Psicología Pastoral y Pandemia
Psicología Pastoral y Pandemia
Psicología Pastoral y Pandemia
Resumen
Durante los tiempos de crisis el ser humano conocimiento de la psicología general. Esto
experimenta depresión, ansiedad, inseguri- con el fin de ayudar y brindar una esperan-
dad y otras situaciones que afectan su salud za estabilizadora que intenta sanar aquellas
física, mental y emocional. La pandemia áreas tales como: el área física, mental y es-
por el virus COVID-19 fue y sigue siendo un piritual del individuo.
riesgo, que desde su aparición causo el con-
Palabras clave: Psicología pastoral, acom-
finamiento obligatorio, generando un caos
pañamiento, pandemia, iglesia, comunidad
político, social, económico que repercutió
terapéutica.
de múltiples maneras en los hogares, ma-
nifestándose en la convivencia y tolerancia Abstract
entre los miembros de la familia por la cua-
rentena obligatoria, así mismo, en la adqui- During times of crisis, human beings expe-
sición de alimentos, la amenaza al contagio, rience depression, anxiety, insecurity, and
temor por la posible pérdida de empleo en- other situations that affect their physical,
tre otros. Lo cual, hizo necesario el apoyo mental, and emotional health. The CO-
material y espiritual, pero esencialmente VID-19 virus pandemic was and continues
el apoyo psicológico desde la perspectiva to be a risk, which since its appearance cau-
pastoral. En el recorrido del documento se sed mandatory confinement, generating po-
muestra como la psicología pastoral aporta litical, social, and economic chaos that had
insumos para un acompañamiento integral, repercussions in multiple ways in house-
como estrategia terapéutica combinándose holds, manifesting itself in coexistence and
con los diferentes elementos que brinda el tolerance among members. of the family
negativos que han marcado la vida de los cimiento por parte del médico de los fac-
creyentes y no creyentes (Leon J. A., 1975). tores espirituales en su verdadera luz y es
de vital importancia»; abogando con esta y
La psicología pastoral tuvo dos grandes pre-
otras declaraciones lo hace por una mayor
cursores que pusieron las primeras bases
cooperación entre la psicología y la religión
en trasmitir el valor presidido en el proceso
(Drakeford, 1980).
de avance de la psicología como una disci-
plina, entre estos tenemos al Pastor Oskar Queda claro que la praxis de la psicología
Pfister (1873-1956), quien desarrollo un pastoral está orientada desde la perspectiva
estudio desde la pastoral en beneficio de la pastoral y se trabaja desde tres vías: el pas-
salud mental. Estos aportes de este pastor tor, el aconsejado y el Espíritu Santo de Dios,
evangélico se originaron por ser un discípu- es decir que, el abordaje bíblico ocupa el lu-
lo de Sigmund Freud y que durante treinta gar principal y otorga los principios sanos y
años sostuvieron una frecuente correspon- espirituales (Stamateas, 1995), pero es ne-
dencia entre sí. (Leon, 2022). cesario comprender y asimilar que el acom-
pañamiento de la psicología pastoral se de-
Otro precursor fue Antón Boisen en los Es-
sarrolla de manera más productiva como
tados Unidos de América. En su método de
estrategia terapéutica complementándose
estudio de casos, Boisen intentó utilizar los
con los diferentes elementos que brinda el
principios científicos más conocidos de su
conocimiento de la psicología para ayudar
época. Aun cuando Boisen hizo mucho de su
y brindar una esperanza estabilizadora que
trabajo durante la época de la controversia
cuida e intenta sanar las áreas física, mental
«Fundamentalista-Modernista» en la religión
y espiritual del Individuo frente a un con-
americana, Boisen no vio ningún conflicto
texto de pandemia que continuamos bata-
entre las áreas de la religión y la ciencia. Él
llando, con la singularidad principal de un
creía que la religión podría aprender mucho
aumento en los conflictos familiares, emo-
de la ciencia, y que, de hecho, la teología era
cionales, profesionales, morales, una salud
«la reina de las ciencias» (Román, Dr. Rafael
mental desestabilizada, la no asimilación de
Hiraldo; Rodríguez Sánchez, Dr. Jesús).
la muerte, entre otros.
