FÍSICA Semana10
FÍSICA Semana10
FÍSICA Semana10
10 semana
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I
Física
HIDRODINÁMICA Y CALOR
Un fluido se llama ideal cuando cada partícula del fluido sigue una trayectoria uniforme
llamada línea de corriente (véase la figura). Tiene las siguientes características:
V
Q
t
Q Av
3. Ecuación de continuidad
Para un fluido ideal que se transporta por un tubo (véase la figura) la conservación de la
masa requiere:
(*) OBSERVACIÓN:
La rapidez de un fluido es mayor a través del área transversal menor A2 que a través del
área transversal mayor A1. Es decir, v2 > v1.
4. Ecuación de Bernoulli
1 1
P1 v12 gh1 P2 v 22 gh2 cons tante .
2 2
(*) OBSERVACIONES:
1º) Un fluido fluye por una tubería debido a una diferencia de presiones (P 1 – P2) entre
dos puntos de la tubería, siendo P1 > P2, como se indica en la figura anterior.
2º) Cuando un tanque, que está abierto a la atmósfera en su parte superior, contiene un
líquido y tiene una abertura a una distancia h debajo del nivel líquido (véase la figura) se
deduce (aplicando la ecuación de Bernoulli) que su rapidez v de salida por la abertura
está dado por:
v 2gh
(Teorema de Torricelli)
5. Viscosidad ()
Es la resistencia interna al movimiento de un fluido, debido a la fricción entre capas
adyacentes de fluido.
F/A
v /L
(*) OBSERVACIÓN:
A veces, por razones de simplicidad, se usa la unidad centipoise cP.
1 cP 10-3 PI
Para el agua:
= 1 cP
6. Ley de Poiseuille
Cuando un fluido se transporta a través de un tubo, hay una fricción entre el líquido y las
paredes del tubo, siendo la rapidez del fluido (v) mayor hacia el centro del tubo (ver
figura).
r 4 (P1 P2 )
Q
8 L
Un fluido viscoso con movimiento lento y descrito por capas se dice que está en régimen
laminar. Su perfil se representa tal como se muestra en la figura. Por el contrario, un fluido
viscoso con movimiento rápido y con velocidad angular se dice que está en régimen
turbulento.
7.2. Temperatura
Propiedad de un objeto la cual indica qué tan caliente o qué tan frío está respecto a un
patrón de referencia establecido.
(*) OBSERVACIÓN:
Equivalencia entre los grados:
TC TF 32 TK 273
5 9 5
Q = m c T
(*) OBSERVACIONES:
1º) El calor específico es la cantidad de calor que absorbe la unidad de masa de una
sustancia para aumentar su temperatura en un grado. Por ejemplo, para el agua y el hielo:
cal kcal
cagua = 1 =1
g C kg C
cal kcal
chielo = 0,5 = 0,5
g C kg C
2º) Si Q > 0, el sistema absorbe o gana calor y si Q < 0, el sistema libera o pierde calor.
3º) La unidad clásica del calor se llama caloría cal. Se define como la cantidad de calor
necesaria para elevar la temperatura de 1 g de agua en 1 C. Y si la masa es de 1 kg la
cantidad de calor necesaria es:
4º) El equivalente mecánico del calor es el factor de conversión que permite transformar
unidades de energía calorífica en unidades de energía mecánica o viceversa:
Q
C mc
T
(Unidad: J/K o cal/ºC)
c: calor específico del cuerpo
m: masa del cuerpo
cantidad de calor
L
masa
Q
L
m
(J/kg o kcal/kg)
(*) OBSERVACIONES:
1º) Durante un cambio de fase una sustancia puede absorber o liberar calor sin cambiar
su temperatura. En este caso la cantidad de calor se determina por:
Q mL
2º) Para el agua, los valores de L que se verifican empíricamente en las transiciones de
fase son los que se muestran en las figuras.
kcal
Lfusión = Lsolidificación = 80
kg
kcal
Lvaporización = Lcondensación = 540
kg
13. Principio de la calorimetría
Es la formulación del principio de conservación de la energía en términos del concepto de
calor. Dentro de un recipiente térmicamente aislado se verifica lo siguiente:
En una mezcla de dos o más sustancias, la cantidad de calor ganado por una o varias de
ellas es igual a la cantidad de calor perdido por las restantes.
