Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

FB202 Lab #6 (Síntesis de Salicilato de Metilo)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS


LABORATORIO DE QUÍMICA

CURSO: QUIMICA II - FB-202

GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO


PRACTICA Nº 6
“SÍNTESIS DE SALICILATO DE METILO”

UNI – 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
LABORATORIO DE QUIMICA

PRACTICA Nº 6

SÍNTESIS DE SALICILATO DE METILO

OBJETIVO.
• Realizar una reacción de esterificación

FUNDAMENTO TEÓRICO.

Un éster de un ácido carboxílico es un compuesto que contiene un grupo


funcional –CO2R donde R puede ser un grupo alquilo o arilo. Los ésteres pueden
obtenerse por reacción directa de un ácido carboxílico con un alcohol, en medio
ácido.

Otras formas de obtención pueden ser a partir de la reacción entre un halogenuro


de ácido y un alcohol, entre un anhídrido y un alcohol o fenol.

La velocidad a la que se esterifica un ácido carboxílico depende principalmente


del impedimento estérico en el alcohol y el ácido carboxílico, y en menor medida
de la fuerza ácido del ácido carboxílico.

El salicilato de metilo se emplea principalmente


como agente aromatizante y posee la ventaja de que
se absorbe a través de la piel. Una vez absorbido,
puede hidrolizarse a ácido salicílico, el cual actúa
como analgésico.
En nuestro medio, es el compuesto principal de las frotaciones y tiene un olor
muy característico.
Su punto de ebullición es de 220 °C, no es soluble en agua, es soluble en
cloroformo, éter y etanol.

MATERIALES Y REACTIVOS
Materiales:
01 Embudo o pera de decantación
01 Probeta de 15 ml
01 Equipo para reflujo
01 Luna de reloj

GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA II-


FB202
15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
LABORATORIO DE QUIMICA

01 Vaso de precipitado
01 Olla (para baño maría) ó 01 Vaso de ppdo.
02 Pinzas con nuez 01 Cocinilla eléctrica
01 Aro con nuez

Reactivos:
10 g de Ácido salicílico
13 mL de Metanol
2,6 mL de H2SO4 concentrado
0,5 g de cloruro de calcio anhidro CaCl2

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Medidas de Seguridad
• Equipos de Protección Personal (EPP):
o Uso del guardapolvo blanco es obligatorio
o Uso de guantes de nitrilo o látex.
• Precauciones de Seguridad:
o No utilizar guantes de nitrilo o látex al manipular cocinilla durante calentamiento del
agua
o No tocar plato de cocinilla mientras este encendido o caliente.
o Los residuos líquidos generados en filtración y lavado, verter al bidón de Residuos
Orgánicos Líquidos del Laboratorio. ¡No al lavadero!.
1. En el balón de destilación coloque 10 g de ácido salicílico y 13 mL de metanol.
2. Adicione lentamente y con precaución, 2,6 mL de H2SO4 concentrado. Agite
con cuidado la mezcla.
3. Lleve la mezcla a calentar a reflujo, estando
el balón dentro de un baño maría por 45
minutos (desde iniciado el reflujo), a
ebullición.
4. Concluido el tiempo de reacción detenga el
calentamiento y deje enfriar el balón.

5. Una vez frío, vierta el contenido en una pera de decantación y añada 50 ml de


H2O.
6. Tape la pera de decantación y agite la mezcla en pequeños intervalos de
tiempo. Entre cada agitación, y apuntando el pico de la pera hacia arriba: libere

GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA II-


FB202
16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
LABORATORIO DE QUIMICA

la presión delos gases contenidos, abriendo y cerrando la llave de la pera de


decantación
7. Deje decantar, separe la fase inferior a un vaso de precipitado.
(SI EL PRODUCTO ES SÓLIDO NO REALIZAR LOS PASOS No 8 y No 9 )
8. El producto puede contener pequeñas cantidades de agua, para retirarlo,
añada alrededor de 0,5 g de cloruro de calcio anhidro CaCl2.
9. Filtre y mida el volumen obtenido del producto.

CALCULE EL RENDIMIENTO DE LA REACCIÓN Y ENTREGUE EL PRODUCTO


PARA SU ALMACENAJE

___________________

GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA II-


FB202
17

También podría gustarte