La teología y la piscología tienen una coe-
2. El modelo de psicología pastoral
xistencia pacífica y una cooperación activa,
Carl Jung es uno de los primeros en reco- La diferencia principal entre psicología y
nocer la influencia del papel de la religión teología, especialmente la teología cristia-
como elemento en la vida psíquica en el na, consiste en que esta última ofrece una
hombre. Por lo que indica que «el recono- comprensión de la realidad más completa
porque incluye el mundo espiritual y una de consejería calcado con pasos determina-
visión de la vida desde la perspectiva de los dos y definidos por sus propios talentos o
valores, ética personal y social a la luz de experiencias en el ministerio, porque para
Jesucristo y el Reino de Dios. Por lo tanto, muchos pastores y líderes ese es un modelo
la relación entre psicología y teología pue- de psicología pastoral, generando una indi-
de entenderse según los tres principios si- ferencia generalizada e indiscriminada del
guientes según el manual de psicología pas- dolor que genere la circunstancia al aconse-
toral de Daniel S. Schipani: jado, debido a que encajona la crisis en este
formato tradicional de consejería.
1. Ambas disciplinas son indispensables
para poder adquirir un conocimiento Desde mi percepción la psicología pasto-
adecuado del ser humano. Cada una de ral va más allá de las experiencias basadas
ellas es insuficiente por sí misma pero en escuchar el problema o la crisis que los
sus saberes se complementan entre sí. aconsejados están sufriendo, y dar un par
de consejos, este modelo tradicional solo
2. Tanto la psicología como la teología
ofrece una solución de manera paliativa,
ofrecen una perspectiva y un conoci-
errónea e inaceptable, sin el interés de pro-
miento especial o único. Por lo tanto, se
fundizar en el contexto del aconsejado y su-
debe respetar la integridad epistemo-
cede lo que a través de los tiempos la iglesia
lógica (tipo y forma de conocimiento)
ha aceptado: la imposición del consejo por-
de cada cual sin reducir el contenido de
que vienen de la dirección divina, por con-
una al de la otra.
siderar al pastor o líder un hombre o siervo
3. Por la doble razón antes mencionada de Dios, y que tienen mayor comunicación
la relación psicología-teología es asi- directa con Dios y en muchas ocasiones
métrica, es decir que se entiende que la estos consejos han anulado los derechos y
teología tiene prioridad lógica y concep- sentimientos de las personas por guardar
tual sobre la psicología (Schipani D. S., apariencias y evitar escándalos en las con-
2016). gregaciones.
tiene dos sentidos, el primero el cuidado y La actitud pastoral de Jesús en el relato del
después la curación (Leon J. A., 1975). paralitico de Betesda en Juan 5:1-16; deja
marcado las creencias de aquella época,
Jesús establece un modelo de acompaña-
donde se creía en todo tipo de espíritus o
miento liberador y sanador, primeramente,
demonios que habitaban en los aires u obje-
incursiona en la realidad y se vuelve a su
tos determinados. En relación con el parali-
prójimo, es decir, que les alienta a contar su
tico, es probable que alguien le haya señala-
historia, sus memorias y sus sueños, de for-
do y hablado a Jesús acerca de este hombre
ma que se involucren activa y personalmen-
a quien la enfermedad misma le impedía
te en el proceso. En segundo lugar, no sólo
entrar primero que todos y de este modo
los escucha, sino que captura su imagina-
llegar a la curación (Schipani, 2010).
ción; luego les colocan en la actitud de aper-
tura para considerar otra visión de lo que ha Jesús en la práctica de su pastoral comienza
estado ocurriendo. Además, este maestro y la conversación con una pregunta: «¿Quie-
pastor les provee los recursos necesarios res ser sano?» En esta pregunta la compren-
para una nueva comprensión de la salvación sión de Jesús va más allá de lo que el sujeto
a la luz de la historia y la visión bíblica, de aparenta, su intención es indagar hasta dón-
manera que los nuevos discípulos pueden de la parálisis había llegado en esta perso-
conectarla con su propio peregrinaje y sus na, pues para curarse es necesario que la
esperanzas. Y, en tercer lugar, el acompaña- persona quiera, curarse implica también un
miento de Jesús incluye una variedad de ac- acto de voluntad, una decisión que no debe
tividades (Schipani D. S., 2016). dejarse en manos del médico porque se tra-
ta de una opción por la vida. Hay muchas
Su práctica de apoyo y orientación es mucho
personas así que se dan por vencidas. Jesús
más que la simple instrucción porque Jesús
se dirige a la voluntad del enfermo antes de
acompaña con un espíritu de compasión y
curar su cuerpo (Schipani, 2010).
