Tesis Sociología Eduardo
Tesis Sociología Eduardo
Tesis Sociología Eduardo
FACULTAD DE SOCIOLOGÍA
JAUJA
TESIS
HUANCAYO – PERÚ
2014
i
ASESOR
ii
DEDICATORIA
iii
ÍNDICE GENERAL
ASESOR ....................................................................................................... ii
DEDICATORIA................................................................................................... iii
ÍNDICE ...................................................................................................... iv
RESUMEN ..................................................................................................... vii
INTRODUCCIÓN ............................................................................................. viii
CAPÍTULO I
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y ASPECTO
METODOLÓGICO
iv
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL Y CONCEPTUAL
v
CAPÍTULO III
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN
vi
RESUMEN
Las relaciones entre alumnas y alumnos de la Educación Básica Regular, del nivel
secundario han sido consideradas un aspecto de poca importancia, por
considerarla cosa del pasado. Es necesario admitir que aulas se producen
conflictos derivados de la diferencia de género, por lo que para construir la
democracia se hace imprescindible la socialización inter géneros de reciprocidad,
colaboración y respeto mutuo, donde se reconozca las diferencias y respete a los
demás, que aceptar la diversidad implique conflicto, a fin de encontrar una gran
oportunidad para cambiar y crecer personalmente.
vii
INTRODUCCIÓN
En las áreas urbanas la mujer está cada vez más presente en el ámbito
educativo como en el profesional, esta situación no se presenta en la misma
proporcionalidad en las áreas rurales donde la influencia de la cultura patriarcal
es mayor. Sin embargo, la igualdad no siempre es efectiva y, en el peor de los
casos, el sistema tradicional de entender como debe ser el rol de la mujer y el
rol del hombre provoca la discriminación en su manifestación más dramática:
la violencia de género.
El CAPITULO II: aborda sobre las referencias teóricas y conceptuales con los
respectivos antecedentes de investigación. El enfoque de género ha sido
utilizado para el presente trabajo. Las unidades de análisis más importantes las
constituyen: el patriarcado, la cultura patriarcal, identidad de género,
viii
masculinidad hegemónica y feminidad hegemónica, relaciones de género en la
escuela.
ix
CAPÍTULO I
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y
ASPECTO METODOLÓGICO
10
biológicas y psíquicas y de relacionamiento social de hombres y mujeres
que les otorga mayor y mejor posicionamiento a los varones.
11
4. ¿Cómo se expresan la masculinidad y feminidad en los profesores
y profesoras de la Institución Educativa “José María Arguedas” del
Distrito de Tunan Marca?
12
1.4. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
Hipótesis General:
Las relaciones de género entre alumna(o) y docentes se expresan a
través de las representaciones y prácticas de masculinidades y
feminidades hegemónicas atribuyéndoles características, físicas,
psicológicas y desempeño de roles que conducen a relaciones
inequitativas de género al interior de la Institución Educativa “José
María Arguedas”.
Hipótesis específicas:
1. Las representaciones y estereotipos que tienen los y las docentes con
respecto a la masculinidad y feminidad se expresan a través de la
asignación de características biológicas, físicas y psicológicas que se
atribuyen a varones y mujeres a través del discurso hegemónico.
2. Las representaciones que tienen las y los alumnos respecto a la
masculinidad y feminidad están en relación a la superioridad del varón
y de la subordinación de la mujer.
3. Las prácticas acerca de la masculinidad y feminidad que tienen los y
las alumnas están en relación a los roles que desempeñan hombres
y mujeres, la ubicación en el espacio público y privado y el ejercicio
inequitativo del poder.
4. La masculinidad y feminidad de los profesores y profesoras de la
Institución Educativa están relación al ejercicio de la maternidad y
paternidad y de los roles considerados femeninos y masculinos.
5. Las relaciones de género entre el alumnado y profesorado se
establecen en base a las configuraciones de masculinidad y
feminidad hegemónica que los y las docentes han construido.
1.5. JUSTIFICACIÓN
a) Justificación Teórica
La investigación aporta teóricamente en el acrecentamiento o en la
acumulación del conocimiento teórico al explicar, reflexionar sobre las
relaciones de género que se construyen en la educación mixta del
13
sector rural que constituye un ámbito de estudio poco explorado en
el Perú.
14
1.6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
1.6.1. Método de Investigación
Método Cuantitativo se procederá con la búsqueda de
datos acerca del ejercicio y prácticas en las relaciones de género
de las y los estudiantes y de los profesores y profesoras de la
Institución Educativa “José María Arguedas” de Tunan Marca.
Método cualitativo.
El objetivo de la investigación es conocer las representaciones,
configuraciones, estereotipos percepciones, roles y ejercicio de las
relaciones de género en el alumnado y profesorado del Institución
Educativa en estudio.
15
Educativa “José María Arguedas” del distrito de Tunan Marca de la
provincia de Jauja analizado cualitativamente.
16
1.6.7. Población y Muestra
La población la constituye 20 estudiantes entre varones y mujeres
del cuarto grado de secundaria y 20 estudiantes entre varones y
mujeres del quinto grado de secundaria.
9 profesores y 2 profesoras.
1.6.8. Muestra
Será considerada para el método cualitativo a criterio del
investigador.
B. Instrumentos de Investigación
Para la recolección de la información de la presente
investigación se ha utilizado los siguientes instrumentos:
a) Cuestionario de preguntas:- instrumento mediante el cual
se ha extraído la información principalmente cuantitativa en
base a las principales variables de la investigación, además el
cuestionario de preguntas han sido estructuradas con
preguntas cerradas abiertas.
17
a ello se pudo obtener versiones que no solo complementaron
la información.
18
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL Y CONCEPTUAL
19
Por lo que, afirma que, en el ámbito educativo se hace cada vez más
necesario hallar marcos de reflexión sobre las diferencias existentes entre
las personas con quienes se convive, las relaciones que se establecen y
las consecuencias de algunas de esas relaciones. A partir del análisis de
algunas formas de relación muy comunes entre las personas en general,
expone un pequeño estudio realizado con grupos de niños y niñas que
cursan sus estudios de primaria, cuyo objetivo es el de introducir en el
aula formas de reflexión acerca de las relaciones interpersonales,
teniendo en cuenta la diversidad y la diferencia de género.
20
del discurso de No discriminar en cuestiones de género, los profesores de
todas formas pueden promover o reforzar ideologías de género negativas
por sus acciones y presuposiciones. En la que la discriminación adquiere
formas sutiles, incluyendo la evaluación y atención diferente, así como la
aceptación tácita de la dominación de los varones sobre los espacios y las
interacciones del salón de clases. Patrones que se debe superar,
avanzando desde la educación no sexista hacia una educación
antisexista, por ejemplo respecto del currículo, lo que significa la inclusión
de la perspectiva de la mujer en las presentaciones de la historia,
literatura, geografía, arte y ciencia. Por lo que, fundamentalmente, se
proponga una pluralización de las fuentes del contenido curricular, la
creación de un circulo más inclusivo que invite a los alumnos a desarrollar
las capacidades para la empatía y habilidades para la comprensión de las
perspectivas de los demás. Seguramente para la democratización
curricular en México.
21
discriminación para la mayor parte de las niñas -e incluso para algunos
niños, también se pueden encontrar comportamientos y actitudes que
denotan la resistencia al modelo deportivo hegemónico o bien la ruptura
de los modelos de género tradicionales.
22
realidad. Por lo que recomienda, integrar el género en la Educación para
el Desarrollo implica, pues, partir de un análisis crítico de la realidad, del
modelo de desarrollo dominante y de los factores que cuentan en la
reproducción de un sistema social desigual. Conviene proceder a
identificar cómo el sistema sexo-género genera desigualdades
estructurales en materia de acceso a los recursos (naturales, materiales y
financieros), en el saber, en los procesos de decisión, desigualdades que
obstaculizan la participación de las mujeres en el desarrollo de sus
sociedades.
23
llega a la conclusión que el lenguaje y el intercambio social ponen de
manifiesto las desigualdades sociales en cuanto a género, clase social y
grupo étnico, por tal razón es fundamental el uso consciente de la
expresión oral y de los significados que se transmiten en el salón de clase.
Como consecuencia de que el poder ha estado históricamente en manos
de los hombres y ellos han tenido la autoridad de conformar la cultura, el
lenguaje como parte de la cultura determina que el género masculino
designa al varón y a toda la especie humana, invisibilizando a las mujeres.
24
pero reconociendo igualmente la importancia de la dominación social e
ideológica en la conformación de las culturas. En este sentido entendía
que el concepto de subalternidad social, de inspiración gramsciana, era
pertinente por dos motivos: a) porque permite distinguir práctica y
metodológicamente a distintos grupos que, en general, mantienen una
relación de subordinación y aceptación con respecto al modelo social del
que forman parte, y del que por sus situaciones sociales se encuentran en
claras desventajas o excluidos ante los mecanismos de promoción y
movilidad social.
25
regulaciones sociales intervinientes en el sistema del funcionamiento
cognitivo. (Moñivas, 1994: 409)
1
Entendido, como algún gesto o cualquier característica de los sujetos sociales.
26
A parte de la percepción se mencionó al concepto, como ingrediente de
la representación social, aquel que es acreditado por la comunidad
científica, o por alguna elite que la puede validar por sus argumentos. En
el fondo, lo que constituye la confianza que inspiran los conceptos
científicos, es que son susceptibles de ser controlados metódicamente.
(Durkheim, 1968: 448), sin embargo estos conceptos, aun cuando están
construidos según todas las reglas de la ciencia, distan de obtener su
autoridad únicamente de su valor objetivo. No es suficiente que sean
verdaderos para ser creídos. Si no armonizan con las otras creencias, las
otras opiniones, en una palabra con el conjunto de representaciones
colectivas, serán negados (Durkheim, 1968: 448). Por lo que se evidencia
que en la base de todo concepto, se manifiesta un Sistema.
27
a arquetipos2 y prejuicios3. Este etiquetaje, fruto de una educación social
determinada, suele ser difícil de movilizar sin una reflexión y un cambio de
puntos de mira...
a) Perspectiva de Durkheim:
Para este francés, pionero de la Sociología Moderna, las
representaciones (colectivas) sociales son propias de cada contexto, pues
“cada pueblo se representa de una cierta manera, variable según los
2
Arquetipos: suponen una esquematización de la realidad, acorde con unos modelos de persona deseables.
La discriminación y el rechazo hacia una persona o colectivo considerado como diferente suele basarse en
la atribución de rasgos o características físicas, psicológicas o sociales, generalmente infravalorados por
diversas razones: el género, una cultura determinada y diferente a la propia —o la consideración de una
falta de cultura—una raza, una minusvalía física o psíquica, etc. En definitiva, toda característica que no se
ajusta al modelo establecido como normal y deseable. (Leal, 1998: 174)
3
Prejuicios: nunca se hallan aislados, se recortan sobre un fondo de sistemas, de razonamiento de lenguajes,
que corresponde a la naturaleza biológica y social del hombre, a sus relaciones con el mundo. (Moscovici,
1979: 33)
28
tiempos, a sus héroes históricos o legendarios (Durkheim, 1968: 444),
expresada por lenguajes, como producto de una elaboración colectiva, por
lo que la sociedad en su conjunto se representa los objetos de la
experiencia (Durkheim, 1968: 446), por que concebir una cosa, es al
mismo tiempo que aprehender mejor sus elementos esenciales, situarlos
en un conjunto; pues cada civilización tiene su sistema organizado de
conceptos que la caracteriza. (Durkheim, 1968: 447)
b) Perspectiva de Moscovici
Sin duda, Serge Moscovici, es quien ha contribuido en la teoría, difusión
y seguimiento desde la Psicología Social. Reconociendo a la
representación social, de carácter psicológico individual y colectiva: “por
lo tanto tenemos que encarar la representación social como una textura
psicológica autónoma y a la vez como propia de nuestra sociedad, de
29
nuestra cultura” (Moscovici, 1979: 27), a su vez reconoce su configuración
entre una fracción simbólica y práctica que “…sabemos que
corresponden, por una parte, a la sustancia simbólica que entra en su
elaboración y, por otra, a la práctica que produce dicha sustancia…”
(Moscovici, 1979: 27), que
Por otro lado, también destaca la fluidez con la que se intervienen en las
subjetividades, por su “carácter de comunicación como por su carácter de
expresión,…, sustancia simbólica, elaborado por individuos o
30
colectividades que, al intercambiar sus modos de ver, tienden a influirse o
modelarse recíprocamente” (Moscovici, 1979: 33)
c) Perspectiva de Leal
Aurora Leal, por otro lado, apoya la posición de Moscovici, y da a las
relaciones sociales (interpersonales) un lugar preferencial en la
configuración de las representaciones sociales.
Pues “las relaciones interpersonales que se establecen
sobre la base de ideas preconcebidas o prejuiciosas acerca
de las personas no permiten un real conocimiento personal
ni social…, no sólo impiden un auténtico conocimiento de la
31
persona como tal, sino que también dificultan un desarrollo
psicológico y social satisfactorio” (Leal, 1998: 175)
d) Perspectiva de Bourdieu
La sociología de Pierre Bourdieu representa una aproximación que nos
permite entender la forma en que se llevan a cabo los procesos de
reproducción y diferenciación social dentro de una sociedad determinada.
En este sentido, emplea las nociones de sistemas simbólicos y relaciones
de poder para explicar la forma en que son construidas las clases sociales,
a las que él denomina espacios sociales.
32
desempeñan. Aludimos a la idea de que la posición social
desempeña un papel prioritario en la definición del habitus y de las
representaciones del agente.
La principal función de las representaciones sociales y del habitus:
construirlas estrategias que los agentes utilizan para
desenvolverse dentro de su campo y espacio social.
33
lo logra es a través de los conceptos de espacio social, de habitus y de
capital (económico, cultural, social y simbólico).
34
vida cotidiana; por otro lado, son constituyentes por que intervienen en la
elaboración de la realidad de la vida cotidiana, además de encerrar
significados, los cuales ayudan a interpretar lo que sucede, como
conocimiento social.
a) Perspectiva de Lévi-Strauss:
“Lévi-Strauss reconoció que el “acto social total” del que
hablaba Mauss aparecía con un carácter tridimensional, esto
es, al tener que hacer coincidir la dimensión propiamente
sociológica con sus múltiples aspectos sincrónicos,
diacrónicos y fisiopsicológicos producida en los individuos,
el reto era hacer coincidir el análisis de lo social con la
35
subjetividad de la experiencia vivida” (Lévi- Strauss, 1979a:
242-5).
b) Perspectiva de Weber
La Acción Social, es una forma de ver a la Práctica Social. Esta manera
weberiana, privilegia la intencionalidad, sesgada por lo utilitario, ya sea su
variante económica o material.
c) Perspectiva de Bourdieu
La práctica Social, aquí toma la perspectiva como Praxis Social, entendida
como “la experiencia subjetiva del mundo social como la objetivación de
las condiciones objetivas de esa experiencia” (Bourdieu, 2007: 43).
“Las prácticas sociales se localizan en la génesis del hábitus
como proceso de inculcación de un arbitrario cultural y como
incorporación de determinadas condiciones de existencia, lo
que Bourdieu postula es, entonces, una articulación
dialéctica entre inculcación e incorporación, entre lo
institucional y la experiencia del mundo social” (Giménez,
2013: 11-12)
36
agentes sociales con poder, quienes imponen arbitrariamente normas4,
mientras tanto el actor social, las incorpora5 consciente o inconsciente,
pues actúa por la regularidades de su existencia.
4
La inculcación, supone una acción pedagógica efectuada dentro de un espacio institucional (familiar o
escolar) por agentes especializados, dotadores de autoridad, que imponen normas arbitrarias valiéndose de
técnicas disciplinarias (Giménez, 2013: 11)
5
La incorporación, remite a una interiorización por los sujetos de las regularidades inscritas en sus
condiciones de existencia (Giménez, 2013: 11)
6
La disimetría social puede producirse entre clases, grupos de edad y/o sexos y establecerse a nivel inter
o intra-grupal. Se consolida en el seno de las prácticas socio-políticas.
