Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia para La Elaboración de Textos Académicos USB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 67

REDACCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS: GUÍA PARA SU ELABORACIÓN

Y EVALUACIÓN

MARCELA LORA DÍAZ, NIDIA OROZCO CAMACHO y CIELO PUELLO


SARABIA1
Autoras

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA


Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales
Área de Lenguaje y Comunicación
Cartagena, Colombia
2015

1
Profesionales en Lingüística y Literatura. Especialistas en enseñanza de la lectura y la escritura.
Docentes de la Facultad de Educación, Ciencias, Humanas y Sociales en las áreas de Lingüística,
Lenguaje y Comunicación, Expresión Oral y Escrita y Construcción de textos.
TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN
1. INTRODUCCIÓN A LA ESCRITURA DE TEXTOS
- Los pasos previos a la escritura
- Propiedades del texto escrito
- Estrategias para la escritura

2. EL PROCESO DE LA COMPOSICIÓN ESCRITA


2.1. Análisis Estructural del texto: el párrafo, las ideas principales,
tipos de párrafos.
2.2. Relaciones de cohesión textual: referenciales y conjuntivas.

3. TEXTOS ACADÉMICOS
3.1. Textos expositivos
3.1.1. Resumen
3.1.2. Protocolo
3.2. Textos argumentativos
3.2.1 Artículo científico
3.2.2. Comentario crítico
3.2.3. Ensayo argumentativo

3.3. Textos expositivo-argumentativos


3.3.1. Informe de Lectura
3.3.2. Reseña Crítica
3.3.3. Relatoría
3.3.4. Ponencia
4. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN DE TEXTOS
ACADÉMICOS
APÉNDICE1: NORMAS APA. IV VERSIÓN. ADAPTACIÓN ÁREA DE
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
APÉNDICE 2: ALGUNOS EJEMPLOS DE TEXTOS ACADÉMICOS
BIBLIOGRAFÍA
3

PRESENTACIÓN

Redacción de textos académicos: guía para su elaboración y evaluación es un


documento que recoge y presenta los criterios para la elaboración y evaluación
de los textos académicos más utilizados en el ámbito universitario.

Este se piensa y se construye con el fin de atender las inquietudes y resolver


las dudas que se les presentan a los estudiantes al momento de hacer sus
producciones, y a los docentes para la evaluación objetiva de las mismas.

Desde nuestra experiencia como docentes del área de Lenguaje y


Comunicación, notamos falencias en las producciones escritas de los
estudiantes con relación a pautas de elaboración, redacción, estilo y
normatividad. Asimismo, evidenciamos que entre los docentes no existe, por lo
general, consenso sobre tipos de textos académicos y sus superestructuras.
Por lo anterior, proponemos este documento que servirá de ruta para las
producciones de los estudiantes y los criterios básicos para la evaluación por
parte de los docentes.

La Guía, como una especie de manual de comunicación escrita, recoge, en


forma resumida, las conceptualizaciones de los tipos de textos más utilizados
en la academia tales como el ensayo argumentativo, la reseña crítica, el
comentario, el resumen, el informe de lectura, la relatoría, el protocolo, el
artículo científico, entre otros. Luego, presenta los pasos para su elaboración
con el fin de unificar los criterios de estructuración que muchas veces por no
precisarse y estandarizarse termina haciendo confuso y tedioso el proceso de
redacción. Finalmente, se exponen algunos criterios básicos para guiar su
evaluación relacionados con las propiedades generales de todo escrito los
cuales pueden flexibilizarse de acuerdo con el nivel de estudio y con los
propósitos dados por el docente puesto que no pretenden ir en contra de su
autonomía sino ser una base para orientar el proceso.
El libro cierra con un apéndice en el cual se exponen las adaptaciones hechas
a la Norma APA en su sexta versión y algunos modelos de rúbricas para
evaluación.
4

1. INTRODUCCIÓN A LA ESCRITURA DE TEXTOS

Antes de entrar en materia sobre la redacción de textos académicos, es


necesario contar con algunas bases como lo son: Noción de lenguaje, factores
influyentes en la producción escrita, las propiedades generales de los textos
escritos entre otros aspectos que ayudan a la configuración de un texto
académico.

Noción de lenguaje:

Teniendo en cuenta los aportes de la lingüística Cognitiva, nuestra


comprensión sobre lenguaje lo asume como una facultad exclusiva del ser
humano que le permite abstraer, representar, conocer, conceptualizar y
significar. Entiéndase por significar la expresión, teniendo en cuenta un sistema
de signos que pueden ser verbales (lingüísticos) o no verbales
(extralingüísticos). Muchas veces, se asume lenguaje sólo como forma de
expresión lo que termina limitando el verdadero alcance de esta capacidad. El
ser humano se expresa de diferentes formas por lo que reducirlo a la palabra
sería reducir su competencia comunicativa.

En la academia, el sistema más usado es el lingüístico, por tanto la apropiación


y acomodación del mismo es fundamental para evidenciar su competencia.
Entendemos acomodación en términos de Cassany (1998) que se refiere al uso
del lenguaje teniendo en cuenta el contexto de situación en el cual se usa de
allí que podamos o debamos distinguir las formas en que usamos el lenguaje y
quiénes hacen parte de la situación (interlocutores). Este es un principio que
constantemente debemos reforzarle a nuestros estudiantes con el fin de
fortalecer su competencia comunicativa.

1.1. Los pasos previos a la escritura


Todo proceso de escritura requiere de unos pasos previos que le permiten al
escritor lograr una producción clara y acorde con su receptor y su propósito.
5

Estos pasaos los señalamos a partir de la formulación de cuatro preguntas


básicas:
- ¿Qué escribo? esta pregunta permite una delimitación del tema teniendo
en cuenta el campo de saber y las intenciones que se tengan con el texto.
Precisar el tema facilita la búsqueda de información y luego, cuando ya se está
redactando permite que se mantenga una progresión temática. Esta, en
términos de Martínez (2002), hace referencia a mantener la unidad sobre lo
que se esté abordando y evita fluctuaciones o desvíos aunque hayan temas
similares.

- ¿Para quién escribo? Es indispensable saber quién es el destinatario de


la producción porque sólo así se puede acomodar el lenguaje, como señala
Cassany (1998) profundizar en la temática y atender a los elementos claves
que despertarán el interés de quien en términos de Eco (1987) sería el lector
modelo
- ¿Para qué escribo? Responde a los objetivos y metas que tiene quien
escribe con relación a su destinatario; convencer, narrar, solicitar, criticar. A
partir de esta pregunta se determina el tipo de texto que se requiere de acuerdo
con el propósito.
- ¿Cómo escribo? Permite pensar en los recursos tanto estilísticos como
instrumentales para concretar el texto. Dado que con la pregunta anterior se
determinó el tipo de texto es necesario, ahora, responder a su superestructura,
es decir a la tipología que lo distingue de otro. Con esta pregunta se pueden
hacer lluvia de ideas, mapas conceptuales u otras estrategias para la
organización de la información como un pre-texto.
Luego se debe tener en cuenta aspectos que expondremos en los siguientes
apartados.

1.2. Propiedades del texto escrito


Haciendo una paráfrasis y una adaptación de Martínez (2002) Cassany (1988,
1998, 2006) y Díaz (1992, 1996) todo texto escrito tiene unas propiedades las
cuales se resumen en cinco fundamentales: Intención o Propósito
Comunicativo, Sentido Completo, Unidad Temática, Adecuación o
Acomodación de la Expresión Verbal, Cohesión y Coherencia, (estás dos
6

últimas se asumen como una propiedad dado que son simultáneas una ocurre
en tanto se precisa la otra).
- Intención o Propósito Comunicativo: Lo que se quiere lograr con el
texto en cuanto a su contenido y la función comunicativa. Por ejemplo,
deseas convencer a alguien de algo por medio de un ensayo
argumentativo, pero además quiere que sea publicado en un
determinado medio.
- Sentido Completo: un texto que expresa claramente y de manera total
el propósito del autor apoyado en intertextualidades( diálogos con otros
textos, hechos, razonamientos lógicos, entre otros recursos)
- Unidad Temática: Se mantiene el mismo grado de especificidad
durante el texto. Si el texto trata de un tema especializado es lógico que
use la terminología específica del campo y que se evite las expresiones
coloquiales y las palabras generales, porque pierde precisión. Asimismo,
esta propiedad trata de mantener un hilo conductor que no desvíe el
propósito ni el tema.
- Adecuación o Acomodación de la Expresión Verbal: Se refiere a la
precisión y concisión de los términos, conceptos dependiendo el campo
de saber, el receptor, el contexto, el medio de divulgación. Con esta
propiedad se evitan ambigüedades, y otros vicios del lenguaje. Ser
adecuado supone saber escoger entre todas las opciones lingüísticas
que da una lengua, la más apropiada para cada situación de
comunicación
- Cohesión y Coherencia: La cohesión hace referencia a las formas de
relación entre proposiciones y secuencias de proposiciones del texto.
La oraciones que conforman un discurso no son unidades aisladas sino
que están vinculadas o relacionadas por medios gramaticales diversos
(puntuación, conjunciones, artículos, pronombres, sinónimos,
entonación) de manera que conforman entre sí una imbricada red de
conexiones lingüísticas, la cual hace posible la codificación y
decodificación del texto. Responde a lo que Van Dijk denomina
Microestructura.
La coherencia está basada en la estructuración de la información:
¿Cómo se organiza la información del texto? ¿Los datos se estructuran
7

lógicamente según un orden determinado (cronológico, espacial, etc.)?


¿Cada idea se desarrolla en un párrafo o en una unidad independiente?
¿Hay una introducción inicial y un resumen fina? ¿La información nueva
se administra de forma progresiva? ¿Si, por ejemplo, se trata de un
cuento, el texto tiene los apartados típicos de este tipo de textos:
planteamiento, nudo y desenlace? De acuerdo con Van Dijk (1983) y con
Martínez (2002) la coherencia permite ver la relación entre:
MACROESTRUCTURA
Es el contenido semántico de la información, ordenado lógicamente
(fondo)
SUPERESTRUCTURA
Es la forma como se presenta en un texto la información (forma).
TEMA
Lo conocido por el receptor (lector).
REMA (COMENTARIO)
Lo nuevo proporcionado por el texto.
TEMATIZACIÓN
Progresión de la información. El Rema pasa a Tema.

1.3. Estrategias para la escritura


En consideración de las propuestas de Díaz (1992) y Cassany (2006) cuando
se escribe un texto, es importante precisar que en la escritura se deben cumplir
algunas fases como son:
Invención: se hacen las preguntas que explicábamos en los pasos previos. El
escrito idea su texto y sobre esa idea inicia su producción.
Redacción del primer borrador: no responde a un texto inacabado. Éste
realmente es un primer texto completo susceptible de ser transformado,
revisado y editado.
Evaluación: una vez se tenga el primer borrador, se dispone a evaluarlo (se
puede tener en cuenta los criterios que se proponen en el apartado cuatro de
este libro) para verificar si cumple con el propósito y con las propiedades
expuestas en el ítem 1.2.
Revisión: esta se hace simultáneamente con la evaluación solo que se sugiere
dejar reposar el texto y retomarlo para así poder detectar vicios de escritura o
8

fallas que muchas veces se vuelven invisibles porque nos traiciona la idea que
tenemos en la mente y asumimos que está bien escrito donde en realidad, hay
un error.
Redacción final: una vez cumplidas las fases anteriores, se dispone a
concretar el texto (ya no como borrador sino como final). Digamos que esta
fase queda resuelta terminadas las tres y las dos anteriores.
Edición: Implica el moldeamiento del texto con afinación de detalles de forma y
contenido.

Todo texto académico escrito debe cumplir con una estructura general que se
modifica de acuerdo al tipo de texto, pero básicamente responde al siguiente
esquema que se moldea dependiendo el tipo de texto como se verá más
adelante.

- Introducción:
Contextualiza el tema: Tipos: Anecdótica, ejemplificación, pregunta retórica,
afirmación sorprendente. Para un artículo científico, por ejemplo, presenta,
brevemente, objetivos y metodología
- Desarrollo de ideas: Desarrolla lo que presentó en la introducción. Se
hace teniendo en cuenta el tipo de texto. Por ejemplo si es un ensayo, en esta
parte se presentan los argumentos que desarrollan la tesis.
- Conclusión: Concreta lo revisado en la exposición, le da cierre al texto.
Tipos: síntesis, resume las ideas principales del texto; abierta, analógica.

