Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estudio-Hidrologico Yanaca - Copia (Reparado) (Reparado)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 76

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CONTENIDO

1. OBJETIVOS:...............................................................................................................................6

1.1. OBJETIVOS GENERALES:................................................................................................6

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:...............................................................................................6

2. JUSTIFICACIÓN:.......................................................................................................................6

3. MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:.........................................................................7

3.1. TRABAJOS DE GABINETE:..............................................................................................7

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:...........................................................................................9

4.1. UBICACIÓN POLÍTICA:.....................................................................................................9

4.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:...........................................................................................10

4.3. ACCESOS AL ÁREA DE ESTUDIO:...............................................................................10

5. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ZONA EN ESTUDIO:...................................................11

5.1. DESCRIPCION DE LA CUENCA.....................................................................................11

5.2. CONDICIONES CLIMATOLOGICAS:............................................................................12

6. CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS:.....................................................................13

6.1. ESTUDIO DE LAS MICROCUENCAS............................................................................13

6.2. ÁREA Y PERÍMETRO:......................................................................................................14

6.3. PENDIENTE MEDIA DE FRANJA:.................................................................................15

6.4. PENDIENTE DEL CAUSE:...............................................................................................16

pág. 1
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

6.5. CURVAS CARACTERÍSTICAS DE UNA CUENCA:.....................................................17

6.5.1. CURVAS HIPSOMÉTRICA.......................................................................................17

6.5.2. CURVA DE FRECUENCIA DE ALTITUDES:.........................................................18

6.6. ÍNDICE REPRESENTATIVO:...........................................................................................22

6.6.1. ÍNDICE DE COMPACIDAD O DE GRAVELIUS (KC):..........................................22

6.6.2. Factor de Forma:..........................................................................................................23

6.7. RECTÁNGULO EQUIVALENTE:....................................................................................24

7. ANÁLISIS HIDROLÓGICO....................................................................................................27

7.1. INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA.................................................................................27

7.2. INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA...............................................................................27

7.2.1. UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS:.....................................................................28

7.3. COMPENSACIÓN DE DATOS HIDROLOGICOS..........................................................33

8. HIDROLOGÍA ESTADISTICA...............................................................................................46

8.1. MODELOS DE DISTRIBUCIÓN......................................................................................46

9. PERIODO DE RETORNO y PRECIPITACIONES MÁXIMAS.............................................47

9.1. ANÁLISIS DEL RIESGO ADMISIBLE Y VIDA ÚTIL...................................................48

9.2. PRECIPITACIONES MÁXIMAS......................................................................................52

9.2.1. DATOS DE PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS PARA LA CUENCA....52

9.2.2. ESTIMACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA PROBABLE.........................52

10. INTENSIDAD.....................................................................................................................53

pág. 2
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

10.1. CURVAS INTENSIDAD – DURACIÓN – FRECUENCIA.............................................60

11. REGIONALIZACIÓN......................................................................................................62

12. CAUDALES MÁXIMOS...................................................................................................64

12.1. TIEMPO DE CONCENTRACIÓN:....................................................................................64

12.1.1. MÉTODO CALIFORNIA CULVERTS PRACTICE:................................................64

12.1.2. MÉTODO KIRPICH:...................................................................................................65

12.2. CALCULO DEL CAUDAL MÁXIMO DE DISEÑO........................................................66

12.2.1. MÉTODO DE BURKLI - ZIEGER.............................................................................67

13. Calculo del caudal mediante aforo......................................................................................69

14. SOCAVACION GENERAL DEL CAUCE (ESTUDIO HIDROLGICO):........................71

15. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:.................................................................75

16. BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................76

pág. 3
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INTRODUCCIÓN
El Estudio Hidrológico desarrollado tiene como objetivo evaluar y determinar el

comportamiento, en condiciones extremas del aporte del pluviómetro y su traducción a

escorrentía superficial en las áreas de drenaje de los cauces de quebradas que cruzan los

tramos.

En el presente trabajo se desarrolla el estudio hidrológico de la zona, el cual es muy importante

para el diseño de sistemas de drenaje en la carretera, tales como alcantarillas, cunetas, badenes

y pases vehiculares etc. Los cuales tendrán la función de evacuar las aguas de origen

superficial en su mayoría, como medida de protección de la vía misma y garantizar la

operatividad permanente, así como economizar los costos de conservación y mantenimiento.

La profundidad del estudio hidráulico depende de ciertas características del puente, como podrían

ser su importancia dentro de la red vial, consecuencias de su falla, costo, tipo de estructura,

riesgos aceptables, etc. A las que debe añadirse las correspondientes al río.Es así que la

ingeniería en la hidrología es utilizada principalmente en relación con el diseño y ejecución de

estructuras hidráulicas, como un puente, así garantizar la operatividad permanente

economizando costos de mantenimiento y conservación.

Por lo tanto es el presente Informe con los resultados del Estudio Hidrológico e Hidráulico para

el diseño del puente sobre el rio Yanaca, ubicado en el distrito de yanaca, provincia de

Chalhuanca. El Estudio tiene como objetivo general estimar las condiciones hidráulicas e

hidrológicas requerida para el diseño de diferentes tipos de puentes. Como objetivos

específicos se plantearon los siguientes:

pág. 4
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

 Ubicación optima del cruce.

 Comportamiento hidráulico del rio en el tramo que corresponde el cruce.

 Área del flujo a ser confinada por el puente.

 Nivel máximo (NMA) en la ubicación del puente.

 Nivel mínimo recomendable para el tablero del puente.

 Profundidades de socavación general, por contracción y local.

 Profundidad mínima recomendable para la ubicación de la cimentación, según el tipo

de cimentación.

 Obras de protección necesarias.

pág. 5
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1. OBJETIVOS:

1.1. OBJETIVOS GENERALES:


Estudiar la Hidrología e Hidráulica para establecer las características hidrológicas de los

regímenes de avenidas máximas y extraordinarias y los factores hidráulicas que conllevan a

una real apreciación del comportamiento hidráulico del río que permiten definir los requisitos

mínimos del puente y su ubicación optima en función de los niveles de seguridad o riesgos

permitidos o aceptables para las características particulares de la estructura.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Como objetivos específicos se planteó:

 Determinación del área de la cuenca

 Calculo de la escorrentía

 Estimación de precipitaciones de diseño

 Intensidad de precipitación para el cálculo de avenidas

2. JUSTIFICACIÓN:

El estudio hidrológico se justifica por:

 Principalmente para el diseño de un puente, por no encontrarse con un puente en la zona.

 El estudio hidrológico está orientado principalmente a la evaluación, cuantificación y

simulación de la cuenca, mediante el estudio de los procesos de funcionamiento de la

cuenca; así como de sus componentes geomorfológicos, coadyuvando a ellos, los

elementos meteorológicos y la escorrentía superficial.

pág. 6
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

3. MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

Las metodologías y/o técnicas de recolección de datos y manejo de información que han

contribuido en el desarrollo del estudio son:

 Herramientas: Para el tratamiento de la información hidrometereológica se tiene el

soporte de herramientas como: el Microsoft Excel, Argis y el Civil 3D.

 Todos los datos se obtendrán con los siguientes programas mencionados. desde gabinete.

ya que no se pudo salir a campo por motivos del covid-19

 Recolección de Información en entidades estatales y no estatales: Se efectúan en dos

etapas, la primera mediante la bibliografía de estudios hidrológicos realizados dentro de la

cuenca, y otros estudios afines al uso del agua; la segunda se refiere a información

adquirida, ya sea del SENAMHI y IGM.

3.1. TRABAJOS DE GABINETE:

Después de efectuar los trabajos preliminares se inicia la labor de gabinete, en el cual se efectúan

las actividades más importantes como son:

 Revisión de los datos obtenidos en los programas de ingeniería, de los cuales se recopilará

la información de mayor importancia.

pág. 7
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

 Se hará una caracterización y zonificación de la cuenca mediante el uso del Google Earth

y CivilCad 3D como herramienta de digitalización.

 Los cálculos se realizarán con el Microsoft Excel para el estudio Hidrológico.

 Se hará una descripción detallada del sistema hidrográfico de la cuenca considerando a

sus principales elementos naturales como son los nevados, lagunas, ríos, quebradas,

manantiales y otros.

 Se describirán las cuencas hidrográficas según niveles, considerando las características

geomorfológicas, tipos de suelo, cobertura vegetal, poblados, vías de acceso, etc.

 Se obtendrá la clasificación ordinal de los ríos, frecuencia de los ríos, longitud

del cauce principal, rectángulo equivalente, altitud media de la cuenca, curva

hipsométrica y de distribución de frecuencias, pendiente media de la cuenca,

pendiente media del río, pendiente equivalente constante, densidad de drenaje,

coeficiente de compacidad o índice de gravelius, factor de forma, extensión

media del escurrimiento.

 Se hará un análisis de los registros históricos climáticos e hidrométricos

disponibles para el estudio, presentando en el volumen de anexos los cuadros y

gráficos.

