Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesión de Aprendizaje 3°

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

TÍTULO DE LA SESIÓN: Aprendemos progresiones reciclando.

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 80955

1.2. ÁREA : MATEMÁTICA


1.3. GRADO : 2do
1.4. SECCIONES : “ÚNICA”
1.5. DURACIÓN : horas
1.6. FECHA : /11/2022
1.7. DOCENTE RESPONSABLE : ROCIO SANCHEZ CALDERON

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
Emplea relaciones entre datos y valores
RESUELVE PROBLEMAS Traduce datos y
desconocidos y trasforma esas relaciones
DE REGULARIDAD, condiciones a expresiones
en expresiones algebraicas que incluyen
EQUIVALENCIA Y algebraicas y gráficas
la regla de formación de progresiones
CAMBIO
aritméticas

III. SECUENCIA DE LA SESIÓN


INICIO (10 minutos)
 La docente saluda a los estudiantes y les da la bienvenida. Asimismo, les orienta sobre los protocolos de
bioseguridad.
 El salón debe estar limpio antes de iniciar la actividad. Se les recuerda también que se requiere la
participación activa de cada uno de ustedes, la cual será registrada.
1. MOTIVACIÓN:
 La docente presenta una imagen referida al tema

¿Qué observan en la imágen?


¿De qué están hechos los adornos?

2. SABERES PREVIOS:
 Luego realiza las siguientes preguntas:
Los adornos que has observado lo podemos elaborar nosotros.
¿Las botellas son recicladas o nuevas?

 De manera voluntaria un estudiante lee la situación


elaboramos adornos de botellas de plastico
Anita quiere concientizar a sus compañeros sobre la importancia del reciclaje de
residuos sólidos (botellas, cartón, vidrio), es por ello que va a elaborar hermosos
adornos navideños utilizando botellas de plástico y regalarlos a sus compañeros; para la
confección de 1 adorno utiliza 7 botellas de plástico que reciclo. Y así continúo
elaborado mas

A partir de lo informado:
1. ¿Cuántos botellas de plástico se necesitarán para elaborar 30 adornos?
2. ¿Cuántas botellas en total se utilizaron para elaborar los adornos navideños?

3. CONFLICTO COGNITIVO:
¿Qué relación hay entre los datos de la situación?
¿Podrémos decir que lo que ustedes han dicho será verdad?
¿No lo sabemos verdad?
¿Cómo podría determinar la cantidad de botellas a utilizar?
 La docente da a conocer el título de la sesión
Aprendemos progresiones reciclando.

 La docente da a conocer el propósito de la sesión:


Emplea relaciones entre datos y valores desconocidos y trasforma esas relaciones en expresiones
algebraicas que incluyen la regla de formación de progresiones aritméticas.
 La docente indica a los estudiantes que saquen sus cuadernos, porque vamos a trabajar la situación
planteada
 La docente comunica a los estudiantes que serán evaluados a través de una rúbrica de evaluación.

 Presenta los criterios a evaluar para el logro del propósito:

- Comprende el problema.
- Diseña o selecciona una estrategia o plan.
- Ejecuta la estrategia o plan.
- Reflexiona sobre el desarrollo.

DESARROLLO (90 minutos)


4.GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA
PROCESOS DIDÁCTICOS O ACTIVIDADES
 Alcanza el material adecuado.
 La docente explica mediante ejemplos las medidas de tendencia central (moda, mediana y la media o
promedio).
 Ahora, con los recursos revisados, empecemos la resolución del caso.

Actividad 1: Comprende el problema, respondiendo las siguientes preguntas


1. ¿De que trata la situación planteada?
2. ¿con que material se fabrica los adornos
3. ¿Cuántas botellas de plástico se requieren para realizar i adorno
4. Si queremos realizar 30 adornos ¿Cuántas botellas de plástico?
Actividad 2: Selecciona una estrategia o plan, contestando la siguiente pregunta:
1. ¿Qué podemos hacer?
o Colocar los datos en una tabla

 La docente coloca en la pizarra la siguiente tabla


Adornos Botellas

Actividad 3: Ejecuta la estrategia o plan, respondiendo las siguientes preguntas:


La docente va completando la tabla con ayuda de las siguientes preguntas se sabe que para fabricar1 adorno se
requiere 7 botellas, para 2 adornos. ¿Cuántas botellas se requiere? 14 botellas, ¿Para 3 bolsas?, ¿para 4 bolsas?

Adornos Botellas
1 7
2
3
4
- -
- -
- -
30
La docente realiza las siguientes preguntas
¿Cómo sabemos que necesitamos 14 botellas para poder hacer dos adornos?, sigue preguntando para todos los
datos conocidos.
La docente coloca en la pizarra la siguiente tabla y con ayuda de los estudiantes analizan la información y
construyen la nación de progresión aritmética sus características (primer término, razón, termino enésima y las
estrategias para ordenarlo en la siguiente tabla
Elementos Expresión matemática Valor
Primer termino a 7
Razón r 7
Termino enésima a 30
Numero de términos n 30

La docente pregunta:
¿Quién es mi termino n-ésimo? La cantidad de botellas que se necesitan para elaborar los 30 adornos ¿cómo
podemos hallar esa cantidad?
Si quisiéramos aumentar la cantidad de adornos ¿Cuántas botellas se necesitarían para elaborar 80 adornos?

