
Enviar mensaje:
Lavar ropa sucia:
Cortar césped:
Guardar alimentos: p.
26
Cortar el cabello:

E. Aparatos tecnológicos

2. Puedes dibujar aquí.

p.
26

Semana 4 13
Transformación de la energía
Indagación

A. Transformación de la energía calorífica

6. Contesta:
a. ¿Por qué se mueve el espiral?
La llama calienta el aire por tanto se producen corrientes de
aire las cuales hacen girar el espiral.

b. ¿Qué transformación de energía se presenta?


Se transforma energía calorífica en mecánica p.
28

Creatividad

B. Batería de frutas

5. Contesta.
a. ¿Por qué se enciende el led?
Enciende ya que el cítrico de la fruta funciona como una
solución ácida, además el zinc y el cobre funcionan como
metales transmisores de electrones (liberados por la oxida-
ción del zinc en el clavo), justo como lo hacen las baterías.

b. ¿Cuánto es el mínimo de frutas que pueden hacer que el led


encienda? p.
29

C. Generemos calor

4. Contesta.
a. ¿Qué transformaciones de energía ocurren?
Se genera energía eléctrica a partir de la energía química de
la batería, esta se transfiere por los cables hacia la mina, la
cual está hecha de grafito que no conduce la electricidad,
lo que significa que su resistencia es alta y por esto se p.
calienta la mina, lo cual es energía calorífica. 30

14
Unidad 1
D. Evitar un consumo excesivo de energía eléctrica

1. Haz un listado de tres acciones que puedes hacer para evitar un consumo excesivo
de energía eléctrica en tu hogar.

Evitar dejar conectada por mucho tiempo la plancha, además de no hacer
uso diario de ella.

No dejar encendida la hornilla de una cocina eléctrica, y apagar el horno si
ya no se está utilizando.

Hay algunos aparatos eléctricos en casa los cuales son utilizados todos los
días por un tiempo prolongado por esa razón generalmente están siempre
conectados a la energía eléctrica, como lo son televisores, equipos de so-
nido o computadoras, pero debemos de tomar en cuenta que estos aún
estando apagados generan un consumo de energía bajo, por lo que es
recomendable desconectarlos por las noches. p.
30

E. Calculemos el consumo eléctrico

1. Resuelve los siguientes problemas:


a. Calcula el consumo y costo de un foco de 100 W que permanece encendido 6
horas por 5 días.

Consumo 5 (potencia en kW)(tiempo de uso en horas)


tiempo de uso en horas 5 (6h) 3 (5 días)
tiempo de uso en horas 5 30 h
Consumo = b
100 W l^
30 h h
1000
Consumo 5 (0.1kW)(30h)
Consumo 5 3 kW∙h
Costo 5 Consumo 3 Precio kW∙h
US$ 0.14
Costo = 3 kW $ h #
kW $ h
. Costo 5 US$ 0.42

p.
31

Semana 5 15
b. Calcula el consumo y costo de un ventilador de 50 W que permanece encendido
8 horas por 9 días.

tiempo de uso en horas 5 (8h)*(9 días) 5 72h


50 W l^
Consumo = b 72 h h
1 000
Consumo 5 3.6 kW∙h,
US$ 0.14
Costo = 3.6 kW $ h #
kW $ h
Costo 5 US$ 0.5

p.
31

16
Unidad 2
Nutrición
Eje integrador: Energía
En esta unidad aprenderemos a:
Clasificar los nutrientes en las Elaborar un menú tomando en
categorías de macronutriente y cuenta los requerimientos
micronutriente. nutricionales de una persona.
Relacionar la cantidad de alimento Identificar métodos de preparación
necesaria según requerimientos y almacenamiento adecuado de
nutricionales. alimentos.
Comparar el gasto con la obtención Realizar mediciones cuantitativas de
de la energía contenida en la dieta variables útiles para conocer el
diaria. estado nutricional del ser humano.

Duración de la Unidad: 6 semanas


¿Cómo están constituidos los alimentos?
Indagación

A. ¡Analicemos alimentos!
Registra tus
observaciones
Observaciones:
y responde la
pregunta. La huella de los alimentos: se observa que se transparenta el papel,
de los 5 alimentos el que más transparenta el papel es el aceite.
La fábrica de queso: se observa como la leche se corta, cuando se
filtra el líquido filtrado es color amarillento y en la manta queda una
especie de pasta blanca.
Un desayuno fuerte: se hace como una masa, al acercar el imán se
observa como unas partículas negras se acercan al imán.

a. ¿Se forman nuevos materiales o sustancias?


La huella de los alimentos: creo que no, es como si hubiera limpiado el alimento con
el papel y eso hizo que se haga como transparente el papel.
La fábrica de queso: creo que sí, por que la leche era blanca, luego se hizo amarilla
y una masa blanca.
Un desayuno fuerte: creo que sí, porque eso negrito no se veía ya luego con el imán,
las atrajo.
p.
38

Creatividad
B. Juguemos bingo nutricional

Reporta tu Tipo de combinación de bingo


combinación Alimentos que lograste marcar
nutricional obtenida
de los
alimentos que Piña
marcaste.
Ensalada
Se obtuvo la combinación 3, una
Berenjena
T vertical.
Plato saludable
Pipián

Espacio para el docente.


Excelente, por ser el primero en completar y decir en voz alta bingo
nutricional has ganado la siguiente recompensa:
5 minutos extra de receso p.
Firma del docente: La firma hace efectiva la recompensa 42

18
Unidad 2
Comunicación Investiga y
registra en tu
cuaderno de
trabajo.
C. Investiguemos el tipo de nutriente

Alimento/Dibujo Tipo de nutriente ¿Para qué sirve?

Es rica en minerales y contiene vi-


tamina A, B1, B2, C, ácido fólico, lo
Micronutriente
que ayuda a reforzar el sistema in-
por que aporta
munológico y mejorar la resistencia
vitaminas y
de enfermedades como la artritis,
minerales.
osteoporosis y enfermedades del
corazón.

Alimento/Dibujo Tipo de nutriente ¿Para qué sirve?

Contiene vitaminas como la


C, ideal para evitar resfriados
y catarros; la vitamina A, B y
ácido fólico. Es un antiinfla-
Micronutriente por que con-
matorio natural, que ayuda
tiene vitaminas y minerales.
en afecciones como artritis,
sinusitis aguda, inflamación
abdominal y dolor de gar-
ganta.

Alimento/Dibujo Tipo de nutriente ¿Para qué sirve?


Aporta nutrientes completos:
El arroz y los frijoles son cerea-
les que aportan carbohidra-
tos (macronutrientes).
Proporciona los macro y mi-
El pollo aporta proteínas y
cronutrientes necesarios para
grasas que son
las funciones vitales de nues-
macronutrientes.
tro organismo.
La ensalada (lechuga, toma-
te y pepino), aporta vita-
minas y minerales que son p.
42
micronutrientes.
Semana 6 19
La importancia del valor nutritivo de los alimentos
Indagación

a. ¿Cómo crees que se puede medir el valor nutricional de los ali-


mentos?
Creo que, si lo que como me quita el hambre y me cuesta
que me de hambre, entonces la comida tiene un gran valor
nutricional.
p.
43

Creatividad
A. La energía de los alimentos
Registra los
datos en el Temperatura Temperatura
cuadro. Alimento Kilocalorías
inicial final

Realiza los
cálculos y
reporta la
respuesta en la
tabla anterior. Cálculos para conocer la energía de los alimentos.

p.
44
20
B. ¡Cuánta energía necesitamos de los alimentos! Unidad 2

Procedimiento 1:

Porciones por ¿Qué


Alimento kcal
envase alimento
aporta más
porción 28 g, 21 energía al
Boquita frita 170
piezas cuerpo?
Refresco envasado Porción 330 ml 145
Galleta de
Porción 4 galletas 160
chocolate

Alimento que aporta más energía al cuerpo:

¿Cuántas
kilocalorías nos
Procedimiento 2: aporta?
Alimentos en casa

Porciones por
Alimento kcal
envase

Papaya 1 taza 55

Sandía 1 taza 90

Manzana 1 unidad mediana 55

Tomate 1 unidad mediana 18

Alimento que aporta más energía al cuerpo:


p.
45

Semana 7 21
Comunicación

C. Investiguemos si comemos saludable


Comparemos
las kilocalorías Típico refrigerio Refrigerio de 200 kcal
de los
alimentos. 1 refresco de
1 boquita (14 g) 79 kcal tamarindo 111 kcal
(250 ml)
1 refresco
139 kcal 1 manzana 55 kcal
envasado 330 ml
1 taza medidora
1 pan dulce
252 kcal de sandía en 34 kcal
(62g)
trozos

Total 470 kcal Total 200 kcal

a. ¿Cuánta actividad física crees que debes de realizar para que-


mar las kilocalorías del típico refrigerio y cuánta para quemar
200 kcal?
Para el típico refrigerio 8 vueltas corriendo a la cancha y para el
refrigerio de 200 kcal 4 vueltas. p.
46

¿Qué tan saludable nos alimentamos?


