Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tesis JJDC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 143

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

Evaluación de la calidad de las aguas


grises tratadas en filtros de separación
por densidad y materiales de origen
pétreo, elaborados parcialmente con
elementos reutilizados, en comunidades
indígenas rurales de la cuenca
hidrológica de San Cristóbal de Las
Casas, Chiapas
TESIS
Que para obtener el título de

Ingeniero Civil

PRESENTA
José Julián Díaz Constantino

DIRECTOR DE TESIS
M.I. Rodrigo Takashi Sepúlveda Hirose

Ciudad Universitaria, Cd. Mx., 2020


Agradecimientos
A Beatriz, mi madre, porqué lo ha dado todo para ver a sus hijos crecer, por su
infinita abnegación, por el inmenso amor que me ha otorgado, cuando muchas
veces no lo he merecido, por todo su apoyo a lo largo de este camino, y por mucho
más, este logro es tanto tuyo como mío. To amo madre, lo lograste.
A Manuel, mi padre, que ha sido mi mejor amigo a lo largo de este camino llamado
vida, porque me ha orientado y he encontrado una conexión con él como con nadie.
Por sus enseñanzas y por su amor, muchas gracias.
A mis hermanos, Beatriz y Manuel, que han sido otros padres para mí, porqué
siempre he sentido a través del tiempo y la distancia el amor que me tienen y el
apoyo que tengo en ellos. Porqué me han amado como nadie y porqué son el más
grande ejemplo a seguir, esto también es de ustedes.
A Romina y Bruno, por ser las personitas que más amo y que son el amor más puro
e incondicional que tengo.
A Liliana Betanzos, por ser una cuñada excepcional, por apoyarme tanto y estar
para mí, por escucharme y por ser la mejor mamá para mis sobrinos.
A mi abuelita Lily que me ha acompañado en el proceso de esta tesis, nutriéndome
con amor y alimentos, cada día que la visité.
A mis abuelos que ya no están, pero que les debo tanto, un hogar, una familia, una
identidad.
A mi tía Miroslava, porque he tenido la fortuna de tener varias madres, mujeres que
siempre se han preocupado en que yo logre mis sueños y objetivos.
A Dios, porqué sé que hay algo superior que me ha bendecido infinitamente.
A mis primos Nesthor y Juan Manuel, que han sido aliados en este proceso, porque
sin su apoyo hubiera sido muy complicado culminar esto.
A mis primos Juan Maya, César y Miguel por ser mis primeros amigos y compañeros
de futbol, algo que atesoro tanto.
A mis mejores amigos, Fabio, Diego, Menona, Diego Puerto, Edgar, Desta, Bryan,
Cabra, Pako Rojas, Pepe Toño, Hiram y Martín porqué me han aceptado como soy
y me han impulsado siempre y han hecho la vida mucho más amena. Porqué me
siento muy bendecido de tenerlos por amigos, y de contar con ellos, este logro va
para la JK.
A Don Alex y Doña Keny, por el apoyo y cariño inmerecido, por su gran amistad.
A mi tia Gloria, por impulsarme y siempre estar al pendiente del avance de mi tesis.
A Cynthia, por haber sido mi compañera gran parte de este camino, por estar
conmigo en éxitos y fracasos, y por haber contado con su apoyo y amor por 4 largos
años.
A Natzeli, por volver a mi vida como la mejor amiga que podría tener.
A mis roomies, Fer, Archi, Alex y Arti, que se volvieron mi familia por 4 largos años.
Porqué ellos estuvieron ahí en los momentos más felices y oscuros de la carrera,
nunca los olvidaré.
A Fer, Sebastián y Yektly, por ser los mejores amigos que la carrera me pudo dar.
Al R, por ser tan buena persona y apoyarme cada vez que lo necesité, “larga vida a
la comuna”.
A mi tía Lupita, por abrirme las puertas de su casa cuando lo necesité y permitirme
terminar mis estudios ahí.
A Ixzel, por su enorme amistad y cariño, y por apoyarme en un momento complicado
de la carrera y convertirse en sinónimo de aventuras y diversión.
A Rox, por alentarme y leer y aconsejar sobre mi tesis y compartirme de sus
conocimientos y por la gran amistad que hemos forjado.
A Andrea por su amistad y abrirme las puertas de la organización donde aprendí
tanto.
A Mercedes por las incansables jornadas de trabajo juntos en donde aprendí mucho.
A Ciudadanos por la Acción Territorial en el Valle de Jovel, por su idealismo,
activismo, compromiso y convicciones.
Al M. en C. Héctor Castelán por su disposición y apoyo para realizar los análisis.
A mi asesor, el M.I. Rodrigo Sepúlveda, por su gran guía y apoyo.
A la Facultad de Ingeniería, por volverse mi casa 6 gratificantes años
A la Universidad Nacional Autónoma de México, por lo que representa para tantos
jóvenes, un semillero de sueños, una gran casa del conocimiento. Por haberme
dado tanto por tan poco a cambio. Por darme esta gran herramienta para afrontar
de mejor manera la vida, gracias infinitas.
A todas las personas que han estado a lo largo de mi vida y me han enseñado y he
compartido algo, y ayudaron en la formación de la persona que soy hoy en día,
gracias.

<<POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU>>


Índice
Introducción................................................................................................................................. 6
Objetivo general ......................................................................................................................... 8
Objetivos específicos ................................................................................................................ 8
Justificación ................................................................................................................................ 8
Hipótesis ....................................................................................................................................... 9
Alcances ....................................................................................................................................... 9
1. Usos y tratamiento de agua ............................................................................................... 11
1.1 El agua .................................................................................................................................. 11
1.2 El ciclo hidrológico ........................................................................................................... 11
1.3 El uso y consumo del agua............................................................................................. 13
1.4 Aguas grises ....................................................................................................................... 15
Composición de las aguas grises.................................................................................... 16
Aguas grises utilizadas en agricultura ........................................................................... 22
Tratamiento de aguas grises domésticas...................................................................... 24
Sistemas de tratamiento de aguas grises ................................................................. 25
1.5 Fundamentos de filtración como operación unitaria ............................................... 33
Mecanismo de la filtración ................................................................................................. 34
Mecanismos de transporte ................................................................................................ 35
Cinética de la filtración ....................................................................................................... 36
Balance de masas ............................................................................................................ 36
Filtración lenta con arena .................................................................................................. 37
Características del medio filtrante ................................................................................... 40
Tipo del medio filtrante ................................................................................................... 40
Granulometría del medio filtrante ................................................................................ 41
Peso específico del material filtrante.......................................................................... 42
1.6 Calidad del agua .................................................................................................................... 42
1.7 Normatividad sobre calidad del agua en México .......................................................... 43
2. Aspectos generales de la cuenca hidrológica de San Cristóbal de Las Casas,
Chiapas ........................................................................................................................................... 46
2.1 Concepto de cuenca ......................................................................................................... 46
2.2 Ubicación geográfica de la cuenca hidrográfica de San Cristóbal de Las Casas
....................................................................................................................................................... 46
2.3 Hidrología superficial de la cuenca .............................................................................. 48
2.4 Balance hídrico en la cuenca ......................................................................................... 49
Probables efectos del cambio climático en el balance hídrico de la CHSCLC .... 52
2.5 Situación, distribución y acceso al agua en la cuenca ........................................... 53
2.6 Caracterización socioeconómica de la cuenca ......................................................... 57
3. Metodología en la fabricación y colocación de los filtros de separación por
densidad y de materiales de origen pétreo ........................................................................... 63
3.1 Características de los hogares rurales beneficiarios de los proyectos ............. 64
3.3 Concepción de los filtros ................................................................................................ 71
3.4 Elaboración de los filtros ................................................................................................ 73
3.5 Funcionamiento de los filtros ........................................................................................ 80
3.6 Estado actual de los filtros ............................................................................................. 82
4. Resultados ............................................................................................................................. 87
4.1 Generalidades de los análisis de calidad de las aguas grises crudas y tratadas
....................................................................................................................................................... 87
4.2 Filtros seleccionados y especificaciones de la toma de muestras...................... 89
4.3 Presentación de los resultados de los análisis ......................................................... 97
Análisis de los resultados y comparativa con la NOM-001-SEMARNAT-1996... 106
5. Conclusiones y recomendaciones ................................................................................ 125
Anexos ...................................................................................................................................... 127
Bibliografía ............................................................................................................................... 133
Índice de figuras
Figura 1.1 Ciclo hidrológico y balance de agua (Tarbuck & Lutgens, 2005) ......... 13
Figura 1.2 Esquema de la determinación de los sólidos en el agua (Aznar, 2000)
................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Figura 1.3. Diagrama de oxígeno disuelto en función de la temperatura en el agua
(Aznar, 2000)............................................................ ¡Error! Marcador no definido.
Figura 1.4 Gráfica de la curva característica de la demanda bioquímica de oxígeno
en el agua (Aznar, 2000) .......................................... ¡Error! Marcador no definido.
Figura 1.5 Diagrama del sistema básico de dos estaciones con filtro (Li et al, 2010)
.............................................................................................................................. 27
Figura 1.6 Esquema del sistema de aeración y desinfección con H2O2 (Teh et al,
2012) ..................................................................................................................... 29
Figura 1.7 Esquema del sistema de filtros de arena (izq.) y carbón activado (der.)
descrito en Zipf et al (2016) (Medidas en m) (Elaboración propia, 2019) .............. 31
Figura 1.8 Elemento de lecho filtrante (Maldonado, 2004) .................................... 36
Figura 1.9 Variación de la carga hidráulica en función de L y t en un lecho filtrante
(Maldonado, 2004) ................................................................................................ 39
Figura 2.1 Macro y microlocalización de la cuenca hidrográfica de San Cristóbal de
Las Casas, Chiapas (CONAGUA, 2014) ............................................................... 47
Figura 2.2 Altitudes y parteaguas de la cuenca hidrológica de SCLC, Chiapas
(Santiago et al. 2016) ............................................................................................ 48
Figura 2.3 Hidrología superficial de la cuenca de San Cristóbal de Las Casas,
Chiapas (Bencala et al., 2006) .............................................................................. 49
Figura 2.4 Ubicación geográfica de Joltojtik (pueblosamérica.com, 2019) ............ 60
Figura 2.5 Ubicación geográfica de San José Buenavista (pueblosamerica.com,
2019) ..................................................................................................................... 61
Figura 2.6 Ubicación de El Pinar (pueblosamérica.com, 2019) ............................. 62
Figura 3.1 Cocina de hogar beneficiario, comunidad Joltojtik, municipio de
Chamula (Elaboración propia, 2019) ..................................................................... 64
Figura 3.2 Carpintería en vivienda beneficiaria, comunidad Agua de Pajarito,
municipio de SCLC (Elaboración propia, 2019)..................................................... 65
Figura 3.3 Hortaliza doméstica, comunidad El Pinar, municipio de SCLC
(Elaboración propia, 2019) .................................................................................... 65
Figura 3.4 Intento de tratamiento de aguas en la comunidad de Joltojtik, municipio
de Chamula (Elaboración propia, 2019) ................................................................ 66
Figura 3.5 Tanque de almacenamiento para reúso de las aguas grises, Joltojtik,
municipio de Chamula (Elaboración propia, 2019) ................................................ 67
Figura 3.6 Toma de agua en la comunidad Agua de Pajarito (Elaboración propia,
2019) ..................................................................................................................... 67
Figura 3.7 Gráfico de los porcentajes de agua utilizada que representa cada
actividad doméstica en SJB (Elaboración propia, 2019) ....................................... 69
Figura 3.8 Gráfico de los porcentajes de agua utilizada que representa cada
actividad doméstica en El Pinar (Elaboración propia, 2019) ................................. 70
Figura 3.9 Gráfico de los porcentajes de agua utilizada que representa cada
actividad doméstica en Joltojtik (Elaboración propia, 2019) .................................. 71
Figura 3.10 Tambo utilizado de PEAD de 140 litros (Elaboración propia, 2019) ... 72
Figura 3.11 Boceto del sistema de filtros (medidas en m, a menos que se indique
otra unidad) (Elaboración propia, 2019) ................................................................ 73
Figura 3.12 Tambo con tapa (Elaboración propia, 2019) ...................................... 74
Figura 3.13 Tambo con tapa removida (Elaboración propia, 2019) ....................... 74
Figura 3.14 Tambo perforado con brida (Elaboración propia, 2019) ..................... 75
Figura 3.15 Tambo con t y tubos de CPC para separación por densidad
(Elaboración propia, 2019) .................................................................................... 76
Figura 3.16 Estructura en forma de <<U>> de tubos de CPVC (Elaboración propia,
2019) ..................................................................................................................... 76
Figura 3.17 Perforación de orificios en la estructura con forma de <<U>>
(Elaboración propia, 2019) .................................................................................... 77
Figura 3.18 Batea situación inicial (Elaboración propia, 2019) .............................. 77
Figura 3.19 Batea con céspol y primer tambo (Elaboración propia, 2019) ............ 78
Figura 3.20 Roca para base del filtro de agregados (Elaboración propia, 2019)... 78
Figura 3.21 Estructura en forma de u posada sobre la capa de rocas (Elaboración
propia, 2019) ......................................................................................................... 78
Figura 3.22 Segunda capa de grava con malla mosquitera (Elaboración propia,
2019) ..................................................................................................................... 79
Figura 3.23 Grava cribada para segunda capa (Elaboración propia, 2019) .......... 79
Figura 3.24 Segundo y tercer filtro instalados (Elaboración propia, 2019) ............ 79
Figura 3.25 Céspol instalado con primer filtro (Elaboración propia, 2019) ............ 79
Figura 3.26 Sistema completo instalado en vivienda de la comunidad Joltojtik,
municipio de Chamula (Elaboración propia, 2019) ................................................ 80
Figura 3.27 Sistema de tubo para fregadero y céspol en batea exterior de vivienda
beneficiada (Elaboración propia, 2019) ................................................................. 81
Figura 3.28 Diagrama de primer y segundo filtro (Elaboración propia, 2019) ....... 82
Figura 3.29 Filtro de aguas grises de Don César (Elaboración propia, 2019) ....... 84
Figura 3.30 Estado del filtro de aguas grises de Don José (Elaboración propia,
2019) ..................................................................................................................... 85
Figura 3.31 Filtro de aguas grises de Don Tumín (Elaboración propia, 2019) ...... 85
Figura 3.32 Reservorio de aguas grises tratadas del filtro de Don César
(elaboración propia, 2019) .................................................................................... 86
Figura 4.1 Muestra etiquetada (Elaboración propia, 2019) ................................... 90
Figura 4.2 Muestras de aguas grises crudas y tratadas etiquetadas del filtro de
Don César (Elaboración propia, 2019) .................................................................. 91
Figura 4.3 Comparativa visual agua cruda (izq.) agua tratada (Der.) del filtro de
Don César (Elaboración propia, 2019) .................................................................. 92
Figura 4.4 Toma de muestras de agua tratada del filtro de Don Tumín (Elaboración
propia, 2019) ......................................................................................................... 93

2
Figura 4.5 Muestras de aguas grises crudas etiquetadas del filtro de Don Tumín
(Elaboración propia, 2019) .................................................................................... 93
Figura 4.6 Comparativa visual entre el agua cruda (Izq.) y el agua tratada (Der.)
del filtro de Don Tumín (Elaboración propia, 2019) ............................................... 94
Figura 4.7 Toma de muestras de agua tratada del filtro de Don José (Elaboración
propia, 2019) ......................................................................................................... 95
Figura 4.8 Muestras de aguas grises crudas etiquetadas del filtro de Don José
(Elaboración propia, 2019) .................................................................................... 96
Figura 4.9 Muestras de aguas grises crudas etiquetadas del filtro de Don José
(Elaboración propia, 2019) .................................................................................... 96
Figura 4.10 Comparativa visual entre el agua cruda (izq.) y el agua tratada (Der.)
del filtro de Don José (Elaboración propia, 2019).................................................. 97
Figura 4.11 Gráfico de valores paramétricos bacteriológicos del filtro de Don César
(Análisis Cántaro Azul, 2019) .............................................................................. 107
Figura 4.12 Gráfico de valores paramétricos físico-químicos de las aguas grises
crudas y tratadas del filtro de Don César (Análisis Cántaro Azul, 2019) ............. 109
Figura 4.13 Gráfico de valores paramétricos de turbidez y color de las aguas
grises crudas y tratadas del filtro de Don César (Análisis Cántaro Azul, 2019) .. 110
Figura 4.14 Gráfico de valores paramétricos DBO y DQO de las aguas grises
crudas y tratadas del filtro de Don César (Análisis Cántaro Azul, 2019) ............. 110
Figura 4.15 Gráfico de valores paramétricos bacteriológicos del filtro de Don
Tumín (Análisis Cántaro Azul, 2019) ................................................................... 111
Figura 4.16 Gráfico de los valores paramétricos de turbidez y color de las aguas
grises crudas y tratadas del filtro de Don Tumín (Análisis Cántaro Azul, 2019) .. 113
Figura 4.17 Gráfico de los valores paramétricos físico-químicos de las aguas
grises crudas y tratadas del filtro de Don Tumín (Análisis Cántaro Azul, 2019) .. 114
Figura 4.18 Gráfico de los valores paramétricos DBO y DQO de las aguas grises
crudas y tratadas del filtro de Don Tumín (Análisis Cántaro Azul, 2019) ............ 115
Figura 4.19 Gráfico de los valores paramétricos bacteriológicos del filtro de Don
José (Análisis Cántaro Azul, 2019) ..................................................................... 116
Figura 4.20 Gráfico de los valores paramétricos físico-químicos de las aguas
grises crudas y tratadas del filtro de Don José (Análisis Cántaro Azul, 2019) .... 118
Figura 4.21 Gráfico de los valores paramétricos DBO y DQO de las aguas grises
crudas y tratadas del filtro de Don José (Análisis Cántaro Azul, 2019) ............... 119
Figura 4.22 Gráfico de los valores paramétricos de turbidez y color de las aguas
grises crudas y tratadas del filtro de Don José (Análisis Cántaro Azul, 2019) .... 119
Figura 4.23 Gráfico de la comparativa de los porcentajes de remoción de los tres
filtros de aguas grises estudiados (Análisis Cántaro Azul, 2019) ........................ 121

3
Índice de tablas
Tabla 1.1 Consumo típico de agua en pequeñas comunidades ............................ 15
Tabla 1.2 Comparación de características de calidad en las aguas grises ........... 18
Tabla 1.3 Comparación de características de calidad en las aguas grises en
muestreos de diferentes países ............................................................................ 19
Tabla 1.4 Resultados de los análisis de características de calidad en las aguas
grises en 3 viviendas de Bogotá............................................................................ 20
Tabla 1.5 Resultados del estudio de biorremediación con Chlorella Variabilis ..... 26
Tabla 1.6 Comparación de características de calidad en las aguas grises ........... 32
Tabla 1.7 Comparación de remoción de contaminantes en las aguas grises ....... 32
Tabla 1.8 Tabla de la capacidad de remoción de los filtros lentos de arena ......... 39
Tabla 1.9 Peso específico de materiales filtrantes comunes ................................. 42
Tabla 1.10 Límites permisibles de contaminación por patógenos en agua para uso
en riego agrícola.................................................................................................... 44
Tabla 1.11 Límites permisibles de contaminantes básicos para uso en riego
agrícola ................................................................................................................. 45
Tabla 1.12 Límites permisibles para metales pesados y cianuros en agua para uso
en riego agrícola.................................................................................................... 45
Tabla 2.1 Estadísticas de acceso al servicio de agua en municipios de la CHSCLC
.............................................................................................................................. 49
Tabla 2.2 Estadísticas de drenaje en municipios de la CHSCLC .......................... 56
Tabla 2.3 Indicadores de carencias en viviendas de municipios de la CHSCLC .. 58
Tabla 3.1 Uso semanal estimado en los hogares beneficiados............................. 67
Tabla 3.2 Volumen utilizado diario aproximado del total de la vivienda y del
volumen por persona............................................................................................. 69
Tabla 4.1 Resultados bacteriológicos de las aguas grises crudas del filtro de Don
César ..................................................................................................................... 98
Tabla 4.2 Resultados físico-químicos de las aguas grises crudas del filtro de Don
César ..................................................................................................................... 99
Tabla 4.3 Resultados bacteriológicos de las aguas grises tratadas del filtro de Don
César ................................................................................................................... 100
Tabla 4.4 Resultados físico-químicos de las aguas grises tratadas del filtro de Don
César ................................................................................................................... 101
Tabla 4.5 Resultados bacteriológicos de las aguas grises crudas del filtro de Don
Tumín .................................................................................................................. 102
Tabla 4.7 Resultados físico-químicos de las aguas grises crudas del filtro de Don
Tumín .................................................................................................................. 102
Tabla 4.8 Resultados físico-químicos aguas grises tratadas del filtro de Don Tumín
............................................................................................................................ 103
Tabla 4.9 Resultados bacteriológicos de las aguas grises crudas del filtro de Don
José ..................................................................................................................... 104
Tabla 4.10 Resultados físico-químicos de las aguas grises crudas del filtro de Don
José ..................................................................................................................... 104
4
Tabla 4.11 Resultados bacteriológicos de las aguas grises tratadas del filtro de
Don José ............................................................................................................. 105
Tabla 4.12 Resultados físico-químicos de las aguas grises tratadas del filtro de
Don José ............................................................................................................. 105
Tabla 4.13 Porcentaje de remoción de los parámetros de calidad del filtro de Don
César ................................................................................................................... 106
Tabla 4.14 Porcentaje de remoción de los parámetros de calidad del filtro de Don
Tumín…………………………………………………………………………………….121
Tabla 4.15 Porcentaje de remoción de los parámetros de calidad del filtro de Don
José ..................................................................................................................... 115
Tabla 4.16 Comparativa de los resultados de los filtros analizados con la NOM-
001-SEMARNAT-1996 ........................................................................................ 122

5
Introducción
El desarrollo económico, el aumento de la población y la necesidad consecuente de
producir mayor cantidad de alimentos, junto con la contaminación, el calentamiento
global, entre otras, son circunstancias que están conduciendo a una era de escasez
de los recursos hídricos (Salgot & Folch, 2003)(Finley, 2008).