Física
EJERCICIOS
1. La calorimetría mide los cambios en las variables de estado de un cuerpo con el
propósito de conocer la transferencia de calor. En este contexto, dentro de un
recipiente se tiene 100 g de agua a 20 °C y se le suministra 3000 cal de calor.
Determine la temperatura final del agua.
agua cal
ce 1
g C
A) 50 °C B) 30 °C C) 10 °C D) 60 °C
A) 36 °F B) -20 °F C) -36 °F D) 20 °F
CH 2O ( Líquido )
e 1cal / g C , CeH 2O ( Sólido ) 0,5 cal / g C , LHL
2O
S 80cal / g
5. En las alturas de nuestro país se quiere preparar una gran cantidad de gelatina para
un evento masivo, para ello se ha colocado 10 kg de agua a 9 °C. Determine la
cantidad de masa de agua hirviendo que se debe agregar a un recipiente para que la
temperatura final de la mezcla sea 30 °C.
(No se considere la energía absorbida por el recipiente y C esp.agua = 1 cal/g°C)
A) 4 kg B) 5 kg C) 3,5 kg D) 3 kg
6. Con respecto al calor latente de cambio de fase, indicar la verdad (V) o falsedad (F)
de las siguientes afirmaciones:
EJERCICIOS PROPUESTOS
A) 240 g B) 80 g C) 120 g D) 60 g
Física
EJERCICIOS
2. En los seres humanos, la sangre fluye desde el corazón hacia la aorta, desde donde
pasa hacia las grandes arterias. Estas se ramifican en arterias pequeñas (arteriolas),
que a su vez se ramifican en miríadas de delgados capilares, como se indica en la
figura La sangre regresa al corazón a través de las venas. El radio de la aorta es de
aproximadamente 1.2 cm, y la sangre que pasa a través de ella tiene una rapidez
cercana a 40 cm/s. Un capilar típico tiene un radio aproximado de y la
sangre fluye a través de él con una rapidez aproximada de .Estime el
número de capilares que hay en el cuerpo
A) 7x109 B) 4 x 109
C) 5x109 D) 1 x 109
A) 12,4 cm A
a
B) 24,1cm
C) 15,75 cm
h
D) 10,27 cm
A) B) C) D)
A) 146 kJ
B) 670 kJ
C) 120 kJ
D) 80 kJ
A) 0,83 J/(kg°C)
B) 50 J/kg
C) 83 J/kg
D) 8,3 J/kg
8. La figura muestra dos recipientes con agua y hielo. Si inicialmente se tiene 350 g de
agua a una temperatura de 0 °C y 160 g de hielo a una temperatura de -10 °C ,
determine la cantidad de agua que quedaría después de mezclar el hielo con el
agua.
A) 360 g
B) 340 g
C) 140 g
D) 160 g
EJERCICIOS PROPUESTOS
1. La capacidad de almacenar agua en un camión cisterna es de 1 200 litros. Cuál es el
caudal para abastecer la mitad del volumen total si para dicho fin han transcurrido
20 minutos.
A)
B)
C)
D) 0,20x10-3 m3/s
A) 1,127x103 J
B) 2,4 x10·3 J
C) 1,7x104 J v1
D) 0,27x104 J
a
A
F +C = 88
Determine su medida en kelvin
6. Dos cuerpos de diferentes calor específico están a la misma distancia de una fuente
que irradia calor. Indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:
Física
EJERCICIOS
2. Por una manguera de bomberos de 0.25 m de diametro sale a presión agua que
fluye a una velocidad de 10.5 m/s , si la manguera se achica en la parte de su
boquilla de salida a 0.1 m de diametro ¿Con qué velocidad sale el chorro de agua?
A) 61,23 m/s B) 62,13 m/s C) 70,21 m/s D) 66,88 m/s E) 68,65 m/s
3. Se tiene un tanque lleno de agua el cuál tiene una cañería conectada a 3 metros
medidos desde la parte superior del mismo. Determine la velocidad de salida del
agua por la cañería sabiendo que tiene una sección transversal de 0,05 m2.
