Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesion de Aprendizaje N 13. Pensamiento y La Creatividad - 4to Grado. Iib

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

I.E.

Disciplina y estudio para el éxito


CONSTRUYE SU PERSONALIDAD CON UN PENSAMIENTO
LIBRE”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°13
TITULO: PENSAMIENTO Y CREATIVIDAD
I. DATOS FORMATIVOS:

AREA CURSO EDA DOCENTE PRÁCTICANTE


DPCC Psicología 03 Huaman Castillo Delia Mercedes
DURACIÓN BIMESTRE GRADO Y FECHA
SECCION
80minutos II 4to – única 22/06/2023

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


COMPETENCIAS / DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE EVALUACIÓN
COMPETENCIA:  Valora sus características  Resolvemos la Ficha de observación
Construye su identidad personales, culturales, sociales, practica N 13
CAPACIDAD: éticas, sus potencialidades, logros y  Presentar un
 Se valora a sí mismo evalúa sus limitaciones planteando plagio para un
 Autorregula sus emociones estrategias para superarlas. examen de
 Se relaciona con mujeres y varones manera creativa
con equidad y respeto, explica la
importancia de aceptar y
comprenderse

COMPETENCIAS TRANSVERSALES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS


GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA  Define y establece con precisión lo que debe
 Define metas de aprendizaje. aprender como meta de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de  Monitorea de manera permanente sus avances.
aprendizaje.  Muestra confianza en sí́ mismo y una buena
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de disposición a los posibles cambios que mejoren la
aprendizaje. organización.
ENFOQUE VALORES / ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Los docentes y directivos fomentan una valoración sana
IGUALDAD DE GÉNERO del cuerpo y la integridad de los estudiantes en especial
Justicia se previene y atiende situaciones de violencia sexual.
Los docentes y directivos fomentan una valoración sana
del cuerpo y la integridad de los estudiantes en especial
se previene y atiende situaciones de violencia sexual.
I.E.
Disciplina y estudio para el éxito

I. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS PROCESOS DE APRENDIZAJE RECURS


OS
 El docente ingresa al aula con un saludo cordial a los estudiantes - Pizarra
 Se les da 5 minutos para relacionarnos de manera positiva con los
- plumone
alumnos.
 Se les recuerda las normas de convivencia y como se emplea el s
orden en el salón. - Practica
 Se le recuerda en forma de retroalimentación el tema de la clase s
anterior con las siguientes preguntas:
 ¿Qué es la memoria y el pensamiento?
- Lápiz o
 ¿Crees que la memoria tiene un límite? Lapicero
 ¿Qué son los recuerdos? s
 Posterior a ello para entrar al siguiente tema el docente presenta el - Reglas
título del tema “PENSAMIENTO Y CREATIVIDAD”
 Presenta el siguiente video como motivación y recoger los saberes
previos de los estudiantes:
 https://www.youtube.com/watch?v=MA-3xmDCmo0
 Recoge saberes previos con la técnica “lluvia de ideas”
INICIO  ¿Qué es la creatividad?
 ¿Qué relación tiene la creatividad con la imaginación?
 ¿Qué relación tiene el pensamiento con la creatividad?
Presenta dato curioso: Si bien se sabe que el ser humano es el único que
posee la capacidad de razonar, no es el único que puede pensar, ya que los
animales que tienen cerebro realizan la acción de “pensar” de una forma
práctica y basada en la experiencia. La diferencia con las personas radica
en que no poseen la capacidad de encontrar las causas ni las
consecuencias de sus comportamientos.
 La docente registra en la pizarra las ideas que vayan manifestando.
 Se da a conocer a los estudiantes el propósito, el producto y como va
a ser evaluado en la sesión.
Propósito: sustenta y analiza a éticamente el desarrollo de la creatividad
para la resolución de problemas en la vida cotidiana.
 Producto: presentar un plagio para un examen de manera creativa.

DESARROL El docente desarrollara la clase


LO  El docente explica el concepto y características del pensamiento y
su relación con el razonamiento. ANEXO 1
 Señala los diferentes tipos de pensamiento que se desarrolla en el
ser humano. ANEXO 2
 Posterior a ello se explica el pensamiento creativo. ANEXO 3
 Elementos de la creatividad
 Fases del pensamiento creativo
 Por ultimo se explica el cerebro y la creatividad. ANEXO 4
I.E.
Disciplina y estudio para el éxito
RETROALIMENTACION
 Se les entrega la practica N 13 como para reforzar lo aprendido en la clase.
 Se realiza las siguientes preguntas de retroalimentación
SALIDA 1. ¿Qué relación tiene la creatividad con el desarrollo de la sociedad?
 Se solicita a los alumnos ordenar y limpiar el salón
 Se culmina despidiéndose de los alumnos y recordándoles el horario de la
siguiente clase