37
descendencia y cuidado dc la unidad parental)”. (Castro y
Chapman,1996: 35-36)
Mujeres Hombres
De este proceso reproductivo que tiene los hombres están “biológicamente
como protagonistas a las mujeres alienados”
Las mujeres reproducen vida mantienen el Está socio-biológicamente
estado de la misma generando vida social condicionado para reproducirse
hasta que los individuos gestados, al compitiendo con sus semejantes.
margen de su sexo, son autosuficientes. La agresividad no se debe
exclusivamente a causas biológicas.
sino que ha resultado ser una estrategia
de reproducción individual necesaria
38
El primer contrato socio-político fue el contrato sexual entre hombres para
regular la competición masculina y garantizar el control sobre las mujeres
y su descendencia.
39
La teoría de género responde a la necesidad de abordar de manera
integral, histórica y en cambio permanente, la sexualidad humana y sus
implicaciones económicas, políticas, psicológicas y culturales en la vida
social de los géneros y de los particulares, es decir, en la organización
patriarcal de la sociedad.
40
Desde la perspectiva de género se analizan y desmesuran las
características y los mecanismos del orden patriarcal, y de manera
explícita critica, sus aspectos nocivos, destructivos, opresivos y
enajenantes debidos a la organización social estructurada en la inequidad,
la injusticia, y la jerarquización basadas en la diferencia sexual
transformada en desigualdad.
41
Analítica: permite señalar e interpretar las diferencias y las desigualdades
que existen entre hombres y mujeres en una sociedad determinada.
Política: es una opción política que nos compromete con la transformación
de las inequidades.
Lamas (1986) señala que mientras el sexo alude a los aspectos físicos,
biológicos y anatómicos que distinguen lo que es un macho y una
hembra, el concepto de género nos remite a las características que
social y culturalmente se adscriben a hombres y mujeres a partir de las
diferencias biológicas constituyendo así lo que se conoce como género
42
masculino y género femenino. El concepto de género alude pues a una
realidad compleja, fundamentalmente psico-social y simbólica que se
asienta en la variable sexo y que interactúa con ésta generando
actitudes, comportamientos, valores, símbolos y expectativas diversas
según distintos grupos sociales (Kogan, 1993).
43
• La socialización de las personas en torno a dos modelos culturales
polarizados, lo masculino y lo femenino.
• La división sexual del trabajo.
• La superioridad atribuida al mundo masculino frente al femenino.
El género se construye socialmente a través de los roles y los estereotipos
sexuales, identidad sexual e identidad de género.
La identidad sexual
La identidad sexual constituye el conjunto de características sexuales que
nos definen y determinan la identificación como hombre o mujer. Surge de
44
la combinación de diferentes factores: los determinantes físicos (sexo
biológico) y la construcción sociocultural (género) de las diferencias
sexuales. Los elementos que constituyen la identidad sexual son:
- El sexo biológico que constituyen a su vez los determinantes físicos.
- El sistema de género
La identidad sexual que tienen que ver con los roles y estereotipos sexuales
Generalmente utilizamos la palabra sexo para designar características
estrictamente biológicas, mientras que el término género designa el
conjunto de normas sociales que dictan cualidades y comportamientos
diferenciados sobre la base de la diferencia sexual. La identidad sexual de
las personas se expresa a través de los roles y los estereotipos sexuales que
se asocian a cada género. Los roles y estereotipos sufren modificaciones
bajo la influencia de las diferentes épocas o culturas, por lo que a su vez,
contribuyen a modificar los modelos sociales de género que se atribuyen
a mujeres y a hombres, a lo largo de la historia.
45
Según Foucault (1990) las identidades sexuales son construcciones
culturales, ficciones necesarias que se proveen para un sentimiento
compartido de pertenencia y de identificación.
La identidad sexual
Un aspecto clave en el desarrollo afectivo es la evolución del
autoconcepto.
Los niños y niñas van elaborando la dimensión social de su yo,
progresivamente. Consiguen describirse a sí mismos según características y
atributos internos y psicológicos, a la vez que se descubren como
pertenecientes a grupos sociales.
46
Además de los cambios físicos, psicológicos y afectivos, las relaciones
familiares y sociales también experimentan cambios significativos durante
la adolescencia. Surge una identidad grupal con los iguales, seleccionando
las amistades y parejas según sus características internas y valores. Aparece
un nuevo aspecto en su conducta social, la posibilidad de mantener
relaciones sexuales plenas. Por ello, se hace necesario ofrecer a los
adolescentes una adecuada educación sexual y orientarlo hacia
relaciones positivas de género, basadas en el respeto entre hombres y
mujeres.
47
Los roles sexuales
Podemos definir los roles sexuales como los comportamientos y actitudes
adoptados, de forma diferenciada, por el género femenino y el masculino
en cada sociedad, dado que las disposiciones socioculturales (el género)
los han determinado como propios de su sexo. La identificación con el
género masculino o femenino nos lleva a comportarnos como creemos que
debe de comportarse un hombre o una mujer, en los diferentes ámbitos de
la vida. De ahí que mujeres y hombres hayamos desarrollado
diferencialmente una serie limitada de tareas e intereses, restringiendo, en
ocasiones, el pleno desarrollo de nuestra individualidad y potencialidad.
48
En nuestra cultura atribuimos a las mujeres cualidades que se niegan a los
hombres y viceversa, por lo que los estereotipos sexuales resultan bipolares
y complementarios. De este modo, un estereotipo sexual afirmaría que la
mujer planifica su proyecto vital en función de su vida familiar y por el
contrario, el hombre elabora su proyecto vital en función, principalmente,
de su vida laboral.
Identidad de Género
La identidad de género es un proceso subjetivo que supone la asunción
de características histórica, social y culturalmente atribuidas a varones y
mujeres, a partir de las diferencias biológicas. Se inician desde temprana
edad y se prolongan por toda la vida.
49
La construcción de la identidad de género implica el asumir determinados
roles que vienen a ser las normas y prescripciones sobre el desempeño
femenino y masculino. Es así que se configuran los roles reproductivos
(crianza de los hijos, labores domésticas) asociados a las mujeres como
extensión de la maternidad y los roles productivos (trabajo que genera
ingresos) asociados a los varones.
50
familia deciden el nombre, le ponen ropa de determinado color y empiezan
a tratarlo/a bien sea como varoncito o como mujercita.
b. La identidad se establece hacia los dos o tres años cuando el infante
comienza a hablar. Ya desde este momento el niño o niña adquiere una
identidad de género, a partir de la cual estructura toda su experiencia vital.
c. Finalmente, el papel o rol de género se forma a partir del conjunto de
normas y prescripciones que dicta la sociedad y la cultura acerca del
comportamiento femenino o masculino. La división del trabajo por género
resulta de este proceso.
51
Se va construyendo entonces la identidad masculina en los hombres, y
los va ubicando en uno de los lados de la relación genérica y jerárquica
de poder. En el núcleo familiar, al igual que en el sistema social patriarcal,
está definido por mandato quién domina y a quién se domina; está definido
quién puede y quién no puede; hay quién tiene y quién no tiene; hay quién
“sabe” y quién “no sabe”; se establece todo un sistema de reglas y leyes
que deben cumplirse, al igual que sanciones para los infractores. Al
respecto, resulta necesario retomar la idea de Michael Kaufman (1989),
cuando afirma que la familia -sea ésta de cualquier sector social-, es un
núcleo que en mayor o menor grado refleja y perpetúa el sistema
jerárquico de género de la sociedad en su conjunto.
52
Según esta concepción la masculinidad se construye en base a
cuatro premisas fundamentales:
1. La masculinidad se configura en base a la separación implacable de
lo femenino.
2. La masculinidad se mide por el poder, el éxito, la riqueza y la
posición social.
3. La masculinidad se construye en base a la represión y control de las
emociones.
4. La masculina se expresa en la osadía varonil, agresividad y riesgo.
El patriarcado ha incidido históricamente en la conformación de las
identidades masculinas. Este otorga la legitimidad de la superioridad de
los hombres y la subordinación de las mujeres.
53
varón como esencialmente dominante, que sirve para discriminar y
subordinar a la mujer y a otros hombres que no se adaptan a este modelo”
(Benno de Keijzer, 1995, p.3).Para comprender lo anterior, es necesario
tener en cuenta dos dimensiones:
- La que tiene que ver con los hombres como individuos en cuanto a su
entender y práctica sobre “ser hombres”.
- La que tiene que ver con la masculinidad como una estructura ideológica
que responde a la sociedad patriarcal, emisora de valores y mandatos, y
creadora de consenso para hombres y para mujeres.
La masculinidad no es sólo la conducta de personas aisladas, sino
también, una estructura ideológica desde donde se decide, emite y
modela esa conducta. La masculinidad crea y a la vez se sostiene en una
“armazón” constituida por dos ejes. En un eje se encuentra lo individual y
lo cotidiano, todo aquello que la persona vive día a día; y en el otro eje se
encuentra la sociedad, expresada en sus instituciones fundamentales, en
su historia y en su proyecto expreso.
54
no se adapte a ese modelo, por definición será subordinado). La meta a
seguir es la acumulación de tener, saber y hacer.
Interesa destacar que respecto a la relación consigo mismo, la
masculinidad patriarcal se disfruta y se celebra (ejemplo de esto es el
sentir expresado en la afirmación “qué dicha que nací hombre”); pero
también se sufre, se convierte en fuente de temores e inseguridades, de
ansiedades, de complejos, de dolores, de mutilaciones y de violencia.
Desde ahí se emiten los valores fundamentales que deben ser seguidos
y practicados por hombres y mujeres, los que son convenientes para esa
sociedad como proyecto, se legitiman algunas opciones de vida y se
condenan otras. Se emiten conceptos que van desde lo bueno y lo malo,
hasta conceptos más elaborados como los que tienen que ver con la
ciencia y lo científico, por ejemplo.
55
individuos en cuanto cumplidores de roles y seguidores de un modelo
ideal (por ejemplo los empresarios exitosos, los deportistas exitosos,
cualquier gremio de individuos), pero los aísla en cuanto personas con
sentimientos y emociones, sustraídos de las imágenes y corazas del
mundo público, simplemente en cuanto personas.
En cuanto más cerca están los individuos de cumplir con los requisitos de
estos modelos ideales, más están dentro de los intereses y los premios
de este sistema. Pero mientras más se alejen de estos modelos, quedarán
fuera de esta línea de intereses y premios, ubicados en los castigos, las
condenas y los rechazos.
56
tienen que vivir negando todos los sentimientos, actitudes y emociones
que evoquen debilidad, tienen que vivir negando todo lo relacionado con
la ternura, tienen que vivir reprimiendo todo lo que les haga pedir o dar
afecto.
57
reproductivos de la mujeres la ubican primordialmente en el espacio
privado (la familia).
La maternidad constituye de acuerdo al discurso hegemónico una
cualidad sustantiva de lo femenino. La mujer para culminar su feminidad
tiene que ser madre. El sistema de género imperante imprime la
obligatoriedad de la maternidad al no permitírsele a la mujer la maternidad
como una elección. La maternidad se vuelve así mismo compulsiva. La
mujer no puede interrumpir su embarazo así no cuente con las
condiciones económicas ni emocionales. La penalización del aborto es
una barrera para la libertad del manejo del cuerpo de las mujeres.
58
personas, puede exigir y equivocarse y, su estatus lo representa como un
ser único, fuerte, admirable y correcto (INAMU, 2003).
59
biológico. Así, se rompe la dualidad naturaleza/cultura que ha marcado
buena parte del pensamiento occidental.
60
identificación a hombres y mujeres. Se refieren, en esencia a las
representaciones sociales del género. Eva y María son un ejemplo de
representación femenina.
b. Los conceptos normativos que se expresan en doctrinas religiosas,
científicas, legales, educativas, etc. que afirman unívocamente el
significado de lo masculino y femenino.
Estos conceptos son la manera en que se manifiestan las
representaciones simbólicas.
c. El sistema institucional en el que se crea y reconstruye el género. No
es sólo la familia y el sistema de parentesco. El mercado de trabajo, los
espacios políticos, las escuelas etc. son instituciones que de acuerdo a su
constitución y funcionamiento cotidiano construyen las identidades de
género.
d. La identidad subjetiva. Se refiere a la manera en que cada individuo
interioriza estos mandatos y los hacen suyos. Los asume tanto consciente
como inconscientemente.
61
país se vienen promulgando un conjunto de normas entre las que podemos
mencionar La ley contra la violencia familiar, la ley de cuotas, la Ley de
Igualdad de Oportunidades y la creación de una serie de instancias
institucionales como: comisaría de mujeres, Fiscalía de la Familia, Ministerio
de la Mujer y de Poblaciones Vulnerables entre otros.
62
La vida de hombres y mujeres sigue siendo muy diferente en diversos
aspectos relacionados con el uso del tiempo, con sus exigencias de
libertades y autonomía y con el uso y disfrute del ocio. La rigidez laboral y
la economía convencional, que sigue sin valorar el tiempo dedicado al
hogar y a la familia, contribuyen al mantenimiento de esta diferenciación en
el uso del tiempo entre mujeres y hombres.
La desigualdad de género
La desigualdad de género tiene su origen en la sociedad patriarcal y persiste
en nuestros días. La presencia de la mujer en la mayoría de profesiones es
un hecho palpable, pero su acceso a puestos de responsabilidad todavía
es minoritario´. La discriminación, desigualdad y exclusión por razones
de género se configuran al interior de un sistema de género
Causas estructurales de la desigualdad de género:
63
Para Muñoz Luque (2003) se establece una oposición entre ambos géneros
en tres ámbitos: intelectual, al hombre le corresponde la ciencia
unidimensional, la razón, la lógica, mientras que a la mujer le incumbe la
estética, la sensibilidad, la intuición y la pluridimensionalidad; rasgos de
carácter, al hombre le es propia la independencia, la asertividad, la
imposición en los conflictos, mientras que a la mujer le es propia la
dependencia, la cordialidad y el diálogo en los conflictos; estilo directivo,
el hombre prefiere la competición por exclusión, la autoridad con
jerarquía o la productividad, mientras la mujer está más cómoda solicitando
colaboración con inclusión, la dirección centrada en la confianza y la
calidad.
-Género y Poder
El poder tiene como base una relación desigual entre los géneros que
permite que uno de ellos imponga sus deseos sobre el otro o la otra
mediante el uso de la violencia psicológica, física, sexual o simbólica. Ese
poder que permite que el hombre controle las amistades de su conviviente
o conyugue, sus salidas, su economía, su cuerpo.
64
tareas del hogar, sigue pesando a la hora del acceso al empleo. Y la
relación de dominio-sumisión del hombre sobre la mujer es una de las
causas de la violencia de género.
Según Virginia Guzmán (2001: 71) El poder del tipo familiar o jerárquico
no sólo estructura las relaciones sociales al interior de la familia ni opera
exclusivamente en las relaciones sociales entre los sexos, sino que
atraviesa otras estructuras de relación como las que se dan en el mundo
del trabajo, entre clases, razas y generaciones, en los servicios públicos,
en el sistema judiciario y penal, en las estructuras de decisión del Estado,
las relaciones entre el Estado y la sociedad (incluso entre el Estado y las
mujeres). También está en el trasfondo de la negación de autonomía
moral, participación política, y ciudadanía a muchos individuos y grupos
sociales subordinados. La lógica dual del poder se ha enraizado
profundamente en América Latina. Ella sostiene, a la vez, la construcción
simbólica e institucional de lo público y lo privado, las formas de regulación
de la sexualidad y la reproducción, las relaciones de género, raza, clase y
generación, los modelos de Estado y las estructuras de derechos que se
han establecido en las sociedades de la región.
-Sistema de género
Según Judith Astelarra (2004:5) A la organización social que se deriva de
la existencia de la división sexual del trabajo se la denomina sistema de
género social. El sistema de género social se refiere, por tanto, a los
procesos y mecanismos que regulan y organizan la sociedad de modo
que mujeres y hombres sean, actúen y se consideren diferentes, al mismo
tiempo que determina cuáles áreas sociales son de competencia de un
sexo y cuáles del otro. Esta organización es independiente del sexo
biológico, aunque en muchos casos ha sido la biología el elemento
utilizado como legitimador de su existencia, convirtiéndose, entonces, no
sólo en un hecho material, sino que en una ideología. Las diferencias
biológicas pasan a ser la base que justifica la división sexual del trabajo y
el sistema de género.
