Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo Final Calírroe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

MÁSTER UNIVERSITARIO EN EL

MUNDO CLÁSICO Y SU PROYECCIÓN EN LA CULTURA OCCIDENTAL

PERVIVENCIA DE LA NOVELA
LA NOVELA GRIEGA
QUÉREAS Y CALIRROE

ALUMNA: NAIARA DÍAZ-GUERRA CASTILLO


PROFESOR: DRA. ROSA MARÍA DEL ROSARIO SÁNCHEZ PEDRERO
CURSO 2021-22
INDICE
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 1

2. NOVELA GRIEGA .................................................................................................................. 1

2.1 ORÍGENES DE LA NOVELA............................................................................................ 4

2.2 TIPOS DE NOVELAS....................................................................................................... 5

2.3 CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO ................................................................................ 6

3. FÁBULAS MILESIAS.............................................................................................................. 6

4. QUÉREAS Y CALÍRROE: HACIA UN ANÁLISIS DE LA OBRA ................................................. 7

4.1 RESUMEN DE LA OBRA ................................................................................................. 7

5. EL PERSONAJE DE CALÍRROE INSERTO EN LA NOVELA DE CARITÓN DE AFRODISIAS .. 10

6. EL PERSONAJE DE QUÉREAS Y CÓMO SE VE REFLEJADA LA SOCIEDAD EN EL


PERSONAJE DE CALÍRROE ......................................................................................................... 16

7. CONCLUSIONES .................................................................................................................. 17
1. INTRODUCCIÓN

En este trabajo se pretende analizar la figura del personaje femenino de la novela


griega Quéreas y Calirroe, de Caritón de Afrodisias, aunque no sin olvidar la importancia
y la influencia que ejerce en la obra el personaje masculino, que resulta ser de gran
importancia para entender mucho mejor la descripción que se hace del personaje
femenino.

Aunque a continuación se van a tratar diversas generalidades sobre la novela


griega, hay que decir, en primer lugar que esta es la precursora del tipo de novelas que se
conocen hoy en día, no obstante, se podrá observar a lo largo del trabajo y del análisis de
la obra que dicha novela hace numerosas alusiones a obras muy conocidas e influyentes
de la épica griega. De hecho, hay algunos capítulos que rememoran incluso algunas obras
históricas en las que se cuentan diferentes conflictos bélicos.

En cambio, las novelas griegas presentan algunas innovaciones, sobre todo con
respecto a los personajes protagonistas. Usualmente en las novelas literarias anteriores
tienen como protagonistas a mujeres únicas y ficticias, mientras que las de la novela
griega son anónimas, pero reales, lo que permite que se las tenga en mejor y mayor estima.
En efecto, a pesar de que los sufrimientos que pasan les hace adquirir cierta popularidad
como personas, lo cierto es que cuando vuelven a su tierra con su familia y amigos, se
tornan de nuevo en mujeres anónimas.

2. NOVELA GRIEGA

La novela griega no fue considerada como género literario en la antigüedad ni


mucho menos tuvo una regla específica de composición, debido principalmente a su
aparición tardía en la época postclásica. De hecho, este género es de origen popular, por
lo que goza de un bajo prestigio entre los sabios que no la consideraban verdadera
literatura.

El término novela (nouvelle, novella, novelle), que hace referencia a la novela en


general y la novela corta, es bastante tardío, más o menos del s. XII, que fue cuando pasó
del provenzal al italiano, y de ahí al resto de lenguas europeas. Lo cierto es que este
término tiene su origen en el lenguaje jurídico, donde se emplea por primera vez para
expresar la novedad.

1
La teoría de algunos autores como Erwin Rohde de que la novela surgió sobre el
s. II d.C y llegó hasta el s. IV cambia de manera radical cuando se descubren algunos
fragmentos novelísticos en papiros antiguos. De hecho, tanto las novelas como los
fragmentos que se conservan datan del s. I y al IV d.C y constituyen el resto de una
producción mucho más extensa.

A esto se debe añadir que en los papiros conservados se encuentran fragmentos


de Caritón, a los que además se añade un papiro del s. II d.C. Tanto la lengua como las
referencias históricas que se hacen dentro de este género permiten remontar la novela a
un periodo anterior, más o menos al s. I a.C. Con todo esto podemos remontar los inicios
de la novela hasta más o menos la época helenística, ya que los fragmentos de la Novela
de Nino dan cuenta de este origen. Resulta entonces que la novela griega entra en
desarrollo en la época del helenismo tardío y que se pueden seguir sus historias hasta el
s. III d. C, época que, según algunos, constituye el fin del género. Asimismo, teniendo en
cuenta que el término novela se usa para hacer referencia a una obra en prosa en la que
se cuenta algo nuevo, se puede decir que ese aspecto nuevo se centra en la trama de una
historia o en la manera en la que esta aparece narrada.

También conviene resaltar que las contribuciones que se hacen a la cronología de


la novela griega confirman la teoría de que su origen estaba estrechamente relacionado
con la segunda sofística. Así, algunos como Otto Weinreich interpretan la novela erótica
griega de manera humorística como un bastardo que nace de la unión de la epopeya y la
historiografía helenística.

Otro aspecto que suscita gran interés en este sentido es la distinción que se debe
hacer entre “ficción” y “novela”, ya que, aunque toda novela es ficción, al parecer no toda
la ficción es novela 1. La novela es entendida como ficción, por lo que su contenido no
muestra ni la verdad ni la mentira. Es más, el contenido se desarrolla con un trasfondo
histórico, que coge de la historiografía y la biografía algunos aspectos formales, como
puede ser la técnica narrativa, el patetismo erótico, el dramatismo, etc.