solidaridad y en un clima de compañerismo
respetuoso. No es un intruso, sino que deja Jesús también quería saber si el paralitico
libertad a aquellos para que lo inviten a su gozaba del «beneficio de la enfermedad», en
casa. El acepta por cierto el obsequio de la la psicología se ha estudiado este fenómeno
hospitalidad y se coloca a disposición de sus y se le ha llamado «beneficio secundario de
discípulos, sirviéndoles en su propio medio la enfermedad» por el que se obtiene algo
(Schipani, 2016). positivo con el padecimiento de una en-
fermedad o con el diagnóstico de esta, una
ventaja que el paciente o sus familiares ob-
tienen a partir del diagnóstico de esta. De
modo que muchas veces quien quiere curar
Jesús toma una posición de compasión y referencia a que María Magdalena fuera
perdona la agresión, y le dice: «Mujer, ¿dón- una prostituta o una pecadora. No lo dicen
de están los que te acusaban? ¿Ninguno te ninguno de los evangelios del Nuevo Testa-
condenó? Ella dijo: Ninguno, Señor. Enton- mento. Se puede decir que la figura de María
ces Jesús le dijo: Ni yo te condeno; vete, y no Magdalena ha sufrido un proceso de difama-
peques más». ¿El perdón de Jesús significa ción y que ha sido utilizada para construir
la legalización del adulterio?, de ninguna un tipo de mujer muy definido, que sirviera,
manera, sino que, Jesús ve en ella la injus- más o menos conscientemente a intereses
ticia de sus captores, aquellos que la arras- socioculturales, políticos y religiosos con-
traron por toda la ciudad sin atender a sus cretos según la época y el grupo que está
a sus suplicas y sollozos. Por esto el Señor detrás de esas imágenes (Bernabe, 2020).
la perdono. Si Dios perdona, ¿Por qué no
La razón más probable de esta identifica-
nosotros? A veces nos dejamos invadir por
ción entre pecadora y prostituta es que, en
los prejuicios y nos incapacitan para ayudar
una sociedad patriarcal, se considera que el
a las personas en estos tipos de problemas
pecado femenino «la mujer» es reducida a
y, la mayoría de las veces nos convertimos
cuerpo, y su cuerpo a sexo. Esta reducción
en acusadores como los fariseos y escribas
deja ver una persistente consideración pa-
(Leon J. A., 1975).
triarcalmente patrimonialista de las muje-
Jesús desde su pastoral, siempre toma en res, que se centra exclusivamente en su se-
cuenta el contexto de la realidad de la persona xualidad, considera como propiedad de los
y no dicta juicios o señalamientos religiosos varones, posibilidad de placer y descenden-
que condena y no dan una oportunidad de es- cia, pero también de deshonor, tentación y
peranza, y como hemos mencionado a Jesús le peligro; sobre todo, si ese cuerpo no estaba
interesa la persona como tal y siempre brinda en el lugar adecuado o no tenía el compor-
la esperanza de un cambio de dirección en la tamiento requerido, según las normas esta-
vida de la persona (Leon J. A., 1975). blecidas por el sistema androcéntrico (Ber-
nabe, 2020).