65
La sociedad se organiza a partir del conjunto de decisiones que sobre los
hechos biológicos del sexo y la procreación se entretejen para desarrollar
de manera aceptable las relaciones políticas, económicas, sociales y
culturales entre los géneros. En la organización genérica se construye el
conjunto de concepciones, valores, normas, reglas, mitos, ritos, rituales y
leyes que, en un todo articulado, constituyen el contenido, la
organización, la conducción y el control de los procesos de la sexualidad
individual y colectiva (de los particulares y genérica), que en cada cultura
corresponden con la producción y la reproducción sociales. El género se
crea cuando se valora, ordena, rige e imprime contenido al sexo y a la
procreación de manera convencional y por lo tanto arbitraria. La
asignación de género es el primer acto político en la vida de cada sujeto:
tiene lugar en el momento del nacimiento y consiste en la significación
sexual de cada cuerpo. En consecuencia, a partir de los hechos biológicos
se definen las relaciones entre los géneros que incluye la organización
social económica, política y cultural.
66
Los sistemas de género son también instrumentos de clasificación social,
jerarquización, dominación y poder. El género, en tanto sistema de
desigualdad social alimenta y se nutre de otros sistemas discriminatorios
como son los de clase, raza y etnia.
-Género y Educación
La concepción de género como categoría de análisis nos posibilita otras
miradas y estudio de los acontecimientos históricos, sociales y/o
educativos, por lo tanto, la perspectiva de género es, a la vez, un marco
conceptual, un modo de interpretar y un instrumento para mirar la realidad.
La distinción radical entre sexo y género permite ubicar las
desigualdades entre hombres y mujeres en la medida que las remite a
relaciones sociales, a elaboraciones culturales, a prácticas discursivas.
Por lo tanto, cabría preguntarnos si la escuela como tal reproduce las
desigualdades sociales, la jerarquización, las relaciones de poder, y si
existen mensajes y aprendizajes ocultos que predisponen a un desarrollo
personal, académico y profesional diferente para mujeres que para
hombres, ya que el objetivo para una igualdad real no estaría en la
introducción de mujer en las actuales estructuras de poder masculinas
perpetuando así las diferencias— sino en cuestionar esta realidad que se
plantea como modelo único.
67
con la educación, también es cierto que sin ella no se construye la
ciudadanía.
68
aulas; además, que la misma educación universitaria que reciben los
maestros y las maestras adolece de un enfoque género sensitivo. Dentro
de los planes de estudio se minimiza el tema de género a la simple
incorporación de este como un eje transversal, y se reprime solo al hecho
de escribir “los y las” para el caso que sea necesario.
-Educación sexista
El sexismo es una consecuencia de la sociedad patriarcal. El término se
utiliza en las ciencias sociales para distinguir aquellas actitudes que
introducen la desigualdad y la jerarquización en el trato que reciben las
personas basándose en la diferenciación de sexo.
Otra de las partes negativas del sexismo es que no permite aceptar a muchos
hombres su nuevo papel en una sociedad que cambia rápidamente y tiene
poco que ver con la de hace unas décadas. Se habla del hombre castrado,
perdido en un nuevo orden en el que no encuentra su ubicación. De un
hombre frustrado que cada vez usa más la violencia sobre la mujer en un
69
intento de mantener su estatus de superioridad. Hombres, niños y
adolescentes necesitan nuevos modelos en los que crecer para sentirse bien
y confinar la violencia (de la cual también son víctimas). Estos modelos
tienen que proceder de sus maestros, padres, profesores, medios de
comunicación. Modelos de hombres capaces de emocionarse y disfrutar
compartiendo la vida plenamente con las mujeres.
Es clara la limitación que el sexismo ejerce sobre los valores y las cualidades
con los que se identifican diferencialmente chicos y chicas, perpetuando la
doble visión del mundo, la división entre el espacio público y el privado y
dando lugar a los diferentes abusos de poder. Se observan estereotipos
sexistas al analizar las cualidades que afirman poseer los y las adolescentes,
las que desearían tener y las actividades que desarrollan o desean
desarrollar en el futuro.
-El androcentrismo
Al hablar de androcentrismo nos referimos a la adopción de una única
perspectiva, la del hombre, al contemplar el desarrollo de las sociedades,
el conocimiento y el saber en general. Ésta se impone en el análisis de la
realidad y de los acontecimientos históricos, sociales y científicos,
silenciando e invisivilizando las demás que quedan relegadas a los
márgenes. Lo masculino se concibe como lo universal, lo total, frente a lo
femenino, que no está en paridad, ignorando las aportaciones de la mujer
al desarrollo de las sociedades a lo largo de la historia, a la producción
70
cultural y al pensamiento científico. El androcentrismo determina la
relación de poder del hombre sobre la mujer.
Las implicaciones del androcentrismo las resume Montserrat Moreno en la
siguiente cita: contemplar la realidad con un solo ojo no supone ver la mitad
de las cosas sino verlas todas de manera diferente (Moreno, 1 992)9.
71
-Género y familia
Desde la familia se pueden transmitir sesgos y estereotipos sexistas,
observándose pautas de socialización diferenciales hacia las niñas y los
niños. Se asignan diferentes roles en función del sexo, de modo que poco
a poco, los estereotipos de género se van interiorizando, fruto del modelado
social. Incluso antes del nacimiento pueden existir expectativas
diferenciadas según nos refiramos a un niño o una niña.
72
-Adolescencia
La etapa de la adolescencia corresponde al período de transición entre la
niñez y la vida adulta que transcurre entre los once o doce y los dieciocho
o veinte años de edad.
Durante este proceso, son comunes los ensayos de identificación que los y
las adolescentes realizan, incluyendo la orientación sexual.
73
comportarnos, según seamos hombre o mujer. El género determina la vida
individual y colectiva de los y las adolescentes.
74
existe. El androcentrismo del lenguaje en los libros de texto y en la
transmisión oral hace invisibles a las mujeres.
Montserrat Moreno nos aporta una reflexión sobre el uso del lenguaje: Los
modelos lingüísticos son genéricamente ambiguos para la mujer y claros y
tajantes para el varón. Este sólo tiene que aplicar la regla de oro: siempre y
en todos los casos hay que usar el masculino. La mujer, en cambio,
permanecerá continuamente ante la duda de si debe renunciar a su
identidad sexolingüística o a seguir las reglas establecidas por academias
reales y aceptadas por todos. (Moreno, 1 993:35).
75
-El uso de los espacios y tiempos en los centros educativos
La presencia y el reparto del espacio en el patio entre chicos y chicas no es
equitativo. Los alumnos ocupan el espacio central y la mayoría del terreno
para practicar deportes, mientras las alumnas se sitúan alrededor del recinto,
próximas a la pared.
Para muchos docentes el uso diferenciado del patio por parte del alumnado
responde a las preferencias y los gustos de cada uno. Muchas veces, con
estas creencias se perpetúan los estereotipos sexistas al afirmar que a las
alumnas les gusta hablar en grupos, mientras que los chicos prefieren hacer
deporte. Sin embargo, en centros educativos que han primado otra gestión
de los patios como espacios para la relación y el esparcimiento, han
encontrado la colaboración de las alumnas que han respondido
activamente al estímulo de realizar otras actividades, de forma conjunta, con
los alumnos.
76
transmiten una serie de actitudes y valores acerca de las formas de estar,
de comportarse y de relacionarse chicas y chicos.
El uso sexista de espacios, tiempos y tareas escolares forma parte del llamado
currículo oculto y hay que hacer un esfuerzo por reconocerlo y proponer
77
nuevas formas de gestionarlos de manera que resulten más equitativas para
alumnos y alumnas.
78
adecuado para el hombre y la mujer, según las diferentes culturas y
sociedades. Designa un conjunto de normas sociales que definen
cualidades, comportamientos y personalidades diferenciadas sobre la base
de la diferencia sexual.
79
resistencia, racionalidad, inteligencia, sagacidad, valentía que le permite
ubicarse mejor en el espacio público.
2.3.7. PATRIARCADO
El patriarcado es una organización social en la que el hombre ejerce la
autoridad y ocupa puestos de relevancia y poder, mientras la mujer es
relegada a puestos de anonimato y sumisión. En las sociedades
occidentales la base de la socialización de mujeres y hombres tiene un
origen patriarcal y es una de las causas de la desigualdad de género.
80
La sociedad patriarcal se ha basado en el hecho biológico de la gestación
y el parto para asignar a la mujer la mayoría de las funciones relacionadas
con el cuidado de la familia y el ámbito doméstico. La consecuencia negativa
es que ha sido socializada para dedicar su vida a satisfacer las necesidades
y los deseos de los demás.
2.3.9. ADOLESCENCIA
La etapa de la adolescencia corresponde al período de transición entre la
niñez y la vida adulta que transcurre entre los once o doce y los dieciocho
o veinte años de edad. Numerosos rasgos definen la adolescencia,
biológicos, psicológicos, sociales, afectivos, culturales e incluso históricos.
Dentro de todos estos rasgos, la pubertad marca el inicio de la maduración
sexual. Se experimentan cambios físicos, hormonales y sexuales, para
lograr la capacidad de reproducirse. Está asociada con un crecimiento
rápido y con la aparición de las características sexuales secundarias
(desarrollo del pecho y del vello o cambios de voz). En esta etapa se
consolida la identidad y el concepto de si mismo.
81
En las relaciones de género entre alumnas y alumnos se expresan las
representaciones y prácticas acerca de la feminidad y masculinidad. Los
docentes refuerzan conductas, comportamientos que muchas veces
conducen a prácticas inequitativas de género.
82
CAPÍTULO III
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN
3.1 RESULTADOS
Como parte del borrador de tesis Concepción de género en docentes
de educación rural del distrito de Tunan Marca-2012 se tienen los
siguientes resultados: los resultados de la investigación se presentan a
través de tablas de frecuencia simples y cruzadas, gráficos de columnas
y sectores. Para la prueba de hipótesis se emplea la prueba de z de
Gauss para una proporción, al 95% de probabilidad estadística. Los
datos fueron procesados con la ayuda del paquete estadístico SPSS
versión 14 y la hoja de cálculo de Microsoft Excel.
83
HIPÓTESIS GENERAL
Las relaciones de género entre alumna(o) y docentes se expresan a
través de las representaciones y prácticas de masculinidades y
feminidades hegemónicas atribuyéndoles características, físicas,
psicológicas y desempeño de roles que conducen a relaciones
inequitativas de género al interior de la Institución Educativa “José
María Arguedas”.
84
Tabla de Contingencia 1
Roles, Masculinidad y Feminidad
Masculinidad significa
Feminidad significa ser cuidadora, afectuosa,
ser jefe de hogar,
Sexo del desarrollar labores domésticas
proveedor económico, Total
encuestado
protector de la familia y
Verdadero Falso No responde
de los hijos
Verdadero 72.22 27.78 0.00 100.00
Masculino
Total 72.22 27.78 0.00 100.00
Verdadero 0.00 31.25 6.25 37.50
Femenino Falso 43.75 18.75 0.00 62.50
Total 43.75 50.00 6.25 100.00
Verdadero 38.24 29.41 2.94 70.59
Total Falso 20.59 8.82 0.00 29.41
Total 58.82 38.24 2.94 100.00
FUENTE: Elaborado en base a resultados de las encuestas aplicadas a los alumnos y alumnas,
2012.
85
asumir, por otro lado, la provisión de cuidado, es únicamente labor femenina,
lo que refuerza el distanciamiento y renuncia de las características
femeninas en la construcción de las masculinas. Por lo que, se valida la
competencia entre hombres y mujeres, solo en el ámbito público, pero aún,
no existen intensiones de concordar características de las mujeres en los
hombres como la ternura y los sentimientos.
Tabla de Contingencia 2
Relación con los profesores, según la facilidad de aprendizaje de ciertos cursos
86
El 66.67% de los alumnos, menciona que se relaciona cercanamente con los
docentes, el 50% de ellos, reconoce le atribuye a su facilidad de aprendizaje,
pero sólo 38.89% reconoce que las alumnas cuentan con la facilidad de
aprendizaje. Por otro lado, la opinión del 93.75% de alumnas, afirman que
se relacionan con cercanía y confianza, porque ellas reconocen sus
capacidades en el aprendizaje de los cursos, pero también afirman, que los
alumnos no tienen esa capacidad (56.25%).
Lo que se puede explicar, desde estos resultados, son dos puntos: el primero
se refiere a la maleabilidad de las alumnas, pues el aprendizaje como está
configurado es el autoritario, expositivo, donde los y las alumnas son tratadas
como meras esponjas, que absorben los contenidos, entregan tareas con
puntualidad, pero pocas veces se llega en la discusión de las estos
contenidos, ya que el o la docente es todopoderosa, así que las reglas de
convivencias son rígidas, y las más dóciles son las mujeres, esto no quiere
decir que los alumnos cuestionen los contenidos y la forma de enseñanza
per se, pero la resistencia a la disciplina es un signo de descontento, que es
permisible y hasta justificable, dentro de esta cultura patriarcal. Por ende, las
mujeres tienen aprendizajes buenos, sólo por recepcionar y repetir, mientras
los aprendizajes de los varones son percibidos como pocos, por la
resistencia a la disciplina.
87
mejor en la clase, por la prioridad por ejemplo, en el de aprobar los cursos,
con ayuda del plagio, donde la cultura patriarcal y la ética del ocio, se
entrecruzan y hacen al varón vivo. En cambio, la configuración de la mujer,
es el esfuerzo, un esfuerzo dócil, pero la que tiene que legitimar su género
superando en lo que se supone fuerte el hombre.
HIPÓTESIS ESPECÍFICAS 1
- Las representaciones y estereotipos que tienen los y las docentes con
respecto a la masculinidad y feminidad se expresan a través de la
asignación de características biológicas, físicas y psicológicas que se
atribuyen a varones y mujeres a través del discurso hegemónico.
Como se señaló la Teoría de Género enfoca a mujeres y hombres como
sujetos históricos construidos socialmente, producto de la organización de
género dominante en la sociedad, las relaciones de producción y
reproducción social como espacios, en los resultados que se presentan,
se ofrece elementos de comparación exclusiva, en los que descansa el
discurso hegemónico. Dado es el caso de las características físicas.
Gráfico 1
Características físicas atribuidas a varones y mujeres
Tamaño Figura
Tamaño
mediano delicada Figura
mediano
50% 25% fornida
45%
33%
Tamaño
alto Tamaño
25% alto
22%
FUENTE: Elaborado en base a resultados de las encuestas aplicadas a los docentes, 2012.
88
el tamaño mediano (50%), figura delicada (25%), y a veces de tamaño alto
(25%). Mientras que a los hombres se les atribuye (33%) de figura fornida,
con tamaño mediano (45%), y de tamaño alto (22%). Denótese, que las
características físicas como la figura delicada y tamaño bajo para los
hombres ni la figura fornida para las mujeres, registra 0%. Por lo que Estos
estereotipos construyen a un hombre, como un superhombre, fornido y alto,
frente a una mujer indefensa, delicada y de tamaño mediano, lo que
analizando se puede afirmar que estas características físicas atribuyen otras
características de poder de fuerza, para defender de parte del hombre, frente
a la debilidad y necesidad de (subordinación para) ser defendida de la mujer.
Por ello y gracias a estas características se otorgan socialmente, poder de
dominación al hombre y subordinación a la mujer.
89
Contrastando las características psicológicas, entre los varones y las
mujeres, el 88.89% de los alumnos, afirma que los varones desarrollan más
capacidades de sistema lógico-formales, matemáticas y para una lograr una
visión unidimensional, de los cuales el 50% valida que las mujeres
desarrollan capacidades intuitivo-afectivas y una visión pluridimensional. El
87.5% de las alumnas, aunque la exclusividad del desarrollo de capacidades
incitativas, afectivas y pluridimensionales, cuestiona que los varones
desarrollen más capacidades lógico-formales, matemáticas. En general, el
67.65% del alumnado valida que las capacidades intuitivitas, afectivas y la
visión pluridimensional son desarrolladas exclusivamente por mujeres.
Esta forma de ver el orden de cosas, parece inofensiva, sin embargo, este
discurso hegemónico, al atribuir características psicológicas (cognitivas),
predispone a los alumnos y alumnas, a adquirir y desarrollar ciertas
habilidades, para incurrir a ámbitos de ciencia, economía y política, como
para la estética, ciencias sociales y la espiritualidad.