Si hay algo por lo que se define la novela es por las diferentes aventuras de viaje
y ese patetismo erótico que aparece plasmado en ella. Aunque ambas vertientes
novelísticas sean de gran importancia, lo cierto es que las novelas, sean de viajes o de
amor, no pueden ser consideradas como géneros diferentes, ya que la mayoría de las

1
Ruiz Montero, C., (2016).

2
veces estas dos se relacionan entre sí. De hecho, la narración de viajes fantásticos tiene
una larga historia detrás. La Odisea es una de las más importantes historias en las que se
narra uno de estos viajes, pero remontándonos a épocas anteriores, hay relatos egipcios
que narran la historia de un marino que después de un naufragio llega a una isla. Estas
historias dan cuenta de la herencia que nos han ido dejando las narraciones mediterráneas.
No obstante, para encontrar la ficción en la prosa hay que remontarse a obras como las de
Heródoto. De hecho, la primera ficción en prosa de la que tiene constancia el mundo
griego son las Tetralogías de Antifonte, unos discursos completamente ficticios de la
literatura griega.

Atendiendo a la clasificación que hace la profesora Consuelo Ruiz sobre la novela,


esta distingue cuatro tipos de novelas: a) novelas de amor: grupo al que se hace referencia
normalmente al hablar de novela griega; b) novela cómico-paródica, que aparece ligada
a la novela romana y de la que se conserva un fragmento de una obra conocida como
Yolao, c) novela epistolar, que utiliza la carta como medio de comunicación (Cartas de
Quión de Heraclea); d) novelas biográficas o biografía ficticia, como se ve, por ejemplo,
en La vida de Alejandro de Macedonia.

Podemos entender entonces que la novela es una narración en prosa que se hace
con la intención de contar, como ya se ha mencionado brevemente, una historia de amor
o aventuras de viajes. Aun así, lo cierto es que en la antigüedad no hay muchas referencias
teóricas a este género, pero sí que se pueden encontrar dos importantes: por una parte, la
Vida de los Sofistas, de Filóstrato, que critica la lectura de las novelas; por otro lado,
Juliano, como autor de discursos del s. IV, que se encarga de criticar la lectura novelística
y apostar por las historias amorosas.

Asimismo, conviene decir que la primera novela que nos ha llegado completa
hasta nuestros días ha sido Quéreas y Calírroe de Caritón de Afrodisias del s. I a o d. C.
No obstante, anterior a esta obra, quizás del s. II a.C están los fragmentos de Nino y
Semírmais.

Hacia el 100 d. C se sitúan las Efesíacas de Jenofonte de Éfeso; a mitad del s. II,
las Babilónicas de Jámblico; en el s. II como tal Las Metamorfosis de Lucio de Patras,
que fue el que se tomó de modelo para El asno de Luciano o para la novela de Apuleyo;
en la última parte del s. II se sitúa Leucipa y Clitofonte de Aquiles Tacio.

3
No obstante, hay algunos episodios breves de otras novelas que han aparecido de
manera fragmentaria en el s. II y en los papiros, como son Megamedes y Quíone,
Fragmentos de Herpilis o Metíoco y Parténope, de entre otros.

Otras historias como Dafnis y Cloe de Longo son probablemente del s. II, Las
Etiópicas o Teágenes y Cariclea de Heliodoro del III o el IV (no es seguro), mientras que
la Historia de Apolonio, rey de Tiro, es del s. II (esta es conocida por una adaptación
latina del s. V o VI).

En muchas de estas novelas conservadas, se pone a prueba el amor mediante una


serie de circunstancias que viven los amantes, como raptos, ventas o guerras. Es más,
dichas novelas tienen en común la pareja de amantes separados, así como los diferentes
sucesos que viven durante los viajes que realizan. Sus influencias se propagan por
diversos géneros literarios como la épica, la tragedia e incluso por obras como la
Ciropedia de Jenofonte.

2.1 ORÍGENES DE LA NOVELA

La novela ya empieza a aparecer desde bien temprano en el periodo alejandrino,


aunque aparece fijada realmente en época imperial, insertándose en el ambiente más
extenso de la aparición de una literatura que resulta ser no oficial, algo que se hace como
reacción a una cultura elitista que está bastante alejada de los gustos y preferencias de la
gente normal. De hecho, en esta época se lleva a cabo una producción de carácter popular
que al parecer se consume cada vez más y tiene ciertas intenciones artísticas que son
ignoradas por una cultura oficial que se niega a idealizar esta producción e incluso a
designar al género narrativo más influyente de este periodo. No resulta casual que los
orígenes del género, aun siendo un género relativamente reciente con gran difusión, se
hayan ido perdiendo.

La novela como término surgió en la época de la Edad Media, cuando se empezó


a desarrollar el modelo del exemplum. Este latinismo se usaba como alusión a un hecho,
una historia o un breve relato que se utilizaba para contrastar una tesis o mostrar de
manera concreta el significado de una situación. El exemplum a menudo era utilizado con
fines educativos. De hecho, no es ninguna casualidad que este modelo se llegara a usar
en la antigüedad en un ámbito religioso y moral. Separando el exemplum del ámbito al

4
que estaba relegado, se podía decir entonces que constituía una forma de novela temprana,
pero muy corta. Cuando en el s. XIII el exemplum empezó a usarse en otros ámbitos,
también empezó a tener otras intenciones, que en este caso no solo eran educativas, sino
que formaban parte del entretenimiento.