Como estrategia de escritura se recomienda la revisión de un buen diccionario


(se puede consultar el DRAE en la Web) documentarse bien para el desarrollo,
tener una disposición emocional para hacerlo.
Cuando se revise el texto se deben identificar vicios que dañan la escritura
como:
Silepsis
Es un error que se comete al quebrantar la concordancia de género, número o
persona en la oración. Ejemplo: La gran mayoría (singular) de los estudiantes,
perdieron (Plural) la materia.
9

Anacoluto
Es un error que se comete cuando rompemos una frase subordinada y las
partes no se corresponden entre ellas. (Inconsecuencia entre las partes)
Ejemplos:
- Existen dos tipos de personas unas que se preocupan sólo por ellas y ahí
otras preocupadas por los demás.
- Se realizará, por una parte una evaluación diagnóstica y se identificarán los
problemas comunes.
Pleonasmo
Es un error que se asocia con la redundancia y el énfasis. Consiste en emplear
vocablos innecesarios en la oración, sin dar fuerza a la expresión.
- La mujer volvió a reincidir en el alcohol.
- Subió los brazos arriba y cantó victoria.
Anfibología
Doble sentido, vicio de la palabra, cláusula o manera de hablar a que puede
darse más de una interpretación (DRAE)
Ejemplos:
- La muestra se tornó color miel (¿De qué color es la miel? ¿Qué tipo de miel?)
- Se venden carteras para señoras de cuero
- Un bulto de mazorca grande (¿Qué es lo grande la mazorca o el bulto?)
Cacofonía
Es la repetición de letras o sílabas que producen en el lector incomodidad y, al
emitirlas oralmente, un sonido desagradable.
Ejemplos:
- Lo hizo cautelosamente y fuertemente.
Zeugma
Consiste en ligar dos términos (preposiciones, verbos determinantes,
conectores, etc.) por economía verbal, que deben ir separados.
Ejemplo:
Para y por la justica es conveniente que prevalezca la verdad. (Para la justicia y
por ella es.)
Muletillas
Es la repetición de voces o frases (conjunciones, adverbios) que actúan como
muletas para forzar el texto a seguir. (Abuso de: y, ya que, entonces)
10

Ejemplo: Toda vez que se resuelva el caso, podremos salir de aquí.


No me preocupo por responder igual no seré escuchada

Frecuentes errores de construcción de párrafos

Desequilibrios
Uso de proposiciones unas muy largas y otras muy cortas.
Contradicciones
No se revisa la información dada y se incluye una idea que contradice otra ya
mencionada.
Repeticiones y desórdenes
Se mencionan más de una vez en el mismo párrafo palabras o expresiones que
incomodan al lector, lo que demuestra que no se cuenta con el léxico
disponible para reemplazarlas y evidencia que no se utilizan recursos de
sustitución recomendables en la redacción de todo texto.
Perífrasis
Cuando no se tiene definida la idea que se quiere expresar, se cae en rodeos y
se da información innecesaria. O en vez de precisar una conjugación verbal
directa se utiliza una perífrasis verbal Ej. Voy a ir, echó a reír.
Rupturas
Se pasa de una idea a otra, sin que la anterior se haya desarrollado lo
suficiente.
Párrafos frase
El texto no tiene puntos seguidos. Consta de una sola oración extensa, que
normalmente pierde su sentido.
Párrafos demasiado extensos
Párrafos excesivamente largos, pueden abarcar toda una página y son
confusos.
Párrafos escondidos
El texto está bien ordenado, pero la idea es poco clara para el lector y este
debe leerlo muy atentamente para descubrir su estructura.
Abuso de oraciones subordinadas
Se trata de párrafos con oraciones muy largas, una dependiendo de la otra y
que al final se pierde la idea inicial.
11

Cita impertinente
Cuando se incluyen ideas de otros sin darle conexión. Ejemplo cita tras cita sin
articular al texto o precisar su uso.
Puntuación defectuosa
Se hace uso inadecuado de los signos de puntuación.
Omisión de la coma después de un elemento introductorio.
Son párrafos que inician con una oración de impacto o con la que se quiere
hacer un especial llamado de atención, pero no se pone la coma para hacer la
respectiva pausa:
Ejemplo: Tal y como lo hemos demostrado el documento de los estándares
contiene claras afirmaciones sobre lo inocultable: ejerce una ciudadanía lea de
mejores condiciones, si se accede a una cultura escrita adecuadamente
desarrollada desde la escuela.
Errores de cohesión: Ausencia de conectores, conectores innecesarios y
conectores inapropiados, abuso de conectores, usar dos conectores de la
misma naturaleza de forma continua.
Cambios en los tiempos verbales y modos verbales: Se inicia con pasado y
sin precisar, se oscila entre presente futuro y pasado. Por ejemplo; suele
presentarse que un artículo como es producto de una investigación se hable en
pasado y se mantenga en la presentación del proceso y de los resultados, pero
algunas veces, se habla en futuro como cuando se redactó la propuesta o el
proyecto y se olvidan que están en informe final.
Separación de sujeto y el predicado con coma o con punto y coma.
Ejemplo. La universidad de San Buenaventura, organizó el Segundo simposio
de…
Debería ser: La Universidad de San Buenaventura organizó el segundo
simposio…
12

2. EL PROCESO DE LA COMPOSICIÓN ESCRITA

2.1. Análisis Estructural del texto: el párrafo, las ideas principales, tipos de
párrafos
El párrafo
Conjunto de oraciones interrelacionadas que construyen un sentido con base
en una idea principal (generalmente manifiesta en una Oración Temática)
sustentada con ideas secundarias. Algunos párrafos no sirven para desarrollar
ideas (Párrafos de Desarrollo) sino que cumplen funciones precisas como
introducir, enlazar o concluir. A estos se les denomina Párrafos Funcionales.

Características:
- Unidad
- Cohesión
- Coherencia

Los párrafos pueden clasificarse teniendo en cuenta tres criterios (ver Figura N°
1.):

1. Su función en el texto
2. La forma como desarrolla una idea
3. La ubicación de la idea principal

El segundo criterio viene a ser una variante del primer criterio puesto que
cuando sirven para desarrollar ideas éstas pueden presentarse desde
intenciones diferentes; de allí que los párrafos de desarrollo de ideas no tienen
una misma estructura.
13

Figura N° 1.

2.2. Relaciones de cohesión textual: referenciales y conjuntivas

Para que un texto se claro y comprensible al lector, debe tener cohesión y


coherencia lo que se logra con un buen manejo de las relaciones
referenciales y conjuntivas. Las referenciales son aquellas que nos remiten
a un referente dentro del texto que fue enunciado (Anáfora) o lo será
(Catáfora), pero que en el momento mismo de la enunciación se reemplaza
por un pronombre, un sinónimo o sencillamente se omite (Ver Figura N° 2.)
14

Figura N°2

Las conjuntivas son los conectores o frases conectoras que sirven para
establecer una relación entre una oración y otra. Veamos la clasificación en el
siguiente cuadro:

Aclaración Es decir, en otras palabras, esto es, esto significa, o sea

Adición Además, también, así mismo, igualmente, incluso

Contraste u oposición de ideas Sin embargo, pero, no obstante, por el contrario, mas, en oposición a, en cambio, empero

Cambio de perspectiva De otro lado, de otra parte, sin embargo, desde otra perspectiva, por otra parte, por otro
lado
Causa – efecto (o viceversa) Por ello, por tal razón, por esto, por consiguiente, en consecuencia, por este motivo, esto
origina, porque, por eso, por esta causa, de allí que, gracias a esto, dado que, pues, por
tanto, por lo tanto

Condición Si, a menos que, sólo si, en caso de, siempre que, siempre y cuando, con tal de

Continuidad de las ideas Del mismo modo, de la misma manera, así mismo, igual-mente, en el mismo sentido,
además
Concesión A pesar de, aunque, no obstante, sin embargo, aun, si bien, de todas maneras

Ejemplificación Por ejemplo, para la muestra, verbigracia, así, como se ilustra, para ilustrar
15

Énfasis En efecto, de hecho, así, hay que destacar, ahora bien, vale afirmar, lo más importante, en
otras palabras, lo más relevante, como se afirmó, como se ha dicho, entonces, pues,
precisamente

Finalidad Con el objetivo de, con el fin de, con la finalidad, para que, a fin de, con el fin de, con el
objeto, con la pretensión de

Finalización Por último, para finalizar, finalmente, para terminar, para concluir, en fin, en definitiva, en
conclusión
Resumen En resumen, en síntesis, en suma, en pocas palabras, brevemente, sucintamente,
resumiendo, de manera resumida

Secuencia En primer lugar, en segundo lugar, primero que todo, para empezar, antes que todo, para
finalizar, finalmente, primero, segundo, uno, dos, en último lugar, enseguida, a
continuación, entonces, acto seguido, lo anterior

Temporalidad Ahora, después, luego, antes, anteriormente, más tarde, más adelante, mientras,
simultáneamente, de manera simultánea, al mismo tiempo

Cuadro N° 1

3. TEXTOS ACADÉMICOS
3.1. Textos expositivos
Se utilizan para desarrollar una idea o analizar un problema y tienen como
función informar con el fin de hacer comprender algo a alguien (una idea, un
concepto, un hecho).
3.1.1. Resumen
Es un texto breve resultado de la comprensión de lectura de otro texto. Es de
menor extensión que el original y quien resume no toma posición sobre el
tema, sólo se limita a presentar de forma cohesionada y coherente (guardando
el tono y la voz del original) las ideas claves del texto. Debe hacerse un buen
uso de lo que Dijk y Kintsch (1983) llaman macroreglas: a) la supresión de
información innecesaria o trivial y de la información redundante; b) la
generalización de listas de ítems y de listas de acciones; c) la construcción a
través de la selección e invención de oraciones tópicas (temáticas).

Encabezado (Título del texto resumido seguido de la palabra resumen entre


paréntesis)
Por: Nombre del autor o autora
Programa
16

Semestre
Filiación institucional

Cuerpo del texto. Resumen del texto original sin toma de posición al
respecto.

Referencia Bibliográfica (según sea el caso):


1. Libro: AA, I. (año). Título del libro. Ciudad: Editorial.
2. Capítulo de libro: AA, I. (año). Título del capítulo. En AA, I. (año). Título
del libro
3. Publicación seriada: AA, I. (Fecha de publicación). Título del artículo.
Título de la revista o diario, número del volumen, pp-pp.

Formato N°1 El Resumen.

Estructura:
- Es un texto totalmente cohesionado. Se presenta en partes si el original
así se distribuye. Sin iniciar diciendo: “el texto, el autor”, como sí se hace
en el informe de lectura.
- No incluyen referencias a partes del texto original (no se cita) o de
información conocida por quien hace el resumen o tomada de otros
textos.
- No incluye listas, tablas o enumeraciones ni ejemplos (hacer uso de la
generalización)

3.1.2. Protocolo
Es importante precisar que el protocolo hace parte de los textos
realizados cuando se emplea la técnica de Seminario en una actividad
académica (entre ellos también encontramos la relatoría y la correlatoría). Por
esta razón definiremos primero en qué consiste la técnica.
17

El Seminario: es una actividad académica concebida en el siglo XVIII


con el objetivo de sustituir las cátedras. La intención de los seminarios es
realizar un encuentro en el que todas y todos participen y evidencien sus
aportes a cerca de un tema específico. La característica principal del seminario
es la intervención y la participación activa de cada miembro. La actividad del
participante consiste en investigar, reflexionar, comparar, sacar conclusiones.
Principalmente se desarrollan dos ejercicios: la lectura o interpretación de
textos y, la redacción de los trabajos: relatorías y protocolos.
El protocolo es el producto escrito de cada una de las sesiones del
Seminario. El protocolante debe juzgar, evaluar el desarrollo de cada sesión. El
protocolo se presenta en la sesión inmediatamente posterior.