 Proponer la construcción de un puente, identificando su ubicación.

pág. 8
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:


4.1. UBICACIÓN POLÍTICA:

El Proyecto se halla en la provincia de Aymaraes en el departamento de Apurímac:

 DEPARTAMENTO : Apurímac
 PROVINCIA : Aymaraes
 DISTRITO : Yanaca
 ALTURA : 3330 m.s.n.m.
PERU DISTRITO DE YANACA

PROVINCIA DE AYMARAES REGION APUROMAC

pág. 9
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

4.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

El Proyecto, geográficamente está localizado, entre las coordenadas UTM:

 ZONA :18 L
 ESTE : 698752.95
 NORTE : 84232009.32

4.3. ACCESOS AL ÁREA DE ESTUDIO:


Para llegar a la zona donde se ubica el proyecto de estudio, se utiliza la carretera asfaltada que

une las provincias de Abancay y Aymaraes, en el sector Santa rosa se toma el desvió hacia la

izquierda tomando la carretera de trocha pasando por los comunidad de soccos, luychupata ,

Hasta que llegamos hasta el distrito de Yanaca.

pág. 10
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CUADRO N° 01. VIAS DE ACCESO HASTA EL DISTRITO DE

YANACA

ACCESO DESDE ABANCAY AL DISTRITO DE YANACA

DESDE HASTA TIEMPO TIPO DE VIA

ABANCAY SANTA ROSA 2 horas Asfaltada

SANTA ROSA SARAYCA 4 horas Trocha

SARAYCA YANACA 15 min Trocha

YANACA RIO YANACA 10 min Camino de

herradura

5. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ZONA EN ESTUDIO:

5.1. DESCRIPCION DE LA CUENCA.

La principal fuente de recurso hídrico de esta cuenca, la constituye las laguna de Yaricocha, y

tiene los afluentes que son los ríos de Pumachilla , Yaricocha ; estos ríos forman el rio

Pashuana.

Se observa que la altitud máxima de la cuenca de estudio es de 4500 m.s.n.m, y una altitud
mínima de 2351 m.s.n.m.

pág. 11
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

5.2. CONDICIONES CLIMATOLOGICAS:

La zona es de características de la denominada “valle alto andino”, con temperatura máxima

promedio de 20°C, temperatura mínima de 5°C, y humedad relativa del orden del 35%.

Se tiene una precipitación promedio anual de 700 mm.

pág. 12
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

6. CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS:
Las características geomorfológicas de una cuenca hidrográfica dan una idea de las propiedades

particulares de cada cuenca; estas propiedades o parámetros facilitan el empleo de fórmulas

hidrológicas, generalmente empíricas, que sirven para relacionarla y relacionar sus respuestas.

6.1. ESTUDIO DE LAS MICROCUENCAS.

pág. 13
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

6.2. ÁREA Y PERÍMETRO:

El área de la cuenca tiene importancia porque:

 Sirve de base para la determinación de otros elementos (parámetros,

coeficientes, relaciones, etc.)

 Por lo general los caudales de escurrimiento crecen a medida que aumenta la

superficie de la cuenca.

 El crecimiento del área actúa como un factor de compensación de modo que es

más común detectar crecientes instantáneos y de respuesta inmediata en

cuencas pequeñas que en las grandes cuencas.

Clasificación de cuencas en función del área

Categoría de Cuenca Área

Menor Menor a 2.5 km2


Mediana Mayor a 2.5 km2 y menor a 20 km2
Mayor Mayor a 20 km2

CUADRO N° 2: CUADRO DE ÁREA Y PERÍMETRO TOTAL.

AREA (km²): 33.7043

PERIMETRO 28.00
(km):

pág. 14
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

6.3. PENDIENTE MEDIA DE FRANJA:


La pendiente media de la cuenca es aquella que controla la velocidad con que se dara la

escorrentía superficial en dicha cuenca. Para determinar la pendiente media se utilizará con el

Criterio de Alvord. Este criterio está basado, en la obtención previa de las pendientes

existentes entre las curvas de nivel. Dividiendo el área de la cuenca, en áreas parciales por

medio de sus curvas de nivel, y las líneas medias de las curvas de nivel, se tiene la gráfica

siguiente.

GRAFICO N° 1: Criterio de Alvord.

La pendiente de una porción del Área de la cuenca es:

D
Si = xΣLi
W

Dónde:
Si=Pendiente media de la franja .
D=Desnivel entre las curvasde nivelconsecutivas.
Li=longitud de la curva de nivel i
W= área de la cuenca

pág. 15
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

A continuación, se muestra el proceso de cálculo de la pendiente media de la franja:

CUADRO N° 3: Cálculo de las pendientes de la franja.

CURVA Di Li DixLi
2400 0 382.223 0
2600 200 2140.134 428026.80
2800 200 1400.554 280110.80
3000 200 1558.777 31755.40
3200 200 1156.321 231264.20
3400 200 1038.159 207631.80
3600 200 1299.456 259891.20
3800 200 2047.125 409425.21
4000 200 2669.123 533824.60
4200 200 11912.12 2382424.10
4400 200 22169.478 4433895.60
4600 200 10950.450 21900090.30
4700 100 2083.147 208314.70
SUMA 15876654.10

15 876654.10
Si = =0.4710
33704213.30

Si=47 . 10 %

6.4. PENDIENTE DEL CAUSE:

La pendiente del cauce principal es un factor que influye en la velocidad del escurrimiento

superficial, determinado por lo tanto el tiempo que el agua de lluvia demora en escurrir en los

lechos fluviales que forman la red de drenaje. Se determina considerando el desnivel entre el

punto más alto del río y el más bajo (Ubicación del puente) dividido entre la longitud de dicho.

Su relación es

pág. 16
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ΔH
S=
L

Donde:

ΔH : Diferencia de cotas del cauce principal, en metros.

L : Longitud, en metros.

Reemplazando valores:

Cota Inicial : 4500 msnm

Cota Final : 2351 msnm

TABLA N° 7:
CUENCA ΔH L S
m km %
2149 14000 15.35
RIO PASHUANA

6.5. CURVAS CARACTERÍSTICAS DE UNA CUENCA:

6.5.1. CURVAS HIPSOMÉTRICA.

Es la curva que, puesta en coordenadas rectangulares, representa la relación entre altitud, y

superficie de la cuenca que queda sobre esa altitud.

Para construir la curva hipsométrica, se utiliza un mapa con curvas de nivel, el proceso es como

sigue:

pág. 17
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

 Se marcan sub áreas de la cuenca siguiendo las curvas de nivel. Generalmente

puede ser a cada 200 m.

 Se procede a determinar las áreas parciales de esos entornos.

 Se determinan las áreas acumuladas, de las porciones de la cuenca.

 Se determina el área acumulada que queda sobre cada altitud del contorno.

 Se grafican las altitudes, versus las correspondientes áreas acumuladas que

quedan sobre esas altitudes.

6.5.2. CURVA DE FRECUENCIA DE ALTITUDES:

Es la representación gráfica, de la distribución en porcentaje, de las superficies ocupadas por

diferentes altitudes.

Con esta curva se puede determinar:

 Altitud media: Es la coordenada media de la curva hipsométrica, en ella, el

50% del área de la cuenca, está situada por encima de esa altitud y el 50% está

situada por debajo de ella.

 Altitud más frecuente: Es el máximo valor en porcentaje de la curva de

frecuencia de altitudes.

 Altitud de frecuencia ½: Es la altitud correspondiente al punto de abscisa ½

de la curva de frecuencia de altitudes.

pág. 18
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

 Numéricamente la elevación media de la cuenca se obtiene con la siguiente

ecuación:

Em =
∑ a.e
A

Dónde:
Em= elevación media.
a= área entre dos contornos.
e= elevación media entre dos contornos.
A= área total de la cuenca.
CUADRO N° 5: Área entre intervalos de curvas dentro de la Limitación de la Cuenca.

curvas de nivel (m) superficie(km2)


2300 – 2500 2.300
2500 – 3000 2.347
3000 – 3300 3.690
3300 – 3600 4.375
3600 – 3900 4.477
3900 – 4200 5.560
4200-4500 10.950
Σ 33.700

En el siguiente Cuadro es el cálculo para la obtención de la curva hipsométrica y de


frecuencia de altitud:
CUADRO N° 02: cuadro para el cálculo de la curva hipsométrica y frecuencia de
altitudes.
ALTITU PROMEDI ACUMULAD %ACUMULAD

D AREA km2 MIN MAX O O O

2300 0.633412 2357 2543 2450 32.706365 100

2500 2.146553 2544 2729 2636.5 32.072953 98.06333721

2700 2.935633 2730 2916 2823 29.9264 91.50023245

pág. 19
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2900 2.281357 2917 3102 3009.5 26.990767 82.52450861

3100 2.583147 3103 3289 3196 24.70941 75.54923942

3300 2.485725 3290 3475 3382.5 22.126263 67.65124464

3500 3.288975 3476 3661 3568.5 19.640538 60.05111849

3700 4.6093 3662 3848 3755 16.351563 49.99504836

3900 6.295288 3849 4034 3941.5 11.742263 35.90207288

4200 3.305351 4035 4221 4128 5.446975 16.6541742

4400 1.616732 4222 4407 4314.5 2.141624 6.548034305

4500 0.524892 4408 4594 4501 0.524892 1.604861928

Σ 33.700

pág. 20
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

GRAFICO N° 3: Curva de frecuencias de Altitudes y Curva Hipsométrica de la cuenca.

