Guia para La Elaboración de Textos Académicos USB
Guia para La Elaboración de Textos Académicos USB
Guia para La Elaboración de Textos Académicos USB
Y EVALUACIÓN
1
Profesionales en Lingüística y Literatura. Especialistas en enseñanza de la lectura y la escritura.
Docentes de la Facultad de Educación, Ciencias, Humanas y Sociales en las áreas de Lingüística,
Lenguaje y Comunicación, Expresión Oral y Escrita y Construcción de textos.
TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN
1. INTRODUCCIÓN A LA ESCRITURA DE TEXTOS
- Los pasos previos a la escritura
- Propiedades del texto escrito
- Estrategias para la escritura
3. TEXTOS ACADÉMICOS
3.1. Textos expositivos
3.1.1. Resumen
3.1.2. Protocolo
3.2. Textos argumentativos
3.2.1 Artículo científico
3.2.2. Comentario crítico
3.2.3. Ensayo argumentativo
PRESENTACIÓN
Noción de lenguaje:
últimas se asumen como una propiedad dado que son simultáneas una ocurre
en tanto se precisa la otra).
- Intención o Propósito Comunicativo: Lo que se quiere lograr con el
texto en cuanto a su contenido y la función comunicativa. Por ejemplo,
deseas convencer a alguien de algo por medio de un ensayo
argumentativo, pero además quiere que sea publicado en un
determinado medio.
- Sentido Completo: un texto que expresa claramente y de manera total
el propósito del autor apoyado en intertextualidades( diálogos con otros
textos, hechos, razonamientos lógicos, entre otros recursos)
- Unidad Temática: Se mantiene el mismo grado de especificidad
durante el texto. Si el texto trata de un tema especializado es lógico que
use la terminología específica del campo y que se evite las expresiones
coloquiales y las palabras generales, porque pierde precisión. Asimismo,
esta propiedad trata de mantener un hilo conductor que no desvíe el
propósito ni el tema.
- Adecuación o Acomodación de la Expresión Verbal: Se refiere a la
precisión y concisión de los términos, conceptos dependiendo el campo
de saber, el receptor, el contexto, el medio de divulgación. Con esta
propiedad se evitan ambigüedades, y otros vicios del lenguaje. Ser
adecuado supone saber escoger entre todas las opciones lingüísticas
que da una lengua, la más apropiada para cada situación de
comunicación
- Cohesión y Coherencia: La cohesión hace referencia a las formas de
relación entre proposiciones y secuencias de proposiciones del texto.
La oraciones que conforman un discurso no son unidades aisladas sino
que están vinculadas o relacionadas por medios gramaticales diversos
(puntuación, conjunciones, artículos, pronombres, sinónimos,
entonación) de manera que conforman entre sí una imbricada red de
conexiones lingüísticas, la cual hace posible la codificación y
decodificación del texto. Responde a lo que Van Dijk denomina
Microestructura.
La coherencia está basada en la estructuración de la información:
¿Cómo se organiza la información del texto? ¿Los datos se estructuran
7
fallas que muchas veces se vuelven invisibles porque nos traiciona la idea que
tenemos en la mente y asumimos que está bien escrito donde en realidad, hay
un error.
Redacción final: una vez cumplidas las fases anteriores, se dispone a
concretar el texto (ya no como borrador sino como final). Digamos que esta
fase queda resuelta terminadas las tres y las dos anteriores.
Edición: Implica el moldeamiento del texto con afinación de detalles de forma y
contenido.
Todo texto académico escrito debe cumplir con una estructura general que se
modifica de acuerdo al tipo de texto, pero básicamente responde al siguiente
esquema que se moldea dependiendo el tipo de texto como se verá más
adelante.
- Introducción:
Contextualiza el tema: Tipos: Anecdótica, ejemplificación, pregunta retórica,
afirmación sorprendente. Para un artículo científico, por ejemplo, presenta,
brevemente, objetivos y metodología
- Desarrollo de ideas: Desarrolla lo que presentó en la introducción. Se
hace teniendo en cuenta el tipo de texto. Por ejemplo si es un ensayo, en esta
parte se presentan los argumentos que desarrollan la tesis.
