Guía de Prácticas de Laboratorio II
Guía de Prácticas de Laboratorio II
Guía de Prácticas de Laboratorio II
Supongamos que se desea medir el largo de la pizarra del salón de clase, para lo
cual dos estudiantes voluntarios tienen como instrumento de medición una cinta
métrica de material plástico (hule), graduada hasta centímetros. Los estudiantes
cogen la cinta métrica de ambos extremos y realizan la medición y obtienen la
medida de L = 4,88m . Pero consideran que la cinta métrica estuvo muy tensa y
se les ocurre volver a medir, pero el valor numérico de la nueva medida no
concuerda a cabalidad con lo obtenido en la primera medición, sino que se
obtiene una pequeña diferencia. Vuelven a repetir las mediciones una y otra vez
y cada vez que se vuelve a medir rara vez concuerda a cabalidad la cantidad
medida con la anterior, sin embargo, los valores numéricos de esas cantidades
tienen poca diferencia y más bien son cercanas a un valor que podríamos
nominarlo como el más representativo de ese conjunto de medidas.
Pero ¿cómo saber cuál será el valor de ese conjunto de medidas al que podamos
considerarlo como el más representativo de esos valores y podamos considerarlo
como EL MEJOR VALOR y podría ser considerada como la “respuesta” o la
cantidad “exacta” buscada?
Supongamos que el conjunto de las mediciones son las que se dan en la tabla:
n xi (metros )
1 4,88
2 4,89
3 4,87
4 4,90
5 4,88
24,42
MEDIA ARITMÉTICA ( X )
La media aritmética de un conjunto de medidas se define como el promedio de
esos valores de las mediciones y se expresa por
n
X = Xi
i =1
Físicamente representa el mejor valor del conjunto de medidas
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 2
(x − x )
n
2
i
u= 1
n −1
Y el error medio, al cual denominamos error absoluto es la raíz media
cuadrática y viene dado por:
(x − x )
n
2
i
x = 1
n(n − 1)
ERROR RELATIVO
Para el cálculo de las medidas indirectas, tales como densidad,
velocidad, aceleración, etc, cuya ecuación depende de dos o más
variables dimensionales independientes, es necesario introducir el
x
concepto de error relativo al que definimos como la relación entre
x
el error absoluto y la media aritmética. Es decir:
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 5
x
ER =
x
Se observa que este error es adimensional, ventaja que se aprovecha en
el cálculo de errores para ecuaciones monómicas y polinómicas.
ERROR PORCENTUAL
Se define como 100 veces el error relativo. Es decir:
x
Eº/o = 100
x
PRECISIÓN
Cuando queremos expresar el resultado de una medición, entonces el
resultado se debe de expresar como la media aritmética seguida de más
menos el error absoluto o del error porcentual. Entonces:
x = x x ,
O bien
100 x
x= x
x
Cuando se expresa la respuesta en esa forma, decimos que estamos
expresando el resultado con precisión
x x − x; x + x
n xi (metros ) (x − xi )2 m 2
1 4,88 0,000016
2 4,89 0,000036
3 4,87 0,000196
4 4,90 0,000256
5 4,88 0,000016
24,42 0,00052
(x − x )
5
2
i
0,00052
x = 1
= = 0,005m
5(4 ) 20
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 6
0,005
x = 4,884m 100 %
4,884
x = 4,884m 0,10 / 0
Esto implica que la respuesta de la medición está en el intervalo
4,884 − 0,005 x 4,884 + 0,005
4,879m x 4,889m
Es decir que la respuesta pertenece al intervalo abierto
x 4,879;4,889m
Es obvio entonces que cualquier valor que pertenezca a este intervalo
puede ser la respuesta.
f x + y
= … (2)
f x+ y
f x + y + z + ... + k
= … (3)
f x + y + z + ... + k
Tendremos que
f = x− y
La función es una resta, pero en cada evento de medida estamos llanos
a cometer un error por lo que el error absoluto será la suma total de los
errores
f = x + y
Y el error relativo
f x + y
= … (4)
f x+ y
f 2 xx 2x
= 2 =
f x x
De manera similar si la función representara por ejemplo el área del
círculo
f = ax 2 ( f = A ; a = ; x = r (radio )
( )
df = d ax 2 = 2axdx
f = ax 2 y
En forma análoga
f 2x y
= +
f x y
En el caso que fuera por ejemplo una densidad
x
f =
y
Debemos de poner
f = xy −1
Y prescindiendo del signo negativo del exponente y tratando como si
fuera − 1 = 1 , se obtiene que el error es
f x y
= +
f x y
Y en forma análoga para cualquier función de la forma
xn ym
f =a l ... (11)
z
Donde a, n, m, l son constantes
+ m + l … (13)
f x y z
Las ecuaciones (12) y (13) son una forma de las fórmulas de Gauss,
f f f f
df =
dx + dy + dz + ... +
x y z k
Pero en cuyo caso debemos de tomar el valor absoluto y debemos de
considerar
f f f f
df =dx + dy + dz + ... + dk
x y z k
Esta expresión es útil para las fórmulas monómicas
DENSIDAD DE UN SÓLIDO
II.- EQUIPO:
- Un sólido cilíndrico con una cavidad cilíndrica.
- Vernier tipo pie de rey.
- Balanza digital.
M
= ... (1)
VM
Donde el volumen de la masa es la diferencia del volumen mayor menos el volumen
menor.
VM = V1 − V2 ... (2)
y el volumen se obtiene:
V1 = d 12 h V2 = d 22 h
... (3)
4 4
Donde los diámetros y la altura son los valores medios de las medidas, si es que se
toman varias veces cada medida.
Para estimar la precisión, tendremos que los errores relativos en los volúmenes
usando la dispersión de Gauss a las ecuaciones (3) son:
De las ecuaciones (4) se puede despejar los errores para los volúmenes. En igual
forma en el volumen de la masa y la densidad, tendremos que en la ecuación (2) se
tiene el error relativo:
M VM
= + .... (6)
M VM
M VM
= + ... (7)
M VM
=
Es decir, la densidad promedio más o menos el error absoluto o porcentual.