(Considere =3.87).
A) 7,32 m/s B) 7,43 m/s C) 7,75 m/s D) 7,95 m/s E) 7,81 m/s
A) 4 m B) 3 m C) 2 m D) 5 m E) 6 m
5. En el campo una geóloga bebe su café matutino de una taza de aluminio. La taza
tiene una masa de 0.100 kg e inicialmente está a 20.0°C cuando se vierte en ella
0.200 kg de café que inicialmente estaba a 80.0 °C. ¿A qué temperatura alcanzaran
la taza y el café el equilibrio térmico? (suponga que el calor específico del café es el
mismo del agua y que no hay intercambio de calor con el entorno.)
8. Está cayendo agua desde una altura de 18.3 m a razón de 0,238 m 3/s e impulsa
una turbina. Empleando la ecuación de Bernoulli determine la máxima potencia que
se puede obtener con esta turbina. (g = 10 m/s2)
EJERCICIOS PROPUESTOS
1. Con respecto al medidor de Venturi, indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las
siguientes proposiciones:
A) 1,69 x 103 Pa
B) 1,69 x 104 Pa
C) 2,0 x 103 Pa
D) 2,69 x 104 Pa
E) 2,69 x 103 Pa
5. ¿Cuánto trabajo realiza la presión al forzar 1,4 m3 de agua a través de una tubería
de diámetro interno de 13 mm si la diferencia de presión entre los extremos de la
tubería es de 1,0 at.
(considerar 1 at = 1,01x105 N/m2 = 1,01x105 Pa)
7. En días muy calurosos, beber una limonada helada es agradable con el fin de bajar
la temperatura del cuerpo en esos días. Se tiene un recipiente con 0.3 litro de agua a
la temperatura de 18°C. Con el fin de enfriarla hasta 8°C se vierte cierta cantidad de
cubitos de hielo a 0°C cada uno de 20g de masa. (Suponer que el intercambio de
calor es solamente entre el hielo y el agua). ¿aproximadamente cuántos cubitos es
necesario?
A) 2 B) 10 C) 5 D) 6 E) 3
Física
EJERCICIOS
1. Conocer el caudal de una corriente de agua que fluye por una tubería es un
parámetro fundamental para aplicarlo, por ejemplo, al riego de un terreno agrícola.
En este contexto, por un tubo horizontal fluye una corriente de agua en régimen
estacionario, tal como se indica en la figura. Si la diferencia de alturas en los tubos
verticales es h=2x10-1m y el área de la sección transversal menor A 2 es mitad del
área de la sección mayor A1 4 3x103 m2 , determine el caudal de la corriente de
agua
(g=10 m/s2)
1 2
A2
A1
o
I. Un recipiente contiene agua hirviendo a 100 C . Si proporcionamos más calor al
agua, éste puede aumentar su temperatura de ebullición.
o
II. Un recipiente contiene agua a 0 C . Si se vierte al recipiente cubos de hielo a
o
0 C , entonces el hielo no se fusiona ni el agua se solidifica.
III. Un cuerpo sólido se encuentra muy caliente, entonces contiene gran cantidad de
calor.
EJERCICIOS PROPUESTOS
1. Un cilindro (de altura H) se encuentra lleno de agua y tiene una pequeña abertura en
forma de caño cerca de la base, tal como muestra la figura. El área de la abertura es
500 veces menor que el área transversal del cilindro ( A 2 =A1 /500 ). Si el pequeño
caño se abre, determine la altura h que alcanzará inicialmente el chorro de agua que
sale por el caño.
A1
A2
2. Una piscina tiene un volumen de 1000 m3. Se desea llenar completamente la piscina
de agua en 2 h, determine el caudal del tubo que abastece a la piscina.
3. Por un tubo horizontal fluye agua. Si el tubo tiene un radio de 4 cm, la presión es de
5 Pa, determine la presión en la zona donde la acumulación de calcio en las paredes
del tubo ha reducido el radio a 2 cm (figura), si la rapidez en la región estrecha es de
10–1 m/s