- Conclusión: Concreta lo revisado en la exposición, le da cierre al texto.
Tipos: síntesis, resume las ideas principales del texto; abierta, analógica.
Anacoluto
Es un error que se comete cuando rompemos una frase subordinada y las
partes no se corresponden entre ellas. (Inconsecuencia entre las partes)
Ejemplos:
- Existen dos tipos de personas unas que se preocupan sólo por ellas y ahí
otras preocupadas por los demás.
- Se realizará, por una parte una evaluación diagnóstica y se identificarán los
problemas comunes.
Pleonasmo
Es un error que se asocia con la redundancia y el énfasis. Consiste en emplear
vocablos innecesarios en la oración, sin dar fuerza a la expresión.
- La mujer volvió a reincidir en el alcohol.
- Subió los brazos arriba y cantó victoria.
Anfibología
Doble sentido, vicio de la palabra, cláusula o manera de hablar a que puede
darse más de una interpretación (DRAE)
Ejemplos:
- La muestra se tornó color miel (¿De qué color es la miel? ¿Qué tipo de miel?)
- Se venden carteras para señoras de cuero
- Un bulto de mazorca grande (¿Qué es lo grande la mazorca o el bulto?)
Cacofonía
Es la repetición de letras o sílabas que producen en el lector incomodidad y, al
emitirlas oralmente, un sonido desagradable.
Ejemplos:
- Lo hizo cautelosamente y fuertemente.
Zeugma
Consiste en ligar dos términos (preposiciones, verbos determinantes,
conectores, etc.) por economía verbal, que deben ir separados.
Ejemplo:
Para y por la justica es conveniente que prevalezca la verdad. (Para la justicia y
por ella es.)
Muletillas
Es la repetición de voces o frases (conjunciones, adverbios) que actúan como
muletas para forzar el texto a seguir. (Abuso de: y, ya que, entonces)
10
Desequilibrios
Uso de proposiciones unas muy largas y otras muy cortas.
Contradicciones
No se revisa la información dada y se incluye una idea que contradice otra ya
mencionada.
Repeticiones y desórdenes
Se mencionan más de una vez en el mismo párrafo palabras o expresiones que
incomodan al lector, lo que demuestra que no se cuenta con el léxico
disponible para reemplazarlas y evidencia que no se utilizan recursos de
sustitución recomendables en la redacción de todo texto.
Perífrasis
Cuando no se tiene definida la idea que se quiere expresar, se cae en rodeos y
se da información innecesaria. O en vez de precisar una conjugación verbal
directa se utiliza una perífrasis verbal Ej. Voy a ir, echó a reír.
Rupturas
Se pasa de una idea a otra, sin que la anterior se haya desarrollado lo
suficiente.
Párrafos frase
El texto no tiene puntos seguidos. Consta de una sola oración extensa, que
normalmente pierde su sentido.
Párrafos demasiado extensos
Párrafos excesivamente largos, pueden abarcar toda una página y son
confusos.
Párrafos escondidos
El texto está bien ordenado, pero la idea es poco clara para el lector y este
debe leerlo muy atentamente para descubrir su estructura.
Abuso de oraciones subordinadas
Se trata de párrafos con oraciones muy largas, una dependiendo de la otra y
que al final se pierde la idea inicial.
11
Cita impertinente
Cuando se incluyen ideas de otros sin darle conexión. Ejemplo cita tras cita sin
articular al texto o precisar su uso.
Puntuación defectuosa
Se hace uso inadecuado de los signos de puntuación.
Omisión de la coma después de un elemento introductorio.
Son párrafos que inician con una oración de impacto o con la que se quiere
hacer un especial llamado de atención, pero no se pone la coma para hacer la
respectiva pausa:
Ejemplo: Tal y como lo hemos demostrado el documento de los estándares
contiene claras afirmaciones sobre lo inocultable: ejerce una ciudadanía lea de
mejores condiciones, si se accede a una cultura escrita adecuadamente
desarrollada desde la escuela.
Errores de cohesión: Ausencia de conectores, conectores innecesarios y
conectores inapropiados, abuso de conectores, usar dos conectores de la
misma naturaleza de forma continua.