Curva hipsometrica
y frecuencia de al-
titudes
0% 100% 200% 300% 400% 500% 600% 700%

Axis Title

2300 2800 3300 3800 4300 4800


Axis Title

Frecuencia de altitudes Curva Hipsometrica

CUADRO N° 7: Proceso de Cálculo para la determinar la Altitud Media Numéricamente.

Curva de frecuencia de altitudes


a e axe
0.633 2500 1582.50
2.146 2700 5794.20
2.935 2900 8511.50
2.281 3100 7071.10
2.583 3300 8523.90
2.485 3500 8697.50
3.288 3700 12165.6
4.609 3900 17975.10
6.295 4100 25809.50
3.305 4300 14211.50
1.616 4500 7272.00
0.524 4650 2004.15
33.700 Σ 110051.00

pág. 21
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

110051.00
Em =
33.700

Alturamedia=E m=3265.61 m. s . n . m.

6.6. ÍNDICE REPRESENTATIVO:


6.6.1. ÍNDICE DE COMPACIDAD O DE GRAVELIUS (KC):

Es la relación entre el perímetro de la subcuenca y el de un círculo que tenga igual área que ésta;

en la medida que el índice se acerque más a la unidad, la forma tiende a ser más redondeada y

con mayor peligro de que se produzcan avenidas máximas. El cálculo permitió determinar que

el índice que define la forma de la subcuenca, como oval – oblonga; correspondiéndose con

una peligrosidad media de que se produzcan avenidas máximas.

Sea:
P
Kc=
Pc

Dónde:
P: Perímetro de la cuenca.
Pc=Perímetro de un circulo de la misma superficie de la cuenca.
Sea: Pc=2 π r y A= π r²

Combinando se tiene:

Entonces:
Pc=2 π
√ A
π

0.28 P
Kc=
√A

Dónde: A=Área de la cuenca.

Reemplazaremos estos valores a la ecuación:

pág. 22
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

0.28 x 28.00
K C=
√33.7043

K C =1. 36

6.6.2. Factor de Forma:


Es la relación entre el ancho promedio (A) de la cuenca y la longitud del curso
principal del río (Lb).
A
Rf= 2
Lb

Rf = factor adimensional de forma de Horton


A = Área de la cuenca.
Lb = Longitud del curso más largo de la cuenca.

A continuación, se muestra el proceso de cálculo:

33.7043
Rf= 2
=0.41
10.42

R f =0. 3 1

pág. 23
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

6.7. RECTÁNGULO EQUIVALENTE:


Supone la transformación geométrica de la cuenca real en una superficie rectangular de lados L y

l del mismo perímetro de tal forma que las curvas de nivel se convierten en rectas paralelas a

los lados menores del rectángulo (l). Esta cuenca teórica tendrá el mismo Coeficiente de

Gravelius y la misma distribución actitudinal de la cuenca original.

GRAFICO N° 4: Equivalencia de la cuenca a un rectángulo.

A partir de la Grafica se deduce:


Kc √ A
( √ ( ))
2
1.12
L= 1+ 1−
1.12 Kc

pág. 24
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Kc √ A
( √ ( ))
2
1.12
I= 1− 1−
1.12 Kc

Dónde:
L= longitud del lado mayor del rectángulo.
I= Longitud del lado menor del rectángulo.
Kc=Índice de Grávelos.
A= Área de cuenca.

Determinando el rectángulo equivalente:

1.36 √ 33.7040
( √ ( ))
2
1.12
L= 1+ 1− =13.01 km
1.12 1.36

1.36 √ 33.7040
( √ ( ))
2
1.12
I= 1− 1− =2.515 km
1.12 1.36

CUADRO N° 8: Cuadro para determinar el rectángulo equivalente.

curvas de nivel AREAS li


2400 - 2700 2.300 0.91
2700 - 3000 10.950 3.16
3000 - 3300 3.690 3.01
3300 - 3600 2.347 1.74
3600 - 3900 4.375 1.47
3900 - 4200 4.477 1.78
4200- 4500 5.560 0.93
Σ 33.7040 13.10

pág. 25
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

GRAFICO N° 5: Equivalencia de la cuenca a un rectángulo.

LONGITUD MAYOR DEL RECTANGULO (Km)

LONGITUD MENOR DEL

RECTANGULO (Km)

pág. 26
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

7. ANÁLISIS HIDROLÓGICO.
7.1. INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA.
Para este estudio se cuenta con la siguiente información cartográfica de las siguientes

instituciones:

 Instituto Geográfico Nacional (IGN)

 Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMET)

a. Instituto Geográfico Nacional (IGN)


Se consideró las siguientes hojas de la carta nacional, a escala 1: 100,000.
Esta hoja se ubica en Anexos.

b. Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMET)


Se consideró las siguientes hojas de la carta geológica de Apurímac, a escala
1: 100,000. Esta hoja se ubica en Anexos.
7.2. INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA.
El río San Juan de Chacña que desemboca en el rio Chalhuanca cuentan cercana a ella con

estaciones hidrométricas; sin embargo, estos serán calculados en base a la información de

lluvias máximas en 24 horas, dado que la escorrentía existente que se produce en el área,

proviene exclusivamente de las precipitaciones pluviales caídas en la zona registradas en las

siguientes estaciones.

a. Estación Abancay.
b. Estación C
c. Estación Chalhuanca

La información pluviométrica utilizada fue adquirida del Servicio Nacional de


Meteorología e Hidrología (SENAMHI). En la información se presenta las series
históricas de precipitaciones máximas en 24 horas registradas en estas estaciones.

pág. 27
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

7.2.1. UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS:


Su ubicación y características se presentan a continuación:

7.2.1.1. ESTACIÓN ABANCAY:

CUADRO N° 9: Ubicación de la Estación Abancay.


ALTITU
UBICACIÓN COORDENADAS
ESTACIÓ D
N DEPARTAMEN PROVINCI DISTRIT LATITU LONGITU
m.s.n.m.
TO A O D D
13° 36'
Abancay Apurímac Abancay Tamburco 72° 52' 14'' 2776
30''

7.2.1.2. ESTACIÓN CURPAHUASI:

CUADRO N° 10: Ubicación de la Estación Curpahuasi


ALTITU
UBICACIÓN COORDENADAS
ESTACIÓ D
N DEPARTAMEN PROVINCI DISTRIT LATITU LONGITU
m.s.n.m.
TO A O D D
Curahuasi Apurímac Grau Curpahusi 14° 3' 41'' 72° 40' 0'' 3535

7.2.1.3. ESTACIÓN CHALHUANCA:

CUADRO N° 11: Ubicación de la Estación Chalhuanca.


ALTITU
UBICACIÓN COORDENADAS
ESTACIÓ D
N DEPARTAMEN PROVINCI DISTRIT LONGITU
LATITUD m.s.n.m.
TO A O D
Chalhuanc
Apurímac Aymaraes Cotaruse 14° 23' 34'' 73° 10' 45'' 2964
a

pág. 28
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

El criterio de análisis se basó en las recomendaciones efectuadas por la Organización

Meteorológica Mundial (WMO, 1972), que considera el factor de corrección de 1.13 debido a

la diferencia que existe entre la precipitación máxima diaria registrada en un pluviómetro y la

precipitación máxima instantánea, valor que se consideró para realizar la corrección a los

datos originales registrados por SENAMHI.

En los siguientes cuadros se presentan los valores de Precipitaciones Máximas.

CUADRO N° 12: Precipitación Máxima en 24 Horas (mm).


ESTACIÓN ABANCAY
Año Máximos
1969 23.8
1970 23.1
1971 29.9
1972 35.6
1973 40
1974 29.5
1975 28.6
1976 30.6
1977 20.2
1978 23
1979 29.8
1980 25.6
1981 21.8
1987 22.5
1988 21.5
1989 20
1990 24.5
1991 22.2
1992 25
1993 27
1996 35
1997 37.2

pág. 29
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1998 24.9
1999 40.2
2000 27.3
2006 29.1
2007 30.9
2008 24.6
2009 27.5
2010 43.9
2011 23.6
ESTACIÓN CURPAHUASI
2012 42.3
Año Máximos
2013 38.8
1983 25
2014 32.5
1984 26.4
2015 37.8
1985 20.5
2016 20.9
1986 21.5
1987 28.2
CUADRO N° 23: Precipitación Máxima en 24
1988 30.8
Horas (mm). 1989 3
1990 11.7
1991 25.3
1992 17.2
1993 35.5
1994 45
1995 25.5
1996 26
1997 33.2
1998 22.9
1999 28.1
2000 29.2
2001 26.2
2002 34.9
2003 59.6
2004 23.6
2005 29.6
2006 29.8
2007 27.6
2008 27.1
2009 30.7
2010 29.6
2011 29.2
2012 29.7
2013 33.31 pág. 30
2014
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS 33.67
2015 34.03
2016 34.50
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ESTACIÓN CHALHUANCA
Máximo
Año
s
2007 18.2
2008 50.6
2009 21.8
2010 30.9
2011 22.4
2012 22.8
2013 30.8
2014 32.4
2015 31
2016 23.2

GRAFICO N° 6: Histograma de Precipitación Máxima Diaria (mm).