IV.- PROCEDIMIENTO.
1.-Pesar el cilindro en la balanza digital. Anotar el error de la lectura en la balanza.
2.- Medir los diámetros mayor y menor y la altura, por lo menos en 5 diferentes
posiciones.
3.- Con los valores encontrados halle los valores medios de los diámetros y de la
altura y con ello halle los volúmenes medios de los cilindros y del volumen de la
masa del cilindro
4.- Halle también el error en los diámetros (raíz media cuadrática) y de la altura.
Con ello halle el error en los volúmenes, en el volumen de la masa y el error absoluto
y porcentual de la densidad.
5.- Exprese el valor de la densidad con precisión, indicando su error absoluto y
porcentual.
BIBLIOGRAFÍA:
- Daish- Fender: “Física experimental”
- Tapia silva, M.A. guía de práctica. Capítulo de errores.
Desarrollo
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 13
M=74gr
- Error de la masa proporcionada por la lectura de la balanza:
M = 0.1gr
- VOLUMEN DE LA MASA
VM = (d12 − d 22 )h VM = (47.22 − 10.212 ) x16.27 mm3 = 27136.22mm3
4 4
O
VM 27.14cm3
V1 = d12 h = 28, 468.29mm3
4
V2 = d 22 h = 1,332.07mm3
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 14
d1 =
(
d1i − d1
2
)= d1 =
0.01
= 0.022mm
n(n − 1) 5x4
d 2 =
(
d 2i − d 2
2
) d 2 =
0.07
= 0.059mm
n(n − 1) 20
h =
(
hi − h2
2
) h =
0.013
= 0.025mm
n(n − 1) 20
El error en la densidad
M VM 0.1
= + = + 0.0028 2,73gr / cm3 = 0.011gr / cm3
M VM 74
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 15
= M VM
+ 0, 004 =0,4%
M VM
OBSERVACIONES
SUGERENCIAS
CUESTIONARIO
BIBLIOGRAFÍA
FUERZAS EN EQUILIBRIO
I.-OBJETO. Comprobar experimentalmente las leyes que rigen la Estática.
II. EQUIPO:
-Dos varillas metálicas con soporte tipo pie de gallo.
-Dos poleas y dados de soporte de las poleas.
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 16
Fi = 0
1
… Equilibrio de traslación
n n
Por las condiciones de equilibrio Fix = 0 y F iy = 0 , obtenemos que
1 1
T1 T T
= 2 = 3 … (Teorema de LAMI o ley del seno)
Sen Sen Sen
WSen
Es decir T1 = … (1.a)
Sen
WSen
T2 = … (1.b)
Sen
B) Equilibrio de un cuerpo rígido. Un cuerpo rígido se halla en equilibrio, si:
1º. “La suma vectorial de todas las fuerzas que actúan sobre ella es igual a
cero”
n
Fi = 0
1
… Equilibrio de traslación
2º. “La suma vectorial de los torques producidos por las fuerzas con
respecto a un mismo punto es igual a cero”
T1 =
xW3 + (L / 2)W4 (L / 2)W4 + (L − x)W3
… (2.1) T2 = … (2.2)
LSen LSen
IV) PROCEDIMIENTO.
A) Para el equilibrio de una partícula:
1. Disponer el equipo como en la figura
5. Anote los pesos de los baldecitos más las pesas que están en ellos en un cuadro,
mida el valor de los ángulos, anotándolos en el mismo cuadro.
6. Reemplace los valores obtenidos en el paso anterior en las ecuaciones (1.a) y
(1.b) y halle las respectivas tensiones.
7. Varíe las pesas de los baldecitos repitiendo los pasos (4), (5) y (6)
Si sus respuestas son similares a las de sus respectivos baldecitos, habremos
demostrado la validez de las leyes del equilibrio de traslación
Halle el error en cada caso (use la dispersión de Gauss).
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 18
3º. Colocar las pesas de 10, 20, etc. gramos en los baldecitos y medir los ángulos
, y la distancia x, con la varilla en posición vertical. Con los datos obtenidos
halle el valor de las tensiones T1 y T2 considerando que se conoce el peso de la
varilla y del tercer balde. Los valores hallados deben de ser próximos a los del peso
que soportan los baldecitos, con lo que se demuestra la validez de las leyes de
equilibrio.
4º. Variar los valores de los pesos y repita los pasos anteriores hallando los nuevos
ángulos y variando la longitud de x hasta que queden en posición vertical.
5º. Halle el error
CUETIONARIO
Bibliografía
- Daish - Fender: Física experimental
- Alonso- Finn: Física. tomo I
II.- EQUIPO:
-Un equipo de rueda Maxwell
- Cronómetro
- Regla
- Nivel.
III.- FUNDAMENTO TEÓRICO:
Un cuerpo que rueda libremente en una sola dirección, en un plano inclinado,
adquiere un movimiento uniformemente acelerado, según la ley de movimiento:
1
S = v 0 t + at 2 … (1)
2
Siendo S la longitud de la trayectoria descrita; v0 , la velocidad inicial y t el tiempo
que tarda en llegar a la distancia S.
Y = A0 + A1 X + A2 X 2
1
Donde se ha puesto A0 = 0; A1 = v0 ; A2 = a; X = t; Y = S
2
IV.- PROCEDIMIENTO:
1- Dividir las varillas en espacios de 5cm cada uno desde un punto inicial
(S0=0) hasta 35cm
2- Nivelar el equipo de rueda Maxwell con poca inclinación para evitar la
fricción del eje de rueda en las varillas.
3- Dejar que la rueda Maxwell ruede libremente desde una posición inicial
S0=0 y anotar el tiempo que tarda en llegar a cada distancia Si (Si= 5, 10, 15,
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 20
TRABAJO COMPLEMENTARIO
1.- Trace la recta con sus datos obtenidos de dos maneras:
a) Por el método del centroide, y
b) Por el método de los mínimos cuadrados.
Halle el error de pendiente.
