Clase 5-Proyecto de Investigación Completo
Clase 5-Proyecto de Investigación Completo
Clase 5-Proyecto de Investigación Completo
Titulo
Presentación
Tabla de contenido
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1. Características del problema de investigación
1. Formulación del problema de investigación
II. JUSTIFICACIÓN
III. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
IV. MARCO TEÓRICO
4.1 Antecedentes
4.2 Bases teóricas
4.3 Hipótesis de investigación
V. METODOLOGÍA
5.1 Tipo y diseño general del estudio
5.2 Definición operacional de variables de investigación
5.3 Población de estudio, selección y tamaño de muestra, unidad de análisis, criterios de inclusión y exclusión.
Surge de alguna situación que la realidad presenta y que produce en el investigador un interés
especial por indagarlo. El tema debe trabajarse para convertirlo en el problema de la investigación.
Para ello, es necesario que el investigador lleve a cabo actividades muy sencillas:
A. Leer textos, revistas, tesis profesionales y páginas web que ofrezcan información sobre este tema
(entre más actualizada mejor, aunque la información no muy actual sirve como datos
antecedentes sobre el conocimiento actualizado). Ahí buscaremos cómo se analiza la situación –
tema de nuestro interés, qué aspectos ya se han investigado, dónde, con qué enfoque teórico y
método se ha investigado, así como con qué instrumentos y resultados.
B. Consultar con especialistas profesionales en el campo de tema, acerca de aspectos que nos
interesan (tanto en cuestiones generales como sobre investigaciones al respecto, así como los
aspectos que quieren ser abordados).
C. Hacer una descripción lo más detallada posible de los hechos o circunstancias que el interesado
ha observado sobre el asunto que le interesa, intentando señalar posibles causas y estableciendo
ciertas relaciones entre ellos.
D. Finalmente, es muy útil ejercitar nuestro pensamiento formulando la mayor cantidad posible de
preguntas (lluvia de ideas) sobre todos los aspectos perceptibles del tema que nos interesa; luego,
depurarlas corrigiéndolas, es decir, haciéndolas lo más específicas posible, y jerarquizándolas
entre sí, colocando arriba en una lista las dos o tres mejores.
Ejemplo:
Las tareas señaladas en el punto anterior (sobre el tema), ilustran el tipo de labor intelectual que
tenemos que ir haciendo en la construcción del problema de investigación. Cuando tengamos definido
el problema, la investigación puede desarrollarse pues ya hay un objeto de investigación.
A. Planteamiento tópico del problema.- Este se hace mediante una frase o enunciado
(proposición); de acuerdo con Fred N. Kerlinger (1975) el enunciado debe:
a. Exponer la relación de al menos dos variables (**)
b. Expresar su posibilidad de verificación empírica (es decir, que pueda hacerse un manejo
concreto y de tipo práctico sobre esas variables en la realidad.
c. Formularse en forma de pregunta, aunque Mario Tamayo y Tamayo señala que también
puede hacerse en forma descriptiva, aunque es más común (y recomendable) hacerlo como
pregunta.
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
¿Qué es el problema de investigación?
El problema de investigación es el por qué de tu investigación, es la razón de ser, el motivo de
tu investigación. Si haces una investigación es porque quieres resolver un problema, sea
teórico o práctico, quieres resolverlo. No se pude plantear un buen problema de investigación
si primero no has hecho una revisión bibliográfica inicial del tema que te interesa.
¿Cómo planteo mi problema de investigación?
Plantear el problema de investigación es sencillo, lo más fácil es hacer un argumento de lo
general a lo específico, es decir argumentar de lo general a lo específico.
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
¿Qué son los objetivos de investigación?
Los objetivos son acciones propuestas para la investigación. Indican las metas de tu estudio y
marcan el final de tu investigación. En efecto, la investigación termina cuando has cumplido los
objetivos. El objetivo entonces, es el indicador-meta de tu investigación. Los objetivos
establecen qué pretende tu investigación.
¿Son iguales los objetivos, los fines y las actividades?
No son iguales ya que los objetivos son siempre específicos y posibles de realizar. Las
actividades sirven para cumplir los objetivos. Los objetivos contribuyen con los fines.
- Los fines siempre se mencionan en la justificación de la investigación.
- Las actividades se mencionan en la metodología de la investigación.
Método → Objetivo → Fin
Se pude tener uno o varios objetivos, todo depende del nivel de complejidad de la
investigación.
¿Cómo determino el impacto potencial de mi investigación?