Actividad 4: Reflexiona sobre la situación planteada.


1. ¿Qué procedimiento has empleado?
2. . ¿Qué es la razón, el enésimo termino?
Actividad 5:

Estrategias de acompañamiento y retroalimentación.


 El docente acompaña a cada estudiante, orienta, y realiza el monitoreo.
 Recoge evidencias sobre los criterios de evaluación y los niveles de desarrollo de las competencias,
avances o dificultades mediante preguntas, diálogos, problemas formulados, instrumentos, o recorriendo
por los estudiantes y revisando su trabajo.
 Realiza retroalimentación que permita a los estudiantes reflexionar durante el proceso de aprendizaje.

CIERRE: (25 minutos)


METACOGNICIÓN:
 ¿Qué estrategia aplicaste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
 ¿Qué conocimientos nuevos aprendiste?
 ¿Cómo te has sentido?
 ¿Por qué es importante conocer las medidas de tendencia central?

IV. EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO
Resolución de la situación
Emplea relaciones entre datos y valores desconocidos y trasforma esas “Adornos navideños”
relaciones en expresiones algebraicas que incluyen la regla de propuesta en la ficha Nº Rúbrica
formación de progresiones aritméticas 14 del cuaderno de
trabajo.

V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

 Texto escolar 2° grado – matemática.


 Cuaderno de trabajo 2do
 plumones y pizarra
 Papelotes.
Cashur Alto, noviembre del 2022

ROCIO SANCHEZ CALDERON JUAN HUAMAN RISCO


DOCENTE DIRECTOR

ANEXO 1:
RÚBRICA

COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre


En inicio En procesos Esperado Destacado
(2 puntos) (3 puntos) (4 puntos) (5 puntos)
Criterios
Comprensión No comprende la Alcanza una comprensión parcial Explica el Además de lo
situación. Por ejemplo de la situación. Por ejemplo problema con anterior, usa una
lee el problema pero no comprende algunas de las sus propias adecuada
logra explicar la situaciones o condiciones pero no palabras, representación de
situación. Solo identifican
lo que se pide hallar. Solo explica lo que las condiciones o
datos o información que
representa algunos datos o pide el incógnitas.
esta explícita en el texto.
condiciones del problema. problema.
Por ejemplo la pregunta.
Selecciona una o
Selecciona una más estrategias
Selecciona una estrategia que
No selecciona la estrategia que le permite
Diseño de atiende parcialmente a la
estrategia adecuada para adecuada para resolver la
estrategias situación por lo que podría no
resolver un problema. resolver la situación y puede
llegar a la respuesta correcta.
situación argumentar por
qué.
Aplica la estrategia
No aplica ninguna Aplica la
eficientemente.
estrategia o esta estrategia,
Verifica cada paso
presenta errores Aplica la estrategia de resolución, desarrolla la
Ejecución de que da en su
conceptuales o errores pero presenta algunos errores en situación, llega
la estrategia procesos de
de cálculo graves. Por su ejecución. a la respuesta,
ejecución. Puede
ejemplo confunde la puede explicar
sustentar paso a
media con la moda. por qué.
paso.
Además de lo
Reflexiona anterior, busca
Reflexión Reconoce errores en sus sobre sus otras situaciones
No reflexiona sobre su
(incluye la justificaciones y los corrige procesos de en las que podría
proceso de solución.
justificación) Se evidencia una reflexión parcial. solución. usar dicha
Y lo justifica. estrategia o noción
aprendida.
ANEXO 2:

GRADO: SEGUNDO DOCENTE: GAYTAN GARCIA MILAGROS

REFLEXIÓN TOTAL
DISEÑO DE EJECUCIÓN DE LA
COMPRENSIÓN (INCLUYE LA
ESTRATEGIAS ESTRATEGIA
CRITERIOS JUSTIFICACIÓN)

2 3 4 5 2 3 4 5 2 3 4 5 2 3 4 5
ESTUDIANTES
ANTICONA BRICEÑO, Cristian
ANTICONA CERNA, Sandra Maura
ANTICONA RUIZ, Ronal Rosali
BALLENA RAMIREZ, Teresa E.
CALDERON VARGAS, Melissa A.
CUEBA ANTICONA, Dina Celeni
MENDOZA SANDOVAL, Faustina D
MENDOZA VERA Jhon River
POLO REYES, Willians Ernesto
SALINAS ASUNCIÓN, Damaris M.
VERA VARGAS, Nilda Patrocina
VICTORIO ANTICONA, Esmer Efrain
ANEXO 3:

También podría gustarte