Indagación
p.
A. Clasifiquemos nuestros alimentos 48

Cereales, granos Huevos, leche y Aves, res, Aceites y


Verduras y frutas
y raíces derivados pescado, menudos azúcares

22
Unidad 2

Recorta y pega para formar un plato saludable

LECHE
LECHE LECHE
Brócoli Mango Leche Yuca Sandía

LECHE LECHE LECHE


Pescado Zanahoria Tortilla Guineo Frijoles

Arvejas Papas Pimiento Huevos Ejotes

Carne Papaya Garbanzo Lechuga Soya

Naranja Pan Pollo Pasta Berenjena

Semana 8 23
Unidad 2
Creatividad

C. El plato de comida

Desayuno Refrigerio Almuerzo Refrigerio Cena

p.
49

D. Propuestas de plato saludable

ERDURAS Y FRUTAS
V MUCHAS
IG E N A NI MAL
P O COS
E OR
D
SU
CE

TO
FI C
RE
IE

EN

TE
N
AL

S
IM

AL
ES

COMBIN A E SY p.
R
MB 50
LEGU
Semana 8 25
Las medidas del cuerpo humano
Indagación
A. Trata de responder la siguiente pregunta

a. ¿Cómo podrías medir a un compañero o compañera de clases,


para determinar si es más bajo o alto?
Respuesta puede variar

b. ¿Cómo realizarías las medidas para saber si un compañero o


compañera es más corpulento o delgado? p.
52
Respuesta puede variar

Creatividad
B. Aprendamos a medir el cuerpo humano

Nombre Altura Masa corporal IMC

p.
53

26 Semana 9
Unidad 2
Aprendo a producir alimentos
Indagación
Elabora un
listado de los
Alimentos consumidos:
alimentos que
consumiste
Desayuno Cena ayer y
clasifícalos en
origen animal
Respuestas varían Respuestas varían y origen
Carne, Ensalada vegetal.
Queso Tomate
Yogurt Avena
Leche … Tortillas…

p.
58

Origen de los alimentos:


a. ¿De dónde vienen tus alimentos?
Del mercado, supermercado,
de la tierra,
los agricultores.

b. ¿Cómo llegan ahí?


De los agricultores,
los compran en otras tiendas,
de otros países.

c. ¿Qué pasaría si las tiendas se quedaran sin alimentos que vender?


No habría comida.
Tendríamos que ir a otro lado a comprar,
tendríamos que cultivarlo. p.
58

Semana 10 27
Creatividad
A. Usos de las plantas

Nombres de plantas alimenticias Nombres de plantas medicinales

Respuestas varían
Respuestas varían
Tomate, Alcapate, Hierba buena
Romero , Hierba buena, Menta.
Albahaca, Pepino…

3. Puedes hacer tu dibujo aquí:

p.
60

Comunicación

Elabora un C. Mi cultivo
esquema sobre
la actividad
que realizaste
para cultivar
alguna planta
y anota la
importancia
que tiene
realizar esta
actividad en tu
cultivo.

p.
62

28
Unidad 2
¿De dónde vienen mis alimentos?
Indagación

Origen de los alimentos que se consumen en casa.


Tipos de alimentos Dónde se compran

Frutas:
Del mercado
sandía
Del supermercado
melón
La tienda local
guineos
Vegetales:

Tomates Del mercado


chiles

Productos empacados:
Jamón Del supermercado
Queso La tienda local p.
Leche 63

Investiguemos un poco más:

País de origen de los alimentos


De qué país vienen
empacados

Las frutas y verduras en esta sección


Pastas de El Salvador/ China/ otro.
Tomates de Guatemala.

Sandías de El Salvador. Salsas de tomate de Guatemala.

Cebollas de Nicaragua. Jamón de Estados Unidos.

p.
63

Creatividad

A. Cadena de suministro
Esquema de cadena de suministro de un alimento del mercado local:

Productor/agricultor → transporte → mercado → consumidor


p.
64
Semana 11 29
Esquema de cadena de suministro de alimento de un lugar lejano (importado)

Productor/agricultor → comprador 1 → bodega → transporte →


bodega → comprador 2 → transporte → aduana → transporte →
distribuidor → transporte → mercado → consumidor

Observaciones y conclusiones sobre el experimento de cadenas de suministro:


Los alimentos de producción local requieren menos recursos.
Es más caro mandar a traer productos de otros lugares.
Es más sano comer alimentos locales ya que no tienen preservantes.

B. Los alimentos exóticos son comunes actualmente

Encuesta a tres personas adultas sobre los alimentos extranjeros:


Pregunta Persona 1 Persona 2 Persona 3

Conoce
alimentos Sí/no Sí/no Sí/no
extranjeros
Mencione Respuestas varían Respuestas varían Respuestas varían
5 ejemplos
Dónde puede Respuestas Respuestas Respuestas
comprar estos p.
varían varían varían
alimentos 65

Comunicación
Resultados de la encuesta sobre alimentos extranjeros:

Comida
p. Sushi Gallo pinto Tacos Curry
67
china
30
Unidad
Naturaleza y
3
sus interacciones
Eje integrador: Interacciones
En esta unidad aprenderemos a:
Indagar los conceptos de interacciones Explicar el origen y comportamiento de
biológicas, condiciones ambientales y ciclones y tormentas.
requerimientos ecológicos. Describir las características de los
Clasificar los componentes bióticos y climas tropicales.
abióticos del ecosistema y caracterizar los Indagar y simular diversidad de fenó-
niveles de organización ecológica. menos geológicos y recopilar principa-
Reconocer los tipos de ecosistemas y les eventos geológicos en la sociedad
formaciones vegetales de El Salvador y salvadoreña.
representar las interacciones ecológicas y Identificar amenazas naturales y antró-
cadenas tróficas de ecosistemas acuáticos picas comunes en El Salvador e indagar
y terrestres. sobre los conceptos de vulnerabilidad y
Indagar sobre los conceptos de hábitat y capacidad.
nicho ecológico. Reconocer los principales riesgos en El
Indagar sobre la diversidad de fenómenos Salvador y practicar un simulacro de
naturales de tipo hidrometeorológico. emergencia.

Duración de la Unidad: 6 semanas


Seres vivos: ¿Cómo viven?
Indagación

A. Clasificando componentes bióticos y abióticos

2. Traslada el nombre de la figura de tu libro de texto que corresponde a componentes


bióticos o abióticos.

Componentes Hongos, animales, plantas, bacterias.


bióticos

Componentes Suelo, luz solar, aire, agua, temperatura,


abióticos minerales, humedad.

p.
72

Creatividad

B. Recorriendo mi ecosistema
p.
3. Realiza tus anotaciones en el siguiente cuadro: 73

Características Descripción
¿Qué tipo de animales Hormigas, orugas, mariposas, pájaros.
encuentras?
¿Qué tipo de plantas Clavel, mango, chula.
encuentras?
¿Tierra seca o húmeda? Tierra.

¿Hay piedras? Sí / No

¿Agua cerca? No / Sí

¿Hay luz o sombra? Hay un poco de sombra.

¿Calor o frío? Calor.

¿Hace viento? Un poco.


¿Hay nubes o está Hay algunas nubes.
despejado?
32
C. ¿Tierra húmeda o seca? Unidad 3

6. Registra tus datos en la siguiente tabla:


Aquí anotaremos
nuestros datos.
Repeticiones Observaciones

1ª vez La lombriz se movió a la parte húmeda.

2ª vez La lombriz se movió a la parte húmeda.

3ª vez La lombriz se movió a la parte húmeda.


p.
74
D. ¿Oscuridad o luz?

6. Registra tus datos en la siguiente tabla:

Repeticiones Observaciones

1ª vez La lombriz se movió hacial el papel negro.

2ª vez La lombriz se movió hacial el papel negro.


p.
3ª vez La lombriz se movió hacial el papel negro. 75

Comunicación

E. Infografía

Título:

p.
76

Semana 12 33
Ecosistemas
Indagación

A. Identificando especies
Aquí puedes
hacer tus 3. Enumera los tipos de peces que observas en tu libro de texto y des-
anotaciones.
críbelos en el siguiente cuadro:

No. ¿Cuántos hay? Descripción

1 1 Pez de color azul con una mancha amarilla

2 4 Peces de color rojo.

3 4 Peces rayados de color blanco y negro.

4 1 Pez rallado con boca azul.