ESTACIÓN ABANCAY
50
45
40
PRECIPITACION MAXIMA (mm)

35
30
25
20
15
10
5
0
69 71 73 75 77 79 81 88 90 992 96 98 00 07 09 11 13 15
19 19 19 19 19 19 19 19 19 1 19 19 20 20 20 20 20 20
AÑOS

GRAFICO N° 7: Histograma de Precipitación Máxima Diaria (mm).

pág. 31
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ESTACIÓN CURPAHUASI
70
PRECIPITACION MAXIMA (mm)

60
50
40
30
20
10
0
83 85 87 89 91 93 95 97 99 01 03 05 07 09 11 13 15
19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20 20
AÑOS

GRAFICO N° 8: Histograma de Precipitación Máxima Diaria (mm).

ESTACIÓN CHALHUANCA
60
PRECIPITACION MAXIMA (mm)

50

40

30

20

10

0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
AÑOS

pág. 32
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

7.3. COMPENSACIÓN DE DATOS HIDROLOGICOS.


Se ha realizado la compensación de años donde no hubo registro de precipitaciones hasta el año

2016. El método empleado será de regresión simple lineal. Los resultados se muestran a

continuación:

CUADRO N° 45: Precipitaciones Compensadas y Corregidas de la Estación Abancay.

ESTACIÓN ABANCAY

Año Máximo

1969 23.80

1970 23.10

1971 29.90

1972 35.60

1973 40.00

1974 29.50

1975 28.60

1976 30.60

1977 20.20

1978 23.00

1979 29.80

1980 25.60

1981 21.80

pág. 33
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1982 27.53

1983 27.63

1984 27.74

1985 27.85

1986 27.96

1987 22.50

1988 21.50

1989 20.00

1990 24.50

1991 22.20

1992 25.00

1993 27.00

1994 28.84

1995 28.95

1996 35.00

1997 37.20

1998 24.90

1999 40.20

2000 27.30

2001 29.60

2002 29.71

2003 29.82

pág. 34
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2004 29.93

2005 30.04

2006 29.10

2007 30.90

2008 24.60

2009 27.50

2010 43.90

2011 23.60

2012 42.30

2013 38.80

2014 32.50

2015 37.80

2016 20.90

D.S 5.90

PROMEDI 28.88

MODA N.T

MEDIANA 28.80

P. 43.90

MAXIM

pág. 35
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

P. MINIMA 20.00

Nº 48.00

GRAFICO N° 9 : Precipitaciones Compensadas y Corregidas de la Estación Abancay.

ESTACIÓN ABANCAY
50.00
40.00
PRECIPITACION MAXIMA (mm)

30.00
20.00
10.00
0.00
69 71 73 75 77 79 81 83 85 87 89 91 93 95 97 99 01 03 05 07 09 11 13 15
19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20 20
AÑOS

GRAFICO N° 10: La Línea de Tendencia de Precipitaciones Compensadas y Corregidas de


la Estación Abancay.

pág. 36
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 H (mm/hr) LINEA DE INFLUENCIA DE LA ESTACIÓN


ABANCAY
50.00
45.00
40.00
35.00
30.00 f(x) = 0.119940841813136 x − 210.114697317299
25.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
1960.00 1970.00 1980.00 1990.00 2000.00 2010.00 2020.00
PERIODO (Años)

CUADRO N° 56: Precipitaciones Compensadas y Corregidas de la Estación Curpahuasi

ESTACIÓN

CURPAHUASI

Año Máximo

1980 22.93

1981 23.25

1982 23.28

1983 25.00

1984 26.40

1985 20.50

1986 21.50

1987 28.20

pág. 37
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

1988 30.80

1989 30.00

1990 11.70

1991 25.30

1992 17.20

1993 35.50

1994 45.00

1995 25.50

1996 26.00

1997 33.20

1998 22.90

1999 28.10

2000 29.20

2001 26.20

2002 34.90

2003 59.60

2004 23.60

2005 29.60

2006 29.80

2007 27.60

2008 27.10

2009 30.70

pág. 38
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2010 29.60

2011 29.20

2012 29.70

2013 33.31

2014 33.67

2015 34.03

2016 34.50

D.S 7.82

PROMEDI 28.77

MODA 29.20

MEDIANA 28.20

P. 59.60

MAXIM

P.MINIMA 11.70

Nº 37.00

pág. 39
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

GRAFICO N° 11: Precipitaciones Compensadas y Corregidas de la Estación Curahuasi.

ESTACIÓN CURPAHUASI
PRECIPITACION MAXIMA (mm)
60

40

20

0
80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 16
19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20 20 20
AÑOS

FICO N° 12: La Línea de Tendencia de Precipitaciones Compensadas y Corregidas de la Estación


Curpahuasi

LINEA DE INFLUENCIA DE LA ESTACIÓN


PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 H

CURPAHUASI
50.00
(mm/hr)

40.00

30.00 f(x) = 0.350173613445377 x − 673.33863327731


20.00

10.00

0.00
1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020
PERIODO (Años)

CUADRO N° 67: Precipitaciones Compensadas y Corregidas de la Estación Challhuanca.

ESTACIÓN CHALHUANCA

Año Máximos

1997 31.85

1998 31.6

1999 31.37

pág. 40
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2000 31.14

2001 30.9

2002 30.66

2003 30.42

2004 30.19

2005 29.95

2006 29.71

2007 18.2

2008 50.6

2009 21.8

2010 30.9

2011 22.4

2012 22.8

2013 30.8

2014 32.4

2015 31

2016 23.2

DS

PROMEDIO 29.93

MODA 30.90

MEDIANA 30.73

P. MAXIMA 50.60

pág. 41
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

P.MINIMA 18.20

Nº 20.00

GRAFICO N° 13: Precipitaciones Compensadas y Corregidas de la Estación Chalhuanca.

ESTACIÓN CHALHUANCA
60
PRECIPITACION MAXIMA (mm)

50
40
30
20
10
0
97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16
19 19 19 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20
AÑOS

GRAFICO N° 14: La Línea de Tendencia de Precipitaciones Compensadas y Corregidas de la Estación


Chalhuanca.

ESTACIÓN CHALHUANCA
60
PRECIPITACION MAXIMA (mm)

y = -0.23697x + 505.07455
50
40
30
20
10
0
2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

AÑOS

pág. 42
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

RELACIÓN PRECIPITACIÓN Y ALTITUD

La relación precipitación – altitud está en función de la precipitación media mensual de cada

estación y de altitud que se encuentra cada una de estas. Esta relación expresada como una

ecuación de la recta de regresión permite determinar media mensual para el área de influencia

del proyecto.

TABLA N° 10: RESUMEN DE PRECIPITACION


RESUMEN PROMEDIO DE PRECIPITACIONES

ESTACION PRECIPITACION (mm) ALTITUD

P. Minima 17.20

CHALHUANCA P. Media 36.03 3354.00 m.s.n.m

P. Maxima 67.40

P. Minima 3.00

CURPAHUASI P. Media 28.29 2763.00 m.s.n.m

P. Maxima 59.60

P. Minima 20.00

(ABANCAY) P. Media 30.09 2619.00 m.s.n.m

P. Maxima 45.10

P. Minima  
UBICACIÓN DE
P. Media 32.84 3124 m.s.n.m
PROYECTO
P. Maxima  

El valor del coeficiente de correlación R deberá cumplir una propiedad fundamental determinada

por el siguiente intervalo: -1 y 1, de acuerdo a esta propiedad la relación entre variables X e Y

se pueden considerar como regulares y buenas.

pág. 43
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

El cálculo y resultados de realizar la regresión lineal simple se muestran a continuación:

FIGURA N° 10:

pág. 44
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Del gráfico se observa el valor de correlación R = 0.92 siendo este valor muy cercano a 1, lo que

indica que de esta ya podemos obtener un valor para la precipitación mensual media de la

zona; la ecuación que se obtiene del grafico es:

Y = 3.69806 +

0.00954(X)

Donde:

Y = Precipitación media mensual de la zona.

X = Altitud para la cual se quiere generar la precipitación.

El proyecto está ubicado a una altura media de 3124 m.s.n.m, por lo que

se obtiene una precipitación de:

Y = 3.69806 + 0.00954(X)

Y = 3.69806 + 0.00954(3124)

PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL = 33.50102 mm

pág. 45
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

8. HIDROLOGÍA ESTADISTICA.
La mayoría de las causas que actúan en los ciclos hidrológicos superficiales son de carácter

meteorológico y la propia Meteorología se desarrolla fundamentalmente a través de la

Estadística, ya que es muy difícil llegar a un estudio matemático y preciso de los problemas

físicos que condicionan los fenómenos hidrológicos.

Sin embargo, como los caudales de los ríos y sus cauces constituyen un complejo, menos

complicado y amplio, que la atmósfera, es más fácil y viable estudiar estadísticamente los ríos

a través de sus estaciones de aforo, al menos en los cursos principales, donde se tendrá en

cuenta las precipitaciones máximas.

Por tanto, la Meteorología y su estadística aplicada se utilizan para extrapolar donde los aforos no

pueden alcanzar, por tratarse de ríos pequeños para los que no puede pretenderse que cada uno

tenga su propia estación de aforo, o para ampliar la extensión de las series, puesto que

normalmente es más antigua la estadística meteorológica que la de aforos.

Se supone siempre que, en el futuro, el régimen hidrológico de un río tendrá cierta relación con el

pasado y se procura obtener, del conocimiento de la estadística de las precipitaciones

máximas, referencias para prever dentro de ciertos márgenes de seguridad, el régimen de

precipitaciones que pueda presentare en el futuro.