Cambios en los tiempos verbales y modos verbales: Se inicia con pasado y
sin precisar, se oscila entre presente futuro y pasado. Por ejemplo; suele
presentarse que un artículo como es producto de una investigación se hable en
pasado y se mantenga en la presentación del proceso y de los resultados, pero
algunas veces, se habla en futuro como cuando se redactó la propuesta o el
proyecto y se olvidan que están en informe final.
Separación de sujeto y el predicado con coma o con punto y coma.
Ejemplo. La universidad de San Buenaventura, organizó el Segundo simposio
de…
Debería ser: La Universidad de San Buenaventura organizó el segundo
simposio…
12
2.1. Análisis Estructural del texto: el párrafo, las ideas principales, tipos de
párrafos
El párrafo
Conjunto de oraciones interrelacionadas que construyen un sentido con base
en una idea principal (generalmente manifiesta en una Oración Temática)
sustentada con ideas secundarias. Algunos párrafos no sirven para desarrollar
ideas (Párrafos de Desarrollo) sino que cumplen funciones precisas como
introducir, enlazar o concluir. A estos se les denomina Párrafos Funcionales.
Características:
- Unidad
- Cohesión
- Coherencia
Los párrafos pueden clasificarse teniendo en cuenta tres criterios (ver Figura N°
1.):
1. Su función en el texto
2. La forma como desarrolla una idea
3. La ubicación de la idea principal
El segundo criterio viene a ser una variante del primer criterio puesto que
cuando sirven para desarrollar ideas éstas pueden presentarse desde
intenciones diferentes; de allí que los párrafos de desarrollo de ideas no tienen
una misma estructura.
13
Figura N° 1.
Figura N°2
Las conjuntivas son los conectores o frases conectoras que sirven para
establecer una relación entre una oración y otra. Veamos la clasificación en el
siguiente cuadro:
Contraste u oposición de ideas Sin embargo, pero, no obstante, por el contrario, mas, en oposición a, en cambio, empero
Cambio de perspectiva De otro lado, de otra parte, sin embargo, desde otra perspectiva, por otra parte, por otro
lado
Causa – efecto (o viceversa) Por ello, por tal razón, por esto, por consiguiente, en consecuencia, por este motivo, esto
origina, porque, por eso, por esta causa, de allí que, gracias a esto, dado que, pues, por
tanto, por lo tanto
Condición Si, a menos que, sólo si, en caso de, siempre que, siempre y cuando, con tal de
Continuidad de las ideas Del mismo modo, de la misma manera, así mismo, igual-mente, en el mismo sentido,
además
Concesión A pesar de, aunque, no obstante, sin embargo, aun, si bien, de todas maneras
Ejemplificación Por ejemplo, para la muestra, verbigracia, así, como se ilustra, para ilustrar
15
Énfasis En efecto, de hecho, así, hay que destacar, ahora bien, vale afirmar, lo más importante, en
otras palabras, lo más relevante, como se afirmó, como se ha dicho, entonces, pues,
precisamente
Finalidad Con el objetivo de, con el fin de, con la finalidad, para que, a fin de, con el fin de, con el
objeto, con la pretensión de
Finalización Por último, para finalizar, finalmente, para terminar, para concluir, en fin, en definitiva, en
conclusión
Resumen En resumen, en síntesis, en suma, en pocas palabras, brevemente, sucintamente,
resumiendo, de manera resumida
Secuencia En primer lugar, en segundo lugar, primero que todo, para empezar, antes que todo, para
finalizar, finalmente, primero, segundo, uno, dos, en último lugar, enseguida, a
continuación, entonces, acto seguido, lo anterior
Temporalidad Ahora, después, luego, antes, anteriormente, más tarde, más adelante, mientras,
simultáneamente, de manera simultánea, al mismo tiempo
Cuadro N° 1
3. TEXTOS ACADÉMICOS
3.1. Textos expositivos
Se utilizan para desarrollar una idea o analizar un problema y tienen como
función informar con el fin de hacer comprender algo a alguien (una idea, un
concepto, un hecho).