90
Tabla de Contingencia 4
91
habilidades, introduce, cimenta y reproduce la desigualdad en el trato
basándose en la diferenciación de sexo.
Tabla de Contingencia 5
92
afectuosa y de desarrollar labores domésticas, y el 50% de ellas, cuestionan
lo último.
Desde el sistema patriarcal, el hombre debe ser racional, pensante,
equilibrado, frío, valiente, a fin de realizar estas tareas de proveedor
económico y de protección; en cambio la mujer debe ser emocional,
sentimental y tierna, para no descuidar la labor afectuosa en el hogar, sin
embargo toda esta carga de roles hacia los y las adolescentes sino es según
Lamas (1986) en el proceso de identificación de género: asignación,
identidad y rol de género, donde la rotulación comienza en los neonatos,
luego en los primeros años y con el uso del lenguaje y elementos culturales,
como el color, el vestido, juguetes entre otros, el niño o niña empieza a
identificarse y desarrollar algunas capacidades y habilidades “acordes a su
sexo”, y luego se da cuenta que tras esas capacidades y habilidades, tienes
roles y responsabilidades en determinados espacios, por lo que comienza la
división sexual del trabajo.
93
Tabla de Contingencia 6
94
Tabla de Contingencia 7
95
Por lo que, siguiendo con la analogía si la masculinidad es a virilidad, la
feminidad es a maternidad, se observa la feminidad, o el de ser una mujer
completa, siendo madre, aún a pesar de otras expectativas de la vida.
Gráfico 2
Si
87%
96
Sin embargo aunque este centro educativo militar, está avanzando en
cuestiones de sexualidad, las representaciones sociales de la feminidad y
masculinidad siempre están atravesadas por el discurso hegemónico, en
cuanto define la funcionalidad de la sexualidad de lo masculino y de lo
femenino, lo masculino siempre adherido a la conquista con la fuerza,
racionalidad, ocultamiento de los sentimientos y a la virilidad, mientras lo
femenino vinculado a la negociación por la cooperación, sentimentalismos y
ética del cuidado, predisposición a la maternidad.
HIPÓTESIS ESPECÍFICA 2
Las representaciones que tienen las y los estudiantes respecto a la
masculinidad y feminidad están en relación a la superioridad del varón
y de la subordinación de la mujer
97
Tabla de Contingencia 8
98
Tabla de Contingencia 9
Origen del Ejercicio del Poder: Características inherentes, adquiridas y Cultura Machista
99
Los estereotipos sexuales mencionados, justifican la desigualdad de
género, en la sociedad patriarcal y persiste en nuestros días. La presencia
de la mujer en la mayoría de profesiones es un hecho palpable, pero su
acceso a puestos de responsabilidad todavía es minoritario. La
discriminación, desigualdad y exclusión por razones de género se
configuran al interior de un sistema de género y este fenómeno es debido a
la percepción de la débil autonomía y ejercicio de derechos, que es
cimentado por la Cultura Patriarcal, pero que no es visibilizado por los
varones, pero por las mujeres.
Este poder tiene como base una relación desigual entre los géneros que
permite que uno de ellos imponga sus deseos sobre el otro o la otra
mediante el uso de la violencia psicológica, física, sexual o simbólica. Ese
poder que permite que el hombre controle las amistades de su conviviente o
conyugue, sus salidas, su economía, su cuerpo y también configura la casa
como un espacio de trabajo de la mujer durante todo el día y de descanso
para el varón que llega agotado de trabajar en el espacio público.
Tabla de Contingencia 10
Expresión de la supuesta superioridad varonil hacia las mujeres, de acuerdo a la naturaleza o la
socialización, según sexo
Mujeres tienden a la subordinación y
dependencia a varones
Sexo del Expresión de hombre superior a las Han sido
Son débiles y Total
encuestado mujeres socializadas No
necesitan ser
para depender responde
protegidas
de los varones
Atender con esmero 38.89 0.00 0.00 38.89
Se sirve mejor comida 16.67 22.22 0.00 38.89
Masculino Mejor, atención y comida 0.00 5.56 0.00 5.56
No responde 0.00 16.67 0.00 16.67
Total 55.56 44.44 0.00 100.00
Atender con esmero 0.00 0.00 6.25 6.25
Se sirve mejor comida 25.00 0.00 0.00 25.00
Femenino Mejor, atención y comida 31.25 0.00 0.00 31.25
No responde 12.50 25.00 0.00 37.50
Total 68.75 25.00 6.25 100.00
Total Atender con esmero 20.59 0.00 2.94 23.53
100
Se sirve mejor comida 20.59 11.76 0.00 32.35
Mejor, atención y comida 14.71 2.94 0.00 17.65
No responde 5.88 20.59 0.00 26.47
Total 61.76 35.29 2.94 100.00
Por otro lado, el 69% de las estudiantes mujeres cree que tienden a la
subordinación y dependencia hacia los varones, se expresa en las mejores
atenciones (31%).
En concordancia con Virginia Guzmán (2001), la expresión del poder del tipo
familiar o jerárquico no sólo estructura las relaciones sociales al interior de
la familia ni opera exclusivamente en las relaciones sociales entre los sexos,
sino que atraviesa otras estructuras de relación como las que se dan en el
mundo del trabajo, y generaciones. Cuestión que tiene el trasfondo de la
negación de autonomía moral, participación política, y ciudadanía a muchos
individuos y grupos sociales subordinados, en este caso las mujeres, lo que
sustenta un monopolio del poder, solapado en los interiores de los hogares,
101
y del que se servirán otros poderes para evitar el ejercicio del poder
femenino.
Tabla de Contingencia 11
102
La socialización familiar es tal vez la principal reproductora de estereotipos
sociales que se encuentran alrededor de la construcción identitaria de los
niños como hombres y de las niñas como mujeres, por lo que la valoración
de las actividades realizadas por hombres y mujeres es un indicador de la
valoración a ellos mismo, al esfuerzo que le ponen y a la intención el que lo
hacen, en el cuadro existe una manifestación que la admiración de los
alumnos por las actividades de los padres, al esfuerzo que sólo es
visibilizado por y para ellos, mientras las alumnas se dan cuenta que esta
sobrevaloración a las actividades de los varones descansa en una cultura
machista, pues la madre también puede ejercer autoridad, o pueden el poder
dentro del hogar puede ser compartirse entre esposos.
Tabla de Contingencia 12
Consideración hacia los hombres por parte de la familia, y la colaboración de tareas
del hogar por parte de estos
103
a las mujeres, pero por ello, los hermanos sólo colaboran con las tareas del
hogar, en cambio el 68.75% de las alumnas afirman que en sus hogares son
más democráticos, pues no se considera a nadie por encima del otro, y por
ello todos, incluidos los hermanos tienen que colaborar con las tareas del
hogar.
HIPÓTESIS ESPECÍFICA 3
- Las prácticas acerca de la masculinidad y feminidad que tienen los
y las estudiantes están en relación a los roles que desempeñan
hombres y mujeres, la ubicación en el espacio público y privado y el
ejercicio inequitativo del poder
Las prácticas masculinas y femeninas se sustentan a partir de
representaciones sociales fundadas en las percepciones del discurso
hegemónico, como el de los roles directamente repartidos, ya sea el rol
productivo para los varones y los reproductivos en las mujeres.
104
Tabla de Contingencia 13 Tabla de Contingencia 14
Desempeño de Espacios, según Socialización y fomento de
Desempeño de Espacios, según cualidades innatas
oportunidades
FUENTE: Elaborado en base a resultados de las encuestas aplicadas 2012 Verdadero 70.59 5.88 76.47
105
Estas tablas demuestran la asignación de diferentes roles en función del
sexo, de modo que poco a poco, los estereotipos de género se van
interiorizando, fruto del modelado social, incluso antes del nacimiento
pueden existir expectativas diferenciadas según nos refiramos a un niño o
una niña, lo que pareciera que fueran naturales, por ello, el desarrollo de la
identidad personal se inicia en la familia, proporcionando el padre y la madre
modelos sociales de relación entre géneros de referencia, y también es
importante, por ello, procurar una educación compartida por el padre y la
madre que favorezca el desarrollo de una identidad positiva.
Tabla de Contingencia 15
Mecánica automotriz ,
0.00 0.00 0.00 0.00 6.25 0.00 6.25
Electricista
106
Diseño de modas, corte
17.65 8.82 0.00 11.76 0.00 0.00 38.24
confección; cosmetología
Computación e
informática, Diseño 0.00 2.94 0.00 0.00 0.00 0.00 2.94
gráfico
107
Otro componente que se manifiesta, es la maternidad como impedimento (o
pretexto) para desempeñarse en las labores comunales, por lo que son
exclusividad de los varones.
Tabla de Contingencia 16
108
son validados y legitimados, por otro lado, los atributos femeninos a roles
reproductivos y espacios privados, domésticos, se devalúan y deslegitiman.
Conscientes de este proceso, las alumnas, cuestionan la obligatoriedad de
la maternidad y que los asuntos públicos sólo son tratados por los varones,
ya que se observan ejemplos de madres solteras emprendedoras,
trabajadoras, que sacan a los hijos e hijas adelante, pero no se quedan con
esos ejemplos, sino con que el ideal de mujer, ya no es necesariamente
maternal, por lo que se configura una imagen de realización personal, sin
abnegaciones ni sacrificios por hijos e hijas.
Tabla de Contingencia 17
Los varones participan Las mujeres participan menos Las mujeres participan menos porque dedican
más en espacios porque tienen menos cualidades gran parte de su tiempo a las labores
Sexo del
públicos porque tienen para ello reproducción
encuestado cualidades y
habilidades innatas
Verdadero Falso Total Verdadero Falso No responde Total
109
En relación a los roles, y las razones del desempeño, tenemos que el 77.78%
de los alumnos dan como valido la premisa que los varones participan más
en espacios públicos porque tienen cualidades y habilidades innatas, de los
cuales, el 72.22% opina que las mujeres participan menos porque dedican
gran parte de su tiempo a las labores reproducción, y el 44.44% opina que
esto además es por su predisposición innata. El 75% de las alumnas, opina
que es Falso que los varones participan más en espacios públicos porque
tienen cualidades y habilidades innatas, lo que pasa es que las mujeres
participan menos porque dedican gran parte de su tiempo a las labores
reproducción (62.5%).
Por otro lado, el 94.44% de los alumnos, son conscientes que los varones
participan más en espacios públicos porque en su proceso de socialización
son entrenados para ello, ya sea por la poca dedicación de tiempo (72.22%)
o por sus menores cualidades de las mujeres (44.44%). Por parte de las
alumnas, el 43.75% opina similar, pero otro porcentaje similar, rechaza esa
afirmación, pues las mujeres participan menos porque dedican gran parte de
su tiempo a las labores reproducción.
110
ya que se les concede el privilegio de aprender de sus errores, en el ámbito
público, donde cada logro es reconocido y cada falla minimizada. Al contrario
de las mujeres, donde se las carga de labores domésticas, impidiendo el uso
en labores, en el espacio públicos, y de ello se dan cuenta las alumnas, que
cuestionan esta situación, ya que estando en una institución educativa mixta,
perciben que tienen más capacidades para desempeñarse en diferentes
espacios, pero la exclusividad por el privado, dado por la Cultura Patriarcal,
es abrumadora.
Tabla de Contingencia 18
111
posibilidad de compartir y disputar oportunidades, así como los roles
reproductivos, por los que se tiene la figura del padre amoroso o de la mujer
que viene exhausta del trabajo.
HIPÓTESIS ESPECÍFICA 4
Paternidad y Maternidad
112
Los y las docentes, en su accionar pedagógico, no son conscientes del gran
papel para la vida de los y las adolescentes, y en el de sus familias, por
ejemplo responsabilizar a las madres en el control académico y asistencial,
refuerza el discurso hegemónico que reafirma en el pensamiento
adolescente, que la paternidad es ser proveedor económico, pero la
maternidad abarca labores domésticas, esto explica que los alumnos
afirmen, esta dicotomía, pero las mujeres cuestionen la provisión económica,
pero no lo hagan con los indicadores de la maternidad hegemónica. Por ello,
se hace imprescindible las Escuelas de Padres, para la pareja, a partir de la
cual se fundamente la equidad en la cotidianidad.
Tabla de Contingencia 20
Uso del anticonceptivo en relación a las razones de control del Hombre a la Mujer
113
Total 38.89 27.78 16.67 16.67 100.00
Se creen superiores, mejores 12.50 25.00 0.00 0.00 37.50
Falta de comunicación,
expresión
0.00 0.00 0.00 6.25 6.25
Femenin
o Machismo 0.00 0.00 0.00 50.00 50.00
No responde 0.00 0.00 0.00 6.25 6.25
Total 12.50 25.00 0.00 62.50 100.00
Se creen superiores, mejores 5.88 11.76 0.00 0.00 17.65
Falta de comunicación,
expresión
0.00 0.00 5.88 11.76 17.65
Machismo 2.94 14.71 2.94 23.53 44.12
Total No responde 0.00 0.00 0.00 2.94 2.94
Porque no hacen bien las
cosas
14.71 0.00 0.00 0.00 14.71
Las mujeres no entienden 2.94 0.00 0.00 0.00 2.94
Total 26.47 26.47 8.82 38.24 100.00
FUENTE: Elaborado en base a resultados de las encuestas aplicadas 2012
Por ende, la violencia y control hacia la mujer como parte de las relaciones
entre géneros, es una nuestra de los múltiples constructos hegemónicos,
pues es interesante que el 27.78% de los alumnos, afirma que es necesario
controlar a la mujer, porque es inseguro, además se justifica el uso de la
violencia contra ella por que no hace bien las cosas, sin embargo el 50% de
114
las alumnas, afirma que el machismo es la base por la cual, se violenta a la
mujer, y que el control es uno de sus mecanismos, porque el hombre es
inseguro, por la pretensión de poder y de la calidad tenencia del cuerpo de
la mujer que quiere poseer.
Relación de las
Me percibo con respecto a los alumnas/os
Sexo del alumnas
Total
encuestado respecto a los Sin Con No
alumnos reconocimiento reconocimiento Responde
Superioridad 38.89 22.22 0.00 61.11
Masculino Igualdad 0.00 38.89 0.00 38.89
Total 38.89 61.11 0.00 100.00
Superioridad 12.50 18.75 0.00 31.25
Igualdad 0.00 62.50 0.00 62.50
Femenino
No responde 0.00 0.00 6.25 6.25
Total 12.50 81.25 6.25 100.00
Superioridad 26.47 20.59 0.00 47.06
Igualdad 0.00 50.00 0.00 50.00
Total No responde 0.00 0.00 2.94 2.94
Total 26.47 70.59 2.94 100.00
FUENTE: Elaborado en base a resultados de las encuestas aplicadas 2012.
115
también con reconocimiento. En consecuencia, el 50% del alumnado se
percibe con reconocimiento, por lo que se relaciona con igualdad.
Tabla de Contingencia 22
Relaciones intragénero: Relaciones intragénero son las relaciones que se
dan entre el mismo género pueden ser entre hombre y entre mujeres, lo que
se rescató de los reportes del Facebook son rivalidades entre las chicas
recelos y cuestionamientos por los niveles de atracción y aproximación a los
chicos, de igual manera se observa esta misma situación entre varones.
116
subvaloradas (62.5%) y se sienten agredidas o disminuidas por sus
compañeros (72.22%).
117
Tabla de Contingencia 23
Relación con los profesores, según la facilidad de aprendizaje de ciertos cursos
118
Tabla de Contingencia 24
Los varones son Los varones son menos reconocidos por los
Sexo del más reconocidos profesores con respecto a disciplina
Total
encuestado por los profesores Verdadero Falso
que las alumnas
Verdadero 66.67 0.00 66.67
Masculino Falso 11.11 22.22 33.33
Total 77.78 22.22 100.00
Falso 75.00 25.00 100.00
Femenino
Total 75.00 25.00 100.00
Verdadero 35.29 0.00 35.29
Total Falso 41.18 23.53 64.71
Total 76.47 23.53 100.00
FUENTE: Elaborado en base a resultados de las encuestas aplicadas 2012.