El gran desconocimiento que se tiene del género novelístico viene motivado, entre
otras cosas, por la confusión suscitada a partir del momento en el que los griegos no se
aclaraban en designarlo con un solo nombre. Es más, a menudo se atribuyen de manera
general algunas características fijas y motivos narrativos a la novela antigua, con las que
realmente se define a uno de los tipos de novela que existen (la erótica-aventurera, en este
caso).

Por otro lado, teniendo en cuenta la época en la que surge la novela, donde además
se sitúa la narración ficticia, se puede decir que en dicha época, esta no estaba dirigida a
un público demasiado extenso, al revés, estaba dedicada a las mujeres y a un público
mucho menos cultivado.

La estructura de este género viene determinada por la trama amorosa, donde dos
amantes que están casados viven diversas situaciones en escenarios extraordinarios. Junto
a estos dos amantes, que son los protagonistas de la acción principal, se ve a ancianos
compasivos, ancianas lascivas, piratas y gobernantes.

Respeto a su estilo, se puede observar una cuidada elaboración que va desde una
prosa solemne y sublime como se ve en Aquiles Tacio a la sencillez propia de la temática
de Longo. Todo esto culmina en que este es un género propio de contextos literarios y
culturales elevados, algo que queda demostrado por las diferentes y complejas licencias
métricas, donde se evita por ejemplo el hiato, además del empleo de un vocabulario muy
cuidado. En general, se puede notar un aire espiritual en las novelas, así como el carácter
místico-religioso común a todos los géneros de esa época. Este género responde, además,
a un punto de vista bastante idealizado del amor.

2.2 TIPOS DE NOVELAS

Aunque no son muchos los restos que nos han quedado de las novelas antiguas, lo
cierto es que la ficción ha acertado en distinguir hasta tres tipos de novelas: a) novela
aventurera; b) novela erótico-aventurera, en la que no se presencia el elemento sexual; c)
novela erótico-aventurera en la que destaca el elemento sexual. De estas tres, la que se

5
conoce con exactitud es la segunda, es decir, la novela erótico-aventurera en el que no
hay un componente sexual presente.

2.3 CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO

Con respecto a las novelas griegas de carácter amoroso y aventurero, puede


decirse que no hay demasiada originalidad, por lo que se tiende a repetir situaciones
comunes. Los elementos suelen ser normalmente los mismos, aunque aparecen mezclados
en ocasiones. No obstante, hay componentes que aparecen fijos en estas novelas:

a) La edad y las características fisionómicas de los protagonistas es uno de estos


componentes, pues normalmente la historia está enfocada a personajes jóvenes,
hermosos, rubios, que se asemejan a los dioses.

b) También predomina el tipo de amor y el enamoramiento, ya que, uno suele


enamorarse a primera vista y ese sentimiento es noble y apasionado.

c) Los personajes son leales, generosos, nobles, altivos y honestos.

d) El entorno en el que se desarrolla la acción y en el que se mueven los personajes


suele ser muy variopinto.

e) El lenguaje de los personajes es estándar, es decir, parece un lenguaje simple, pero


está lleno de citas literarias y medios retóricos. Tiende al dramatismo y al
patetismo.

f) Respecto a la estructura narrativa, se puede decir que al principio de la historia


alguien frustra el sueño de amor de los protagonistas; los personajes viven
diferentes aventuras y sucesos, como secuestros, naufragios, intentos de violación,
etc. No obstante, el final feliz en estas historias es seguro, ya que los amantes
podrán reencontrarse y vivir su sueño de amor.

3. FÁBULAS MILESIAS

De gran importancia son también las conocidas fábulas milesias de Arístides de


Mileto del s. II a.C, que aunque ejercieron gran influencia en la novela latina, no habría
sido del mismo modo en la griega. No obstante, de manera fragmentaria han ido
apareciendo novelas griegas eróticas que presentaban un elemento sexual explícito.

6
Sobre los otros dos tipos de novelas que ya se han mencionado, ocurre un poco lo
mismo, por lo que probablemente los precedentes de, por ejemplo, la novela de aventuras
esté en la historiografía helenística. Con respecto a la novela erótico-aventurera, hay que
decir que sus características dan cuenta de que existe un origen común para todas las que
son de este mismo tipo.

Al parecer resulta un tanto imposible identificar quién es el impulsor de la novela


y con ello el momento histórico en el que esta se dio a conocer, de hecho, los intentos de
llegar a saber o a averiguar esto no han sido del todo fructíferos. Esto resulta bastante
sorprendente teniendo en cuenta que la novela es un género bastante reciente en la
literatura griega.

No obstante, si hay algo en lo que coinciden todos los críticos es en que este es un
género helenístico en el que los temas épicos, trágicos e histórico-biográficos resurgen al
individualismo de la época.

4. QUÉREAS Y CALÍRROE: HACIA UN ANÁLISIS DE LA OBRA

Quéreas y Calírroe es, como ya se ha dicho, la primera novela que nos ha llegado
completa y que aparece conservada. Esta obra está escrita en ocho libros y da comienzo
con una fórmula típica de la literatura jónica, que es la presentación del autor y de su sello
personal. El objetivo de esta obra es el de contar la historia de amor de la hija de
Hermócrates, un personaje histórico del s. V a.C. Todo lo que se cuenta después de esto
pertenece a una narración fantástica.

