Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guía 1 7mo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

GUÍA 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEPTIMO BÁSICO

Nombre: Curso: 7mo Fecha:


Objetivo: Leer comprensivamente textos narrativo: cuento, identificar características generales,
características, propósito de un texto narrativo
Habilidades: Localizar, relacionar, interpretar, argumentar
Instrucciones:
- Lee la información entregada
- Si dispones de internet revisa los link explicativos y realiza las actividades en línea
- Lee atentamente cada una de las preguntas y enunciados del instrumento.
- Revisa tus actividades cuando el docente envíe la siguiente clase con las respuestas y resultados

Clase1
¿Qué son los géneros literarios?
Son las categorías que permiten clasificar las obras literarias según su forma (manera de escribir)
y especialmente su contenido (de lo que tratan); en particular, concentrados en lograr un placer
estético mediante la ficción. A grandes rasgos, podemos distinguir tres: género narrativo, género
dramático, género lírico.

¿Qué es el Género Narrativo?

El Género Narrativo agrupa a todas las obras de ficción que tienen en común el relatar un suceso o
varios acontecimientos que les ocurren a personajes en un lugar y tiempo determinados. Las
características de los textos que pertenecen al género narrativo son las siguientes:

Recuerda: El cuento, es una narración que relata un


suceso ficticio que le ocurre a un personaje o varios
en un tiempo y espacio determinado. Su estructura
es: Inicio, Desarrollo y desenlace. Además
incorporan diálogos y descripciones para reflejar los
ambientes, las características de los personajes el
actuar de ellos.

Elementos básicos del texto narrativo


Narrador El autor es la persona real inserta en un tiempo histórico determinado que escribe o crea
la ficción literaria. El narrador es la voz inventada por el autor, que se encuentra al interior
del texto.
Personajes Son seres de ficción encargados de hacer que las acciones de una narración ocurran,
puesto que ellos son los que actúan en el relato. Pueden clasificarse de acuerdo con su
grado de participación en la historia u otros criterios, además encontramos dentro del
personaje principal a los antagonistas.
Espacio o Es el lugar o lugares donde transcurre la acción o el actuar de los personajes. Se pueden
ambiente distinguir, al menos, tres tipos: espacio físico, psicológico y social.
Tiempo Es el momento en que transcurre la historia que se nos cuenta. El tiempo es relativo,
puesto que hay narraciones que transcurren en un breve lapso de tiempo, incluso varios
siglos.
Acciones o Conjunto de acontecimientos o hechos en los que se ven involucrados los personajes. En
acontecimientos general, es el móvil de la historia, ya que permite que esta avance, en la medida que los
personajes, espacios y situaciones se mueven o cambian.

Te invito a seguir el siguiente link, sobre textos narrativos

https://www.youtube.com/watch?v=iZxyfQw7ge0
Revisemos el siguiente texto

Narrador:

Espacio físico: Del oscuro callejón provenía aquel grito de auxilio


Personaje:
y no me lo pensé dos veces aunque no me las doy
de valiente o arrojado. Ella sostenía un forcejeo
Personaje, con un tipo flaco y mal vestido. Grité para
características: asustarlo antes de abalanzarme sobre él y debió
de ser en ese mismo instante cuando recibí el Acontecimientos:
terrible golpe en la cabeza. Volví a la vida al
parecer bastantes horas después y en el hospital
durante muchos días, no fui capaz de recordar
Tiempo:
nada de lo sucedido.

Tipo de texto

Personajes

Ambiente

Tipo de narrador

Personaje antagonista

Titulo adecuado

Ahora te toca a ti, lee atentamente el siguiente texto y extrae la información.