119
contextualización de la investigación que me ayudara a ubicarme mejor y
conocer el ámbito en que me hallo para el desarrollo de la tesis.
EDAD Y SEXO
Es un indicador básico para cualificar la concepción de género en los
docentes de la institución, la educativa tradicionalista la transmisión
cultural de las relaciones entre hombre y mujer, que inciden en las
conductas y acciones.
TABLA 25
EDAD
SEXO 25- 35- 45- 55 a
% % % % Total
35 45 55 más
VARONES 1 10 1 10 4 40 2 20 80
MUJERES - - 1 10 1 10 - - 20
Total 1 10 2 20 5 50 2 20 100
FUENTE: Elaborado en base a resultados de las encuestas aplicadas 2012.
INTERPRETACIÓN:
En la tabla 25 se aprecia que el 80 % de los docentes que laboran en la
institución educativa del distrito de Tunan Marca-Jauja son varones y el 20
% son mujeres.
120
primeros niveles del sistema educativo. En otras palabras,
no puede esconderse la problemática del sexismo en el
ámbito escolar, cuando las niñas y niños ha sido una tarea
que históricamente han realizado las mujeres y concibe
como forma ‘’natural’’ del ejercicio materno.” (2001, N° 2).
LUGAR DE PROCEDENCIA
En el presente tema de investigación he considerado el siguiente dato del
lugar de procedencia, como parte de un marco referencial para saber
cómo repercuten la enseñanza –aprendizaje de los y las adolescentes de
la institución rural en equidad de género, además para saber la
importancia del docente migrante principalmente de origen rural que tiene
mentalidad comunitaria y solidaria.
GRAFICO N° 3
LUGAR DE NACIMIENTO
90%
121
INTERPRETACIÓN:
En el gráfico 3 se observa que el 90% del lugar de procedencia de los
docentes figuran que son de la provincia de Jauja, mientras que el 10 %
provienen de los distritos aledaños de la provincia de Huancavelica.
122
HIPÓTESIS 4
La masculinidad y feminidad de los profesores y profesoras del
Institución Educativa están relación al ejercicio de la maternidad y
paternidad y de los roles considerados femeninos y masculinos.
ESTADO CIVIL
Hemos considerado estado civil de los docentes por ser de importancia,
la existencia en la familia, que influye en la enseñanza –aprendizaje de
las y los jóvenes de la institución educativa.
GRÁFICO N° 4
ESTADO CIVIL
ESTADO CIVIL
Soltero
20%
conviviente
50%
casado
30%
123
INTERPRETACIÓN:
En el gráfico 4 se constata que la mayoría de los docentes son
convivientes (50%), el 30% de docentes son casados seguidos de un 20
% de docentes solteros. Estos 2 primeros son participes dentro del hogar
en el proceso de formación de sus hijos y los educandos, mientras que los
docentes solteros mencionan que tienen que desarrollar las labores
domésticas como cocina, lavar, planchar etc.
Por otro lado podemos deducir el hecho de no tener una pareja o relación
estable, va afectar en el desarrollo de formación tanto del hijo como del
papel que desempeña el docente, ya que juega el papel de padre o madre
para los educandos.
Varones
79%
NUMERO DE HIJOS
1
2 4 1 5 50
3 6 2 8 80
4 1 1 10
TOTAL 11 3 14 100
FUENTE: Elaborado en base a resultados de las encuestas aplicadas 2012.
124
INTERPRETACIÓN:
En el gráfico Nº 5 se observa que el 79 % de los hijos son varones, el 21
% son mujeres; también se constata que la mayoría de docentes tienen
entre 1 a 3 hijos entre varones y mujeres siendo del 80 %, y el 50 % entre
3 hijos.
Gráfico N° 6
GRADO DE INSTRUCCIÓN
40%
20%
10%
0% 0%
INTERPRETACIÓN:
En el gráfico 6 se constata el 20% de hijos estudian en inicial, seguido
de un 10 % en primaria; mientras que un 40 % se encuentran en nivel
superior. Lo cual demuestra que la mayoría de los docentes tienen la
mayoría de edad porque sus los hijos se encuentran en superior. Se
puede analizar en el grafico que los docentes tienden a planificar el
número de hijos a tener , lo cual es en base a uno o dos ya sea por
125
factores económicos u otras índoles, y que la mayoría de ellos están en
primaria secundaria superior.
Atención y cuidado
Preparación de
de hijos
clases, calificación,
Varones 80% 0%
pruebas y trabajos
69%
INTERPRETACIÓN:
En el gráfico 7 se evidencia que en el hogar la mayoría de los docentes
varones se dedica a la preparación de clases, seguida de un 23 % de
mujeres que se ocupan de las labores domésticas, mientras que un 8
% entre varones y mujeres se dedican a la administración de negocios.
El sexo femenino se ocupan en las labores domésticas, mientras que
los varones no; esto porque los varones y mujeres tienen labores
126
reproductivas, puesto que las profesoras en sus hogares al igual que
las esposas de los profesores en sus hogares se dedican a la atención
y cuidado de sus hijos y las labores reproductivas, hecho que demuestra
que los profesores y profesoras mantienen relaciones de genero
diferenciados en el espacio laboral y en la unidad familiar. Donde se
puede notar la manifestación de la diferenciación de género, la cual está
siendo encargada de reproducirse y transmitirse por los mismos
profesores y profesoras.
127
Susana villarán la alcaldesa de lima, yo creo que ya está
cambiando…´´ (Yolanda M.)
Conducción de
concurso de
conocimientos
72%
INTERPRETACIÓN:
En el gráfico 8 se muestra que, que en el centro educativo la mayoría de
los docentes se dedica a la conducción de concurso de conocimiento el
(72 %), seguido de un (14 %) en conducción de actividades deportivas.
Según los datos podemos deducir que los docentes varones se encargan
de las actividades físicas corporales, se sienten identificados culturalmente
hacia las actividades masculinas con la práctica.
128
2. LUGAR DONDE CULMINÓ SUS ESTUDIOS
GRÁFICO Nº 9
Institutos
Universidad
pedagógicos
50%
50%
INTERPRETACIÓN:
En el gráfico 9 se constata que el 50% de los docentes de la institución
educativa estudiaron en la universidad, al igual que los institutos
pedagógicos de un 50 %, y es uno de los factores que limitan a conocer
más temas de género, porque se orientan más a ala parte práctica y
estos temas son tratados superficialmente. En el artículo (La noción de
“experiencia” tiene una tradición importante tanto en los Estudios de
Género – Joan Scott, por ejemplo (1990 como, más recientemente, en
la pedagogía en los trabajos de Jorge Larrosa).); La “formación docente”
entonces se va produciendo mediante sucesivas construcciones que
combinan elementos aportados por diferentes campos de experiencia6
particular e histórica
129
INTERPRETACIÓN:
En la tabla 26 se observa que la mayoría de los docentes han realizado
sus estudios superiores durante 5 años (60%),el (20%) lo hizo mayor a
los 5 años, al igual que el (20%) lo hizo en menos de 5 años .al realizar
estudios en institutos tuvieron la necesidad de convalidar en la
universidad para tener 5 años.
Los docentes juegan un papel primordial en la educación rural, al no
poseer una adecuada preparación para estas zonas, donde también se
proponen diseñar estrategias para mejorar la calidad profesional en la
carrera del docente actualmente y sobre todo en los temas de género.
4. GRADO OBTENIDO
GRÁFICO Nº 10
3 Series1
0
Licenciatura Profesor Magister Doctor Otros
INTERPRETACIÓN:
En el gráfico 10 se observa que la mayoría de docentes tienen el título de
profesor (60%), el (40 %) son licenciados. Por convalidación en la
universidad obtuvieron el título de docente, el nivel de formación del
docente rural es un serio problema, el desprestigio profesional y los bajos
sueldos y las condiciones de trabajo, obviamente no atraen a los docentes
a capacitarse, lo que genera un círculo vicioso que baja la calidad
130
educativa que tiene como resultado una desigualdad en la oferta educativa
que perjudica a la población de zonas rurales, aparte que influye en la
enseñanza que brinda.
5. CONDICIÓN LABORAL
GRÁFICO Nº 11
Condicion laboral
10
80 %
0 20
Nombrado Contratado Otros
Series1
INTERPRETACIÓN:
En el gráfico 11 se constata que la mayoría de docentes (80 %) son
nombrados y el que el (20%) de docentes son contratados.
Esto refleja que en las zonas rurales los docentes ya no tienen interés por
actualizarse para ala mejor enseñanza, donde aún se mantienen la
educación tradicionalista, en tal sentido Flores Bernal, Raquel en su libro
“violencia de género en la escuela” “el contexto escolar constituye un
espacios que más poderosamente influye en la construcción de la
identidad personal de hombres y mujeres, y de su proyecto de vida”
(2005:N38).
131
6. TIEMPO QUE VIENE EJERCIENDO SU PROFESIÓN
TABLA Nº 27
AÑOS VARONES MUJERES Total de
%
< 10 - - -
10 a 19 años 4 - 40
20 a 29 años 2 2 40
30 años a + 2 - 20
TOTAL 8 2 100
FUENTE: Elaborado en base a resultados de las encuestas aplicadas 2012.
INTERPRETACIÓN:
En la tabla 27 se aprecia que la mayoría de docentes (40%) viene
ejerciendo su profesión de 10 a 19 años, entre docentes varones y mujeres
se muestra el mismo porcentaje (40%) que vienen ejerciendo por 20 a29
años, mientras que el 20 % de varones docentes ejerce de 30 años a más.
Se evidencia que la población joven de docentes (40%) de 10 a 19 años
de labor educativa, y otra población relativamente mayor (40%) viene
ejerciendo su profesión por un tiempo de 20, 30 años a más, estas
personas mayores de edad que vienen ejerciendo su profesión por largos
años, quienes si bien es cierto tienen mucha experiencia pero están a un
lado de los cambios y actualizaciones educativas a los cuales ellos ven
indiferencia y autosuficiencia.
10
0
Mensual Bimestral Trimestral Anual
132
INTERPRETACIÓN:
El gráfico 12 nos muestra que la mayoría (10%) de los docentes de la
institución educativa José María Arguedas se capacita anualmente; por lo
tanto hay una mayoría de docentes que deben vincularse y actualizarse
con los desarrollos globales, de acorde a las necesidades y las demandas
locales que además ameritan la construcción de identidades y valores
socioculturales básicos para la transformación de prácticas pedagógicas.
4
6
3 5
2
1
0
0
Programación Actualización del Genero
curricular docente
133
9. LOS DOCENTES VARONES Y MUJERES QUE ACTIVIDADES REALIZAN EN LA I.E
TABLA Nº 28
SEXO ASIGNACION DE ROLES
Dirige Dirige Conducción Inducción a Frecuencia %
actividades concurso de de que los
deportivas conocimiento actividades- varones y
pro fondos mujeres
económicos ocupen
cargo en el
Comité de
aula
VARONES 2 3 1 2 8 80%
20% 30% 10% 20%
MUJERES - 1 1 - 2 20%
10% 10%
2 4 2 2 10 100
Total % 20% 40% 20% 20%
INTERPRETACIÓN:
En la tabla 28 en cuanto a la asignación de roles se aprecia que los
varones dirigen concurso de conocimiento (30%), seguido de un (20%)
que inducen a que los varones y mujeres ocupen cargos en el aula;
mientras que las mujeres dirigen las actividades pro fondos como
truchas, polladas y concurso de conocimiento de (10%).la asignación
de roles todavía sigue siendo dividida como menciona (María Oviedo,
en el artículo el derecho a la educación, Bolivia, 2009.) “Todavía sigue
muy dividido el tema de los roles que ocupan los hombres y las mujeres
dentro de la escuela hasta los casos donde las maestras de la
educación inicial dicen que las niñas no tienen que hacer ese tipo de
cosa porque son cosas que tienen que hacer los hombres. Es
multifactorial el tema, y vinculado a un sistema que sigue siendo sexista,
patriarcal, y a una sociedad que todavía no sabe cuáles son sus
derechos”
134
10.CÓMO DOCENTE VARÓN O MUJER EN QUÉ MANERA FUE SU EDUCACIÓN
TABLA Nº 29
SEXO ASIGNACION DE ROLES
Cuidar a los niños, Proveedor de Dirigir la Opinar en la %
limpiar la casa, ingresos familia comunidad
preparar la comida económicos
VARONES 0 3 6 2 11
00% 17.64% 35.29% 11.76 64.70
MUJERES 2 2 1 1 6
11.76 11.76% 5.88% 5.88% 35.30
2 5 7 3 17
Total % 11.76 23.52 41.17 23.52 100
FUENTE: Elaborado en base a resultados de las encuestas aplicadas 2012.
INTERPRETACIÓN:
En la tabla 29 se muestra los docentes varones un (17.64%) son
proveedores de ingresos económicos, y por ende un (35.29 %) de
docentes varones dirigen sus familias, y como es de considerarse un
(11.76%) está involucrado con la comunidad; mientras que las docentes
mujeres se dedican a cuidar niños, limpiar la casa, preparar alimentos
(11.76%) al igual que a la vez es proveedor de ingresos económicos.
Todas las mujeres son preparadas para la crianza de los niños a través de
los juegos, en el mundo rural la crianza de los hijos es porque ya
compartieron las labores domésticas en la casa. Interesa mucho la
crianza, pero que tan amigable es nuestra sociedad con la crianza como
se puede cambiar actitudes, poner el ejemplo, generar sinergias, las
actividades domésticas como cuidara los niños, las actividades de casa
es importante, no es una actividad menor o que se deba delegar solo a
mujeres. Puesto que también se necesita el apoyo de una sociedad
consciente, necesitamos empoderarnos, encontrar nuevas formas de
trabajar, de producir y ganar, una sociedad diferente, que mejor que las
135
instituciones educativas para con los educandos en proceso de
aprendizaje.
Por ello las relaciones que se crean en los lugares de trabajo son
importantes para un adulto, pero aún más para los niños ya que estas
relaciones actúan como agentes socializadores "no formales", ya que no
corresponden a relaciones entre pares, por lo tanto el niño adquirirá
costumbres, hábitos y valores desde distintas fuentes, que pueden
perjudicar su desarrollo.
Aquí algunas opiniones de las entrevistas:
´´Es desde pequeñitos a las mujercitas hacer su cocinita, tender la cama
o incluso juguetes mismos por ejemplo a las mujercitas hay que
comprarle juguetes como muñecas esas cosas de cocinitas todo eso´´
(Lima,Antonio).
´´ Bueno eso viene de casa la formación del hogar, las chicas los padres
de familia tienen que formar a las chicas ,en nuestro medio no hay
lastimosamente carreras para asumir para el matrimonio de cómo ser
papá o como ser mamá.´´ (Quintana Mebis).
´´ No va ver una forma o una única forma en todas las familias de dar
orientación a las mujeres eso va depender desde su familia desde el
pasado como han sido criados en tal sentido se llega al campo de que
hay que ser sumisos frente al esposo incluso van a mencionar una parte
de la biblia donde dice ya abandonar padre y madre para estar con él y
más aún estar a las órdenes de él ,pero hay otros que interpretan de
diferentes formas también y en otros casos no si te falta el respeto tu
futuro esposo tienes que ponerle el pare en el primer momento … yo
pienso que va depender en qué tipo de familia está criándose la mujer
para que sea inculcad a de una u otra forma´´ (Acuña Melva).
HIPÓTESIS ESPECÍFICA 5
- Las relaciones de género entre el alumnado y profesorado se
establecen en base a las configuraciones de masculinidad y
feminidad hegemónica que los y las docentes han construido.
136
11. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS ATRIBUIDAS A HOMBRES Y
MUJERES OBSERVADO POR LOS DOCENTES
GRÁFICO Nº 13
Tamaño alto
22%
Tamaño
alto
25%
INTERPRETACIÓN:
En el gráfico 13 se observa que las atribuciones físicas que refieren a
las mujeres reflejan que son de tamaño mediano (50%), con figura
delicada (25%) al igual que con proporción de tamaño alto.
Mientras que a los varones se les atribuye (33%) de figura fornida, con
tamaño mediano de (45%), y de tamaño alto (22%), de figura delicada
0 %.