4.1 RESUMEN DE LA OBRA

• LIBRO I

En este primer libro se nos introduce la historia de Calírroe, una joven que es hija
de Hermócrates, general de los habitantes de Siracusa y que en la fiesta que se celebra en
honor a Afrodita conoce a Quéreas, un apuesto muchacho que se dedica a cultivar su
cuerpo en el gimnasio. Al encontrarse, se enamoran el uno del otro. Es tal la belleza de
Calírroe, que Quéreas, fruto de su enamoramiento, empieza a descuidar el gimnasio. En
efecto, para terminar con esta situación, la asamblea popular persuade a Hermócrates para
que entregue a Calírroe en matrimonio al joven Quéreas. No obstante, los demás
pretendientes de la joven, celosos por su decisión de casarse con Quéreas, fijen un

7
adulterio con el que consiguen engañar al joven marido, haciendo así que este la golpee
y la deje inconsciente. Tras esto, se cree que la joven está muerta, por lo que se procede
a celebrar un funeral y a enterrarla. El pirata Terón decide saquear la tumba de la
muchacha y descubre que no está muerta. Entonces se apodera de ella y se dirige a Mileto,
donde intenta sacarle más provecho vendiéndosela a Dioniso, el más poderoso de la
ciudad, quien la deja a cargo de su administrador, Leonas.

• LIBRO II

El libro segundo da comienzo con la marcha de Leonas hacia su señor Dionisio, a


quien le cuenta que su compra ha sido un acierto. Dionisio va a ver a la joven Calírroe y
se enamora de ella, y esta le refiere su historia obviando la parte de que está casada con
Quéreas. Dionisio le promete a la joven que va a respetarla, pero ella está embarazada y
le hace creer que es el padre del bebé que lleva dentro.

• LIBRO III

En este libro, la sirvienta de Dionisio, Plangón, intenta convencer a Calírroe de


que no se case con Dionisio por su bien y por el de su hijo. No obstante, a los siete meses
nace el niño de Quéreas y Calírroe, y Dionisio lo recibe como suyo. La acción se traslada
a Siracusa cuando Quéreas descubre la tumba de Calírroe profanada y vacía. Es entonces
cuando el joven se embarca a buscar a la muchacha por el mar, y allí se encuentra un
barco pirata y a Terón, quien ha sido víctima de un naufragio. Este Terón es llevado a
Siracusa. Allí se le somete a un juicio, en el que acaba confesando la verdad sobre la venta
de la joven Calírroe. A partir de entonces, Quéreas y su fiel amigo Policarmo salen a
buscar a Calírroe y llegan a Mileto. Allí llegan al templo de Afrodita y ven una estatua en
la que aparece el rostro de la joven, por lo que se enteran de que Calírroe está viva. Cuando
el criado de Dionisio, Focas, se entera de esto, decide quemar la nave de Quéreas y vender
a sus tripulantes como esclavos a Mitríades, gobernador del rey persa. Cuando la joven
se presenta en el templo a rezar, se entera de que Quéreas estaba rondando por ahí y se lo
cuenta a Dionisio, quien le dice que lo más seguro es que el joven esté muerto.

• LIBRO IV

8
Mitríades, que se queda prendado de Calírroe, se da cuenta de que uno de sus
esclavos es Quéreas, a quien se creía muerto después de que Focas incendiara su nave.
Este decide ayudar al joven diciéndole que le envíe una carta a escondidas a su amada, en
la que además le revele que realmente está vivo. Dionisio se entera de la existencia de
esta carta, creyendo que se trataba de una declaración de amor por parte de Mitríades a
Calírroe, por lo que, sin involucrarla a ella, quiere que el rey persa actúe de juez en la
contienda que va a darse entre ellos.

• LIBRO V

Dionisio llega a Babilonia con Calírroe, Mitríades y Quéreas para celebrar el


juicio. Allí los bárbaros se quedan asombrados ante la gran belleza de Calírroe. Se da
entonces la primera contienda, que culmina con la llegada de Quéreas al juzgado. Indultan
a Mitrídates del adulterio, posteriormente surge una disputa nueva entre Quéreas y
Dionisio.

• LIBRO VI

En este libro se ve la posposición del juicio, ya que el rey va postergando el


problema porque se ha enamorado profundamente de Calírroe, por lo que además deja de
ser justo. Por medio del Eunuco intenta ganarse a la muchacha, aunque este se niega.
Entonces se produce una sublevación en Egipto contra el imperio persa. Tanto el rey,
como su ejército, la reina, Dionisio y Calírroe marchan a la guerra.

• LIBRO VII

El libro séptimo da comienzo con Quéreas enfadado con el rey/juez porque quiere
recuperar a Calírroe, quien además se une al imperio egipcio con la intención de vengarse.
De hecho, gracias a su participación, los revolucionarios consiguen conquistar ciudades
como Tiro, hasta llegar a la isla de Arado, donde se encuentra con Calírroe. No obstante,
Quéreas y Dionisio se habían batido en duelo por Calírroe y, aunque es Dionisio quien
consigue a la joven como recompensa a sus hazañas, lo cierto es que Quéreas, sale
victorioso también al asediar la ciudad en la que esta se encuentra.

9
• LIBRO VIII

En este último libro de la obra Quéreas habla con un soldado, quien le cuenta
sobre una hermosa muchacha que quiere morir debido a su desdicha. Aquí los
protagonistas Quéreas y Calírroe se reencuentran y le devuelven al rey a la reina Estatira.
Con intenciones de regresar a Siracusa, antes de ello, la joven le da una carta para
Dionisio, en la que le otorga la oportunidad de hacerse cargo de su hijo. Con el
reencuentro de estos dos amantes se produce un final feliz, y Quéreas, finalmente, estando
ya en Siracusa, va narrando todas las peripecias que vive y le ocurren.