8.1. MODELOS DE DISTRIBUCIÓN.


El análisis de frecuencias tiene la finalidad de estimar precipitaciones, intensidades o caudales

máximos, según sea el caso, para diferentes períodos de retorno, mediante la aplicación de

modelos probabilísticos, los cuales pueden ser discretos o continuos.

pág. 46
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

En la estadística existen diversas funciones de distribución de probabilidad teóricas;

recomendándose utilizar las siguientes funciones:

 Distribución Normal.
 Distribución Log Normal 2 parámetros.
 Distribución Log Normal 3 parámetros.
 Distribución Gamma 2 parámetros.
 Distribución Gamma 3 parámetros.
 Distribución Log Pearson tipo III.
 Distribución Gumbel.
 Distribución Log Gumbel.

9. PERIODO DE RETORNO y PRECIPITACIONES MÁXIMAS.


El período de retorno es el tiempo esperado o tiempo medio entre dos sucesos de baja

probabilidad. 

El periodo de retorno suele ser un requisito fundamental para el diseño de obras de ingeniería, ya

que permite establecer el valor mínimo de un determinado parámetro (precipitación de lluvia,

caudales máximos, etc.) que debe ser soportado por la obra para considerar que es

suficientemente segura. Al mismo tiempo que se diseña para ese valor mínimo, se evita el

diseño para valores superiores, evitando así un sobredimensionamiento excesivo. No obstante,

algunos especialistas consideran que ciertos periodos de retorno son excesivamente

conservadores, y que deberían rebajarse por dar lugar a obras demasiado costosas y seguras; se

trata de una lucha entre la seguridad y la economía.

Así en hidrología para la estimación de avenidas es necesario conocer el valor de la máxima

precipitación probable registrada para un determinado período de retorno. Esto es importante

pág. 47
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

tanto para el estudio de la erosión, como para el cálculo y diseño de las estructuras de

conservación de suelos e hidráulicas, para ello es necesario el estudio de las precipitaciones

máximas. El período de retorno será mayor cuanto mayor sea la importancia y la repercusión

social, ecológica y económica de la obra. Así la necesidad de disponer de amplios períodos de

retorno contrasta con la disponibilidad de series de datos climatológicos, por lo que se debe

recurrir a estimaciones estadísticas.

 
9.1. ANÁLISIS DEL RIESGO ADMISIBLE Y VIDA ÚTIL.
El tiempo promedio, en años, en que el valor del caudal pico de una creciente determinada es

igualado o superado una vez cada “T” años, se le denomina Período de Retorno “T”. Si se

supone que los eventos anuales son independientes, es posible calcular la probabilidad de falla

para una vida útil de n años. Para adoptar el período de retorno a utilizar en el diseño de una

obra, es necesario considerar la relación existente entre la probabilidad de excedencia de un

evento, la vida útil de la estructura y el riesgo de falla admisible, dependiendo este último, de

factores económicos, sociales, técnicos y otros. El criterio de riesgo es la fijación, a priori, del

riesgo que se desea asumir por el caso de que la obra llegase a fallar dentro de su tiempo de

vida útil, lo cual implica que no ocurra un evento de magnitud superior a la utilizada en el

diseño durante el primer año, durante el segundo, y así sucesivamente para cada uno de los

años de vida de la obra.

El riesgo de falla admisible en función del período de retorno y vida útil de la obra está dado por:

n
1
R=1−(1− )
T

pág. 48
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Si la obra tiene una vida útil de n años, la fórmula anterior permite calcular el período de retorno

T, fijando el riesgo de falla admisible R, el cual es la probabilidad de ocurrencia del pico de la

creciente estudiada, durante la vida útil de la obra.

GRAFICO N° 15: Riesgo de por lo menos una excedencia del evento de diseño durante la vida útil
(Fuente: Hidrología Aplicada (Ven te Chow)).

En los siguientes cuadros se presenta el valor T para varios riesgos permisibles R y para
la vida útil n de la obra. También se presenta los valores máximos recomendados de
riesgo admisible.

pág. 49
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CUADRO N° 79: Valores de Período de Retorno T (Años).

De acuerdo a los valores presentados en la Tabla Nº 10.2 se recomienda utilizar como


máximo, los siguientes valores de riesgo admisible de obras de drenaje:

CUADRO N° 8: Valores máximos recomendados de riesgo admisible de obras de drenaje.

 Vida Útil Considerado (n)


 Puentes y Defensas Ribereñas n= 40 años.
 Alcantarillas de quebradas importantes n= 25 años.

pág. 50
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

 Alcantarillas de quebradas menores n= 15 años.

 Drenaje de plataforma y Sub-drenes n= 15 años.

 Se tendrá en cuenta, la importancia y la vida útil de la obra a diseñarse.

 El Propietario de una Obra es el que define el riesgo admisible de falla y

la vida útil de las obras.

 Selección del Período de Retorno (Tr)


El tiempo promedio, en años, en que el valor del caudal pico de una creciente determinada es

igualado o superado una vez cada “T” años, se le denomina Período de Retorno “Tr”. Si se

supone que los eventos anuales son independientes, es posible calcular la probabilidad de falla

para una vida útil de n años.

Para adoptar el período de retorno a utilizar en el diseño de una obra, es necesario considerar la

relación existente entre la probabilidad de excedencia de un evento, la vida útil de la estructura

y el riesgo de falla admisible, dependiendo este último, de factores económicos, sociales,

técnicos y otros.

Para este caso de considerar el periodo de retorno igual a 500 años y 1000 años, esto
por brindar seguridad a los usuarios del puente.

pág. 51
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

9.2. PRECIPITACIONES MÁXIMAS.

9.2.1. DATOS DE PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS PARA LA


CUENCA.
La cuenca en la que se realizara el estudio hidrológico no cuenta con Estaciones Meteorológicas

ni Hidrológicas, por lo cual se consideró los datos de otras Estaciones Meteorológica e

hidrológicas ubicadas en cuencas cercanas al lugar, para lo cual se referencia los datos de

precipitación máxima en 24 horas con respecto a la Actitud donde se ubica estas estaciones y

la Altitud media de la cuenca en la que se realizara el Estudio.

9.2.2. ESTIMACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN MÁXIMA PROBABLE.


La precipitación máxima probable es aquella magnitud de lluvia que ocurre sobre una cuenca

particular, en la cual generará un gasto de avenida, para el que virtualmente no existe riesgo de

ser excedido.

Los diversos procedimientos de estimación de la precipitación máxima probable no están

normalizados, ya que varían principalmente con la cantidad y calidad de los datos disponibles;

además, cambian con el tamaño de la cuenca, su emplazamiento y su topografía, con los tipos

de temporales que producen las precipitaciones extremas y con el clima. Los métodos de

estimación de fácil y rápida aplicación son los empíricos y el estadístico.

Aunque existe un número importante de distribuciones de probabilidad empleadas en hidrología,

son sólo unas cuantas las comúnmente utilizadas, debido a que los datos hidrológicos de

diversos tipos han probado en repetidas ocasiones ajustarse satisfactoriamente a un cierto

modelo teórico. Las lluvias máximas horarias o diarias por lo común se ajustan bien a la

distribución de valores extremos tipo I o Gumbel. En este proyecto se empleó la distribución

Gumbel.

pág. 52
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

10. INTENSIDAD.
La intensidad es la tasa temporal de precipitación, es decir, la profundidad por unidad de tiempo

(mm/h). Puede ser la intensidad instantánea o la intensidad promedio sobre la duración de la

lluvia.

Comúnmente se utiliza la intensidad promedio, que puede expresarse como:


P
i=
Td

Donde:
i=Intensidad( mm/hr ).

P=Profundidad de Lluvia( mm) .

T d= Duración(hr ) .

Las curvas de intensidad-duración-frecuencia, se han calculado indirectamente,


mediante la siguiente relación:
m
kT
I=
tn
Dónde:
I =Intensidad maxima(mm/hr ) .
k , m , n=Factores característicos de la zona de estudio .
T = período de retorno en años .

t=duración de la precipitación equivalente altiempo de

concentración (min)

Realizando un cambio de variable:


m
d=k T

pág. 53
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Entonces:

I =d t −n

 Distribución de probabilidades pluviométricas mediante Gumbel.

Precipitación (mm)
N° Año
xi (xi-x)ᶺ2
1 1997 31,85 380,99
2 1998 31,60 371,29
3 1999 31,37 362,48
4 2000 31,14 353,78
5 2001 30,90 344,81
6 2002 30,66 335,95
7 2003 30,42 327,21
8 2004 30,19 318,94
9 2005 29,95 310,43
10 2006 29,71 302,03
11 2007 18,20 34,44
12 2008 50,60 1464,51
13 2009 21,80 89,66
14 2010 30,90 344,81
15 2011 22,40 101,38
16 2012 22,80 109,60
17 2013 30,80 341,10
18 2014 32,40 402,76
19 2015 31,00 348,53
20 2016 23,20 118,13

 calculo de las precipitaciones diarias máximas probables para distintas frecuencias.