2.- Determine la ecuación de la parábola por el método de los mínimos cuadrados,
1
encontrando A1 y A2; donde A1 = v0 y A2 = a , encontrando simultáneamente v0
2
y a.
Si existe alguna diferencia con los valores obtenidos de la primera gráfica, explique
la diferencia.
BIBLIOGRAFÍA:
Daish - Fender: Física experimental
Alonso –Finn. Física Tomo I
CANTIDAD DE MOVIMIENTO
I. OBJETO. Demostrar experimentalmente la conservación del moméntum lineal en
dos dimensiones
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 21
II. EQUIPO:
-Aparato de choque en dos dimensiones
- Dos esferas de acero
- Papel bulky tamaño 4 cuartos
- Papel carbón
- Regla graduada, escuadra, transportador
- Plomada.
El aparato mostrado en la figura consiste en una rampa curvilínea abierta por ambos
extremos.
IV. PROCEDIMIENTO:
1. Disponga el equipo como en la figura
7. Dejamos correr la masa proyectil desde el mismo sitio del paso 3 unas cinco veces
y medimos las distancias desde O hasta el punto centro de las huellas dejadas por el
impacto (tanto en X como en Y), y con ellos determinamos las velocidades v1 y
v2 .
8. Cambiamos la posición de la partícula blanco a la izquierda y a la derecha y
repetimos el paso anterior.
9. Con los valores encontrados comprobamos la validez de las ecuaciones (3) y se
habrá comprobado el Principio de Conservación del mométum lineal.
Halle el error.
CUESTIONARIO
1.- ¿Influye notablemente le resistencia del aire en la velocidad con que llegan las
esferitas al piso?
2. Influye la posible rugosidad de la ranura del tobogán en la velocidad de la
partícula incidente? ¿Obstaculizará esto la comprobación de la conservación del
mométum lineal?
BIBLIOGRAFÍA:
- Daish - Fender: Física experimental
- Alonso- Finn: Física. tomo I
MOMENTO DE INERCIA
Una volante de masa M y momento de inercia I parte del reposo y rueda sobre su eje
descendiendo sobre un par de rieles inclinados. Si desciende una altura h cuando
recorre una distancia S
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 24
1 2
S= at … (1)
2
a2 I 2
h= 1 + t …(5)
2g Mr 2
Si
a2 I
B= 1 + …(6)
2g Mr 2
h = Bt 2 …(7)
2 gB
I = 2 − 1mr 2
a
IV.- PROCEDIMIENTO:
1. Dividir las varillas en espacios de 5cm cada uno desde un punto inicial
(S0=0) hasta 35cm y mida las alturas y i del punto de cada división a la base de
MAPRESA de la rueda Maxwell.y anote los valores de hi
2. Nivelar el equipo de rueda Maxwell con poca inclinación para evitar la
fricción del eje de rueda en las varillas.
7- Dejar que la rueda Maxwell ruede libremente desde una posición inicial
S0=0 y anotar el tiempo que tarda en llegar a cada distancia Si (Si= 5, 10,
15,…,35cm). Repetir un mínimo de 5 veces y anotar en un cuadro el tiempo
promedio correspondiente a cada distancia.
8- Graficar los datos obtenidos S Versus t2; hallar su pendiente y con ello su
aceleración.
9- Graficar los datos obtenidos h Versus t2; hallar su pendiente y con ello su
momento de inercia.
Halle el error
n S h T2
1 5
2 10
3 15
4 20
5 25
6 30
7 35
TRABAJO COMPLEMENTARIO
1.- Explique las diferentes fuentes de error
BIBLIOGRAFÍA:
Alonso –Finn. Física Tomo I
II. EQUIPO:
- Varilla con soporte tipo pie de gallo.
- Dado y pinzas.
- Resortes de diferentes tipos
- Balde con pesitas de 10. 20 y 50 gramos
- Balanza digital, regla
F = KX … (1)
IV. PROCEDIMIENTO:
1.- Disponer el equipo según la figura. El resorte con el baldecito sin ninguna pesa
nos dará la elongación cero
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 27
2.- Aumentar pesas de 10 gramos cada vez (10, 20, 30, …,100 gramos) y medir las
diferentes elongaciones para los diferentes valores de los pesos aplicados, anotando
los valores en un cuadro. La fuerza la constituye el peso de cada pesa, es decir F=
mg
3.- Con los valores obtenidos construya la gráfica F Vs X. La figura debe de ser una
recta que pasa por el origen.
4.- Halle la pendiente de la recta y con esto se habrá encontrado el valor de la
constante elástica.
5.- Halle el error.
CUESTIONARIO
1.- ¿Qué se entiende por curva de histéresis? ¿Será posible determinar la curva de
histéresis para el caso del resorte?
2.- Si el sólido es isótropo, ¿tiene la deformación unitaria longitudinal igual que la
transversal? Y en el caso de ser anisótrpo ¿se cumple? - Explique por que.
3.- ¿Cómo determinaría el módulo de Young del resorte? ¿Será igual que determinar
el módulo de Youn del alambre del cual está hecho?
4.- Explique las diferentes fuentes de error que se encuentran.
BIBLIIOGRAFÍA
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 28
PENDULO SIMPLE I
Donde:
T es el periodo;
L es la longitud del péndulo;
g es la aceleración de la gravedad.
De esta ecuación obtenemos:
g
L = 2 T 2 ... (2) y
4
Si sustituimos x
g
L=x T2 = y 2 = m ; ..(2.a)
4
y = mx ... (3)
Es decir que, los valores del cuadrado del periodo varían en proporción directa a la
variación de su longitud.
IV.- PROCEDIMIENTO
1- Armar el equipo según la figura.
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 29
TRABAJO ADICIONAL
BIBLIOGRAFÍA –
1.- DAISH-FENDER. - Física Experimental.
2.-ALONSO-FINN. Física. Tomo I.
PENDULO SIMPLE II
Donde:
T es el periodo;
L es la longitud del péndulo;
g es la aceleración de la gravedad.