II. CRITERIO DE EVALUACION

TITULO: PENSAMIENTO Y CREATIVIDAD


COMPETENCIA:
Construye su identidad DESEMPEÑOS
CAPACIDAD:  Valora sus características personales, culturales, sociales, éticas, sus
 Se valora a sí mismo potencialidades, logros y evalúa sus limitaciones planteando estrategias
 Autorregula sus emociones para superarlas.
 Se relaciona con mujeres y varones con equidad y respeto, explica la
importancia de aceptar y comprenderse
NIVELES DE LOGRO
CRITERIO Lo logro En proceso No lo logro

Explica las características y la


importancia del pensamiento y el
razonamiento
Sustenta y autorregula la función y fases
de la creatividad
Los estudiantes a través de la realización
de un plagio fomentan la creatividad

_____________________________ _______________________________

ELVIS CHANCA AMAYA HUAMAN CASTILLO DELIA MERCEDES


DIRECTOR ACADEMICO DOCENTE PRÁCTICANTE

VILLAVERDE HERRERA ESTEFANI


Dr. OSCAR CENCIA CRISPIN
DOCENTE CONDUCTOR
COORDINADOR DE PPP DE LA FCSRH
I.E.
Disciplina y estudio para el éxito
RESUMEN CIENTÍFICO: EL PENSAMIENTO Y LA CREATIVIDAD