137
Entonces en las instituciones se define las identidades de género, como
que el docente juega un papel de orientador a varones y mujeres de la
institución José María Arguedas, es por ello que el docente debe de
desprenderse de moldes rígidos de roles de varón y mujer y de
estereotipos para una mejor educación en equidad de género.
Los varones son fuertes y no deben de llorar: siempre son más hábiles , las mujeres son más frágiles ,
mas sentimentales , poco hábiles``.con esta afirmación Ud esta en
4 4
4
3.5
2.5 2
2
1.5
0.5 0 0
0
muy de acuerdo de acuerdo ni en acuerdo en desacuerdo muy en desacuerdo
INTERPRETACIÓN:
Se observa que el 40% de los docentes están en desacuerdo o en muy en
desacuerdo, de que los varones son fuertes y no deben de llorar: siempre
son más hábiles, las mujeres son más frágiles, más sentimentales, poco
hábiles, con esta afirmación de los atributos psicológicos podemos
deducir que los docentes tienen una concepción distinta a la descripción
tradicional, puesto que para la igualdad de género no hay características
psicológicos predeterminadas.
138
respecto Bazdresch (1998) sostiene que “educar es un acto y un proceso,
mediante el cual las generaciones de niños y niñas la oportunidad de
conocer y apropiarse de los ideales, la identidad, los valores, las
costumbres, los conocimientos y las creencias (toda cultura) de la
sociedad en la que viven. Es un proceso interior de cada persona del cual
solo es responsable…mediante el cual construye el propio y personal
sentido de la vida, del mundo y de sí misma, adquiere la capacidad de
transformar (enriquecer y modificar) ese sentido por si misma junto con
sus contemporáneos”.
Entrevistas:
´´ En cambio los varones con su fuerza ahí con su grito´´ (Yolanda
matamoros)
´´ Puede ser para trabajos muy forzados, de repente para trabajos para
las minas, en minas no se puede desempeñar una dama, o en cuanto a
la costa en el mar cuando van los buscadores allí no puede ser parte
una dama de dedicarse a la pesca en el mar o lancha (Quintana Mebis).
139
En tal sentido
“LOS MACHISMOS Y FEMINISMOS ATENTAN LA FORMACIÓN DEL NIÑO Y LA NIÑA
DE LA I.E”.
GRÁFICO 15
4
3
2
1
0
muy de ni en en muy en
de acuerdo
acuerdo acuerdo desacuerdo desacuerdo
Series1 2 5 0 1 2
INTERPRETACIÓN:
Se constata que los docentes están muy de acuerdo (20%) con esta
afirmación de que los machismos y feminismos atentan la formación del
niño y la niña de la I.E, un (50%) está de acuerdo , en tanto que también
están los que no están ni en acuerdo (0%), y solo un (20%) está en muy
en desacuerdo con dicha afirmación.
140
contra la formación de los educandos, en la actualidad la educación es
mixta en el distrito.
100%
Título del eje
80%
60%
40%
20%
0%
muy de de ni en en muy en
acuerdo acuerdo acuerdo desacuer desacuer
do do
Series1 0 4 0 6 0
INTERPRETACIÓN:
Se percibe que un (60%) de los docentes está en desacuerdo con tal
afirmación, un (40%) si está de acuerdo con que si se debería educar a
la jovencitas a que realicen labores domésticas y lleve el funcionamiento
del hogar en su vida futura al lado de su esposo. Aunque tal afirmación
no tiene respaldo como se muestra en el gráfico, ya que en la actualidad
por el tema de la democracia, la igualdad de oportunidades se está
cambiando las concepciones de los maestros. La equidad de género es
un componente crucial para la democratización.
141
COMPORTAMIENTO FRECUENTEMENTE LOS y LAS JÓVENES EN EL RECREO.
GRÁFICO 17
COMPORTAMIENTO COMPORTAMIENTO
FRECUENTE DE LOS JOVENES FRECUENTEMENTE LAS
JÓVENES
Juegan solo entre ellos
Comparten juegos con compañeras Juegan solo
Ninguno 20% entre ellas
10% 50%
40% Comparten
juegos con
30%
50% los jovenes
Ninguno
INTERPRETACIÓN:
En el gráfico 17 se observa que los jóvenes varones solo juegan entre
ellos (40%), un (50%) de la observación de los docentes en los
jóvenes si comparten juegos con sus compañeras, y un grupo de
docentes (10%)que no observa dicho comportamiento de los
estudiantes .
142
su silencio, lo que a su vez lleva a que los profesores recuerden con
más facilidad la casa y los nombres de los varoncitos que el de las
niñas” (2005: N°38).
60%
40%
6
4
Si No
INTERPRETACIÓN:
El 40 % considera que no es trascendente trabajar los temas de género
en la educación, mientras que un 60 % opina que si trae una serie de
problemas.
143
RESULTANTES QUE TRAE LA EXCLUSIÓN DE TEMAS DE GÉNERO
GRÁFICO 19
33%
67%
0%
INTERPRETACIÓN:
(El 67 % opina que la exclusión y la desigualdad se basa en la exclusión
social respecto a los roles sociales, por ejemplo las labores domésticas
durante años han sido incivilizados, en cambio el trabajo del varón ha sido
más valorado por traer ingresos a la familia.
144
15.OBSERVA UD QUE LOS JÓVENES VARONES DISCRIMINAN A SUS
COMPAÑERAS:
GRÁFICO 20
si
80%
INTERPRETACIÓN:
En el gráfico 20 se evidencia un (20%) de los jóvenes que no
discriminan a sus compañeras, mientras que un (80%) se evidencia
una fuerte discriminación de los varones adolecentes con respecto a
las adolescentes mujeres; esto parte como se concibe la superioridad
de lo masculino, la inferioridad y subordinación de lo femenino.
145
16. OBSERVA UD SI LOS VARONES SE CREEN SUPERIORES EN
INTELIGENCIA A LAS MUJERES.
GRÁFICO 21
50% 50%
INTERPRETACIÓN:
En el gráfico 21 un50 % de los docentes si ha observado que los
varones se creen superiores en inteligencia las mujeres .Entonces la
socialización es un proceso complejo, cuya complejidad radica, en
parte, en los múltiples agentes de socialización que afronta las y los
adolescentes en formación: padres, hermanos, iguales y profesores. Si
en una primera instancia de socialización tenemos a la familia y en la
segunda etapa a la escuela o institución educativa.
146
obligadas a votar y antes del 50 las mujeres estaban prohibidas de
votar ,a partir del 70 recién se incluye a la mujer , después ya para estos
últimos 20 años recién a la mujer como parte del sistema electoral ,
inclusive el 30% mínimo deben estar en el sistema electoral aunque las
leyes dicen que es igualitario, y ahora hemos puesto una regla en las
elecciones estudiantiles mínimo el 30 % deben de ser del sexo opuesto,
porque si no se presentan solo varones o solo mujeres ; y es que las
reglas son claras simplemente hay que respetarlas porque a veces las
mujeres son más machistas que los mismos varones y lo digo porque
imagínate si un varón saca el pie del plato y es que es varón pues y
quien lo dice la mujer , si un varón tiene hijos extramatrimoniales bueno
que vamos a hacer pues , pero si una mujer tiene hijos
extramatrimoniales que se vaya de la casa .´´ (Lima Antonio).
´´Bueno puede ser uno por el esquema que ya en la sociedad se ha
dado, la preferencia en algunos casos mayor, pero no debería ser así,
casi a ese molde se ha acostumbrado porque generalmente los
varones siempre se presentan para alcaldes y regidores es así que las
leyes ahora en el proceso electoral ya están considerando parte de las
señoritas damas que deben integrar. (Quintana Mebis).
147
biológico, aunque en muchos casos ha sido la biología el elemento
utilizado como legitimador de su existencia, convirtiéndose, entonces, no
sólo en un hecho material, sino que en una ideología. Las diferencias
biológicas pasan a ser la base que justifica la división sexual del trabajo y
el sistema de género.
HIPÓTESIS ESPECÍFICA 5
-Las relaciones de género entre el alumnado y profesorado se
establecen en base a las configuraciones de masculinidad y
feminidad hegemónica que los y las docentes han construido.
148
Bueno la sexualidad femenina de acuerdo a la genética que asumen
los rasgos característicos de cada género, lo masculino también es la
parte genética o biológico.(Quintana Quinto Mebis)
Las mujeres por naturaleza somos un tanto más suaves hasta en la
forma de tratar es con respeto con humildad, las mujeres somos un
poquito apaciguadas. Yolanda matamoros.)
149
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS:
GRUPOS FOCALES DE ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
VARONES
1. ¿Qué significa para ustedes ser varones en cuanto a (características
físicas, psicológicas, capacidades, labores en el hogar, juegos,
oportunidades de trabajo)?
Macho fuerte, domina a la mujer, domina al mundo
CARACTERÍSTICAS FISICAS: órganos sexuales masculino, más
fuerza física, más músculos, vestido: pantalón, corbata, voz gruesa.
CARACTERÍSTICAS PSICOLOGICAS: poca paciencia, no lloran, son
más racionales, más toscos, poco sentimentales, con valor, no tienen
miedo, es inteligente, responsable, trabajador, más hábiles.
CAPACIDADES: creativos, asertivos, realistas, animosos, físicas en
deporte, computación, física, historia, comunicación.
Las características físicas, psicológicas y las capacidades asignadas
a los varones por los alumnos del 4º y 5º de secundaria del Institución
Educativa “José María Arguedas del distrito de Tunanmarca
corresponden al perfil de la masculinidad hegemónica.
El señalar el macho fuerte que domina a la mujer y el mundo refleja el
nivel de superioridad respecto a la mujer y la necesidad de ejercer la
dominación sobre ella.
El discurso de la masculinidad hegemónica biológiza mayores
capacidades físicas, psicológicas y sociales de los varones sobre las
mujeres.
LABORES EN EL HOGAR: ver televisión, ordenar la casa, barrer,
trapear, ir a la chacra, cocinar.
Los adolescentes entrevistados responden haberse integrado a
algunas labores domésticas en el hogar. Esta situación refleja algunos
nuevos rasgos que se van incorporando en la construcción de la
masculinidad en el sector rural.
JUEGOS: básquet, futbol, tenis, casino, trompo, PlayStation, ciclismo,
maratón, juegos mixtos.
150
Como podemos observar en las respuestas los juegos que se
menciona apoyan los niveles de autonomía, iniciativa, capacidad de
decisión y de éxito a diferencia de los juegos de las niñas (las
muñecas, la cocinita) que preparan a la mujer en los roles de la
maternidad.
TRABAJO: mecánica, gerente, bombero, albañil, gastronomía,
seguridad, estibador, latero, chofer, carpintero, gasfitero, abogado.
La opinión respecto a oportunidades de trabajo refiere las carreras
masculinizadas o estereotipadas como masculinas. Esto obedece a
una clasificación de las profesiones en relación a la denominada
división sexual del Trabajo que a su vez tiene relación con los roles
femeninos y masculinos.
Las repuestas proporcionadas por los alumnos respecto a lo
masculino nos hace referencia a la concepción de la masculinidad
hegemónica al respecto Michael Kimmel (1997:51) nos señala
masculinidad hegemónica es “la imagen de masculinidad de aquellos
hombres que controlan el poder” y que se constituye en el parámetro
de lo que en la sociedad patriarcal significa llegar a ser un “verdadero
hombre”. En este sentido el concepto de virilidad se torna en una
noción trascendente.
2. ¿Por qué creen ustedes que los hombres tienen mayores privilegios
y oportunidades en la sociedad?
Los varones son más fuertes, inteligentes, más arriesgados, no
tienen miedo, más condiciones para el trabajo.
Salen más a la calle porque saben defenderse, no les pasa nada.
151
En las respuestas se percibe el reconocimiento de que los varones
tienen mayores privilegios y oportunidades en la sociedad aduciendo
que son más inteligentes y más capacidades y condiciones para el
trabajo reflejando su superioridad respecto a las mujeres. Asimismo
reconocen mayores destrezas para desempeñarse en el espacio
público (sabemos defendernos, no nos pasa nada).
Al respecto es conveniente citar lo que nos dice (Benno de Keijzer, 1995,
p.3).
152
que la colocan más cerca de los sentimientos que a la razón. Es así
que destacan cualidades como la abnegación, el mundo de los afectos,
paciencia, tolerancia, sacrificio por los demás atribuyéndosele una
cualidad social que se expresa en la ética del cuidado. Los roles
reproductivos de la mujeres la ubican primordialmente en el espacio
privado (la familia).
153
5. Cómo se relacionan entre hombres en las aulas, en el recreo o en
otros espacios del Institución Educativa?
Comparten información para estudiar, realizar tareas, comparten
experiencias de las amigas enamoradas, comparten juegos
deportivos.
Comparten sueños húmedos, sueños de enamoramiento, como
piensan reproducirse.
Se sienten más cómodos entre varones, porque las mujeres los
hacen quedar mal, pueden hablar todo lo que quieran.
Las relaciones intragénero (entre varones) es para compartir espacios
en tres dimensiones la del estudio (intercambiar información, realizar
tareas escolares), las del deporte y con mayor énfasis el de la
sexualidad y del enamoramiento.
154
contra la mujer. Si bien es cierto las representaciones acerca de ellas
son negativas las relaciones de género parecen mejorarse en su
interrelación a través de los trabajos de grupo.
155
exige mayor cantidad de ejercicios físicos en relación a las mujeres.
De otro lado ellos manifiestan que en el rendimiento académico el trato
es igual.
156
9. ¿Consideran que el trato entre alumnas y alumnos debe ser igual y
equitativo?
no debe haber trato igual porque son chismosas.
Si debe haber tarto equitativo entre hombres y mujeres, ni
machismo ni mujerismo.
En cuanto a la pregunta si debe haber trato equitativo entre alumnas y
alumnos se percibe dos respuestas. Una se refiere a que no debe
existir equidad ni igualdad de trato entre los géneros y la otra en
sentido inverso.
Todavía en el Institución Educativa “José María Arguedas” de Tunan
Marca no se conoce el concepto de equidad de género por lo que gran
parte de los alumnos persisten en un trato diferenciado e inequitativo
entre hombres y mujeres.
La igualdad de género supone que los diferentes comportamientos,
aspiraciones y necesidades de las mujeres y los hombres se
consideren, valoren y promuevan de igual manera. Ello no significa
que mujeres y hombres deban convertirse en iguales, sino que sus
derechos, responsabilidades y oportunidades no dependan de si han
nacido hombres o mujeres. La igualdad de género implica que todos
los seres humanos, hombres y mujeres, son libres para desarrollar
sus capacidades personas y para tomar decisiones. PNUD El
Salvador (2004),
157
MUJERES
1) ¿Qué significa para ustedes ser mujeres en cuanto a (características
físicas, psicológicas, capacidades, labores en el hogar, juegos,
oportunidades de trabajo)?
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS: son delicadas, con poca fuerza, el
derecho a ser madres, llamativas en la manera de vestir, cabello
largo, arreglos físicos, maquillajes y aretes.
CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS: son sinceras,
comprensibles, respetuosas, susceptibles, renegonas y aburridas,
alegres extrovertidas, orgullosas, cuidadosas, reflexivas,
criticonas, atentas, higiénicas.
CAPACIDADES: son creativas, responsables, asertivas, hacemos
manualidades, lideresas, inteligentes, emprendedoras.
LABORES DEL HOGAR: cocina, lavar, planchar, atender a la
familia.
JUEGOS: vóley, futbol, futsal, ajedrez, educación física.
TRABAJO: en las chacras, empleadas, negociantes, conducen
automóviles, textilerías, diseños, cosmetología, gastronomía,
secretariado, ayuda social, policía, enfermería.
158
“supone que las sociedades han establecido una dicotomía entre
cultura y naturaleza núcleo por su maternidad las mujeres han sido
construidas culturalmente desde la naturaleza en oposición al hombre
construido desde la cultura paradójicamente no tiene control sobre su
cuerpo este es controlado y normativizado por la cultura del hombre. El
cuerpo femenino confina a la mujer a la naturaleza en la medida que
la mujer no decide sobre sus procesos fisiológicos” Angeles Sanchez
Bringas (1991)
2) ¿Por qué creen ustedes que los hombres tienen mayores privilegios
y oportunidades en la sociedad?
