Sesión de Aprendizaje-02-Exp 04-Mat-2°-Vega 2023
Sesión de Aprendizaje-02-Exp 04-Mat-2°-Vega 2023
Sesión de Aprendizaje-02-Exp 04-Mat-2°-Vega 2023
FECHA: 10/07/2023
I. TITULO DE LA SESION: “Gráficos estadísticos para datos agrupados”
II. TITULO DE LA EXPERIENCIA: “Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú para construir el país que anhelamos”
III. DATOS INFORMATIVOS
1.1. GRADO Y SECCIÓN : 2° E
1.2. ÁREA : MATEMATICA
1.3. NOMBRE DEL DOCENTE : PAMELA RUTH VEGA YOVERA
1.4. DIRECTOR : LUIS ESTUARDO CHAPA DIAZ
1.5. SUB DIRECTOR : CESAR AUGUSTO CHATE HUACAUSE
IV. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS PRODUCTO
Representa datos con Expresa el comportamiento de los datos de la Representan y expresan el Elaboran
gráficos y medidas población a través de histogramas, polígonos de comportamiento de una gráficos
estadísticas y frecuencia y medidas de tendencia central. población en estudio en estadísticos
probabilísticos. gráficos estadísticos. para datos
Comunica su Lee tablas o gráficos como histogramas, -Representa y lee agrupados
comprensión de los polígonos de frecuencia, así como diversos información en gráficos según el tipo
Resuelve conceptos estadísticos textos que contengan valores de medidas de estadísticos. de variables.
problemas de y probabilísticos. tendencia central. -Emplean procedimientos
gestión de para el cálculo de medidas
Usa estrategias y Selecciona y emplea procedimientos para
datos e de tendencia central
procedimientos para determinar la mediana, la moda y la media de
incertidumbre. recopilar y procesar (media, mediana y moda).
datos discretos.
datos. -Plantean afirmaciones o
Sustenta conclusiones Platean y analizan conclusiones de graficas conclusiones de
o decisiones con base estadísticas sobre las características y tendencia información representada
en la información de los datos. en gráficos estadísticos.
obtenida.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACCIONES OBSERVABLES
Libertad y responsabilidad
ENFOQUE DE DERECHOS Los estudiantes previa orientación disponen a elegir de manera voluntaria y responsable su
propia forma de actuar dentro de la sociedad.
IGUALDAD DE GENERO Igualdad y dignidad
Los estudiantes respetan las opiniones de sus compañeros.
V. DESARROLLO DE LA SESIÓN O ACTIVIDAD
INICIO Tiempo aproximado: 15 min
Se da la bienvenida a los estudiantes y se inicia con la oración, y se da a conocer los acuerdos de convivencia: Respetar los tiempos
estipulados para cada actividad, levantar la mano para su participación y se organizaran en dúos para trabajar.
1)Se inicia con la motivación y problematización: socializamos haciendo algunas interrogantes: Estudiantes: ¿Sobre qué tratamos la clase
anterior? ¿De qué otra forma se representarán los datos agrupados? ¿Qué gráficos estadísticos conoces?, ¿crees que esos gráficos que ya
conoces también se emplean para representar datos agrupados?
2) Saberes previos. Se comparte el campo temático: “Gráficos estadísticos para datos agrupados” de los gráficos conocidos, ¿Qué otros
gráficos conoces? Según la situación planteada ¿En qué grafico se visualizará mejor las ventas durante 25 días? ¿Cómo lo haríamos? ¿En el
eje de las abscisas que ubicaremos?, ¿en el eje de las ordenadas que ubicaremos? ¿Qué grafico es el más conveniente?
En grupo clase/atención simultanea (inicio)
DESARROLLO Tiempo aproximado: 70 min
3)Familiarizarse con la situación planteadas: Propósito y organización se les da a conocer el propósito de la actividad: Organiza información
en gráficos estadísticos para datos agrupados y justifica sus procedimientos. Además, se plantea la forma a trabajar y que está responda con
el reto planteado (elaboran gráficos estadísticos para datos agrupados para la situación planteada lineal, histogramas o polígonos de
frecuencias aquí los dúos de estudiantes, elaboraran su grafico estadístico y socializan en clase con la ayuda de su papelote) se les da a
conocer los acuerdos para el desarrollo de la actividad: Cada dúo tiene un tiempo de 20 minutos para realizar la actividad, participar de
manera ordenada, previa pedida de la palabra, no salir a los servicios higiénicos de manera innecesaria.
Búsqueda y ejecución de estrategias:
Seguidamente el docente continúa con el proceso de la actividad donde los estudiantes crean un plan o estrategias para dar solución a la
situación planteada.
Socialización de representaciones:
Aquí los estudiantes ejecutan la estrategia o plan en primer lugar elaboran la gráfica según las características de los datos y representaran
según lo observado en la tabla de frecuencias, Luego se reflexionará y se hallara las conclusiones
Reflexión y formalización:
Durante las participaciones, en caso que sean necesarias se hace la retroalimentación reflexiva, el razonamiento, la creatividad y el
pensamiento crítico.
A continuación, se resuelve con la participación de los estudiantes a través de diversas estrategias algunas actividades que no hayan
entendido en la pizarra para reforzar lo que no quedo claro y despejar las dudas que tuvieron durante el desarrollo de la situación basada en
elaboración de tablas de frecuencia.
Planteamiento de otros problemas:
A modo de tareas, los estudiantes plantean y resuelven problemas en otros contextos y resolverán aplicando lo aprendido.
En grupo clase/ atención diferenciada(desarrollada)
CIERRE Tiempo aproximado: 10 min
Para concluir, se lee el propósito o reto planteado si fue cumplido o no. Para ello, se evalúa la evidencia y brinda la retroalimentación final de
la jornada, a partir de la cual se realizan las conclusiones y la síntesis. Se hace preguntas reflexivas como, por ejemplo: ¿Qué es lo que más
fácil lo pudieron hacer?, ¿qué fue lo más difícil de la clase?, ¿en qué aspecto de la vida diaria se podrá utilizar lo que se aprendió? Además, se
deja una situación similar a la trabajada para reforzar su aprendizaje
VI. BIBLIOGRAFIA:
Libros de consulta de Segundo Grado- MINEDU: Matemática.
Cuadernos de Trabajo otorgado por el MINEDU. Matemática.
Kit de evaluación y cartillas
Textos de la Biblioteca de aula.
PC, LAPTOP, CELULAR,
INTERNET
Materiales no estructurados de la comunidad.
Materiales del repositorio de Perú educa
NORMA DE CONVIVENCIA
VII. INSTRUMENTO DE EVALUACION:
Ficha de cotejo.