5. EL PERSONAJE DE CALÍRROE INSERTO EN LA NOVELA DE CARITÓN DE AFRODISIAS

Antes de atender a la figura de Calírroe en esta novela, convendría comentar


brevemente cuál es el papel que desempeña la mujer en la novela como género literario,
pues lo cierto es que la figura de esta resulta ser de suma importancia en este tipo de obras
literarias, sobre todo en lo que respecta al marco narrativo, a la identificación de los
personajes, así como al ámbito socio-cultural y a la recepción misma de la obra.

Para abordar cómo está inserto el personaje de Calírroe en la obra, cómo es su


personalidad y cómo son sus sentimientos, debemos, en primer lugar, tener en cuenta que
la situación de la mujer en la actualidad ha sufrido grandes cambios si la comparamos a
cómo era en la época clásica. De hecho, en la actualidad la mujer goza de gran
independencia en el ámbito legal, del mismo modo que participa más activamente en la
sociedad. No obstante, si bien hay que decir que sea como sea la mujer está generalmente
por debajo del hombre, lo que da a entender que la igualdad de género no se da en ningún
aspecto, aunque esto no resulta determinante para analizar cómo evoluciona el personaje
de Calírroe a lo largo de la obra.

De esta manera, si hay algo claro en todo esto es que la mujer ocupa un lugar muy
importante en el género novelístico, y no solo desde la perspectiva de la obra en sí, sino
desde la perspectiva del público lector. Se han ido constituyendo varias teorías sobre el
público al que iban dirigidas estas obras, llegando a incluso a debatir acerca de quiénes
eran los que consumían este tipo de literatura. Algunos autores sostenían que, si bien es
cierto, lo más probable es que aquellos con un considerable nivel cultural no iban a
desperdiciar su tiempo en leer este tipo de obras, mientras que otros, seguramente autores

10
más modernos, consideraban que, debido al gran nivel de alfabetización que se ha ido
dando con los años, la lectura de estas obras estaría restringida a las clases más altas de
la sociedad.

Se puede decir a este respecto que el interés de las mujeres por este género, tanto
si estas eran las lectoras del mismo, como si eran las autoras de algunas novelas, resulta
decisivo para la conformación del género. De hecho, es tal la importancia de la mujer y
la influencia que ejerce aquí que el autor ‒o autora en el caso de que la obra estuviera
escrita por una mujer‒ intentaría hacer uso de diferentes recursos y expresiones que fueran
del agrado de las mujeres a las que podían ir dirigidas estas obras. En efecto, hay un
aspecto bastante destacable en la novela en sí y es que los autores sostienen en elegir el
amor como tema principal para tratar en sus obras, llegando a ser, en ocasiones, el tema
único y por lo tanto, el principal.

En este caso, el amor será el impulsor de la acción y constituirá el elemento


principal de la obra siendo la única razón de existir para los protagonistas, que buscarán
de manera insistente a su amado o amada. Es más, el amor en estas obras se vive con tanta
intensidad que cuando uno de los amados pierde al otro, es tal el sufrimiento que lo
considera mucho peor que la muerte, llegando a preferirla antes que tener y vivir una vida
sin sentido.

Veremos, además, cómo se configura el personaje femenino de la obra y cómo lo


entiende su autor Caritón, haciendo también una comparación entre los papeles que
desempeña la pareja protagonista de la obra o la actitud que presentan el resto de los
personajes con relación a esta. De hecho, el personaje femenino es, con respecto a su
planteamiento dentro de la obra, el más importante. Es un personaje que destaca de entre
todos los demás y que dentro del hilo argumental desempeña un papel esencial. Esto
parece confirmarse con el hecho de que en ocasiones era su nombre el que encabezaba el
título de la novela. En Caritón pasa esto mismo, ya que el título con el que se conocía su
obra en un principio era el de Calírroe, aunque la forma que ha llegado hasta nuestros
días es la ya conocida Quéreas y Calírroe, que se da como una ampliación de la época
bizantina.

Asimismo, para analizar la figura de Calírroe dentro de la obra, nos vamos a


centrar principalmente en cómo el narrador la presenta tanto física como personalmente,

11
llegando incluso a referir algunos discursos en boca de la propia protagonista que dan
cuenta de sus sentimientos.

En primer lugar, el narrador de la historia presenta a una joven dulce e inocente,


hija de un estratego, con una belleza superior a la de las demás mujeres que llega a
compararse hasta con la misma Afrodita. La belleza de Calírroe era bien conocida por los
habitantes de otras ciudades, por lo que ante ella se presentaban bastantes pretendientes,
pero Eros, sabio en amor, prefirió que esta se enamorara de un conciudadano suyo, cuyo
estatus social era bastante importante y elevado. El autor da comienzo a su obra
destacando estos aspectos de la siguiente forma:

Yo, Caritón de Afrodisias, secretario del rétor Atenágoras, voy a contar una

historia de amor que sucedió en Siracusa. Hermócrates, el estratego de los Siracusanos

que venció a los atenienses tenía una hija de nombre Calírroe, un prodigio de

muchacha y adorno de toda Sicilia, Su belleza era no humana sino divina y no propia

de una Nereida o de una Ninfa de las montañas, sino de la misma Afrodita virgen. La

fama de esta extraordinaria maravilla se extendía por todas partes y afluían a Siracusa

pretendientes […] no sólo de Sicilia, sino también de Italia, del Epiro y de los pueblos

del interior. Pero Eros quiso realizar una unión singular. Había, en efecto, un tal

Quéreas, un muchacho de hermosa figura, que sobresalía entre todos […] Pero Eros

gusta de las disputas y se complace en los éxitos inesperados, y buscó la siguiente

ocasión. Era la fiesta pública de Afrodita y casi todas las mujeres acudieron al templo.

