Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Minuta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Minuta

La Minuta es un concepto del que se habla mucho en el ámbito del Derecho


concretamente en el Derecho Notarial, asi que es importante conocer este concepto y
sus especificaciones para el desarrollo de la materia, de esta forma es necesario
establecer una definición general por parte de la Real Academia de la lengua esta la
define como:
“Extracto o borrador que se hace de un contrato u otra cosa, anotando las cláusulas o p
artes esenciales, para copiarlo después y extenderlo con todas las formalidades neces
arias para su perfección”.
Ahora después de hacer esa precisión general del concepto es necesario realizar un
acercamiento jurídico asi se puede encontrar por parte del diccionario Jurídico
Elemental Guillermo Cabanelas la siguiente definición sobre minuta: “Borrador o
extracto de un contrato, testamento, alegato o de otra cosa, que se hace anotando las
cláusulas o datos principales para luego darle la redacción requerida para su plena
validez y total claridad”.
Es asi que se puede concluir que la minuta es en sí un borrador de un documento, que
se perfeccionara posteriormente para constituir lo que puede ser una escritura publica o
un contrato privado que le otorga un valor jurídico al documento, de esta forma la
minuta no constituye un documento con valor jurídico si no es antes aprobado por
quien sería una autoridad competente como lo puede ser el notario.
Pues asi lo establece La Ley Notarial Ecuatoriana en su artículo 19 donde se indican
los deberes del Notario, Art. 19.- Son deberes de los Notarios: a) Receptar
personalmente, interpretar y dar forma legal a la exteriorización de voluntad de quienes
requieran su ministerio. De presentársele minuta, ésta debe ser firmada por abogado
con indicación del número de su matrícula y del Colegio a que pertenece, minuta que
será transcrita al protocolo
De esta forma se puede inferir que con la recepción y exteriorización del Notario de
este documento se le otorga una calidad legal a la Minuta que ha sido constituida para
realizar algún acto jurídico, es asi que debe contar con las formalidades pertinentes de
un acto jurídico pleno.
Es asi que la Minuta debe cumplir con los preceptos de legalidad pues el Notario
debido a la facultad que le otorga la ley puede rechazar la minuta que se aparte de las
consideraciones de legalidad e irregularidades, ya que este asume responsabilidad por
la autorización de estos actos.
Cuando la Minuta es debidamente legalizada es muy común que se proceda a elevarla
como escritura pública es asi que la escritura pública para que se le otorgue la calidad
de instrumento público autorizado por el Notario por requerimiento de parte, donde se
hacen constar los actos jurídicos y las declaraciones de voluntad.
El Notario debe asegurarse de examinar los siguientes aspectos según lo indica el
artículo 27 de la ley Notarial 1.- La capacidad de los otorgantes; 2.- La libertad con que
proceden; 3.- El conocimiento con que se obligan; y, 4.- Si se han pagado los derechos
fiscales y municipales a que está sujeto el acto o contrato. La omisión de este deber no
surtirá otro efecto que la multa impuesta por la Ley al notario.
Además el artículo 29 de la Ley Notarial indica el contenido que debe tener una
escritura pública, siendo algunos de los componentes de su contenido ; la fecha en la
que sucede el otorgamiento, los datos personales de los comparecientes, la exposición
clara del acto jurídico, la declaración de voluntad, etc.
La Minuta suele elevarse a escritura pública cuando las partes quieren que se le
otorgue certeza jurídica al acto realizado y proteger las acciones realizadas en el acto
que se ha convenido entre las partes, cuando un documento es elevado a escritura
pública este posee autenticidad y además se garantiza de forma inmediata la máxima
seguridad jurídica.
El Notario es quien tiene la potestad de redactar la escritura pública o aceptar la
minuta propuesta por el abogado solicitante, si la minuta es aceptada por las partes y
en especial el notario se transcribe de manera expresa a la escritura; las declaraciones
admitidas en la misma son de carácter obligatorio para las partes en cuanto a los
efectos que estas generan.
A pesar de que la minuta es elaborada por el abogado solicitante esta no exime de
ninguna responsabilidad legal al Notario, es asi que la responsabilidad del abogado que
redacto la minuta puede compartirse con la del Notario y en algunos casos puntuales
con la del compareciente; en ningún caso debe aceptarse que el abogado que redacto
la minuta no tiene responsabilidad si no ha participado de forma directa en la escritura
publica realizada.
https://slideplayer.es/slide/1665077/
https://elibro.net/es/ereader/uisekecuador/130117

También podría gustarte