Tema 2 Planeacion de La Auditoria
Tema 2 Planeacion de La Auditoria
Tema 2 Planeacion de La Auditoria
1) Planeación de la auditoria
En esta fase se establecen las relaciones entre auditores y la entidad, para determinar alcance y
objetivos, hace un bosquejo de la situación de la entidad, acerca de su organización, sistema
contable, controles internos, estrategias que le permitan al auditor elaborar el programa de
auditoría
Este análisis debe contemplar: naturaleza operativa, estructura organizacional, giro del
negocio, capital, estatutos de constitución, disposiciones legales que la rigen, sistema contable
que utiliza, volumen de sus ventas, y todo aquello que sirva para comprender exactamente
cómo funciona la empresa.
a) objetivos Los objetivos indican el propósito por lo que es contratada la firma de auditoría,
qué se persigue con el examen, para qué y por qué, Si es con el objetivo de informar a la
gerencia sobre el estado real de la empresa, o si es por cumplimiento de los estatutos que
mandan efectuar auditorias anualmente, en todo caso, siempre se cumple con el objetivo de
informar a los socios, a la gerencia para la toma de decisiones
b) alcance de auditoria esta referido al período a examinar: puede ser: un año, un mes, una
semana, y hasta de varios años.
representa la posibilidad de que el auditor exprese una opinión errada en su informe debido a
que la información suministrada a él esté afectada por una distorsión material o normativa.
Es aquel que puede causar la emisión de un informe de auditoría incorrecto por no haber
detectado errores o irregularidades significativas que modificarían su opinión.
Son tres componentes: inherente, control y detección las dos primeras categorías de riesgo se
encuentran fuera de control por parte del auditor y son propias de los sistemas y actividades
del ente, en cambio, el riesgo de detección está directamente relacionado con las tareas del
auditor.9)riesgo inherente
relacionado con la posibilidad de que los controles internos detecten fallas que se están dando
en sus sistemas y que se pueden remediar con controles internos más efectivos.
11)Riesgo de detección
para reducir el riesgo de detección a un nivel bajo; el auditor debe considerar los niveles
evaluados del riesgo inherente y del riesgo de control para planificar la naturaleza, oportunidad
y alcance de los procedimientos a aplicar, con el objeto de reducir el riesgo de auditoría a un
nivel razonable.
b) Nivel de riesgo Bajo cuando existan factor de riesgo, pero no demasiado importantes y la
probabilidad de existencia de errores o irregularidades sea baja
c) Nivel de riesgo medio donde existan varios factores de riesgo y es posible que se presenten
errores o irregularidades, es un riesgo medio
d) Nivel de riesgo Alto con varios factores de riesgo, algunos de ellos muy importantes y donde
sea totalmente probable que existan errores o irregularidades.
elaborar un plan, esto contempla las normas para la ejecución, este plan debe ser técnico y
administrativo. El plan administrativo debe contemplar todo lo referente a cálculos monetarios
a cobrar, personal que conformarán los equipos de auditoría, horas hombres
Cada miembro del equipo de auditoría debe tener en sus manos el programa detallado de los
objetivos y procedimientos de auditoría objeto de su examen.
El programa de auditoría es el documento formal que sirve como guía de procedimientos a ser
aplicados durante el curso del examen y como registro permanente de la labor efectuada.