Encabezado
Sesión: ____
Seminario de __________
Fecha: _______________

Comentarios del protocolo anterior

Evaluación de la relatoría y la correlatoría

Desarrollo de la Discusión

Anotaciones y preguntas de las y los participantes

Conclusiones

Tema de la siguiente sesión

Anexos (Relatoría y Correlatoría)


Formato N° 2. El Protocolo
18

3.2 Textos argumentativos


Su finalidad es contribuir a la resolución de un problema o convencer sobre
una tesis, rebatir opiniones e ideas, persuadir o hacer creer algo a alguien.

3.2.1 Artículo Científico


Es un texto académico producto de un proceso de investigación. En éste
se presentan los avances o resultados finales de una investigación, por ende
debe relacionar y articular el problema, el sustento teórico, la metodología y el
análisis de los resultados. Según la UNESCO (2011)

La finalidad esencial de un artículo científico es comunicar los


resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera
clara, concisa y fidedigna; la publicación es uno de los métodos
inherentes al trabajo científico. Es preciso establecer estrategias
de publicación bien elaboradas y seguir con conocimiento de
causa una serie de normas adecuadas para facilitar el
intercambio entre científicos de todos los países y reducir a
proporciones razonables el incremento del volumen de
publicaciones.

Estructura: Su estructura es totalmente fija, con independencia del tema y se


presenta a continuación:

-Título: Resumen global e informativo del contenido.

-Autor: Nombre, apellido, institución en la que desarrolla sus actividades


académicas.

-Resumen y Abstract: Descripción sintética del contenido del artículo; excluye


enunciados para motivar la lectura. El resumen se hace en la lengua nativa de
quien lo hace y el abstract en inglés.

-Palabras clave: de 3 a 10 palabras separadas por comas. (No es una falta de


concordancia se debe escribir clave después de palabras porque éstas son la
clave para comprender el texto).
19

-Introducción: Expansión del abstratc; presenta una justificación de la elección


del tema, anticipa el marco teórico, la metodología, el corpus y los resultados;
finalmente, enuncia el orden que seguirá el desarrollo.

-Desarrollo: Expansión del tema. Tiene las siguientes partes: presentación de


antecedentes, presentación del propio marco teórico, la metodología, el corpus,
los resultados y la discusión de estos a la luz de los antecedentes.

-Conclusión: Resumen de resultados.

-Discusión: La discusión en el artículo científico según (Torresi, 2011) se debe


estructurar de la siguiente forma:

 Puede ser parte de las conclusiones, establece una relación entre la


hipótesis, los resultados y los antecedentes, explicita los alcances y las
limitaciones del trabajo. Los resultados no se recapitulan: se analizan y
comparan.
 Puede comenzar con una cita bibliográfica que respalde la hipótesis,
continuar con otras citas de menor impacto y finalmente comparar y
comentar los resultados y sus alcances y limitaciones.
 Puede presentar al inicio la interpretación, el alcance y las limitaciones
de los resultados y compararlos luego con los de otras investigaciones
que dan respaldo a la hipótesis.
 Las citas bibliográficas deben proceder de artículos publicados en
revistas de mayor impacto que aquella en la que se presenta el trabajo
en cuestión, desde el más antiguo al más reciente. En caso de que no
se pueda respaldar la hipótesis con citas fuertes, se debe explicitar la
limitación.

Título
Autor
Filiación Institucional
Resumen y Abstract
20

Palabras Clave (No más de siete (7)

Introducción

Desarrollo (puede ir subtitulado)

Conclusión y Discusión
Formato N° 3. El Artículo Científico

3.2.2. Comentario Crítico


El comentario es un tipo de texto escrito que presenta la apreciación o
valoración del contenido (fondo) y la forma (estructura y organización léxico-
gramatical) de otro texto. El proceso de elaboración del comentario evidencia el
circuito comunicativo entre escritor-lector (emisor-receptor) pues éste resulta de
la comprensión, la interpretación y los juicios de valor del receptor-lector. Por
lo anterior se recomienda, para la elaboración de estos textos, una lectura
profunda, comprensiva y, la interpretación de los temas y subtemas tratados.
Los comentarios se caracterizan por ser impersonales (no se escriben en
primera persona), hacen uso de un estilo claro con un lenguaje preciso
(ausencia de metáforas y figuras literarias), párrafos y frases cortas.
En el ámbito académico es muy común hacer uso de este tipo de textos para
abordar una obra completa pues son de gran utilidad para el desarrollo de las
competencias interpretativas y propositivas.

Estructura: Los comentarios poseen una estructura flexible, pero podría


señalarse que en términos generales esta consta de:
-Introducción: donde se plantea el tema o se presenta el texto comentado.
21

-Desarrollo: donde se presentan temas y subtemas y en el que se da cabida a


los juicios de valor (que podrían entenderse como la valoración, en distintos
niveles, de la problemática o texto abordado.2

-Conclusiones: donde se señala la importancia del tema abordado o se invita a


revisar el texto comentado.

Encabezado (Título sugestivo)


Por: Nombre del autor o autora del Comentario
Programa
Semestre
Filiación institucional

Introducción
Un párrafo que sintetice el texto comentado

Desarrollo: Consignar la valoración o la apreciación del contenido y la forma


del texto a comentar.

Cierre

Formato N° 4. El Comentario Crítico

3.2.3. Ensayo argumentativo


El ensayo es un texto escrito en prosa, relativamente corto3 producto de un
ejercicio de reflexión tras una rigurosa indagación. Si bien es cierto, para
muchos escritores los ensayos son manifestaciones reflexivas de sus
pensamientos e interpretaciones frente a un tema cualquiera, en un sentido
más estricto, académico y formal, los ensayos resultan de las preocupaciones

2
En los juicios de valor o las apreciaciones del comentarista suelen ir impresos detalles
concernientes a la estructura gramatical y cohesiva del texto comentado.
3
Sobre su extensión no hay acuerdos: un ensayo puede ser de tres, cuatro, cinco, diez, etc.
páginas.
22

intelectuales y manifiestan la postura o posición del autor con argumentos


sólidos y verificables; de allí la importancia de la adecuada y necesaria
introducción de las referencias a fuentes autorizadas en la materia.

Los ensayos se clasifican de acuerdo con la intención de su autor. En el ámbito


universitario los ensayos suelen ser de corte argumentativo, es decir, el autor
plantea una tesis y la defiende haciendo uso de argumentaciones lógicas. Para
lograr este objetivo es preciso utilizar un léxico adecuado (sin ambigüedades),
preguntas que generen expectativas, argumentos persuasivos, citas textuales
de autoridades en el tema que respalden la tesis o idea principal.

Estructura:
- Título: Debe ser específico; recuerden que se defenderá una posición así que
aunque se inscriba en un tema, éste debe estar bien delimitado para evitar que
el título enuncie una exposición y no una argumentación, debe ser sugestivo;
despertar interés del lector, aunque directamente no enuncie la temática sí
debe dar una idea de lo que tratará el texto; se puede valer de la analogía o la
metáfora para relacionar contenido- tema.

- Introducción: se sugiere, para los escritores novatos, que se incluya la tesis


(planteamiento del ensayista con respecto al tema, es decir, de qué quiere
convencer) después de una breve contextualización de la temática en que se
basa.

-Desarrollo (argumentos): debe construirse con párrafos argumentativos


aunque se puede apoyar en otros tipos de párrafo tales como el de
ejemplificación o descripción, entre otros. La función principal del desarrollo es
sustentar la tesis o planteamiento central.

-Conclusiones: vienen a ser el cierre del texto. No tienen que ser cerradas ni
pretenden presentar afirmaciones absolutas.

Es importante aclarar que las partes de la estructura de un ensayo no deben ir


subtituladas sino que deben concebirse como un todo cohesionado y
coherente.
23

Encabezado (Título sugestivo)


Por: Nombre del autor o autora
Programa
Semestre
Filiación institucional
Introducción (Incluye la tesis a argumentar)

Desarrollo: Presentación de argumentos.

Cierre

Formato N° 5. El Ensayo

3.3. Textos expositivo-argumentativos

3.3.1 Informe de Lectura


Es un trabajo escrito, producto de un proceso de lectura consciente de uno o
varios textos sobre una temática específica, que busca presentar de forma
analítica los elementos centrales; ideas, aportes y soportes del texto, o textos
leídos si son varios. Éstos deben articularse alrededor de un eje central o
propósitos fijados previamente por el lector o quien solicita el informe. Debe
diferenciarse de un resumen porque no sólo busca sintetizar los planteamientos
de un autor; y de un ensayo porque quien lo construye no presenta una
posición sobre el tema que luego sustenta con argumentos. El informe se limita
al análisis de una temática en cuanto a su abordaje en uno o varios textos
determinados.

Estructura:
-Título: puede hacerse por texto o temática. Ejemplos:
Por texto: Informe de lectura del texto Cortesía y Relevancia de Ma. Escandell
Por temática: Informe de lectura sobre cortesía en la comunicación
24

-Introducción (Síntesis): Consiste en una presentación sucinta del contenido


general del texto leído o de los aspectos generales del tema rastreado en
varias lecturas especificando cada texto. Se inicia con la presentación del autor
y del texto ubicados en contexto (temática y sus antecedentes).

-Desarrollo: para el desarrollo del informe se tienen en cuenta los siguientes


aspectos:

a. Planteamientos centrales del autor o los autores leídos


b. La intertextualidad dentro del mismo texto, es decir, el apoyo que
el mismo texto tiene con otros para sustentar o contraargumentar
ideas (para informe de un solo texto). Intertextualidad entre los
textos leídos (para informe por temática)
c. Análisis de los planteamientos teniendo en cuenta los propósitos
del informe y la temática abordada.
-Cierre: son los comentarios finales con relación a la temática, los propósitos
del informe y el texto leído.

El informe, generalmente, se construye como un todo articulado y no


segmentado por literales. Aquí se presentan así por cuestiones metodológicas.
Sin embargo, podría llegar a subtitularse si éste es producto de varias lecturas
que buscan profundizar sobre un tema. Debe tener una portada que contenga:
el título, la persona que lo elabora y a quien va dirigido. Los literales a y b dan
cuenta del carácter objetivo del informe y el literal c y/o cierre caracterizan lo
subjetivo.
Título: Por texto o por temática 25

Por: Nombre del autor o autora


Programa
Semestre
Filiación institucional

Introducción (Síntesis del texto a informar)

Cuerpo o Desarrollo:
Planteamientos centrales
Relaciones intertextuales

-Cierre- Conclusión

Comentarios finales

Formato N° 6. Informe de Lectura

3.3.2 Reseña Crítica


Es un texto expositivo-argumentativo producto de un resumen (esencia del
contenido) más un comentario (opiniones y juicios de valor del escritor)
realizado a un “producto cultural” (obra literaria, ensayo, obra de teatro, pintura,
película, etc.).
Vale aclarar que existen varios tipos de reseñas con funciones específicas. Así
podemos hablar de Reseñas de Tipo Informativo, Abstract y Reseñas Analítico
Críticas.
La primera se sostiene bajo la práctica del resumen. Se utiliza habitualmente
para presentar libros en periódicos o revistas, invitando casi siempre a la
lectura de éstos.
26

El Abstract es la reseña más corta que existe. Aparece en las revistas


especializadas al comienzo de cada texto. Ubica al lector en la temática
general del artículo y en el enfoque manejado por el autor.
Por su parte, la reseña Analítico Crítica aparece en revistas especializadas. Va
dirigida a un público con formación en el tema sobre el que se escribe. Tiene
una extensión máxima de 4 cuartillas. No sólo informa sobre la temática de una
obra determinada sino que puede polemizar la propuesta realizada en ella,
siempre argumentando lo que polemiza. Al final presenta una valoración del
texto reseñado, indicando sus aportes al campo de estudio en el cual se
inscribe, evidenciando sus posibles debilidades o planteándole interrogantes.
Este último tipo de reseña es la que nos compete en este libro.
En ella, el escritor realiza un recuento del contenido temático y subtemático de
la obra, así como una valoración crítica de la misma dejando claro que dicha
valoración corresponde con su opinión y postura personal. En estos escritos
podemos encontrar estructuras informativas (resumen del contenido) y
argumentativas (proposiciones que intentan persuadir al lector acerca del valor
del producto reseñado).