Su madre se llevó a Calírroe […]; en ese momento Quéreas volvía de los ejercicios

gimnásticos a su casa, reluciente como un astro […]; por azar se encontraron en un

recodo bastante estrecho, pues la divinidad había determinado este encuentro con el

fin de que se vieran el uno al otro. Al punto se causaron uno al otro sentimientos de

amor, pues su belleza iba a la par de su nobleza de espíritu. (I. 1-6).

El narrador, que como bien se ha podido comprobar, habla de su belleza hasta


enaltecerla, también destaca que es la misma belleza de Calírroe la que consigue, además,
que los hombres que la pretenden o la ven, pierdan la cabeza. Esto queda demostrado en
el momento en el que ambos se cruzan, pues Quéreas, admirado por su belleza, se queda
prendado de ella:

12
“Quéreas, herido, se marchó con dificultad a casa, como un valiente
general herido de muerte en el combate, avergonzado de caer y sin poder
mantenerse en pie”. (I. 7)

Aunque la referencia está clara, también hay otros como Dioniso que son
incapaces de guardar luto a su mujer recientemente fallecida, e incluso el mismo
Artajerjes II, que debe presidir un juicio, lo aplaza y se olvida de su mujer porque quiere
conquistar sea como sea el amor de la bella Calírroe.

Es tal la belleza de la joven que hasta las esclavas de Dionisio, que se encargan de
cuidarla cuando esta ha sido vendida y llega como nueva esclava a la casa de este, la
admiran incluso cuando está desnuda, ya que, previamente le dicen cuando llega que se
dé un baño y se arregle:

Afortunadamente la divinidad te ha traído a una casa buena de modo que vivirás

como en tu patria. Límpiate el polvo de tu largo viaje. Tienes sirvientas a tu disposición. Con

trabajo y sin quererlo Calírroe la condujo a pesar de todo al baño. Y, una vez que entraron,

la ungieron y asearon cuidadosamente y, al estar desnuda, su asombro no fue menor que la

admiración que, vestida, les había producido su rostro, que parecióles un rostro divino: pues

su piel blanca brilló al punto con un resplandor semejante a un centelleo. Su cuerpo era tan

delicado que temían que el contacto de sus dedos le causaran una gran herida. Y en voz baja

e cuchicheaban unas a otras: “Nuestra señora era famosa por su belleza, pero hubiera parecido

una criada de esta” (II, 2, 2-3).

El autor, además, describe a la joven Calírroe como una joven educada, que es
adepta de Afrodita, se comporta adecuadamente, es inteligente y sabe mantener la
compostura, como cuando es capaz de controlar sus emociones y no hacer notar lo que
siente realmente por su amado Quéreas. No obstante, también se muestra como una chica
tímida, que se compadece en ocasiones por su gran belleza al creer que esta es la causante
de innumerables males y desdichas que le llevan a vivir situaciones desagradables. A
partir de estas descripciones que hace el narrador, el lector puede entender que la acción
y el hilo argumental gira en torno a la figura y a la belleza de Calírroe, así como a las
pasiones que suscita en los hombres, que intentan conquistarla, y las envidias que suscita
en las mujeres, que intentan competir con ella por su belleza.

13
Teniendo en cuenta todo lo que describe Caritón en su obra, podemos llegar a
hacer un retrato de la joven Calírroe, atendiendo, por ejemplo, al papel que desempeña
como mujer en una obra literaria como la novela. Por ejemplo, en esta composición se
puede ver que, aunque Calírroe no realiza actos que son propios del héroe masculino, sí
que es una mujer de carácter resolutivo, que tiene la capacidad enfrentarse a diversas
adversidades con el objetivo de volver a estar con su amante, así como salvar la vida de
su hijo, motivo por el que no tendrá problema en tomar según qué tipo de decisiones.

La intervención divina dentro de la obra es también de gran importancia, pues son,


por ejemplo, Afrodita y Eros los encargados de hacer que Calírroe sufra diversas
desgracias y con ello no pueda dominar su destino (ser secuestrada, vendida o casarse con
alguien a quien no quiere solo por darle una buena vida a su hijo), aunque eso no le va a
impedir que siga luchando con fuerza por alcanzar su objetivo principal: conseguir que
su hijo sobreviva al hacerlo pasar por hijo de Dionisio, comportarse humildemente como
una esclava más o mostrarse sumisa ante los halagos que le profieren.