La optimización de los recursos hídricos es ahora un tema prioritario para las


naciones del mundo y debido a su creciente escasez, es uno de los retos actuales
más significativos en materia de salud humana y cuidado del medio ambiente
(Finley, 2008).

Es por ello que en familias indígenas rurales de la cuenca hidrológica de San


Cristóbal de Las Casas, donde el uso diario de agua oscila entre los 80 y 140 litros
por familia, correspondiéndole 20 litros aproximadamente a cada integrante
(Schenerock, 2014), la reutilización de sus aguas residuales grises se presenta
como una estrategia prometedora en su potencial utilidad para satisfacer las
necesidades de agua dulce que no necesita ser potable, por ejemplo para la
agricultura de baja escala o subsistencia (Rodda, Salukazana, Jackson, & Smith,
2011).

En la actualidad se están realizando acciones necesarias de los gobiernos en


conjunto con organizaciones civiles para atender esta problemática que afecta
sobre todo al grupo vulnerable de los pueblos indígenas rurales (Comité de Cuenca
Valle de Jovel;, H. Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas;, & CONAGUA,
2010). Es recomendable que las acciones tengan un enfoque sostenible, es decir
soportable en lo ecológico, viable en lo económico y equitativo en lo social
(SEMARNAT, 2018).

La presente tesis desarrolla un proyecto para el suministro agua a parcelas e


invernaderos familiares de autoconstrucción, tratadas en filtros de separación de
componentes por densidad y sedimentación complementado con un filtro de
materiales de origen pétreo. Se lleva a cabo junto con los habitantes de las

6
comunidades con la capacitación, participación y supervisión de los integrantes de
una asociación civil multidisciplinaria, denominada Ciudadanos por la Acción
Territorial en la Cuenca del Valle de Jovel A.C. Todo con la misión de proveer a
familias indígenas del vital líquido y su aprovechamiento en la explotación de sus
tierras para el autoconsumo, para su empoderamiento y mejora en la calidad de
vida, además de la posibilidad de obtener un beneficio económico a través de sus
plantaciones.

En el capítulo 1 se da una revisión general al tema del agua, las aguas residuales
en general, aguas residuales grises, el estado del arte en algunos procesos de
tratamiento de estas, tanto experimentales como en operación, así como temas de
la calidad del agua y la normativa nacional para los fines propuestos en el presente
trabajo.

En el capítulo 2 se abordan conceptos generales del área de trabajo, la cual es la


cuenca hidrológica de San Cristóbal de Las Casas en el estado de Chiapas en
México. Se revisan estudios y tesis sobre el estado de la cuenca, tanto hídrico como
ambiental y socioeconómico. Se da también una breve examinación a las
comunidades beneficiarias de los proyectos.

En el capítulo 3 se repasa la metodología que se siguió para la elaboración del


sistema de filtros y su posterior colocación en los lugares seleccionados, además
de la revisión de las características generales de las viviendas que fueron
beneficiadas por este proyecto.

En el capítulo 4 se presentan los resultados de los análisis de calidad de agua que


se le realizaron a las aguas residuales grises crudas y tratadas. También se
comparan con la normativa oficial mexicana junto con un breve análisis del resultado
de estos. Se explican las limitaciones que presentaron la aplicación de estos.

En el capítulo 5 se finaliza el trabajo con una serie de conclusiones y


recomendaciones brindadas por el realizador de la presente tesis.

7
Objetivo general
Analizar el funcionamiento de un sistema de tratamiento doméstico de aguas grises.

Objetivos específicos

1. Caracterizar el agua tratada por filtros de separación por densidad y


sedimentación y materiales de origen pétreo en hogares rurales, para el reúso de
las aguas grises.

2. Evaluar la calidad del agua tratada de los sistemas mencionados mediante


comparación con normativa nacional.

Justificación
Garantizar a las comunidades rurales el acceso al agua, es una necesidad urgente
que deben de atender los estados del mundo. Ningún ser humano debería de
prescindir de lo estricto, mientras una cúpula económica vive con excesos
superfluos.

El agua, es el elemento más esencial para la vida, se necesita para beber, para
mantener la sanidad, para producir comida, para las plantas generadoras de energía
hidroeléctrica, y para enfriar a las plantas termoeléctricas, nucleares, etcétera;
también se necesita para preservar los servicios que proveen los ecosistemas
(Madani, 2015). Es por ello, que toda investigación, proyecto social y de
infraestructura para la optimización del uso del recurso y la justa distribución de este
tienen una justificación inherente.

Los proyectos realizados por Ciudadanos por la Acción Territorial en la Cuenca del
Valle de Jovel A.C., relacionados a cuestiones hídricas, en la cuenca del Valle de
Jovel, ubicada en los Altos de Chiapas, tienen como misión <<[…] trabajar de
manera coordinada en la gestión y promoción del manejo integral de la cuenca del
valle de Jovel, para garantizar que generaciones futuras disfruten de los recursos
naturales y servicios ambientales que de ella provienen y conlleve a una mejor
calidad de vida, para nosotros y nuestros hijos>> (Comité de Cuenca Valle de Jovel,
2013).

8
Este trabajo de tesis propone y analiza un pequeño proyecto de infraestructura
sanitaria que se realiza con miras a mejorar la calidad de vida de los habitantes de
comunidades rurales de indígenas tsotsiles de los Altos de Chiapas, así como
procurar que sean sostenibles, es decir, que además de ecológicos y económicos,
tengan una larga vida útil y los pobladores sean capaces de darles el mantenimiento
necesario, tanto preventivo como correctivo. Para que esto sea asequible, es
necesario que los proyectos estén desarrollados formalmente, revisando la totalidad
de la información disponible, para la correcta toma de decisiones y llevar a cabo una
ejecución adecuada.

Hipótesis
Las aguas grises tratadas por medio de un sistema semicontinuo de filtros lentos de
arena, de elaboración y mecanismo simple, lograrán una calidad de agua mejor,
incluso apropiada para su reutilización en agricultura de baja escala, de acuerdo a
la normativa oficial mexicana.

Las aguas grises tratadas son una opción viable para la optimización del uso de los
recursos hídricos en lugares con problemas en la disponibilidad de agua para uso
doméstico y agrícola.

Alcances
Este trabajo analiza un proyecto realizado por la asociación civil <<Ciudadanos por
la acción territorial en la Cuenca del Valle de Jovel A.C.>> de acuerdo a los recursos
económicos y disponibilidad de tiempo existente.

El proyecto consiste en un sistema de filtros domésticos instalado en distintos


hogares rurales de la cuenca de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, de los que
se extraerán dos muestras de agua, una al principio del tren de tratamiento y otra al
final de este, pudiendo ser extraídas del reservorio o de un efluente si fuera el caso,
y a las cuales se le harán diversos análisis para determinar parámetros tales como:
coliformes totales, coliformes fecales, pH, demanda bioquímica de oxígeno,
demanda química de oxígeno, derivados del nitrógeno, sulfatos, fosfatos, arsénico,
dureza, sólidos disueltos totales, salinidad y otros que en el momento de los análisis
sean factibles. Estos parámetros darán una idea de su calidad antes y después del

9
tratamiento y permitirán hacer una comparativa con la normatividad oficial mexicana
vigente, en lo que respecta al reúso en riego agrícola, sin que se garantice que se
cumpla con tales límites permisibles.

No existe una solución integral para la disposición de los desechos originados en el


tratamiento de las aguas grises.

La funcionalidad de los sistemas a través del tiempo, dependerá del mantenimiento


que le realicen los usuarios, a partir de las recomendaciones que les sean
otorgadas.

10
1. Usos y tratamiento de agua
1.1 El agua
El agua es el elemento más importante para el desarrollo de la vida; sin agua, este
fenómeno tal y como se conoce no sería posible, pues no existe en el planeta líquido
que sea más adecuado para los procesos bioquímicos de la vida conocida y se
presente como tal en un rango de presiones y temperaturas apropiadas para estos
(Armstrong, 1982). A la presión de 1 atmósfera, se le encuentra en estado líquido
en el rango de temperaturas que va de 273.15 K (0 °C) a 373.15 K (100 °C) (Wolfram
Alpha LCC, 2019).

Es el protagonista del ciclo hidrológico, uno de los ciclos más determinantes en el


planeta, pues este movimiento perpetuo al que se somete, crea condiciones
favorables para la formación de las características de la Tierra; la superficie de
nuestro planeta, está formado aproximadamente en un 75 % de este compuesto,
que se forma mediante enlaces covalentes, producto de la unión de un átomo de
oxígeno y dos de hidrógeno, generando una molécula muy estable, la cual se define
como H2O (Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental A.C., 2018).

La historia muestra como las grandes ciudades y civilizaciones florecieron en


lugares cercanos a fuentes importantes de agua, tales como las cuencas de los ríos,
lo cual favoreció el desarrollo de la agricultura. Es así también que, si el agua
escasea, el desarrollo de esas áreas presenta dificultades. Es entonces evidente y
comprobado, de forma empírica y científica lo imprescindible que resulta la
disponibilidad de este recurso.

1.2 El ciclo hidrológico


El agua presenta una dinámica sinfín y continua, de la tierra firme a los océanos y
viceversa. A esta se le encuentra en todos los rincones del planeta, desde océanos
hasta el tejido vivo, pasando por ríos, lagos y el mismo aire de la atmósfera. Todo
esto constituye a la hidrósfera. Cerca de un 97.2 por ciento la constituyen los
océanos existentes, alrededor del 2.15 por ciento lo hacen los hielos polares y
glaciares, mientras que el restante 0.65 se divide entre todos los demás cuerpos de
agua, los cuales pueden ser lagos, ríos, agua subterránea y vapor de agua en la

11
atmósfera (además de diminutas gotas). El agua que se encuentra en cada uno de
estos elementos no se mantiene así indefinidamente, pues cambia constantemente
de un estado de la materia a otro, debido a la variación de temperaturas y presiones
existentes en la superficie del planeta. Estos estados pueden ser sólido, líquido o
gaseoso. Los seres vivos también utilizan el agua para vivir, es decir que en la
dinámica constante del agua participan la atmósfera, la hidrósfera, la corteza
terrestre y la biósfera. A esta circulación interminable del agua en los componentes
de la Tierra se le denomina ciclo hidrológico (Tarbuck & Lutgens, 2005).

La energía que proviene del Sol es el motor principal de este ciclo. Esta energía
calorífica aumenta la temperatura de la superficie terrestre y produce la evaporación
de todos los cuerpos de agua tanto naturales como artificiales; la biósfera también
participa, y transpira agua, fenómeno que en su conjunto se denomina
evapotranspiración. Estos gases y diminutas gotas de agua con menor densidad
que el aire son elevadas por efectos de densidad y corrientes de aire ascendentes.
Se condensan en la atmósfera en forma de nubes y posteriormente son arrastradas
por más corrientes de aire a través de largas distancias, para que finalmente, bajo
ciertas circunstancias y factores, se precipiten en forma líquida como lluvia, o sólida,
en forma de nieve o granizo.

Es así como el agua vuelve a ser parte de la superficie, generando escorrentías que
tienen como destino los almacenamientos iniciales. Durante este recorrido parte del
líquido logra infiltrarse al subsuelo, formando enormes reservorios, llamados
acuíferos o agua subterránea (Roque & Ochoa, 2018).

En el ciclo hidrológico parte del agua que se evapora cae en los mismos océanos,
a diferencia de los continentes en donde la precipitación es mayor que el agua que
se evapotranspira. Esto produce un déficit de precipitación en los océanos, mientras
que en los continentes se presenta un superávit, el cuál regresa parcialmente al
océano mediante la escorrentía. Este proceso se puede observar en la figura 1.1
(Lossio, 2012).

12
Figura 1.1 Ciclo hidrológico y balance de agua (Tarbuck & Lutgens, 2005)

1.3 El uso y consumo del agua


Tabla 1.1 Consumo típico de agua en pequeñas comunidadesFigura 1.2
El uso del aguaCiclo
es primordial
hidrológico yen la mayoría
balance de agua de las actividades
(Tarbuck humanas. Con ella
& Lutgens, 2005)
se realizan las actividades individuales y colectivas más importantes, como son la
hidratación, producción
Tabla 1.2 Consumo y preparación
típico de aguade en
lospequeñas
alimentos,comunidades
limpieza e higiene personal,
etcétera. Con el paso de la historia y el desarrollo de la tecnología y la evolución en
el estilo de vida, el agua se comenzó a utilizar para diversos fines, tanto domésticos
Tabla 1.3. Consumo típico de agua en pequeñas comunidades
como comerciales, que eventualmente pasaron a ser industriales, lo que la convirtió
en un recurso motor del sistema económico actual. Además, es ahora un recurso
Tabla 1.4 Consumo típico de agua en pequeñas comunidades
indispensable en la producción de energía eléctrica.

El clima y la carga de trabajo determinan en gran medida el consumo que el cuerpo


Tabla 1.5. Consumo típico de agua en pequeñas comunidades
humano necesita, el cual va de los 2 litros y puede elevarse hasta los 10 litros en
casos extremos. El tipo y disponibilidad en el abastecimiento de agua hacen que la
Tabla 1.6 Consumo típico de agua en pequeñas comunidadesFigura 1.3
cantidad de agua usada para sus propósitos varíe ampliamente entre los grupos
Ciclo hidrológico y balance de agua (Tarbuck & Lutgens, 2005)
humanos. Otros factores, como los patrones y el nivel de vida, si es que tiene un
costo monetario, la calidad de la misma y hábitos culturales también influyen
Tabla 1.7 Consumo típico de agua en pequeñas comunidadesFigura 1.4
directamente enCiclo
su uso (Huisman,
hidrológico Azevedo,
y balance de aguaSundaresan, Lanoix,
(Tarbuck & Lutgens, & Hofkes, 1988).
2005)

Dos grandes categorías del tipo de uso del agua se han determinado y están
estrechamente relacionados con su calidad:

13
a) Uso consuntivo: Este es restrictivo, pues implica que, que el agua que ha
sido empleada no puede utilizarse de la misma manera o para el mismo fin
pues su calidad ha variado. Esto sucede en los casos de la utilización en el
consumo doméstico, minero y agropecuario.

b) Uso no consuntivo: El recurso hídrico puede reutilizarse con el mismo


propósito pues la calidad de este después del primer uso no es tan
significativa. El agua como transporte, uso recreativo y generación de energía
en centrales hidroeléctricas son los casos más representativos de este grupo.

En las zonas rurales los usos más comunes del agua son:

a) Doméstico: Incluye el agua que se consume para hidratación del ser, cocina,
limpieza de la vivienda, higiene personal y lavado de prendas de vestir.

b) Agricultura: Riego de huertos y parcelas, de baja y mediana escala.

c) Ganadería: Abrevadero del ganado en prácticas extensivas, como pequeños


rebaños, parvadas de aves, y algunas veces pequeñas manadas de ganado
vacuno (Lossio, 2012).

En la tabla 1.1 se muestran los consumos típicos teóricos de acuerdo con la


literatura de Huisman et al, publicación del Centro Internacional de Agua y
Saneamiento (IRC, por sus siglas en inglés), una ONG sin fines de lucro, nacida en
1968, por acuerdo de la Organización Mundial de la Salud y el Gobierno de los
Países Bajos.

14
Si se considera el promedio de dotación para la clase popular en zona urbana de
140 litro/hab.-día, se aprecia el bajo consumo típico en comunidades rurales, que
se estima en un uso máximo de 120 litros/hab.-día (Huisman et al, 1988).

Tabla 1.8 Consumo típico de agua en pequeñas comunidades


Uso típico del agua doméstica en pequeñas comunidades
Tipo de abastecimiento de agua Consumo típico de agua (litros/persona-día)
Tabla 1.9. Consumo típico de agua en pequeñas comunidades
Punto de agua comunal (pozo de poblado, fuente pública)
A distancia considerable (1 km) 7
A distancia media (0.5 - 1 km) 12
Tabla 1.10 Consumo típico de agua en pequeñas comunidades
Pozo de poblado
Distancia a pie (0.25 km) 20
Tabla 1.11. Consumo típico de agua en pequeñas comunidades
Fuente pública comunal
Distancia a pie (0.25 km) 30

Tabla 1.12
Conexión Consumo típico de agua en pequeñas comunidades
de patio
Grifo colocado en el patio 40

Conexión de casa
Tabla 1.13. Consumo típico de agua en pequeñas comunidades
Grifo simple 50
Grifo múltiple 120

(Huisman et al, 1988)


Tabla 1.14 Consumo típico de agua en pequeñas comunidades

1.4 Aguas grises (Huisman et al, 1988)


Tabla 1.15. Consumo típico de agua en pequeñas comunidades
Las aguas grises son las aguas residuales que provienen de fuentes tales como
regaderas, lavamanos, lavadoras de1.5
Figura ropa, lavaplatos
Esquema de la y fregaderos de la cocina sin
Tablainteracción
1.16 Consumo típico
con las de negras
aguas agua enprovenientes
pequeñas
determinación de loscomunidades
sólidos
de los en
excusados. La literatura define
el agua (Aznar,
dos tipos: aguas grises y aguas grises
2000) ligeras.
(Huisman et Las aguas grises ligeras solo incluyen
al, 1988)
Tablael1.17.
aguaConsumo
originada típico
en el de aguadeenmanos
lavabo pequeñas comunidades
y la ducha (Oktor & Çelik, 2019).

(Huisman
La selección de las fuentes a incluir et al, del
depende 1988)
balance entre el agua disponibles
Tablay 1.18 Consumo
el nivel típico de agua
de contaminación queen pequeñas
posee, aunquecomunidades
esto puede ser bajo un criterio de
Figura
apreciación. El uso más común 1.2reúso
en el Esquema
de de la aguas es el destinado a los
estas
determinación de los sólidos en
Tablaexcusados,
1.19. Consumo típico
que se de agua en
ha calculado, pequeñas
elreduce
agua comunidades
hasta2000)
(Aznar, en un 30 por ciento a la demanda de
agua en viviendas (Jefferson, Palmer, Jeffrey, Stuetz, & Judd, 2004).