6
p.
77
Creatividad

B. Especies de mi comunidad

3. Enumera las especies de plantas y animales que conozcas y ela-


bora un dibujo de la especie que más te guste.

Dibujo

Perico, masacuata, árbol de mango, pino,


chichipince, champiñón, chimbolo, chicote,
gavilán pollero.

p.
78

34
C. Identificando niveles de organización ecológica Unidad 3

2. Dibuja en los círculos la figura correcta que corresponda a cada


nivel, según la descripción de tu libro de texto.

p.
79

D. Identificando formaciones vegetales

2. Menciona las condiciones que observas en las imágenes y escribe los tipos de orga-
nismos que crees que pueden habitar en cada sitio.

Tipo de árbol Características


No.
dominante

Los árboles están sumergidos en el agua. Están cerca del


1 Mangle mar. El lugar es caluroso. Viven conchas, peces, camarones.

Los árboles están cerca de la motaña, son lugares fríos.


2 Pino y roble
Viven aves, mapaches, gorgojos, puma.

Son árboles bajos, lugares soleados y secos. Viven conejos,


3 Morro
aves, culebras.

p.
79

Semana 13 35
Comunicación

E. Ecosistema de tu comunidad

2. Realiza el dibujo de un ecosistema de tu comunidad.

Beneficios del ecosistema:


Abastecimiento de agua, uso de madera, sombra y buen clima, y alimentos como
peces, mariscos, frutos y semillas.

Acciones que perjudican al ecosistema:


Mala disposición de desechos sólidos, descargas de agua residual en ríos y lagunas,
tala indiscriminada, extracción de flora y fauna silvestre.

Posibles acciones para prevenir daños:


Hacer buen uso del agua potable, usar racionalmente los productos que provie-
nen de los bosques, reciclar la basura, utilizar abonos orgánicos en los cultivos, y
evitar la compra y venta de flora y fauna.
p.
80

36
Interacciones ecológicas Unidad 3

Indagación

A. Identificando interacciones

2. Completa la última columna explicando con tus palabras cómo


se encuentran interactuando las especies de las imágenes mostra-
das en tu libro de texto.

No. Especie 1 Especie 2 Explicación

1 Rana Mosca

2 Abeja Planta con flor

3 Ser humano Garrapata

p.
81

Creatividad

B. Reconociendo un hábitat

2. Observa el lugar donde se encuentra cada organismo y completa lo que se indica


en la tabla.

¿Se desplaza? ¿Cómo crees ¿Con qué


Organismo ¿Dónde vive? que se alimenta? organismo está
Sí/No
¿Qué come? interactuando?

En un hormiguero Caracoles, es-


Hormiga Sí Tritura las hojas
sobre la tierra carabajos.
Hace fotosíntesis.
Planta Sobre el suelo No Necesita luz solar Abeja y hormigas.
y agua.
p.
82

Semana 14 37
D. Reconociendo el nicho ecológico

2. Identifica el nicho ecológico de cada especie y descríbelo en el


siguiente cuadro:

Nicho ecológico
Especie ¿Es productor, ¿De qué se alimenta? ¿Realiza
consumidor o
fotosíntesis, es herbívoro, carnívoro?
descomponer?

Hace fotosíntesis y sirve de alimento a las especies


Planta Productor
herbívoras como el conejo.

Consumidor Come plantas, es herbívoro y sirve de alimento a los


Conejo primario carnívoros.

Consumidor
Zorro Come otros animales, es carnívoro.
secundario

Consumidor Come otros animales, es un depredador de alto


Puma terciario nivel y mantiene reguladas las poblaciones de otras
especies.

Descompone animales y plantas muertas y retorna la


Hongos Descomponedor
materia orgánica al suelo.

p.
84

38
¡Ahí viene la lluvia! Unidad 3

Indagación

A. Pronóstico del clima

Responde.
a. Haz un listado de los fenómenos atmosféricos que conoces:
Lluvias, vientos, huracanes, ciclones, tormentas tropicales, se-
quías, etc.

b. Para ti, ¿qué son las nubes?


Una nube es vapor de agua suspendido en la atmósfera, cuya
condensación se precipita como lluvia, granizo o nieve.

c. ¿Cómo crees que se forma una tormenta?


Cuando la nube está muy cargada de pequeñas gotitas de
agua estas caen a la tierra en forma de lluvia. Las tormentas son
fenómenos meteorológicos que se producen cuando impactan
masas de aire frío con masas de aire caliente.

d. ¿Cómo crees que se genera el viento?


Con las distintas temperaturas del aire se produce el viento
gracias a la consecuencia que originan las presiones
atmosféricas de nuestro planeta. p.
87

B. Meteorología

1. ¿Cómo crees que se pueden medir los fenómenos atmosféricos,


por ejemplo la lluvia?
Los meteorólogos utilizan diferentes aparatos para medir, por
ejemplo, los termómetros miden la temperatura, los pluvióme-
tros miden la cantidad de lluvia, etc.

2. ¿Conoces algún instrumento usado en meteorología? ¿Cuáles?


Sí, anemómetro, veleta, pluviómetros, termómetros, barómetros, etc.

3. ¿Por qué monitorear los fenómenos atmosféricos?


Es importante medir la lluvia para la agricultura y ganadería,
para prevenir inundaciones, para sistemas de abastecimiento,
etc. Es importante medir la velocidad y dirección del viento p.
para la navegación, para prevenir riesgos, etc. 88

Semana 15 39
Creatividad
C. Nube en una botella

a. ¿Qué sucedió?
Al meter aire con la bomba para inflar pelotas se formó una
nube de alcohol dentro de la botella.

b. ¿Cómo explicas lo ocurrido?


Al bombear aire, agregamos presión y al quitar la bomba rápidamente, liberamos
la presión, luego el aire se enfrió y el vapor de alcohol se condensó creando p.
gotitas. 89

D. Pluviómetro casero

4. ¿Cuánta cantidad de lluvia recolectó tu pluviómetro? p.


------ mm de lluvia 89

E. La veleta

a. ¿Cuál es la dirección del viento?


b. ¿Qué utilidad tiene medir la dirección del viento?



Para saber hacia dónde se dirigen los barcos, para saber las rutas de vuelo de las
aves, para construir edificios que no sean afectados por ráfagas de viento, para
saber hacia dónde se dirigirán las cenizas en una erupción volcánica, para saber
hacia dónde vuelan las semillas polinizadas, etc. p.
90

Comunicación

Investiga sobre la escala Saffir-Simpson para ciclones tropicales. Ano-


ta las características importantes de cada clasificación.

p.
91

40
¡La Tierra se mueve! Unidad 3

Indagación

A. Nuestro país se mueve

a. ¿Alguna vez has sentido un temblor?


Sí.

b. ¿Cómo describirías este fenómeno?


Como un movimiento de tierra muy fuerte, que bota cosas y
afecta a los edificios.

3. Escribe tus experiencias sobre algún sismo, ¿qué sentiste? ¿Dónde


estabas? ¿Qué hiciste?
En la noche, estaba en mi cuarto durmiendo cuando todo em-
pezó a moverse muy fuerte, las cosas caían de las paredes, salí
corriendo y con mi familia nos salimos de la casa y nos abraza- p.
mos para protegernos. 92

B. Volcanes activos de El Salvador

1. ¿Cómo definirías un volcán?


Como una montaña con un hoyo en la cima, llamado cráter,
por el que sale lava y cenizas.

2. ¿Sabes cuál es el volcán más cercano a tu comunidad?


Sí, el volcán de San Salvador.

Lista los nombres de los volcanes que conozcas.


-Volcán de Santa Ana o Ilamatepec.
-Volcán de San Salvador o Quezaltepec.
-Volcán de San Miguel o Chaparrastique.
-Volcán Conchagua.
-Volcán de Izalco.
-Volcán de San Vicente o Chicontepec.

3. ¿Alguna vez has visto o sentido alguna señal de actividad volcá-


nica? ¿Cuál?
Sí, sismos, fumarolas, retumbos, etc. p.
92

Semana 16 41
C. Olas gigantes

1. ¿Para ti qué son los tsunamis?


Son olas gigantes que ocurren después de un sismo.

2. ¿De qué tamaño crees que pueden llegar a ser las olas gigantes de un tsunami?
Del tamaño de un edificio de 3 plantas, de 15 metros, como un árbol enorme, etc.
p.
92

Creatividad

D. El rompecabezas de la Tierra

4. ¿Cómo crees que describe este experimento al movimiento de las placas tectónicas?
Porque las placas tectónicas se mueven de igual manera sobre p.
la litósfera y crean la geografía de la superficie. 93

E. ¡Mi propio volcán!

a. ¿Cómo explicas lo que ha ocurrido?