Existe machismo no les importa atender a los hijos, horarios de
salida más flexibles para los hombres, los hombres no se dedican
a las labores del hogar, estudian más por el machismo.
159
3) ¿Por qué creen ustedes que a las mujeres se les consideran en un
orden secundario respecto a los varones y tienen menos
privilegios?
Es por discriminación, por el maltrato físico y psicológico, por
considerarnos del sexo débil.
160
4) Qué significa para ustedes la sexualidad femenina?
Es riesgoso, trae como consecuencias el embarazo precoz, las
enfermedades de trasmisión sexual, preocupaciones, tensiones,
temor al aparato reproductor femenino.
Más libertad sexual para los varones, hay preocupación por la
apariencia física en ser más atractivas, derecho a conquistar a los
varones, nos tienen que conquistar, hay mayor placer biológico
para los varones.
Son reservadas con la relación de enamorados, no somos
interesadas.
Las alumnas manifiestan que los varones tienen más libertad para
ejercer y disfrutar de su sexualidad.
Ellas consideran que deben ser atractivas para los varones, piensan
en su arreglo personal. En unos casos se atribuyen el poder de la
conquista y en otros piensan que los varones son los que deben
conquistar a las mujeres.
161
5) ¿Cómo se relacionan entre mujeres en las aulas, en el recreo o en
otros espacios del Institución Educativa?
Hablamos más de chicos, jugamos, conversamos de todo el
suceso en el transcurso del día, chismeamos, criticarnos a los
varones, somos fijonas, cuando nos enteramos de algo
empezamos a molestar a chicos con chicas es una diversión para
nosotras.
162
7) ¿Cómo se relacionan los y las docentes con ustedes, observan
tratos preferenciales o discriminatorios respecto al sexo femenino o
masculino?
El instructor es duro y exigente. Los demás docentes son tratables
con nosotras, hay equidad en conocimiento, no hacen distinciones
en cuanto al nivel de rendimiento. Siempre nos dan preferencia
porque somos tranquilas y responsables.
163
8) En sus familias como piensan que debe ser una mujer?
Nuestros padres dicen que debemos hacer todo, una mujer debe
estudiar, deben ser protegidas, tenemos horario de salida
controlado, no es tiempo de tener enamorados.
164
son seres pensantes y racionales. En este sentido podemos apreciar
una mirada distinta y moderna de percibir las relaciones de género y
es que las mujeres aspiran a formas más democráticas y justas de
interrelación entre los géneros.
165
Relaciones intragenero
Relaciones intragénero son las relaciones que se dan entre el mismo genero
pueden ser entre hombre y entre mujeres, lo que se resate de los reportes del
facebook son rivalidades entre las chicas recelos y cuestionamientos por los
niveles de atraccion y aproximaxión a los chicos, de igual manera se observa
esta misma situación tre varones.
166
CONCLUSIONES
.
Las relaciones inequitativas de relacionamiento de género entre alumnas
y alumnos de la Institución Educativa “José María Arguedas” del distrito
de Tunan Marca tienen como fundamento central haber asimilado el
discurso hegemónico de la masculinidad y feminidad que naturaliza
atributos físicos y psicológicos para los sexos que asignan roles
diferenciados que privilegian el posicionamiento de los varones en el
espacio público
Las representaciones y estereotipos que tienen los y las docentes con
respecto a la masculinidad y feminidad se expresan a través de la
asignación de características biológicas, físicas y psicológicas que se
atribuyen a varones y mujeres a través del discurso hegemónico que en
términos generales conduce significa que el hombre debe ser jefe de
hogar, proveedor económico, protector de la familia y de los hijos la mujer
debe ser cuidadora, afectuosa, desarrollar labores domésticas
Las representaciones que tienen las y los alumnos respecto a la
masculinidad y feminidad están en relación a la superioridad del varón y
de la subordinación de la mujer. En referencia al discurso hegemónico el
hombre ejerce poder sobre la mujer porque por naturaleza es superior sin
embargo hoy se ha demostrado que así como feminidad la masculinidad
es un proceso de construcción cultural que permite explicar que el hombre
tiene poder sobre la mujer porque ha sido socializado para ejercer
dominio.
Las prácticas acerca de la masculinidad y feminidad que tienen los y las
alumnas están en relación a los roles que desempeñan hombres y
mujeres, la ubicación en el espacio público y privado y el ejercicio
inequitativo del poder. En relación al discurso hegemónico los hombres
se desempeñan mejor en los roles productivos- comunales por tener
cualidades innatas y las mujeres se desempeñan mejor en el cuidado de
la familia. El proceso de socialización y construcción conduce a que los
167
hombres tengan más oportunidades en su ubicación y desempeño en
espacio público al liberárseles de los roles reproductivos.
Las representaciones y prácticas de masculinidad y feminidad de los
profesores y profesoras del Institución Educativa están relación al
ejercicio de la maternidad y paternidad y de los roles considerados
femeninos y masculinos. La paternidad se asocia al rol de proveedor
económico y de protector de la mujer y de los hijos y la maternidad a la
ética del cuidado y los roles reproductivos.
Las relaciones de género entre el alumnado y profesorado se establecen
en base a considerar a los varones con características cognitivas y
habilidades superiores de los alumnos con respecto a las alumnas. Sin
embargo esta percepción se modifica en el sentido de la conducta y el
comportamiento de las alumnas que expresan más orden, disciplina y
respeto a las normas establecidas por la institución educativa.
La sexualidad masculina está configurada en los alumnos en base a la
virilidad, al control del cuerpo de la mujer y al ejercicio de la dominación
a través del ejercicio de la sexualidad. Los alumnos señalan que la
sexualidad debe ser agresiva y de demostraciones permanentes de que
se es macho en el sexo.
La sexualidad femenina se manifiesta como es un riesgo por la
posibilidad de un embarazo precoz, la obtención de enfermedades de
trasmisión sexual en este sentido la sexualidad se asocia a
preocupaciones y tensiones. Las alumnas manifiestan que los varones
tienen más libertad para ejercer y disfrutar de su sexualidad.
Las relaciones intragénero al interior de las aulas y del Institución
Educativa se expresan de manera distinta entre hombres y mujeres. Las
relaciones intragénero (entre varones) es para compartir espacios en
tres dimensiones la del estudio (intercambiar información, realizar
tareas escolares), las del deporte y con mayor énfasis el de la
sexualidad y del enamoramiento. Las alumnas convierten las relaciones
intragénero (entre mujeres) en un espacio para compartir sus simpatías
y atractivos hacia los chicos, para criticar también a los varones y
también para fastidiarlos.
168
Las relaciones de género entre alumnas y alumnos son contradictorias.
Los varones tienen estereotipos negativos respectos a las alumnas sin
embargo reconocen que en los trabajos de grupo y en las tareas del
Institución Educativa existe una mejor aproximación hacia ellas. En lo
que respecta al interrelacionamiento entre hombres y mujeres las
alumnas manifiestan que los hombres son machistas que muchas
veces las gritan, las maltratan y las critican. Hemos constatado que son
los estereotipos machistas con respecto a las chicas las que
desencadenan estas agresiones. Las entrevistadas admiten que las
interrelaciones mejoran en los grupos de trabajo en la ejecución de las
tareas escolares.
En las relaciones de género entre profesores y alumnos y alumnas no
se evidencian diferencias en cuanto al trato en asuntos de rendimiento
académico. Sin embargo respecto al orden y disciplina los profesores
reconocen más a alumnas que los alumnos quienes propician más el
desorden y la indisciplina.
169
RECOMENDACIONES
170
BIBLIOGRAFÍA
171
12. LAGARDE, Marcela (1993). Los cautiverios de las mujeres: madres,
esposas, monjas, putas, presas y locas. UNAM, México,
172
ANEXO
173
RELACIONES DE GENERO EN EL INSTITUCIÓN EDUCATIVA”JOSE MARÍA ARGUEDAS” DEL DISTRITO DE TUNANMARCA DE LA PROVINCIA DE JAUJA
MATRIZ DE CONSISTENCIA
MARCO TEORICO JUSTICAFICACION OBJETO DE PLANTEAMIENTO DEL FORMULACION DEL OBJETIVOS
ESTUDIO PROBLEMA PROBLEMA
La investigación será La educación rural El objeto de estudio son En la educación básica Problema general Objetivo General:
abordada a partir del constituye un ámbito de las relaciones de regular se refuerzan las ¿Cómo se manifiestan Describir como se
enfoque de género. estudio poco explorado género entre alumnas y estructuras de las relaciones de género manifiestan las
Se verá la construcción en el Perú. alumnos del cuarto y relacionamiento desigual entre las alumnas y los relaciones de género
de la identidad de Los micro poderes que se quinto año de e inequitativo de las alumnos y entre entre las alumnas y los
género es decir la van reforzando en estos secundaria del relaciones entre alumnas alumna(os) y profesoras y alumnos del Institución
configuración de espacios no se han Institución Educativa y alumnos. Estas formas profesores del Institución Educativa “José maría
feminidad y analizado a profundidad. “José María Arguedas de socialización tienen Educativa “José maría Arguedas” del Distrito de
masculinidad a través Las relaciones de género del Distrito de como pilares las Arguedas” del Distrito de Tunanmarca.
de un proceso de inequitativas que se dan Tunamarca. Así como concepciones Tunanmarca?
socialización que asigna al interior de los mismos entre docentes y hegemónicas de
características físicas, refuerzan y reproducen alumnos y alumnas. masculinidad y feminidad
psicológicas y roles que miradas patriarcales en que se encuentran al PROBLEMAS OBJETIVOS
perfilan relaciones los niveles de interior de las familias, en ESPECÍFICOS: ESPECÍFICOS:
inequitativas de género. superioridad que se las alumnas y alumnos 1. ¿Qué 1.Expresar que
En las aulas de la asigna a la masculinidad así como en las representaciones y representaciones y
formación secundaria y subordinación de la representaciones y estereotipos acerca de la estereotipos acerca de la
rural se reproducen feminidad y como s e estereotipos de masculinidad y feminidad masculinidad y feminidad
estas relaciones. configura la interrelación profesores y profesoras. tienen los y las profesoras tienen los y las profesoras
El marco teórico entre los géneros. Estas formas de del Institución Educativa del Institución Educativa
abarcará la cultura La importancia de la relacionamiento se “José María Arguedas” “José María Arguedas”
patriarcal y el ejercicio presente investigación consolidan a partir de del Distrito de del Distrito de
del poder a través de las radica en develar los prácticas cotidianas al Tunanmarca? Tunanmarca
relaciones de género. estereotipos sobre interior de los centros
Así como los feminidades y educativos. 2.¿Que representaciones 2.Narrar que
estereotipos que masculinidades y como a Esta realidad constituye acerca de la masculinidad representaciones acerca
docentes y alumnos partir de ellos se atribuyen un problema y una gran y feminidad tienen los y de la masculinidad y
construyen sobre la características físicas, brecha para el desarrollo las alumnas del feminidad tienen los y las
174
feminidad y la psicológicas y sociales de la ciudadanía y los Institución Educativa alumnas del Institución
masculinidad. para los géneros. proyectos de vida las y los “José maría Arguedas” Educativa “José maría
jóvenes adolescentes. del Distrito de Arguedas” del Distrito de
En el Perú como en Tunanmarca? Tunanmarca?
muchas sociedades de
América Latina un 3.¿Cómo se expresan la 3.Describir como se
vehículo a través del cual masculinidad y feminidad expresan la masculinidad
se configura la en las alumnas y los y feminidad en las
masculinidad es la alumnos alumnas y los alumnos
violencia. del Institución Educativa del Institución Educativa
“José maría Arguedas” “José maría Arguedas”
del Distrito de del Distrito de
Tunanmarca? Tunanmarca
4. Relatar cómo se
4.¿Cómo se expresan la expresan la masculinidad
masculinidad y feminidad y feminidad en los
en los profesores y profesores y profesoras
profesoras del Institución Educativa
del Institución Educativa “José María Arguedas”
“José María Arguedas” del Distrito de
del Distrito de Tunanmarca
Tunanmarca?
Describir como se
articulan las relaciones de
¿Cómo se establecen las género a nivel del
relaciones de género alumnado y profesorado
entre el alumnado y
profesorado
175
CONJETURAS Y/O METODOLOGÍA UNIDADES DE CATEGORÍAS DE SUBCATEGORÍAS DE INSTRUMENTOS DE
HIPOTESIS ANALISIS ANALISIS Y/O ANALISIS Y/O RECOLECCION DE
VARIABLES VARIABLES INFORMACION
INTERMEDIAS
Hipótesis General Enfoque Metodológico: Método Cualitativo Método Cualitativo Método Cualitativo
Las relaciones de El enfoque metodológico Categorías de Análisis Subategorías de Análisis 1. Guía de cuestionario
género entre alumnas y en la presente dirigido a los y alumnas.
alumnos se expresan a investigación es MIXTO Violencia psicológica 2. Guía de entrevista
través de las se utilizaran los métodos Cultura Patriarcal 1.1 Violencia Violencia simbólica dirigida a los y las
representaciones y cualitativos y 1.2 Poder 1.2.1 Dominación profesoras.
prácticas inequitativas cuantitativos. Para el masculina 3. Guía de entrevista
de relacionamiento de presente estudio el 1.2.2 Subordinación grupal a ser empleada
género. método cualitativo es el Femenina en grupos focales con
Hipótesis específicas que tendrá mayor alumnas y alumnos.
1.Las representaciones y prioridad en la medida 4.Guía de observación
estereotipos que tienen que se pretende conocer
los y las docentes con la construcción de la
respecto a la subjetividad femenina y Identidad de género 2.1 Identidad sexual
masculinidad y masculina y el 2.2 Masculinalidad
feminidad se expresan a consecuente 2.3 Feminidad
través de la relacionamiento entre los 2.3 Roles de Género
asignación de géneros. 2.4 Relaciones de
características género
biológicas, físicas y Tipo de Investigación 2.5 Utilización de los
psicológicas que se espacios.
176
atribuyen a varones y El tipo de investigación
mujeres a través del es descriptivo y Método Cuantitativo
discurso hegemónico. explicativo. Variables
2. Las representaciones Descriptivo por se Representaciones de
que tienen las y los expondrán los y género
alumnos respecto a la características de las Estereotipos de género
masculinidad y relaciones de género del Masculinidad
feminidad están en alumnado del Institución Feminidad
relación a la superioridad Educativa “José María Roles de género
del varón y de la Arquedas” de Espacio público
subordinación de la Tunanmarca. Espacio privado
mujer. Explicativa porque a Poder
3. Las prácticas acerca través de la teoría de
de la masculinidad y género se podrá explicar
feminidad que tienen los los orígenes de la
y las alumnas están en construcción de la
relación a los roles que feminidad y masculinidad
desempeñan hombres y y por consecuencia de
mujeres, la ubicación en las relaciones de género.
el espacio público y Es una investigación de
privado y el ejercicio carácter inductivo.
inequitativo del poder. El estudio se desarrollara
4. La masculinidad y en el Institución
feminidad de los Educativa José María
profesores y profesoras Arquedas” de
del Institución Educativa Tunanmarca por lo que
están relación al el abordaje de las
ejercicio de la relaciones de género de
maternidad y paternidad los alumnos y alumnas
y de los roles de esta institución es en
considerados femeninos ámbito micro por los que
y masculinos. sus resultados podrán
5. Las relaciones de proyectarse a ciertas
género entre el generalizaciones.
177
alumnado y profesorado Es una investigación
se establecen en base a mixta por lo que se
considerar a los varones trabajará con los métodos
con características cuantitativo y cualitativo.
cognitivas y habilidades Métodos.
superiores de los Método Cuantitativo se
alumnos con respecto a procederá con la
las alumnas. obtención de datos a
cerca de las
representaciones y
prácticas en las
relaciones de género de
las y los alumnos y de los
profesores y profesoras
del Institución Educativa
“José María Arguedas de
Tunanmarca”
Método cualitativo.
El objetivo de la
investigación es conocer
las representaciones,
configuraciones,
estereotipos
percepciones, roles y
ejercicio de las relaciones
de género en el
alumnado y profesorado
del Institución Educativa
en estudio. Es decir se
abordara la subjetividad
de los alumnos, alumnas,
profesores y profesores
respecto a la identidad de
Género.