Tabla 1.20 Consumo típico de agua en pequeñas


(Huisman et al,comunidades
1988)

Tabla 1.21. Consumo típico de agua(Huisman et al, comunidades


en pequeñas 1988) 15

Tabla 1.22 Consumo típico de aguaFigura 1.6 Esquema


en pequeñas de la
comunidades
Las aguas grises variarán en su composición ampliamente dependiendo de los
hábitos de los residentes del hogar. A pesar de ello, parte de la comunidad científica
y compañías de tecnología sugieren que este tipo de agua residual podría ser
tratada con tecnologías simples y ser reutilizada para las necesidades de agua que
no requieran ser potables, como el agua para el excusado e irrigación de plantíos y
jardines, ya que además contienen nutrientes valiosos para el crecimiento de las
plantas, actuando como un excelente fertilizante para cultivos agrícolas. Entre los
nutrientes que se pueden encontrar en estas son fósforo, nitrógeno y potasio, de
igual manera calcio y magnesio, los cuales son vitales para la salud de plantas y del
suelo. Esta ventaja podría significar un ahorro para pequeños granjeros o
agricultores. Otra potencial ventaja para el ambiente, es que estos nutrientes son
reusados y no depositados en otros cuerpos de agua, en donde se pueden convertir
en contaminantes o generar otro tipo de contaminación, tal como la eutroficación
(Finley, 2008).

Pese a que presenta posibles beneficios, es también cierto que contiene elementos
peligrosos que pueden impactar de forma negativa al ambiente y a la salud pública.
Las posibles implicaciones del uso de aguas residuales en irrigación agrícola han
recibido mucha atención en los años recientes, debido a que existen ciertas
preocupaciones asociados al reúso de agua residual. Elementos que las componen
tales como metales pesados, coliformes fecales y otras bacterias, así como
elementos farmoquímicos que podrían ser transferidos al medio o a la cadena de
alimentación (Finley, 2008).
Composición de las aguas grises
En el estudio<<Caracterización de las aguas grises y su impacto en la selección y
operación de tecnologías para reúso urbano>> de la autoría Jefferson et al. (2004)
realizado en el Reino Unido, citado previamente, se obtuvieron resultados similares
de 102 fuentes recolectadas, en condiciones básicamente iguales, de regaderas,
bañeras y lavabos de viviendas particulares, con parámetros tales como la
concentración de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) de 146±55, 129±57 y
155±49 mg/l respectivamente, con un 76 por ciento en el nivel de confianza en los

16
resultados. Por el contrario, una variación mucho mayor fue observada en términos
de la fracción no biodegradable que es obtenida a partir de las concentraciones del
parámetro de la demanda química de oxígeno (DQO) en las mismas fuentes, las
cuales arrojaron valores tales como: 420±245, 367±246 y 587±379 mg/l, de forma
correspondiente a las fuentes. Por lo tanto, la razón entre la DBO5 y el DQO fue
normalmente mayor en la bañera (0.34±0.15), y las muestras de las regaderas
(0.36±0.13) comparado con las muestras recolectadas del lavamanos (0.28±0.12).
Esto al ser comparado con las aguas residuales domesticas típicas con valores de
0.45±0.12 y para el efluente final valores que van de 0.1 a 0.333, indica que las
aguas grises tienden a contener mayores cantidades de sustancias no
biodegradables que las que típicamente presentan las aguas residuales domésticas
que incluyen agua proveniente del excusado, esto originado probablemente por la
concentración de surfactantes. Sin embargo, la faceta más importante en lo que a
sus componentes biodegradables se refiere es en su desequilibrio entre nutrientes
y la DQO. Las razones de DQO:N:P para la bañera, regadera y lavamanos fueron
promediadas en valores de 100:2.25:0.06,100:2.91:0.05 y 100:1.77:0.06 de forma
respectiva. La literatura revisada en la elaboración de ese estudio señalaba razones
entre 100:20:1 y 100:10:1, lo que indica la deficiencia en nitrógeno y fósforo en
proporciones aproximadamente iguales. Los valores de los parámetros arriba
mencionados se presentan en la tabla 1.2.

17
Tabla 1.2 Comparación de características de calidad en las aguas grises
Comparación de caracteristicas de aguas grises
Suren et al.
TablaParámetros de calidad
1.24 Comparación Regadera Bañera
de características de calidadLavabo Combinados
en las aguas grises 1999
DBO5 (ppm) 146 ± 55 129 ± 57 155 ± 49 146 ± 54.3 96 ± 103
DQO (ppm) 420 ± 245 367 ± 246 587 ± 379 451 ± 289 168 ± 91
Tabla 1.3 Comparación
Turbiedad (UNT) de características
84.8 ± 70.5 de calidad
59.8 ± 43 en las aguas grises en
164 ± 171 100.6 ± 109 57 ± 138
muestreos
SS (ppm) de diferentes paísesTabla
89 ± 11.3 1.2 58
Comparación
± 46 153 ±de
226características
100 ± 145 de45 ± 66
calidad en las aguas grises
Coliformes Fecales (ufc/100 ml) 6800 ± 9740 6350 ± 9710 9420 ± 10100 7387 ± 9759 5 200 000
E. coli (ufc/100 ml) 1490 ± 4940 82.7 ± 120 10 ± 8750 2022 ± 5956
EF (ufc/100 ml) 2050 ± 4440 40.1 ± 48.6 1710 ± 5510 1740 ± 4488 479 ± 859
Tabla 1.25 Comparación de características
PO4- (ppm) 0.3 ± 0.1 0.4 de
± 0.4calidad
0.4en las aguas
± 0.3 grises 2.4 ± 0.7
0.35 ± 0.23
pH 7.52 ± 0.28 7.57 ± 0.29 7.32 ± 0.27 7.47 ± 0.29 7.7 ± 0.4
(Jefferson et al, 2004)
Tabla 1.2 Comparación de características de calidad en las aguas grises
Acorde al estudio de Jefferson et al. de 2004, las 5 principales conclusiones en la
caracterización de las aguas grises son:
Tabla 1.26 Comparación de características de calidad en las aguas grises
• Una alta variabilidad en la(Jefferson et al, 2004)
concentración orgánica que va de la equivalencia
con un influente municipal mediano de aguas residuales hasta un efluente
Tabla 1.3 Comparación de características de calidad en las aguas grises en
terciario.
muestreos de diferentes paísesTabla 1.2 Comparación de características de
• Una
calidad en las aguas
razón altagrises (Jefferson
entre la DQO et al, 2004)
y la DBO
• Desequilibrio en macro y micronutrientes, dividido de forma igual entre
nitrógeno
Tabla 1.27 y fósforode características de calidad en las aguas grises
Comparación
• Una relación baja entre los(Jefferson et al, 2004)
sólidos suspendidos y la turbiedad, con la mayoría
de las
Tabla 1.2 partículas en
Comparación de un rango que oscila
características entre 10
de calidad en ylas
100 µm grises
aguas
• 3 unidades logarítmicas de coliformes fecales por cada 100 ml de agua gris,
Tabla
sin identificar patógenos 1.2 Comparación
conocidos
Tabla 1.28 Comparación de características de calidad
de características de en las aguas grises
calidad yenbiodegradabilidad
Otro documento, <<Caracterización las aguas anaeróbica de aguas
grises (Jefferson et al,
grises>> (Hernández, deTemmink,
Tabla 1.3 Comparación Zeeman,
características & en
de calidad Buisman,
las aguas2011),
grises enrecopila
2004)
muestreos de diferentes
características de aguaspaísesTabla 1.2de
grises a partir Comparación de características
un selecto número de Estos
de estudios.
calidad en las aguas grises
estudios reportaron valores para la demanda química de oxígeno en valores que
van de los 171 a los 4770 mg/l. En los hoteles, generalmente las aguas grises son
(Jefferson et al, 2004)
Tabla 1.29 Comparación
significativamente dedebido
diluidas, características de calidad
probablemente a laen las cantidad
gran aguas grises
de agua que
utiliza cada usuario (En el continente europeo se estima que cada usuario gasta
Tabla170
entre 1.2 yComparación
360 litros de de características
agua por noche dede calidad en
estancia). las aguas
Mientras quegrises
valores altos de
(Jefferson et al, 2004)
18
Tabla 1.30 Comparación de características de calidad en las aguas grises

(Jefferson et al, 2004)


la demanda química de oxígeno, tales como 1352 mg/l y 4770 mg/l, está relacionado
con un bajo consumo de agua, debido en gran medida a la escasez, en locaciones
tales como áreas rurales de Jordania o Sudáfrica. Un promedio en la razón entre el
DBO5:DQO de 0.45 ± 0.13, provee el indicador necesario para pensar en la potencial
tratabilidad biológica aeróbica.

La razón DQO:N:P en aguas grises, es generalmente de 100:3.5 ± 1.3:1.6 ± 0.7, lo


que indica una deficiencia de nitrógeno para tratamiento aeróbico, pero se ajusta
perfectamente a los valores requeridos para tratamiento anaeróbico.

A continuación, en la tabla 1.3 se presentan el origen de las muestras de aguas


grises y algunos de los valores de sus parámetros químicos y microbiológicos,
recopiladas de diversos estudios realizados en varios países para determinar la
composición de las mismas.

Tabla 1.3 Comparación de características de calidad en las aguas grises en muestreos de


diferentes países
Características de aguas grises en diferentes locaciones. Los valores son presentados en mg/l a menos que se especifique otra cosa. SA =
Surfactantes aniónicos , A = Alemania, S = Suecia, PB = Países Bajos, SAf = Sudáfrica, E = España, J = Jordania, IS = Israel, CR = Costa Rica
Tabla
Fuente de1.32 Comparación de
aguas grises características de
Muestreo DQOcalidadDBO en
5 lasN aguas
total grises
P total en SA muestreos de
111 hogares, A
diferentes países 4 meses 258 - 354 - 9.7 - 16.6 5.2 - 9.6 -
37 hogares, S 2 meses, n = 8 361 - 18.1 3.9 -
150 hogares, PB 2 semanas, n = 104 425 215 17.2 5.7 -
81 habitaciones de hotel, E 1 año, n = 24 171 - 114 - -
Tabla
Granja de 1.3 Comparación
6 personas, IS de características
9 meses, n = 72 de686calidad 270 en las aguas 14 grises
18 en muestreos
40 de
diferentes
1 Hogar, IS países 1 año, n = 96 474 195 - - 17
1 Hogar, IS 1 año, n = 96 200 62 - - 3
13 familias, J n =6 1351 133 17 - 76
Pueblos pequeños, Saf n = 100 4770 - 72 -
Tabla 1.33 Comparación de características de calidad en las aguas grises en muestreos de
4 hogares, CR 1 year, n = 11 - 167 - 6.28 -
diferentes países
(Hernández et al, 2011)

El parámetro que más llama la atención, es el de la demanda bioquímica de oxígeno


Tabla 1.3 Comparación de características de calidad en las aguas grises en muestreos de
(DBO5) encontrada en los 4 hogares de Costa Rica, pues es un país virtualmente
diferentes países
comparable con el nuestro en cuanto a estilo
(Hernández de2011)
et al, vida, características climatológicas,
económicas, etcétera. El DBO5 presenta un valor de 167 mg/l, el cual, comparado
Tabla 1.34 Comparación de características de calidad en las aguas grises en muestreos de
conpaíses
diferentes los valores que muestra el estudio de Jefferson et al., alcanza valores similares,
a pesar de que el estudio de Jefferson fue llevado
(Hernández a cabo en el Reino Unido, un país
et al, 2011)
rico e industrializado, con modos de vida totalmente distintos.
Tabla 1.3 Comparación de características de calidad en las aguas grises en muestreos de
diferentes países
19
(Hernández et al, 2011)
Tabla 1.35 Comparación de características de calidad en las aguas grises en muestreos de
diferentes países
En la tesis <<Estudio de las aguas grises en tres niveles socioeconómicos de la
ciudad de Bogotá>> realizada en la Pontificia Universidad Javeriana en la ciudad de
Bogotá, Colombia, se hicieron análisis para determinar la composición de las aguas
grises de tres viviendas de tres estratos socioeconómicos, siendo 1 el más bajo y 5
el más alto estudiado, en la escala del 1 al 6. La metodología empleada, fue
recolectar todas las aguas grises utilizadas a lo largo de 17 horas, iniciando a las 5
a.m. y culminando a las 11 p.m. De la recolección total, se extrajeron muestras
representativas y se dispusieron en recipientes adecuados para cada parámetro
que se obtendría de estas.

Los resultados de la tesis realizada por Niño y Martínez (2013) se consideran


importantes para el autor del presente trabajo, pues, tal y como Costa Rica,
Colombia es un país con un modo de vida comparable al de nuestro país, dadas las
similitudes, tanto económicas, como climatológicas, sociales y culturales. En la tabla
1.4 se expresan los resultados que se consideran más significativos.

Tabla 1.4 Resultados de los análisis de características de calidad en las aguas


grises en 3 viviendas de Bogotá
Parámetro (En mg/l
Vivienda Vivienda Vivienda
a menos que se
estrato 1 estrato 3 estrato 5
indique otro)
Tabla 1.45 Resultados de los análisis
Arsénico <0.01de características
<0.01 de calidad
<0.01 en las aguas
grises en 3 viviendas de Bogotá
Dureza total 81.8 - 85 30.3 - 30.9 45.3 - 83.8
Turbidez (NTU) 273 - 296 79.7 - 117 74 - 87.6
Sólidos totales 88 - 1150 270 - 632 426 - 454
SST de los análisis
Tabla 1.4 Resultados 271 de
- 318características
68 - 82 99de
- 135calidad en las aguas
Fósforo total 5.03 - 7.08 2.8 - 11.13 2.66 - 3.99
grises en 3 viviendas de Bogotá
Cloruros 21.1 - 30.9 15.5 - 22.1 23.9 - 26.2
pH 6.44 - 6.71 6.89 - 9 6.17 - 6.84
Nitrógeno total 8.4 - 23.5 6.7 - 7.2 5.6 - 9.6
DBO5 de los análisis
Tabla 1.46 Resultados 616.1 de
- 684características
267.3 - 274.2 240 -de
327.4
calidad en las aguas
grises en 3 viviendas de Bogotá 1147 -
DQO 467.3 - 519.2 519.2 - 519.9
1469.3
Grasas y aceites 53.8 - 76.2 13.5 - 56.6 32.5 - 53.2
Tabla Coliformes
1.4 Resultados de losfecales 691000
análisis de - características
10 - 91.7 10.0de calidad
- 73.0 en las aguas
(NMP/100 ml) 1600000
grises en 3 viviendas de(UFC/100
E. Coli Bogotáml) >= 10000 10.0 - 10000 8 - 140
Surfactantes 45.59 - 46.83 19.87 - 42.4 15.07 - 34.69

Tabla 1.47 Resultados de los (Niño & Martínez,


análisis 2013)
de características de calidad en las aguas
grises en 3 viviendas de Bogotá 20

Tabla 1.4 Resultados de los análisis de et


(Hernández características
al, 2011) de calidad en las aguas
Los resultados denotan niveles altos en la mayoría de los parámetros, por ejemplo,
el DQO de este estudio en el estrato 1 es parecido a los obtenidos en los pueblos
de Sudáfrica donde la escasez de agua es muy alta, así como los valores de la
DBO5, que alcanzan valores de países industrializados, tales como Alemania o
Suecia, de acuerdo al documento de Hernández et al. (2011). El documento expresa
que los valores altos alcanzados en el estrato 1 reflejan que la precariedad del
medio en donde habitan, repercute directamente en la calidad de sus aguas y
demuestra que su entorno es menos higiénico.

El valor más bajo de DBO5 reportado se dio en la campaña 2 del estrato número 5,
probablemente debido a las buenas prácticas de la familia donde habita un profesor
de Hidrotecnia y Ambiental de UPUJ, demostrado también con un bajo consumo per
cápita.

Basándose en fuentes tales como: <<Review of the technological approaches for


grey water treatment and reuses. Science of the Total Environment.>> de Li,
Wichmann, Otterpohl (2009), <<Manual of greywater treatment practice:
Characterisation of typical household greywater >> de Hypes (1974), <<Bathroom
Greywater Characterization and Potential Treatments for Reuse >> de Chaillou,
Gerente, Andrés & Walbet (2011), etcétera, obtuvieron límites superior e inferior de
los parámetros analizados.

Los resultados generales fueron los siguientes:

Parámetros por encima del límite superior reportado: aluminio, arsénico, cromo,
molibdeno, calcio, DBO5, DQO, fósforo total, alcalinidad total, sólidos totales,
coliformes fecales (estrato 1), coliformes totales (estrato 1).

Parámetros dentro del rango reportado: bario, plata, DBO5 (estrato 3 y 5), grasas y
aceites, surfactantes aniónicos (estrato 1), turbidez, conductividad, coliformes
fecales (estrato 3 y 5), coliformes totales (estrato 3 y 5).

Parámetros debajo del rango reportado: Surfactantes aniónicos (estrato 3 y 5).

21
Aguas grises utilizadas en agricultura
La inseguridad alimentaria debido a las variaciones actuales en los patrones de
lluvias en zonas agrícolas de subsistencia y comercial es rampante. Los cambios
en los patrones de lluvia, que son atribuidos al cambio climático, está generando
que la agricultura de temporal se vuelva insostenible. Aunado a esto, muchas veces
no existen suficientes fuentes de agua ni son adecuadas. Con los recursos hídricos
menguando, y la población mundial en aumento, es de esperarse que el uso de
agua residual para irrigación se vuelva prevalente (Maina et al., 2019).

Se calcula que más del 10 por ciento de la población mundial consume alimentos
producidos mediante la irrigación con aguas residuales. Estos porcentajes
aumentan considerablemente entre las poblaciones de países de bajos ingresos
con climas áridos y semiáridos (OMS, 2006).

El uso de forma indiscriminada de aguas grises que puedan estar contaminadas


representan un riesgo por los posibles efectos adversos que pueda provocar en la
salud humana y el ambiente, particularmente en las plantas y el suelo irrigados
(Rodda et al., 2011).

Aunque el Instituto Internacional de Gestión del Agua (IWMI, por sus siglas en
inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), han provisto información
valiosa respecto a la irrigación agrícola con aguas residuales domesticas en países
en vías de desarrollo, es necesario aclarar que las aguas grises no son directamente
comparables con las aguas residuales domesticas que incluyen las aguas que
provienen del excusado, consideradas aguas negras. Es por ello que en las aguas
grises pueden suponerse menores cantidades de nitrógeno (N), fósforo (P), materia
orgánica sólida, microrganismos patógenos, con especial énfasis en los huevos de
helminto y metales, y mayores concentraciones de surfactantes y sales. La
diferencia en la concentración de sales y surfactantes puede ser el punto en
particular que determine la idoneidad de las aguas grises para el riego agrícola
(Rodda et al., 2011).

A pesar de estos supuestos, numerosos estudios sugieren que en las aguas grises
se pueden encontrar las mismas cargas de coliformes fecales, que en las aguas

22
residuales domesticas totales. Algunos muestran que aquellas aguas provenientes
del fregadero de la cocina y del lavaplatos, por la presencia de alimentos y grasa,
tenían el potencial de estar contaminadas con bacterias como la salmonella.
Mientras que las aguas provenientes de la regadera, el lavabo del baño y la
lavadora, contribuían con organismos de origen fecal, atribuidos al lavado de
prendas con presencia de heces, así como los hábitos típicos de higiene personal
(Finley, 2008).

En lo relativo a las plantas y el suelo, las variables de mayor interés en la


composición de las aguas grises son las concentraciones de macronutrientes, con
especial énfasis en nitrógeno (N) y fósforo (P), así como también de Sodio (Na). Los
dos primeros pueden beneficiar el crecimiento de las plantas, siempre y cuando no
se presenten en exceso, lo que provee el potencial a las aguas grises de convertirse
en un fertilizante de baja escala para agricultores con bajos ingresos. Sin embargo,
el sodio es tóxico para las plantas por absorción directa a través de raíces y hojas.
Puede además causar salinización del suelo y unas condiciones desfavorables que
provocan el deterioro de la estructura del suelo y su capacidad para soportar el
crecimiento de vegetales (Rodda et al., 2011).

Un caso de estudio en Israel (Gross et al., 2005) comparó las propiedades nativas
de suelos no irrigados y suelos de parcelas irrigados por un lapso de 3 años, con
agua dulce, aguas grises y agua con fertilizantes.

