Puentes 1
Puentes 1
Puentes 1
DOCENTE:
ING. Mg. DANIEL PEREZ CASTAÑON
PRESENTADO POR:
CICLO:
IX
2021
DEDICATORIA:
este punto; por haberme dado salud, y darme lo necesario para seguir
y Obras de Arte.
AGRADECIMIENTOS:
A la Universidad Alas Peruanas por darme la oportunidad de
formarme profesionalmente y al Docente ING. Mg. DANIEL PEREZ
CASTAÑON por brindarme los conocimientos necesarios, base
fundamental de mi desarrollo como futuro Ingeniero Civil.
TRABAJO
ACADEMICO N° 01
PUENTES Y
OBRAS DE ARTE
1.- Reconocer y evaluar técnicamente los diferentes tipos de
puentes según su clasificación, ubicación y elección del tipo de
puente. Según los Estudios Básicos de Ingeniería para el diseño
de puentes; describir los siguientes estudios; de cada uno de los
puentes que usted ha clasificado:
Básicamente, las formas que adoptan los puentes son tres, que, por otra
parte, están directamente relacionadas con los esfuerzos que soportan sus
elementos constructivos. Estas configuraciones son:
Según su estructura.
Pte. Mixtos.
UBICACIÓN POLÍTICA.
ESTUDIOS BASICOS:
a) Estudio Topográfico
f) Estudio de Trafico.
m. para darle seguridad a los estribos. Los valores obtenidos para la capacidad
Se concluye:
Arena limosa mal gradada, con presencia escasa de grava mal graduada y a
elementos químicos están elevados .Se usara cemento portland tipo V .Los
(1) Existen gran cantidad de acarreo debido a las condiciones áridas imperantes en
varios proyectos del área de estudio. Se recomienda construir presas en SABO y
proporcionar instalaciones de desarenado como una de las medidas de control. Este
punto se relaciona con el Huayco (erosión severa) que se ha identificado a lo largo del río
Cañete en la confluencia con las quebradas tributarias entre Zúñiga y Magdalena. (2) Los
altos niveles y flujos de contaminación provenientes de la industria minera constituyen el
motivo de gran preocupación. Se prepara un monitoreo continuo de metales pesados en
la zona de la cuenca alta. Los Términos de Referencia para el programa de monitoreo en
el estudio de la FASE II deben se elaborados.
k) Estudio de Trafico.
l) Estudio complementarios.
o Para agricultura;
o Otros usos
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
el aumento del caudal del río Cañete, cerca de 20 metros del carril norte
colapsaron, luego de que uno de los pilares del puente se debilitara por el
crecimiento del caudal del río, que por momentos alcanzó hasta 300 metros
o) Por tales motivos se optó por colocar un segundo puente de tipo Bailey de
guerra mundial por el Ingeniero Donal Bailey para uso militar, para lo cual se el
Como se observa en el plano tenemos una capara de 40cm de over debido a que
la capa freática estaba muy alto con respecto al nivel donde que queríamos
trabajar.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Impermeabilizando toda la
estructura con alquitrán.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Se observa como quedo el puente casi culminado solo le falta soldar las barandas
en ambos extremos. Pero se observa la carga viva o móvil que debe soportar la
estructura del puente además de su carga propia.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
En este extremo se
puede apreciar el
desprendimiento
del puente.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
La estructura cada
vez va
asentándose más.
A pesar que es
paso de la antigua
panamericana
existe una gran
transitabilidad de
toda clase de
vehículos.