Otro rasgo presente en la obra que resulta característico de la época en la que está
encuadrada esta novela es la misoginia. Si bien es cierto, aquí podemos observar que
Quéreas no trata demasiado bien a su amada Calírroe, ya que, fruto de un ataque de celos
al pensar que Calírroe está cometiendo un acto de adulterio, le pega una patada en el
estómago que le deja sin respiración y que da a entender a todos que está muerta:

Al ver esto Quéreas, ya no se contuvo, sino que corrió al interior, para coger

al adúltero en flagrante. Pero él, que se había escondido junto a la puerta principal,

salió rápidamente. En cuanto a Calírroe, estaba acostada en el lecho, echando de

menos a Quéreas, y no había encendido la luz por causa de su pena. Al producirse

ruido de pasos, reconoció a la primera a su marido por su respiración, y, alegre, corrió

hacia él. Él no tenía voz para hacerle reproches y dominado por la cólera le dio una

patada cuando se le acercaba. El pie, al golpear precisamente el estómago, la dejó sin

respiración y, arrojada al suelo, la recogieron las criadas y la depositaron en el lecho.

Así pues, Calírroe yacía sin hablar y sin respirar, dando a todos la impresión de estar

muerta. (I, 4, 11-12; I, 5).

14
No obstante, a pesar de esto, Calírroe, que seguía completamente enamorada de
su amado, quería seguir reencontrándose con él todas las veces, llegando incluso a tener
a su hijo en un acto de dependencia total con respecto a él, a quien guarda tal fidelidad y
respeto como para ser capaz de rechazar a todos los hombres sobre los que desata
sentimientos de amor. A pesar de esto, sí que es cierto que consiente en casarse con
Dionisio, aunque esto no es más que un reflejo de lo que siente por Quéreas, siendo capaz
de hacer cualquier cosa para preservar su amor por él y lo que queda de recuerdo.

Otro claro ejemplo de misoginia es el cómo la tratan los piratas, que la consideran
como un objeto del quieren obtener el mayor beneficio posible. De hecho, cuando estos
se la venden a Dionisio, este, con insistencia, consigue que la joven acceda a casarse con
él, algo que realmente hace por su interés y por el bien de su hijo. Sin embargo, este
ejemplo de tratar así a la joven Calírroe se puede apreciar en varios puntos de la obra,
como en el momento en el que sus pretendientes, locamente enamorados de ella, están
esperando a que decida con quién se va a casar, como pasaba, por ejemplo, con la figura
de Penélope en la Odisea; de hecho, este amor tan fuerte se ve en la figura de Quéreas
que, como ya se ha mencionado, se queda prendado de ella nada más verla. Sin embargo,
la diferencia entre este y los pretendientes de la joven, es que cuando Calírroe se encuentra
con él, siente un amor incondicional e irracional hacia él, lo que lleva a que la atracción
entre ambos sea mutua, hasta el punto de llegar a casarse a pesar de las dificultades.

Como se ha mencionado anteriormente, Calírroe suscitaba las envidias de otras


mujeres debido a su belleza. Esto se percibe dentro de la obra sobre todo en el momento
en el que llega al palacio del rey. Como hasta allí ya había llegado el rumor de que
Calírroe era de una belleza superior, es entonces cuando las mujeres persas intentan
buscar a la que creen que es la más hermosa de todas, Rodogune, a la que arreglan y
preparan con el objetivo de que supere a Calírroe en belleza. No obstante, cuando se
presenta Calírroe ante ellas, es la propia Rodogune la que reconoce que la belleza de la
joven es tal que la supera con creces. Tanto es así que incluso el rey, que le había
encargado a su mujer que cuidara de la joven, siente una atracción enorme por ella.

Con todo esto se puede afirmar una vez más que la belleza de Calírroe no podía
compararse con la de ninguna mujer de su “especie”, pues solo podía hacerlo, en todo
caso, con la belleza de diosas como Afrodita.

15
6. EL PERSONAJE DE QUÉREAS Y CÓMO SE VE REFLEJADA LA SOCIEDAD EN EL

PERSONAJE DE CALÍRROE

Aunque el personaje principal y protagonista de la historia de Caritón es Calírroe,


el personaje de Quéreas también resulta importante, sobre todo porque es capaz de definir
los rasgos característicos de la protagonista Calírroe.

Este tal Quéreas, que en la obra aparece representado como un hombre apuesto,
impulsivo y celoso (aspecto que le lleva a golpear a Calírroe y provocarle la muerte) es
el mismo que al descubrirle el amor a Calírroe, hace que esta se presente como una joven
ingenua, dulce y fiel que cree que si Afrodita le ha puesto a este hombre en su camino es
por algo. Todo resulta ser el reflejo de una sociedad en la que la mujer está por debajo del
hombre y, por lo tanto, está supeditada a él, una mujer que aguanta las agresiones de su
amado y que, aun sabiendo que no es culpable de nada, pide perdón y sigue locamente
enamorada.

No obstante, hay un momento de la novela en el que se produce un cambio de rol


con respecto al personaje de Calírroe, y es que esta empieza a comportarse de otra manera,
a ser más madura y a tener unas actitudes propias de una heroína más que las de una
simple mujer, pero Quéreas, en cambio, empieza a ser mucho más negativo, y lo único
que quiere es quitarse la vida porque no puede aguantar los remordimientos que tiene
después del daño que le ha causado a su amada.

También es cierto que no es casualidad que Quéreas, que es un joven de renombre,


y es hijo del segundo hombre más importante por detrás del padre de Calírroe, se una en
matrimonio con la joven, ya que, al tener ambos un estatus elevado, esto hará que la
descendencia sea puramente siciliana y consiga así que reine la paz entre las dos familias.

Con respecto a la misoginia de la que se ha hablado en otras ocasiones, sí que es


verdad que en este caso, Quéreas, que intenta por todos los medios quitarse la vida,
empieza a valorar poco a poco mucho más el género femenino.

