Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto Figuras Con Papel Mache

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS REGIONALES DE EDUCACIÓN 03 FEDERALIZADA


SUPERVISIÓN 06 DE EDUCACIÓN ESPECIAL
USAER “FRANCISCO TENAMAXTLE” No. 24
C.C.T. 32FUA0024 I

PROYECTO DE INTERVENCIÓN DOCENTE

“ESCULTURAS DE PAPEL”
NOMBRE DE LA ESCUELA: Escuela Secundaria # 7 “José Vasconcelos”

NOMBRE DE LOS ALUMNO(A)S: OSCAR IVAN GARCIA RODRIGUEZ. 2°

ABEL SAENS ROMERO. 2°

FLORENTINO MURILLO RODRIGUEZ. 3°

NIVEL: Secundaria.

APTITUD SOBRESALIENTE: INTELECTUAL, CREATIVO Y ARTISTICO.

TALENTOS ESPECIFICOS: MATEMATICO Y VERBAL.

TIPO(S) DE BARRERA(S) PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÒN: Barrera


metodológica y curricular en la no ampliación o creación de recursos que faciliten
el acceso al currículo.

FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO DE 2014

OBJETIVO GENERAL:

 Atender las necesidades e interés de los alumnos con aptitudes


sobresalientes creativas y artísticas para que desarrollen sus competencias
de expresión artística a partir de la elaboración de figuras con papel mache,
para potenciar sus capacidades y habilidades creativas y artísticas.
 Adquieran los conocimientos y las habilidades artísticos, que les permitan
desarrollar su pensamiento artístico y creativo paralelamente a sus
actitudes, valores, e intereses, mediante experiencias estéticas que
favorezcan su creatividad.
 Conozcan los procesos de creación artística de figuras de papel mache.
 Así como también brindar una respuesta educativa que favorezca el
desarrollo de sus habilidades sobresalientes y/o talento, promoviendo un
ambiente educativo enriquecedor que propicie el desarrollo de éstos en el
alumno.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

Propiciar el desarrollar en los alumnos sus aptitudes creativas y artísticas, así


como desarrollar habilidades de expresión artística, que les permita expresar a la
comunidad escolar y al público en general sus sentimientos, intereses, aptitudes,
ideas, valores, habilidades por medio de creaciones concretas (obras) expuestas
en su y otras escuelas del municipio.

 Que los alumnos expresen o comuniquen una idea o un mensaje por medio de las
figuras elaboradas.
 Valoren la imagen como portadora de informaciones visual sobre el mundo,
al identificar y manejar los elementos básicos del lenguaje visual, lo que
permitirá fomentar una actitud crítica y decodificar diferentes mensajes.
 Aprecien las cualidades visuales del entorno en la realización de proyectos
creativos individuales y colectivos que giran alrededor de esos ambientes,
para comprender la forma y el contenido de distintos medios
bidimensionales y tridimensionales, e interpretarlos desde un punto de vista
personal y estético.
 Utilicen distintas técnicas y materiales de producción visual para
experimentar las posibilidades expresivas de la abstracción.

COMPETENCIAS:
Artística y cultural

APRENDIZAJES ESPERADOS:
Utiliza los elementos del lenguaje visual para la realización de obras
tridimensionales a partir de sus intereses.
Analiza funciones sociales de la imagen, empleando sus recursos visuales y
comunicativos en producciones propias.
Interpreta la imagen desde su función social.
Destaca la importancia de las técnicas en las artes visuales.
Distingue las posibilidades creativas de las herramientas que tiene a su alcance.
ACTIVIDADES:

 Mostrar a los alumnos algunos ejemplos de figuras u obras famosas


trabajadas en otros materiales como son: la esfinge, la estatua de la
libertad, el águila de la independencia, bustos de personajes ilustres,
estatuas como la de Xochipilli, etc.

 Investigar sobre los materiales que se utilizaron en algunas obras famosas.

 Investigación de las técnicas utilizadas en manifestaciones artísticas a lo


largo de la historia.