Cuando juntamos el bicarbonato, se origina una reacción química que los trans-
forma y produce la espuma que sale del volcán.

b. ¿Crees que sería similar la forma de erupcionar de un volcán real? p.


94
Sí, pero sería mucho más grande y saldría también ceniza y gases.

Comunicación

F. Revisando la historia
p.
Elabora una “tabla histórica” como la siguiente: 96

Evento Año Tipo de fenómeno Descripción del evento

42
Prevengamos riesgos Unidad 3

Indagación

A. De fenómenos a riesgos

1. ¿Para ti qué es un riesgo?


Es la posibilidad de que algo me cause un daño o pérdida.

2. ¿Qué pasaría si cayera una tormenta muy fuerte?


Se inundarían muchas calles, algunos techos de casas no resisti-
rían, habría damnificados, etc.

3. ¿Qué crees que pasaría si ocurriera un sismo muy intenso?


Afectaría mucho los edificios y casas hechas de material débil,
podrían haber muertes, soterrados, etc.

4. ¿Alguna vez has estado en una situación de emergencia? ¿Cuál?


Sí, (descripción)

5. ¿Qué riesgos observas cerca de tu centro educativo y comuni-


dad?
Árboles inestables, un barranco, un río, una quebrada, etc.
p.
97
B. ¿Por qué ocurren las inundaciones?

1. ¿Por qué crees que en El Salvador somos tan vulnerables a sufrir


inundaciones?
Porque hay viviendas muy cerca de ríos, lagos y quebradas,
porque hay mucha basura en las calles que tapa los tragantes,
porque tenemos muchos ríos y quebradas, porque llueve mu-
cho, etc.

2. ¿Crees que las personas tenemos alguna responsabilidad en las


inundaciones? ¿Por qué?
Sí, porque las personas construyen en lugares que no deben sin
hacer estudios, porque las personas botan basura donde no
deben, porque no cuidamos el medio ambiente y p.
erosionamos los terrenos. 97

Semana 17 43
C. Los bosques en peligro

1. ¿En qué meses ocurrieron más incendios forestales? ¿Por qué crees que es así?
En marzo y abril, creo que puede ser porque el clima en esos meses es muy calu-
roso y seco. También es época de vacaciones por lo que la gente visita bosques y
puede hacer fogatas, etc.
2. En qué meses se registraron menos incendios forestales? ¿Cuál consideras que es la
razón? En julio, agosto, septiembre y octubre. Creo que puede ser porque en esos
meses es la época lluviosa, lo que no permite que el fuego se expanda porque lo
apaga la lluvia. La gente no sale de sus casas por la lluvia, por lo que no hacen
fogatas en los bosques, etc.
3. ¿Cuáles crees que pueden ser las causas de los incendios forestales?
Fogatas en el campo, quema de cultivos, accidentes, explosiones, colillas de p.
98
cigarros, fósforos, un rayo, el clima seco, quema de basura, etc.

D. Amenaza, vulnerabilidad y capacidad

1. ¿Cuál crees que es la amenaza? ¿Por qué?


La lluvia, porque está por suceder y puede mojar a los niños.

2. ¿Cuál crees que es la vulnerabilidad? ¿Por qué?


No estar preparados para la lluvia, porque los vuelve blanco de ser mojados por
la lluvia, no podría evitar que les pase.

3. ¿Quién crees que está mejor preparado? ¿Cuál es la capacidad de cada uno?
Luis, porque tiene sombrilla y abrigo. La capacidad es lo que tienen para p.
99
afrontar el riesgo. Carlos no tiene capacidad en este caso.

Comunicación

Identifica las causas naturales y/o antrópicas que provocan las siguientes amenazas:

Incendios forestales

Causas naturales: Causas antrópicas:


Calor intenso en época seca. Quema de maleza, fogatas, cigarros, etc.

Derrumbes o deslizamientos de tierra

Causas naturales: Causas antrópicas:


Inclinación en montañas, tipo de suelo, Erosión, construcción en lugares p.
100
lluvia. no debidos.
44
Unidad 4
Sistema solar
Eje integrador: Organización
En esta unidad aprenderemos a:
Describir los diferentes modelos del Representar la interacción entre la
sistema solar. Tierra, el Sol y la Luna para generar
Explicar la estructura del Sol. eclipses.

Entender las propiedades físicas de la Luna, Describir las principales características


su interacción con la Tierra, sus fases y las físicas y químicas de los planetas del
hipótesis de su formación. sistema solar.

Comprender e identificar los diferentes Explicar la diferencia entre satélite


movimientos que realiza la Tierra. natural, satélite artificial y asteroides,
reconociendo que algunos de ellos se
encuentran en el sistema solar.

Duración de la Unidad: 5 semanas


El Sol
Indagación

A. ¿Qué forma tiene la órbita terrestre?

¿Es circular o tendrá otra forma?


RL

3. Lee las indicaciones de tu libro de texto y haz el dibujo en el espacio de abajo:

p.
106

8. Responde las siguientes preguntas.

a. Para un observador ubicado en el Sol, ¿el Sol se mueve alrededor de la Tierra, o


es la Tierra la que se mueve alrededor del Sol?
La Tierra se mueve alrededor del Sol.

b. ¿Qué nombre recibe la órbita de la Tierra alrededor del Sol?


Elipse.

c. ¿Cómo se llama al movimiento de la Tierra alrededor del Sol? ¿Cuánto dura, en


días, aproximadamente en completar una vuelta (período orbital)?
Movimiento de: traslación. p.
El período orbital es de: 365.25 días (un año). 106
46
Unidad 4
Creatividad

C. Un sistema solar dinámico

¿Pueden chocar los planetas del sistema solar en sus órbitas actuales?
No. Porque cada uno de ellos se encuentra en una órbita distante y bien definida.
(Aunque la respuesta del estudiante pueda ser diferente, en la siguiente actividad
descubrirá la respuesta correcta).

2. Completa la tercera columna.

Distancia promedio Distancia medida en


Planeta
respecto al Sol en UA pasos al Sol

Mercurio 0.4 1

Venus 0.7 1.75 ≈ 2

Tierra 1 2.5

Marte 1.5 3.75 ≈ 4

Júpiter 5.2 13

Saturno 9.5 23.75 ≈ 24

Urano 19 47.5

Neptuno 30 75

Actividades adicionales

a. Al recorrer las distancias en círculo, ¿quedaron alineados nuevamente?


No, porque cada uno tiene diferente período orbital, velocidad de traslación.

b. ¿Cómo afecta a la rapidez y órbita de los planetas su distancia con respecto al


Sol?"
La rapidez de los planetas aumenta a medida que la órbita queda más cerca
del Sol. Dicho de otro modo, la rapidez del planeta disminuye cuanto
más se aleja del Sol. p.
109

Semana 18 47
La Luna
Indagación

A. Modelo a escala entre la Tierra y la Luna

a. ¿Qué tan grande consideras a la Luna comparada con la Tierra? ¿Cuántas


caben? Caben unas 100 lunas en la Tierra.

b. ¿Qué tan lejos colocarías el globo terráqueo (Tierra) de un segundo objeto (Luna)?
Expresa la distancia en centímetros (cm).
(Que los separe a su parecer y mida la distancia desde el centro del globo al
otro objeto). p.
111

5. Responde.
c. Si 380 mil km es la distancia promedio que hay entre la Tierra y la Luna medida
desde sus centros, y el diámetro de la Tierra es de 13 mil km, subraya la expresión
verdadera:
1. Movimiento de:
2. El período orbital es de:

d. ¿Cuántos planetas Tierra pueden caber entre la distancia que separa los centros
de la Tierra y de la Luna? Para calcular el resultado, efectúa el cociente (distan-
cia Tierra-Luna) ÷ (diámetro de la Tierra). Obtén estos valores del literal anterior a.
380 mil km ÷ 13 mil km = 29 veces el planeta Tierra.

Haz dos puntos (uno representa la Tierra y el otro la Luna) y en medio de


ellos, dibuja la cantidad de planetas Tierra que calculaste. p.
111

Creatividad

B. Características de la Luna

2. Responde:
¿Por qué observamos la Luna, sin que esta emita luz?
Observamos la Luna, por la luz que refleja del Sol; evidentemente vemos una
cara dado que su ciclo de rotación es semejante al de la Tierra. p.
112

48
Unidad 4
¿Cuáles son las temperaturas máximas y mínimas de la Luna, en qué condiciones lo
logra?
La temperatura máxima es cerca de los 107 °C, que la alcanza durante el día. p.
Por la noche puede llegar hasta los -153 °C. 112

C. Estructura interna de la Luna

2. Con la información dada, escribe el nombre de cada una de las partes de la estruc-
tura interna de la Luna.
p.
113

D. ¿Cómo se forman las fases de la Luna?

a. ¿Cómo se forman las fases de la Luna?


p.
114

7. Dibuja todas las fases que observaste en la esfera.

p.
8. Completa la siguiente tabla: 114

Fase de la Luna Posición del Sol, la Tierra y la Luna

Nueva La Luna se encuentra entre el Sol y la Tierra.