No es obligatorio que la investigación tenga los dos impactos, puede aportar en cualquiera de
ellos, o en todos.
EL MARCO TEÓRICO
Aquel a quien se pregunta Individuos pertenecientes a una población, fuentes documentales, etc.
Desde dónde se pregunta Marco teórico referencial (teoría asumida sobre la realidad).
c. Hipótesis de investigación
Es una proposición que puede ser puesta a prueba para determinar su validez.
Siempre lleva una prueba empírica; es una pregunta formulada de tal modo que se
puede prever una respuesta de alguna especie.
Para poder contrastar o verificar la hipótesis es necesario estar en posibilidades de
medir las variables y las condiciones de contrastación deben conseguirse con los
medios disponibles.
Hay que distinguir entre hipótesis de investigación y las hipótesis estadísticas.
FORMULACION DE HIPOTESIS
Las hipótesis indican lo que estamos buscando o tratando de probar y se definen como
explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formulas a manera de proposiciones.
De hecho en nuestra vida cotidiana constantemente elaboramos hipótesis acerca de
muchas cosas y luego indagamos su veracidad. Por ejemplo, establecemos una pregunta
de investigación: ¿Le gustare a Ana? y una hipótesis: “Yo le resulto atractivo a Ana”. Esta
hipótesis es una explicación tentativa y está formulada como proposición. Después
investigamos si se acepta o se rechaza la hipótesis, cortejando a Ana y observando el
resultado.
Las hipótesis son el centro, la medula o el eje del método deductivo cuantitativo.
Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de
medirse u observarse. Es decir es una característica o propiedad de las cosas, objetos,
realidad, etc., que tiene dos o más valores. Ejemplo: sexo, la religión, la agresividad
verbal, etc.
1. Las hipótesis deben referirse a una situación social real. Por ejemplo la
motivación.
2. Los términos (variables de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo más
concreto posible. Términos confusos como “globalización de la economía” y
“sinergia organizacional” son conceptos imprecisos y generales que deben
sustituirse por otros más específicos.
3. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil
(lógica).
4. Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos debe ser
observable y medible, o sea tener referentes de la realidad. Es decir por ejemplo
no puede ser: “los hombres felices van al cielo”, ya que implica un concepto que
no posee referentes empíricos.
5. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarla.
Se definen como “proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos
o más variables, y que cumplen con los cinco requisitos mencionados”. Se les suele
simbolizar como Hi o H1, H2, H3, etcétera (si son varias), y también se les denomina
hipótesis de trabajo.
A su vez, las hipótesis de investigación pueden ser:
1. Hipótesis descriptivas.
2. Hipótesis correlaciónales.
Hipótesis de investigación.
Ejemplos:
Sin embargo, las hipótesis correlaciónales no sólo pueden establecer que dos o más
variables se encuentran asociadas, sino también cómo lo están. Alcanzan el nivel
predictivo y parcialmente explicativo.
Ejemplos:
-“A menor cobro de pasaje en una empresa de transporte, habrá menor ingreso.”
Ejemplo:
Hi: “El efecto persuasivo para dejar de fumar no será igual en los adolescentes que
vean la versión del comercial televisivo en color que en los adolescentes que vean la
versión del comercial en blanco y negro”.
Ejemplos:
-“El tiempo en que tardan en desarrollar el sida las personas contagiadas por
transfusión sanguínea es menor que los que adquieren el VIH por transmisión sexual.”
Cuando el investigador no tiene bases para presuponer a favor de que grupo será la
diferencia, formula una hipótesis simple de diferencia de grupos, y cuando si tiene
bases, establece una hipótesis direccional de diferencia de grupos.
“X→Y”
(Una variable) (Otra variable)
Supongamos que una empresa fabrica un producto que se vende poco y decide
mejorarlo, lo hace y lanza una campaña para anunciar el producto en radio y
televisión. Después observa que aumentan las ventas del producto. Los ejecutivos de
la empresa podrían decir que el lanzamiento de la campaña está relacionado con el
incremento en las ventas; pero si no se demuestra la causalidad no es posible
asegurar que la campaña haya provocado tal incremento. Quizá la campaña sea la
causa del aumento, pero tal vez la causa sea en si la mejora al producto, un excelente
estrategia de comercialización u otro factor, o bien todas pueden ser causas.
Para establecer causalidad antes debe haberse demostrado correlación, pero además
la causa debe ocurrir antes que el efecto.
Ejemplos:
-“La desintegración familiar de los padres provoca baja autoestima en los hijos.”
