Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Caso P 1 Contratos y Ri

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Caso Practico Unidad 1.

Enunciado

Tania Alejandra Sánchez Romero

Milton Farith Escobar Sandoval

Contrato de Trabajo, Reglamentos Internos

2022
Solución al caso práctico

Enunciado:

Una vez leída la sentencia C-470 de 1997 donde se estudia a profundidad los principios

constitucionales del derecho laboral usted deberá:

Cuestiones:

1. En un párrafo mencionar los principios sobre los cuales la corte apoyó su decisión.

RTA:

De acuerdo a la sentencia C-470, la estabilidad laboral reforzada según la corte se

refiere al derecho que tiene todo trabajador de permanecer en el empleo y a obtener

los correspondientes beneficios salariales y prestacionales.

De acuerdo a la constitución se ordena un amparo especial y una estabilidad laboral

reforzada a las mujeres que se encuentren en estado de gravidez, por ende, no

solamente es suficiente que se aseguren unos ingresos monetarios mientras su

estado, si no que se debe asegurar el derecho a trabajar, dadas estas circunstancias

las mujeres en estado de embarazo, maternidad y lactancia tienen un afuero de

maternidad, esto quiere decir, protección de la cual gozan estas trabajadoras y no se

pueden despedir ni desmejorar sus condiciones laborales sin previa autorización de

un inspector de trabajo.

De acuerdo a lo anterior la estabilidad laboral reforzada tiene como objetivo

garantizar el derecho al trabajo de aquellas personas que por su estado se encuentren


en vulnerabilidad, siendo así se obliga al empleador a no despedir a estos

trabajadores.

2. Indicar la forma como la Corte le dio aplicación a los principios constitucionales.

De acuerdo a como la ley dio aplicación a los principios constitucionales, lo podemos

evidenciar en la aplicación del (Articulo 53, de la constitución política) “El estado y la

ley deben propender por la estabilidad laboral del trabajador colombiano”.

Así mismo se puede evidenciar que la corte ha sido muy estricta con el tema de la

estabilidad laboral reforzada y en la sentencia deja constancia de ello.

Por otro lado, en el artículo 239 del código sustantivo del trabajo, hace énfasis en la

prohibición de despidos y allí nuevamente hace énfasis a que ninguna trabajadora puede

ser despedida por motivo de embarazo o lactancia.

Por lo tanto, de lo anterior se puede concluir que un trabajador en condiciones normales

puede ser despedido con o sin justa causa, pues es la facultad que tiene el empleador

teniendo en cuenta el contrato laboral. Sin embargo, la ley ha creado una figura jurídica,

la cual protege a todos los trabajadores que se encuentren en vulnerabilidad o con

limitaciones impidiendo que puedan ser despedidos de su trabajo a menos que exista

una previa autorización de una autoridad competente.


Aplicación Práctica del Conocimiento

De acuerdo a la situación planteada es de gran utilidad tanto en mi programa académico

como en mi vida personal y laboral, ya que por medio de estos conocimientos adquiridos se

pueden solucionar casos y evitar cometer errores desde el área de Talento Humano.
Referencias

Constitucional, C. (97). Sentencia C-470/97. Obtenido de


https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/C-470-97.htm

También podría gustarte