María Magdalena, quien arrepentida llora
sobre los pies de Jesús y de cómo Jesús la María Magdalena representa la redención y
honra y sacándola del lugar de discrimina- no importan que tan bajo se ha caído, la re-
ción y dando el valor como un ser humano. dención es posible. Estudios recientes han
Esta mujer que la tradición ha etiquetado revelado que María Magdalena no es la per-
como una prostituta o una pecadora, se sona que nosotros creemos, si no que pue-
encuentra en los evangelios, donde no hay de reflejar que no estaba casada, porque si
no llevaría el apellido del marido, hace dos 2.2. La pastoral de Pablo desde la
mil años se sospechaba de las mujeres sol- perspectiva psicológica
teras, y tal vez esta situación aislaba a María En Romanos 7:7-25 Pablo se presenta tal
Magdalena y esto reflejaba su mala imagen como es, se ha conocido a el mismo y quie-
(Asensio, 2022). re compartir su conocimiento sometiendo
En el evangelio de Lucas nos dice que Jesús su vida a la voluntad a Dios y ofreciéndose
saco a siete demonios de María Magdalena, como el instrumento para llevar el Evange-
lo que significa que estaba poseída por es- lio a los gentiles. Solo un hombre que se co-
píritus malignos, en esa época el estar po- noce así mismo puede ayudar a otros. Pablo
seído se achacaba a un acto voluntario, es es consciente de sus limitaciones y gracias
decir que si había hecho algo malo eran me- a Dios en Jesucristo se libera de esas limi-
recedores de ser poseídos por los demonios taciones y este concepto de dependencia de
y que era un mensaje de Dios que mostraba Jesucristo y de limitaciones humanas es lo
que habían hecho algo malo y que para ser que capacita a Pablo para convertirse en un
liberado era necesario un sacrificio en el Pastor (Leon J. A., 1975).
templo y un arrepentimiento acompañado Pablo emplea una técnica pastoral muy se-
con un cambio de actitud pero que también mejante a la del Señor Jesús. En ella está
existía un remedio sobre natural, sin em- presente el amor, la comprensión, el perdón
bargo, hoy en día muchos expertos creen y la libertad de los prejuicios, pero cuando
que esas posesiones pudieron haber sido es necesario actúa con la firmeza porque
una reacción como un mecanismo de defen- eso es lo mejor que se puede hacer por la
sa ante intimidaciones y abusos, por esta persona en cuestión (Leon J. A., 1975).
razón en ese tiempo las jóvenes solteras
adoptaban esta actitud como opción para Pablo considera como primer elemento
no seguir sufriendo de abusos, se puede de- esencial en el ministerio pastoral del pastor
cir como algo parecido a la locura. Los evan- la comunidad de fe, pero sin los prejuicios.
gelios presentan a Jesús como un exorcista, Es decir que el juicio corresponde solo a
como un sanador y con un mensaje de espe- Dios. No es una tarea del pastor o de la co-
ranza, lo cual le permitió a María Magdalena munidad aprobar o desaprobar a los hom-
salir de la situación de la marginación y lo bres. Un segundo enfoque en su práctica
que le hace unirse a los seguidores de Jesús pastoral es el amor, como parte del ministe-
(Asensio, 2022). rio del Espíritu Santo como consecuencia de
la Obra de Dios en el hombre pecador que se
personas, familias, y comunidades que po- debe evitar reducir a cualquiera de ellas
demos asociar con el crecimiento moral y en términos de la otra al tiempo que
espiritual de naturaleza cristomórfica. Se reconocemos el potencial de comple-
desprende entonces que, por un lado, esta mentariedad que existe en sus respec-
forma de entender el emerger humano no tivas contribuciones. La teología tiene
debe identificarse meramente con las nocio- instrumentos para considerar un diá-
nes psicológicas de desarrollo y maduración; logo crítico y creativo con las ciencias
por otro lado, la práctica y teoría del consejo humanas, con el objetivo de ayudar a las
pastoral debe establecer ciertas conexiones personas a tomar decisiones orientadas
con el desarrollo humano «natural» y con las a una vida mejor. Esta complementarie-
perspectivas psicológicas sobre el desarrollo dad fortalece el consejo pastoral para
humano (Schipani D. , 2011). contribuir al desarrollo de la inteligen-
cia espiritual y al crecimiento moral y
El modelo de consejo pastoral desarrollado
espiritual, los que se pueden definir en
por Daniel Schipani en torno a la sabiduría
términos de «saber vivir» y de «vida
tiene cuatro componentes interrelacionados:
buena» (Schipani D. , 2011).