Los resultados destacados se presentan a continuación:

• Los coliformes fecales no sobrevivieron de manera abundante, sin importar


que las aguas grises contenían hasta 106 UFC/100ml.
• Las aguas grises presentaron una alta concentración de materia orgánica,
parte de la cual se degradó pobremente, al igual que las concentraciones de
surfactantes y aceite.
• Una concentración considerable de nitrógeno fue encontrada en el suelo que
fue irrigado con fertilizante, mientras que el suelo irrigado con aguas grises
no presentó tal característica.

23
• La salinidad del suelo, medida a partir de la conductividad eléctrica, fue
menor en el suelo irrigado con agua dulce, como era de esperarse. A pesar
de ello, la salinidad en los suelos irrigados con aguas grises, incluso después
de tres años, no alcanzaron niveles que pudieran afectar a la mayoría de las
plantas. Aun así, es necesario tomar en cuenta la fuente de la salinización,
ya que se encontraron acumulaciones de Boro (B), producto de la irrigación
con aguas grises. Altas concentraciones de Boro, generan efectos negativos
en las propiedades del suelo y son tóxicas para las plantas.
• La mayor relación de absorción de sodio (RAS), fue encontrada en las
parcelas irrigadas con aguas grises (1.01), seguidas por el suelo no irrigado
(0.84), el suelo irrigado con fertilizante (0.72) y por último el irrigado con agua
dulce (0.60). Como ha sido mencionado antes, el RAS puede afectar
negativamente las propiedades del suelo y limita las especies de plantas que
pueden ser cultivadas.
• El mayor potencial de nitrificación del suelo, por la conversión de amoniaco,
fue encontrado en las parcelas irrigadas con fertilizante, seguidas por
aquellas irrigadas con aguas grises y por último las parcelas de aguas dulces.
• La concentración de surfactantes en el suelo y potencialmente elevados por
capilaridad, sugieren que el suelo irrigado por aguas grises podría convertirse
en un suelo hidrofóbico. Los suelos hidrofóbicos, no son idóneos en el
crecimiento saludable de la mayoría de plantas, lo que explicaría el lento
crecimiento de algunos tipos durante el estudio.

El estudio de Gross et al. (2005) concluye que: <<aunque en la mayoría de países


del mundo no existen normativas oficiales en lo que a la irrigación con aguas grises
se refiere, es recomendable su tratamiento para la irrigación a pesar de no ser un
requerimiento legal, dada su potencial nocividad para el ambiente y la salud.>>

Tratamiento de aguas grises domésticas


Más del 50% de las aguas residuales domésticas y municipales, son constituidas
por aguas grises. Investigaciones recientes, sugieren que su reúso después de un

24
tratamiento adecuado podría solventar en un 50% las necesidades de agua no
potable que son cubiertas con agua potable (Oktor & Çelik, 2019).

Con el fin de promover la reutilización de las aguas residuales en escalas pequeñas,


ha comenzado a recibir mayor atención la separación de las descargas domésticas
como una posible estrategia que permita la descentralización del tratamiento de
estas aguas y simplificar su proceso, para su posterior reutilización (Finley, 2008).

El tratamiento de las aguas residuales, tanto negras como grises, tendría como fin
aminorar la descarga de estas en estado crudo, con el fin de evitar eutroficación en
cuerpos de agua. La eutroficación es el incremento y cambio en las proporciones
de nutrientes (sobre todo de nitrógeno y fósforo) que produce crecimiento excesivo
de microalgas. Este fenómeno que genera acumulaciones de amoniaco, emisiones
de gases de invernadero y contaminación de acuíferos (Oktor & Çelik, 2019).

Las aguas grises separadas, pueden entonces conducirse a un lugar de tratamiento


in situ; también surge la posibilidad de canalizarlas a instalaciones de tratamiento y
que sean utilizadas en diversos propósitos (Diaper & Sharma, 2007).

Sistemas de tratamiento de aguas grises


4 criterios principales son los que las aguas tratadas deben de cumplir, cuando
provienen de sistemas de tratamiento: Seguridad higiénica, estética, tolerancia
ambiental, así como factibilidad técnica y económica (Teh, Poh, Gouwanda, &
Chong, 2015).

Varias tecnologías de tratamiento de baja y alta escala han sido desarrolladas, tales
como sistemas de filtración de membrana, coagulación/floculación y resinas de
intercambio iónico, humedales, y biorreactores rotatorios, secuenciales o de
membrana. Los siguientes métodos, tanto experimentales como actualmente en
uso, fueron extraídos de estudios realizados en diversos países del mundo para el
tratamiento de aguas grises:

25
Biorremediación con chlorella variabilis
La técnica de biorremediación consiste en la remoción contaminantes por medio de
organismos vivos. Este método ofrece una alternativa ecológica y de bajo costo en
comparación con los tratamientos químicos. Bacterias, hongos y microalgas son
ampliamente investigados por su potencial en este tema. De estos tres, el que en la
actualidad ha recibido más atención, es el tema de las microalgas, debido a su alta
capacidad en la remoción de nutrientes que realiza simultáneamente mientras
captura dióxido de carbono y su biomasa crece. Esta biomasa puede convertirse
virtualmente en biocombustibles, alimentos, químicos entre otros productos con
valor agregado, lo que mejoraría los costos de los procesos de biorremediación
(Oktor & Çelik, 2019).

Las muestras provenían de duchas y lavabos de baño utilizadas por una sola
persona, las cuales fueron estudiadas separadamente. Los sólidos suspendidos se
removieron mediante centrifugación a 4000 rpm por un lapso de 20 minutos. Para
asegurar el crecimiento de las algas las muestras se dividieron en aguas grises
crudas y diluidas al 30% con agua del tubo. Las algas, crecidas en el medio BG-11,
fueron cultivadas en matraces Erlenmeyer de 250 ml. La cantidad fue de 20 ml del
líquido con microalgas. La cultivación y crecimiento heterotrófico fue conducida en
un ambiente de 27° por un lapso de 19 días, con lámparas LED de 7 W y 2700 K.
Al término de los 19 días la biomasa de las algas fue separada por medio de
centrifugación a 4000 rpm en un periodo de 30 minutos. Las muestras de líquidos
fueron analizadas en términos de DQO, DBO5, contenido bacteriológico, fósforo
total y nitrógeno total (Oktor & Çelik, 2019). Los resultados del experimento de Oktor
& Celik (2019) se muestran en la siguiente tabla:
Tabla 1.5 Resultados del estudio de biorremediación con Chlorella Variabilis
Tabla comparativa de las aguas grises crudas y tratadas con Chlorella Variabilis, Oktor & Çelikgrises
Aguas (2019)
Parámetros Aguas grises Aguas grises ducha Aguas grises lavabo
crudas ducha postratamiento crudas lavabo postratamiento
Tabla 1.53 Resultados del estudio Eficiencia
de biorremediación
de con ChlorellaEficiencia de
Variabilis remoción (%) remoción (%)
DQO (mg/l) 654 69.2 89.42 1171 131 88.81
DBO5 (mg/l) 385 34 91.17 568 56 90.14
Fósforo total (mg/l) 1.67 0.246 85.27 2.25 0.435 80.67
Figura
Nitrógeno 1.5 Diagrama
total (mg/l) 10.6 del sistema
5.33 básico de dos
49.72 estaciones
14.3 con filtro2.12
(Li et al, 2010)
85.17
N/P 6.35 21.67 - 6.35 4.87 -

(Oktor & Çelik, 2019)


Tabla 1.5 Resultados del estudio de biorremediación con Chlorella Variabilis
26

Tabla 1.54 Resultados del estudio


(Oktor de biorremediación
& Çelik, 2019) con Chlorella
Sistema básico de dos estaciones con filtro

La tecnología más común en el tratamiento de las aguas grises domésticas, es el


filtro de agregados combinado con desinfección con cloro.

Uno de los sistemas descritos en el estudio de Li et al. (2010), llevado a cabo en


Irlanda, comprende un filtro de metal, que funciona como una barrera para las
partículas suspendidas de mayor tamaño y la remoción de contaminación orgánica
de forma efectiva. Este filtro genera aguas que deberían mostrar una diferencia
sustancial en la claridad. Después de este proceso, se somete a desinfección con
cloro o bromo. El poco tiempo de retención hidráulica a la que es sometida, produce
que la composición química de las aguas grises no se altere. Aún después de estos
procesos, la carga orgánica y la turbiedad se presentan altas y se considera que la
efectividad de la desinfección química tiene ciertas limitaciones. La representación
esquemática del sistema se presenta en la figura 1.5, en donde se aprecian sus
elementos más importantes, y su disposición, vista desde la perspectiva de corte
lateral de una casa habitación.

Figura 1.5 Diagrama del sistema básico de dos


estaciones con filtro (Li et al, 2010)

27

Figura 1.6 Esquema del sistema de aeración y


Sistemas de procesos físicos

La filtración profunda realizada de forma invariable por medio de arena y


complementado por diferentes tipos de membrana. Aquellos que cuentan con
sistemas de membrana logran una alta clarificación del agua tratada, dado que los
sistemas de membrana representan una barrera permanente contra las partículas
que exceden el tamaño de estas, las cuales tienen un rango que va de los 0.5 µm
para las membranas que llevan a cabo microfiltración, hasta dimensiones
moleculares en procesos como la osmosis inversa.

Este sistema de tratamiento por medio de filtración por arena y complementado con
membranas genera aguas de mejor calidad que el sistema de dos estaciones
descrito anteriormente.

La desventaja de los sistemas con membrana, es el constante mantenimiento, pues


requiere de una limpieza constante, ya que las partículas contaminantes se alojarán
en la membrana y aumentarán la resistencia hidráulica de esta, lo que produciría un
incremento en los requerimientos energéticos para permitir que el flujo del agua en
proceso de tratamiento. Además, si el tiempo de retención hidráulica aumenta
significativamente podría propiciar el desarrollo de componentes orgánicos
anaeróbicos, los cuales presentan mayor dificultad en atravesar las membranas (Li,
Boyle, & Reynolds, 2010).

Sistema de aeración y desinfección con peróxido de hidrógeno (experimental)


En el experimento llevado a cabo por Teh et al. (2015), se menciona que el uso de
cloro en el tratamiento de las aguas grises puede generar sustancias que podrían
tener un efecto adverso en la salud humana, de acuerdo a los resultados obtenidos
por Naylor et al. (2012). Este grupo de investigación eligió el peróxido de hidrógeno
(H2O2) como desinfectante.

El sistema experimental consistía en 4 tanques de acero inoxidable. Los cuatro


cumplían con una función específica. Uno de ellos era el tanque que se alimentaba

28
de forma directa con las aguas grises ligeras provenientes de las muestras
recolectadas en las casas seleccionadas para la realización de este estudio. Otro
fungía como reservorio del peróxido de hidrógeno, además del tanque de aireación
y por último el tanque de desinfección. Un último tanque con capacidad de 30 litros
que no pertenecía propiamente al sistema de tratamiento, servía para el
almacenamiento del agua tratada.

En la siguiente figura (1.6) se puede observar el sistema descrito en el párrafo


anterior.

Figura 1.6 Esquema del sistema de aeración y desinfección con H 2O2 (Teh et al, 2012)

Este sistema fue capaz de lograr resultados relativamente adecuados en términos


de sólidos y materia orgánica removida, alcanzando valores del 68% y 88% en
términos del SST y DQO, con la mayor eficiencia alcanzada con 5 horas de tiempo
de retención
Figura hidráulica
1.7 Esquema (TRH).
del sistema Eldeestudio
de filtros también
arena (izq.) encontró,
y carbón quedescrito
activado (der.) el peróxido deal
en Zipf et
(2016) (Medidas en m) (Elaboración propia, 2019)
hidrógeno residual, en concentraciones de 1 ml/l, es capaz de prevenir el
Figura 1.6 Esquema del sistema de aeración y desinfección con H O (Teh et al, 2012)
crecimiento de bacterias en el agua almacenada, hasta por 32 días.
2

Sistema de filtración lenta en filtros de arena, pizarra y carbón activado


(experimental)
Figura 1.7 Esquema
El estudio del sistema
realizado de filtros de arena
en la Universidad (izq.) yde
Regional carbón activado (der.)
Blumenau, en Sao descrito
Paulo,en Zipf et al
Brasil,
(2016) (Medidas en m) (Elaboración propia, 2019)
por Zipf et al (2016) es probablemente el sistema de tratamiento encontrado, de
mayor interés para el autor de esta tesis, debido a las similitudes con el proyecto
realizado, motivo de la presente investigación y de las evaluaciones del mismo.
Figura 1.7 Esquema del sistema de filtros de arena (izq.) y carbón activado (der.) descrito en Zipf et al
(2016) (Medidas en m) (Elaboración propia, 2019)
29
Figura 1.6 Esquema del sistema de aeración y desinfección con H 2O2 (Teh et al, 2012)
El sistema es sencillo, tal como el estudio se titula: <<Simplified greywater treatment
systems: slow filters of sand and slate waste followed by granular activated
carbon>> (Sistemas simplificados de tratamiento de aguas grises: Filtros lentos de
arena y desperdicios de pizarra seguidos por filtros de carbón granular activado).

El sistema comprendía dos sistemas de tratamiento de aguas grises y un tanque de


almacenamiento. Los sistemas se componían separadamente, de un filtro lento de
arena seguido por un filtro de carbón granular activado, y el segundo filtro se
componía de igual manera de dos filtros, pero en este caso el primero utilizaba
residuos de pizarra y posteriormente un filtro de carbón activado. Las aguas
residuales tratadas fueron aguas grises, utilizando dos tasas de filtración diferentes
para identificar el cambio en la eficiencia del tratamiento debido a este parámetro.
Las aguas crudas y las aguas tratadas fueron analizadas para obtener sus
características fisicoquímicas y microbiológicas, lo que posibilitó la obtención de las
eficiencias de ambos sistemas y su posterior comparación. Dieciocho lavabos de
baños de mujeres y hombres alimentaron el tanque de almacenamiento que
posteriormente suministraría el agua a los sistemas de tratamiento.

Los filtros se construyeron con tubos rígidos de PVC, con diámetros de 0.2 m y
alturas de 1.6 m para los filtros de arena y residuos de pizarra, mientras que para
los filtros de carbón activado se utilizaron tubos con alturas de 1.4 m. A 4 cm por
encima de la base de cada filtro fue provista de una base de acrílico con orificios
para sostener el material filtrante, y por debajo de esta se ensamblaron los tubos de
salida. Una capa de 20 cm de roca fracturada fue colocada por encima de la base
de acrílico y por encima de esta una capa de 90 cm del material filtrante fue
colocada, todo rodeado por geotextiles. La capa de 90 cm se eligió basado en los
criterios de la normatividad técnica brasileña (ABNT 12216). Por su parte, las capas

30
de carbón activado constaron de 60 cm sostenidas por una capa de 20 cm de grava,
con la misma disposición de la base de acrílico que las soportaba (figura 1.7).

Figura 1.7 Esquema del sistema de filtros de arena (izq.) y carbón activado (der.)
descrito en Zipf et al (2016) (Medidas en m) (Elaboración propia, 2019)

Las permeabilidades de la arena y de la pizarra tenían el mismo orden de magnitud,


con 2.7 x 10-10 m2 y 1.3 x 10-10 m2 respectivamente; por su parte la permeabilidad
del carbón activado
Figura fue de
1.7 Esquema del1.8 x 10-9
sistema dem
2.
filtros de arena (izq.) y carbón activado (der.)
descrito en Zipf et al (2016) (Medidas en m) (Elaboración propia, 2019)
Se utilizaron dos tasas de filtración, 6 m3/m2/día y 2 m3/m2/día, la cuales se
analizaron para observar si existía cierta diferencia estadística significativa. En cada
paso del sistema el test de Tukey fue realizado ya que, debido a la variación de las
Figura 1.7 Esquema del sistema de filtros de arena (izq.) y carbón activado (der.)
calidades de las aguas
descrito en Zipf etgrises crudas,
al (2016) (Medidashabía que evaluar
en m) (Elaboración la eficiencia
propia, 2019) de los
sistemas.

Las diferencias
Figura 1.7más significativas
Esquema del sistemapor motivo
de filtros de de las(izq.)
arena tasas de filtración
y carbón activadoen el filtro de
(der.)
arena fuerondescrito en Zipf et al (2016) (Medidas en m) (Elaboración propia, 2019)
los parámetros de turbiedad, color aparente, y DBO. Para el caso del
sistema completo, solo hubo diferencias en turbiedad, color aparente y DQO. En el
sistema con residuos de pizarra, solo se presentaron diferencias en el color
Figura 1.7 Esquema del sistema de filtros de arena (izq.) y carbón activado (der.)
descrito en Zipf et al (2016) (Medidas en m) (Elaboración propia, 2019) 31
aparente, y en el sistema completo, color aparente y DBO fueron los dos parámetros
que presentaron variaciones estadísticas significativas, registradas en la tabla 1.6.

Tabla 1.6 Comparación de características de calidad en las aguas grises


Calidad del agua
Aguas Filtro de Filtro de Filtro de Filtro de
Tabla 1.69 Comparación de grises
características
arena deresiduos
calidadarena
en las
+ aguas
residuos grises
crudas de pizarra carbón de pizarra
Parámetros
granular + carbón
activado granular
activado
Tabla 1.6 Comparación de características de calidad en las aguas grises
Turbiedad (UTN) 21.55 12.8 15.2 7 6.21
pH 7.6 7.64 7.8 7.57 7.57
DBO5 (mg/l) 52 53 45 26 27
Tabla 1.70 Comparación
DQO (mg/l)
de características de calidad en las aguas grises
128 100.45 102.25 52.1 46.75
Surfactantes
(mg/l) 7.4 5.68 5.54 2 1.56
Coliformes
Tabla 1.6 Comparación
totales de 3.06E+03
características
1.37E+03
de5.17E+02
calidad 7.71E+02
en las aguas
5.88E+02
grises
(NMP/100 ml)
Coliformes
termotolerantes 3.59E+04 1.31E+03 4.67E+03 1.31E+03 3.10E+03
Tabla 1.71 Comparación
(NMP/100 ml) de características de calidad en las aguas grises
(Zipf et al, 2016)
La mediana
Tabla (25% - 75%)
1.6 Comparación dede la calidad de de
características las calidad
aguas grises
en las crudas y tratadas con
aguas grises
los dos tipos de filtros en este trabajo, se presenta a continuación en la tabla 1.7
Tabla 1.7 Comparación en la remoción de contaminantes
(Zipf et al, de
2016)
en las aguas grises
Tabla 1.72 Comparación de características calidad en las aguas grises
Calidad del agua Filtros
Residuos
Arena + de pizarra
2004) Tabla
Figura 1.21 Elemento de lecho filtrante (Maldonado,Residuos carbón 1.61 Comparación en la
Tabla 1.6 Comparación de características Arena dedecalidad en las +granular
pizarra granular
carbón
aguas grises
remoción de contaminantes en las aguas
Aguas grises
(Eficiencia (Eficiencia activado
Parámetros grises (Zipf et al, 2016) activado
en la en la (Eficiencia (Eficiencia
crudas
remoción %) remoción en la en la
%) remoción remoción
Tabla 1.73 Comparación de características de calidad%)en las aguas grises
Tabla 1.6 Comparación de características de calidad en las aguas %) grisesTabla 1.7
Comparación en Turbiedad
la remoción
(UTN)
de
21.55
contaminantes
40.60
en las67.52
29.47
aguas 71.18
grises
DBO5 (mg/l)
Tabla 1.6 Comparación 52 (Zipf-1.92
et al,de2016)
de características 13.46
calidad 50.00 48.08
en las aguas grises
DQO (mg/l) 128 21.52 20.12 59.30 63.48
Surfactantes
Figura 1.22 Elemento de lecho filtrante
7.4 (Maldonado,
23.24 2004) Tabla
25.14 72.97 1.62 Comparación en la
78.92
(mg/l)
remoción de contaminantes
Coliformes en las aguas grises
Tabla 1.74 Comparacióntotales de 3.06E+03
características
55.23 de83.10
calidad74.80
en las80.78
aguas grises
(NMP/100 ml) Figura 1.8
Coliformes Elemento de lecho
Tabla 1.7 Comparación en la3.59E+04
termotolerantes remoción de contaminantes
96.35
filtrante
86.99 96.35 en 91.36
las aguas grises
Tabla 1.6 Comparación
(NMP/100 deml) características de calidad en las aguas grises
(Maldonado,
(Zipf et al, 2016)
2004)
Figura 1.23 Elemento de lecho filtrante (Maldonado, 2004)Tabla
1.63 Comparación en la
Tabla 1.75 Comparación de características de calidad en las aguas grises 32
remoción de contaminantes en las aguas grises
(Zipf et al, 2016)
(Zipf et al, 2016)
Tabla 1.6 Comparación de características de calidad en las aguas grises
Tabla 1.6 Comparación de características de calidad en las aguas grisesTabla 1.7
Los 4 sistemas de filtración simples que fueron probados, funcionaron bien a
gravedad. La variación en la calidad de las aguas grises a lo largo de los 28 días
que duró el experimento, no represento un problema verdadero ya que los filtros
siempre demostraron la capacidad de mejorar sustancialmente la calidad de las
aguas, una vez tratadas. En cuanto a los parámetros pH, DQO, DBO, surfactantes
y coliformes termotolerantes, la eficiencia de los 4 sistemas fue buena. Mientras que
para los coliformes totales y el color aparente, fue en un rango mediano y la
eficiencia fue baja en el caso de la turbiedad si se compara los resultados con otros
estudios, aunque cabe mencionar que la mayoría de estos utilizaron sistemas de
tratamiento más robustos. Para el caso de la remoción de los surfactantes, en
ambos filtros completos, la eficiencia fue alta, dada la dificultad que presentan la
remoción de estos parámetros. Por último, para el caso de la turbiedad, color
aparente, DBO, DQO y surfactantes, la presencia del carbón activado resultó ser la
característica que proveía la mayor contribución al mejoramiento de la calidad del
agua. Sin embargo, en otros tres parámetros importantes, como son pH, coliformes
totales y termotolerantes, no hubo mejoramiento sobresaliente.