-“La falta de preparación de asesores contables genera una menor cultura fiscal.”
a. Hipótesis causales bivariadas.- En estas se plantea una relación entre una variable
independiente y una variable dependiente. Por ejemplo: “Percibir que otra persona
del sexo opuesto es similar a uno en cuanto a religión, valores y creencias nos
provoca mayor atracción física.
Percepción de la
similitud en religión, Atractivo físico
valores y creencias
X Y
(Usualmente la variable independiente (Variable
se simboliza como X en hipótesis dependiente,
causales, mientras que en hipótesis se simboliza
correlaciónales no significa variable como Y)
independiente, puesto que no hay
supuesta causa)
INDEPENDIENTES DEPENDIENTE
Cohesión
Efectividad en el
Centralidad logro de las
metas primarias
Tipo de liderazgo
INDEPENDIENTES DEPENDIENTE
Variedad en el trabajo
Motivación
intrínseca
Autonomía en el trabajo
Satisfacción
laboral
Retroalimentación
proveniente del trabajo
Las hipótesis multivariadas plantean otro tipo de relaciones causales, en donde ciertas
variables intervienen modificando la relación (hipótesis con presencia de variables
intervinientes).
METODOLOGÍA
TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
1. Tipos de investigación
El método cualitativo es más comprensivo, y por ello puede aplicarse a análisis globales de
casos específicos, en tanto que el método cuantitativo es más parcial pues estudia aspectos
particulares o generaliza pero desde una sola perspectiva para alcanzar mayor validez.
3. Diseño de la investigación
El diseño de investigación se elige en función de objetivos que se pretenden alcanzar, de los
recursos de que se dispone y del tipo específico del problema que se requiere abordar.
Criterios de clasificación
Varios autores han optado diversos criterios de clasificación de la investigación científica que
permiten un estudio ordenado en términos de complejidad o de metodología.
Existen estudios que cuentan con una parte de la información y el resto está por
obtenerse. Estos tipos de estudios se denominan retrospectivos parciales, pero con
fines de clasificación se consideran como retrospectivos.
b. Prospectivo: estudio en el que la información se recogerá, de acuerdo con los criterios
del investigador y para los fines específicos de la investigación, después de la
planeación de esta. En síntesis la información se recogerá después de planeada la
investigación.
a. Descriptivo: Estudio que solo cuenta con una población, la cual se pretende describir
en función de un grupo de variables y respecto de la cual no existen hipótesis centrales.
Quizá se tiene un grupo de hipótesis que se refieren a la búsqueda sistemática de
asociaciones entre variables dentro de la misma población. Si nos referimos a las
principales etapas del método científico: observación del fenómeno estudiado,
planteamiento de la hipótesis y contrastación de la misma; diríamos que en los estudios
descriptivos solo se llega a la primera etapa: la observación.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Definición conceptual
La definición conceptual de las variables constituye una abstracción articulada de palabras para
facilitar su comprensión y su adecuación a los requerimientos prácticos de la investigación. Se
obtiene de una bibliografía especializada o del diccionario.
Ejemplos:
Accesibilidad a los servicios de salud: Mayor o menor posibilidad de tomar contacto con los
servicios de salud para recibir asistencia.
Ocupación: Tarea o función que desempeña una persona en su puesto de trabajo y que
puede estar relacionada o no con su profesión (nivel de educación) y por lo cual recibe un
ingreso en dinero o especie.
Productividad: Capacidad de un aspecto productivo para crear bienes o servicios en
determinada unidad de tiempo.
Por lo general, las definiciones conceptuales son desarrolladas de manera amplia en el rubro
bases teóricas del proyecto. Asimismo, el mayor acuerdo entre los autores respecto a la
definición de un concepto exige una adopción justificada de la definición con la que se trabajará
en la investigación.
Definición operacional
Está constituida por una serie de procedimientos o indicaciones para realizar la medición de
una variable definida conceptualmente. Lo que intenta es obtener la mayor información posible
de la variable seleccionada, de modo que se capte su sentido y se adecue al contexto.
Conceptual Operacional
Accesibilidad a Mayor o menor posibilidad de Facilidades de naturaleza
los servicios de tomar contacto con los servicios geográfica, económica y cultural
de salud para recibir asistencia. con las que cuenta el usuario para
salud
acceder al servicio de salud para
recibir asistencia.