1. Una visión cuatridimensional de la rea-
3. Metas complementarias para quienes
lidad y el conocimiento, es decir, que el
necesitan y quien ofrece consejo pasto-
marco de análisis y una estrategia tera-
ral. Consiste en identificar e integrar dos
péutica deben ir más allá del yo y el mun-
clases de metas para el consejo pastoral.
do real, sino que se debe trabajar también
Por un lado, las metas (en el sentido de
con las dimensiones existenciales y espi-
resultados deseados) deben seleccio-
rituales lo que se ha llamado el vacío (la
narse desde la perspectiva de quienes
falta de identidad, temores y todo aquello
necesitan consejo en diálogo con quien
que amenaza «el no ser») y al potencial y
aconseja, a partir de la necesidades, es-
la invitación al nuevo ser hacia el ámbito
peranzas y recursos de quienes buscan
de lo Sagrado (Schipani D. , 2011).
ayuda. Por otro lado, quienes aconseja-
2. Apreciación y agenda interdisciplina- mos también necesitamos claridad en
rias o la aplicación de evaluación y pers- cuanto a las metas para la labor por cuan-
pectivas interdisciplinarias, es el segun- to estamos a cargo de guiar el proceso de
do componente del modelo de consejo aconsejamiento (Schipani D. , 2011).
pastoral propuesto, define la integridad
Por lo tanto, el carácter de la consejera o
de esas disciplinas diferentes que son la
el consejero debe reflejar su participación
psicología y la teología. Así, mismo se
continua en comunidades de fe que viven de
acuerdo con el evangelio del reinado de Dios No cabe la menor duda, que la piscología es
en el mundo y comprometidos a ministrar una herramienta de apoyo para la pastoral,
no sólo como terapeutas competentes sino el meollo de la participación y relación en-
también como guías morales y espirituales. tre la psicología en el campo teológico ha
Tales características personales vocación, sido minado por el pensamiento del religio-
carácter, competencia, y compromiso junto so legalista y heredado de generación en ge-
con la estructura formal de responsabilidad neración por la mala interpretación de con-
hacia la iglesia, son elementos esenciales ceptos, la acusación directa a la filosofía y a
del consejo verdaderamente pastoral (Schi- las ciencias como herejes por considerarlas
pani D. , 2011). una amenaza a los principio bíblicos y con-
siderarlas activistas a la posible sublevación
4. Un propósito general junto con un y cuestionamiento de los feligreses hacia las
enfoque fundamental reflexiones y ordenes de los que dirigían
Desde la perspectiva pastoral y teológica la iglesia, pero a medida han pasado los si-
percibimos que siempre debe haber una es- glos se ha descubierto que los religiosos de
pecie de «conversación» múltiple y crítica. épocas anteriores no tuvieron la razón total
Tal conversación incluye las historias y espe- sino que fueron sus temores a perder el po-
ranzas de los aconsejados apreciables den- der lo que nos les permitió el diálogo con las
tro de contextos familiares y socioculturales ciencias (Schipani D. S., 2010).
específicos; las perspectivas, conocimientos Por consiguiente, es necesario que el lidera-
e instrumentos de las ciencias humanas (es- to pastoral que se ve involucrado en situacio-
pecialmente los provenientes de la teoría de nes donde debe brindar un cuidado pastoral
la personalidad, las terapias psicodinámicas, integral y contextual a personas que sufren
cognitivas, sistémicas, y narrativas, y las te- de estos males, se les oriente a identificar las
rapias sistémicas de familia); y los recursos implicaciones educacionales y la necesidad
teológicos, espirituales, y pastorales. Expre- de la formación profesional en la capacita-
sado, en otros términos, se trata de una ac- ción como líderes pastorales capaces de di-
tividad básicamente hermenéutica que nos señar nuevos modelos para un trabajo más
conduce a: 1) discernir lo que requiere una efectivo en el servicio a esta población.
situación particular; 2) buscar alternativas y
desarrollar un plan de acción; 3) a evaluar las Para obtener resultados positivos, así mis-
continuas respuestas de las personas acon- mo, se debe desarrollar y aplicar una nueva
sejadas a los desafíos y conflictos que enfren- visión con creatividad, compromiso y recur-
tan (Schipani D. , 2011). sos psico-sociales adecuados para responder
con sabiduría, precisión y empatía dentro
del contexto donde servimos como comuni- de esta manera ejercemos la psicología pas-
dades terapéuticas y religiosas que a diario toral y en lugar de ayudar lo que se ocasiona
enfrentan los retos y quebrantos de sus feli- es mayor confusión y hasta el punto de lle-
greses y clientes (Schipani D. S., 2010). var a la frustración al aconsejado.