El potencial de los sistemas fue demostrado con los máximos valores de la eficiencia
alcanzados, sugiriendo que, si se optimizan, el sistema de filtros podría alcanzar
eficiencias promedio aún mayores (Zipf, Pinheiro, & Conegero, 2016).

1.5 Fundamentos de filtración como operación unitaria


De acuerdo al departamento de química de la Universidad de Barcelona, el proceso
de filtración está definido como:

<<Es el proceso de separación de partículas sólidas de un líquido utilizando un


material poroso llamado filtro. La técnica consiste en verter la mezcla sólido-líquido
que se quiere tratar sobre un filtro que permita el paso del líquido pero que retenga
las partículas sólidas.>>.

33
En otra fuente (Maldonado, 2004) se encontró la siguiente definición:

<<La filtración consiste en la remoción de partículas suspendidas y coloidales


presentes en una suspensión acuosa que escurre a través de un medio poroso”

Por lo tanto, el líquido de la suspensión que logra pasar a través del filtro se
denomina filtrado. La porosidad del filtro será siempre en función al diámetro de las
partículas que se quieren separar.(Universidad de Barcelona, n.d.)

El filtro es entonces el elemento que se interpone en un flujo para eliminar elementos


sólidos no deseados, al fluido que ingresa al sistema de filtración se le denomina
afluente y el fluido resultante se denomina efluente.(CEPIS, 2005)

Mecanismo de la filtración
Los mecanismos que producen la filtración se considera que son dos: transporte y
adherencia. Si partimos de la hipótesis de que se activan fuerzas en distancias
pequeñas, de algunos ángstroms, entre el medio filtrante y las partículas de la
suspensión en proceso de filtración, lo que genera adherencia entre ellas, por lo
tanto, estas permanecerán adheridas siempre y cuando resistan a las fuerzas que
produzcan las condiciones hidrodinámicas del flujo de la suspensión. Las fuerzas
de Van der Walls, electroquímicas y el puente químico, son los mecanismos de
adherencia, aunque saber cuál de ellos es el preponderante ha significado un
extenso debate aun sin resolución (Maldonado, 2004).

Es entonces el transporte un fenómeno más asociado a la mecánica de fluidos,


determinada principalmente por los parámetros que gobiernan la transferencia de
masas y, por otra parte, la adherencia entre partículas un fenómeno de acción
superficial, en los que participan tanto efectos químicos como efectos físicos
(Maldonado, 2004).

34
Mecanismos de transporte
Sedimentación
En el tema de la filtración, se consideró a la sedimentación una cuestión poco
significativa, ya que los sólidos suspendidos generalmente sedimentan a una
velocidad mucho menor que la velocidad intersticial. Pero cuando existe material
suspendido relativamente grande y denso, se pueden producir asentamientos
significativos de este, donde la carga hidráulica sea baja (Maldonado, 2004).

Intercepción
Debido a que generalmente durante un proceso de filtración el régimen es laminar,
las partículas se mueven a lo largo de las líneas de corriente, entonces, como las
partículas suspendidas son aproximadamente de igual densidad que el agua, se
removerán de esta cuando las líneas de corriente estén a una distancia menor que
la mitad del diámetro de las partículas suspendidas (Maldonado, 2004).

Cernido
En filtros lentos, la acción física del cernido es la dominante. Esta acción física es
evidente para el ser humano, pues se produce cuando una partícula es de mayor
tamaño que los poros del lecho filtrante, quedando atrapada en los intersticios.

Se produce generalmente solo en las capas más superficiales de la capa filtrante,


en aquellas partículas que resisten los embates los esfuerzos cortantes que
producen en las reducciones de tamaño por el lógico aumento de la velocidad.

Hall propuso una fórmula matemática a partir de consideraciones geométricas del


medio filtrante y el diámetro de las partículas para obtener la probabilidad de cernido
(Pr):

Pr = (d/Dc)2/3
Donde:
d = diámetro de la partícula

35
Dc = diámetro del medio filtrante (Maldonado, 2004).
Cinética de la filtración
Un modelo matemático que defina los mecanismos de filtración de forma muy
precisa es todavía una deuda pendiente de la ciencia, sin embargo, el conocimiento
de los mecanismos de filtración es bastante bueno, pues por medios experimentales
se pueden determinar los parámetros de los procesos de filtración. Así que, si se
busca conocer el comportamiento de un filtro, es sugerible realizar estudios
experimentales con filtros piloto (Maldonado, 2004).

Balance de masas
La filtración puede analizarse desde el enfoque del balance de masas, y este genera
dos resultados importantes en el entendimiento del fenómeno.

Si se analiza en conjunto con la ecuación que modela la remoción de partículas


suspendidas, permite, en función del tiempo y de la posición, la determinación de la
distribución de los depósitos en el medio filtrante. Además, genera una expresión
que posibilita conocer la remoción de los sólidos por unidad de volumen del medio
filtrante (Maldonado, 2004).

Figura 1.8 Elemento de lecho filtrante


(Maldonado, 2004)

La figura 1.8 muestra un elemento del medio filtrante de espesor ΔL, ancho L y Área
A. La concentración (C) de la suspensión variará entonces:

Tabla 1.8 Tabla de la capacidad de


remoción de los filtros lentos de 36
arenaFigura 1.8 Elemento de lecho filtrante
(Maldonado, 2004)
ΔC = C2 – C1
Donde:
C1: es la concentración inicial
C2: Es la concentración final

A partir de esta ecuación y por medio de otras expresiones físicas y geométricas


se llega a la expresión:

𝛥𝐶 1 𝛥𝜀
− = ∙
𝛥𝐿 𝛽𝑉 𝛥𝑡

Donde:
ΔC = Variación de la concentración de las partículas
ΔL = Variación del espesor del lecho filtrante
β = Relación entre el volumen de sólidos removidos y el volumen de los depósitos.
V = Velocidad de filtración o tasa de filtración (Q/A)
Δε = Porosidad del medio filtrante
Δt = Variación del tiempo

La cual expresa la tasa de variación de la concentración de la suspensión, que


disminuye debido a que, con el tiempo de operación, la porosidad decrece; todo
esto en función del espesor del medio filtrante (Maldonado, 2004).

Filtración lenta con arena


Se tiene registro que la primera vez que se utilizó la tecnología de la filtración lenta
con arena fue en los Estados Unidos en 1872, convirtiéndose así en el tipo más
antiguo de filtración municipal (NESC, 2000).

El proceso es simple, el afluente de agua no tratada se hace pasar a través de una


cama porosa de arena, entra por la superficie del filtro y en el fondo se encuentra el
drenaje de salida del agua ya tratada (NESC, 2000).

37
El filtro consiste, cuando se construye de manera correcta, en un tanque, un lecho
de arena fina, otro lecho de grava que sirve de soporte, y en el fondo un sistema de
subdrenajes para recoger el agua filtrada, así como un regulador de flujo que sirve
para controlar la velocidad de filtración. No se añade ningún químico que facilite el
proceso de filtración ni mejore la calidad del agua a tratar (NESC, 2000).

La técnica de los filtros de arena resulta una opción viable para la eliminación parcial
de contaminantes orgánicos e inorgánicos debido el mínimo requerimiento de
sustancias químicas y energía, así como la sencillez del diseño, construcción,
operación y mantenimiento. Estos filtros resultan útiles incluso en el retiro de
organismos patógenos, consecuentemente reduce la necesidad de procesos de
desinfección y por lo tanto subproductos indeseables propios de estos procesos
(NESC, 2000).

Otras ventajas que pueden mencionarse son:


• La mínima problemática en el manejo de los lodos
• La supervisión cercana del operador no es necesaria
• Los materiales y mano de obra generalmente son locales

Este tipo de filtros han comprobado ya su excelente funcionalidad en el tratamiento


de las aguas (tabla 1.8), demostrando desde su implementación la efectividad en la
remoción de partículas indeseables de las aguas residuales, en afluentes por debajo
de 1.0 unidad de turbiedad nefelométrica (UTN), llegando a eliminar entre el 90 y
99% de virus y bacterias, así como prácticamente la eliminación total de quistes,
tales como la Giardia lamblia y Crypstosporidium Oocyst.

38
Tabla 1.8 Tabla de la capacidad de remoción de los filtros lentos de arena
Capacidad de remoción de contaminantes del filtro lento de arena
Parámetro de calidad del Capacidad de remoción
agua de la carga hidráulica en función de L y t en un lecho filtrante (Maldonado,
Figura 1.29 Variación
2004)Tabla 1.77 Tabla de la capacidad de remoción<1.0
Turbiedad de NTU
los filtros lentos de arena
Coliformes 1-3 unidades log
Virus Entéricos 2-4 unidades log
Tabla 1.8 Tabla de la capacidad de remoción de los2-4filtros
Quiste Giardia unidades log
lentos de arena
Carbón Orgánico Disuelto <15-25%
Precursores del Trihalometano <20-30%
Zn, Cu, Cd, Pb >95-99%
Figura 1.30 Variación
Fe, Mnde la carga hidráulica en función de L y >67%
t en un lecho filtrante (Maldonado,
2004)Tabla 1.78 As Tabla de la capacidad de remoción<47% de los filtros lentos de arena
(NESC, 2000)
Pérdida de carga en un medio filtrante
Tabla 1.8 Tabla de la capacidad de remoción de los filtros lentos de arena
La fricción que se produce por el gasto Q de un fluido que pasa a través un lecho
filtrante de profundidad L genera una pérdida
(NESC, de carga h. Esta pérdida aumenta en
2000)
Figura 1.31 Variación de la carga hidráulica en función de L y t en un lecho filtrante (Maldonado,
función del tiempo, pues en el inicio de la operación, los granos están limpios, así
2004)Tabla 1.79 Tabla de la capacidad de remoción de los filtros lentos de arena
que los factores que afectarán la carga serán la forma, el tamaño y la porosidad del
medio filtrante, así como a la viscosidad y velocidad del fluido, que generalmente es
Tabla 1.8 Tabla de la capacidad de (NESC,
remoción de los filtros lentos de arena
2000)
una solución acuosa.

Figura 1.32 Variación de la carga hidráulica en función de L y t en un lecho filtrante (Maldonado,


En la figura 1.9 se observa la pérdida de carga debido a que las partículas en
2004)Tabla 1.80 Tabla de la capacidad de remoción de los filtros lentos de arena
(NESC, 2000)
suspensión en el fluido a tratar, poco a poco recubrirán los granos del medio filtrante,

Tabla 1.8 Tabla de la capacidad de remoción de los filtros lentos de arena

Figura 1.9 Variación de


la carga
Figura 1.33 Variación de la carga hidráulica hidráulica
en función de en
L y t en un lecho filtrante (Maldonado,
función de L y t en un
2004)Tabla 1.81 Tabla de la capacidad de remoción de los filtros lentos de arena
lecho filtrante
(Maldonado, 2004)

Tabla 1.8 Tabla de la capacidad de remoción de los filtros lentos de arena


Figura 1.37 Variación
de la carga hidráulica
en función
Figura 1.34 Variación de la carga hidráulica de L ydet en
en función L y t en un lecho filtrante (Maldonado,
2004)Tabla 1.82 Tabla de la capacidad un lecho filtrante
de remoción de los filtros lentos de arena
(Maldonado, 2004)
(NESC, 2000)
Figura 1.9 Variación de la carga hidráulica en función
Tabla 1.8 Tabla de la de
capacidad
L y t en unde remoción
lecho de los filtros
filtrante (Maldonado, lentos
2004) de arena

Figura
Figura 1.35 Variación de 1.49hidráulica
la carga Variación de función
en
(NESC,la carga hidráulica
de
2000) en lecho
L y t en un funciónfiltrante (Maldonado, 39
2004)Tabla 1.83 Tablade deL la
y tcapacidad
en un lecho filtrante (Maldonado,
de remoción 2004)
de los filtros lentos de arena
lo que provocará un incremento en su diámetro, disminuyendo así la porosidad
inicial, generando así una disminución en el área de los intersticios del flujo,
provocando la pérdida de carga mencionada en un principio, de forma paulatina
(Maldonado, 2004).
Entonces se considerarán dos tipos en la pérdida de carga:
• La pérdida de carga inicial, producto del proceso de filtración y la fricción que
se produce, la cual se denomina h0
• Y la pérdida producto de la reducción de las áreas de los intersticios, que
será en función del tiempo hφ(t), que se puede expresar mediante la
siguiente ecuación:
h = h0 + hφ(t)

Características del medio filtrante


Las características más importantes del medio filtrante están relacionadas a
aspectos geométricos y a su tipo, entre las que destacan: el peso específico,
espesor de la capa filtrante y la granulometría del material.

Tipo del medio filtrante


El tipo del medio filtrante se rige de acuerdo a la calidad de agua que pretende
lograrse en el efluente, como primer criterio, seguido de la capacidad de retención
de este, así como a la facilidad de su lavado. Es entonces, el medio filtrante ideal,
aquel que requiere una mínima cantidad de agua para el proceso de lavado, que
presenta una granulometría y un peso específico determinado, y que produzca un
efluente de alta calidad, removiendo la mayor cantidad de partículas suspendidas.

El medio filtrante que ha sido utilizado más comúnmente, es la arena. Con una
granulometría pequeña, este medio filtrante produce un agua tratada de mejor
calidad. Pero la estratificación del medio no es deseable, ya que se produciría una
retención mayor en las capas superiores, lo que genera que en la parte intermedia
se generen presiones por debajo de la atmosférica, fenómeno que produce
partículas de aire, así como una compactación del lecho filtrante, provocando

40
dificultades en el proceso de lavado y de filtración. Las propuestas para evitar la
estratificación del medio filtrante consisten en:

• Utilizar arena con un coeficiente de uniformidad próximo a la unidad


• Uso de arena que haya sido preparada con dos tamices consecutivos, como
por ejemplo los de aberturas de 0.42 mm y 0.59 mm

Aunque en la práctica lo común es que se utilice arena con un coeficiente de


uniformidad inferior a 1.5. Otra forma de controlar estratificación es el empleo de
antracita, debido a que este material presenta un peso específico menor al de la
arena.

Ya que las tasas de filtración elevadas, no producen un cambio significativo en la


calidad de los efluentes, se hicieron investigaciones exhaustivas en filtros de medios
múltiples, logrando calidades de agua muy superiores a las de un solo medio,
además de una notable inferior pérdida de carga. No obstante, su uso no se ha
normalizado, sobre todo por la dificultad de conseguir todos los materiales, como
son el granate y la magnetita, además de la posibilidad de la indeseable mezcla
entre los granos mayores y los menores, de las capas adyacentes (Maldonado,
2004).

Muchos factores influyen en la elección del medio filtrante, pero generalmente, los
más importantes resultan ser: el costo, la posibilidad de adquisición de los
materiales, y la calidad que se busca para el efluente.

Granulometría del medio filtrante


La granulometría del medio filtrante está definida por varios parámetros que
permiten caracterizarlo de forma específica. Los más importantes son: tamaño
efectivo, coeficiente de uniformidad (Cu), tamaño mínimo y tamaño máximo
(Maldonado, 2004).

41
• Tamaño efectivo: Este parámetro corresponde al 10 % del total del peso
acumulado que pasa a través de mallas de una serie granulométrica.
• Coeficiente de uniformidad (Cu): Este parámetro expresa la relación que hay
entre el 60% y el 10% del tamaño de los granos, del total del peso acumulado
de la muestra que pasa a través de mallas de una serie granulométrica.
• Tamaño mínimo: Es el tamaño de grano por debajo del cual no deben
encontrarse partículas del medio filtrante.
• Tamaño máximo: Es el parámetro que determina que no deben encontrarse
granos de mayor tamaño en el medio filtrante.

Peso específico del material filtrante


El peso específico es un parámetro físico derivado que se obtiene de la misma forma
que se obtiene para cualquier otra sustancia o material, como en el caso del medio
filtrante, en el cual es igual al peso de los granos dividido por el volumen que ocupan
estos. Algunos valores comunes se observan en la tabla 1.9.

Tabla 1.9 Peso específico de materiales filtrantes comunes

Material Peso específico (ton/m3)


Arena de materiales 2.65
Tabla 1.91 Peso específico - 2.67
filtrantes comunes
Antracita 1.50 - 1.70
Granate 4.00 - 4.20
Tabla 1.10 Límites permisibles de contaminación por patógenos en agua para uso
(Maldonado, 2004)
en riego agrícolaTabla 1.9 Peso específico de materiales filtrantes comunes

1.6 Calidad del agua (Maldonado, 2004)


Numerosos estudios han documentado el filtrantes
Tabla 1.92 Peso específico de materiales comunes
riesgo sanitario que representa el entrar
en contacto o consumir agua proveniente de sistemas de tratamiento y de
(Maldonado, 2004)
Tabla 1.10 Límites
distribución permisibles
municipal, que no de
secontaminación por patógenos
tratan de forma en agua
correcta. Estos para uso
riesgos son
en riego agrícola
comúnmente enfermedades infecciosas producto de agentes patógenos tales como
(Maldonado, 2004)
virus, bacterias y parásitos, que generalmente derivan en padecimientos de tipo
gastrointestinal, los cuales pueden llegar a ser letales (Galdos-Balzategui et al.,
Tabla 1.93 Límites permisibles de contaminación
Tabla 1.9 Peso específico depor patógenos en agua para uso
materiales
2017).
en riego agrícola filtrantes comunes (Maldonado, 2004)

Tabla 1.10 Límites permisibles de(Maldonado,


contaminación
2004) por patógenos en agua para uso
42
en riego agrícolaTabla 1.9 Peso específico de materiales filtrantes comunes

(Maldonado, 2004)
Es en función de una serie de parámetros físicos, químicos y biológicos que la
calidad del agua es definida y la convierten en apropiada para el uso que se tenga
destinado, tal como bebida, baño, higiene, riego agrícola, etcétera.

En la selección de la fuente de abastecimiento de agua, teóricamente, se debe tener


en cuenta la calidad del agua como un criterio técnico fundamental con el fin de
evitar efectos nocivos en la salud de los beneficiarios del proyecto, en particular en
sistemas de abastecimiento de agua potable o de agua que tenga un contacto
directo con las personas de comunidades rurales dado que las alternativas de la
fuente y la posibilidad de tratamiento del agua son limitadas.