Ocupación Tarea o función que desempeña Actividad específica a la que el
una persona en su puesto de sujeto en el estudio le dedica la
trabajo y que puede estar mayor parte de su tiempo o
relacionada o no con su profesión forma económica en que obtiene
(nivel de educación) y por lo cual el sustento diario.
recibe un ingreso en dinero o
especie.
Productividad Capacidad de un aspecto Cantidad de bienes producidos
productivo para crear bienes o por un trabajador en una jornada
servicios en determinada unidad laboral de ocho horas.
de tiempo.
VARIABLES DE INVESTIGACIÓN
El término variable se define como las características, propiedad o atributo que posee una
persona o cualquier otra realidad animada o inanimada, y que, como su nombre lo sugiere,
posee dos o más valores (D´Ary, Jacobos y Razavieh, 1982). Así por ejemplo, algunas
variables de una persona podrían ser su sexo, cuyos valores serían masculino o femenino; su
edad, con valores que podrían fluctuar de los 0 años hasta los 95 años; el área de residencia,
con valores tales como urbano o rural; etc. Asimismo, realidades tales como la economía de un
país también se constituiría en una variable, cuyos valores pueden ser: desarrollada,
subdesarrollada o precaria.
El proceso de definición de las variables complejas requiere del uso de literatura científica, tales
como diccionarios, libros, enciclopedias o cualquier material científico arbitrado (con referencias
de autor, año, fuente de publicación). Es importante que el investigador asuma la definición que
considere de mayor sustento científico para su investigación. Este tipo de definición de la
variable respondería a una definición conceptual, la misma que es diferente de la definición
operacional que se detallará enseguida.
Por otro lado, además de tener una definición clara de una variable de estudio, también se
requiere saber el tipo de variable al que estamos haciendo referencia. Esto respondería a
identificar cuál va a ser el rol o naturaleza de la variable dentro del proceso de investigación. A
continuación describimos algunas clasificaciones utilizadas de manera extensa por la literatura
científica.
Existen muchas formas de clasificación de las variables, no obstante, entre las dos más
utilizadas se encuentran las que toman de referencia al sujeto de estudio y al uso de las
mismas.
Para la formación de las categorías de este tipo de variables se sigue dos reglas:
Son variables numéricas cuando se miden atributos que toman un número infinitivo de valores,
como por ejemplo, el peso, la talla, la estatura, etc. Es decir, los valores de estas variables
representan en cada categoría de forma precisa cada unidad de la variable medida
matemáticamente.
Los números utilizados en esta variable pueden ser discretos o continuos. Ejemplo de las
variables discretas sería la variable número de hijos (1, 2,3, etc.), pues cada valor no permite
el fraccionamiento de la variable. En cambio, si existe la posibilidad de dividir en valor numérico
en un continuo de pequeñas fracciones o cantidades es considerada una variable continua.
Por ejemplo; si se afirma que el ingreso de los trabajadores operativos de la industria
maquiladora es un promedio de 1.3 salarios mínimos diarios, o que el promedio semestral de
notas de los alumnos de la Facultad de Medicina es de 15.3. Las variables numéricas permiten
los procesos matemáticos de división y multiplicación.
Ejemplo:
Clase social → Educación son las variables y sus valores clase alta, media y baja en la
independiente, y la dependiente no estudia o si estudia. Es decir si hay dinero uno estudia o
sino no.
Operacionalizar es definir las variables para que sean medibles y manejables. Un investigador
necesita traducir los conceptos (de las variables de estudio) a hechos observables para lograr
su medición. Las definiciones señalan las operaciones que se tienen que realizar para medir la
variable, de forma tal, que sean susceptibles de observación y cuantificación. De acuerdo con
Hempel (1952):
“La definición operacional de un concepto consiste en definir las operaciones que permiten
medir ese concepto o los indicadores observables por medio de los cuales se manifiesta ese
concepto,” (p. 32-50).
Leedy (1993) dice que tiene que haber tres cosas: consenso, medición y precisión. Solo se
puede manejar lo que se puede medir y solo se puede medir lo que se define operativamente.
Medir significa “asignar números a objetos y eventos de acuerdo a reglas” (Stevens, 1951),
esta definición es adecuada para el área de ciencias naturales, en el campo de las ciencias
sociales medir es “el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos”
(Carmines y Zeller, 1979, p. 10).
Así, se asignan números a estos niveles solo sirven para identificación y puede ser indistinto:
1=S, 2=C o bien, se pueden invertir los números sin que afecte la medición: 1=C y 2=S. En
resumen en la escala nominal se asignan números a eventos con el propósito de identificarlos.