Estructura:
-Título

-Desarrollo: En primer lugar, se hace una presentación del producto con una
ficha bibliográfica de la obra reseñada en la que se incluya: nombre y apellido
del autor, título de la obra, ciudad de edición, editorial, fecha de edición y
número de páginas, si se trata de una obra literaria. En segundo lugar, se hace
un resumen expositivo del texto reseñado (tipo de obra, temas y subtemas,
descripción, partes del texto). En tercer lugar, se hace un comentario crítico de
la obra (a nivel de forma, fondo y aportes).

-Conclusiones

Para la elaboración de la reseña crítica se recomienda hacer una


revisión previa de la estructura de la obra; luego una lectura crítica y analítica
para develar la organización jerárquica de las ideas y ordenarlas en un
esquema (borrador).
27

Dado que la reseña es un texto que parte de otro texto, debe


diferenciarse claramente su voz de la del autor o la autora. Cada vez que
presente ideas puntuales de este/esta, esgrimiendo los argumentos de los que
se vale, deben señalar que son de él/ella, utilizando expresiones del tipo:
“Señala el autor”, “afirma el autora”, “argumenta el autor” o del tipo: “Cassany
afirma que”… “señala Daniel Cassany”, “puntualiza Cassany”, “critica el
investigador” etc.
Las críticas que se planteen a los textos no pueden sustentarse en
argumentos puramente subjetivos como: “no me gusta”, “es inmoral”, “da mal
ejemplo”, etc. Las críticas deben centrarse en aspectos epistemológicos,
metodológicos o formales del texto reseñado.
28

Título: _______________________________________________________

Referencia Bibliográfica (según sea el caso):


4. Libro: AA, I. (año). Título del libro. Ciudad: Editorial.

5. Capítulo de libro: AA, I. (año). Título del capítulo. En AA, I. (año). Título del libro

6. Publicación seriada: AA, I. (Fecha de publicación). Título del artículo. Título de la


revista o diario, número del volumen, pp-pp.

Por: Nombre del autor o autora de la reseña


Programa
Semestre
Filiación institucional
Introducción (Sin subtitular):
-Contextualización general al lector: Dejar claro de qué texto se parte (título, autor, año de
publicación)
-Presentar la temática general abordada por el autor o la autora.
(En esto se ocupa generalmente dos párrafos)

Cuerpo o Desarrollo:
- Señalar cómo está estructurado el texto y explicar brevemente qué se aborda en
cada una de sus partes.

- Evaluar algunos de los planteamientos centrales planteados en el texto.

- En esta parte es evidente el ejercicio argumentativo.

(Ocupa entre tres y cinco párrafos)

-Cierre- Conclusión

- Consignar la valoración realizada por quien reseña el texto, señalando la utilidad de

conocer el debate planteado o dejando ver (de forma clara) sus falencias o vacíos.
29

Formato N° 7. La Reseña Crítica

3.3.3. Relatoría

Es un informe escrito (una especie de ponencia) del tema investigado. Se dirige


a todos los miembros del grupo. El relator es quien debe estimular y motivar la
reflexión. La relatoría puede ser informativa o argumentativa. Puede hacerse de
un texto específico previamente asignado o ser producto de la revisión y
análisis de varios textos. Es importante precisar que la relatoría hace parte de
los textos realizados cuando se emplea la técnica de Seminario en una
actividad académica.

Estructura: La relatoría consta de tres partes: encabezado, desarrollo y


conclusiones. A continuación se presenta que debe contener cada una de ellas:

Encabezado

Autor

Filiación Institucional

Sesión: No.

Seminario de Nombre del Seminario

Tema: Temática abordada en la sesión

Presentado por: Nombre del relator

Fecha de realización: Fecha de la sesión

Fuentes de Información: citas y una breve descripción

Desarrollo del tema


30

Conclusiones

Formato N° 8. La Relatoría

3.3.4. Ponencia
Es un texto expositivo-argumentativo construido para ser leído ante una ante
una comunidad académica. En este se exponen detalles y presentan
argumentos sobre un tema.
Antes de redactar la ponencia se debe:
- Precisar el receptor
- Documentarse bien sobre el tema
- Hacer organizadores gráficos
- Establecer el orden de presentación de las ideas

Estructura:
-Introducción: Contextualización de la temática, presentación del orden que
seguirá.

-Cuerpo: Desarrollo de las ideas en el orden presentado en la introducción.


Puede seguir el modelo de un artículo científico.

-Cierre: Conclusiones sobre lo expuesto, se retoman ideas claves y se


reflexionan al respecto. Se presenta a manera de diálogo entre los soportes
teóricos y los hallazgos de su revisión o investigación.
Título:

Por: Nombre del ponente

Filiación institucional

Introducción (Sin subtitular)


31

- Contextualización del tema (puede ser con un ejemplo, una afirmación

o dato sorprendente referenciado, una anécdota, una especie de

definición de un concepto clave)

- Para qué la presentación (Propósito comunicativo)

- Cómo se presentará (Elementos de lo que sigue en la ponencia)

Cuerpo o Desarrollo

- Cada una de las partes que se anunciaron en la introducción.

- Puede segmentarse en subtítulos llamativos

- Se pueden exponer soportes de autoridades en el tema (citas

textuales o paráfrasis)

- Dar ejemplos y hacer analogías.

Cierre- Conclusión

- Se pueden retomar algunas ideas y afianzarlas.


- Sintetizar las ideas relevantes
- Dialogar, dependiendo el objeto de la ponencia, entre teoría y
resultados de la investigación de donde parte la ponencia

Referentes básicos (UTILICE LAS NORMAS APA):

 Seguir la norma dependiendo la fuente referenciada

Formato N° 9. La Ponencia
32

4. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

Teniendo en cuenta los aportes de reconocidos autores de la lingüística textual


como Cassany (1998), Díaz (1998), Díaz (1998), Martínez (2002) quienes nos
ofrecen estrategias para propiciar y enseñar el proceso de la escritura,
presentamos los siguientes criterios generales para la evaluación de las
producciones de los estudiantes.

Criterios:
- Cumplimiento de la estructura del texto teniendo en cuenta la guía
entregada. Por ejemplo, en el ensayo argumentativo la evaluación
debe centrarse en el planteamiento de una buena tesis; clara,
precisa, unos argumentos bien estructurados y contundentes,
buen manejo de referencias bibliográficas.
- Ceñimiento a las normas Apa para la elaboración de trabajos
escritos ( ver adaptaciones para los programas de la Facultad)
- Utilización de procedimientos de cohesión y coherencia.
- Manejo de ortografía.
- Adecuación del lenguaje de acuerdo a la disciplina, al tipo de
texto y a la temática trabajados.
- Manejo de referencias bibliográficas teniendo en cuenta fuentes
autorizadas ( Para detectar y rechazar el plagio).
- Abordaje de la temática asignada (totalidad, complejidad).
- Capacidad de síntesis; para los resúmenes y los informes de
lectura.
33

DATOS DEL (LOS) PONENTE (S): ______________________________________

FICHA DE EVALUACIÓN PONENCIAS PUNTAJE

ASPECTO CONTEXTUAL- DOMINIO DE ESCENARIO


Presencia (vestimenta) Dinamismo físico

ASPECTO EXPRESIVO VERBAL Y FÍSICO


Movimientos Gestos Proyección de la Modulación Articulación
corporales voz (volumen) (Entonación) (dicción)
(mímicas)

CONTENIDO
Trascendencia Coherencia Estructura Material didáctico
del mensaje temática textual

ASPECTO PSÍQUICO INTERNO


Dominio de sí Dominio del Concentración en Ubicación de la mirada
mismo público el tema

DOMINIO DEL ESCENARIO Y LOS PARTICIPANTES


Conformidad y Preguntas y respuestas
atención del público

CALIFICACIÓN FINAL

Ficha N° 1. Para Evaluar Ponentes


34

Aspectos a 5 4 3 2 1
evaluar/
Escala
El texto tiene El texto El texto El texto no No se
como eje tiene como tiene como tiene como evidencia
Dominio del central el eje central eje central eje central manejo del
tema tema el tema el tema el tema tema.
propuesto. propuesto. propuesto. propuesto.
Éste Tantos
Muestra con Evidencia Si bien se aparece aspectos
claridad y manejo de abordan pero no es generales
suficiencia la los aspectos algunos de desarrollado como
apropiación generales los con particulares
del tema, del tema. aspectos suficiencia de la
tanto de los centrales ni es temática
términos Es del tema central. son
más amplios importante propuesto, presentados
y generales situar y otros se Se de manera
de éste precisar presentan confunde confusa.
como de algunos de manera los
aquellos aspectos confusa; en elementos
que, siendo que, si bien especial los clave que
de menor no son aspectos permitirían
alcance, lo centrales, finos de la la
estructuran y ayudan a discusión. comprensió
le dan articular la n del tema.
sentido. reflexión y
fortalecen el
debate.

Superestruct El texto El texto se El texto se El texto no El texto no


ura del texto responde a acomoda en acomoda se acomoda se acomoda
la términos parcialment a la a la
superestruct generales a e a la superestruct superestruct
ura la estructura ura ura
solicitada. superestruct solicitada. solicitada. solicitada.
ura La
La solicitada. Por la organizació
organización La forma en forma en n del mismo
del mismo que está que está es confusa
es evidente organizada organizada para los
para los la la lectores.
lectores. información información
es evidente , los
Introduce el para los lectores
tema, lo lectores. Sin pueden
desarrolla y embargo tener
concluye de necesita dificultades
forma mayor para
satisfactoria. trabajo en identificar
alguna de claramente
sus partes el tipo de
(introducció texto al que
n, se
35

desarrollo, enfrentan.
conclusione
s).
Argumentaci El autor/ la En términos El autor/ la Se No
ón y Manejo autora generales, autora evidencia argumenta
de fuentes argumenta el autor/ la necesita una revisión las ideas
con autora trabajar en parcial de presentadas
suficiencia argumenta la las fuentes .
las ideas, las ideas argumentac sugeridas.
apoyándose presentadas ión de sus NO consulto
en fuentes . ideas. En Entremezcla las fuentes
autorizadas algunos sus ideas sugeridas ni
(todas las Consultó apartados, con las de tampoco se
sugeridas y todas las el ejercicio los autores apoya en
en algunos fuentes argumentati consultados fuentes
casos sugeridas. vo no es . confiables.
fuentes claro para
adicionales). el lector. Las citas no
En la apoyan con
A nivel del mayoría de Consultó la suficiencia
texto, los casos mayoría de su reflexión
diferencia las citas que fuentes y en
claramente el autor/ la sugeridas. algunos
sus ideas de autora hace Sin casos se
las de los apoyan su embargo, distancian
autores reflexión y tiende a no del sentido
citados, es además diferenciar que sus
decir, no conservan sus ideas autores
presenta con de las de quisieron
ideas de fidelidad el los autores darle.
otros como sentido que citados (en
propias. los autores algunos
revisados casos las
Las citas quisieron citas
que hace darle.
apoyan su A nivel
reflexión y textual,
además tiende a
conservan diferenciar
con fidelidad sus ideas
el sentido de las de
que los los autores
autores referenciado
revisados s. En
quisieron algunos
darle. casos esto
no ocurre,
El texto no aparecen
pone en las
diálogo, con referencias.
fluidez, la
voz de su
autor/a y el
material
consultado.
36

El texto En general El texto El texto no El texto no


Propiedades cumple a el texto cumple cumple con cumple con
del texto cabalidad cumple con parcialment las las
escrito con todas las e con las cualidades cualidades
(propósito las cualidades cualidades de los del texto
comunicativ propiedades del texto del texto textos escrito, lo
o, unidad del texto escrito. escrito. En escritos. que hace
temática, escrito. Es Tiene un general Esto lo hace sea confuso
cohesión, evidente su claro evidencia confuso para sus
coherencia, propósito propósito un para sus lectores/as.
adecuación) comunicativ comunicativ propósito lectores/as.
o, es o, es comunicativ
coherente y coherente, o, pero
cohesivo, cohesivo y necesita
evidencia posee más trabajo
unidad unidad en lo
temática y temática. referente a
se adecúa a Puede que las demás
las necesite cualidades.
característic mayor
as del trabajo en
discurso uno de
académico. estos
aspectos,
especialme
nte en la
cohesión.
Manejo de Aplica las Aplica los Aplica No aplica No aplica
Normas Normas APA aspectos solamente los las Normas
APA y correctamen generales algunos de requerimient APA.
Ortografía te; Tanto en de las los os de las
lo normas principios normas Es evidente
correspondie APA de las APA. que
nte a (paginación, Normas desconoce
característic espaciado, APA y deja Es evidente las Normas.
as generales márgenes, otros de que El texto
como formas citación y igual desconoce tiene
de citación y referencia) importancia las Normas problemas
referencia. aunque por fuera. (es ortográficos
puede importante
Tiene una mejorar el Es que el autor/
ortografía manejo de importante la autora
excelente. otros que el revise.
elementos autor/autor
que no a lea el El texto
aparecen de Manual tiene
la forma APA para problemas
adecuada que precise ortográficos.
(estos se la
señalan en información
el cuerpo que
del texto. Es desconoce
importante y por tanto
que el/la no aplica
autor/a los correctame
37

revise en el nte.
Manual).
La
La ortografía
ortografía es buena.
es buena.