 Investigar las técnicas de elaboración de figuras de papel mache.

 Realización de obras tridimensionales que manifiesten ideas, sentimientos


o experiencias del entorno, de acuerdo a los gustos e intereses de los
alumnos.

 Investigación de obras tridimensionales, tomando en cuenta el sentido


mágico, religioso, artístico y decorativo.

 Elaboración colectiva de imágenes a partir de sus funciones sociales para


difundir un tema de relevancia de su entorno.

EVALUACION:
 Mediante una exposición a la comunidad escolar de las figuras elaboradas,
su significado y una breve reseña acerca del tema con el cual se relaciona
la obra.
 Dominio de los temas y expresión oral.
 La elaboración de investigaciones sobre el tema, las técnicas y reunida en
las fichas de trabajo.

Sesiones Actividades Materiales Evaluación

1 Identificar figuras u Información de Análisis individuales


obras libros, revistas e de los alumnos
tridimensionales internet. acerca de esta
famosas en el estrategia utilizada
mundo, sus autores, Marcadores y por el artista.
características y pintarrón.
significados. Análisis de los
Fichas de trabajo diferentes objetivos
Elaborar análisis sobre obra, que puede adquirir
acerca del impacto y características, una obra como son:
el mensaje que autor y significado. estéticos, políticos,
manda el artista y religiosos,
sus características. persuasivos,
publicitarios, etc.

2 Seleccionar una Hojas de máquina. Realizar el análisis


figura u obra Lápices. de la relación que
artística de manera Información impresa existe entre el
o escrita en el mensaje que da la
individual e
cuaderno. obra y los posibles
investigar todo mensajes que se
acerca de su autor, pudieran interpretar.
características, Comentar o analizar
mensaje u objeto de el papel que juegan
esta. las esculturas para
mandar mensajes
subliminales a la
sociedad.

3 Analizar y Computadora. Redacción del


reflexionar acerca Pizarrón. mensaje y la
de un mensaje que Marcadores. estrategia de
pudieran dar a la mandarlo mediante
Hojas de máquina.
sociedad por medio una figura u obra
de una escultura, artística.
mediante los temas
siguientes: medio Estil y persuasión
ambiente, que utiliza para
biodiversidad, lograr sus objetivo.
ecosistemas, cultura
ambiental, política,
social, económico,
estético, publicitario,
religioso y estilo
libre, para que de
acuerdo a su tema
elaboren un
mensaje para darlo
a la sociedad,
mediante una obra o
figura de papel
mache.

4 Reunión de todo Computadora. Seguimiento y


tipo de materiales Información ejecución de la
que pudieran impresa. técnica de
Libros. elaborado del papel
utilizarsarse.
mache.
Cartón, periódico,
Análisis de la
alambre, papel, Elaboración de la
técnica de
pintura de agua, figura de papel
elaboración de las mache.
pinceles, cinta
figuras e inicio de la
adhesiva.
elaboración de la
figura o escultura.

5 Una vez terminada Rectángulos de Redacción de la


la obra, redactaran cartoncillo con la reseña, el título de
en forma breve el información sobre el la obra.
tema que están autor y mensaje.
Análisis acerca del
expresando y una mensaje que quiere
reseña corta acerca dar cada alumno.
de este y el autor de
esta.

6. Realizar la Obras o figuras de Expresión oral de


exposición de las papel mache. los alumnos para
figuras o esculturas Información de las presentar su obra a
obras para el un público.
elaboradas por los
público.
alumnos en la plaza
cívica de la escuela.

NOTA: EL NUMERO DE SESIONES ESTABLECIDO ESTA SUJETO A POSIBLES AMPLIACIONES DE


ACUERDO AL PROCESO DE TRABAJO Y A LOS AVANCES DE INVESTIGACIONES DE LOS ALUMNOS.

SERA DIFERENTE EL GRADO DE COMPLEJIDAD DEPENDIENDO DEL ALUMNO Y EL GRADO.

ELABORO. MAESTRO DE APOYO. JOSE PADILLA ALMARAZ.

También podría gustarte