Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto Final Formulación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ

SEDE DAVID
INGENIERÍA INDUSTRIAL EMPRESARIA

FORMULACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS


EXÁMEN FINAL

PROYECTO CASA COCTÉL

A CONSIDERACIÓN DE:
MARITZEL POLANCO

PRESENTADO POR:
YASDEN AYALA
9-741-310

PERIODO 2023-1
INDICE

Capítulo I Aspectos esenciales de la idea ............................................................................. 3


a. Definición de Idea de Negocio ............................................................................... 3
b. Aspectos generales de la empresa ............................................................................ 3
c. Justificación ............................................................................................................. 3
d. Misión ...................................................................................................................... 3
Capítulo II Estudio de Mercado............................................................................................ 3
a. Objetivo del Estudio de Mercado ............................................................................ 3
b. Segmentación de Mercado ....................................................................................... 3
c. Características del segmento de Mercado ................................................................ 3
d. Participación de la Competencia .............................................................................. 4
e. Objetivo de la Encuesta ........................................................................................... 4
f. Distribución y Puntos de venta seleccionado .............................................................. 4
g. Presente el diseño con el mensaje del producto seleccionado ................................. 5
h. Costo del producto o servicio (El Precio) ................................................................ 5
Capítulo III Producción .......................................................................................................... 5
a. Descripción del proceso de producción ................................................................... 5
b. Características de la Tecnología .............................................................................. 5
c. Equipo e Instalaciones ............................................................................................. 6
d. Importancia de las Compras .................................................................................... 6
Capítulo IV. Organización..................................................................................................... 6
a. Objetivos del área de organización .......................................................................... 6
c. Presente el Organigrama con el detalle de funciones .............................................. 7
Capìtulo V. Finanzas ............................................................................................................. 8
a. Objetivos del Estudio Financiero ............................................................................. 8
b. Detalle de entradas y salidas .................................................................................... 8
c. Definición y objetivo del Estado de Resultados ...................................................... 8
d. Definición y objetivo del Balance General ............................................................. 8
Conclusiones......................................................................................................................... 10
Bibliografía ........................................................................................................................... 11
Capítulo I Aspectos esenciales de la idea

a. Definición de Idea de Negocio


Una idea de negocio es ese servicio o producto, existente o creado, al que se le aporta una
propuesta de valor (solución) para el mercado al que se enfoca y, en consecuencia, puede
generar beneficios económicos para el impulsor y un beneficio real para el consumidor.

b. Aspectos generales de la empresa


CASA COCTÉL es una microempresa chiricana dedicada a la elaboración y venta de sangría.
Está ubicada en la Concepción, Bugaba.

c. Justificación
La idea de implementar la creación de CASA COCTÉL se debe a que al realizar un extenso
análisis se pudo observar que no existe la comercialización neta de sangría que posee
características diferenciadoras tanto en el producto como en la presentación, ofreciendo al
cliente el producto con distintos licores, sabores y colores.
CASA COCTÉL cuenta con dos Promotores para la creación de la idea de negocio, está
conformado por Yasden Ayala y Marlina Castillo.

d. Misión
Somos una microempresa encargada de elaborar bebidas de excelente calidad, que ofrece
entre ellos la SANGRIA como primicia del negocio buscando superar las expectativas de
nuestros clientes, brindándoles un servicio personalizado, a un precio justo y así contribuir
en al bienestar de la organización.

Capítulo II Estudio de Mercado


a. Objetivo del Estudio de Mercado
Establecer una marca de bebidas alcohólicas, mediante un estudio de mercado
con el fin de determinar su factibilidad para obtener un fin lucrativo en este
negocio y una alta rentabilidad.

b. Segmentación de Mercado
A corto plazo, el segmento de mercado elegido es el de jóvenes y adultos de edades estimadas
entre 18 y 45 años de sexo indistinto del corregimiento de la Concepción, Bugaba.