De esta ecuación obtenemos:
De donde
4 2 L
g= … (2)
T2
IV.- PROCEDIMIENTO
1- Armar el equipo según la figura.
2.-Con longitud del hilo de L = 2,80m , hacer oscilar 100 veces al péndulo, con
una amplitud máxima de 2,5 Cm. (no más de 5Cm en ambos extremos de
oscilación) y halle el periodo del péndulo para este valor de la longitud-
3.- Determine la aceleración de la gravedad en Tacna.
4.- Halle el error.
TRABAJO ADICIONAL
BIBLIOGRAFÍA –
1.- DAISH-FENDER. - Física Experimental.
2.-ALONSO-FINN. Física. Tomo I.
PENDULO FÍSICO I
1
L R2 2
T = 2 1 + 0,4 2 ... (1)
g L
Donde:
T es el periodo;
L es la longitud del hilo (del ponto de suspensión a la esfera;
R radio de la esfera
g es la aceleración de la gravedad.
De esta ecuación obtenemos:
4 2 L R2
g= 1 + 0, 4 … (2)
T 2 L2
IV.- PROCEDIMIENTO
1. Medir el radio de la esfera
2- Armar el equipo según la figura.
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 32
2.-Con longitud del hilo de L = 2,80m , hacer oscilar 100 veces al péndulo, con
una amplitud máxima de 2,5 Cm. (no más de 5Cm en ambos extremos de
oscilación) y halle el periodo del péndulo para este valor de la longitud-
3.- Determine la aceleración de la gravedad en Tacna.
4.- Halle el error.
TRABAJO ADICIONAL
BIBLIOGRAFÍA –
1.- DAISH-FENDER. - Física Experimental.
2.-ALONSO-FINN. Física. Tomo I.
PENDULO CÓNICO
II.- EQUIPO: - Dos varillas metálicas, con soporte tipo pie de gallo,
- Dos nueces; una pinza.
- Hilo, regla, esferita metálica.
- Cronómetro.
El perfil del cono descrito por la cuerda, en un instante donde lo vemos en equilibrio,
se nota en la figura. En el plano donde se mueve la masa el movimiento descrito e s
armónico simple.
Donde: T es el periodo;
L es la longitud del péndulo;
g es la aceleración de la gravedad.
v2 R 2
tg = tg = … (1)
Rg g
Sen (LSen ) 2
= ;
Cos g
De donde:
g = 2 LCos … (2)
g = 2L
IV.- PROCEDIMIENTO
1- Armar el equipo según la figura.
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 34
2.-Con longitud del hilo de L = 2,80m , hacer girar 100 vueltas al péndulo, con
un radio máximo de 2,5 Cm. (no más de 5Cm en ambos extremos de
oscilación) y halle el periodo del péndulo para este valor de la longitud-
3.- Determine la aceleración de la gravedad en Tacna.
4.- Halle el error.
BIBLIOGRAFÍA –
1.- DAISH-FENDER. - Física Experimental.
2.-ALONSO-FINN. Física. Tomo I.
PÉNDULO FÍSICO II
= I ... (2)
d 2
Siendo I el momento de inercia en el punto P; = es la aceleración angular.
dt 2
Para ángulos pequeños ( sen ), tendremos que:
d 2 bmg
+ = 0 ... (3)
dt 2 I
Y haciendo
bmg
2 = ... (4)
I
en (3) tendremos que
d 2
2
+ 2 = 0 ... (5)
dt
2
Además, como = . En la ecuación (4) tendremos que
T
mg 2
2 T b = I Y por el teorema de Steiner
4
I = I 0 + mb 2
Siendo I 0 el momento de inercia en el centro de gravedad. Es decir:
mg 2
2 T b = I 0 + mb ... (6)
2
4
Y acomodando:
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 36
g I
b 2 = 2 T 2 b − 0 … (7)
4 m
g I0
Y si hacemos y = b 2 , x = T 2 b, A = 2 , B= , tendremos la ecuación
4 m
de una recta de pendiente A:
y = Ax − B ... (8)
IV.- PROCEDIMIENTO
1.- Disponer el equipo como en la figura
2- Mida la distancia b del punto más alejado de la varilla a su centro y haga oscilar
10 veces en pequeñas amplitudes y encuentre su periodo T.
3.- Repita el paso anterior para el orificio siguiente y luego para el sucesivo (hasta
unos dos orificios antes de llegar al centro), anotando los valores en una tabla; de allí
construya una tabla de sus datos obtenidos y con los valores obtenidos grafique su
recta. De la recta halle la pendiente y de la pendiente halle el valor de la gravedad
( g = 4 2 A ).
5- Halle su error.
n b T y = b2 x = T 2b
1
2
3
4
5
6
7
Cuestionario
1
1.- Demuestre que el momento de inercia en el centro de una varilla es I 0 = mL2
12
2.- Indique las principales fuentes de error.
BIBLIOFRAFÍA
- Daish- Fender: Física experimental
- Alonso- Finn.: Física T.I.
- Sears- Zemansky-Young: Física universitaria.
Y haciendo:
k
2 =
I0
I0
T = 2 … (1)
k
Si conocemos el periodo y el momento de inercia del cuerpo, entonces hallamos k
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 39
4 2 I 0
k= … (2)
T2
Si el cuerpo oscilatorio es una varilla de masa m y de longitud L, la cual se halla
suspendida por su centro y oscila en un plano horizontal; entonces su momento de
inercia I 0 con respecto al eje que pasa por su centro y es perpendicular a ella es
1
I 0 = mL2
12
En este caso
2 mL2
k= … (3)
3T 2
IV.- PROCEDIMIENTO
Halle el error
BIBLIOFRAFÍA
- Alonso- Finn.: Física T.I.
- Sears- Zemansky-Young: Física universitaria.
II. EQUIPO:
- Tubo transparente en forma de U.
- Dos varillas metálicas con soporte tipo pie de gallo.
- Dos dados y dos pinzas.
- Agua destilada, aceite, petróleo, kerosén, mercurio, etc.