3.1.1. Resumen
Es un texto breve resultado de la comprensión de lectura de otro texto. Es de
menor extensión que el original y quien resume no toma posición sobre el
tema, sólo se limita a presentar de forma cohesionada y coherente (guardando
el tono y la voz del original) las ideas claves del texto. Debe hacerse un buen
uso de lo que Dijk y Kintsch (1983) llaman macroreglas: a) la supresión de
información innecesaria o trivial y de la información redundante; b) la
generalización de listas de ítems y de listas de acciones; c) la construcción a
través de la selección e invención de oraciones tópicas (temáticas).
Semestre
Filiación institucional
Cuerpo del texto. Resumen del texto original sin toma de posición al
respecto.
Estructura:
- Es un texto totalmente cohesionado. Se presenta en partes si el original
así se distribuye. Sin iniciar diciendo: “el texto, el autor”, como sí se hace
en el informe de lectura.
- No incluyen referencias a partes del texto original (no se cita) o de
información conocida por quien hace el resumen o tomada de otros
textos.
- No incluye listas, tablas o enumeraciones ni ejemplos (hacer uso de la
generalización)
3.1.2. Protocolo
Es importante precisar que el protocolo hace parte de los textos
realizados cuando se emplea la técnica de Seminario en una actividad
académica (entre ellos también encontramos la relatoría y la correlatoría). Por
esta razón definiremos primero en qué consiste la técnica.
17
Encabezado
Sesión: ____
Seminario de __________
Fecha: _______________
Desarrollo de la Discusión
Conclusiones
Título
Autor
Filiación Institucional
Resumen y Abstract
20
Introducción
Conclusión y Discusión
Formato N° 3. El Artículo Científico
Introducción
Un párrafo que sintetice el texto comentado
Cierre
2
En los juicios de valor o las apreciaciones del comentarista suelen ir impresos detalles
concernientes a la estructura gramatical y cohesiva del texto comentado.
3
Sobre su extensión no hay acuerdos: un ensayo puede ser de tres, cuatro, cinco, diez, etc.
páginas.
22
Estructura:
- Título: Debe ser específico; recuerden que se defenderá una posición así que
aunque se inscriba en un tema, éste debe estar bien delimitado para evitar que
el título enuncie una exposición y no una argumentación, debe ser sugestivo;
despertar interés del lector, aunque directamente no enuncie la temática sí
debe dar una idea de lo que tratará el texto; se puede valer de la analogía o la
metáfora para relacionar contenido- tema.
-Conclusiones: vienen a ser el cierre del texto. No tienen que ser cerradas ni
pretenden presentar afirmaciones absolutas.
Cierre
Formato N° 5. El Ensayo
Estructura:
-Título: puede hacerse por texto o temática. Ejemplos:
Por texto: Informe de lectura del texto Cortesía y Relevancia de Ma. Escandell
Por temática: Informe de lectura sobre cortesía en la comunicación
24
Cuerpo o Desarrollo:
Planteamientos centrales
Relaciones intertextuales
-Cierre- Conclusión
Comentarios finales
Estructura:
-Título
-Desarrollo: En primer lugar, se hace una presentación del producto con una
ficha bibliográfica de la obra reseñada en la que se incluya: nombre y apellido
del autor, título de la obra, ciudad de edición, editorial, fecha de edición y
número de páginas, si se trata de una obra literaria. En segundo lugar, se hace
un resumen expositivo del texto reseñado (tipo de obra, temas y subtemas,
descripción, partes del texto). En tercer lugar, se hace un comentario crítico de
la obra (a nivel de forma, fondo y aportes).
-Conclusiones
Título: _______________________________________________________
5. Capítulo de libro: AA, I. (año). Título del capítulo. En AA, I. (año). Título del libro
Cuerpo o Desarrollo:
- Señalar cómo está estructurado el texto y explicar brevemente qué se aborda en
cada una de sus partes.
-Cierre- Conclusión
conocer el debate planteado o dejando ver (de forma clara) sus falencias o vacíos.
29
3.3.3. Relatoría
Encabezado
Autor
Filiación Institucional
Sesión: No.
Conclusiones
Formato N° 8. La Relatoría
3.3.4. Ponencia
Es un texto expositivo-argumentativo construido para ser leído ante una ante
una comunidad académica. En este se exponen detalles y presentan
argumentos sobre un tema.