La luna se encuentra a un lado de la Tierra, formando un


Cuarto creciente
ángulo recto con respecto a la línea Sol-Tierra.

Llena La Luna se encuentra al extremo, detrás de la Tierra.

La luna se encuentra al otro lado de la Tierra, formando un


Cuarto menguante
ángulo recto con respecto a la línea Sol-Tierra.
Semana 19 49
La Tierra
Indagación

¿Qué forma crees que tiene la Tierra?

¿De qué crees que se compone principalmente la Tierra?

¿Cómo crees que es la órbita de la Tierra?

¿Sabes qué es un equinoccio y un solsticio, y qué los provoca?


El día y la noche tienen la misma longitud en todo nuestro planeta.

A parte de la rotación y la traslación, podrías escribir otro tipo de movimiento que realiza
la Tierra:

p.
116
A. Lluvia de ideas

Escribe la definición de precesión y nutación, a la que llegaste con tus compañeros:

Creatividad

B. Movimientos de la Tierra

¿Cómo afectan los diferentes movimientos de la Tierra en nuestro día a día?

p.
117

50
a. ¿Cómo se le llama a este movimiento?
Unidad 4
Rotación

b. ¿Qué movimientos son los que observas ahora?


Traslación

c. Explica qué movimiento crea el día y la noche cuando la Tierra gira sobre su eje.
El movimiento de rotación genera el día y la noche.

Explica qué movimiento crea los cambios de estación (en los hemisferios norte y sur)
cuando la Tierra completa una órbita del Sol.
El movimiento de traslación y la inclinación del eje polar de la Tierra dan lugar a
los cambios de las estaciones.

9. ¿Cómo se debería mover el globo para representar los dos movimientos restantes,
precesión y nutación? Explica.
En el movimiento de precesión, el globo debería moverse lentamente giran- p.
do como a punto de caerse. Para la nutación debería tener un movimiento 118

como de «temblor» leve.
C. Estaciones del año

¿Por qué nosotros no tenemos todas las estaciones del año?


Porque nuestro país se ubica en una latitud tropical donde pueden percibirse dos
estaciones, una seca y otra lluviosa.

¿Qué estaciones o épocas tenemos acá?


Seca y lluviosa.

¿Sabes cuando inician y cuando terminan esas épocas?


La época seca comprende desde los meses de noviembre a abril y la lluviosa p.
mayo a octubre. 119

D. Dibuja los movimientos de la Tierra

p.
119

Semana 20 51
Eclipses y planetas
Indagación

¿Qué tan grandes o pequeños son los demás planetas?

A. Preguntas de inicio

a. ¿Qué es un eclipse?

b. ¿Qué tipos de eclipse conoces?

c. ¿Por qué se producen los eclipses de Sol y Luna?

d. ¿Por qué no se presentan a cada momento los eclipses?

p.
121
e. ¿Cómo podrías representar un eclipse lunar y un eclipse solar en un dibujo?

52
f. ¿Es posible que se produzcan eclipses en otros lugares del sistema solar?
Unidad 4

g. ¿Cuántos planetas del sistema solar conoces?

h. ¿Tienes idea de qué tan grande es el Sol comparado con el más grande de los pla-
netas? p.
121

Creatividad

B. Eclipses

2. ¿Cómo va cambiando la nitidez y el tamaño de la sombra proyectada al alejar la


linterna?
Se observa que la fuente de luz se va bloqueando por la Luna.

4. Anota lo observado.

a.
Anota qué observas si te colocas detrás de la Tierra, observando en dirección al Sol.

C. Tamaño y composición de los planetas en el sistema solar p.


122

a. ¿Qué frutas escogiste para representar a los planetas?

b. ¿Consideras válido utilizar objetos sólidos para representar los planetas en nuestro
sistema solar?
Sí, ya que, aunque sean gaseosos, tienen una forma definida gracias a la
gravedad, lo que provoca que puedan ser representados perfectamente
con objetos sólidos. p.
D. Eclipses inventados 123

4. ¿Cómo será la duración de los eclipses producidos por el satélite 1 comparada con
la de los producidos por el satélite 2? ¿Mayor o menor? ¿Por qué?
La duración de los eclipses del satélite 1 será mayor que la del satélite 2, p.
por la diferencia en la velocidad de cada uno. 124

Semana 21 53
Satélites y asteroides
Indagación

¿Puede un planeta tener más de una Luna? Si tu respuesta es afirmativa menciona un


planeta.

¿Cuáles son los planetas que tienen satélites naturales?

¿Qué has escuchado sobre el «Cometa Halley»?

p.
126

A. ¿Los conoces?

1. ¿Son exclusivos de los planetas los satélites de nuestro sistema solar?


Sí, por definición un satélite orbita un planeta y por ende son exclusivos de estos.

2. ¿Cuál es la diferencia entre un asteroide y un cometa?


Un asteroide es un cuerpo celeste rocoso de escaso tamaño, más pequeño que un
planeta y mayor que un meteoroide. Los cometas son cuerpos sólidos compuestos
de materiales que se subliman en las cercanías del Sol. Cuando se aproximan al
Sol, su núcleo se recalienta y libera gas y polvo. Los cometas se distinguen de los
asteroides por la presencia de una atmósfera extendida, no ligada a la gravedad,
que rodea su núcleo central.
3. ¿Por qué los asteroides no son considerados planetas?
Un planeta, debe cumplir los siguientes requisitos: Orbita alrededor de una estre-
lla o remanente de ella; tiene suficiente masa para que su gravedad supere las
fuerzas del cuerpo rígido, asume una forma en equilibrio hidrostático (esférico); ha
limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales y no emite una luz propia. Lo
anterior no lo cumplen los asteroides.

4. ¿De qué lugar provienen los cometas?


Los cometas provienen principalmente de dos lugares, la nube de Oort, situada
entre 50 000 y 100 000 UA del Sol, y el cinturón de Kuiper, localizado más allá de la
órbita de Neptuno.
54
Unidad 4
5. ¿Cuál es la relación entre las lluvias de estrellas y las órbitas de los cometas?
En ciertas épocas del año se aprecia un ritmo de aparición de meteoros mayor
que la media, procedentes de una región dada del cielo (radiante), lo que indica
un origen común. Se habla de lluvia de meteoros y se las asocia a los restos que
cometas que cruzan la órbita terrestre van dejando en sus sucesivos pasos cerca
del Sol. p.
127

Creatividad

B. Modelaje de asteroides

a. ¿Por qué existen estos astros más pequeños en el sistema solar?


Los asteroides y demás astros pequeños existentes en el sistema solar han surgido a
partir del material que no ha formado parte de ningún planeta.

b. ¿Qué forma tienen? ¿Son todos esféricos? ¿Es importante que estén o no esféricos?

c. ¿Las rocas grandes se forman por unión de rocas más pequeñas?

d. ¿Dónde debe ir dicho cinturón? ¿Entre qué planetas?


El cinturón de asteroides se encuentra entre Marte y Júpiter.

e. ¿Dónde irá el segundo?


El segundo irá en el borde exterior, después de Neptuno.

f. ¿Es esto correcto?


Sí, los satélites tienen un tamaño mucho menor que los planetas, por lo
p.
que pueden ser atrapados bajo la gravedad de estos. 128

Semana 22 55
11. Dibuja el diagrama del sistema solar.

p.
128

C. Cuerpos celestes del sistema solar

Escribe una breve descripción y características de las imágenes mostradas de la activi-


dad C, en el libro de texto.

p.
129

56
Unidad 5
Cuerpo humano:
Materia y energía
Eje integrador: Sistemas
En esta unidad aprenderemos a:
Reconocer los procesos de incorporación y circulación de los nutrientes y
del oxígeno a través del cuerpo humano.
Trabajar con modelos de los sistemas del cuerpo humano.
Apreciar la importancia del sistema excretor en la regulación de nuestro
organismo.

Duración de la Unidad: 5 semanas


El sistema digestivo
Indagación
A. Los vagones del alimento
4. Toma nota de lo sucedido.
Parte del cuerpo ¿Qué creo que pasó? Comentarios de mi equipo
Ej. Boca Los dientes molieron el alimento. También se llenó de saliva.
Garganta La garganta empuja el Todos piensan lo mismo.
alimento hacia el esófago.
Esófago El alimento cayó hacia el Una compañera piensa que el
estómago. alimento no cae, sino que es
empujado.
Estómago El alimento comenzará a Tal vez el alimento está siendo
ser digerido por el ácido del absorbido en el estómago.
estómago.
Intestino Pienso que el alimento está El alimento podría pasar mucho
pasando hacia él. tiempo en el estómago.

a. ¿Qué órganos del sistema digestivo conoce el grupo?