Periodo Variable Precip. Prob. de Corrección


ocurrenci intervalo
Retorno Reducida (mm)
a fijo
Años YT XT'(mm) F(xT) XT (mm)

2 0.3665 10.3605 0.5000 11.7074


5 1.4999 20.9612 0.8000 23.6862
10 2.2504 27.9798 0.9000 31.6172
25 3.1985 36.8479 0.9600 41.6381
50 3.9019 43.4266 0.9800 49.0721
100 4.6001 49.9569 0.9900 56.4513

pág. 54
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

500 6.2136 65.0472 0.9980 73.5033

 Coeficientes para las relaciones a la lluvia de duración 24 horas

Duraciones, en horas
1 2 3 4 5 6 8 12 18 24
0.30 0.39 0.46 0.52 0.57 0.61 0.68 0.80 0.91 1.00

 Precipitaciones máximas para diferentes tiempos de duración de lluvias

Tiempo
Precipitación máxima Pd (mm) por tiempos de duración
de
Cocient
2 5 10 25 50 100 500
Duració e
año año año año año año año 1000añ
n
s s s s s s s os
107.628
24 hr X24 10.4306 29.2718 41.7463 57.5079 69.2008 80.8073 119.1588
1
X18 =
18 hr 9.4918 26.6373 37.9892 46.0063 62.9727 73.5346 97.9416 108.4345
91%
X12 =
12 hr 8.3445 23.4174 33.3971 46.0063 55.3606 64.6458 86.1025 95.3270
80%
8 hr X8 = 68% 7.0928 19.9048 28.3875 39.1054 47.0565 54.9489 73.1871 81.0280

6 hr X6 = 61% 6.3627 17.8558 25.4653 35.0798 42.2125 49.2924 65.6532 72.6869

5 hr X5 = 57% 5.9454 16.6849 23.7954 32.7795 39.4444 46.0601 61.3480 67.9205

4 hr X4 = 52% 5.4239 15.2213 21.7081 29.9041 35.9844 42.0198 55.9666 61.9626

3 hr X3 = 46% 4.7981 13.4650 19.2033 26.4536 31.8324 37.1713 49.5089 54.8131

2 hr X2 = 39% 4.0679 11.4160 16.2811 22.4281 26.9883 31.5148 41.9750 46.4719

1 hr X1 = 30% 3.1292 8.7815 12.5239 17.2524 20.7602 24.2422 32.2884 35.7476

pág. 55
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

 Intensidades de lluvia a partir de Pd, según Duración de precipitación y Frecuencia de


la misma

Tiempo de
duració Intensidad de la lluvia (mm /hr) según el Periodo de Retorno
n
10 25 100
50 500
Hr min 2 años 5 años año año año 1000
años años
s s s años
24 hr 1440 0.4346 1.2197 1.7394 2.3962 2.8834 3.3670 4.4845 4.9650
18 hr 1080 0.5273 1.4799 2.1105 2.5559 3.4985 4.0853 5.4412 6.0241
12 hr 720 0.6954 1.9515 2.7831 3.8339 4.6134 5.3872 7.1752 7.9439
8 hr 480 0.8866 2.4881 3.5484 4.8882 5.8821 6.8686 9.1484 10.1285
6 hr 360 1.0604 2.9760 4.2442 5.8466 7.0354 8.2154 10.9422 12.1145
5 hr 300 1.1891 3.3370 4.7591 6.5559 7.8889 9.2120 12.2696 13.5841
4 hr 240 1.3560 3.8053 5.4270 7.4760 8.9961 10.5049 13.9917 15.4906
3 hr 180 1.5994 4.4883 6.4011 8.8179 10.6108 12.3904 16.5030 18.2710
2 hr 120 2.0340 5.7080 8.1405 11.2140 13.4941 15.7574 20.9875 23.2360
1 hr 60 3.1292 8.7815 12.5239 17.2524 20.7602 24.2422 32.2884 35.7476

 Periodo de retornos:

Periodo de retorno para T = 2 años


Nº x y ln x ln y ln x*ln y (lnx)^2
1 1440 0.4346 7.2724 -0.8333 -6.0602 52.8878
2 1080 0.5273 6.9847 -0.6399 -4.4698 48.7863
3 720 0.6954 6.5793 -0.3633 -2.3903 43.2865
4 480 0.8866 6.1738 -0.1204 -0.7431 38.1156
5 360 1.0604 5.8861 0.0587 0.3454 34.6462
6 300 1.1891 5.7038 0.1732 0.9878 32.5331
7 240 1.3560 5.4806 0.3045 1.6690 30.0374
8 180 1.5994 5.1930 0.4696 2.4386 26.9668
9 120 2.0340 4.7875 0.7100 3.3991 22.9201
10 60 3.1292 4.0943 1.1408 4.6707 16.7637
10 4980 12.9119 58.1555 0.8998 -0.1527 346.9435
Ln (d) = 3.6746 d= 39.4332 n= -0.6164  

pág. 56
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Periodo de retorno para T = 5 años


Nº x y ln x ln y ln x*ln y (lnx)^2
1 1440 1.2197 7.2724 0.1986 1.4441 52.8878
2 1080 1.4799 6.9847 0.3919 2.7376 48.7863
3 720 1.9515 6.5793 0.6686 4.3987 43.2865
4 480 2.4881 6.1738 0.9115 5.6275 38.1156
5 360 2.9760 5.8861 1.0906 6.4192 34.6462
6 300 3.3370 5.7038 1.2051 6.8734 32.5331
7 240 3.8053 5.4806 1.3364 7.3243 30.0374
8 180 4.4883 5.1930 1.5015 7.7971 26.9668
9 120 5.7080 4.7875 1.7419 8.3392 22.9201
10 60 8.7815 4.0943 2.1727 8.8956 16.7637
10 4980 36.2353 58.1555 11.2187 59.8569 346.9435
Ln (d) = 4.7065 d= 110.6628 n= -0.6164  

Periodo de retorno para T = 10 años


Nº x y ln x ln y ln x*ln y (lnx)^2
1 1440 1.7394 7.2724 0.5536 4.0257 52.8878
2 1080 2.1105 6.9847 0.7469 5.2171 48.7863
3 720 2.7831 6.5793 1.0236 6.7343 43.2865
4 480 3.5484 6.1738 1.2665 7.8191 38.1156
5 360 4.2442 5.8861 1.4456 8.5087 34.6462
6 300 4.7591 5.7038 1.5601 8.8982 32.5331
7 240 5.4270 5.4806 1.6914 9.2699 30.0374
8 180 6.4011 5.1930 1.8565 9.6406 26.9668
9 120 8.1405 4.7875 2.0969 10.0387 22.9201
10 60 12.5239 4.0943 2.5276 10.3490 16.7637
10 4980 51.6773 58.1555 14.7685 80.5013 346.9435
Ln (d) = 5.0615 d= 157.8231 n= -0.6164  

Periodo de retorno para T = 25 años


Nº x y ln x ln y ln x*ln y (lnx)^2
1 1440 2.3962 7.2724 0.8739 6.3551 52.8878
2 1080 2.5559 6.9847 0.9384 6.5545 48.7863
3 720 3.8339 6.5793 1.3439 8.8417 43.2865
4 480 4.8882 6.1738 1.5868 9.7967 38.1156
5 360 5.8466 5.8861 1.7659 10.3941 34.6462

pág. 57
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

6 300 6.5559 5.7038 1.8804 10.7252 32.5331


7 240 7.4760 5.4806 2.0117 11.0254 30.0374
8 180 8.8179 5.1930 2.1768 11.3039 26.9668
9 120 11.2140 4.7875 2.4172 11.5722 22.9201
10 60 17.2524 4.0943 2.8479 11.6605 16.7637
10 4980 70.8370 58.1555 17.8428 98.2293 346.9435
Ln (d) = 5.4692 d= 237.2599 n= -0.6336  

Periodo de retorno para T = 50 años


Nº x y ln x ln y ln x*ln y (lnx)^2
1 1440 2.8834 7.2724 1.0590 7.7012 52.8878
2 1080 3.4985 6.9847 1.2523 8.7472 48.7863
3 720 4.6134 6.5793 1.5290 10.0594 43.2865
4 480 5.8821 6.1738 1.7719 10.9394 38.1156
5 360 7.0354 5.8861 1.9510 11.4835 34.6462
6 300 7.8889 5.7038 2.0655 11.7809 32.5331
7 240 8.9961 5.4806 2.1968 12.0398 30.0374
8 180 10.6108 5.1930 2.3619 12.2651 26.9668
9 120 13.4941 4.7875 2.6023 12.4583 22.9201
10 60 20.7602 4.0943 3.0330 12.4183 16.7637
10 4980 85.6629 58.1555 19.8225 109.8931 346.9435
Ln (d) = 5.5669 d= 261.6153 n= -0.6164  

Periodo de retorno para T = 100 años


Nº x y ln x ln y ln x*ln y (lnx)^2
1 1440 3.3670 7.2724 1.2140 8.8288 52.8878
2 1080 4.0853 6.9847 1.4074 9.8302 48.7863
3 720 5.3872 6.5793 1.6840 11.0796 43.2865
4 480 6.8686 6.1738 1.9270 11.8967 38.1156
5 360 8.2154 5.8861 2.1060 12.3962 34.6462
6 300 9.2120 5.7038 2.2205 12.6653 32.5331
7 240 10.5049 5.4806 2.3518 12.8896 30.0374
8 180 12.3904 5.1930 2.5169 13.0703 26.9668
9 120 15.7574 4.7875 2.7573 13.2006 22.9201
10 60 24.2422 4.0943 3.1881 13.0532 16.7637
10 4980 100.0304 58.1555 21.3731 118.9104 346.9435
Ln (d) = 5.7219 d= 305.4940 n= -0.6164  

pág. 58
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Periodo de retorno para T = 500 años