Antes de redactar la ponencia se debe:
- Precisar el receptor
- Documentarse bien sobre el tema
- Hacer organizadores gráficos
- Establecer el orden de presentación de las ideas
Estructura:
-Introducción: Contextualización de la temática, presentación del orden que
seguirá.
Filiación institucional
Cuerpo o Desarrollo
textuales o paráfrasis)
Cierre- Conclusión
Formato N° 9. La Ponencia
32
Criterios:
- Cumplimiento de la estructura del texto teniendo en cuenta la guía
entregada. Por ejemplo, en el ensayo argumentativo la evaluación
debe centrarse en el planteamiento de una buena tesis; clara,
precisa, unos argumentos bien estructurados y contundentes,
buen manejo de referencias bibliográficas.
- Ceñimiento a las normas Apa para la elaboración de trabajos
escritos ( ver adaptaciones para los programas de la Facultad)
- Utilización de procedimientos de cohesión y coherencia.
- Manejo de ortografía.
- Adecuación del lenguaje de acuerdo a la disciplina, al tipo de
texto y a la temática trabajados.
- Manejo de referencias bibliográficas teniendo en cuenta fuentes
autorizadas ( Para detectar y rechazar el plagio).
- Abordaje de la temática asignada (totalidad, complejidad).
- Capacidad de síntesis; para los resúmenes y los informes de
lectura.
33
CONTENIDO
Trascendencia Coherencia Estructura Material didáctico
del mensaje temática textual
CALIFICACIÓN FINAL
Aspectos a 5 4 3 2 1
evaluar/
Escala
El texto tiene El texto El texto El texto no No se
como eje tiene como tiene como tiene como evidencia
Dominio del central el eje central eje central eje central manejo del
tema tema el tema el tema el tema tema.
propuesto. propuesto. propuesto. propuesto.
Éste Tantos
Muestra con Evidencia Si bien se aparece aspectos
claridad y manejo de abordan pero no es generales
suficiencia la los aspectos algunos de desarrollado como
apropiación generales los con particulares
del tema, del tema. aspectos suficiencia de la
tanto de los centrales ni es temática
términos Es del tema central. son
más amplios importante propuesto, presentados
y generales situar y otros se Se de manera
de éste precisar presentan confunde confusa.
como de algunos de manera los
aquellos aspectos confusa; en elementos
que, siendo que, si bien especial los clave que
de menor no son aspectos permitirían
alcance, lo centrales, finos de la la
estructuran y ayudan a discusión. comprensió
le dan articular la n del tema.
sentido. reflexión y
fortalecen el
debate.
desarrollo, enfrentan.
conclusione
s).
Argumentaci El autor/ la En términos El autor/ la Se No
ón y Manejo autora generales, autora evidencia argumenta
de fuentes argumenta el autor/ la necesita una revisión las ideas
con autora trabajar en parcial de presentadas
suficiencia argumenta la las fuentes .
las ideas, las ideas argumentac sugeridas.
apoyándose presentadas ión de sus NO consulto
en fuentes . ideas. En Entremezcla las fuentes
autorizadas algunos sus ideas sugeridas ni
(todas las Consultó apartados, con las de tampoco se
sugeridas y todas las el ejercicio los autores apoya en
en algunos fuentes argumentati consultados fuentes
casos sugeridas. vo no es . confiables.
fuentes claro para
adicionales). el lector. Las citas no
En la apoyan con
A nivel del mayoría de Consultó la suficiencia
texto, los casos mayoría de su reflexión
diferencia las citas que fuentes y en
claramente el autor/ la sugeridas. algunos
sus ideas de autora hace Sin casos se
las de los apoyan su embargo, distancian
autores reflexión y tiende a no del sentido
citados, es además diferenciar que sus
decir, no conservan sus ideas autores
presenta con de las de quisieron
ideas de fidelidad el los autores darle.
otros como sentido que citados (en
propias. los autores algunos
revisados casos las
Las citas quisieron citas
que hace darle.
apoyan su A nivel
reflexión y textual,
además tiende a
conservan diferenciar
con fidelidad sus ideas
el sentido de las de
que los los autores
autores referenciado
revisados s. En
quisieron algunos
darle. casos esto
no ocurre,
El texto no aparecen
pone en las
diálogo, con referencias.
fluidez, la
voz de su
autor/a y el
material
consultado.