- Pipeta
- Regla graduada.
IV. PROCEDIMIENTO:
1.- Armar el equipo como en la figura, teniendo cuidado que los tubos queden en
posición vertical.
2.- Verter agua en una de las ramas del tubo y añadir el otro líquido hasta una altura
h2 (puede ser aceite).
3.- Medir las alturas Z , Z1 y Z 2 y con ello halle h1 y h2 , con h1 = Z1 − Z ;
h2 = Z 2 − Z
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 41
4.- Cambiar el líquido 2 por otro líquido (Kerosén, aceite, etc) no miscible con agua
y repita los pasos anteriores.
Cuestionario
BIBLIOGRAFÍA:
II. EQUIPO:
- Tubo transparente en forma de U.
- Dos varillas metálicas con soporte tipo pie de gallo.
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 42
1h1 = 2 h2 ...(1)
h1
h2
IV. PROCEDIMIENTO:
1.- Armar el equipo como en la figura, teniendo cuidado que los tubos queden en
posición vertical.
2.- Verter agua en una de las ramas del tubo y añadir el otro líquido hasta una
altura h2 (puede ser aceite).
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 43
7.- Cambiar el líquido 2 por otro líquido (kerosén, aceite, etc) no miscible con agua
y repita los pasos anteriores.
Cuestionario
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 44
BIBLIOGRAFÍA:
II.- EQUIPO:
-Balanza de Möhr-Westphall con sus accesorios: pesas, “buzo” de cristal,
ganchito, etc
- H2O
- Aceite, kerosén, alcohol
- Tubo transparente.
- Taquitos de madera para soporte.
E2 2
=
E1 1
Pero como el primer líquido es agua destilada, entonces la última expresión es la
densidad relativa
2
rel =
H O
2
IV. PROCEDIMIENTO
1.- Calibrar la balanza que se halle en equilibrio sin que se le haya introducido
ningún líquido.
2.- Verter agua destilada en el tubo transparente de tal manera que el buzo quede
completamente sumergido. Restablezca el equilibrio colocando las pesitas
adecuadamente en la varilla graduada y aplicando momentos halle el empuje E1
3.- Cambie el agua por el otro líquido (ej. Alcohol) cuya densidad desea encontrar y
repita el paso anterior para hallar el nuevo empuje y con ello halle la densidad
buscada del líquido.
4.- Vuelva a cambiar el líquido por otro que también desea hallar su densidad y
repita el procedimiento del paso anterior.
X 1W1 + X 2W2
E=
10
BIBLIOGAFÍA
Tapia Silva M. A. Curso condensado de Física II
Sears, F. Mecánica; calor y sonido.
CUESTIONARIO
DENSIDAD DE UN SÓLIDO
II. EQUIPO:
- Una pieza metálica de cualquier forma.
- Dos varillas metálicas con soporte tipo pie de gallo.
- Dos poleas y dados de soporte de las poleas.
- Dos baldecitos de plástico.
- Pesas de 10, 20 y 50 gramos.
- Balanza.
- Hilo, transportador, regla graduada.
- Vaso ancho de vidrio.
- Agua destilada.
E = lVg
De la ecuación (1)
E = Wreal − Wap
Wreal − Wap = lVg
Por lo que tendremos que
Wreal − Wap
V =
l g
Para medir el peso aparente podemos utilizar el método de fuerzas concurrentes.
Si tenemos tres fuerzas concurrentes como en la figura
T1 Sen
Wap =
Sen
IV) PROCEDIMIENTO.
1. Pesar el cuerpo metálico y los baldecitos y halle el peso real del cuerpo que
se va ha sumergir.
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 48
Cuestionario
1. Explique las principales fuentes de error.
2. ¿Se podrá usar este método, si el sólido sumergible fuese de madera? Justifique su
respuesta.
BIBLIOGAFÍA
1. Tapia Silva M. A. Curso condensado de Física II
2. DAISH- FENDER: “Física experimental”
3. SEARS, F. “Mecánica, calor y sonido”
VISCOSIDAD DE UN LÍQUIDO
I.-OBJETO. Hallar la viscosidad de un líquido usando la fórmula de Stockes.
II.- EQUIPO:
- Tubo de vidrio transparente abierto, por un lado.
- Aceite
- Regla, cronómetro.
-
- III.- FUNDAMENTO TEÓRICO.
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 49
F f vl
Y como una igualdad
F f = kvl
Siendo k una constante que depende de la geometría del cuerpo, para el caso de una
esfera Stockes demostró que k = 6R y la fuerza de fricción es F f = 6Rvl cuya
expresión es conocida como Ley de Stockes
La ecuación del movimiento de la esfera es entonces
dv
mg − F f − E = m l =0
dt
Ya que la velocidad límite es constante.
Además; m = cVc (densidad del cuerpo esférico por su volumen); el empuje del
líquido desalojado es E = l gVl .
Remplazando en la ecuación del movimiento se tiene:
cVc g − 6Rvl − l gVl = 0
Pero el volumen del cuerpo esférico sumergido es igual al volumen del líquido
4
desalojado es decir Vc = Vl = R 3
3
De donde podemos obtener la expresión para la velocidad límite
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 50
R ( c − l )g
2 2
vl =
9
De esta última ecuación podemos despejar la viscosidad y tener:
R ( c − l )g
2 2
- =
9vl
-
- IV.- PROCEDIMIENTO:
BIBLIOGRAFÍA
- Daish- Fender: Física experimental.
- Alonso –Finn: Física Tomo I.
- Sears, F: Mecánica calor y sonido.
DILATACIÓN LINEAL
I.- OBJETO- Hallar experimentalmente la dilatación lineal de una varilla de cobre,
aluminio y de vidrio pirex.
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 51
II-EQUIPO:
- Varilla con soporte tipo pie de gallo
- Un equipo de dilatación lineal,
- Cocinilla eléctrica
- Termómetro
- Agua
- Alfiler con papel cartulina en forma circular-
- Vernier, regla graduada, transportador.
-Varillas (en forma de cilindros huecos alargadas) de cobre, aluminio y
vidrio.