c. Características del segmento de Mercado


 Jóvenes y adultos que gustan de la coctelería variada en el corregimiento
de la Concepción.
 Jóvenes y adultos de ingresos moderados.
 Jóvenes y adultos que prefieren la comodidad y la diversión en casa.
d. Participación de la Competencia

e. Objetivo de la Encuesta
La encuesta se realizó para conocer las necesidades, gustos y preferencia de los
consumidores y potenciales clientes de nuestro producto arrojando resultados
optimistas e información útil para la creación de nuestra sangría para que puedan
competir en el mercado de forma exitosa y conseguir nuevos clientes en el
camino.

f. Distribución y Puntos de venta seleccionado


Los posibles canales de distribución seleccionados son:
· Venta directa a consumidores.
· Venta a minoristas.
La situación geográfica donde se implementará el punto de venta de nuestro producto está
situada bajo la siguiente orientación:
La Concepción, Bugaba.
Barriada Belén calle principal, Frente a COOLECHE.
g. Presente el diseño con el mensaje del producto seleccionado

h. Costo del producto o servicio (El Precio)


Conscientes de la situación económica del cantón y el país ofreceremos precios accesibles a
todo el público que se detallan a continuación:
INGRESOS PRECIO DE VENTA
CONSUMIDORES 9.25
MINORISTAS 7.25

Capítulo III Producción


a. Descripción del proceso de producción
 1 Botella de vino tinto
 1 vaso de licor whiskey
 Durazno (o melocotón), naranja, limón, manzana o pera a consideración del cliente
 Azúcar (4 cucharadas).
 Canela (1 ramita).
Se sirve el vino, el licor después se agrega un poco de azúcar y esparce una pizca de canela.
Por último, se debe agregar las frutas frescas. Se envasa se etiqueta y se entrega. Se le
recomienda al cliente agregar ginger ale y abundante hielo al servir.

b. Características de la Tecnología
Se utilizara equipo tecnológico como computadora y dispositivo móvil, internet de las cosas
y equipos inverterpara el ahorro energético.
c. Equipo e Instalaciones
Los equipos que se utilizarán son:
Congelador freezer
Mabe Congelador horizontal 200L Blanco. Ahorro de energía y conservación gracias a su
sistema de enfriamiento R600 Conservación de vinos
Refrigerador Mabe 14 pies Acero inoxidable Capacidad 239L Sistema no frost Iluminación
led en el conservador 2 anaqueles multiusos.
Por el momento se utilizará la cocina de mi casa adecuada con los equipos necesarios para la
elaboración de la sangría.

c. Importancia de las Compras


Un proceso de compra eficaz ayuda a reducir costes debido a que nos permite identificar
proveedores que ofrecen productos frescos y de calidad a precios más bajos. Al mismo
tiempo, tener un proceso de compra en marcha evita que seamos víctimas de estafas y
adquirir materia prima de mala calidad.

Capítulo IV. Organización

a. Objetivos del área de organización


Objetivo general
Establecer una marca de bebidas alcohólicas, mediante un estudio de mercado
con el fin de determinar su factibilidad para obtener un fin lucrativo en este
negocio y una alta rentabilidad.
Objetivos Específicos
 Analizar el mercado, la competencia y productos similares.
 Estudiar y comprender las características y particularidades de los consumidores del
sector de la Concepción.
 Definir las estrategias a seguir para alcanzar el éxito deseado.
 Estudiar la viabilidad técnica y económica del proyecto.
d. Presente el Organigrama con el detalle de funciones

Puesto Descripción de Funciones


Director General Organizar y gestionar las tareas, las
prioridades y las metas que se ha propuesto
la empresa.
Producción  Planificar y ejecutar el plan
de producción teniendo en cuenta
las necesidades y los objetivos de la
empresa.
 Gestionar los materiales disponibles
en la empresa.
 Supervisar los equipos para
comprobar que funcionan.

Ventas  Asesorar a los prospectos o clientes.


 Representar la imagen de la
empresa.
 Planificar su estrategia de venta.
 Dar seguimiento a prospectos o
clientes.
 Fidelizar a los clientes.
 Lograr negociaciones efectivas para
la empresa.

Finanzas  Aumentar el rendimiento del capital


y el dinero para maximizar
ganancias.
 Analizar estructuras de capital para
financiar operaciones.
 Estudiar los riesgos financieros para
evitar eventos negativos.
 Ejecutar acciones que busquen
aumentar la rentabilidad de
la empresa.