“Cuento de horror” (Marco Denevi)

La señora Smithson, de Londres (estas historias siempre ocurren entre ingleses) resolvió matar a su marido, no
por nada sino porque estaba harta de él después de cincuenta años de matrimonio. Se lo dijo:
-Thaddeus, voy a matarte.
-Bromeas, Euphemia
-se rió el infeliz.
-¿Cuándo he bromeado yo?
-Nunca, es verdad.
-¿Por qué habría de bromear ahora y justamente en un asunto tan serio?
-¿Y cómo me matarás?
-siguió riendo Thaddeus Smithson.
-Todavía no lo sé.
Quizá poniéndote todos los días una pequeña dosis de arsénico en la comida. Quizás aflojando una pieza en el
motor del automóvil. O te haré rodar por la escalera, aprovecharé cuando estés dormido para aplastarte el
cráneo con un candelabro de plata, conectaré a la bañera un cable de electricidad. Ya veremos. El señor Smithson
comprendió que su mujer no bromeaba. Perdió el sueño y el apetito. Enfermó del corazón, del sistema nervioso y
de la cabeza. Seis meses después falleció. Euphemia Smithson, que era una mujer piadosa, le agradeció a Dios
haberla librado de ser una asesina.
1) ¿Por qué puede decirse que es un texto literario? ¿Por qué? Explica.

2) ¿De qué se trata “Cuento de horror”? Señale el argumento del relato.

3) ¿Cuál es el espacio o ambiente narrativo que presenta “Cuento de horror”?

4) ¿En qué tiempo narrativo presenta el “Cuento de Horror”? ¿Por qué?, fundamenta con
un fragmento del texto.

5) ¿Qué tipo de narrador presenta “Cuento de horror”? ¿Por qué? Fundamenta con un
fragmento del texto.

6) ¿Quiénes son los personajes de “Cuento de horror”? ¿Cómo los caracterizarías? ¿Por
qué? Fundamenta con un fragmento del texto.

Recuerda: Para fundamentar, es importante, extraer información


del texto, eso te permitirá argumentar a partir del texto leído. Por
otro lado es importante utilizar argumentos relacionados con los
conocimientos previos sobre el tema.

Clase2 Lee atentamente el siguiente cuento y luego responden las preguntas que aparecen a
continuación

“La princesa de fuego”


Hubo una vez una princesa increíblemente rica, bella y sabia. Cansada de pretendientes
falsos que se acercaban a ella para conseguir sus riquezas, hizo publicar que se casaría
Con quien le llevase el regalo más valioso, tierno y sincero a la vez. El palacio se llenó de
flores y regalos de todos los tipos y colores, de cartas de amor incomparables y de poetas
enamorados. Y entre todos aquellos regalos magníficos, descubrió una piedra; una simple
y sucia piedra. Intrigada, hizo llamar a quien se la había regalado. A pesar de su curiosidad,
mostró estar muy ofendida cuando apareció el joven, y este se explicó diciendo:
- Esa piedra representa lo más valioso que os puedo regalar, princesa: es mi corazón. Y
también es sincera, porque aún no es vuestro y es duro como una piedra. Sólo cuando se
llene de amor se ablandará y será más tierno que ningún otro.
El joven se marchó tranquilamente, dejando a la princesa sorprendida y atrapada. Quedó
tan enamorada que llevaba consigo la piedra a todas partes, y durante meses llenó al
joven de regalos y atenciones, pero su corazón seguía siendo duro como la piedra en sus
manos. Desanimada, terminó por arrojar la piedra al fuego; al momento vio cómo se
deshacía la arena, y de aquella piedra tosca surgía una bella figura de oro. Entonces
comprendió que ella misma tendría que ser como el fuego, y transformar cuanto tocaba
separando lo inútil de lo importante.
Durante los meses siguientes, la princesa se propuso cambiar en el reino, y como con la
piedra, dedicó su vida, su sabiduría y sus riquezas a separar lo inútil de lo importante.

Acabó con el lujo, las joyas y los excesos, y las gentes del país tuvieron comida y libros.
Cuantos trataban con la princesa salían encantados por su carácter y cercanía, y su sola
presencia transmitía tal calor humano y pasión por cuanto hacía, que comenzaron a
llamarla cariñosamente "La princesa de fuego".
Y como con la piedra, su fuego deshizo la dura corteza del corazón del joven, que tal y
como había prometido, resultó ser tan tierno y justo, que hizo feliz a la princesa hasta el
fin de sus días.
Por Pedro Pablo Sacristán
1. ¿Cuál es el tema del texto? 2. ¿Cuál es el propósito del texto? 3. ¿Cuál es el tipo de texto?