El agua que tiene como fin el reúso para riego agrícola responde a otros criterios de
calidad en función de los mismos parámetros, pero con mayor tolerancia en la
presencia de estos. Asimismo, como se ha mencionado ya en capítulos anteriores,
para las actividades domésticas que no requieren el uso de agua potable, tales
como las descargas del inodoro, las aguas grises representan una solución factible
para el ahorro de agua, no importando la calidad que presenten.

Las aguas tratadas, no necesariamente tienen que cumplir con lineamientos para
considerarse potables, siempre y cuando el uso que se les vaya a dar no sea tal.
Para el caso de las aguas grises tratadas con fines de reúso agrícola, será de
especial importancia la NOM-001-SEMARNAT-1996, pues es esta la que determina
la calidad de las descargas de aguas residuales tratadas en bienes nacionales, tales
como el suelo para reúso agrícola.

1.7 Normatividad sobre calidad del agua en México


De acuerdo a la legislación mexicana es la norma NOM-001-SEMARNAT-1996 la
que <<establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las
descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales>> y en la que se
expresan los límites para los contaminantes en aguas para uso en riego agrícola,
tales como embalses naturales y artificiales, así como para su utilización en el suelo.

43
El fin de esta norma es salvaguardar la calidad y mantener posible la utilización de
las aguas y bienes nacionales, definidos en el artículo 27 de nuestra Constitución
Política y en la Ley de Aguas Nacionales.

Los contaminantes que se presentan en las descargas de aguas residuales que


pueden ser estabilizados o removidos con métodos de tratamiento convencionales,
se denominan contaminantes básicos tales como grasas y aceites, materia flotante,
sólidos en general, y la demanda bioquímica de oxígeno que es un indicador de la
capacidad del agua para sostener vida. La tabla 1.11 muestra los límites permisibles
de estos en las aguas residuales tratadas que se pueden utilizar en riego agrícola.

Las aguas residuales pueden contener microorganismos, quistes y huevos de


parásitos que representan un riesgo a la salud humana, fauna y flora. A estos se les
denomina <<contaminantes patógenos y parasitarios>>. La NOM-001-SEMARNAT-
1996 solo considera como tales a los huevos del helminto y coliformes fecales.

La determinación de esta clase de contaminación será con el indicador de los


coliformes fecales, siendo 1000 para el promedio mensual y 2000 para el promedio
diario como número más probable (NMP), de coliformes fecales por cada 100 ml de
agua residual, límites presentados en la tabla 1.10.

Tabla 0.10 Límites permisibles de contaminación por patógenos en agua para uso
en riego agrícola
Límites permisibles en contaminantes básicos
Parámetros
Uso en riego agrícola (A)
Tabla 0.1
NMP/100 Límites permisibles
Ríos de contaminación por patógenos
Embalses naturales y en agua para uso
Suelo
en riego
ml agrícolaP.M. P.D. P.M. P.D. P.M. P.D.
Coliformes
2000 1000 2000 1000 2000 1000
fecales
Tabla 0.10 Límites permisibles de contaminación por patógenos en agua para uso
(NOM-001-SEMARNAT-1996, 1996)
en riego agrícola
Los metales pesados y cianuros son otros parámetros que se revisan en las aguas
residuales que tienen como fin el uso agrícola. Acorde a esta Norma Oficial
Mexicana
Tabla solo aplican
0.2 Límites los siguientes:
permisibles arsénico,por
de contaminación cadmio, cobre,
patógenos encromo, mercurio,
agua para uso
en riegoplomo,
níquel, agrícola
zinc y cianuros.(NOM-001-ECOL-1996,
Los límites máximos1996)
permisibles se pueden encontrar
en la tabla 1.12
Tabla 0.10 Límites permisibles de contaminación por patógenos en agua para uso
44
en riego agrícola
(NOM-001-ECOL-1996, 1996)
Tabla 0.11 Límites permisibles de contaminantes básicos para uso en riego
agrícola

Límites permisibles en contaminantes básicos


Parámetros
Uso en riego agrícola (A)
Tabla 0.22 Límites permisibles de contaminantes
Embalses naturalesbásicos
y para uso en riego
mg/l excepto Ríos Suelo
agrícola
cuando se artificiales
especifique P.M. P.D. P.M. P.D. P.M. P.D.
Temperatura a
Tabla N.Apermisibles
0.11 Límites N.A de contaminantes
40 40 N.A uso enN.Ariego
básicos para

agrícola
15 25 15 25 15 25
Grasas y aceites
Materia
Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente
flotante
Tabla 0.23 Límites permisibles de contaminantes básicos para uso en riego
Sólidos
agrícola
sedimentables 1 2 1 2 N.A N.A
(ml/l)
Sólidos
Figura 0.22 Macro y microlocalización de la cuenca hidrográfica de San Cristóbal de Las Casas,
suspendidos 150 200
Chiapas 75
(CONAGUA, 2014)125 N.A N.A
totales
DBO5 150 200 75 150 N.A N.A
Nitrógeno total 40 60 40 60 N.A N.A
Fósforo total 20 30 20 30 N.A N.A
Figura 0.23 Altitudes y parteaguas de la cuenca hidrológica de SCLC, Chiapas
(Santiago et al. 2016) 1996)
(NOM-001-SEMARNAT-1996,
Tabla
Figura 0.12 Límites
0.24 Macro permisibles para
y microlocalización de lametales pesados de
cuenca hidrográfica y cianuros en agua
San Cristóbal de Las para uso
Casas,
Chiapas (CONAGUA, 2014)
en riego agrícola (NOM-001-ECOL-1996, 1996)
Tabla 0.11 Límites permisibles de contaminantes
Límites permisibles para metales básicos
pesadospara uso en riego
y cianuros
Parámetros
agrícola Uso en riego agrícola (A)
(NOM-001-ECOL-1996,
Figura 0.10 Macro y microlocalización de la cuenca 1996)
hidrográfica
mg/l excepto Embalses naturalesdey San Cristóbal de Las Casas,
Ríos
Chiapas (CONAGUA, 2014)Tabla 0.14 Límites artificialespermisibles para metales Suelo
pesados y
cuando se
cianuros en agua para uso en riego agrícola
especifique
Tabla 0.24 Límites P.M.permisibles
P.D. de contaminantes
P.M.
(NOM-001-ECOL-1996, P.D.
1996)básicos para P.M.uso en P.D.
riego
Arsénico
agrícola 0.2 0.4 0.2 0.4 0.2 0.4
Cadmio 0.2 0.4 de la cuenca
Figura 0.11 Macro y microlocalización 0.2 hidrográfica
0.4de San Cristóbal
0.05 de Las Casas,
0.1
Cianuros 1 (NOM-001-ECOL-1996,
3
Chiapas 2
(CONAGUA, 1996)
2014) 3 2 3
Cobre
Tabla 0.11 Límites4 permisibles 6 de contaminantes
4 6
básicos para 4 uso en riego
6
Tabla 0.12 Límites permisibles para metales pesados y cianuros en agua para uso
Cromo
agrícola 1 1.5 1 1.5 0.5 1
(NOM-001-ECOL-1996, 1996)
en riego
Mercurio agrícola 0.01 0.02 0.01 0.02 0.005 0.01
Níquel 2 4 2 4 2 4
Plomo 0.5 1 0.2
(NOM-001-ECOL-1996, 1996)1 5 10
Tabla 0.25 Límites10permisibles de contaminantes básicos para uso en riego
Figura 0.12 Macro y microlocalización de la cuenca hidrográfica de San Cristóbal de Las20
Zinc 20 10 20 10 Casas,
agrícola
Chiapas (CONAGUA, 2014)Tabla 0.15 Límites permisibles para metales pesados y
(NOM-001-SEMARNAT-1996, 1996)
cianuros
. en agua para uso en(NOM-001-ECOL-1996,
riego agrícola 1996)
45
Figura 0.25 Macro y microlocalización de la cuenca hidrográfica de San Cristóbal de Las Casas,
Chiapas (CONAGUA, 2014)
Tabla 0.12
Tabla 0.12 Límites permisibles paraLímites
metalespermisibles
pesados ypara
cianuros en agua para uso
2. Aspectos generales de la cuenca hidrológica de San Cristóbal de Las
Casas, Chiapas
En el presente capítulo se describen las características principales de la cuenca
hidrológica de San Cristóbal de Las Casas (también conocida como cuenca
hidrológica del Valle de Jovel), puesto que por ser el territorio geográfico en donde
ejecuta el proyecto, que ha sido descrito de manera breve en los capítulos anteriores
y que será revisado detalladamente en el capítulo siguiente, el cual es el motivo de
estudio del presente trabajo de tesis, se considera necesario dar una revisión a esta
que se define como el área de trabajo.

2.1 Concepto de cuenca


Es una zona de la superficie del planeta, en donde todas las precipitaciones, sean
pluviales, de granizo o de nieve, tienden por medio de las corrientes existentes a
verterse a un mismo punto de salida (Aparicio, 2010).

Existen las endorreicas y exorreicas. Las primeras no tienen salida al océano, ya


sea directa o indirecta, sino que desembocan o se infiltran dentro de los límites de
la cuenca, mientras que las segundas tienen su punto de salida en los límites de la
cuenca y se unen a otra corriente o al océano (Aparicio, 2010).

2.2 Ubicación geográfica de la cuenca hidrográfica de San Cristóbal de Las


Casas
Dentro de la Región Hidrológica Número 30 denominada Grijalva-Usumacinta, la
cual agrupa 83 cuencas, en su subdivisión RH30Eb Alto Grijalva se encuentra la
cuenca hidrográfica de San Cristóbal de Las Casas, en la parte centro-norte del
estado de Chiapas (figura 2.1) (CONAGUA, 2018).

La CHSCLC está localizada en la región socioeconómica de los Altos de Chiapas


que forma parte de la provincia fisiográfica llamada Meseta Central de Chiapas
(Espíritu, 1998).

46
La cuenca era endorreica, puesto que fue abierta mediante el túnel del Sumidero,
en el periodo de 1974-1976 para aminorar los riesgos de inundación del valle,
convirtiéndola en una cuenca exorreica.

Figura 2.1 Macro y microlocalización de la cuenca hidrográfica de San Cristóbal de Las Casas,
Chiapas (CONAGUA, 2014)

Encontrada entre las coordenadas extremas 92° 38’ 13’’ de longitud oeste y 16°
44’ 09’’ de latitud norte, con aproximadamente 28,558 hectáreas (258.58 km 2) de
Figura 2.2con
extensión Altitudes
formaysemialargada.
parteaguas de la
Suscuenca hidrológica
parteaguas de SCLC, Chiapas
se encuentran (Santiago
al norte en el
et al. 2016)
municipio de San Juan Chamula, al nororiente por el volcán Tzontehuitz y el
Figura 2.3 Macro y microlocalización de la cuenca hidrográfica de San Cristóbal de Las Casas,
municipio de Tenejapa, y al oriente por
Chiapas el municipio
(CONAGUA, de Huixtán.
2014)

A 2,110 msnm se encuentra el punto más bajo de la cuenca, en el sumidero de San


Cristóbal de Las Casas, y a 2,880 msnm se halla el punto más alto, correspondiente
a Figura 2.2 en
un punto Altitudes y parteaguas de
las inmediaciones dellavolcán
cuencaTzontehuitz.
hidrológica deSon
SCLC, Chiapas
cinco (Santiago
los municipios,
et al. 2016)
que total o parcialmente comprenden a la cuenca, siendo San Cristóbal de Las
Casas el centro económico, político, y ciudad más importante de la región (Comité
de Cuenca Valle de Jovel; et al., 2010).
Figura 2.4 Hidrología superficial de la cuenca de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
(Bencala et al., 2006)

Figura 2.5 Altitudes y parteaguas de la cuenca hidrológica de SCLC, Chiapas (Santiago


et al. 2016)
Figura 2.6 Macro y microlocalización de la cuenca hidrográfica de San Cristóbal de Las Casas,47
Chiapas (CONAGUA, 2014)
2.3 Hidrología superficial de la cuenca
En la cuenca se presenta un clima templado subhúmedo con lluvias en verano, con
una temporada de secas que va de noviembre a mayo. Las temperaturas que se
experimentan a lo largo del año oscilan entre los 12° y 24° en la escala de Celsius
y en las partes altas rondan entre los 12° y 20° C, que en invierno pueden descender
hasta -3° C, provocando heladas.

Las precipitaciones se encuentran en un rango entre los 1000 y 1800 mm en el valle,


en tanto que los valores van desde los 1000 a los 3000 mm en las partes altas,
representadas en colores en la figura 2.2, las cuales van del verde claro para las
altitudes menores al morado oscuro para las altitudes mayores, así como el
parteaguas de la cuenca de interés (Santiago, Manco, Choque, Ramírez, &
Valencia, 2016).

Figura 2.2 Altitudes y parteaguas de la cuenca hidrológica de SCLC, Chiapas


(Santiago et al. 2016)
Cinco son las escorrentías principales que se forman en la cuenca, los cuales son
(en orden alfabético) el río Amarillo, río Chamula, río Fogótico y río San Felipe,
además del2.22
Figura arroyo Navajuelos
Hidrología (figura
superficial 2.3), junto
de la cuenca de Sancon un remanente
Cristóbal de 225
de Las Casas,
Chiapas
hectáreas de humedales de (Bencala
montaña, et al., 2006) La Kisst y María Eugenia
denominados
(Santiago et al., 2016).
Figura 2.23 Altitudes y parteaguas de la cuenca hidrológica de SCLC, Chiapas
(Santiago et al. 2016)

48

Figura 2.3 Hidrología superficial de la cuenca de San Cristóbal de Las Casas,


Chiapas (Bencala et al., 2006)
Al noreste del municipio de San Cristóbal de Las Casas nace el Río Amarillo,
recorriendo cerca de 10 km a través de la microcuenca Peje de Oro, y 4 km más
dentro de la cabecera municipal hasta unirse con el río Fogótico. Este último, forma
su caudal con aguas del río denominado San Antonio y con la vertiente sursureste
del volcán Tzontehuitz que aporta de forma intermitente. Recorre 12 km en la ciudad
de San Cristóbal de Las Casas, hasta unirse con el río Amarillo para posteriormente
sumergirse en el túnel del Sumidero, obra construida con el propósito de evitar
inundaciones en el Valle de Jovel. El río Chamula atraviesa un par de colonias en
la porción noreste de la ciudad, descendiendo de la microcuenca que forman el
cerro Milpoleta y el volcán Huitepec (Gómez et al., 2008).

Figura 2.3 Hidrología superficial de la cuenca de San Cristóbal de Las


Casas, Chiapas (Bencala et al., 2006)

2.4 Balance hídrico en la cuenca


El balance hídrico está definido por la expresión:

𝐸𝑛 = 𝐸𝑇𝑅 + 𝐸 + 𝐸𝑥 + Δa
Tabla 2.6 Estadísticas de acceso al servicio de agua en municipios
en la cualdeseladetermina al concepto
CHSCLCFigura como las
2.34 Hidrología entradasde(En)
superficial menosdelas
la cuenca Sansalidas de
Cristóbal
una cuenca (ETR + E + Exde +
Las Casas,
Δa), Chiapas
en donde En(Bencala et al., 2006)
= Precipitación promedio anual por
49
subcuenca; ETR = Evapotranspiración real promedio anual por subcuenca; E =
Escurrimiento por subcuenca; Ex = extracción de agua; Δa = Almacenamiento total
por subcuenca (Espíritu, 1998).

Precipitación

La máxima precipitación de la cuenca se encuentra en una de las zonas más altas


de esta y va disminuyendo de forma gradual y semiparalela a las curvas de nivel del
volcán Tzontehuitz, montaña que alcanza los 2880 metros sobre el nivel del mar,
hacia las partes bajas de la cuenca donde se encuentra la urbe de San Cristóbal.
Los valores se calcularon de 2616 mm a 984 mm. El aumento de la temperatura y
el decremento de la altitud son directamente proporcionales a la variación de las
precipitaciones, que tienen una clara tendencia de decremento (Espíritu, 1998)

Evapotranspiración

El resultado que Espíritu (1998) presenta es de 690 mm el promedio anual para toda
la cuenca. Por otra parte, aplicando el método de la precipitación anual, el valor
alcanza los 714 mm de promedio anual.

En el caso de la evapotranspiración real por subcuencas (ETR), los valores


obtenidos son de 596 mm como máxima de promedio anual y 556 mm como mínimo
promedio anual.

La correlación según Pearson entre la precipitación y la evapotranspiración de la


cuenca es de 0.53, lo que sugiere que la segunda es directamente proporcional al
incremento de los valores de la primera (Espíritu, 1998).

Escurrimiento

El volumen total calculado para toda la cuenca de acuerdo a Espíritu (1998) es de


103 millones de m3, a partir del cálculo de cada uno de los escurrimientos para las
subcuencas mediante la ecuación:

Ve = PM As Ce

50
donde:

Vc = Volumen anual de escurrimiento en m3 por subcuenca; PM: Precipitación media


en m, por subcuenca; As = Área de subcuenca; Ce = Coeficiente de escurrimiento.

En la parte crítica del estiaje en los meses de marzo y abril, así como
inmediatamente después de las lluvias, los resultados de las mediciones críticas
que revelaron descensos en los niveles de agua en las corrientes de 30 % para la
zona oriente de la cuenca, y alcanzando valores que van del 50 al 100 % en las
zonas poniente y sur de la cuenca (Espíritu, 1998).

Almacenamiento

De la misma forma que en el caso del escurrimiento, las mediciones de campo en


épocas críticas de estiaje, y después de las lluvias, detectando variaciones en los
manantiales: de la parte noreste se detectó un incremento del 40 al 50 % del caudal.
Valores de entre 90 % y 100 % se registraron en la parte este, y en el centro de la
cuenca, una variación mayor, entre los 20 y 87 %. El dato máximo de caudal de los
manantiales de la cuenca, se registró en la subcuenca de San Cristóbal con 400 l/s.

Extracción

El dato de la extracción arrojaba un gasto de 356 l/s y solo había 5 manantiales en


actividad. La industria refresquera y otros particulares extraían 196 l/s de acuerdo
con datos de la Comisión Nacional del Agua (Espíritu, 1998).

La ecuación para determinar la proyección de población futura:

Pi + 1 = ((1+i/100)

donde:

Pi + 1 = Población futura; i = tasa de crecimiento

El resultado del consumo total demandado en la cuenca para 1997 de 60 593 556
m3/s, con 87% del total, demandado por la subcuenca de San Cristóbal, donde se
encuentra la urbe del homónima (Espíritu, 1998).

51
Disponibilidad proyectada

Para el año 2010, se proyectó un aumento en la demanda de consumo promedio


del 120%, los valores de disponibilidad de agua disminuirían en tres subcuencas:
San Cristóbal, Chamula y Las Ollas. Dato que no pudo ser corroborado, al no contar
con estudios específicos de ello.

En la mayoría de los casos estudiados por Espíritu (1998), el agua entrante era
todavía mayor que la saliente por extracción, lo que representa un resultado positivo
en la disponibilidad de agua en las subcuencas.

Probables efectos del cambio climático en el balance hídrico de la CHSCLC


Los resultados aquí expuestos son parte del estudio de <<Modelación de los efectos
del cambio climático en la cuenca del Valle de Jovel, Chiapas>>, en donde se utilizó
el modelo hidrológico <<Herramienta de Evaluación del Suelo y el Agua>> (SWAT,
por sus siglas en inglés) dentro del software ArcGIS 10.2. El modelo fue desarrollado
por USDA Agricultural Research y Texas A&M AgriLife Research de la Universidad
de Texas en la década de los noventas. Este modelo que se basa en la ecuación
del balance hídrico, está desarrollado con el objetivo de analizar la calidad y
cantidad de entrada, salida y almacenamiento de agua e incluso sedimentos, así
como el impacto en las cuencas, por las prácticas de manejo, cambios de uso de
suelo y el cambio climático global (Santiago et al., 2016).

El periodo comprendido entre el 1 de enero de 1984 al 12 de diciembre de 2013, de


casi 30 años, fue el elegido para correr en la simulación, que consideró el Modelo
Digital de Elevación (MDE) obtenido del Continuo de Elevaciones Mexicano (CEM)
del INEGI, además de otras consideraciones, como Trayectorias de
Concentraciones Representativas RCP4.5, el cuál es un escenario de emisiones
moderado, con una radiación global de energía de 4.5 Wm -2 y concentraciones de
650 ppm e incremento de la temperatura media anual en +1.6, entre otras.