Referencias
Asensio, N. (8 de Febrero de 2022). La uploads/2020/12/VI.-Asistencia-a-
Verdadera Historia de María Magdalena. pobres-y-enfermos.pdf
Obtenido de todos los hechos: https:// Jung, C. (2019). Psicología y religión. San
todosloshechos.es/donde-se-encuentra- Bernarnido: Independent Publishing
la-historia-de-maria-magdalena-en-la- Platform.
biblia
Laverde, M. C. (Octubre de 2001). Enfermería
Bernabe, C. (2020). Qué se sabe de...María en el mundo cristiano. Aquichan, 42-45.
Magdalena. Navarra, España: Verbo https://aquichan.unisabana.edu.co/index.
Divino. php/aquichan/article/view/13
Drakeford, J. W. (1980). Psicología y religión. Leon, D. (19 de Marzo de 2022). Historia de
Texas: Casa Bautista de Publicaciones. la Psicología Pastoral. «Breve reseña
Enrique Leon Castaño; Verónica Moreno histórica de la Psicología Pastoral desde
López; Judith María Peña Santodomingo; sus comienzos hasta la actualidad».
Guillermo de Jesús Mesa Arango. (2014). https://www.icergua.org/latam/pdf/09-
Psicología pastoral. Aproximaciones segsem/03-09-ea2/doc12.pdf: https://
teóricas y tendencias actuales. Proyecto w w w. i c e r g u a . o r g / l a t a m / p d f / 0 9 -
de psicología pastoral. Universidad de segsem/03-09-ea2/doc12.pdf
San Buenaventura, 671-685. Leon, J. A. (1975). Psicología pastoral para
Fierro, A. (2017). Psicología de la religión. todos los cristianos. Buenos Aires:
En A. Fierro, La religion a Examen. Editorial Caribe.
Filosofia, Psicología, análisis del Machuca, E. (12 de marzo de 2020). El
Lenguaje religioso. (págs. 123-147). Salvador en cuarentena nacional por
Barcelona: Anthropos. coronavirus. La Prensa Gráfica.
Fraijo, M. (2010). Filosofia de la religión. Malina, B. J. (2002). El mundo social de Jesus
Estudios y textos. Madrid: Trotta. y los evangelios. Santander: Sal Terrae.
Fromm, E. (1947). Psicoanalisis y Religion. Méndez, J. E. (Mayo de 2021). La función
Buenos Aires: Editorial Psique. social de la Iglesia Cristiana Evangélica
https://www.bioeticadesdeasturias.com/. frente a la pandemia por COVID-19 en
(21 de 05 de 2022). https://www. El Salvador. San Salvador: Universidad
bioeticadesdeasturias.com/: https://www. Evangélica de El Salvador.
bioeticadesdeasturias.com/wp-content/
Reina, C. d., & Valera, C. d. (1960). Santa Schipani, D. (2011). Nuevos Caminos
Biblia. Brazil: Sociedades Bíblicas en Psicologia Pastoral. Ensayos en
Unidas. homenaje a a Jorge A. León. Buenos
Aires, Argentina: Ediciones Kairos.
Román, Dr. Rafael Hiraldo; Rodríguez
Sánchez, Dr. Jesús. (s.f.). El método de Schipani, D. S. (2010). Nuevos caminos
estudio de casos de Anton T. Boisen. en psicología pastoral. Buenos Aires:
Ediciones Kairós.
Sánchez, J. R. (2011). Antropología cristiana
y psicología. Perspectivas para la Schipani, D. S. (2016). Manual de Psicología
integración. En M. I. Rodríguez, pastoral. Cuba: Seminario Evangélico de
Integrando la espiritualidad en la Teología.
psicología. (págs. 29-54). Monte
Stamateas, L. (1995). Aconsejamiento
Carmelo.
Pastoral. Barcelona: Editorial Clie.
Schipani, D. (2011). El consejo pastoral como
Stark, R. (2009). La expansión del cristianismo.
práctica de sabiduría. Pistis & Praxis
Un estudio sociològico. Trotta.
_Teología Pastoral, 405-423.
Szentmartoni, M. (2003). Manual de
Psicología Pastoral. Salamanca:
Ediciones Sigueme.
Vega, P. M. (03 de abril de 2020). Revalorando
la vida. El Diario de Hoy.