Nº x y ln x ln y ln x*ln y (lnx)^2
1 1440 4.4845 7.2724 1.5006 10.9132 52.8878
2 1080 5.4412 6.9847 1.6940 11.8321 48.7863
3 720 7.1752 6.5793 1.9706 12.9653 43.2865
4 480 9.1484 6.1738 2.2136 13.6662 38.1156
5 360 10.9422 5.8861 2.3926 14.0832 34.6462
6 300 12.2696 5.7038 2.5071 14.3001 32.5331
7 240 13.9917 5.4806 2.6385 14.4605 30.0374
8 180 16.5030 5.1930 2.8035 14.5587 26.9668
9 120 20.9875 4.7875 3.0439 14.5728 22.9201
10 60 32.2884 4.0943 3.4747 14.2267 16.7637
10 4980 133.2317 58.1555 24.2392 135.5786 346.9435
Ln (d) = 6.0085 d= 406.8909 n= -0.6164  

Periodo de retorno para T = 1000 años


Nº x y ln x ln y ln x*ln y (lnx)^2
1 1440 4.9650 7.2724 1.6024 11.6533 52.8878
2 1080 6.0241 6.9847 1.7958 12.5430 48.7863
3 720 7.9439 6.5793 2.0724 13.6349 43.2865
4 480 10.1285 6.1738 2.3154 14.2945 38.1156
5 360 12.1145 5.8861 2.4944 14.6823 34.6462
6 300 13.5841 5.7038 2.6089 14.8806 32.5331
7 240 15.4906 5.4806 2.7402 15.0182 30.0374
8 180 18.2710 5.1930 2.9053 15.0872 26.9668
9 120 23.2360 4.7875 3.1457 15.0600 22.9201
10 60 35.7476 4.0943 3.5765 14.6434 16.7637
10 4980 147.5054 58.1555 25.2570 141.4974 346.9435
Ln (d) = 6.1103 d= 450.4829 n= -0.6164  

La ecuación de intensidad válida para la cuenca resulta:

    0.385854

pág. 59
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

50.8766 * T
I= 0.61885  

  t  

Tabla de intensidades - Tiempo de duración


Frecuenci
a Duración en minutos
años 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
2 24.55 15.99 12.44 10.41 9.07 8.10 7.36 6.78 6.30 5.91 5.57 5.28
10.4
5 34.97 22.77 17.72 14.83 12.92 11.54 9 9.66 8.98 8.41 7.93 7.51
13.7
10 45.69 29.75 23.15 19.37 16.88 15.07 0 12.62 11.73 10.99 10.36 9.82
19.5
25 65.07 42.37 32.97 27.59 24.03 21.47 2 17.97 16.70 15.65 14.75 13.98
25.5
50 85.02 55.36 43.08 36.05 31.40 28.05 0 23.48 21.83 20.45 19.28 18.27
33.3
100 111.09 72.34 56.29 47.11 41.03 36.65 2 30.68 28.52 26.72 25.19 23.87
62.0
500 206.71 134.61 104.74 87.66 76.35 68.20 0 57.08 53.07 49.72 46.87 44.41
114.5 81.0
69.34 64.96 61.24 58.03
1000 270.10 175.89 136.85 4 99.76 89.12 1 74.58

10.1. CURVAS INTENSIDAD – DURACIÓN – FRECUENCIA.


La intensidad es la tasa temporal de precipitación, es decir, la profundidad por unidad de tiempo

(mm/h). Puede ser la intensidad instantánea o la intensidad promedio sobre la duración de la

lluvia.

Las curvas intensidad – duración – frecuencia son un elemento de diseño que relacionan la

intensidad de la lluvia, la duración de la misma y la frecuencia con la que se puede presentar,

es decir su probabilidad de ocurrencia o el periodo de retorno.

Para determinar estas curvas IDF se necesita contar con registros pluviográficos de lluvia en el

lugar de interés y seleccionar la lluvia más intensa de diferentes duraciones en cada año, con el

fin de realizar un estudio de frecuencia con cada una de las series así formadas. Es decir, se

pág. 60
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

deben examinar los hietogramas de cada una de las tormentas ocurridas en un año y de estos

hietogramas elegir la lluvia correspondiente a la hora más lluviosa, a las dos horas más

lluviosas, a las tres horas y así sucesivamente. Con los valores seleccionados se forman series

anuales para cada una de las duraciones elegidas. Estas series anuales están formadas

eligiendo, en cada año del registro, el mayor valor observado correspondiente a cada duración,

obteniéndose un valor para cada año y cada duración.

GRAFICO N° 16: Diagrama de intensidad - Tiempo de duración - Periodo de retorno.

CURVA INTENSIDAD - FRECUENCIA -


DURACION
180.00
160.00
140.00
INTENSIDAD (mm/h)

120.00
100.00
80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
0 20 40 60 80 100 120 140
DURACION (min)

5 AÑOS 10 AÑOS 20 AÑOS 50 AÑOS


100 AÑOS 200 AÑOS 500 AÑOS 1000 AÑOS

pág. 61
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

11. REGIONALIZACIÓN.
A continuación, se muestra las estaciones con sus respectivas cotas de ubicación:

CUADRO N° 9: Regionalización de Datos Hidrológico por Estación.

ALTITU P. MAX. 24H


ESTACIÓN
D MEDIA

ESTACIÓN
2933 28.88
ABANCAY

ESTACIÓN
2776 28.77
CURPAHUASI

ESTACIÓN
CHALHUAN 3358 29.93
CA

Se procede a determinar una regresión Lineal:

GRAFICO N° 17: Regionalización de Datos Hidrológico por Estación.

REGIONALIZACIÓN
30.00
29.80 f(x) = 0.0013340105311217 x + 25.4007121714399
29.60
29.40
29.20
29.00
28.80
28.60
28.40
2700 2800 2900 3000 3100 3200 3300 3400

A continuación, se muestra la precipitación Regionalizada.

pág. 62
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CUADRO N° 10: REGIONALIZACIÓN

ALTITUD PRECIPITACIÓN PRECIPITACIÓN Kr


MEDIA REGIONALIZAD DE LA EST.
A CHALHUANC
A
3930.5702 35.5725 29.93 1.18852

5 3

A continuación, se Muestra los resultados regionalizados:

CUADRO N° 11: Cuadro de intensidad - Tiempo de duración - Periodo de retorno Regionalizado.

Tabla de intensidades - Tiempo de duración


Frecuencia Duración en minutos
años 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
2 29.18 19.00 14.79 12.37 10.78 9.63 8.75 8.06 7.49 7.02 6.62 6.28
5 41.56 27.06 21.06 17.63 15.36 13.72 12.47 11.48 10.67 10.00 9.42 8.93
10 54.30 35.36 27.51 23.02 20.06 17.91 16.28 15.00 13.94 13.06 12.31 11.67
25 77.34 50.36 39.19 32.79 28.56 25.52 23.20 21.36 19.85 18.60 17.53 16.62
50 101.05 65.80 51.20 42.85 37.32 33.34 30.31 27.91 25.95 24.31 22.91 21.71
100 132.03 85.98 66.90 55.99 48.77 43.56 39.60 36.46 33.90 31.76 29.94 28.37
500 245.68 159.99 124.49 104.19 90.74 81.06 73.69 67.84 63.07 59.09 55.71 52.78
1000 321.02 209.05 162.65 136.13 118.57 105.92 96.28 88.64 82.41 77.21 72.79 68.97
GRAFICO N° 18: Diagrama de intensidad - Tiempo de duración - Periodo de retorno Regionalizado.

pág. 63
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CURVA INTENSIDAD - FRECUENCIA -


DURACION REGIONALIZADA
180.00
160.00
INTENSIDAD (mm/h)
140.00
120.00
100.00
80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
0 20 40 60 80 100 120 140
DURACION (min)

5 AÑOS 10 AÑOS 20 AÑOS 50 AÑOS


100 AÑOS 200 AÑOS 500 AÑOS 1000 AÑOS

12. CAUDALES MÁXIMOS.


12.1. TIEMPO DE CONCENTRACIÓN:
Es el tiempo requerido por una gota para recorrer desde el punto hidráulicamente más lejano

hasta la salida de la cuenca.

Transcurrido el tiempo de concentración se considera que toda la cuenca contribuye a la salida.

Como existe una relación inversa entre la duración de una tormenta y su intensidad (a mayor

duración disminuye la intensidad), entonces se asume que la duración crítica es igual al tiempo

de concentración tc. El tiempo de concentración real depende de muchos factores, entre otros

de la geometría en planta de la cuenca (una cuenca alargada tendrá un mayor tiempo de

concentración), de su pendiente pues una mayor pendiente produce flujos más veloces y en

menor tiempo de concentración, el área, las características del suelo, cobertura vegetal, etc.