Los resultados obtenidos fueron comparativos; El modelo fue ejecutado en dos


escenarios, el actual (2016), así como en el de cambio climático. Comparando
ambos, ante el supuesto del cambio climático, hay diferencias cuantitativas

52
importantes, puesto que se esperaría una reducción en la escorrentía superficial del
orden del 16%; 9% en la evaporación y evapotranspiración y de un 6% en la recarga
del acuífero. Estas proyecciones generarían efectos <<positivos>> del cambio
climático, pues disminuye la posibilidad de inundaciones y pérdida de suelo. No
obstante, las proyecciones respecto a la evapotranspiración provocarían un
decremento de la productividad primaria neta de los ecosistemas y agroecosistemas
de la cuenca, algo que se traduciría como menor captura de CO2 en bosques y
humedales, así como la disminución en los rendimientos agrícolas.
Con respecto al aprovechamiento del recurso hídrico sin cambios, cosa improbable
pues la tendencia es siempre en aumento, dado el constante crecimiento de la
población, en un periodo de alrededor de 15 años se tendrían problemas serios de
abastecimiento de agua potable, con el recurso vital que se considera excedente en
la cuenca, pero del que se tiene un muy mal manejo, aunque no se contempla un
estrés hídrico elevado (Santiago et al., 2016).

2.5 Situación, distribución y acceso al agua en la cuenca


De acuerdo con datos de la CONAGUA, en la región de la frontera sur de México
(Chiapas y Tabasco), la disponibilidad de agua superficial y subterránea es de
158.26 km3, equivalente a 24 549 m3/persona-año. Sin embargo, aun presentando
esta abundancia, tan sólo es el 77.8% de la población chiapaneca tiene alguna clase
de conexión a una fuente de agua potable, siendo así uno de los 5 estados
mexicanos por debajo del nivel del 80%. Las estimaciones del agua que se extrae
en esta región, que son datos de los organismos públicos municipales que
suministran el agua, arrojan cantidades de cerca de 2 km3 o 305 m3/persona-año,
las cuales engloban ventas en todos los sectores, como industria (3%), doméstico
(22%) y agricultura (75%). Para dimensionar el número, basta con decir que es
menos de la mitad de 791 m3/persona-año promedio del que el país goza. Aunque
no existen datos compilados por CONAGUA para municipios individuales, la tesis
de Bencala et al. (2006) sugiere que la cobertura en la cuenca de San Cristóbal es
aún menor que la estatal.

53
El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal es un organismo
descentralizado que se encarga de la obtención, almacenamiento y distribución del
agua en el municipio de San Cristóbal de Las Casas. Organismos análogos lo hacen
en los demás municipios que forman parte de la cuenca.

Actualmente SAPAM San Cristóbal cuenta con 12 manantiales y pozos que


abastecen a la ciudad con el vital líquido. Cuenta además con 33 cárcamos y
tanques de almacenamiento. 5 estaciones de bombeo se sirven de los manantiales
y pozos antes mencionados para distribuir el agua a los 42 mil usuarios registrados
en el padrón. SAPAM hace hincapié en el hecho de que este padrón no es fiable,
pues existen tomas clandestinas que no son tomadas en cuenta (Villafuerte, 2018).

No obstante que como se ha mencionado ya, la disponibilidad de agua en el sureste


mexicano es la más alta en el país, diversos factores limitan el acceso a ella, esto
aunado al crecimiento poblacional, provoca que, durante la temporada de sequías,
el municipio de San Cristóbal recurra a un programa de rotación para surtir del vital
líquido a diferentes colonias. Entre los meses de diciembre de 2004 y noviembre de
2005, el estudio de Bencala et al (2006), arrojó que la cantidad total de agua extraída
del manto acuífero fue de 14.6 millones de m3, dato que fue utilizado para estimar
el consumo por persona en la cuenca, en aquel entonces. Consideraron un 50% de
pérdidas en el sistema, y que el volumen de agua extraída se utilizaba en la
población que en aquel entonces rondaba los 138,000 habitantes, se estimó que el
abastecimiento aproximado era de 143 l/persona-día o lo que sería lo mismo, 52
m3/persona-año. Esta estadística muestra solo el suministro industrial y doméstico
de la ciudad, en la cual se desarrolla poca actividad agrícola, además de que es de
baja escala, a este par de razones se debe la discrepancia con las estadísticas de
los párrafos anteriores (Bencala et al., 2006).

La cuenca tiene situadas dentro de su territorio, 42 comunidades, la mayor parte de


estas tiene un comité de agua que se encarga del suministro normativo del agua
potable y la gestión de este recurso. Varias de estas carecen de infraestructura,

54
debido sobre todo a sus bajos recursos económicos, utilizando la mayoría de las
veces la alternativa de los escurrimientos superficiales. Aun así, la percepción
generalizada, es que el agua extraída de los manantiales es mejor, esto sugiere la
adquisición de conciencia acerca de los problemas de contaminación que presentan
las aguas superficiales (Espíritu, 1998).

La siguiente tabla (2.1), elaborada con datos de la Secretaría de Desarrollo Social


recolectados en 2016, muestra el bajo porcentaje de acceso al servicio de agua, de
los municipios pertenecientes a la cuenca, con excepción de San Cristóbal de Las
Casas, que presenta una cobertura alta, pero por debajo del promedio nacional.

Tabla 2.1 Estadísticas de acceso al servicio de agua en municipios de la CHSCLC

Acceso al servicio de agua en los municipios


Tabla 2.13 Estadísticas de acceso al servicio
pertenecientes a lade agua en municipios de la
CHSCLC
CHSCLC Acceso al
Municipio
agua (%)
Chamula 41.7
Tabla 2.14 Estadísticas de acceso al servicio de agua en
Huixtán municipios de la
64.6
CHSCLC San Cristóbal de Las Casas 88.3
Tenejapa 58.8
Zinacantán 46
Tabla 2.15 Estadísticas de acceso al servicio de agua en municipios de la
CHSCLC (SEDESOL,2016)

En la tabla 2.2 se observa que el acceso al drenaje es también limitado en los


(SEDESOL,2016)
Tabla 2.1 Estadísticas de acceso al servicio de agua en municipios de la CHSCLC
municipios que forman parte de la cuenca. Se estima que el porcentaje de viviendas
que no cuentan con este servicio es de poco más del 30%, lo cual repercute en
(SEDESOL,2016)
Tabla 2.16
temas Estadísticas
de salud de acceso
pública así como enal el
servicio de agua
deterioro de la en municipios
calidad de la
del agua superficial,
CHSCLC
debido a que estas descargas son enviadas directamente a cauces y arroyos de la
(SEDESOL,2016)
cuenca (Estrada, Trucios, Villanueva, Cerano, & Constante, 2013).
Tabla 2.17 Estadísticas de acceso al servicio de agua en municipios de la
CHSCLC (SEDESOL,2016)

Tabla 2.18 Estadísticas de acceso(SEDESOL,2016)


al servicio de agua en municipios de la
CHSCLC
55
(SEDESOL,2016)
Tabla 2.1 Estadísticas de acceso al servicio de agua en municipios de la CHSCLC
Tabla 2.2 Estadísticas de drenaje en municipios de la CHSCLC

Tabla 2.25 Estadísticas de drenaje en municipios de la CHSCLC

Tabla 2.4 Indicadores de carencias en viviendas de municipios de la


CHSCLCTabla 2.2 Estadísticas de drenaje en municipios de la CHSCLC
(Estrada et al, 2013)

Aunque no existen datos oficiales, se estima que el 60% de las aguas superficiales
Tabla 2.26 Estadísticas de drenaje en municipios de la CHSCLC
se encuentran contaminadas por (Estrada
aguaset residuales
al, 2013) (Bencala et al., 2006), que
provienen de alrededor de 185,000 residentes de la ciudad (INEGI, 2015) y más de
Tabla 2.4 Indicadores de carencias en viviendas de municipios de la CHSCLC
40,000 que viven en la cuenca,(Estrada et al, 2013)
en altitudes más elevadas que el área urbana,
habitantes que residen en comunidades indígenas de los municipios que
Figura 2.38 Ubicación geográfica de Joltojtik (pueblosamérica.com, 2019)Tabla 2.27
parcialmente pertenecen a la cuenca. (Estrada Este
et al,último,
2013) es un grupo vulnerable que se
Indicadores de pobreza en municipios de la CHSCLC
interesa por la gestión del agua de la cuenca, ya que viven en los límites de esta y
tienen poco o nulo acceso aTablala infraestructura de SAPAM,
2.2 Estadísticas de por lo que se valen de
Tabla 2.3 Tabla 2.4 Indicadores de carencias en viviendas de municipios de la
drenaje en
pozos pequeños, ríos o manantiales municipios
locales de
para abastecerse de agua. Dentro de
CHSCLCTabla 2.2 Estadísticas de drenaje en municipios de la CHSCLC
la CHSCLC
ellos existen agricultores de baja (Estrada et al,
escala, tanto para comercio como de subsistencia,
2013)
algunos residen fuera de la cuenca, pero reciben las aguas residuales de esta y la
Tabla 2.28 Estadísticas de drenaje en municipios de la CHSCLC
utilizan para sus cultivos (Bencala et al., 2006).
(Estrada et al, 2013)

Evidencia empírica señala


Tabla 2.4 Indicadores que el SAPAM
de carencias tiene cubierta
en viviendas la demanda
de municipios de la de alrededor
CHSCLCTabla 2.2 Estadísticas
del 94% de la población de drenaje
de San Cristóbal
(Estrada en
deal,
et municipios
Las de la CHSCLC
Casas. Mientras
2013) que los habitantes
restantes tienen que recurrir a sistemas independientes de agua, que son dotados
por agua
Tabla deEstadísticas
2.29 la misma cuenca (Galdos-Balzategui
de drenaje en municipios
(Estrada et al.,
de
et al, 2013) 2017).
la CHSCLC

Los beneficiarios
Tabla de los
2.4 Indicadores deproyectos
carencias que se analizan
en viviendas
(Estrada
en el presente
de municipios
et al, 2013) de latrabajo
CHSCLCde tesis
serán residentes de la cuenca hidrológica de San Cristóbal, que son parte del grupo
vulnerable de indígenas sin infraestructura hidráulica municipal. Debido a esta
(Estrada
Figura 2.39 Ubicación geográfica de Joltojtik et al, 2013)
(pueblosamérica.com, 2019)Tabla 2.30
condición esdenecesario
Indicadores pobreza enbrindarles
municipios alternativas
de la CHSCLCsostenibles, como la captación de
agua de lluvia y el reciclaje de sus aguas, que les permita tener acceso constante a
(Estrada et al, 2013)
este recurso vital.
Tabla 2.3 Tabla 2.4 Indicadores de carencias en viviendas de municipios de la
CHSCLC
(Estrada et al, 2013)
56
Figura 2.40 Ubicación geográfica de Joltojtik (pueblosamérica.com, 2019)Tabla 2.31
Tabla 2.2 de
Indicadores de pobreza en municipios Estadísticas
la CHSCLC de
drenaje en municipios de
2.6 Caracterización socioeconómica de la cuenca
El desarrollo social en Chiapas y en la cuenca de San Cristóbal de las Casas es un
reto y objetivo que tiene que ir de la mano con la conservación de sus vastos
recursos naturales, por lo tanto, las políticas gubernamentales y acciones de
organizaciones civiles deben estar encaminadas en ambos sentidos. Si bien es
cierto que el grado de marginación en el estado ha mostrado cierta evolución
después de la puesta en marcha de múltiples programas sociales emprendidos por
los tres niveles de gobierno, es también verdadero que se traduce en una limitante
para la aplicación de políticas medioambientales que contribuyan a la preservación
de los recursos naturales (Estrada et al., 2013).

A continuación, se presentan una serie de datos analizados sobre indicadores de


pobreza y rezago social en los municipios que forman parte de la cuenca de San
Cristóbal de Las Casas. Datos que fueron extraídos del <<Informe anual sobre la
situación de pobreza y rezago social 2010 y 2016>>presentado por el Consejo
Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y la
Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, dependiente de la
Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL, hoy Secretaría del Bienestar),
respectivamente. Cabe mencionar, que los datos son del municipio en su totalidad,
y que estos pertenecen solo parcialmente a la cuenca en estudio, pero dan una idea
de la situación general con respecto a la pobreza y la carencia social que existe en
los servicios básicos del agua y drenaje.

En la tabla 2.3 se observa claramente el alto porcentaje de pobreza, tanto moderada


como extrema que existe en la mayoría de los municipios en los que se halla la
cuenca y que es representativo del estado de Chiapas. Esto se traduce en múltiples
carencias, tanto alimentarias como de infraestructura, esta última como resultado
de la desatención del gobierno y la falta de políticas que atiendan los problemas,
así como la desviación de recursos que no permiten el desarrollo de estos
municipios con alto grado de marginación. A pesar de que son datos del año 2010,
se estima que los valores no han variado mucho.

57
Tabla 2.3 Indicadores de pobreza en municipios de la CHSCLC

Indicadores de pobreza (2010)


Municipiode carencias en viviendas de municipios de la CHSCLC
Tabla 2.46 Indicadores Pobreza moderada (%) Pobreza extrema (%)
Chamula 25.1 69.7
Huixtán 32.4 60.5
Tabla 2.3 Indicadores de pobreza en municipios de la CHSCLC
San Cristóbal de
44.9 21.3
Las Casas
Tenejapa 30.6 65.2
Tabla 2.47 Indicadores
Zinacantánde carencias en viviendas
30.1 de municipios
64.8 de la CHSCLC
(CONEVAL, 2010)

Tabla
En 2.3 Indicadores
la tabla de pobreza
2.4 se aprecia en municipios
el alto índice de laque
de viviendas CHSCLC
padecen alguna carencia
(CONEVAL, 2010)
en servicios básicos en los municipios de interés. Chamula alcanza un preocupante
91.42
Tabla por
2.48ciento de viviendas
Indicadores con alguna
de carencias clase de de
en viviendas carencia en servicios
municipios básicos.
de la CHSCLC
(CONEVAL, 2010)
Tabla 2.4 Indicadores de carencias en viviendas de municipios de la CHSCLC
Tabla 2.3 Indicadores de pobreza en municipios de la CHSCLC
(CONEVAL, 2010) básicos en la vivienda (2016)
Carencia por servicios
Total de
Municipio Número
Figura 2.43 Ubicación de viviendas
geográfica decon Porcentaje
Joltojtik respecto al total 2019)Tabla 2.38
(pueblosamérica.com, Sin acceso a servicio
viviendas Sin acceso al agua (%)
Indicadores carencias
de pobreza encarencias delaviviendas
municipiosendeviviendasCHSCLC de drenaje público (%)
Tabla 2.49 Indicadores de de municipios de la CHSCLC
Chamula 19,158 17,515 Figura 2.5191.42 58.3 63.0
Huixtán 4,705 4,028 Ubicación 85.61 35.4 44.0
San Cristóbal de geográfica de
Tabla 2.3
Tabla 2.3 Tabla 2.4 Indicadores
51,377
Indicadores 11,320
de pobreza deen carencias en de
Joltojtik22.03
municipios viviendas
la CHSCLC de municipios
11.7 de la 6.9
Las Casas
CHSCLC
Tenejapa 7,832 7,111 (pueblosamérica.co
90.79 41.2 40.0
m, 2019)
Zinacantán 8,055 6,009 74.60 54.0 21.0
Tabla 2.50 Indicadores de carencias en viviendas
(SEDESOL, 2016) de municipios de la CHSCLC
Figura 2.44 Ubicación geográfica de Joltojtik (pueblosamérica.com, 2019)Tabla 2.39
Los otros municipios,
Indicadores de pobrezacon (CONEVAL,
excepción
en municipios 2010)
dedela San
CHSCLCCristóbal, presentan porcentajes
similares. San Cristóbal (SEDESOL, 2016) social y cultural de la región, una
Tabla 2.3 Indicadores dees el centro
pobreza en económico,
municipios de la CHSCLC
de las 2.4
razones por las de
que (CONEVAL,
presenta 2010)
unviviendas
menor grado de marginación. Los Altos de
Tabla Indicadores carencias en de municipios de la CHSCLC
Chiapas esIndicadores
una de las regiones (SEDESOL,
con más 2016)
alto grado
Tabla 2.51 de carencias en viviendas de de marginación
municipios de layCHSCLC
pobreza del
país (Bencala et al., 2006). El promedio
(CONEVAL, de viviendas
2010) sin acceso al servicio de agua
Figura 2.45 Ubicación geográfica de Joltojtik (pueblosamérica.com, 2019)Tabla 2.40
en estos municipios
Indicadores es de
de pobreza en40.12 %,(SEDESOL,
municipios y en 2016)
deellacaso del servicio de drenaje es de 34.98
CHSCLC
Tabla 2.3 Indicadores de pobreza en municipios de la CHSCLC
% que siendo comparados con los valores
(CONEVAL, 2010) nacionales de 5.10 y 6.08 %
(SEDESOL,
respectivamente, demuestran el nivel 2016)
de subdesarrollo de esta región en específico.
Tabla 2.3 Tabla 2.4 Indicadores de carencias en viviendas de municipios de la
Tabla 2.52 Indicadores de carencias en viviendas de municipios de la CHSCLC
CHSCLC Figura 2.6 Ubicación
El estado de Chiapas de acuerdo a geográfica
datos de dela CONAPO y el INEGI, en el periodo
(SEDESOL, 2016)
de 2003 a 2018, presentó una contracción Joltojtik en el Producto Interno Bruto por
Tabla 2.3 Indicadores de pobreza(pueblosamérica.co
en municipios de la CHSCLC
Figura 2.46 Ubicación geográfica de Joltojtik (pueblosamérica.com,
m, 2019) 2019)Tabla 2.41
Indicadores de pobreza en municipios de la CHSCLC
(SEDESOL, 2016) 58

Tabla 2.53 Indicadores de carencias en viviendas de municipios de la CHSCLC


(SEDESOL,
Tabla 2.4 Indicadores de carencias 2016)de municipios de la CHSCLC
en viviendas
habitante, del 0.3 %. Este alcanzó, para Chiapas, la cifra de 60, 262 pesos anuales
(Cantillo, 2018).

Comunidades beneficiadas por los proyectos de filtros de Ciudadanos por la


Acción Territorial en la Cuenca del Valle de Jovel A.C.
Las comunidades que fueron beneficiadas con el proyecto de los filtros de aguas
grises elaborados por la organización CATVJ y el agua tratada por medio de ellos
de donde se extraerán muestras para los análisis de agua, motivo del presente
trabajo de tesis, son 3: Joltojtik, San José Buenavista y El Pinar. A continuación, se
muestran algunos datos de ellas.

Figura 2.4 Ubicación geográfica de las comunidades beneficiadas (Elaboración propia, 2019)

Figura 2.78 Ubicación geográfica de San José Buenavista (pueblosamerica.com, 2019) 59

Figura 2.79 Ubicación de El Pinar (pueblosamérica.com, 2019)Figura 2.80 Ubicación


Joltojtik

Ubicada en el municipio de San Juan Chamula al norte de la cabecera municipal de


San Cristóbal de Las Casas (figura 2.4), en 2010 contaba con una población de 340
personas, 157 hombres y 183 mujeres, y reportaba un grado de marginación “Muy
alto”. El 29.41% de la población es analfabeta, y el grado de escolaridad promedio
es de 2.84 años. Solamente el 36% de la población se consideraba
económicamente activa. En Joltojtik hay 91 viviendas. De ellas, el 88,61% contaban
con electricidad, el 7,59% tenían agua entubada, el 15,19% tenía excusado o
sanitario (SEDESOL, 2013).