178
Diseño de investigación.
El diseño de
investigación elegido es
el CONCURRENTE en
la medida que se
recabarán de manera
paralela y de forma
separada los datos
cuantitativos y
cualitativos.
Diseño estadístico
Diseño interpretativo
El mundo de las
subjetividades e
intersubjetividades en las
relaciones de género de
las y los alumnos será
comprendida en las
dimensiones de los
sujetos sociales y a la
vez serán interpretadas
desde la perspectiva
sociológica cualitativa y
cuantitativa.
Población y Muestra
La población la constituye
20 alumnos y alumnas de
cuarto de secundaria y 20
alumnos y alumnas de
quinto de secundaria.
9 profesores y 2
profesoras.
Muestra
179
Sera considerada para el
método cualitativo a
criterio del investigador.
Técnicas de recolección
de la información
Se empleará para la
investigación:
La Encuesta
La entrevista
Grupos focales
La observación.
Dimensiones de análisis
Representaciones y
relaciones de género en
el profesorado del
Institución Educativa
José maría Arquedas” de
Tunanmarca.
Representaciones y
relaciones de género en
las y los alumnos del
Institución Educativa
José María Arquedas” de
Tunanmarca.
Representaciones y
relaciones de género
entre el profesorado y
alumnado del Institución
Educativa José maría
Arquedas” de
Tunanmarca.
180
Unidades de Observación
Profesores y profesoras,
alumnos y alumnas del
Institución Educativa
José María Arquedas” de
Tunanmarca
181
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
HIPOTESIS VARIABLE VARIABLE VARIABLE EMPIRICA ENCUESTA
GENERAL INTERMEDIA Y/O INDICADOR
Hipótesis General Relaciones de género Representaciones Masculinidad Hegemónica El hombre ejerce poder sobre la mujer porque?
Las relaciones de género entre alumnas y de género Dominación masculina Por naturaleza es superior a la mujer
alumnos se expresan a través de las Feminidad Hegemónica Ha sido socializado para ejercer dominio
representaciones y prácticas inequitativas de Subordinación femenina La mujer se subordina al poder del varón porque?
relacionamiento de género. Por naturaleza necesita protección
Porque ha sido socializada para encargarse solo
de la familia
Los hombres se desempeñan mejor en la
Prácticas de Género producción, la política y la ciencia Porque?
Roles masculinos Tienen cualidades innatas para ello
Inequidad de Tienen mayores oportunidades al liberárseles de
Género Roles femeninos los roles reproductivos
Las mujeres se desempeñan mejores en el
cuidado de la familia porqué?
Tiene cualidades innatas para ello.
Han sido socializadas para las labores domésticas.
el cuidado de la familia y la crianza de los hijos.
Hipótesis específicas Está Usted de acuerdo con las siguientes
1.Las representaciones y estereotipos que Representaciones de Estereotipos sobre afirmaciones:
tienen los y las docentes con respecto a la género masculinidad Características físicas y Físicamente los hombres son fuertes y las mujeres
masculinidad y feminidad se expresan a través psicológicas de los débiles SI NO
de la asignación de características biológicas, Estereotipos sobre varones. La sexualidad de los hombres es para disfrutar del
físicas y psicológicas que se atribuyen a feminidad placer y la sexualidad de las mujeres es para la
varones y mujeres a través del discurso Características físicas y reproducción SI NO
hegemónico. psicológicas de las Los hombres son racionales e inteligentes y las
mujeres. mujeres sensibles e intuitivas SI NO
182
2. Las representaciones que tienen las y los Representaciones de Poder patriarcal Superioridad del varón La superioridad del varón respecto a la mujer se
alumnos respecto a la masculinidad y género construye en base a
feminidad están en relación a la superioridad Subordinación de la mujer Rasgos biológicos y Psicológicos de los hombres.
del varón y de la subordinación de la mujer. Una cultura machista.
La subordinación de la mujer respecto al varón se
construye en base
Rasgos biológicos y psicológicos de las mujeres.
La falto de autonomía y empoderamiento de las
3. Las prácticas acerca de la masculinidad y Roles productivos mujeres
feminidad que tienen los y las alumnas están Roles de género
en relación a los roles que desempeñan
hombres y mujeres, la ubicación en el espacio
público y privado y el ejercicio inequitativo del Qué oficio te gustaría desempeñar cuando egreses
poder. del Institución Educativa…………….
Roles reproductivos …………………………………………………….
Qué carrera profesional quisieras desempeñar
Ocupación cunado egreses del Institución Educativa
…………………………………………………..
Piensas que la mujer debe dejar de trabajar
Roles comunales cuando sea madre SI NO
183
Educativa están relación al ejercicio de la Roles masculinos Usted cree que en las labores comunales solo
maternidad y paternidad y de los roles deben participar los varones SI NO
considerados femeninos y masculinos. Faenas comunales
Identidad femenina Cuidadora Está usted de acuerdo que en las labores deben
Proveedora participar hombres y mujeres
Maternidad De acuerdo
Profesional En desacuerdo
Roles femeninos
184
Capacidades cognitivas, Los alumnos tienen más habilidades para la
habilidades físicas y ciencia (racionalidad), economía (dinero) y política
psicológicas de los (poder) V F
alumnos Los varones desarrollan más capacidades para los
sistemas lógico- formales y para una visión
unidimensional del mundo y de la realidad. V F
En cuanto a los rasgos del carácter los hombres
expresan independencia, asertividad y racionalidad
V F
Capacidades cognitivas,
habilidades físicas y
psicológicas de las Los alumnas tienen más habilidades para la
alumnas Estética (sensibilidad), sociología y psicología
(sociabilidad) y Espiritualidad(altruismo) V F
Las mujeres desarrollan más capacidades para los
sistemas Sistemas intuitivo-afectivos y para una
visión pluidimensional del mundo y de la realidad.
Niveles de reconocimiento VF
y estímulos a los alumnos En cuanto a los rasgos del carácter las mujeres
expresan cordialidad, calidez y expresividad V F
Niveles de reconocimiento
y estímulos a las alumnas
Los varones son más reconocidos por los
profesores en relación a las mujeres en lo que
respecta a su rendimiento académico V F
Los mujeres son menos reconocidas por los
profesores en relación a las hombres en lo que
respecta a su rendimiento académico V F
185
RELACIONES DE GÉNERO EN EL INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”
DISTRITO DE TUNANMARCA – PROVINCIA DE JAUJA
ENCUESTA
SEXO: M ⃝ F ⃝
AÑO: 4to ⃝ 5to ⃝
I. IDENTIDAD DE GÉNERO
1.1 MASCULINIDAD
1. La masculinidad significa que el hombre debe ser el jefe de hogar, ser proveedor económico de la familia, proteger
a la mujer y los niños V ⃝ F ⃝
2. Por qué los hombres hacen uso de la violencia contra las mujeres?
……………………………………………………………………………………………………………………
3. Una característica esencial de la masculinidad es la virilidad? Si ⃝ No ⃝
4. Como alumno (Varón) me percibo en relación a las alumnas en condiciones de: Superioridad Inferioridad Igualdad
5. Como alumno me percibo respecto a los alumnas? Sin reconocimiento ⃝ Con reconocimiento ⃝
6. Como alumno me percibo respecto a los profesores? Sin reconocimiento ⃝ Con reconocimiento ⃝
1.2 FEMINIDAD
7. La feminidad significa que la mujer debe ser cuidadora, brindar afectos y desarrollar las labores reproductivas.
V ⃝ F ⃝
8. La maternidad es una característica esencial de la feminidad? Si ⃝ No ⃝
9. Como alumna me percibo en relación a los alumnos en condiciones de: Superioridad ⃝ Inferioridad ⃝ Igualdad ⃝
10. Como alumna me percibo respecto a los alumnos? Sin reconocimiento ⃝ Con reconocimiento ⃝
11. Como alumna me percibo respecto a los profesores. Sin reconocimiento ⃝ Con reconocimiento ⃝
12. Las mujeres tienden a la subordinación y dependencia respecto a los varones porque?
Son débiles y necesitan ser protegidas ⃝ Han sido socializadas para depender de los varones ⃝
16. Porque se valoran más las actividades de los varones respecto al de las mujeres?
186
Las actividades que ellos realizan son importantes ⃝
Las actividades que ellos realizan requieren más esfuerzo e inteligencia ⃝
Porque existe una cultura machista de sobrevaloración de lo masculino ⃝
28. Los roles reproductivos (crianza de los hijos y las tareas domésticas):
Son exclusivas de las mujeres ⃝ También las pueden realizar los hombres ⃝
29. Las mujeres se dedican a cuidar a los hijos, enfermos y ancianos Porque?
Tienen cualidades innatas para ello ⃝
Porque han sido educadas para servir a los demás ⃝
30. Está usted de acuerdo que en la crianza de los hijos y las labores domésticas deben participar hombres y mujeres
SI ⃝ NO ⃝
31. Qué oficio técnico te gustaría desempeñar cuando egreses del Institución Educativa
………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………..
32. Qué carrera profesional quisieras desempeñar cuando egreses del Institución
Educativa……………………………...
33. Piensas que la mujer debe dejar de trabajar cuando es madre SI ⃝ NO ⃝
187
34. Crees que debe haber igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en el acceso al empleo
SI ⃝ NO ⃝
35. Usted cree que en las labores comunales solo deben participar los varones SI ⃝ NO ⃝
46. Los alumnos percibimos las relaciones con los profesores? Distantes y con desconfianza ⃝
Cercanas y con confianza ⃝
47. Crees que las mujeres tienen mayor facilidad para el aprendizaje de ciertos cursos? SI ⃝ NO ⃝
Cuáles son esas asignaturas?
…………………………………………………………………………………………………………….
48. Crees que los varones tienen mayor facilidad para el aprendizaje de ciertos cursos? SI ⃝ NO ⃝
188
Cuáles son esas asignaturas?
…………………………………………………………………………………………………………….
49. Los hombres y las mujeres deben tener las mismas oportunidades? Si ⃝ No ⃝
50 . Los alumnos tienen más habilidades para la ciencia (racionalidad), economía (dinero) y política (poder) V ⃝
F ⃝
51. Los varones desarrollan más capacidades para los sistemas lógico- formales, matemáticas y para una visión
unidimensional del mundo y de la realidad V ⃝ F ⃝
52. En cuanto a los rasgos del carácter los hombres expresan independencia, asertividad y racionalidad V ⃝ F ⃝
53. Los alumnas tienen más habilidades para la Estética (sensibilidad), sociología y psicología (sociabilidad) y
Espiritualidad(altruismo) V ⃝ F ⃝
54. Las mujeres desarrollan más capacidades para los sistemas intuitivo-afectivos y para una visión Pluridimensional
del mundo y de la realidad V ⃝ F ⃝
55. En cuanto a los rasgos del carácter las mujeres expresan cordialidad, calidez y expresividad
V ⃝ F ⃝
56. Los varones son más reconocidos por los profesores en relación a las mujeres en lo que respecta a su rendimiento
académico V ⃝ F ⃝
57. Los varones son menos reconocidos por sus profesores con respecto a la disciplina? V ⃝ F ⃝
58. Los mujeres son menos reconocidas por los profesores en relación a las hombres en lo que respecta a su
rendimiento académico: V ⃝ F ⃝
59. Las mujeres son más reconocidas por sus profesores con respecto a la disciplina? V ⃝ F ⃝
189
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
FACULTAD DE SOCIOLOGIA
ENCUESTA DOCENTE
Nº……………………
Objetivo: Determinar las concepciones y relaciones de género en los docentes del Institución Educativa “ José
María Arguedas” del distrito de Tunanmarca, indagar acerca de la inclusión de género en la enseñanza, aprendizaje
,así como también sondear los resultados socioculturales que genera la no inclusión y el desarrollo de la perspectiva
de género en los educandos de la institución.
INTRUCCIONES
190
Conducción de actividades-pro fondos económicos ( )
Inducción a que los varones ocupan cargo en el Comité de aula ( )
inducción a que las mujeres ocupan cargo en los Comité de aula ( )
Persuasión para que los varones se dediquen al canto ( )
Persuasión para que los varones se dediquen a la decoración ( )
II. CARACTERISTICAS DE LA FORMACION LABORAL DEL DOCENTE:
9. LUGAR DONDE CULMINO SUS ESTUDIOS:
a) Universidad ( )
b) Institutos pedagógicos ( )
c) Otros ( )
10. TIEMPO TOTAL DE SUS ESTUDISO SUPERIORES…………………………………………
11. GRADO OBTENIDO
a) Licenciatura ( )
b) Profesor ( )
c) Magister ( )
d) Doctor ( )
12. SU CONDICION LABORAL ACTUAL ES :
a) Nombrado ( )
b) Contratado ( )
c) Otros ( )………………………………………………………
Especifique
13. Tiempo que viene ejerciendo su profesión:……………………………………
14. Cada cuanto tiempo recibe capacitaciones:
a) Mensual ( )
b) Bimestral ( )
c) Trimestral ( )
d) Anual ( )
e) No se capacita ( )
15. ¿cuáles son las temáticas en las que se capacitan?
Programación curricular ( )
Actualización del docente ( )
Genero ( )
Otros…………………………… ( )
16. ¿los docentes varones y mujeres que actividades realizan en la I.E:
( ) Dirige actividades deportivas
( ) Dirige concurso de conocimiento (canto poesía).
( ) Coordina las actividades de polladas, truchadas
( ) Induce a que el presidente sea varón (mas confianza), secretaria
( ) Induce a que la presidenta sea mujer.
( ) Dirigen en las actividades escolares para la decoración, ambientación, son niñas,
niños recita poemas porque son inquietas.
17. ¿cómo docente varón o mujer en qué manera fue su educación?
SI NO
( ) ( ) Cuidar a los niños, limpiar la casa, prepara la comida.
( ) ( ) Proveedor de ingresos económicos.
( ) ( ) Dirigir la familia
( ) ( ) Opinar en la comunidad
Atributos
V M
( ) ( ) Figura fornida
( ) ( ) Figura delicada
( ) ( ) Tamaño alto
( ) ( ) Tamaño mediano
( ) ( ) Tamaño bajo
III. ACERCA DE LA CONCEPCION DE GENERO
18. ¿Qué entiende Ud. Por concepción de género en la educación?
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………
191
19. “Los varones son fuertes y no deben de llorar: siempre son más hábiles , las mujeres son
más frágiles , mas sentimentales , poco hábiles``.con esta afirmación Ud esta en :
a) muy de acuerdo ( )
b) de acuerdo ( )
c) ni en acuerdo ( )
d) en desacuerdo ( )
e) muy en desacuerdo ( )
20. “ Los machismos y feminismos atentan la formación del niño y la niña de la I.E”
a) muy de acuerdo ( )
b) de acuerdo ( )
c) ni en acuerdo ( )
d) en desacuerdo ( )
e) muy en desacuerdo ( )
21. “ Se debe educar a la niñas a que realice labores domesticas y lleve el funcionamiento del
hogar en su vida futura al lado de su esposo”
a) muy de acuerdo ( )
b) de acuerdo ( )
c) ni en acuerdo ( )
d) en desacuerdo ( )
e) muy en desacuerdo ( )
22. En los días que Ud. Permanece en la I.E cómo se comporta frecuentemente los jóvenes en
el recreo.
a) Juegan solo entre ellos ( )
b) Comparten juegos con compañeras ( )
c) Ninguno ( )
23. En los días que Ud. Permanece en la escuela cómo se comporta frecuentemente las
jóvenes en el recreo.
d) Juegan solo entre niñas ( )
e) Comparten juegos con las niñas ( )
f) Ninguno ( )
24. ¿sabe que re resultantes socioculturales trae la exclusión de temas de género en la
educación?
a) Si
b) No
Exclusión y desigualdad
Machismo
25. Inseguridad, bajo autoestima.
26. Observa Ud que los jóvenes varones discriminan a sus compañeras :
si ( ) no ( )
27. Observa ud si los varones se creen superiores en inteligencia a las mujeres.
Si ( ) no ( )
192
FOTOGRAFÍAS DEL PROCESO DE APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS
193
Entrevistando a los estudiantes
Grupos focales
194
Docentes desarrollando los cuestionarios
Grupos focales
Grupos focales
195