No existe ningún referente cuantitativo. La relación lógica que se expresa es: A B (A es
diferente de B).
MUESTREO
1. ¿Qué es muestreo?
Sin embargo también tiene inconvenientes como: es dificultoso, una muestra mal seleccionada
o sesgada distorsiona los resultados, limitaciones propias del tipo de muestreo.
La decisión de optar por una muestra de estudio está en función del tamaño de la población de
estudio y el presupuesto económico de los investigadores. En el siguiente gráfico se presenta
el proceso que involucra la determinación de una muestra, luego de haberse decidido por esa
herramienta de investigación.
Estos criterios son características que sirven para diferenciar quien participa como población en
la investigación y quién no. Los criterios de inclusión y exclusión son demarcadores, son limites
que discriminan entre los que serán parte del estudio y los que no lo serán.
4. Tipos de muestra
Muestreo Estratificado
El muestreo estratificado consiste en sub-dividir la población en subgrupos o estratos
según las características que se consideran y en elegir la muestra de modo que estén
representados los diferentes estratos.
Dentro de cada estrato se puede aplicar el muestreo aleatorio simple o sistemático.
Para obtener la muestra estratificada, se siguen los siguientes pasos:
a) Se divide la población en estratos.
b) De cada estrato se extrae una muestra por muestreo aleatorio simple.
c) Se asigna a cada individuo según ciertas reglas de afijación (simple, proporcional,
óptima).
d) La suma de las muestras de cada estrato forma la muestra total “n””.
Muestreo Polietápico.
En este caso se combina el muestreo aleatorio simple con el muestreo por
conglomerados. Primero se realizara un muestreo por conglomerados (Ej. Si los
conglomerados son colegios en Lima, se seleccionan aleatoriamente varios de ellos).
Segundo, no se eligen todos los estudiantes (como ocurriría en un muestreo por
conglomerados), sino que se elige una muestra aleatoria (dicha muestra puede ser
obtenida por muestreo aleatorio simple o puede ser estratificado).
Muestra intencional.
Es el mejor tipo de muestreo no probabilístico, se realiza sobre la base del conocimiento y
criterios del investigador. Se basa, primordialmente, en la experiencia con la población.
Existen dos tipos de recolección de datos que son de gran difusión y uso en la investigación
de ciencias sociales: la encuesta y la entrevista.
Mientras que la primera está orientada hacia la recolección de datos cuantitativos, la
segunda, a datos cualitativos. De allí proceden tanto los potenciales como limitaciones de
las mismas.
1. El investigador empieza con una noción general de donde y con quién comenzar.
2. La muestra se selecciona de manera seriada, es decir, los miembros sucesivos de
la muestra se eligen basándonos en los ya seleccionados y en qué información
han proporcionado.
3. Con frecuencia se utilizan informantes para facilitar la selección de casos
apropiados y ricos en información.
4. La muestra se ajusta sobre la marcha. La información obtenida ayudan a enfocar
el proceso del muestreo.
5. El muestreo continúa hasta que se alcanza el “punto de saturación”.
6. El muestreo final incluye una búsqueda de casos confirmantes, que enriquezcan y
desafíen las hipótesis de los investigadores.
Algunos datos empíricos son intrínsecamente cuantitativos, como, por ejemplo, la medida
de la temperatura, o la declaración de la edad, o los ingresos de los respondientes en una
encuesta. Otros datos son intrínsecamente cualitativos, como, por ejemplo, el diagnostico
de un paciente registrado en su historia clínica: o la ocupación declarada por las personas
ocupadas en una encuesta de un empleo. El tratamiento de los datos no debe confundirse
con su naturaleza intrínseca.
En otras palabras se puede tener enfoques matemáticos de fenómenos únicos, pero para
tener enfoques o modelos estadísticos se requieren fenómenos repetitivos a menudo un
dato originalmente recogido en forma cualitativa es convertido luego en un dato posible de
análisis cuantitativo o viceversa. Además el investigador puede diseñar sus instrumentos
de investigación de tal modo que el dato pueda ser registrado de una o de otra manera,
por ejemplo, las respuestas de la población ante ciertas preguntas, o las características
de determinadas especies de animal, o determinados fenómenos del comportamiento. Por
otra parte la dualidad cuantitativa y cualitativo no absoluto.
El proyecto puede ser, en cambio de tipo literario filosófico, ensayístico, aun cuando (por
razones diversas) presente como actividad supuestamente científica.