36
revise en el nte.
Manual).
La
La ortografía
ortografía es buena.
es buena.
APÉNDICE 1
NORMAS APA
ADAPTACIÓN ÁREA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
A continuación se presenta un resumen y adaptación del Manual de Estilo de
Publicaciones de la American Psychological Association (APA). El sitio Web de
la APA proporciona actualizaciones, así como la información más reciente
sobre los cambios en el estilo, las políticas y procedimientos. Por consiguiente,
se recomienda visitar el sitio Web del Manual de Estilo de Publicaciones de la
APA: www.apastyle.org
1. GENERALIDADES
1.1 Papel
Utilice hojas de papel bond blanco de alto gramaje y de tamaño estándar (21.5
x 28 cm).
1.2 Tipografía
1.3 Márgenes
Adaptación CIFE:
-Usar alineación justificada.
-Para los trabajos que serán empastados o anillados se sugiere que el margen
izquierdo tenga 3.5 c.m.
1.4 Portada
La portada iniciará con el título del trabajo, seguido el nombre del autor
del trabajo, a quien se dirige o quién es el asesor para casos de tesis, al final;
Institución, facultad, programa, ciudad y fecha. Ver el siguiente ejemplo:
Preparado por
Nombre del/la estudiante
Presentado a
Nombre del profesor o profesora
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nombre de la Facultad
Ciudad, país
Año
1.5 Espaciado
1.7 Numeración
Importante:
-Ni los títulos ni los subtítulos van en negrilla.
41
-Todos los subtítulos van en minúscula excepto la letra inicial del subtítulo o de
un nombre propio.
- Antes de un subtítulo van dos espacios dobles.
-Después de un subtítulo sigue un doble espacio normal.
-Un subtítulo no debe colocarse en la última línea de una página.
-Después de un subtítulo debe haber por lo menos dos líneas de contenido.
2. CITAS
-Lavin (1986) observó que “la televisión sirve como sustituto de padres para
algunos jóvenes adultos” (p. 28).
-“Se han encontrado diferencias individuales en cuanto a la inteligencia
emocional” (Goleman, 2003, p. 122).
2.3.1 Un autor
3. REFERENCIAS
45
3.2 Capítulo de libro: AA, I. (año). Título del capítulo. En AA, I. (año). Título
del libro
(pp. #-#). Ciudad: Editorial.
Ejemplo:
-Holanhan, C. J., & Moos, R. H. (1994). Life stressors and mental health:
Advenles in conceptualizing stress resistance. En W.R. Avision, & I. H. Gotlib
(Eds.). Stress and mental health: Contemporary issues and prospects for the
future (pp. 250 – 290).New York, NY. EE.UU: Plenum.
3.3 Libro traducido: AA, I. (año). Título del libro. En I. AA (Trads.). Título de
la traducción
(pp. #-#). Ciudad: Editorial (trabajo original publicado en año).
46
Ejemplo:
-Freud, S. (1993). El olvido de los nombres propios. En J.L. Etcheverry y L.
Wolfson (Trads.) Obras completas (pp. 9 – 22). Buenos Aires: Amorrortu
(Trabajo original publicado en 1991).
3.6 Documento electrónico: AA, I. (año, día de mes). Título del documento.
Nombre de la publicación. Recuperado el día de mes de año, de dirección
electrónica.
Ejemplos:
-Fredrickson, B. L. (2004, 7 de marzo). Cultivando emociones positivas para
tener una mejor salud. Prevención y Tratamiento, 3. Recuperado el 20 de
noviembre de 2007 de http://www.journal/prevencion/volumen3//salud.a004tn.
Html
-Páez, A. (2008, 15 de febrer0). Cuide sus emociones. El tiempo. Recuperado
el 22 de febrero de 2008, de http:www.eltiempo.com
47
3.8 Documento sin publicar: AA, I. (s.f). Título. Ciudad: documento sin
publicar.
