Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Conceptos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

TEMA: V ESTADOS FINANCIEROS

1.      Origen y evolución de los estados financieros.

Los estados financieros dan su origen con la necesidad de organizar mejor las
transacciones comerciales de una entidad para llegar a un resultado de pérdida
o ganancia superávit de ejercicio contable.

El origen de los Estados Financieros también está en la Contabilidad, y esta se


define como “el arte de registrar, clasificar, resumir e interpretar los datos
financieros.” Con el fin de que estos sirvan a las diferentes personas interesadas
en las operaciones de la empresa.

         5.2       Clasificación de los estados financieros.

Los estados financieros: De Propósito General 

o Balance General
o Estado de Resultados
o Estado de Cambios en el Patrimonio
o Estado de Cambios en la situación financiera 
o Estado de Flujos de Efectivo
o Estados financieros consolidados

Estados Financieros: De Propósito Especial

o Balance Inicial
o Estados Financieros de Períodos Intermedios 
o Estados de costos
o Estado de Inventarios: 
o Estados Financieros Extraordinarios
o Estados de Liquidación 

         5.3       Registro de transacciones de ingresos y gastos.

El Registro de Ventas e ingresos es un documento contable en el cual se registran de


manera detallada todas las transacciones económicas relacionadas con las ventas y
los ingresos de una empresa durante un período determinado.

Un registro de gastos es una herramienta muy útil para analizar con perspectiva el
consumo que se realiza de forma mensual en función de los ingresos que se perciben.
De este modo, es posible controlar con detalle dónde se destina el dinero y evitar
aquellas inversiones que no son realmente necesarias
         5.4       Cuentas que se cierran y asientos de cierre.

El asiento de cierre contable, como su propio nombre indica, se realiza para cerrar
la contabilidad de un ejercicio. Una vez realizado este asiento, pero ya en el siguiente
ejercicio, se contabiliza el asiento de apertura con los saldos de las cuentas del
balance.

Con este asiento, se separa un ejercicio económico de otro, siendo el asiento de cierre
el último que se realiza en el Libro Diario de la contabilidad de ese periodo.

Mediante este apunte contable, se saldan todas las cuentas patrimoniales abiertas,
quedando con saldo cero. Para ello, se cargarán las cuentas que tengan un saldo
deudor, mientras que se abonarán las que tengan saldo acreedor.

 El saldo de una cuenta es acreedor cuando el importe total anotado en su haber


es superior al que hay en el debe.
 Si el importe total anotado en el debe es superior al del haber, entonces su saldo
es deudor.

Los ingresos, gastos, dividendos y la cuenta de pérdidas y ganancias son


cuentas transitorias que se cierran. El asiento de cierre, con el que se
cancelan todas las cuentas patrimoniales de la forma que ya hemos visto y con
el que se termina el libro diario.

         5.5       Balance de Comprobación después del cierre.

Como su nombre indica, el balance de comprobación nos permite examinar que no


existen asientos descuadrados en el cierre contable. Además, aporta información
sobre las operaciones realizadas durante el ejercicio y nos muestra una imagen muy
útil respecto a la situación de la compañía en un momento concreto.

1. Hacer el balance de comprobación de sumas y saldos. ...


2. Comprobar el plan general contable. ...
3. Revisar el recuento de existencias. ...
4. Reclasificar deudas y créditos. ...
5. Aplicar los ajustes contables por periodificación. ...
6. Regularizar el asiento de pérdidas y ganancias.

También podría gustarte