TESELAS
TESELAS
TESELAS
Reciclado de CD’s
Jardín N°26 “Las Frutillitas”
Docente/s: Estela Lamanna
Un poco de historia
La tesela es una pequeña pieza de piedra, terracota o vidrio coloreado que se utiliza para
la confección de un mosaico. La palabra proviene del latín tessella que a su vez procede del
griego τεσσερες (tesseres). Los romanos elaboraban los mosaicos con estas pequeñas
piezas llamadas teselas, de ahí que se refiriesen a ellos también como Opus.
Fundamentación
Siguiendo la línea metodológica con respecto a la educación ambiental donde la GIRSU
también esta incluida a nivel local y en mérito de continuar involucrándonos para expandir
la protección y el cuidado del medio ambiente a través de la reducción, reciclado y
reutilización de los residuos solidos urbanos, es que en esta oportunidad el presente
proyecto se basa en incluir esta otra opción novedosa, fácil y sencilla de llevar a cabo por
los niños con múltiples y versátiles resultados.
Objetivos:
Que los niños del nivel inicial:
» Participen activamente en el cuidado del ambiente.
» Desarrollen paulatinamente una conciencia y ética ecológica.
» Tengan la oportunidad de abordar problemáticas significativas, comunes a todos,
profundicen conocimientos y los organicen en pos de producir cambios, en la
conducta y hábitos en general.
Matemáticas
» Conteo en distintas situaciones enumerativas.
» Agrupación de elementos.
Sociales – naturales
» Mejoramiento y conservación del ambiente.
» Problemas de contaminación del medio ambiente y sus consecuencias.
» La observación, la selección y el registro de la información.
» Formas de conservar el medio ambiente.
» Objetos relacionados con la transformación y fabricación de otros objetos.
Plástica
» Exploración y manipulación de diferentes elementos y sus posibilidades.
» Representaciones en el espacio bidimensional.
Recursos
CD’s fuera de uso, temperas, acuarelas, tijeras, isopos, trapos, cinta de embalar/papel,
papel aluminio, bandejas, horno convencional, elementos para decorar (opcional).
Actividades
Conversamos ¿Para que sirven los CD’s? ¿Dónde los utilizamos? ¿Y en la escuela? ¿Qué
tipos de CD’s conocen? Clasificamos distintos por color y tipo (transparentes y comunes).
Investigamos ¿Cómo se fabrican? ¿De qué están hechos? ¿Qué hacemos con ellos cuando
quedan inutilizados por ralladuras? (avances tecnológicos y sus consecuencias).
Usos
Decoraciones múltiples: almanaques, portarretratos, móviles, bisutería, adornos para
macetas, porta vasos y porta macetas, espejos, paredes, tarjetas, cuadernos, cancioneros
y lo que la imaginación y las ganas nos permitan. ¡Entonces A CREAR SE HA DICHO!