Ficha N° 2. Para Evaluar Textos Escritos

APÉNDICE 1
NORMAS APA
ADAPTACIÓN ÁREA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
A continuación se presenta un resumen y adaptación del Manual de Estilo de
Publicaciones de la American Psychological Association (APA). El sitio Web de
la APA proporciona actualizaciones, así como la información más reciente
sobre los cambios en el estilo, las políticas y procedimientos. Por consiguiente,
se recomienda visitar el sitio Web del Manual de Estilo de Publicaciones de la
APA: www.apastyle.org

1. GENERALIDADES

1.1 Papel

Utilice hojas de papel bond blanco de alto gramaje y de tamaño estándar (21.5
x 28 cm).

1.2 Tipografía

Utilice tipo de letra Arial 12 o Times New Roman 12

1.3 Márgenes

Margen izquierdo: 3 cm.


38

Superior, inferior y derecho: 2,5 cm


Margen superior página inicial de capítulo: 5 cm.

Adaptación CIFE:
-Usar alineación justificada.
-Para los trabajos que serán empastados o anillados se sugiere que el margen
izquierdo tenga 3.5 c.m.

1.4 Portada

La portada iniciará con el título del trabajo, seguido el nombre del autor
del trabajo, a quien se dirige o quién es el asesor para casos de tesis, al final;
Institución, facultad, programa, ciudad y fecha. Ver el siguiente ejemplo:

TÍTULO DEL TRABAJO

Preparado por
Nombre del/la estudiante

Presentado a
Nombre del profesor o profesora

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nombre de la Facultad

Nombre de la Escuela o Programa


39

Ciudad, país

Año

1.5 Espaciado

Todo el texto va a doble espacio.


Dar doble espacio después de: cada título, encabezado, citas,
referencias, notas al pie de la página, pies de figuras y todas las partes de las
tablas.
Importante: Sólo van dos dobles espacios antes de un subtítulo.

1.6 Párrafo y sangría

Sangría: 5 espacios desde el margen izquierdo en la primera línea de


cada párrafo y las notas de pie de página.
Excepciones: el resumen, las citas en bloque, los títulos y
encabezados, los títulos de las tablas y pies de figuras.
Importante: La última línea de un párrafo no debe ser la primera de una
página.

1.7 Numeración

Todas las páginas del manuscrito se enumeran en la esquina superior


derecha (números arábigos); comenzando con la página inicial del contenido.
Las páginas preliminares (la portada, la página aprobatoria, la página de
reconocimientos, la tabla de contenido con la lista de tablas y figuras, el
resumen) llevan números romanos de caja baja (minúsculas).
40

1.8 Los títulos y los subtítulos

A continuación se presentan las características que tienen los artículos


que requieren cinco niveles de encabezados, y la forma como deben aparecer
en el texto:

LOS TÍTULOS VAN EN MAYÚSCULAS (CAJA ALTA) Y


CENTRADOS

Los subtítulos de primer nivel van centrados y en


minúsculas (caja baja) excepto la primera letra

Los subtítulos de segundo nivel van centrados, en


minúsculas excepto la primera letra, y en cursivas

Los subtítulos de tercer nivel van alineados a la izquierda, en


minúsculas excepto la primera letra, y en cursivas

Los subtítulos de cuarto nivel van alineados a la izquierda con sangría


de párrafo, en minúsculas excepto la primera letra, en cursivas y con punto al
final.
Veamos un ejemplo de título y subtítulos:

CAPÍTULO TRES – METODOLOGÍA (T1)


Experimento (S1)
Método (S2)
Procedimiento (S3)
Etapa inicial. (S4)

Importante:
-Ni los títulos ni los subtítulos van en negrilla.
41

-Todos los subtítulos van en minúscula excepto la letra inicial del subtítulo o de
un nombre propio.
- Antes de un subtítulo van dos espacios dobles.
-Después de un subtítulo sigue un doble espacio normal.
-Un subtítulo no debe colocarse en la última línea de una página.
-Después de un subtítulo debe haber por lo menos dos líneas de contenido.

1.9 Espaciado y puntuación

Dé un espacio después de:


-Comas, dos puntos y punto y coma.
- Las marcas de puntuación que finalizan las oraciones.
- De los puntos que separan la cita de una referencia.
-De los puntos de las iniciales en los nombres de personas (ejemplo: J. R.
Zhang)

2. CITAS

2.1 Citas textuales:


Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de
un texto. Las palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos
suspensivos (...). Para este tipo de cita es necesario incluir el apellido del autor,
el año de la publicación y la página en la cual está el texto extraído. El formato
de la cita variará según donde se haga el énfasis (en el autor, o en el texto).

2.1.1 Cortas o de menos de 40 palabras

Las citas textuales de menos de 40 palabras deben incorporarse dentro


del texto y encerrarse entre comillas dobles. En el texto sólo se registra el
apellido del autor, la fecha de publicación del libro y el número de la página
(AA, año, p.).
Ejemplos:
42

-Lavin (1986) observó que “la televisión sirve como sustituto de padres para
algunos jóvenes adultos” (p. 28).
-“Se han encontrado diferencias individuales en cuanto a la inteligencia
emocional” (Goleman, 2003, p. 122).

Tampoco es necesario encerrar en paréntesis todas las veces el año de


publicación del libro. Ejemplo:
En 1988, Scarano y Walker encontraron que “las mujeres andróginas
responden de manera diferente a los dilemas relacionados con la propia valía
que las mujeres estereotípicas” (p. 37).

Importante: Cuando un mismo autor se repite en un mismo párrafo, no es


necesario repetir el año de publicación. Por ejemplo:

Milgram (1963) se interesó en el grado en el que las personas obedecerían a


una autoridad. Un porcentaje mucho más alto de los participantes en el
experimento de Milgram “obedeció a la autoridad con respecto a lo que
predijeron varios grupos de jueces” (p. 5).

2.1.2 Citas textuales de más de 40 palabras

Las citas textuales de 40 o más palabras se comienzan en una nueva


línea o renglón (dando dos enter después del párrafo que la introduce), en
un bloque independiente, en la misma posición como un nuevo párrafo (cinco
espacios desde el margen izquierdo en todos los renglones de la cita), a
espacio sencillo y en letra tamaño 10 y sin comillas. Ejemplo:

White (1955), declara:

Cristo fue tratado como nosotros merecemos a fin de que nosotros


pudiéramos ser tratados como él merece. Fue condenado por nuestros
pecados, en los que no había participado, a fin de que nosotros
pudiésemos ser justificados por su justicia en la cual no habíamos
43

participado. Él sufrió la muerte nuestra, a fin de que nosotros


pudiésemos recibir la vida suya (p. 16).

2.2 Citas parafraseadas o no literales

En la cita de parafraseo se utilizan las ideas de un autor, pero no en


forma textual sino que se expresan en palabras propias del escritor. En esta
cita es necesario incluir el apellido del autor y el año de la publicación.
Las citas parafraseadas requieren que se escriba en el texto sólo el
apellido y el año de publicación del libro. Por no ser una cita textual, no lleva
comillas ni número de página. Ejemplo:
Según Knight (2005), la muerte de Cristo no invalidó o anuló la Ley Moral.

2.3 Reglas de citación de acuerdo al número de autores

2.3.1 Un autor

Al terminar la cita no debe colocar punto, sino hasta después de cerrar


el paréntesis que contiene el número de la página. Además entre el cierre de
las comillas y el paréntesis debe ir un espacio.
Después del punto de la sigla de la palabra página (es decir “p.”) y el
número de la página, debe haber un espacio. Ejemplo:
Knight (2002) afirma que “los maestros cristianos son agentes de
reconciliación” (p. 217).

2.3.2 Dos autores

Siempre cite los apellidos paternos cada vez que se presente la


referencia dentro del texto. Ejemplo:
-Pérez y Torres (1998) opinan que “la actual situación del mundo es un reflejo
de la condición en que se encuentran la mayoría de los hogares hoy” (p. 48).

2.3.3 Tres o más autores


44

Se cita el apellido de todos los autores la primera vez que se presente la


referencia; y en las citas subsecuentes, incluya únicamente el apellido del
primer autor, seguido de et al. Veamos:
Primera vez que se cita en el texto:
Hernández, Fernández y Baptista (1998), consideran que la
“investigación correlacional tiene, en alguna medida, un valor explicativo
aunque parcial” (p. 65).
Citas subsiguientes:
Hernández et al. (1988), determinaron que “la investigación no
experimental es la que se realiza sin manipular deliberadamente las variables”
(p. 184).

2.4 Citas de autores que publican textos distintos en un mismo año


En este caso se diferencia una publicación de la otra sumando un índice
alfabético (a, b, c, etc…) al año de publicación, de acuerdo al orden en el que
se usan las referencias. En la lista de referencias bibliográficas y en la
bibliografía también aparecerán de acuerdo al orden de aparición en el texto.
Ejemplo:
-White (1979a) muestra que “cada ser humano, creado a la imagen de Dios,
está dotado de una facultad semejante a la del Creador: la individualidad, la
facultad de pensar y hace ” (p. 17).
-White (1979b) admite que “debido a que esta obra es descuidada, muchos
jóvenes no pasan nunca más allá del mero alfabeto de la experiencia cristiana”
(p. 432).

2.5 Citas secundarias


White (citada en Grajales, 1997) afirma que “no se debe inculcar por la
fuerza la instrucción en una mente que no está lista para recibirla” (p. 9).
Importante: En la lista de referencias se hace la entrada bibliográfica del
autor que cita. En este caso se haría la referencia de Grajales y no de White.

3. REFERENCIAS
45

La lista de referencias es el conjunto de fuentes citadas en un


manuscrito y su objetivo es permitirle al lector ubicar y utilizar dichas fuentes.
Únicamente contiene los documentos que se citaron en el texto; y debe ir al
final del documento. Las referencias que se citan en el texto deben aparecer en
la lista de referencias; y viceversa.
La diferencia entre una lista de referencias y una bibliografía, es que
esta última cita trabajos o libros que sirvieron de fundamento para la realización
del trabajo aunque no hayan sido citados en el texto, o que son útiles para una
lectura posterior.
Toda la lista de referencias va a doble espacio, y cada entrada debe
tener una sangría francesa de cinco espacios. Es decir, el primer renglón va al
margen izquierdo, y el segundo, tercer o cuarto renglón de una misma
referencia debe llevar dicha sangría. Una entrada bibliográfica no debe
dividirse por cambio de página.
Importante: La lista de referencias se escribe en orden alfabético por el
apellido paterno del autor o del primer autor si son varios

3.1 Libro: AA, I. (año). Título del libro. Ciudad: Editorial.


Ejemplo:
-Van Pelt, N. (2001). Secretos de la dicha conyugal. Santafé de Bogotá:
Asociación Publicadora Interamericana.

3.2 Capítulo de libro: AA, I. (año). Título del capítulo. En AA, I. (año). Título
del libro
(pp. #-#). Ciudad: Editorial.
Ejemplo:
-Holanhan, C. J., & Moos, R. H. (1994). Life stressors and mental health:
Advenles in conceptualizing stress resistance. En W.R. Avision, & I. H. Gotlib
(Eds.). Stress and mental health: Contemporary issues and prospects for the
future (pp. 250 – 290).New York, NY. EE.UU: Plenum.