4. ¿Cómo era la princesa? 5. Explica ¿Por qué la princesa decidió 6. Menciona ¿Qué tipo de
Descríbela, física y publicar que deseaba casarse? regalos recibió la princesa?
psicológicamente.

7. Relata ¿Qué le ocurrió a la 8. ¿Cuál es el significado que tenía la 9. ¿Qué otro título le pondrías al
princesa cuando vio la piedra que piedra? cuento?
le regalaron?

Clase 3
Recuerda: La narración se caracteriza por la existencia de acciones o acontecimientos que se desarrollan en un
tiempo y que son realizados por los personajes del relato, éstas tienen distintos grados de importancia para el
desarrollo de la historia: Las acciones principales son aquellas que permiten reconstruir la historia y son
fundamentales para el desarrollo del relato, mientras que las secundarias aportan datos complementarios

Actividad. Realiza las actividades 1, 2 en la guía,


1.- Enumera los párrafos del texto “La princesa de fuego”
2.- Subraya las palabras o conceptos claves del párrafo
3.- En tu cuaderno, haz un listado con las acciones principales por párrafo

Marca con un X las acciones principales del relato


___El palacio se llenó de flores y regalos
___La princesa descubrió una simple y sucia piedra
___El joven se marchó tranquilamente
___La princesa dedicó su vida, su sabiduría y sus riquezas a separar lo inútil de lo importante.
___El joven, resultó ser tan tierno y justo, que hizo feliz a la princesa hasta el fin de sus días.

Explica, cómo la siguiente acción influye en el desarrollo de la historia:


La princesa descubrió una piedra; una simple y sucia piedra. Intrigada, hizo llamar a quien se la había
regalado.
Clase 4
Te invito a seguir el video sobre causa y consecuencia
https://www.youtube.com/watch?v=VVOw7-fRs5U

RECUERDA: CAUSA Y CONSECUENCIA


Las acciones que constituyen una secuencia narrativa suelen tener una reacción de causa–
consecuencia, es decir, una acción genera una consecuencia que, a su vez, será la causa de una nueva
acción con nuevas consecuencias. Esta “Cadena” de acciones constituye la narración. Por ejemplo, El
calentamiento global puede ser causa de la escasez de agua.
Para reconocer la consecuencia utilizamos la pregunta ¿Qué sucedió?, en cambio, para reconocer la
causa, utilizamos la pregunta ¿Por qué sucedió?
Consecuencia: ¿Qué sucedió? Causa: ¿Por qué sucedió?

Causa Hecho: Consecuencia


Corrí en el recreo Tengo Sed Tomo un vaso de agua

Ahora que recordaste concepto, escribe, en tu cuaderno, tres ejemplos de la vida


cotidiana que contengan causas y consecuencias.
Ej. : No tomé desayuno (causa) / Tendré hambre (consecuencia).
Define una causa y una consecuencia para cada acción