En este sentido, se puede decir que la trama central de la obra gira en torno a la
figura de Calírroe básicamente porque Quéreas, aun siendo también un personaje
importante, aparece como protagonista casi al final, en esos momentos en los que se
cuestiona su vida y solo quiere acabar con ella. Este personaje funciona como antítesis al
personaje de Calírroe, que va cambiando su actitud a lo largo de la obra, mostrándose

16
como una completa heroína que, aun siguiendo enamorada de su apuesto Quéreas, hace
todo lo que está en su mano para sobrevivir y ofrecerle una vida en condiciones a su hijo,
lo que le lleva a mantener una mente clara que le sirva para adoptar las mejores medidas
y tomar las mejores decisiones con respecto a su hijo, teniendo siempre la esperanza de
que en algún momento se va a reencontrar con su amado.

Por último, es necesario volver a incidir en el hecho de cómo evoluciona el


personaje de la joven a lo largo de la obra, ya que, como se ha dicho anteriormente,
Calírroe estaba en un primer momento prácticamente a los servicios de su enamorado, es
decir, se mostraba sumisa, ya que era tal el amor que sentía por él, que no tenía problema
de darle todo lo mejor. Sin embargo, no es hasta más o menos el final de la obra cuando
la joven cambia su papel de mujer sumisa y empieza a tener el papel dominante, donde
empieza a comportarse con la grandeza de una reina, que se relaciona con el hecho de
cómo debería de ser o comportarse un rey, es decir, ser noble, justo y bondadoso. De
hecho, es tal la bondad de la joven Calírroe que consigue que Estatira, la mujer del rey
sea devuelta de manera incólume, lo que le sirve a la joven para agradecerle todo lo que
ha hecho por ella, del mismo modo que se despide de Dionisio agradeciéndole también
todo lo que ha hecho por ella y pidiéndole el favor de que cuide a su hijo para que cuando
se haga mayor pueda volver a su patria.

7. CONCLUSIONES

A lo largo de la novela de Quéreas y Calírroe, hemos podido observar que, a


través de la diferente estructuración y construcción de los personajes que conforman toda
la trama, esta se ha visto inserta en una nueva situación social en la que el papel de la
mujer ha sido considerado como algo bastante significativo, pues, no solo encontramos
la presencia de muchas de ellas en distintas obras de la antigüedad, sino que en esta, el
papel que desempeña la mujer, en este caso, Calírroe, es de gran importancia, tanto es así
que la trama principal gira en torno a su figura, y es, finalmente representada como una
heroína capaz de superar todos los obstáculos y adversidades posible. Teniendo en cuenta
que la mujer empieza a adquirir mayor importancia en la sociedad con el paso del tiempo,
se puede decir que, si bien es cierto que, el género literario de la novela no propone en
estos casos ningún tipo de igualdad. Sin embargo, aunque no se dé esto, hay que decir
que, debido a la importancia de esta en la sociedad, la literatura debe tratarla y
considerarla como tal. Por ello, la importancia del género femenino en la novela no se

17
puede justificar de otra forma que no sea el hecho de que esta se lleva a cabo en un
momento en el que la novela es una parte esencial de la sociedad.

Asimismo, conviene añadir que, además de tener en cuenta el papel de la mujer


en la obra, frente al personaje masculino, hay otras obras en las que se ve cierta
contaminatio, ya que, el papel de Calírroe en este caso, o el de Quéreas, nos puede
recordar a obras anteriores de las que se ha podido servir el autor para inspirarse.

Cuando se habla de la belleza de Calírroe y se la llega a comparar con la


mismísima Afrodita, en cierta manera nos recuerda a las obras de Homero, en las que
algunas mujeres, como por ejemplo, Helena de Troya, es comparada también con la diosa
Afrodita, con la salvedad de que, en la novela estamos ante un personaje real que no forma
parte de ningún pasado mítico.

Del mismo modo, sobre la descripción de Calírroe cuando se la equipara con una
heroína, podemos decir que quizás nos recuerde al prototipo de mujer fiel que no quiere
casarse con ningún otro hombre que no sea su marido, como es el caso de Penélope en la
Odisea, que aun sabiendo que su marido se había ido, quería esperarle y no estaba
dispuesta a casarse con ninguno de sus pretendientes.

En la figura de Quéreas, por otra parte, podríamos ver una clara alusión a un
desamparado Hipólito, o incluso a un sagaz Odiseo, sobre todo en el momento en el que
intenta convencer a su mejor amigo Policarmo para luchar contra Dionisio porque cree
que Artajerjes le ha ofrecido a su mujer Calírroe.

En resumen, se puede decir entonces que esta novela resulta fundamental para
construir un tipo de amor idealizado entre una muchacha y un joven que poco o nada tiene
que ver con la realeza que se nos ha venido mostrando desde hace unos años.

8. BIBLIOGRAFÍA

Afrodisias, C. & Éfeso, J. (1987). La novela griega antigua: Quéreas y


Calírroe/Habrócomes y Antia, ed. María Cruz Herrero Ingelmo, Akal

García Gual, C. (2006)., Relaciones entre la novela corta y la novela en la


literatura griega y latina, Madrid.

García Gual, C. (2008)., Las primeras novelas, Madrid.

18
Lesky, A. (1989)., Historia de la literatura griega, Gredos, Madrid.

Miralles, C. (1968)., La novela en la Antigüedad Clásica, Barcelona.

Ruiz Montero, C. (2006)., La novela griega, Madrid, Síntesis.

Ruiz Montero, C. (2007)., La novela griega, Madrid

19

También podría gustarte