1. PENSAMIENTO: El pensamiento es la operación intelectual de carácter 4. ELEMEMTOS DE LA CREATIVIDAD:


individual que se produce a partir de procesos de la razón. Los pensamientos Originalidad. Es la habilidad o la dimensión asociada con la producción de
son productos que elabora la mente, voluntariamente a partir de una orden respuestas únicas, novedosas o poco usuales.
racional, o involuntariamente a través de un estímulo externo. Todo tipo de Fluidez. Es la habilidad para producir ideas que llenan ciertos requisitos en
obra, artística o científica, se forma a partir de un pensamiento madre que se un tiempo limitado. El criterio para evaluar la fluidez es la cantidad de ideas
comienza a desarrollar y complementar con otros. El pensamiento de las apropiadas generadas
personas tiene una serie de características. Es acumulativo y se desarrolla a Flexibilidad. Es la habilidad para producir una gran cantidad de ideas, desde
lo largo del tiempo, ya que funciona a partir de estrategias de pensamiento diferentes puntos de vista o distinta perspectiva. El concepto de creatividad
que se van añadiendo entre ellas. Estas estrategias tienen la forma de recoge centralmente esta búsqueda y manifestación de la unidad, de la
apuntar a resolver problemas. No solo sucede que el pensamiento se refleja combinatoriedad, de las asociaciones múltiples, de la reorganización y
en el lenguaje, sino que también va configurando al propio lenguaje. Es su reestructuración de elementos existentes, tal como se refleja en las formas
modo de conservación, pero también es uno de sus ámbitos de de pensamiento mencionadas.
transformación. Relevancia. Es la habilidad asociada con la profundidad y el detalle; significa
explorar y expandir una idea explicándola de una forma más rica y completa
2. TIPOS DE PENSAMIENTO: El pensamiento se puede presentar de distintos que la enunciada inicialmente.
modos, según el tipo de operación mental que requiera la actividad: 5. FASES DEL PROCESO CREATIVO: Según Graham Wallas, las cuatro fases
del proceso creativo son: búsqueda o preparación, incubación, iluminación y
verificación
 Pensamiento inductivo. Es el que se apoya en una particularidad y a partir de
allí la extrapola y la transforma en una generalidad. Si algo es cierto en
algunas ocasiones, lo será en otras similares.  Preparación: En esta fase la sensación, percepción y atención
 Pensamiento deductivo. Es el que parte de una generalidad y la aplica a selectiva son claves para definir el problema. Estos elementos son
cada particularidad. Si se conoce un todo, las partes obedecerán a las leyes fundamentales para recolectar información a través de nuestros
generales del todo. sentidos. Del mismo modo, nos ayudan a recordar las experiencias
personales que hemos vivido.
 Pensamiento interrogativo. Es el que se utiliza cuando uno tiene una
inquietud, incluye la forma en la que será presentada la pregunta para  Incubación: Se produce una desconexión con el problema para que la
obtener efectivamente la respuesta deseada. persona se centre en otras tareas. Sin embargo, seguirá pensando en
la solución de manera inconsciente. Por esta razón, hará uso de la
 Pensamiento creativo. Es la fuente de toda realización artística: no es muy
memoria a corto y largo plazo y, como resultado, se producirá la
sencillo de explicar, pero tiene la particularidad de no tener límites y estar
activación de la red por defecto para lograr un “olvido selectivo”.
abierto a la producción de cosas nuevas, de cualquier índole.
 Pensamiento analítico. Es el que categoriza las ideas, mientras que el
 Iluminación: Posteriormente, la solución aparece de manera repentina.
Esto es producto de la búsqueda sistemática de posibles soluciones.
sistémico es el que las interrelaciona.
Dicho proceso se lleva a cabo a través de la acción de la corteza
 Pensamiento crítico. Es justamente el que es capaz de evaluar cingulada anterior y la memoria de trabajo.
el paradigma con el que se fundan todos los otros pensamientos. Se trata de  Verificación: Se evalúa el resultado obtenido para comprobar la
evaluar la forma en la que se desenvuelve el conocimiento, asegurando una
efectividad de la solución del problema. Proceso que ocurre gracias al
mayor autonomía a la hora del ejercicio del pensamiento.
uso del lenguaje, funciones ejecutivas, órganos sensoriales y áreas
motoras.
3. LA CREATIVIDAD: La creatividad es un proceso dinámico, es una fuerza
viva y cambiante del ser humano; es decir, es el motor del desarrollo 6. CEREBRO Y CREATIVIDAD:
personal y ha sido la base del progreso de toda cultura. La creatividad es un Habilidades no cognitivas en la creatividad: En este caso, consideramos
elemento indispensable de todo ser humano; gracias a han evolucionado y al estado anímico, personalidad y estilo de trabajo de la persona. En un
se han desarrollado la sociedad, los individuos y las organizaciones. Si bien inicio, el proceso creativo empieza con la asociación de elementos que la
el concepto creatividad es usado coloquialmente en diferentes facetas de la rodean. Como consecuencia, la persona conceptualiza los conocimientos
vida actual, en realidad el término ha sido objeto de investigación de diversas propios y del mundo.
áreas desde principios del siglo XX; la psicología y la pedagogía fueron las Tales conocimientos se asociarán con emociones, imágenes y sensaciones.
primeras disciplinas en estudiarlo. Y es que ya desde entonces se produjo
una gran curiosidad por conocer el proceso de producción de ideas y Habilidades cognitivas en la creatividad
solución de problemas, esto con una finalidad clara: enseñar a pensar de A nivel cognitivo, el proceso creativo requiere del trabajo simultáneo de
forma original y práctica. Se asume que la creatividad es la capacidad de algunas áreas cerebrales debido a las funciones complejas que conlleva. Se
producir algo nuevo; sin embargo, han surgido algunos desacuerdos debido ha encontrado que la base estructural implicada con mayor relevancia es el
a los distintos caminos que las investigaciones toman, algunas enfocadas córtex parietal (la sensibilidad y percepción y 2) la integración e
hacia el sujeto, otras hacia el proceso, lo que hace difícil una noción interpretación de la información sensitiva, en especial de los campos
completa del concepto creatividad. Algunos investigadores afirman que “no visuales) ,regiones frontales (Solucionar de problema, la espontaneadád, la
existe una definición unitaria de creatividad. Pero esto no significa que no se memoria, la lengua, la iniciación, el juicio y estructuras occipitales. Permitir la
dé un común denominador de los distintos conceptos de esta cualidad. Ese formación de recuerdos visuales. Integrar las percepciones visuales con la
común denominador acentúa la idea de algo nuevo, independientemente de información espacial
lo nuevo que pueda ser” (Matussek, 1984, p. 11). Muchos autores consideran
la creatividad como un proceso, un conjunto de fases a seguir, ciertas
características que debe tener una persona y, por supuesto, un proceso que
dé como resultado algo que ha de ser nuevo, original y que ha de servir para
resolver algún problema. Sin embargo, no hay una definición clara. En todo
caso, se trata de una capacidad existente en todos los seres humanos,
utilizada para la solución de problemas y que precisa de realidades ya
existentes. Con base en algunas investigaciones podría definirse la
creatividad como “el conjunto de aptitudes vinculadas a la personalidad del
ser humano que le permiten, a partir de una información previa, y mediante
una serie de procesos internos (cognitivos), en los cuales se transforma
dicha información, la solución de problemas con originalidad y eficaciaS
I.E.
I.E. “UNCP” Disciplina y estudio para el éxito I.E. “UNCP”
Disciplina y estudio para el Disciplina y estudio para el
Éxito Éxito
PRACTICA N 13: PENSAMIENTO Y CREATIVIDAD
PRACTICA N 13: PENSAMIENTO Y CREATIVIDAD

1. ¿Qué partes del cerebro se involucran en el pensamiento creativo? 1. ¿Qué partes del cerebro se involucran en el pensamiento creativo?
___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
______________________________ ______________________________
2. ¿Como se define la creatividad? 2. ¿Como se define la creatividad?
___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
______________________________ ______________________________

3. ¿Cuáles y como se implica las fases del proceso creativo según Graham 3. ¿Cuáles y como se implica las fases del proceso creativo según Graham
Wallas? Wallas?
___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
______________________________ ______________________________

4. Como o con que crees que se refuerza el pensamiento creativo. 4. Como o con que crees que se refuerza el pensamiento creativo.
 ____________________________________________________________  ____________________________________________________________
____________________________________________________________ ____________________________________________________________
____________________________________________________________ ____________________________________________________________
___________________________________________________ ___________________________________________________

También podría gustarte