CAUSA CONSECUENCIA

Mi perro está enfermo

Me multaron

Suspendieron las clases

Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas que aparecen a continuación:
EL PICAPEDRERO
(Cuento popular chino, anónimo)
Había una vez un hombre que trabajaba como picapedrero. Cada día iba a una zona rocosa y cortaba
trozos de piedra para fabricar tumbas o casas. Conocía bien las distintas piedras y, como era trabajador y
cuidadoso, tenía muchos clientes. Cierto día, un hombre rico le encargó una piedra específica. Cuando fue
a entregarla a su casa, vio allí todo tipo de objetos bellos. Vio cosas que jamás había soñado que
existieran. Y desde ese momento, su tarea cotidiana comenzó a transformarse en una pesada carga. Un
día, mientras picaba una piedra, pensó: “Oh, si tan solo fuera un hombre rico y pudiera dormir en una
cama con sábanas de seda, ¡qué feliz sería!”. Al instante escuchó una voz que le decía: “Tu deseo ha sido
escuchado, ¡un hombre rico serás!”. Miró a su alrededor, pero no había nadie, así que pensó que había
sido una fantasía y recogió sus herramientas. Pero al acercarse a su casa se detuvo asombrado porque, en
lugar de la humilde cabaña de madera donde solía vivir, se erguía un bello palacio amoblado
espléndidamente. Lo más espléndido era la cama, muy parecida a aquella que había envidiado. Se sintió
pleno de alegría. Sin embargo, al cabo de un tiempo se acostumbró a la nueva vida y olvidó por completo
su antigua condición. El hombre estaba muy aburrido porque nunca había aprendido a entretenerse. Se
sentó junto a la ventana para ver qué sucedía en la calle y vio pasar un carruaje conducido por hombres
en uniforme azul y dorado. En el carruaje iba un príncipe y un siervo sostenía sobre su cabeza una
sombrilla dorada. “¡Oh, si tan solo fuera un príncipe y pudiera andar en un carruaje protegido de los rayos
del sol por una sombrilla dorada, qué feliz sería!”, pensó el picapedrero mientras el carruaje desaparecía
en la distancia. Y la voz dijo: “Tu deseo ha sido escuchado, príncipe Y al momento era un príncipe. Y
estaba en un carruaje conducido por hombres con uniformes. La envidiada sombrilla dorada era sostenida
sobre su cabeza por un siervo. Todo lo que su corazón había ansiado era suyo. Sin embargo, no fue
suficiente. […] (Fragmento y adaptación)
Marca con una equis (X) las consecuencias que se desencadenan del hecho de que el
picapedrero se convirtiera en un hombre rico.

El picapedrero era un hombre trabajador que tenía muchos clientes.


Se sintió pleno de alegría por su nueva casa llena de comodidades.
Su trabajo se volvió pesado a causa de envidiar a su cliente rico.
Una voz misteriosa le anunció que su deseo se volvería realidad
Olvidó su antigua condición de picapedrero y se aburrió.
Pensó que la voz era producto de su imaginación y volvió a su casa.

Completa el siguiente cuadro con las consecuencias que correspondan a cada causa.

CAUSA CONSECUENCIA

El hombre conocía bien los tipos de piedras y era


trabajador.
El picapedrero envidió los bienes materiales de su
cliente rico
El picapedrero se sintió pleno de alegría al
descubrir que era un hombre rico.
Una voz le dice que sus deseos han sido
escuchados y se convertirá en un hombre rico.
El picapedrero estaba muy aburrido siendo un
hombre rico
El picapedrero deseó convertirse en un príncipe.
El picapedrero se convirtió en un príncipe con
carruaje y siervos

Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas, cuida tu letra y ortografía.

1) ¿Cuál es el trabajo de un picapedrero?


2) ¿Cómo es la actitud del hombre?
3) ¿Podemos definir al picapedrero como un hombre ambicioso? Fundamenta tu
respuesta con ejemplos del cuento.
4) ¿Por qué se señala al final del cuento que, aunque todo lo que deseaba era suyo, “eso
no fue suficiente”?

Clase 5

Recuerda:
Los personajes son los elementos de la narración que llevan a cabo las acciones contadas por el narrador.
Según su función:
1. Principales: aquél o aquéllos que destacan sobre los demás.
a. Protagonista: en torno a él/ella gira el relato; necesariamente ha de destacar por encima de todos.
b. Antagonista: se opone al protagonista o está en conflicto con él/ella.
2. Secundarios: aquéllos cuya importancia es menor, aunque a veces adquieren relevancia en algún episodio,
sirven para conocer mejor a los personajes principales o son importantes para que la acción avance.
3. Terciarios o fugaces: aquéllos que aparecen en algún episodio con una función poco importante, y
desaparecen en los restantes.
A continuación completaremos un cuadro con las características físicas, psicológicas y sociales de
los personajes de los cuentos ya leídos.

Título del texto La princesa de Fuego


Personaje principal
Antagonista
Personaje secundario
Características físicas personaje
principal
Características Psicológicas del
personaje principal
¿Qué motiva al personaje para actuar
de esa manera
Me parece que la actitud de _____________________ es _________________________________
________________________________________________________________________________
Porque____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Título del texto El picapedrero


Personaje principal
Antagonista
Personaje secundario
Características físicas personaje
principal
Características Psicológicas del
personaje principal
¿Qué motiva al personaje para
actuar de esa manera
Me parece que la actitud de _____________________ es _________________________________
________________________________________________________________________________
Porque____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

También podría gustarte