Capìtulo V. Finanzas

a. Objetivos del Estudio Financiero


El objetivo principal del análisis financiero es conseguir un cierto número de indicadores
básicos (más representativos) que proporcionen una característica objetiva y razonable de la
situación financiera de la empresa.

b. Detalle de entradas y salidas


Las entradas y salidas de efectivo, son todos aquellos flujos de dinero que un negocio
mueve diariamente de forma física con diversos objetivos. El método más común es a través
de una compra o venta, y es muy importante generar un registro y análisis detallado de cada
uno.

c. Definición y objetivo del Estado de Resultados


El Estado de resultados es un estado financiero básico en el cual se presenta información
relativa a los logros alcanzados por la administración de una empresa durante un periodo
determinado; asimismo, hace notar los esfuerzos que se realizaron para alcanzar dichos
logros. La diferencia entre logros y esfuerzos es un indicador de la eficiencia de la
administración y sirve de medida para evaluar su desempeño. El Estado de resultados debe
mostrar la información relacionada con las operaciones de una entidad lucrativa en un
periodo contable mediante un adecuado enfrentamiento de los ingresos con los costos y
gastos relativos, para así determinar la utilidad o pérdida neta del periodo, la cual forma parte
del capital ganado de esas entidades. El Estado de resultados es un estado financiero dinámico
porque proporciona información que corresponde a un periodo. Los estados financieros
estáticos son los que muestran información a una fecha determinada. En el Estado de
resultados se detallan los logros obtenidos (ingresos) por la administración de la entidad en
un periodo determinado y los esfuerzos realizados (costos y gastos) para alcanzar dichos
logros.
El objetivo del Estado de resultados es medir los logros alcanzados y los esfuerzos
desarrollados por la empresa durante el periodo que se presenta, y éste en combinación con
los otros estados financieros básicos podrá: Evaluar la rentabilidad de la empresa, Estimar su
potencial de crédito.

d. Definición y objetivo del Balance General


El balance general o balance de situación de una empresa es un documento contable
financiero que refleja la situación económica y patrimonial de la misma en una fecha
determinada; lo que en términos contables se conoce como imagen fiel. Este documento, que
se elabora periódicamente, permite conocer la situación financiera y patrimonial de una
compañía en un momento concreto, pues en él se detallan sus activos, sus pasivos y su capital.
La función principal del balance general es tener el control de las finanzas de las empresas,
pero, de forma específica, también cubre los siguientes objetivos: Conocer la posición
financiera de la empresa en un periodo determinado. Obtener información relevante para una
mejor toma de decisiones financieras.
Conclusiones
 Para la realización de la sangría se tomó muchos factores el más importante el vino
de uva es esencial para la elaboración de las diferentes sangrías que se propuso, ya
que este contiene resveratrol sustancia anticancerígena lo que da un concepto
diferente a lo que es comúnmente la sangría con alcohol, esta definición de la sangría
es algo cultural.
 El proceso de recolección de información a través de la encuesta realizada en la
Concepción, Bugaba fue de gran aporte para la elaboración de este producto, puesto
que se pudo comprobar que existe una alta demanda de consumo, además de
identificar los precios y formas de presentación del producto propuesto, esto como
una ventaja competitiva para adentrarse en este mercado competitivo.
 Este proyecto ha sido una gran motivación para iniciar en el mundo del
emprendimiento.
Bibliografía
https://www.google.com/search?gs_ssp=eJzj4tbP1TcwNMrIMyo3U2A0YHRg8GJNTswrS
wQASccGEw&q=canva&rlz=1C1SQJL_esPA1029PA1029&oq=canva&aqs=chrome.1.69i
60j46i39i199i465i650j0i67i650j0i131i433i512l2j69i60l3.5426j0j7&sourceid=chrome&ie=
UTF-8
Bellanire Aquino, M. (12 de Marzo de 2014). La Importancia de las Ventas en las
Empresas. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/la-importancia-de-las-ventas-en-
lasempresas/

También podría gustarte