Ejemplo:
-Ruiz, H. (1999). Proyecto Afirmación. Montemorelos: documento sin publicar
48
Wallerstein, Immanuel (Coord.). Abrir las Ciencias Sociales. México. Siglo XXI
Editores, 1999, pp. 3- 76
Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia y Estados Unidos, debido a que la mayor parte
de estudiosos y de universidades estaban ubicados en estos lugares.
Ahora bien, hubo tres ramas que nunca obtuvieron el reconocimiento como parte
de las ciencias sociales: la geografía, la sicología y el derecho. En primer lugar, la
geografía fue la única cuyo objeto de estudio era el mundo entero. Este hecho
ocasionó que fuera tachada de anacrónica y, por lo tanto, no ocupó un puesto esencial
al lado de la historia. En segundo lugar, la sicología se fue más hacia el campo médico
que hacia el campo social. Los sicólogos querían llegar más que todo al aspecto
biológico, lo que generó que la sicología se incluyera en las facultades de ciencia
naturales. Finalmente, el derecho fue visto como demasiado normativo, con leyes que
no eran científicas y con muy poco énfasis en la investigación.
Después de 1945, la estructura de las ciencias sociales fue afectada por tres
eventos: el cambio en la estructura política del mundo, la máxima expansión de la
población mundial y su capacidad productiva y, a su vez, la expansión extraordinaria
tanto en número como en regiones, del sistema universitario en todo el mundo. Luego
de la segunda guerra mundial, Estados Unidos pasó a ser reconocido como potencia
mundial al tener muchas más ventajas económicas; por consiguiente, fue en las
universidades estadounidenses donde se desarrolló más ampliamente la actividad
científica social. También, otras potencias mundiales, cuyas economías se
desarrollaron aceleradamente, empezaron a invertir en disciplinas científicas, lo que
favoreció a las ciencias sociales que recibieron un gran apoyo económico no sólo de
Estados Unidos, sino también de otros países y fundaciones. En cuanto a la expansión
de universidades, se generó un ambiente de investigación, en el que estudiosos de las
ciencias sociales ingresaron a campos disciplinarios vecinos, sin tener en cuenta los
límites establecidos anteriormente.
Hacia la década de 1960 es que empieza a darse una relación más estrecha entre
la historia y las ciencias sociales lo que conllevó a que se propusieran cambios en la
primera, con el uso de instrumentos aportados por la segunda. Muchos científicos
sociales se interesaron en aspectos antes exclusivos de la historia, pero sin cambiar
sus procedimientos. Todo esto dio como resultado múltiples superposiciones entre las
disciplinas, por lo que cada vez fue más difícil demarcar hasta dónde llegaba cada
una.
51
amplio del conocimiento. Al tener como objeto de estudio al ser humano, en muchos
de sus aspectos más trascendentales, se convierten en una forma de análisis
completa y detallada. Las ciencias sociales básicamente se fundamentan en tres
disciplinas: la economía, las ciencias políticas y la sociología, y a lo largo de la historia,
muchos científicos sociales han luchado para mantener este orden. Personalmente,
creo que en las ciencias sociales se deberían incluir otras disciplinas que se relacionan
estrechamente con el ser humano. En primer lugar, la geografía cumple la función de
darle una ubicación espacial a los diferentes grupos humanos que han hecho y hacen
parte de la sociedad. Es a través de ésta que conocemos su hábitat, su organización
económica. La geografía es la encargada de mostrar los cambios que ha producido la
mano del hombre a lo largo del planeta. También pienso que otra disciplina que se ha
ganado su derecho a pertenecer a las ciencias sociales es la filosofía, que hoy es un
tanto menospreciada por los estudiosos. Al enfocarse en algo tan abstracto como el
pensamiento, la filosofía en muchas ocasiones ha sido tachada como algo inútil para
aprender. Pero, ¿de qué nos sirve la filosofía? Y lo más importante ¿cómo se
relaciona con las ciencias sociales? La utilidad de la filosofía radica en el desarrollo de
la capacidad analítica frente a los problemas trascendentales que han aquejado a la
humanidad. Nos da herramientas para poder contestar preguntas relacionadas con
temas que intrigan al ser humano, a saber, la vida, la muerte, el conocimiento. Esta es
una disciplina muy completa y necesaria en la medida que abarca aspectos propios
del pensamiento y la reflexión. Su relación con las ciencias sociales se fundamenta en
el hecho de que comparten un mismo objeto de estudio, pero desde dos puntos de
vista diferentes. Por lo tanto, la filosofía cumple una función de complemento de las
ciencias sociales.