Ejemplo de respuesta: boca, garganta, estómago, hígado, intestinos.

b. ¿Por qué lugares crees que pasó el alimento?


Por
la boca, la garganta, el esófago, el estómago y los intestinos.

c. ¿Qué ocurrió con el alimento en la boca?



Ejemplo de respuesta: Fue partido en pedazos.

d. ¿Qué consistencia crees que tiene el alimento cuando llega al estómago?



Ejemplo de respuesta: Líquido, un poco duro, etc.

e. ¿Hacia dónde crees que llega el alimento cuándo ya nos sentimos llenos? p.

Hacia el estómago. 134

Creatividad
B. Modelo del sistema digestivo

7. Contesta la pregunta sobre el modelo del sistema digestivo:


a. ¿Qué nombres tienen los órganos del sistema digestivo?
Cavidad bucal, faringe, esófago, estómago, hígado,
páncreas, intestino delgado, intestino grueso.
58
Unidad 5
Cómo hacer el papel maché

El papel maché es una técnica que consiste en utilizar pasta de papel


para elaborar artículos decorativos, modelos de estructuras y mode-
los de objetos de la naturaleza. Veamos por medio de una serie de
pasos cómo funciona esta tecnología.

Materiales:
• Papel periódico. • Pegamento.
• Agua. • Colador.

Paso 1.
Busca en tu casa papel periódico que ya no ocupes, y, con tu mano, corta en pedazos
4 hojas. Agrega 2 litros de agua y deja reposar por 24 horas.

Paso 2.
Después de las 24 horas, coloca la mezcla en el lavadero y empieza a restregar el papel
como que estuvieras lavando ropa, hasta quedar bien desmenuzado como masilla en
sopa. Este paso también se puede hacer con una batidora.

Paso 3.
Utilizando un colador, cuela esta masilla hasta que elimines la mayor parte de agua
posible.

Paso 4.
Mezcla la masilla con dos cucharadas de pegamento y amásala bien. Cuando esté bien
mezclada agrégale una cucharada más de pegamento y vuelve a mezclar. Ahora ya
tienes lista la masa de pasta de papel maché para que hagas tus modelos. Si no la quie-
res usar inmediatamente debes guardarla en el refrigerador dentro de una bolsa plástica.

La cantidad de ingredientes que hemos utilizado son para 150 g de masa de papel ma-
ché. Si quieres hacer más solo multiplica las cantidades de ingredientes. Por ejemplo, si
quisieras hacer 600 g de papel maché, multiplica por 4 las cantidades.

Paso 1. Paso 2. Paso 3. Paso 4.

Semana 23 59
C. La digestión en la boca

a. ¿Qué estructuras de la boca hacen una función similar a la que hiciste con la cu-
chara y el guineo? Los dientes.

b. ¿Qué hizo la saliva en el guineo triturado? Digirió el almidón.

c. ¿Qué trozos de guineo cambiaron de color?


Los
que no están combinados con saliva.

¿Por qué crees que sucede? Porque el almidón no fue digerido.

d. ¿Qué trozos de guineo mantuvieron el mismo color que el del yodo?


Los que fueron triturados y combinados con saliva.
¿Por qué crees que sucede?
Porque la saliva digirió el almidón y no permitió que reaccionara con el lugol.

e. Hubo diferencia entre el guineo entero con saliva y el guineo triturado con saliva?
Sí ¿Qué relación crees que tiene lo triturado del alimento con la acción de la
saliva? El guineo entero con saliva si reaccionó al Lugol porque la saliva no
logró digerir el almidón. El guineo triturado con saliva no reaccionó al Lugol, por-
que al estar triturado la saliva sí digirió el almidón, y entonces el almidón no pudo
reaccionar con el Lugol. p.
136

D. La digestión en el estómago

a. ¿Qué ocurrió en las gomitas que estaban troceadas?


Salieron fácilmente por el tapón de la botella.

b. ¿Qué ocurrió en las gomitas que estaban enteras?


No salieron por el tapón de la botella.

c. ¿En qué parte del sistema digestivo crees que el alimento es troceado? En la boca.

d. ¿Qué crees que hizo el vinagre en las gomitas troceada? Las digirió.

e. ¿Crees que es importante masticar bien los alimentos? Sí.


¿Por qué? Porque el ácido clorhídrico del estómago digiere mejor
los alimentos si están bien troceados. p.
137

60
Unidad 5
El sistema respiratorio
Indagación

A. Inspirar y espirar

a. ¿Por qué es distinto el aire que entra al cuerpo del que sale del cuerpo?
Porque tiene diferente aspecto al momento de soplar sobre el espejo.

b. ¿Qué sustancia crees que entró cuando tomamos el aire?


Entró oxígeno.

c. ¿Qué sustancia crees que salió cuando expulsamos el aire?


Salió dióxido de carbono.

p.
d. Anota lo que sucedió con el espejo cuando inspiraste y espiraste sobre él. 139

Movimiento respiratorio Lo que sucedió en el espejo

Inspiración No sucedió nada en el espejo.

Espiración El espejo se empañó.

Creatividad

B. Modelo del sistema respiratorio

a. ¿Qué nombres tienen los órganos del sistema respiratorio?


Fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios, pulmones,
brionquiolos, alvéolos pulmonares.

p.
140

Semana 24 61
C. Funcionamiento de los pulmones

a. ¿Qué sucede cuando halas el globo de la base?


Se inflan las vejigas de adentro.

b. ¿A qué movimiento respiratorio se parece?


A la inspiración.

c. ¿En qué crees que se parece el inflamiento de los globos con el comportamiento de
los pulmones durante la inspiración?
En que los pulmones también se inflan de aire durante la
inspiración.

d. Qué sucede cuando empujas el globo de la base?


Se desinflan las vejigas de adentro.

e. ¿A qué movimiento respiratorio se parece?


A la espiración.

f. ¿En qué crees que se parece el desinflamiento de los globos con el comportamiento
de los pulmones durante la espiración?
En que los pulmones también se desinflan de aire durante la p.
espiración. 141

D. Cuánto aire hay en los pulmones

6. Medidas del nivel:

Estado del cuerpo Medida del nivel de agua

El valor obtenido por cada estudiante


En reposo varía según el tamaño y el sexo. Y es
mayor si la persona practica deporte.

Tras haber hecho ejercicio El valor aumenta después del ejercicio.

a. ¿Por qué crees que hay diferencia en el volumen de agua desplazada cuando
se ha hecho ejercicio?
Porque el cuerpo pide más oxígeno y necesita eliminar más dióxido de p.
carbono. 142

62
Unidad 5
El sistema circulatorio
Indagación

A. La carrera de la sangre

En reposo Tras el ejercicio


80 lpm Más de 100 lpm,
aproximadamente, pero depende de
Frecuencia del pulso
pero depende de cada estudiante.
cada estudiante.

b. ¿Qué diferencia hubo en el latido del corazón cuando estabas sentado y después
de dar la vuelta a la cancha?
El corazón latía más rápido después de dar la vuelta.

c. ¿Por qué se dio la diferencia?


Porque el cuerpo necesita más nutrientes y oxígeno cuando se hace ejercicio.
p.
144

Creatividad

B. Modelo del sistema circulatorio

a. ¿Qué nombres tienen los órganos del sistema circulatorio?


Corazón,
arterias y venas.
p.
145

C. Modelo del corazón

2. ¿Cuáles de los vasos sanguíneos señalados son venas y cuáles


son arterias?

Vaso sanguíneo Arteria o vena

Aorta Arteria
Vena pulmonar Vena
Vena cava Vena
p.
Arteria pulmonar Arteria 146

Semana 25 63
3. Nombra las partes del corazón en la imagen.

H
A
G
B

F C

E D

A Arteria pulmonar
B Vena pulmonar
C Aurícula izquierda
D Ventrículo izquierdo
E Ventrículo derecho
F Aurícula derecha
G Aorta
H Vena cava
p.
146
D. Funcionamiento del corazón

a. ¿Qué sustancia de nuestro cuerpo crees que actúa como el líqui-


do rojo que sale de la pajilla? La sangre.

b. ¿Qué órgano del sistema circulatorio actúa como el tarro con lí-
quido rojo? El corazón.

Presionar/ dejar de Movimiento cardiaco que


Lo que sucede
presionar representa

Presionar Sale líquido por la pajilla. Sístole

Deja de salir líquido por p.


