Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ecosistema

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Ecosistema

Cuando hablamos de ecosistemas nos referimos al complejo sistema de relaciones que


existe entre las comunidades de organismos vivos (biocenosis) y el medio ambiente en el
que habitan (hábitat o biotopo). Por ejemplo: alta montaña, sabana, bosque de coníferas.

Esto se refiere tanto a la dependencia mutua entre las diversas especies de seres vivos
involucradas, como al flujo de la energía y/o la materia que tiene lugar en el medio físico,
entendiendo estos procesos como un todo organizado y recíproco.
No debemos confundir el ecosistema con el bioma. Este último término se usa para aludir
las diversas áreas o regiones geográficas del planeta, tomando en cuenta su clima, su
topografía y también en cuenta su presencia animal o vegetal, pero que funcionan como
unidades geográficas homogéneas. Un mismo bioma puede contener diversos ecosistemas.

Dentro de un ecosistema tienen lugar diversas cadenas tróficas (alimentarias) también


llamadas de transmisión de la materia, ya que existe un circuito de descomponedores
(hongos, bacterias, etc.), productores (vegetales, plantas, fitoplancton, etc.) y consumidores:
herbívoros (roedores, rumiantes, etc.) y también depredadores primarios y secundarios
(grandes felinos, aves de rapiña, cánidos salvajes, etc.).

Tipos de ecosistema
Existen diversos tipos de ecosistema en el mundo, clasificados de acuerdo al ambiente en
que tienen lugar, a saber:

Ecosistemas acuáticos. Representan el 75% de todos los ecosistemas existentes y tienen


lugar bajo el agua. Eso significa mares, océanos, ríos, lagos y nichos submarinos
profundos, como la zona abisal. Sus especies están adaptadas física y bioquímicamente al
entorno acuático, el cual en condiciones ideales no presenta demasiadas variaciones
respecto a su temperatura y pH (quizá con la excepción de las frías y oscuras zonas
abisales).
Ecosistemas terrestres. Tienen lugar fuera del agua y sobre la superficie terrestre, lo cual
implica también sus posibles variaciones de relieve (montañas, planicies, valles, desiertos,
etc.), y que a su vez implican diferencias importantes de temperatura, concentración de
oxígeno y clima. La diversidad de especies presente en este conjunto de ecosistemas es
enorme, con predominancia numérica de los insectos y luego las aves. A grandes rasgos
pueden resumirse en: ecosistemas de desierto, de páramo, de bosque, selva y sabana.
Ecosistemas mixtos. Son aquellos que combinan dos medios físicos, como el agua y la
tierra (anfibio) o el aire y la tierra (aéreo). Los seres que habitan estos ecosistemas suelen
desplazarse mayormente en uno de los dos, pero requieren del otro para el reposo,
alimentarse o incluso procrear, dependiendo del caso específico.
Ecosistemas microbianos. Se refiere a los diversos organismos microscópicos que, también,
presentan relaciones recíprocas en su hábitat y resultan indispensables, a la larga, para el
sostén de las formas más complejas de vida.

Impacto humano en los ecosistemas


El conocimiento ecológico es un área científica de suma importancia para la preservación y
defensa de la biodiversidad del planeta, actualmente bajo ataque de las numerosas
actividades industriales del hombre. Estas actividades tienen un impacto directo sobre la
energía y los materiales de cada ecosistema, y produce alteraciones en el delicado balance
vital que los caracteriza.

La contaminación, sobreexplotación, deforestación y el cambio climático causadas por la


influencia del hombre en el planeta, se traducen en extinciones, sobrepoblaciones,
mutaciones y expulsión de la vida microbiana, animal y vegetal de sus respectivos hábitats,
lo que implica, a la larga, un atentado contra la propia salud de la especie humana.

También podría gustarte