3.3 Libro traducido: AA, I. (año). Título del libro. En I. AA (Trads.). Título de
la traducción
(pp. #-#). Ciudad: Editorial (trabajo original publicado en año).
46

Ejemplo:
-Freud, S. (1993). El olvido de los nombres propios. En J.L. Etcheverry y L.
Wolfson (Trads.) Obras completas (pp. 9 – 22). Buenos Aires: Amorrortu
(Trabajo original publicado en 1991).

3.4 Publicación seriada: AA, I. (Fecha de publicación). Título del artículo.


Título de la revista o diario, número del volumen, pp-pp.
Ejemplos:
-Grajales, T. (2002). Hábitos de estudio y factores relacionados en alumnos de
la Universidad de Montemorelos. Revista internacional de estudios en
educación, 2, 115-134.
-Medina, C. (2002, 8 de febrero). Montoya cambiará de canal. El Tiempo, 4A.

3.5 Tesis o disertación doctoral: AA, I. (año). Título de la tesis. Tesis de


(pregrado o maestría) no publicada. Institución Educativa, Ciudad, País.
Ejemplos:
-Almeida, G. (2007). Disfuncionalidad de las familias con padres alcohólicos en
el barrio San Javier de Medellín. Tesis de maestría no publicada. Fundación
Universitaria Luis Amigó, Medellín, Colombia.
-Ribero, L. (2004). Actitudes y comportamientos sexuales de jóvenes
adventistas de Colombia. Disertación doctoral no publicada, Universidad
Peruana Unión, Lima, Perú.

3.6 Documento electrónico: AA, I. (año, día de mes). Título del documento.
Nombre de la publicación. Recuperado el día de mes de año, de dirección
electrónica.
Ejemplos:
-Fredrickson, B. L. (2004, 7 de marzo). Cultivando emociones positivas para
tener una mejor salud. Prevención y Tratamiento, 3. Recuperado el 20 de
noviembre de 2007 de http://www.journal/prevencion/volumen3//salud.a004tn.
Html
-Páez, A. (2008, 15 de febrer0). Cuide sus emociones. El tiempo. Recuperado
el 22 de febrero de 2008, de http:www.eltiempo.com
47

3.7 Documento electrónico sin fecha: AA, I. (s.f). Título. [documento de


www].Dirección electrónica
Ejemplo:
-Jorgemax. (s/f). La inteligencia emocional. [documento de www]. URL
http:usuarios.intercom.es/educador/emoción.htm

3.8 Documento sin publicar: AA, I. (s.f). Título. Ciudad: documento sin
publicar.
Ejemplo:
-Ruiz, H. (1999). Proyecto Afirmación. Montemorelos: documento sin publicar
48

APÉNDICE 2: ALGUNOS EJEMPLOS DE TEXTOS ACADÉMICOS

Presentaremos algunos ejemplos de textos; unos con la revisión evidente, otros


sin revisión. Se tomaron los textos que más se amoldan a la estructura textual
que representan. Es importante señalar que son elaborados por estudiantes de
primeros semestres, por lo que no son perfectos, pero responden generalmente
a un texto coherente que sirve de modelo. Algunos autorizaron usar su nombre
otros aceptaron la presentación del ejemplo sin identificar nombre.

Ejemplo Reseña Crítica:

RESEÑA CRITICA DEL INFORME DE LA COMISION GULBENKIAN, “LA


CONSTRUCCION HISTORICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES DESDE EL SIGLO
XVIII HASTA 1945”, Y “DEBATES EN LAS CIENCIAS SOCIALES DE 1945 HASTA EL
PRESENTE”

Por: Rubbi Castro MCausland


Estudiante primer semestre de Maestría en Ciencias de la Educación USB

Wallerstein, Immanuel (Coord.). Abrir las Ciencias Sociales. México. Siglo XXI
Editores, 1999, pp. 3- 76

El informe de la comisión Gulbenkian presenta cómo ha sido la evolución de las


Ciencias Sociales desde el siglo XVIII hasta nuestros días. El autor inicia su escrito
con una explicación del origen, por así decirlo, de la ciencia social en el siglo XVI
fundamentada en dos premisas: el modelo newtoniano y el dualismo cartesiano.
Enseguida, presenta la “lucha” entre las definiciones y los límites de algunas otras
disciplinas inherentes a las ciencias sociales. La filosofía perdió en cierta medida su
identidad y pasó a parecerse cada vez más a la teología. La ciencia natural, a
diferencia de la ciencia social, estaba mucho más estructurada. Ya hacia el siglo XIX
se da una separación del conocimiento en diferentes ramas, pero en un contexto en el
que la ciencia se imponía sobre la filosofía. Fue hacia el período 1850- 1914 cuando
las ciencias sociales fueron reconocidas formalmente en las universidades. Esta
institucionalización de las ciencias sociales se produjo básicamente en cinco zonas:
49

Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia y Estados Unidos, debido a que la mayor parte
de estudiosos y de universidades estaban ubicados en estos lugares.

La primera rama de las ciencias sociales en alcanzar su autonomía fue la historia,


que abarcó a su vez otras: la jurisprudencia, la economía, la estadística y las ciencias
administrativas. De éstas, la economía logró separarse de la historia y obtener un
puesto entre las disciplinas estudiadas en las universidades. Simultáneamente,
aparece una nueva rama, la sociología, creada por Augusto Comte, que se desarrolló
formalmente en la segunda mitad del siglo XIX. También apareció la ciencia política
que buscaba legitimar la economía como disciplina separada.

Cuando se da un sistema mundial moderno Europa empieza a relacionarse con el


resto del mundo. Allí encuentra pueblos con diversos rasgos característicos, con
organizaciones sociales diferentes. Surge entonces la necesidad de estudiarlos y esto
da paso a una nueva disciplina, la antropología. No obstante, la relación de Europa
con otros pueblos afirma el hecho que éstos no pueden ser considerados simples
“tribus”. Eran grupos humanos organizados, con una cultura propia, que más adelante,
siglo XIX, se convirtieron en colonias o semicolonias europeas. Es entonces cuando
surgen los estudios orientales, evolución de los estudios clásicos.

Ahora bien, hubo tres ramas que nunca obtuvieron el reconocimiento como parte
de las ciencias sociales: la geografía, la sicología y el derecho. En primer lugar, la
geografía fue la única cuyo objeto de estudio era el mundo entero. Este hecho
ocasionó que fuera tachada de anacrónica y, por lo tanto, no ocupó un puesto esencial
al lado de la historia. En segundo lugar, la sicología se fue más hacia el campo médico
que hacia el campo social. Los sicólogos querían llegar más que todo al aspecto
biológico, lo que generó que la sicología se incluyera en las facultades de ciencia
naturales. Finalmente, el derecho fue visto como demasiado normativo, con leyes que
no eran científicas y con muy poco énfasis en la investigación.

Por otro lado, Europa ocupaba un lugar dominante en el mundo; se le reconocía su


evidente superioridad. Surgieron numerosos estudios, teorías e interpretaciones que
no soportaron el impacto de dos guerras mundiales. Es así como, en el siglo XX, la
historia, la antropología y la geografía pierden posición, y la sociología, la economía y
la ciencia política se consolidan como núcleos de las ciencias sociales. Hacia el año
1945 las ciencias sociales, entendida como un conjunto de disciplinas, se encontraban
institucionalizadas en la mayoría de universidades del mundo.
50

Después de 1945, la estructura de las ciencias sociales fue afectada por tres
eventos: el cambio en la estructura política del mundo, la máxima expansión de la
población mundial y su capacidad productiva y, a su vez, la expansión extraordinaria
tanto en número como en regiones, del sistema universitario en todo el mundo. Luego
de la segunda guerra mundial, Estados Unidos pasó a ser reconocido como potencia
mundial al tener muchas más ventajas económicas; por consiguiente, fue en las
universidades estadounidenses donde se desarrolló más ampliamente la actividad
científica social. También, otras potencias mundiales, cuyas economías se
desarrollaron aceleradamente, empezaron a invertir en disciplinas científicas, lo que
favoreció a las ciencias sociales que recibieron un gran apoyo económico no sólo de
Estados Unidos, sino también de otros países y fundaciones. En cuanto a la expansión
de universidades, se generó un ambiente de investigación, en el que estudiosos de las
ciencias sociales ingresaron a campos disciplinarios vecinos, sin tener en cuenta los
límites establecidos anteriormente.

Obviamente, estos eventos trajeron a su vez tres grandes consecuencias. La


primera de ella es la validez de las distinciones entre las ciencias sociales. A pesar de
que desde finales del siglo XIX se habían establecido tres líneas para estructurar las
ciencias sociales, luego de 1945, estas líneas divisorias fueron cuestionadas. El
cambio más notorio fue la creación de los estudios de área, entendidos como campos
de estudio y enseñanza en el que se reunían personas pertenecientes principalmente
a las ciencias sociales, unidas por el interés de trabajar desde sus propias disciplinas
en torno a un área determinada. Fue así como científicos sociales empezaron a
estudiar áreas no occidentales lo que llevó a que la etnografía y los estudios orientales
fueran cuestionados fuertemente. Muchos docentes universitarios se vieron atraídos a
realizar sus investigaciones en torno a áreas no occidentales.

Hacia la década de 1960 es que empieza a darse una relación más estrecha entre
la historia y las ciencias sociales lo que conllevó a que se propusieran cambios en la
primera, con el uso de instrumentos aportados por la segunda. Muchos científicos
sociales se interesaron en aspectos antes exclusivos de la historia, pero sin cambiar
sus procedimientos. Todo esto dio como resultado múltiples superposiciones entre las
disciplinas, por lo que cada vez fue más difícil demarcar hasta dónde llegaba cada
una.
51

Otra consecuencia es el grado en que el patrimonio heredado es parroquial. Se


considera que las disciplinas académicas poseen el rasgo de universalidad lo que
permite su institucionalización. Sin embargo, las ciencias sociales aún no han
satisfecho esa expectativa de universalidad por su alto grado de parroquialidad. La
causa de esta situación se atribuye al hecho de tomar como modelo a las ciencias
naturales, propiciando tres tipos de expectativas muy difíciles de cumplir: una
expectativa de predicción, una expectativa de administración, basadas en una
expectativa de exactitud cuantificable. Se demostró que el seguir el modelo de las
ciencias naturales no fue la mejor decisión, principalmente por la absoluta diferencia
entre sus objetos de estudio.

La última consecuencia es la realidad y la validez de la distinción entre las “dos


culturas”, haciendo referencia a las ciencias naturales y a las humanidades. Se habla
de la cultura, término usado desde hacía mucho antes tanto por antropólogos como
por estudiosos de las humanidades; abarca tres temas principales: la importancia
central de los estudios de género y todos los tipos de estudios “no eurocéntricos”; la
importancia del análisis histórico local; y la estimación de los valores asociados con las
realizaciones tecnológicas y su relación con otros valores. Este énfasis que se le dio a
los estudios culturales obviamente tuvo eco en las ciencias sociales, se debilitó la
división entre su campo y el de las humanidades. Aunque aún no se puede afirmar que
hay una completa relación entre las dos culturas: ciencias naturales y humanidades, sí
es claro que cada vez es menos fuerte la distinción entre ellas y parece que hay un
mayor acercamiento a los fundamentos de las ciencias sociales, dando pie a la
posibilidad de superar el concepto de dos culturas. Hoy en día las ciencias sociales
están posicionadas como punto de unión de las ciencias naturales y las humanidades.
Buena parte objetiva de la reseña. La sugerencia es mantener la distancia de voces;
hablar en tercera persona con verbos del decir porque en un momento no se sabe de
quién es la postura si del autor o del reseñista. (Ej. El autor señala, en el texto se
explica…) Pudiste sintetizar más esta parte.