Dejar de presionar Diástole
la pajilla. 147

64
Unidad 5
La circulación
Indagación

A. Identificando arterias y venas

¿Es arteria o es
Alumno Mi compañero dice
vena?

Vaso sanguíneo que sale


desde el estómago has- Vena
ta el corazón.
Alumno 1
Vaso sanguíneo que se Vena
divide en vénulas.

Vaso sanguíneo que va


desde el corazón hasta Arteria
el hígado.
Alumno 2
Vaso sanguíneo que lle-
va generalmente sangre Vena
desoxigenada.

Vaso sanguíneo que se Arteria


divide en arteriolas.
Alumno 3
Se llama aorta y lleva
sangre oxigenada desde Arteria
el corazón al cuerpo.

Vaso sanguíneo que tie- Vena


ne válvulas.
Alumno 4
Vaso sanguíneo que lle-
va generalmente sangre Arteria
oxigenada.

Vaso sanguíneo que lle-


va sangre que proviene Arteria
de la sístole del corazón.
Alumno 5
Vaso sanguíneo que lle-
na de sangre al corazón Vena p.
durante la diástole. 149

Semana 26 65
Unidad 1
B. ¿Quién envía la sangre de regreso al corazón?

a. ¿En qué te puedes fijar para saber si una persona está dormida y no muerta?
En la respiración.

b. ¿Según la lección del sistema respiratorio cómo se llaman esos movimientos?


Movimientos respiratorios.

c. ¿Qué sustancias son transportadas con ayuda de esos movimientos?


Oxígeno y dióxido de carbono.

d. ¿Ya has sentido un hormigueo en tus pies y piernas cuando has estado mucho tiem-
po en una misma posición? Sí.

e. ¿A qué crees que se debe? A una mala circulación.

f. ¿Qué sustancia crees que no está circulando de una manera adecuada? La sangre.

g. ¿De qué manera logras solucionar ese hormigueo? Moviendo las piernas.

h. Partiendo de lo que hemos visto, ¿qué movimientos crees que ayudan a las venas en
el transporte de la sangre desde los órganos del cuerpo hasta el corazón?
p.
Los movimientos respiratorios y el movimiento de las piernas. 150

Creatividad

C. El trabajo del corazón y de los pulmones

a. ¿Por qué crees que en la imagen los capilares que llegan a los órganos se represen-
tan tanto de azul como de rojo? Porque llevan sangre oxigenada a los órganos,
y reciben sangre desoxigenada de los órganos. p.
151

D. Intercambio de gases

a. ¿Qué le ocurrió al líquido cuando pasó de la botella "A" a la botella "B"? Se volvió rojizo
b. ¿Qué órgano crees que representa a la botella "A"? Los pulmones
c. ¿Qué órgano crees que representa a la botella "B"? Los pulmones
d. ¿Qué conjunto de órganos crees que representa a la botella "C"?
p.
Los órganos del cuerpo. 152
66
Unidad 5
El sistema excretor
Indagación

A. ¡A tomar agua!

Características del agua

Color Transparente.

Olor No tiene olor.

Características de la orina

Color Amarillo transparente.

Si la orina es saludable puede que el estudiante casi


ni sienta el olor. Si la orina está bien concentrada el
Olor estudiante puede responder que huele fuerte o huele
desagradable. Incluso podría decir que huele dulce si
padece de diabetes.

a. ¿Qué diferencias hay entre el agua que tomamos y la orina que hemos
producido?
Son de diferente color.

b. ¿A qué se debe que la orina sea tan diferente del agua que hemos consumido?
Porque las sustancias disueltas son distintas.

c. ¿Por qué la orina tiene un olor diferente al agua?


Por las sustancias que ha limpiado del cuerpo.

d. ¿Qué crees que da el aspecto, color y olor a la orina?


Debido a los productos de desecho.
p.
155

Semana 27 67
Creatividad

B. Modelo del sistema excretor

a. ¿Qué nombres tienen los órganos del sistema excretor?


Riñones, uréteres, vejiga urinaria, uretra. p.
156

C. Los limpiadores de la sangre

a. ¿Qué ha ocurrido con lo que sale por la manguera?


Ha cambiado a un color morado más transparente.

b. ¿Por qué crees que sucedió el cambio?


Porque parte del colorante se quedó en el algodón.

c. ¿Qué ocurrió con la arena?


Se quedó en la botella con algodón llamada «riñones».

d. ¿Hacia dónde crees que llegan los residuos de nuestro cuerpo?


A los riñones.

e. ¿Qué crees que sucede con las sustancias residuales de la sangre?


Son retenidas por los riñones.

7. Llena el cuadro.

Agua que entró Agua que salió


Características
en la botella de la botella

Color Color morado con tierra. Color morado más transparente.

Presencia de arena Sí. No, o puede ser que sea poca.

Olor A refresco y a arena. Un poco a refresco.

p.
157

68
Unidad
Cuerpo humano:
6
Movimiento e interacciones
Eje integrador: Sistemas
En esta unidad aprenderemos a:
Ejemplificar estructuras musculares, óseas Explicar las funciones, importancia y
y articulaciones en el cuerpo humano. cuidados del sistema nervioso.
Elaborar un modelo de la contracción Describir la estructura del sistema
muscular para generar movimiento. reproductor femenino y masculino.
Desarrollar un experimento para evidenciar Explicar la importancia y cuidados del
la percepción sensorial del cuerpo humano. sistema reproductor.

Duración de la Unidad: 5 semanas


Los huesos y músculos de nuestro cuerpo
Indagación

A. Conociendo tu cuerpo

1. Dibuja lo que percibiste bajo la piel: como los brazos, cara y los demás huesos de tu
cuerpo. Luego observa la imagen del esqueleto que tu docente te mostrará y com-
para el dibujo que has hecho, escribe los huesos que pudiste identificar.

2. ¿Cuál es el sistema que está representado en el dibujo?


El sistema esquelético.

3. ¿Por qué es importante el sistema musculoesquelético para el cuerpo?


Porque nos permite el movimiento del cuerpo y poder realizar actividades p.
164
como caminar, correr saltar y bailar.

B. Observando radiografías

1. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de contar con equipo de


Contesta las rayos X?
siguientes Ventajas: Gracias a éstos es posible ver el tejido y la estructura
preguntas. ósea del cuerpo, identificar fracturas y es una prueba rápida e
indolora.
Desventajas: Es la exposición a la radiación, esto sucede si se usa
constantemente.

2. ¿Qué pasaría si no existieran estos tipos de exámenes? p.


No se podrían observar las fracturas del cuerpo. 165
70
Unidad 6
Creatividad
Responde
C. Conociendo los principales huesos y articulaciones del las siguientes
cuerpo preguntas.

a. Escribe los huesos principales del cuerpo humano.


Cráneo, húmero, cúbito, pelvis, tibia, peroné, fémur, costilla y radio.

b. Escribe las principales articulaciones del cuerpo. p.


Cuello, codo, muñeca tobillo, rodilla y hombro. 166

D. Modelo muscular

a. ¿Qué papel crees que utiliza cada pieza del modelo?


b. ¿Cómo se relacionan los músculos y los huesos cuando levantas un


objeto pesado?
El esqueleto proporciona apoyo y estructura al cuerpo, los múscu-
los proporcionan la fuerza y la resistencia para mover el cuerpo,
así como para mover objetos pesados. p.
167

Comunicación

E. Las articulaciones de nuestro cuerpo

Ahora discute con tus compañeras y compañeros de clase y respon-


dan las siguientes preguntas.

a. ¿Cuáles son las funciones de los huesos? ¿Y de las articulaciones?


Los huesos cumplen las funciones de sostener, proteger y mover el
cuerpo. En tanto las articulaciones tienen como su más importan-
te función facilitar los movimientos mecánicos del cuerpo.
b. ¿Por qué son importantes las articulaciones?
Son importantes por que constituyen puntos de unión y producen
movimientos mecánicos, proporcionándole elasticidad y p.
168
plasticidad al cuerpo.
Semana 28 71
Movimiento y soporte
Indagación
A. La función de los huesos

Conversa con tus compañeros de clase, y completen las siguientes


preguntas:

a. Menciona dos ejemplos de protección.


Cráneo y costilla.

b. ¿Qué órganos creen que se encuentran en el tórax y en la


cabeza?
p.
En tórax: corazón y pulmones. En la cabeza: cerebro. 169

Huesos Órgano que


Función
protectores protege

Cráneo Proteger al encéfalo y proveer Cerebro


un sitio de adhesión para los
músculos faciales.

Costilla Protege a los pulmones. Pulmones

Costilla Protege al Corazón. Corazón

Creatividad

B. Modelo de esqueleto

a. ¿Cuál es el hueso más largo del cuerpo humano? El fémur.

b. ¿Y el más plano? El esternón.

c. ¿Cuáles son las partes del cuerpo que permiten caminar?