Pirex.
II. -FUNDAMENTO TEÓRICO:
Supongamos que tenemos una varilla metálica de longitud L0, a una temperatura
ambiente
Con la cual:
L → L0 T
IV.- PROCEDIMIENTO:
1.- Disponer el equipo como en la figura, seleccionando una de las varillas ( ej:
cobre):
CUESTIONARIO
BIBLIOGRAFÍA:
Daish- Fender:” Física experimental”
Sears, F. “Mecánica Calor y Sonido”
Cuerdas vibrantes
I.- Objeto. - Estudiar experimentalmente la relación entre la tensión y la densidad
lineal con la longitud, velocidad y la frecuencia de una onda en una cuerda tensa.
Calcular la frecuencia del vibrador.
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 53
En este experimento nos ocupamos sobre las ondas transversales que se pueden
observar directamente.
Tenemos una cuerda alargada fija en uno de sus extremos. En el otro extremo vibra
con una frecuencia f. En la cuerda empieza a Formarse ondas transversales que
vibran con la misma frecuencia.
Las ondas estacionarias son cuando se tienen dos ondas de igual amplitud, igual
velocidad e igual frecuencia, que se superponen en algún lugar del espacio. Si el
proceso es continuo, entonces en cualquier punto de la cuerda y en cualquier instante
existirá superposición de ondas (interferencia), de tal manera que la onda resultante
será:
y = ASen(kx + t ) + BSen(kx − t + )
y1 = ASen(kx + t )
Y como A=B; puede ser expresado como
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 55
y = −2 ASen(kx)Sen(t )
2. Pesar el baldecito, el hilo y medir la longitud L = 130 cm. de la masa del hilo.
3. Hacer funcionar el vibrador solo con el peso del baldecito. Observamos como se
van formando las ondas estacionarias y se hace variar la distancia del vibrador a la
polea, hasta que se forma una onda muy cerca del vibrador y con la ayuda de una
regla comprobar que las longitudes de las semiondas tienen igual valor. Medimos la
distancia L y contando n se halla el número de semiondas.
4. Repetimos el paso anterior añadiendo las pesas de 10, 20, 30g…, cada vez y
notamos como varía n al aumentar la tensión T lo mismo que la velocidad v; pero f
es constante.
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 56
Cuestionario
1. Deduzca las ecuaciones (1) y (2), para la cuerda.
BIBLIOGRAFÍA
“Física”. Alonso- Finn. Volúmenes I y II
“Curso de Física general”. Saveliev TomoI
INSTRUMENTACIÓN
Resistencia eléctrica. Se puede interpretar como la dificultad que pueden tener los
portadores de carga al atravesar el conductor. La unidad de resistencia es el ohmio y
se abrevia con la letra omega la cual se lee simplemente como Ohm.
Amperímetro (A). Es el aparato que sirve para medir corrientes. Son de diferentes
tipos: de aguja y digitales. Para efectuar medición se conecta en serie en donde se
quiere realizar la medición.
Galvanómetro. Mide corrientes positivas y negativas.
Voltímetro ((V). Sirve para medir voltajes (diferencia de potencial). También
pueden ser de aguja o digitales: existe una gran variedad de estos. Para efectuar una
medición se conectan en paralelo.
IV. PROCEDIMIENTO:
3. Efectúe las lecturas de la intensidad de corriente que pasa por la fuente y en cada
resistencia y el voltaje. Sume las intensidades y compare con la corriente de la
fuente.
4. Mida el voltaje de la fuente y el de cada resistencia y sume los tres voltajes y
compare con el voltaje de entrada.
5. Arme el circuito de la figura:
Cuestionario
1. Use los valores del anexo y compare con los valores de los datos.
2. Determine las fuentes de error.
Anexo:
CÓDIGO DE COLORES
Las resistencias fijas de forma cilíndrica usadas en los circuitos, son a base de de
algunas impurezas y carbón. Para indicar el valor de la resistencia en ohmios utilizan
un código de colores, que se especifican en la tabla
Las franjas delgadas de color que dan la vuelta en el la resistencia indican el valor de
acuerdo a su posición
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 59
De izquierda a derecha, la primera línea indica las decenas; la segunda línea indica
las unidades y la tercera indica una multiplicación por el exponente de 10. Es decir:
Así en la figura los colores rojo- amarillo violeta, significan 24X 10 7 , como se
puede ver
II.- EQUIPO:
- Una fuente de corriente continua.
- Amperímetro, voltímetro,
- Panel con resistencias,
- Cables de conexión,
- Alambre de nicromo con regla graduada.
- Vernier.
IV._ PROCEDIMIENTO:
A) Para le ley de Ohm:
1.- Armar el circuito de la figura.
2.- Medir el diámetro del alambre (por lo menos en 5 posiciones diferentes del
alambre) y halle el área de la sección transversal.
3.- Conecta la fuente con un máximo de voltaje de 1voltio.
4.- Colocar el extremo del alambre a 20 cm. y anotar los valores del voltaje y de la
intensidad y con ello halle el valor de La resistencia ( R = V / I )
5.- Repita el paso anterior para 40cm, 60cm, 80cm hasta un metro, anotando los
valores de V y de I y calculando el valor de la resistencia en cada caso.
6.- Con los valores encontrados de las resistencias, construya la gráfica R Vs L y de
allí halle el valor de resistividad (compare con los valores de las tablas)
7. Halle el error.
BIBLIOGRAFÍA
- Alonso, Marcelo y Finn, Edward: “Física” Tomo II
- Cantú, Luis L “ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO para estudiantes de ciencias e
Ingeniería”
- KIP: “Fundamentos de electricidad y magnetismo”
CURVAS EQUIPOTENCIALES
I.- OBJETO. - Graficar las curvas equipotenciales y las líneas de campo eléctrico en
las vecindades de algunos electrodos puntuales, cilíndricos y de placa plana.
II. – EQUIPO:
- Una fuente de poder.
- Una bandeja de plástico transparente.
- Solución de sulfato de cobre.