Al analizar el texto de Wallerstein se puede afirmar que el proceso de construcción


de las ciencias sociales ha sido muy complejo, pero a la vez ha permitido un mayor y
mejor conocimiento de sus fundamentos teóricos y conceptuales. Desde que se
empezó a manejar el término ciencias sociales y a establecer las disciplinas que la
conformarían, los estudiosos han intentado definirlas y estructurarlas.
No obstante, es notable que a lo largo del tiempo ha sido una tarea dispendiosa y
sumamente exigente. Pienso que las ciencias sociales abarcan un campo demasiado
52

amplio del conocimiento. Al tener como objeto de estudio al ser humano, en muchos
de sus aspectos más trascendentales, se convierten en una forma de análisis
completa y detallada. Las ciencias sociales básicamente se fundamentan en tres
disciplinas: la economía, las ciencias políticas y la sociología, y a lo largo de la historia,
muchos científicos sociales han luchado para mantener este orden. Personalmente,
creo que en las ciencias sociales se deberían incluir otras disciplinas que se relacionan
estrechamente con el ser humano. En primer lugar, la geografía cumple la función de
darle una ubicación espacial a los diferentes grupos humanos que han hecho y hacen
parte de la sociedad. Es a través de ésta que conocemos su hábitat, su organización
económica. La geografía es la encargada de mostrar los cambios que ha producido la
mano del hombre a lo largo del planeta. También pienso que otra disciplina que se ha
ganado su derecho a pertenecer a las ciencias sociales es la filosofía, que hoy es un
tanto menospreciada por los estudiosos. Al enfocarse en algo tan abstracto como el
pensamiento, la filosofía en muchas ocasiones ha sido tachada como algo inútil para
aprender. Pero, ¿de qué nos sirve la filosofía? Y lo más importante ¿cómo se
relaciona con las ciencias sociales? La utilidad de la filosofía radica en el desarrollo de
la capacidad analítica frente a los problemas trascendentales que han aquejado a la
humanidad. Nos da herramientas para poder contestar preguntas relacionadas con
temas que intrigan al ser humano, a saber, la vida, la muerte, el conocimiento. Esta es
una disciplina muy completa y necesaria en la medida que abarca aspectos propios
del pensamiento y la reflexión. Su relación con las ciencias sociales se fundamenta en
el hecho de que comparten un mismo objeto de estudio, pero desde dos puntos de
vista diferentes. Por lo tanto, la filosofía cumple una función de complemento de las
ciencias sociales.

Por otro lado, es muy interesante la manera en que el autor analiza la relación
existente entre las ciencias naturales y las ciencias sociales. Al tener dos objetos de
estudio tan diferentes es lógico que estas dos ciencias no puedan ser equiparadas por
igual. Las ciencias naturales se centran en la naturaleza, en sus fenómenos propios,
que pueden ser medidos, experimentados y hasta reproducidos, con miras a lograr su
pleno conocimiento. Por el contrario, las ciencias sociales se enfocan en el hombre
como eje central de sus investigaciones, lo que implica una mayor dificultad al realizar
los estudios.

El ser humano no es una cosa sino un ser pensante, racional y con múltiples
sentimientos en su interior. Es muy difícil medir sus emociones y sentimientos; prever
sus respuestas ante determinados acontecimientos; conocer sus pensamientos a
53

cabalidad. El hombre no puede ser estudiado en laboratorios, sino en su propio


ambiente. Por este motivo, las ciencias sociales han tenido quizás mayor dificultad al
realizar estudios, mediciones, estadísticas, etc., y han tenido que recurrir a diversos
medios para compilar información sobre su objeto de estudio: entrevistas, etnografías,
observaciones directas y demás. Entonces, las ciencias sociales tocan al ser humano
en forma mucho más profunda que las ciencias naturales lo que les da todo el derecho
de tomar su lugar entre las llamadas “dos culturas”: las ciencias naturales y las
humanidades.

En conclusión, se puede afirmar que las ciencias sociales han venido en un proceso
de crecimiento, de menos a más. Han ido dejando de lado todo aquello que en ciertos
momentos de la historia se convirtió en lastre y han fortalecido los aspectos que las
caracterizan como una ciencia formal, por así decirlo. Actualmente, las ciencias
sociales se han ganado a pulso un puesto importante entre las disciplinas propias del
saber. Y al analizar su pasado y su presente se puede suponer que en el futuro
llegarán a ocupar el lugar que hasta el momento les había sido negado.

Excelente reflexión crítica. Logras el objetivo de una reseña crítica.


La parte subjetiva cuando tomas postura es clara y organizada.

Nota:
54

Ejemplos de Resumen (cumple con más criterios)


LA INTEGRACIÓN ESCOLAR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
ENTRE EL DESEO Y LA REALIDAD
(Resumen)

Area. M, Manel. La integración escolar de las nuevas tecnologías. Entre el


deseo y la realidad (2002).

Por: Una estudiante de Diplomado en Docencia Universitaria módulo


Competencias Comunicativas
)

Desde la década de los ochentas los computadores han invadido todas las
escuelas y centros educativos, pero a pesar de esto las tecnologías digitales
aun distan mucho de ser un recurso o instrumento habitual, en las prácticas de
enseñanza-aprendizaje desarrolladas en las aulas. Dichos a veces en materia
de tecnología se asocian con las diferentes problemáticas que surgen en la
integración del proceso descrito anteriormente el cual es mucho más complejo
que la mera dotación y gestión de los recursos tecnológicos a las aulas y
centros educativos ya que nos enfrentamos a un proceso en el que se cruzan
obstáculos de naturaleza histórica, política, económica, cultural y, lógicamente,
también pedagógica.

La integración de las tecnologías informáticas en los centros y aulas es un


proceso que se ha venido implementando en los diferentes sistemas escolares
tanto públicos como privados de los países más avanzados. Las instituciones
educativas se han mostrados reacias o resistentes a la incorporación de
medios y materiales no impresos tales como libros, fichas, enciclopedias,
carteles, entre otros. La utilización de dicho recursos en su gran medida
didácticos buscan crea en el docente y en el estudiante altas expectativas,
ya que la innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje que se
aplican en las escuelas y que con frecuencia son utilizados no han generado
55

gran impacto, ni son considerados como exitosos hecho que anteriormente se


achacaba a causas diversas como: falta de medios suficientes, burocracia
administrativa, insuficiente preparación del profesorado, etc.

Las políticas desarrolladas en estas dos últimas décadas destinadas a la


incorporación de las tecnologías informáticas en los sistemas escolares, deja
entre ver que si no se proporciona el suficiente apoyo a este proceso el uso
de ordenadores en la enseñanza será eventual y responderá únicamente a
la voluntad de algunos docentes y centros, pero no a un planteamiento
generalizado en todo el sistema educativo. En la mayor de estos se analiza el
uso de ordenadores con fines educativos seguía siendo bajo, y muchas de
dichas prácticas no representaban un avance, innovación o mejora respecto a
las prácticas tradicionales de enseñanza.

A finales de los años noventa se produjo la explosión y difusión a gran


escala de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. La
generalización de la telefonía móvil en todos los sectores sociales, la aparición
de la televisión digital de pago, el acceso a Internet, la creación de empresas y
servicios de comunicación on line, etc., fueron las evidencias del crecimiento y
expansión desmedida de la tecnología informática en nuestra vida cotidiana.
Las administraciones gubernamentales han apoyado la proyección y aplicación
de las nuevas tecnologías en todos los ámbitos y sectores sociales: economía
de servicios, en sanidad, en la administración pública, en las finanzas, la
educación, entre otros. En este sentido, la Comisión Europea siempre ha
puesto el acento sobre la educación como motor y catalizador de la expansión
de las nuevas tecnologías tanto en la vida cotidiana de los ciudadanos como en
los sectores estratégicos del tejido y entramado de nuestra sociedad.

La concreción del programa e-Learning se traduce en el Plan Info XXI hecho


público en Vitoria en enero de 2001 por el presidente Aznar y la ministra de
Ciencia y Tecnología titular en esas fechas buco alfabetizar tecnológicamente
56

a la gran mayoría de la población española. Por otra parte cabe de indicar que
las Administraciones autonómicas han emprendido programas y planes
institucionales propios para la integración de las tecnologías digitales,
especialmente Internet, en los centros educativos como son los casos del
Proyecto Medusa en Canarias, Averroes en Andalucía, el Programa Premia en
el País Vasco, el Programa Ramón y Cajal en Aragón, Plumier en la región de
Murcia, el Proyecto SIEGA en Galicia, o el Programa Argo en Cataluña.

Actualmente nos encontramos en un nuevo periodo en el que por segunda


vez se están impulsando políticas destinadas a facilitar la integración y uso de
las nuevas tecnologías de la información y comunicación en el ámbito escolar.
Dicha política contiene, el objetivos de dotar a los centros educativos del
equipamiento tanto técnico como de software necesario, formar al profesorado
en ejercicio en el conocimiento de las nuevas tecnologías, y desarrollar
experiencias didácticas de uso de los ordenadores, del multimedia y de Internet
cara a preparar al alumnado en la cultura y conocimiento que demanda la
sociedad de la información. Aunque, uno de los datos más preocupantes, es la
falta de coordinación institucional o la ausencia de foros de encuentro, este
proceso es complejo socialmente ya que está cargado de múltiples
resistencias, y se requiere además de la colaboración de otros programas
autonómicos y los impulsados por el gobierno central.

El reto, o la meta trazada a medio plazo es que los programas y proyectos


institucionales debiera ser la innovación que apunten a cambios pedagógicos
del sistema escolar y de la cultura organizativa de los centros, no basta con la
dotación de recursos tecnológicos a las aulas y centros, dichos recursos
alcanzados y la creación de nuevas tecnologías deben acompañarse de la
capacitación de estudiantes y docentes para que se logre la interiorización y la
importancia de las tecnologías en el proceso de enseñanza aprendizaje.
¿Mejorar la educación con la implementación de tecnología?
57

Leer y escribir en la Universidad: una propuesta interdisciplinar


(Resumen)
Pablo Arnáez Muga, enunciación vol.13, núm. 1 (2008), Universidad Distrital
Francisco José de Caldas.
Por: María Camila Rodríguez Morón.
Estudiante primer semestre Ingeniería Civil (2014)

La escritura es parte de un proceso complejo, altamente valorado por la


sociedad es desarrollado durante los primeros años escolares, dando así
estudiantes muy capaces al nivel de la educación superior pero esto es una
grave mentira, después de 11 años escolares los escritos universitarios están
escasos en estructura textual y formal. Se quiere reflexionar y ofrecer un plan
de trabajo interdisciplinario de la lengua y otras áreas de conocimiento en las
universidades, algunos autores defienden el papel de la lectura escrita en el
nivel superior y hacen propuestas para el mejoramiento de la lectura y escritura
en las universidades.
Se aplicaron cuestionarios y valoraciones con base a los resultados se diseñó
la propuesta orientada por la secuencia didáctica.
Lectura y la escritura son dos procesos fundamentales en la historia del
hombre, en el desarrollo de la humanidad y en la adquisición y estructura de
nuevos conocimientos.
Se destaca el valor y la importancia que para el desarrollo integral del individuo
tienen la adquisición, desarrollo y dominio de las habilidades de la lectura y la
escritura. Detrás de los sistemas de escritura hay implicaciones comprensivas y
productivas que van más allá del simple deletreo y de la mera transcripción
grafemática frente a la necesidad de que los seres humanos pasasen de la
oralidad como forma de comunicación, a otras formas de codificar los mensajes
y entenderlos, surgen los estudios teóricos sobre la lengua escrita.
Existen otro tipo de corrientes que desean rescatar el valor de la escritura en la
educación secundaria.
Leer y escribir en la universidad se han convertido en actividades que a diario
ejecutan los estudiantes de todas las carreras y de todas las áreas del
conocimiento, sin embargo, la realidad de los que ingresan al sistema de
58

educación superior es desalentadora y más aún cuando las evaluaciones


realizadas a los docentes de aula egresados de las universidades arrojan
resultados muy deficientes, desde el punto de vista metodológico, se trabajó
con el enfoque de un proyecto factible en el que se involucraron el docente de
otras áreas con el de lenguaje para llevar a efecto la primera fase de la
propuesta se ejecutó el diagnóstico del grupo seleccionado. Se les aplicaron
cuatro cuestionarios.
Hay que romper la falsa creencia, todavía vigente en los inicios del siglo XXI,
de que la lectura y la escritura son conocimientos que corresponden al área de
la lengua y literatura y que su enseñanza compete única y exclusivamente a los
docentes de dicha área, la lectura y la escritura deben ser tratadas de manera
interdisciplinar y como compromiso de todos en la comprensión y producción
textual.
Ambas destrezas deben contribuir con el aprendizaje y deben constituirse en
herramientas epistemológicas en la adquisición, comprensión y manifestación
de los conocimientos.
59

Ejemplo de un resumen (no cumple con todos los criterios)


Leer y escribir en la Universidad: Una propuesta
interdisciplinar Comment [NEOC1]: COLOCAR ASTERISCO O
NÚMERO PARA INDICAR QUE AL PIE DE LA PÁGINA
SE DARÁ LA REFERENCIA
Resumen
Faltó identificación de quien resumen

La escritura y la lectura, son procesos fundamentales y complejos, los


cuales son considerados como habilidades adquiridas y desarrolladas en
los primeros niveles de educación y, por tanto las universidades, deben
recibir estudiantes capaces de demostrar dichas habilidades. Sin
embargo, a pesar de once años de aprendizaje, los escritos universitarios
presentan deficiencias tanto en el ámbito conceptual como en el
estructural. Ante este problema se propone reflexionar acerca de esta
realidad y ofrecer un plan de trabajo interdisciplinar no solo en áreas que
respectan a estos procesos, como lenguaje, sino también en las diversas
áreas del conocimiento.