Las extremidades inferiores, las cuales están formadas por
muslo, piernas, pie y cintura pélvica.
p.
d. Explica qué permite realizar el movimiento. 170
músculos tiran de las articulaciones, lo que nos permite
Los

movernos.
72
Unidad 6
C. Soporte y movimiento

Completa el cuadro siguiente:

Función del sistema muscular Función del sistema esquelético

Movimiento Soporte
Estabilidad Movimiento
Producción de calor. Protección

D. Movimientos del cuerpo p.


171
Completa el siguiente cuadro según el ejemplo:

Músculos que Huesos que Articulaciones


Movimiento
participan participan que participan
Isquiotibiales, Fémur, tibia, Rodillas y tobillos.
Saltar con la
cuádriceps, gemelos, peroné.
cuerda.
sóleos y glúteos.
Isquiotibiales, Columna Rodillas, tobillos
Correr cuádriceps, gemelos, vertebral, fémur y hombros.
sóleo y glúteos. y peroné.
Estirar las extremi- Bíceps y tríceps. Húmero, cúbito Hombro, codo
dades superiores. y clavícula. y muñeca.
p.
172

Comunicación

E. Actividad física
Completa el cuadro con la información de los estudiantes de 4.° Grado. Luego lee y
analiza la información y responde las siguientes preguntas.

Actividad Física Niños Niñas

Jugar fútbol.
Natación
Correr
Andar en bicicleta.
Sin actividad.

1. ¿Cuántos niños realizan actividad física?


2. ¿Cuál es el ejercicio más practicado por los estudiantes de tu grado?
p.
173
Semana 29 73
Nuestro sistema sensorial
Indagación

A. Estimulando los sentidos


Completa los
siguientes cuadros Sabores Amargo Salado Ácido Dulce Umami
según la respuesta
del compañero, Limón
luego revísala para Sal
saber si está en lo Chocolate
correcto.
Café

Objetos Descripción

Plastilina
Algodón
Cuerda
Tela

Comida Olor agradable Olor desagradable


Cilantro
Carao
Canela
Cebolla

a. Escribe el nombre de los animales que escuchas en la pista.




b. ¿Qué pasaría si no tuviéramos el sentido de la vista?


No pudiéramos observar lo que nos rodea.

c. ¿Qué sentidos se ven afectados cuando te resfrías?


El sentido del oído, olfato y gusto.

d. ¿Cuáles son las texturas que te han parecido más agradables al tacto?

p.
174

74
Unidad 6
Creatividad

D. Modelo del sistema sensorial del gusto

a. ¿Cuál es la función del sentido del gusto?


Permite percibir el sabor de los alimentos.

b. ¿Que son las papilas gustativas?


Son pequeños órganos sensoriales ubicados en la superficie de la lengua.

c. La lengua es capaz de percibir 5 sabores básicos ¿Cuáles son?


Dulce, amargo, ácido, salado y umami.
p.
177

Comunicación

E. Muestra tus resultados

Con los datos del sentido del gusto de todos tus compañeros y com-
pañeras completa el cuadro y gráfica.

Estudiantes del 4º grado Amargo Salado Ácido Dulce Umami


Niños
Niñas

30

25
Números de niños

20

15

10

5
p.
0 178
Amargo Salado Ácido Dulce Umami
Sabores
Semana 30 75
La importancia del sistema nervioso
Indagación

A. Imaginando una situación

Responde a. ¿Qué sistema es el que te permite estar alerta?


las siguientes
preguntas. El
sistema nervioso simpático es el que se activa primero para
alertarnos
de cualquier situación.

b. ¿Cómo reconocen el ruido de los vehículos?


Las
vibraciones viajan a lo largo de la cadena de huesecillos
del
oído medio y se transforman en señales nerviosas, la cor-
teza
cerebral procesa esas señales y nos indica qué estamos
escuchando.

p.
B. Observando tomografías 179

a. Escribe las partes principales del cerebro humano.

b. ¿Cuál es la función del sistema nervioso?


Recibir y procesar toda la información que proviene tanto del
interior del cuerpo como del entorno, con el fin de regular el
funcionamiento de los demás órganos y sistemas.

c. El sistema nervioso presenta dos partes principales, ¿cuáles son?


El sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. p.
180

76
Unidad 6
Creatividad

C. Modelos del sistema nervioso

1. Escribe las funciones de los diferentes órganos en el siguiente cuadro.

Órganos Funciones
Organiza y controla el movimiento, regula la temperatura
Cerebro
corporal, la circulación sanguínea, la respiración y la digestión.
Médula Permite que el cerebro envíe mensajes al resto del cuerpo.
espinal
Nervios Función sensitiva, integradora y motora.
p.
D. Modelo de neurona 181

O A Í R S N O S S O O A S N N O L E S
6. Es hora de ejercitar las neu-
O I N P E C E E E R P I R B M S T S N
ronas, busca las palabras O B N E N S L U A A M D O M P L R T S
cerebro, neuronas, señales, E I Ó S T A P E R S R L E S I A I Í O
respuestas, encéfalo, impul- C T Ñ R Ñ P E U O O E S E R D A E M R
sos, médula espinal, control, A E O E G N D V E B N O N A B I O U A
Y J S N O A I O E S A A B L O M N L E
nervios, órganos y tejidos.
A I T S L V N R O T T E S L C P Ñ O A
Completa la sopa de letras U D B R S G E O E R E A E A O U I S A
a continuación. N O I E L C N E S D E E S C N L O E E
N S R S J O O D N J C R R R T S O N V
D E E V U B O I M Ñ Í S N A R O O S O
S M É D U L A E S P I N A L O S Q O Ó
L L V C O B C S L O E F N S L N A R E
I D L S Q Z N O S O S E P E R N E I E
U S M I M E B I O L O G Í A T L A A L
C A S N E S S L E N C É F A L O L L A
O E O C E R E B R O N S A Í N A N V L
E A O E E P V L F A N E R V I O S G C
p.
182
Comunicación

E. Cuidados del sistema nervioso

5. Escribe un listado de los cuidados del sistema nervioso.


p.
183

Semana 31 77
Cambios biológicos
Indagación

A. Caracteres primarios y secundarios

2. Escribe los caracteres primarios y segundarios del sexo masculino y femenino en el


siguiente cuadro.

Caracteres Sexo masculino Sexo femenino

Primarios Aparato reproductor. Aparato reproductor.


Cambio de voz, crecimiento Crecimiento de vello
Secundarios de músculos y crecimiento corporal y axilas;
de vello corporal. crecimiento de pechos.
p.
184
B. Cambios en la pubertad

Escribe los cambios físicos que se presentan en la pubertad señalados en el siguiente


esquema.

p.
185

78
Unidad 6

C. Aparato reproductor masculino

Busca en la sopa de letras los nombres de las principales estructuras del sistema repro-
ductor masculino.

C O N D U C T O D E F E R E N T E

P R O S T A T A Q W E R T Y U I O

P A S D F G H J K L Ñ Z X C V B N

M Q E T E S T Í C U L O T Y U P I

V E S I C U L A S E M I N A L E S

P T N U R E T R A M L K O P U N I
p.
E P I D I D I M O Z X C V B N E M 185

D. Aparato reproductor femenino

Busca en la sopa de letras los nombres de las principales estructuras del sistema repro-
ductor femenino.

R S U O A U I T L F O H E V

I Z P U Q Z T G S G I N C H

C Q D B G Q A E O Q C M S F

R O F J G Z O A R U X W M T

A V Z A P K Z K V O U I T J

F A R W L X O C U E L L O U

H R J G T O Y J C W O E A C

A I Y O I M P Q K K K U G H

C O C V D R P I D V Y R Y S

I S Y U H R I W O K O S J D

O I U L U J Y U J E F O G V

B A L O H N Q Q Z C J Y U B

G A V S P L V A G I N A T T
p.
W I A Q D B M V Y U L S M B 186

Semana 32 79
Creatividad

F. Funciones de los sistemas reproductores

Escribe el nombre de la estructura del sistema reproductor masculino o femeni-


no según la función que corresponda.

Estructura Función

Útero Recibe y permite el desarrollo de un nuevo ser.

Ovarios Encargado de la formación de ovocitos.

Conducto
Transporta el esperma desde el epidídimo hasta el pene.
deferente

Pene Conducto por donde sale el semen y la orina.

Testículos Glándulas que producen espermatozoides.

Oviducto Transportan el ovocito desde el ovario al útero.

p.
187

80
4

Ciencia y Tecnología
Ciencia y
Cuaderno de trabajo
Tecnología
Cuaderno
de trabajo

También podría gustarte