Las fórmulas más comunes solo incluyen la pendiente, la longitud del cauce mayor desde la

divisoria y el área.

pág. 64
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

El tiempo de concentración en un sistema de drenaje pluvial es:

tc=¿+tf

Dónde:
¿ :tiempo de entrada , hastaalguna alcantarilla .
tf : tiempo de flujo en los alcantarillados hastael punto de interés=ΣLi /Vi .

12.1.1. MÉTODO CALIFORNIA CULVERTS PRACTICE:


L3 0.385
t c =0.0195( )
H
Dónde:
L = Longitud del curso de agua más largo, m.
H = Diferencia entre la división de aguas y salida, m.
12.1.2. MÉTODO KIRPICH:
0.77 −0.385
t c =0.01947 L S

Dónde:
L = Longitud del curso de agua más largo, m.
S = Pendiente promedio de la cuenca, m/m.
En el siguiente cuadro se muestra el tiempo de retorno según los diferentes métodos
empleados:
CUADRO N° 12: Calculo del Tiempo de Concentración.

MÉTODOS MÉTODO CALIFORNIA METODO KIRPICH.


CULVERTS PRACTICE.

PENDIENTE: 10.35%

ALTURA ENTRE
COTAS MAX. Y 2300 m
MIN:
LONGITUD DEL
CAUCE 15400 m
PRINCIPAL:

pág. 65
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

FORMULAS: L3 0.385 t c =0.01947 L


0.77 −0.385
S
t c =0.0195( )
H

RESULTADOS: 67.97603 min. 78.16365 min.

ASUMIDO: 78.16365 min.

12.2. CALCULO DEL CAUDAL MÁXIMO DE DISEÑO.


El análisis de las máximas avenidas comprenderá la determinación de los caudales máximos para

diferentes periodos de retorno, en la zona del proyecto.

Para el cálculo de la descarga máximo medio diario no se ha utilizado el método Racional, para

ello es necesario conocer la intensidad respecto al tiempo de concentración y periodo de

retorno. A continuación, se muestra la intensidad para el diseño:

CUADRO N° 13: Intensidades de precipitación máxima horaria para un tiempo de


concentración y periodos de retorno determinado.

PERIOD

TIEMPO DE O DE INTENS

CONCENT RET IDA

RACIÓN ORN D

pág. 66
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

2 Años 6.28

5 Años 8.93

10 Años 11.67

25 Años 16.62

50 Años 21.71

78.164 100
28.37
Años

500
52.78
Años

1000
68.97
Años

GRAFICO N° 19: Intensidades de precipitación máxima horaria para un tiempo de


concentración y periodos de retorno determinado.

INTENSIDAD MAXIMO PARA DIFE-


RENTES PERIODOS DE RETORNO
45.000
INTENSIDAD MAXIMO (mm/hr)

40.000 f(x) = 11.1264627478558 x^0.1949


35.000
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0.000 pág. 67
0 Años 200 Años 400 Años 600 Años 800 Años 1000 Años 1200 Años
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
PERIODO DE RETORNO (AÑOS)
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

12.2.1. MÉTODO DE BURKLI - ZIEGER.


La fórmula planteada por Burkli – Zieger, para el cálculo del caudal
máximo, es:

Q=0.022CIA

4 S
A
Dónde:
C = Variable que depende de la naturaleza de la superficie drenada,
cuyo valor se muestra en el cuadro 11.3.
I = Intensidad de precipitación máxima horaria (cm/hr).
A = Área (hectárea).
S = Pendiente media de la cuenca %.

CUADRO N° 14: Valores de C para la fórmula de Burkli - Zieger.

VALORES DE C PARA LA FÓRMULA DE BURKLI -


ZIEGLER
TIPO DE SUPERFICIE C
CALLES PAVIMENTADAS Y BARRIOS
0.75
BASTANTES EDIFICADOS
0.62
CALLES COMUNES DE CIUDADES
5
POBLADO CON PLAZA Y CALLES EN GRAVA 0.3
CAMPOS 0.25

Para el presente estudio se ha determinado los siguientes Datos:

C = 0.30.
A= 9668.2213 hectárea.

En el siguiente cuadro se muestra el resultado del caudal máximo de diseño.

CUADRO N° 15: Caudal máximo de Diseño por el método Burkli - Zieger.

AÑOS 2 Años 5 Años 10 Años 25 Años 50 Años 100 500 1000 Añ.

pág. 68
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Años Años

I (mm/hr) 6.28 8.93 11.67 16.62 21.71 28.37 52.78 68.97

I (cm/hr) 0.628 0.893 1.167 1.662 2.171 2.837 5.278 6.897

C 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30

s (°/°°) 103.5 103.5 103.5 103.5 103.5 103.5 103.5 103.5

A 9668.221 9668.221 9668.221 9668.221 9668.221 9668.221 9668.221 9668.221

(hectárea 3 3 3 3 3 3 3 3

s)

Q (m³/s) 12.8899 18.3291 23.9529 34.1130 44.5604 58.2302 98.3323 113.0949

GRAFICO N° 20: Caudal Máximo respecto al Periodo de Retorno.

CAUDAL MAXIMO PARA DIFERENTES


PERIODOS DE RETORNO
140.000

120.000
CAUDAL MAXIMO (m³/S)

100.000

80.000
f(x) = 11.1847907507895 x^0.2797
60.000 R² = 1

40.000

20.000

0.000
0 Años 200 Años 400 Años 600 Años 800 Años 1000 Años 1200 Años
PERIODO DE RETORNO (AÑOS)

Para el presente proyecto se ha determinado un Periodo de Retorno igual a 500 años


por lo cual el caudal de máximo será igual a:
3
Q1000años =113.0949 m / s

pág. 69
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

13. Calculo del caudal mediante aforo.


 Primeramente, tendremos una longitud del rio para realizar el aforo por el

método del flotador.

 Luego se medirá la longitud del cauce para calcular la sección transversal del rio

para el próximo cálculo del caudal. Siendo este.

Q=vxA

Donde:

Q= caudal (m3/s)

V=velocidad (m/s)

A= área (m)

 Se controlará el tiempo que demora el flotador en llegar a la longitud de 20m

considerados en tres secciones del cauce. Se tomará 4 tiempos para determinar el

promedio de estos y obtener la velocidad.

Tiempos (seccion1) Tiempos (seccion2) Tiempos (seccion3)

32.9 s 43.4 s 37.9 s

36.8 s 35.8 s 33.8 s

34.2 s 29.7 s 39.8 s

34.6 s 43 s 33.7 s

pág. 70
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Tiempo promedio=34.6 Tiempo promedio=41.47 Tiempo promedio=36.3 seg.

seg. seg.

V=20m/34.6 seg=0.58 m/s V=20m/41.47seg=0.48 V=20m/36.3seg=0.55m/seg

m/seg

Área=1.138 m2 Área=0.922 m2 Área = 1.044 m2

Q=0.66 m3/seg Q=0.44 m3/s Q=0.57 m3/seg

pág. 71
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

14. SOCAVACION GENERAL DEL CAUCE (ESTUDIO HIDROLGICO):

Es aquella que se produce a todo lo ancho del cauce cuando ocurre una crecida debido al efecto

hidráulico de un estrechamiento de la sección; la degradación del fondo de cauce se detiene cuando

se alcanzan nuevas condiciones de equilibrio por disminución de la velocidad a causa del aumento de

la sección transversal debido al proceso de erosión.

Para la determinación de la socavación general se empleará el criterio de Lischtvan - Levediev :

Velocidad erosiva que es la velocidad media que se requiere para degradar el fondo está dado por las
siguientes expresiones:

Ve = 0.60 gd1.18 b Hsx m/seg suelos cohesivos

Vc = 0.68 b dm 0.28 Hsx m/seg suelos no cohesivos

En donde:

En el cual

pág. 72
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

pág. 73
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

pág. 74
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

15. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

 En función a las precipitaciones de la cuenca se ha regionalizado los datos y se ha

obtenido caudal de diseño para un periodo de retorno es de 1000 años con 113…m3/s

 El perímetro toral de la cuenca es de 15.4mts y el área de la cuenca es de 96.68 km, y

tenemos La SC1 con un área de 12.6, SC2 = 23.1,SC3 = 34.9, SC3= 34.9ySC5=6.7

pág. 75
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

En cuanto a la morfología del cauce, se puede determinar que el mismo tiene relativa estabilidad

lateral y horizontal. En el sitio del puente, el cauce no ha tenido migraciones y ha mantenido

su posición.

Se concluye que La forma de la cuenca es oval oblonga por tener un Kc>1 de. 1.30. y la

pendiente del rio nos salió 10.35%.

Las estaciones que hemos utilizado son: la estación de la de ABANCAY, estación de

CHALHUANCA y la estación de CURPAHUASI

La altura de socavación general es de para un periodo de retorno de 1000 años es 7m.

Se recomienda realizar mas estudios hidrológicos para contribuir a mejorar la calidad de vida de

las personas de la localidad.

16. BIBLIOGRAFIA.

 Hidrología Aplicada - Ven Te Chow.1991.

 Hidrologia – Wendor Chereque Moran.

 Manual de Hidrología y Drenaje – MTC

 Hidrología – Máximo Villón

 https://civilgeeks.com/.../excel-calcular-la-socavacion-en-los-estribos-de-un-

puente

pág. 76
ALUMNO: CARLOS ENRIQUE SALDIVAR VARGAS

También podría gustarte