Varios autores como Carlino, Cassany entre otros, defienden el papel de la


lectura y escritura en la universidad y realizan varias propuestas con el fin de
ayudar en el proceso de formación de la lectura y escritura universitaria Comment [NEOC2]: Quedó suelta esta idea.
Con qué se articula

Se realizo una prueba en el área de matemáticas para evalurar su forma de


pensar y actuar con respecto a los temas de lectura y escritura. En esta prueba
se aplicaron y valoraron cuatro cuestionarios, y con base a esos resultados se
diseño una propuesta eficaz para el problema planteado. En conclusión, tanto
la lectura como la escritura son bases fundamentales en todas las áreas del Comment [NEOC3]: Bases y fundamentos es lo
mismo; redundancia
conocimiento y por esto deben enseñarse y aplicarse de una manera correcta y
eficaz.
Arnáez Muga Pablo, (2009), Leer y escribir en la Universidad: Una propuesta
interdisciplinar, Cartagena, Bolivar
60

Es un texto demasiado parco que si bien resalta ideas clave deja por fuera
detalles. NO se hace un articulación entre párrafos. Faltó la referencia del libro
que resumes
Nota:
61

Ejemplo de ensayo (buen nivel)

Racismo: preconceptos como base de la sociedad futura.


Por: David Valdelamar Martínez
Estudiante segundo semestre (2015

¿Realmente se abolió el racismo en el mundo? Hasta hace poco más de dos


décadas uno de los sistemas de segregación racial más grandes del mundo
perdió fuerza, este es el apartheid. Él fue aplicado en Sudáfrica y Namibia
principalmente, pero sirvió como ejemplo para que en otros lugares del mundo
se diera la segregación racial. Hoy día existen normas y penalizaciones para
las personas que siguen realizando estas acciones, aunque se siguen
presentando casos en distintos lugares del mundo. En la juventud es bastante
común el racismo y más cuando se encuentran en un proceso educativo más
riguroso, como los estudios universitarios.
Desde el momento en que un estudiante comienza su proceso universitario,
pasa a formar parte de un ambiente multicultural, donde el racismo toma poder
debido a los posibles estereotipos que se han creado a lo largo de la educación
recibida anteriormente. Tomando en cuenta la esto podemos plantear que el
racismo no solo está determinado por el color de la piel o por la raza, sino
también por los preconceptos y prejuicios de cada persona.
El racismo se encuentra apoyado en algunas tesis que se crearon para
poder justificar las acciones discriminatorias del mismo. Una de ellas, y la
principal, es que las razas no pueden juntarse debido a que se perdería la
pureza de cada una. Además, los grupos que realizaban este tipo de
segregación, clasificaban las razas en una pirámide, por ejemplo durante la
época de la colonia Caballero (2012) afirma:

La pirámide racial que impuso la corona española consistía en que los


europeos y sus descendientes directos eran los dueños naturales del
poder, la economía y el conocimiento; estos autoclasificados blancos
estaban en la cúspide de la pirámide, mientras que en la base estaban los
clasificados como indios y negros, cuyo posición “natural” era de la
esclavos y siervos, siempre dependientes y subordinados (p.1)
62

Colombia se caracteriza por ser un país multicultural en el cual el racismo


toma fuerza en determinadas zonas. Por ejemplo, en el interior del país es
mucho más frecuente, debido a que es el lugar donde hay mayor cantidad de
población en el país y por ende mayor variedad de razas con diferentes
formaciones y estereotipos de cada una, esto lo podemos comprobar viendo
estudios que toman a Bogotá como foco de discriminación para estudios de
racismo, Quintero (2012) dice que Bogotá es una “ciudad que históricamente
se ha construido como “ciudad mestiza” la ser la capital política y económica
del país” p(125).
Los estereotipos creados en personas son bastante perjudiciales para las
relaciones de los estudiantes universitarios, pues muchos se basan en ellos
para juzgar a otros sin conocer en realidad cómo es cada uno. Cosas tan
sencillas como formar parte de un grupo de estudio o compartir momentos por
fuera de los horarios de clase, son situaciones que para los estudiantes
racialmente discriminados se convierten en una odisea, está situación es
bastante común y probablemente conozcamos a alguien que le ocurra algo
similar o seamos víctimas de este trato.
Uno de los principales lugares donde se presenta el origen de los
estereotipos o preconceptos de las personas es en el hogar. En el hogar,
también llamado en el lenguaje popular “la primera escuela”, es donde las
personas reciben la mayoría de los valores y aprenden muchas de pautas que
deben tener en cuenta para las relaciones personales y es entonces donde se
empiezan a inculcar los preconceptos para el momento que se deba tratar con
determinada población. Estos niños con estereotipos, se verán beneficiados o
perjudicados al momento de entrar a su escolaridad, pues es allí donde
pasarán la mayor parte de su tiempo y se cimentarán el resto de valores
necesarios para su buen desarrollo.

Tomando como base el hogar, también influye el trato que se le dé a cada uno
de los niños en formación pues es uno de los factores que ayudan a que estos
chicos en un futuro sean discriminados o sean ellos los que discriminen a otras
personas y para nuestro caso racialmente, Vega (2014) afirma que este es uno
63

de los factores que influyen en los adolescentes dentro de su trabajo de


investigación sobre la discriminación, racismo y violencia en los jóvenes.

Para finalizar, podemos decir que el cambio hacia determinadas personas lo


comenzamos realizando nosotros con las acciones que tengamos con ellos y el
ejemplo que estemos dando a las generaciones que vienen, y uno de los
primeros cambios que se deben realizar es indagarnos para analizar que
estereotipos o preconceptos tenemos para así poder corroborarlos o
desecharlos en el caso que no nos sirvan para nuestro libre desarrollo dentro
de ambientes como la universidad.

Referencias Bibliográficas:
QUINTERO, O. (2012). Comprendiendo las discriminaciones en la universidad.
Los avatares de ser un estudiante negro como forma de construcción de
masculinidades. En FONSECA, C. (2012) Racismo: Miradas cruzadas 1ra
edición.
CABALLERO, H. (2012). LA COLONIALIDAD DEL PODER: CAPITULO
COLOMBIA. http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2012/08/LA-
COLONIALIDAD-DEL-PODER-y-Cauca.pdf
VEGA, M (2014). Discriminación, racismo y violencia en la adolescencia de
Ayacucho y Lima: Claves para la reflexión. Asociación servicios educativos
rurales - SER.
64

BIBLIOGRAFÍA

Cassany, D. (1988). Describir el escribir. 15ª edición (2005). Barcelona: Paidós.

Cassany, D. (1998). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.

Cassany, D. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula.


Barcelona: Paidós.

Díaz, A. (1992.) Aproximación al texto escrito. Medellín: Universidad de


Antioquia.

Díaz, A. (1998). La argumentación escrita. Medellín: Universidad de Antioquia.

Martínez, M.C. (2002). Estrategias de lectura y escritura de textos.


Perspectivas teóricas y talleres. Cali: Editorial de la Facultad de Humanidades,
Universidad del Valle.

Parra, M. (1996.) Cómo se produce el texto escrito. 2ª edición. Bogotá:


Magisterio.

Pérez Grajales, H. (2006). Comprensión y producción de textos. Bogotá:


Magisterio.

Serafini, M. (1991).Como redactar un tema. Didáctica de la escritura. España:


Paidós.

Torresi, A. (2011) El artículo científico. Diapositivas del taller realizado 2 y 3 de


mayo en la Institución Tecnológico Comfenalco, Cartagena.

UNESCO (2011). VI Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO para la


lectura y la escritura en América Latina.
65

Van Dijk, T. y Kintsh W. (1983). Strategies of discourse comprensión. New


York: Academic Press.

www.apastyle.org
66

DATOS DE LAS AUTORAS


Marcela Inés Lora Díaz
Profesional en Lingüística y Literatura de la Universidad de Cartagena y
Magister en Literatura Comparada de la Universidad Central de Venezuela.
Candidata a Magister en Literatura Hispanoamericana y del Caribe de la
Universidad del Atlántico. Con experiencia laboral en el área de la docencia
universitaria, básica secundaria y la gestión cultural; con gran habilidad para el
trabajo en equipo o individual, excelentes relaciones interpersonales y facilidad
en la interpretación de las políticas organizacionales. Docente de las
asignaturas: Expresión Oral y Escrita, Habilidades Comunicativas,
Construcción del Discurso e Investigación. Enfocada en la investigación
literaria, la promoción de lectura-escritura, el análisis del discurso y la relación
docencia-eje cultural. De igual manera, se ha desempeñado como árbitro de
revistas indexadas como: Itinerario Educativo, Cuaderno de Literatura del
Caribe e Hispanoamérica, Revista Lenguajes y Revista Nuestra América
(venezolana). Ha sido facilitadora por tres (3) años del Premio Compartir al
Maestro; Coordinadora del Concurso Nacional Del Cuento Ministerio de
Educación-RCN y actualmente se desempeña como coordinadora del Área de
Lenguaje y Comunicación de la Facultad de Educación, Ciencias Humanas y
Sociales de la Universidad de San Buenaventura, Cartagena.

Nidia Orozco Camacho


Profesional en Lingüística y Literatura de la Universidad de Cartagena y
Magister en Lingüística de la Universidad Nacional de Colombia, diplomada en
Docencia Universitaria y en Internacionalización de la Investigación. Entre las
experiencias se destacan Coordinación de Investigación, Capacitación por tres
años de propuestas pedagógicas para el premio compartir al maestro,
evaluación del concurso nacional de cuento hasta 2013, ponente en eventos
nacional e internacionales de investigación y académicos, elaboración de
Diplomados en lectura y escritura e investigación, dirección de trabajos de
maestría, docente de Maestría y pregrados, jurado evaluador de trabajos de
investigación en pregrado y postgrados, Publicación de artículo, ponencias,
capítulo de libro, cartilla, arbitraje en revistas indexadas, edición y corrección de
estilo.
67

Cielo Puello Sarabia:


Profesional en Lingüística y Literatura de la Universidad de Cartagena y
Magíster en Estudios de la Cultura de la Universidad Andina Simón Bolívar.
Tiene experiencia en el manejo de grupos. Ha dictado distintas capacitaciones
a docentes del distrito de Cartagena en el área de lengua y literatura. Tiene
siete (7) años de experiencia en investigación en Ciencias sociales. Ha
publicado distintos artículos resultado de sus investigaciones en revistas
académicas e indexadas. Actualmente hace parte del equipo del área de
Comunicación y Lenguaje de la Universidad de San Buenaventura, sede
Cartagena. Dicta los cursos de Construcción del Discurso y Comunicación
Escrita. Co-autora del libro En Tono Menor: Debates Sobre Cultura y
Representación en Cartagena (1979-1982). Actualmente es la editora de la
revista indexada Cuadernos de Literatura del Caribe. Durante el año 2013 y
2014 ha sido tallerista en las capacitaciones del Premio Compartir al Maestro y
al Rector.

También podría gustarte