Por otro lado, es muy interesante la manera en que el autor analiza la relación
existente entre las ciencias naturales y las ciencias sociales. Al tener dos objetos de
estudio tan diferentes es lógico que estas dos ciencias no puedan ser equiparadas por
igual. Las ciencias naturales se centran en la naturaleza, en sus fenómenos propios,
que pueden ser medidos, experimentados y hasta reproducidos, con miras a lograr su
pleno conocimiento. Por el contrario, las ciencias sociales se enfocan en el hombre
como eje central de sus investigaciones, lo que implica una mayor dificultad al realizar
los estudios.
El ser humano no es una cosa sino un ser pensante, racional y con múltiples
sentimientos en su interior. Es muy difícil medir sus emociones y sentimientos; prever
sus respuestas ante determinados acontecimientos; conocer sus pensamientos a
53
En conclusión, se puede afirmar que las ciencias sociales han venido en un proceso
de crecimiento, de menos a más. Han ido dejando de lado todo aquello que en ciertos
momentos de la historia se convirtió en lastre y han fortalecido los aspectos que las
caracterizan como una ciencia formal, por así decirlo. Actualmente, las ciencias
sociales se han ganado a pulso un puesto importante entre las disciplinas propias del
saber. Y al analizar su pasado y su presente se puede suponer que en el futuro
llegarán a ocupar el lugar que hasta el momento les había sido negado.
Nota:
54
Desde la década de los ochentas los computadores han invadido todas las
escuelas y centros educativos, pero a pesar de esto las tecnologías digitales
aun distan mucho de ser un recurso o instrumento habitual, en las prácticas de
enseñanza-aprendizaje desarrolladas en las aulas. Dichos a veces en materia
de tecnología se asocian con las diferentes problemáticas que surgen en la
integración del proceso descrito anteriormente el cual es mucho más complejo
que la mera dotación y gestión de los recursos tecnológicos a las aulas y
centros educativos ya que nos enfrentamos a un proceso en el que se cruzan
obstáculos de naturaleza histórica, política, económica, cultural y, lógicamente,
también pedagógica.
a la gran mayoría de la población española. Por otra parte cabe de indicar que
las Administraciones autonómicas han emprendido programas y planes
institucionales propios para la integración de las tecnologías digitales,
especialmente Internet, en los centros educativos como son los casos del
Proyecto Medusa en Canarias, Averroes en Andalucía, el Programa Premia en
el País Vasco, el Programa Ramón y Cajal en Aragón, Plumier en la región de
Murcia, el Proyecto SIEGA en Galicia, o el Programa Argo en Cataluña.
Es un texto demasiado parco que si bien resalta ideas clave deja por fuera
detalles. NO se hace un articulación entre párrafos. Faltó la referencia del libro
que resumes
Nota:
61
Tomando como base el hogar, también influye el trato que se le dé a cada uno
de los niños en formación pues es uno de los factores que ayudan a que estos
chicos en un futuro sean discriminados o sean ellos los que discriminen a otras
personas y para nuestro caso racialmente, Vega (2014) afirma que este es uno
63
Referencias Bibliográficas:
QUINTERO, O. (2012). Comprendiendo las discriminaciones en la universidad.
Los avatares de ser un estudiante negro como forma de construcción de
masculinidades. En FONSECA, C. (2012) Racismo: Miradas cruzadas 1ra
edición.
CABALLERO, H. (2012). LA COLONIALIDAD DEL PODER: CAPITULO
COLOMBIA. http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2012/08/LA-
COLONIALIDAD-DEL-PODER-y-Cauca.pdf
VEGA, M (2014). Discriminación, racismo y violencia en la adolescencia de
Ayacucho y Lima: Claves para la reflexión. Asociación servicios educativos
rurales - SER.
64
BIBLIOGRAFÍA
www.apastyle.org
66