- Electrodos puntuales, cilíndricos y de placa plana.
- Galvanómetro, voltímetro, cables de conexión.
- Papel milimetrado
III.-FUNDAMENTO TEÓRICO:
Dos electrodos cargados, situados a cierta distancia uno del otro, generan un campo
eléctrico. Las líneas de campo eléctrico son perpendiculares a las curvas
equipotenciales en el punto donde se cruzan.
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 62
Va − Vb = E dr = 0 Va = Vb
IV) PROCEDIMIENTO.
1.-Trazar un sistema de cartesianas en el papel milimetrado y pegarlo en el reverso
posterior de la bandeja.
2.-Echar en la bandeja la solución de sulfato de cobre diluida en el agua.
3.-Colocar los electrodos en la bandeja y conectarlos a la fuente de corriente.
Reemplazar los electrodos por los otros repitiendo los pasos anteriores.
CUESTIONARIO
1.- ¿Qué entiende por superficie equipotencial?
2.- ¿Qué trabajo realiza una carga eléctrica que se mueve sobre una superficie
equipotencial?
3. Demuestre que la línea de campo eléctrico es perpendicular a la superficie
equipotencial.
BIBLIOGRAFÍA
- Alonso, Marcelo y Finn,Edward “Física” Tomo II
- Cantú, Luis L “ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO para estudiantes de ciencias e
Ingeniería”
- KIP: “Fundamentos de electricidad y magnetismo”
II) EQUIPO:
- Fuente de corriente continua
- Reóstato
- Cales de conexión
- Amperímetro, voltímetro.
P = VI = RI 2
Como I=
r+R
Entonces:
R 2
P= … (2)
(r + R )2
dP
P es máximo si =0
dR
La ecuación nos sugiere una gráfica de la forma
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 66
IV) PROCEDIMIENTO:
1. Armar el circuito como en la figura
CUESTIONARIO
BIBLIOGRAFÍA:
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 67
Puente de Wheatstone
I. OBJETO. Medir el valor de una resistencia conocida por medio del puente
Wheatstone. Utilizando el balanceo de corrientes.
II: EQUIPO:
-Fuente de corriente continua
- Puente unificar
- Resistencia conocida
- Amperímetro, voltímetro, cables de conexión.
R4 : Re sistencia conocida
Balanceo de corrientes:
malla. Es decir I B = I C . En tal caso, es obvio que la corriente que circula por
R 5 es nula (i5 = 0 ) . Para este propósito se acciona el reóstato hasta conseguir
que la corriente que circule por la resistencia R 5 sea cero (i5 = 0 ) .
Igualando y simplificando:
R1 R4 = R2 R3
Si R1 = R x es la resistencia que se desea medir; R3 = R es la resistencia
conocida y las resistencias R 2 y R 4 son dos alambres de la misma resistividad,
de igual sección transversal y de longitudes L 2 y L 4 respectivamente, vemos
que R2 = ( / A)L2 , R4 = ( / A)L4 y por consiguiente:
R ( / A)L2
R1 = 2 R = R
R4 ( / A)L4
L
Rx = 2 R … (2)
L4
IV: PROCEDIMIENTO:
1. armar el circuito. (r es una resistencia que se coloca para proteger el
equipo)
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 69
BIBLIOGRAFÍA:
Daish- Fender:” Física experimental”
Kip, Arthur. - “Fundamentos de electricidad y magnetismo”
CANTU, L. L- "Electricidad y magnetismo para estudiantes de Ciencias e
Ingeniería" Edit. LIMUSA.
ENLACE DE RESISTENCIAS
Enlace en paralelo.
En este caso, a cada resistencia se le aplica la misma diferencia de potencial.
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 70
Rb Rc
R1 = …(I)
Ra + Rb + Rc
Ra Rc
R2 = … (II)
Ra + Rb + Rc
Ra Rb
R3 = …(III)
Ra + Rb + Rc
Las ecuaciones (I), (II) y (III) representan las transformaciones del enlace delta a
estrella (ó Y).
IV: PROCEDIMIENTO:
Para el enlace en serie
1. Armar el circuito. Ponga el valor de la fuente en no más de 6 voltios.
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 71
la ley de ohm).
3. Conecte la fuente y mida la intensidad de corriente y el voltaje y halle el
V
valor de la relación de la resistencia equivalente ( Req = ). Mida también la
I
resistencia equivalente mediante un ohmímetro.
4. Compare el valor obtenido experimentalmente con el teórico.
5. Halle el error.
BIBLIOGRAFÍA:
Daish- Fender:” Física experimental”
Kip, Arthur. - “Fundamentos de electricidad y magnetismo”
CANTU, L. L- "Electricidad y magnetismo para estudiantes de Ciencias e
Ingeniería" Edit. LIMUSA.
II: EQUIPO:
-Fuente de corriente continua
-una resistencia, un foquito, un diodo.
- Amperímetro, voltímetro, cables de conexión.
IV. PROCEDIMIENTO
1. Par la resistencia o reóstato: Armar el equipo como en la figura (similar a la
ley de Ohm)
TRABAJO ADICIONAL
1. Grafique las curvas características voltaje corriente para los tres casos e
interprete.
2. Explique por que la Ley de Ohm describe una propiedad particular y no una
generalidad de la materia.
Circuitos eléctricos
Hallemos las intensidades del mismo circuito, pero busquemos un método más
simple, y de alguna forma, algo más forma genérica.
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 74
i1 = I A i2 = I b i3 = I A − I B i4 = I A − I C i5 = I A − I C i6 = I C
Hagamos a = I A ; b = IB c = IC .
Apliquemos el método de mallas para hallar las corrientes
1 − a(R1 + R3 + R4 ) + R3b + R 4 c = 0
− b(R2 + R3 + R5 ) + R3 a + R5 c − 2 = 0
3 − c(R4 + R5 + R6 ) + R4 a + R5 b = 0
IV) PROCEDIMIENTO:
TRABAJO ADICIONAL
1. Explique las fuentes de error que puedan existir.
CUANTIFICACIÓN DE LA CARGA
Las diminutas gotitas de aceite que atraviesan los pequeños orificios de los agujeros,
se ionizan al frotarse con las paredes de la aberturas y debido a su poca masa, con la
fricción con el aire alcanzan una velocidad límite, la cual se puede obtener con la
fórmula de Stokes, dada la viscosidad del medio, que en este caso es el aire.
Fijemos nuestra atención en una sola gota, sin la presencia del campo eléctrico
dv2
mg − F f − E + Fe = m =0
dt
V
Donde Fe = qE e = q es la fuerza eléctrica
d
E aquí
V
R ( − )g − 6rv2 = −q
4 3
3 d
O bien
V
6Rv1 − 6Rv 2 = −q
d
q = 6R (v 2 − v1 )
d
… (3)
V
Reemplazando el valor de R dado en (1)
9v1
d
q = 6 (v2 − v1 ) … (4)
V 2( − )
9v1
q=
d
6 (v1 + v3 ) … (5)
V 2( − )
Si sumamos (4) y (5)
9v1
d
2q = 6 (v2 + v3 )
V 2( − )
3 1/ 2
q = 9d (v2 + v3 ) v1 … (6)
2( − ) V
Y haciendo
3
C = 9d
2( − )
Tendremos que
v11 / 2
q = C (v2 + v3 ) … (7)
V
Es fácil entender que las variaciones de las cargas de las gotas de igual masa y que
están a un mismo potencial, las variaciones e la carga es igual a las variaciones de la
suma de ambas velocidades en presencia del campo eléctrico
IV) PROCEDIMIENTO:
1. Disponer el equipo, como en el circuito
BIBLIOGRAFÍA
Contenido
- Fuerzas en equilibrio
- Péndulo simple I
- Péndulo simple II
- Péndulo físico I
-Péndulo cónico
- Péndulo físico II
- Viscosidad de un líquido
- Dilatación lineal
- Cuerdas vibrantes
- Instrumentación.
- Curvas equipotenciales
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 81
- Resistencia interna
- Puente de Wheatstone
- Enlace de resistencias
- Circuitos eléctricos
- Cuantificación de la carga.
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 82
APÉNDICES
TRAZADO DE RECTAS Y CURVAS POR EL MÉTODO DE LOS MÍNIMOS
CUADRADOS
Si tenemos un conjunto de puntos que al plotearlos nos invita a pensar que podría
representar una recta, tal como
La ecuación de la recta es
y = mx + b … (1)
Por consiguiente, si cada punto ( xi , yi ) debe de satisfacer la ecuación en cada punto.
Tendremos n puntos.
y1 = mx1 + b
y 2 = mx 2 + b
y3 = mx3 + b
y 4 = mx 4 + b
y n = mx n + b
Es decir
n n
yi = m xi + nb …..
i =1 i =1
(2)
(x , y ) = m (x ) + b x
i i
2
i i … (3)
Resolvamos simultáneamente
xi m + nb = y i
( )
xi2 m + xi b = (xi , yi )
Su determinante
=
x n
= ( x) 2
( )
− n x 2
x 2
x
Hallemos m y b
1 ( y ) n 1 x y
m= b=
( x, y ) x x (xy )
2
Es decir
( x )( y ) − n (x , y ) ( x )( x , y ) − ( x )( y ) 2
m= b=
i i i i i i i i i
( x ) − n (x )
i
2 2
i ( x ) − n (x )i
2 2
i
m =
n x − (x ) (n − 2)
i i
2 2
i i
b = (m)
x i
Tracemos dos rectas que pasen por el centroide, una de mayor pendiente y otra de
menor pendiente, que abarquen la mayor cantidad de puntos. La mejor recta, o sea la
recta buscada, es la que, pasando por el centroide, divide a ambas rectas en dos
sectores proporcionales (lo ideal es que sean iguales).
El error de la pendiente
Cada recta tiene su propia pendiente y el error máximo puede calcularse hallando la
diferencia de pendientes
m = m1 − m2
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 86
Introducción
CONCLUSIONES
sino más bien se halla en un intervalo donde cualquier punto de la recta real
un mismo esquema.
BIBLIOGRAFÍA
- Daish- Fender: “Física experimental”
- Alonso- Finn: Física. Tomo I
- Sears, F. “Mecánica, calor y sonido”.
- Sears- Zemansky-Young: Física universitaria
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 88
Responsable
Lic. Manuel Antonio Tapia Silva
RESUMEN
esquema.
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 90
n x y x^2 xy
1 11 12.5 121 137.5
2 11.5 13 132.25 149.5
3 11.9 13.5 141.61 160.65
4 12.2 14 148.84 170.8
5 12.8 14.5 163.84 185.6
6 13.1 15 171.61 196.5
7 13.7 15.5 187.69 212.35
8 14 16 196 224
suma 36 100.2 114 1262.84 1436.9
promedio 4.5 12.525 14.25 157.855
x
y
Densidad con una sola medida 0.87894737
Mínimos cuadrados
-72.4
-62.68
n x y x^2 xy
1 12.5 11 156.7504 137.5
2 13 11.5 169 149.5
3 13.5 11.9 182.25 160.65
4 14 12.2 196 170.8
5 14.5 12.8 210.25 185.6
6 15 13.1 225 196.5
7 15.5 13.7 240.25 212.35
8 16 14 256 224
Antonio Tapia Silva Guía de prácticas de laboratorio 91
x
y
0.87894737
Mínimos cuadrados
m=
( x )( y ) − n ( x y ) = −72.4 ==,862
i i i i
m=
( x )( y ) − n ( x y ) = −72.4 ==,862
i i i i
( x ) − n ( x )
2
2
i
−84
( x ) − n ( x ) −84
2 i
2
i i
b=
( x )( x , y ) − ( x ) ( y ) = −72.4 = 1.02
i i i
2
i i
( x ) − n ( x ) −70.5
2
2
i i
m=
( x )( y ) − n ( x y )
i i i i
( x ) − n ( x )
2
2
i i