Figura 2.5 Ubicación geográfica de Joltojtik (pueblosamérica.com, 2019)

San José Buenavista

La localidad se encuentra en el lado sur de la cuenca (figura 2.5), dentro del


municipio de San Cristóbal de Las Casas, a 2300 metros sobre el nivel del mar. En
Figura 2.94 Ubicación geográfica de San José Buenavista (pueblosamerica.com, 2019)
el 2010 tenía una población de 315 habitantes, de los cuales 153 eran hombres y
162 eran mujeres. Con tan solo 2.21 años de escolaridad promedio, el
Figura 2.95 Ubicación de El Pinar (pueblosamérica.com, 2019)Figura 2.96 Ubicación
analfabetismo alcanzaba al 28.25 % de la población. El desempleo rozaba el 73%
geográfica de San José Buenavista (pueblosamerica.com, 2019)Figura 2.97 Ubicación
geográfica de Joltojtik (pueblosamérica.com, 2019)
60
entre los mayores de 12 años. En aquel momento la comunidad contaba con 66
viviendas. De ellas, el 98,44% cuentan con electricidad, el 3,12% tienen agua
entubada, el 90,62% tiene excusado o sanitario, y el 0,00% lavadora (SEDESOL,
2013).

Figura 2.6 Ubicación geográfica de San José Buenavista (pueblosamerica.com, 2019)

Figura 2.143 Ubicación de El Pinar (pueblosamérica.com, 2019)Figura 2.144 Ubicación


El Pinar geográfica de San José Buenavista (pueblosamerica.com, 2019)

Se sitúa en el municipio de San Cristóbal a 2350 metros sobre el nivel del mar, del
lado noreste de Figura
la cuenca (figura de
2.7 Ubicación 2.6). En el(pueblosamérica.com,
El Pinar 2010 alcanzaba una población de 931
2019)

habitantes, de los cuales 434 eran hombres y 497 mujeres. Con un grado de
marginación “Muy
Figura 2.145 alto”,delos
Cocina índices
hogar de desempleo
beneficiario, y analfabetismo
comunidad Joltojtik, municipio dealcanzaban
Chamula el
(Elaboración propia, 2019)Figura 2.146 Ubicación de El Pinar (pueblosamérica.com,
61% 2019)Figura
y 18% respectivamente. En El Pinar
2.147 Ubicación geográfica hay
de San 209
José viviendas.
Buenavista De ellas, el 96,72%
(pueblosamerica.com,
2019)

Figura 2.148 Ubicación de El Pinar (pueblosamérica.com, 2019)Figura 2.149 Ubicación


geográfica de San José Buenavista (pueblosamerica.com, 2019)

Figura 2.8 Ubicación de El Pinar (pueblosamérica.com, 2019)

61
Figura 2.150 Cocina de hogar beneficiario, comunidad Joltojtik, municipio de Chamula
(Elaboración propia, 2019)Figura 2.151 Ubicación de El Pinar (pueblosamérica.com, 2019)
cuentan con electricidad, el 82,51% tienen agua entubada, el 67,21% tiene
excusado o sanitario, el 1,09% lavadora (SEDESOL, 2013).

Figura 2.7 Ubicación de El Pinar (pueblosamérica.com, 2019)

Figura 2.193 Cocina de hogar beneficiario, comunidad Joltojtik, municipio de Chamula


(Elaboración propia, 2019)Figura 2.194 Ubicación de El Pinar (pueblosamérica.com, 2019)

Figura 2.195 Cocina de hogar beneficiario, comunidad Joltojtik, municipio de Chamula


(Elaboración propia, 2019)

Figura 2.7 Ubicación de El Pinar (pueblosamérica.com, 2019)

Figura 2.196 Cocina de hogar beneficiario, comunidad Joltojtik, municipio de Chamula


(Elaboración propia, 2019)Figura 2.197 Ubicación de El Pinar (pueblosamérica.com, 2019)

Figura 2.198 Cocina de hogar beneficiario, comunidad Joltojtik, municipio de Chamula


(Elaboración propia, 2019)

Figura 2.3 Carpintería en vivienda beneficiaria, comunidad Agua de Pajarito, municipio de


SCLC (Elaboración propia, 2019)
62

Figura 2.199 Cocina de hogar beneficiario, comunidad Joltojtik, municipio de Chamula


(Elaboración propia, 2019)
3. Metodología en la fabricación y colocación de los filtros de separación por
densidad y de materiales de origen pétreo
Los filtros de separación por densidad y materiales de origen pétreo surgen como
proyecto por iniciativa de la Arquitecta Mercedes Cortés Ortega durante la labor que
ha desempeñado en la asociación civil Ciudadanos por la Acción Territorial en la
Cuenca del Valle de Jovel, asociación parte del Comité de Cuenca del Valle de
Jovel, ente compuesto por instituciones públicas y privadas, así como por
ciudadanos independientes, que tiene como fin la preservación de los recursos de
la cuenca de San Cristóbal de Las Casas. El autor de la presente tesis, participó
como voluntario por un plazo de 6 meses en la asociación civil mencionada, y fue
colaborador constante de la Arquitecta Cortés. Durante este plazo se realizaron
diversos proyectos:

• La construcción de invernaderos familiares en parcelas de habitantes de las


comunidades
• Acciones COUSSA (Conservación y uso sustentable de suelo y agua)
• Tanques de concreto reforzado con captación de agua de lluvia
• Baños secos con vermifiltros y composta
• Filtros de aguas grises de separación por densidad y agregados pétreos

Todos los proyectos buscan tener un enfoque sostenible, pero con énfasis en el
tema ecológico, y beneficiar a las personas de mayor marginación de la cuenca de
San Cristóbal.

Los filtros se seleccionaron para realizar una investigación más exhaustiva por el
impacto que se consideró podrían tener en las comunidades, además de su alcance,
que puede ser mayor, debido a la facilidad de su fabricación, de su colocación, el
bajo costo en su elaboración y su funcionalidad. Todo esto coadyuva en la
aceptación por parte de los habitantes en los hogares de las comunidades indígenas
de la cuenca.

En este capítulo se revisará de manera detallada los siguientes temas: los hogares
beneficiados de las comunidades, la elaboración de los filtros, y el funcionamiento.

63
3.1 Características de los hogares rurales beneficiarios de los proyectos
Las viviendas beneficiadas por los proyectos están localizadas todas en municipios
que son parte de la cuenca hidrológica de San Cristóbal. Todas las atendidas hasta
el momento de la redacción de este apartado, eran familias indígenas de la etnia
tsotsil, con un número mayor a 4 habitantes por hogar.

Figura 3.1 Cocina de hogar beneficiario, comunidad


Joltojtik, municipio de Chamula (Elaboración propia, 2019)
Las casas generalmente están construidas con madera, y muchas veces no
presentan divisiones entre sus habitaciones más que sábanas o cortinas. Algunos
espacios de estasFigura
han sido construidos
3.3 Carpintería con concreto
en vivienda y tienen
beneficiaria, recamaras separadas.
comunidad
Agua de Pajarito, municipio de SCLC (Elaboración propia,
Las cocinas normalmente cuentan con otra construcción propia y contienen fogones
2019)
de leña, la fachada de una cocina tradicional se aprecia en la figura 3.1.
Figura 3.2 Cocina de hogar beneficiario, comunidad
Joltojtik, municipio de Chamula (Elaboración propia, 2019)
En la figura 3.2 se observa una hortaliza típica de estos hogares rurales, las cuales
dependen en gran medida del temporal de lluvias, por lo cual, una fuente
extraordinaria para la época de estiaje, resultaría ser muy beneficiosa. Los filtros
Figura 3.2 Hortaliza doméstica, comunidad El Pinar,
funcionan también como reservorios
municipio de(Elaboración
de SCLC agua. propia, 2019)

Figura 3.3 Intento de tratamiento de aguas en la


comunidad de Joltojtik, municipio de Chamula (Elaboración
propia, 2019)
64

Figura 3.4 Tanque de almacenamiento para reúso de


las aguas grises, Joltojtik, municipio de Chamula
Figura 3.2 Hortaliza doméstica,
comunidad El Pinar, municipio de SCLC
(Elaboración propia, 2019)
En la mayoría de estas, teóricamente los únicos miembros de la familia
económicamente activos son los varones, que se dedican a actividades tales como
la carpintería (figura 3.3), venta
Figura de
3.21madera,
Intento dey tratamiento
como asalariados
de en la ciudad de San
aguas en la comunidad de Joltojtik,
Cristóbal de Las Casas. No obstante, en algunos casos las mujeres, al ser las
municipio de Chamula (Elaboración
encargadas de temas propia, 2019)
como la agricultura o la atención en la venta de productos
como la madera, participaban activamente en la economía del hogar. La mayor
parte de sus productos eran llevados a la ciudad
Figura 3.22 Tanqueyde
vendidos ahí. Las mujeres en su
almacenamiento para reúso de las
aguas grises, Joltojtik, municipio de
Chamula (Elaboración propia,
2019)Figura 3.23 Intento de tratamiento
de aguas en la comunidad de Joltojtik,
municipio de Chamula (Elaboración
propia, 2019)Figura 3.2 Hortaliza
doméstica, comunidad El Pinar, municipio
de SCLC (Elaboración propia, 2019)

Figura 3.3 Carpintería en vivienda


beneficiaria, comunidad Agua de Pajarito,
municipio de SCLC (Elaboración propia,
2019)
Figura 3.3 Carpintería en vivienda beneficiaria,
comunidad Agua de Pajarito, municipio de
SCLC (Elaboración propia, 2019)

Figura 3.2 Hortaliza doméstica, 65


comunidad El Pinar, municipio de SCLC
Figura 3.2(Elaboración propia, 2019)
Hortaliza doméstica, comunidad El
Pinar, Figura
municipio
3.3 de SCLC (Elaboración
Carpintería en viviendapropia,
mayoría, se dedicaban al cuidado de los animales, a la recolección de leña, labores
domésticas y cuidado de los infantes. Esto propició que ellas participarán
activamente en la ejecución de los proyectos.

Aunque en determinadas ocasiones y bajo ciertos criterios se aceptan propuestas


de viviendas que se encuentran en los municipios que componen la cuenca más no
dentro de los límites de la cuenca, como en el caso de la comunidad Joltojtik, en la
que un habitante fue beneficiado, debido a que utilizaba sus aguas grises para regar
árboles y plantas de un vivero de su propiedad. El beneficiario de Joltojtik, ideó un
sistema en donde intentó tratar el agua reteniéndolo en el suelo de su parcela y
posteriormente, hacerlo pasar por un tubo de CPVC enterrado, suponiendo que la
retención del agua ayudaría a limpiarla de contaminantes y su paso lento a través
del tubo de diámetro pequeño funcionaría como una especie de filtro. El sistema se
puede observar de forma parcial en la imagen 3.4. Bajo esta premisa es lógico que
la implementación del sistema de filtros por más simple que sea, le pareció
interesante y potencialmente útil.

Figura 3.63 Intento de tratamiento de


aguas en la comunidad de Joltojtik,
municipio de Chamula (Elaboración
propia, 2019)

Figura 3.64 Tanque de 66


almacenamiento para reúso de las
aguas grises, Joltojtik, municipio de
Chamula (Elaboración propia,
En la figura 3.5 se puede observar la disposición final de las aguas del sistema
construido por Don José en su hogar en la comunidad de Joltojtik. El tanque sirvió
como sitio de disposición de las aguas tratadas por los filtros

Figura 3.5 Tanque de almacenamiento para reúso


de las aguas grises, Joltojtik, municipio de Chamula
(Elaboración propia, 2019)
3.2 Estimación del uso de agua en los hogares beneficiados
En las comunidades existen sistemas sencillos de distribución de agua que
generalmente solo alimentan a las zonas medias y bajas, incluso hay una
percepción mística, Figura
de que 3.6las deidades,
Toma de agua endeciden a través
la comunidad Agua de
de los cerros quienes
reciben agua y quienes no Pajarito
(Soares,(Elaboración propia, 2019)
2007).
Figura 3.5 Tanque de almacenamiento para reúso
de las aguas grises, Joltojtik, municipio de Chamula
(Elaboración propia, 2019)

Figura 3.6 Toma de agua en la comunidad Agua de


Pajarito (Elaboración propia, 2019)

Tabla
Figura3.2
3.6 Tabla
Toma dedelagua
usoensemanal estimado
la comunidad en
Agua de
Pajarito (Elaboración propia, 2019)
los hogares beneficiadosFigura 3.6 Toma de agua
en la comunidad Agua de Pajarito (Elaboración propia,
2019)

Figura 3.5 Tanque de almacenamiento para reúso 67


de las aguas
Tabla grises,
3.9 Tabla delJoltojtik, municipio
uso semanal de Chamula
estimado en
los hogares(Elaboración
beneficiados propia,
Figura2019)
3.6 Toma de agua
en la comunidad Agua de Pajarito (Elaboración propia,
Muchas veces estos sistemas se componen de mangueras de plástico que
proceden de los manantiales o ríos donde captan el líquido vital y lo almacenan en
botes o tambos, como se logra observar en la figura 3.6. Estos sistemas
comprenden algunas válvulas o a veces sistemas sencillos que obstruyen el paso
del agua de forma manual. Normalmente las tomas de agua se encuentran en el
espacio solar de las viviendas.

El uso del recurso hídrico en los hogares beneficiados, se estimó mediante


encuestas realizadas a habitantes de estos, cuestionando la cantidad de botes de
20 litros (como unidad de referencia) que utilizan diariamente para una actividad
determinada. Se le preguntó a la mujer adulta madura, pues ella era la responsable
de la mayoría de estas actividades. Cabe mencionar que ellos realizan su higiene
personal en baños que son un concepto similar al temazcal, y generalmente las
mujeres y niños se bañan juntos, mientras que los hombres adolescentes y adultos
lo hacen por separado.

Es preciso mencionar que el aforo total del consumo de agua es complejo, debido
a que el único lugar en donde las aguas residuales no son de no retorno es en el
uso de la batea, en donde realizan el lavado de los trastes y de la ropa, es por ello
que se decidió realizar encuestas para conocer el uso en las otras actividades, por
lo tanto, es un valor aproximado. En la tabla 3.1 observamos los resultados, acorde
a las respuestas obtenidas.
Tabla 3.26 Uso semanal estimado en los hogares beneficiados
Comunidad
Joltojtik(4 adultos, 2 niños) San José Buenavista(2 adultos, 2 niños) El Pinar (6 adultos, 2 niños)
Volumen Volumen Volumen
Tabla 3.27 Tabla del uso semanal
Frecuencia estimado en los hogares beneficiados
Frecuencia Frecuencia
Actividad utilizado Subtotal utilizado Subtotal utilizado Subtotal
(semanal) (semanal) (semanal)
(litros) (litros) (litros)
Lavar
7 40 280 7 20 140 7 50 350
trastes Tabla 3.28 Tabla del uso semanal estimado en los hogares beneficiados
Baño
3 80 240 2 60 120 4 160 640
(temazcal)
Lavar ropa 1 200 200 1 120 120 2 220 440
LimpiezaTabla 3.29 Tabla del uso semanal estimado en los hogares beneficiados
2 40 80 2 40 80 2 80 160
del hogar
Cocinar 7 10 70 7 10 70 7 20 140
Total 870 Total
Tabla 3.30 Uso semanal estimado en los hogares beneficiados 530 Total 1730
(Elaboración propia, 2019)

Tabla 3.31 Tabla del uso semanal estimado en los hogares beneficiados 68
(Elaboración propia, 2019)

Tabla 3.32 Tabla del uso semanal estimado en los hogares beneficiados
Se aprecia una diferencia relativamente grande en el uso del agua en cada
comunidad. Esto se debe sobre todo a cuatro razones principales: número de
habitantes del hogar, al sistema de distribución existente en la comunidad, las tomas
de agua dispuestas en el hogar y la disponibilidad de agua asociada al manantial.

Tabla 3.2 Volumen utilizado diario aproximado del total de la vivienda y del volumen
por persona
Joltojtik San josé Buenavista El Pinar
Volumen Volumen Volumen
FiguraVolumen
3.87 p/p utilizado
Gráfico de los porcentajes de Volumen
agua utilizadap/p
queutilizado
representa Volumen
cada actividad p/p utilizado
doméstica
diario diario diario
diario (l) Tabla diario (l) diario
del(l)
utilizado en
(l) SJB (Elaboración propia, 2019)
utilizado (l) 3.42 Volumen utilizadoutilizadodiario aproximado
(l)
total de la vivienda y del volumen por persona
124.29 20.71 75.71 18.93 247.14 30.89
(Elaboración propia, 2019)
Figura
San 3.7 Buenavista
José Gráfico de losse
porcentajes
encuentra de agua
en elutilizada
sur de que representa
la cuenca, encada actividad
el lugar másdoméstica
seco de
en SJB (Elaboración propia, 2019)
esta, donde no se encuentran(Elaboración
fuentes de agua
propia,superficiales
2019) y el suelo presenta un
alto grado de degradación.
Tabla 3.2 Volumen utilizado diario aproximado del total de la vivienda y del volumen
En la figura 3.7 se detallan(Elaboración
por persona propia, 2019)
los porcentajes de utilización en cada actividad
doméstica en la vivienda de San José Buenavista, donde se distingue que la
actividad
Figura 3.88del lavado
Gráfico de los (Elaboración
deporcentajes
trastes es
dela
agua propia,de
actividad
utilizada 2019)
mayor
que consumo,
representa seguido
cada actividad por el
doméstica
en SJB (Elaboración propia, 2019)Tabla 3.43 Volumen utilizado diario aproximado del
lavado de ropa y baño, que juntos alcanzan cerca del 75% del consumo total.
total de la vivienda y del volumen por persona
Tabla 3.2 Volumen utilizado diario
aproximado del total de la vivienda
y delde
Figura 3.7 Gráfico de los porcentajes volumen por persona
agua utilizada que representa cada actividad doméstica
en(Elaboración propia,
SJB (Elaboración 2019)
propia, 2019)

(Elaboración propia, 2019)

Figura 3.8 Gráfico de los porcentajes de agua utilizada


(Elaboración propia,que representa cada actividad doméstica
2019)
en El Pinar (Elaboración propia, 2019)

Figura 3.7 Gráfico de los porcentajes de agua utilizada que representa cada actividad doméstica
en (Elaboración
SJB (Elaboración propia,
propia, 2019)
2019)

Figura 3.7 Gráfico de los porcentajes de agua utilizada que representa


Tabla 3.2 Volumencadautilizado
actividaddiario
doméstica en SJB
aproximado
(Elaboración (Elaboración
del2019)
propia, propia,
total de 2019) y del volumen
la vivienda
por persona

(Elaboración propia, 2019)


69
Figura 3.89 Gráfico de los porcentajes de agua utilizada que representa cada actividad doméstica
en SJB (Elaboración propia, 2019)Tabla 3.44 Volumen utilizado diario aproximado del
Figura 3.8
total de la vivienda y Gráfico de los porcentajes
del volumen por personade agua utilizada que representa
(Elaboración propia, 2019)
cada actividad doméstica en El Pinar (Elaboración propia, 2019)
Caso contrario sucede en la comunidad El Pinar, la cual, localizada en la subcuenca
del Peje de Oro, presenta buena disponibilidad, pues se alimenta del manantial
Tzontehuitz que le provee agua en los periodos de lluvia, presentando cierta
escasez en los meses de febrero, marzo y abril. La vivienda beneficiaria, contaba
con red entubada desde el manantial y hasta la cocina de la casa y otros lugares de
la vivienda. El elevado consumo en la actividad del lavado de trastes (60 litros
diarios), responde al hecho de que tienen agua entubada hasta el fregadero de la
cocina, con disponibilidad constante, lo que incrementa sustancialmente el uso de
esta. Es preciso señalar que el consumo que más aporta es el tema de la ducha,
pues ellos cuentan con regadera convencional, provista por el sistema de
distribución doméstico que viene del manantial mencionado en líneas anteriores.

En la figura 3.8, se aprecia que la ducha es la actividad que genera un mayor gasto
del agua en la vivienda del Pinar, esto relacionado a que esta familia tiene un baño
provisto de una regadera convencional además del temazcal y la habitan 8
personas. El lavado de ropa es la segunda actividad de mayor consumo. La limpieza
del hogar, el cual, en la cocina donde se llevan a cabo la mayor parte de las
actividades, tiene piso de tierra, lo que reduce notablemente su consumo. Entre la
cocina y la limpieza del hogar alcanzan apenas un 17.34 % del consumo total
estimado.

Figura 3.8 Gráfico de los porcentajes de agua utilizada que representa cada
actividad doméstica en El Pinar (Elaboración propia, 2019)

70

Figura 3.9 Gráfico de los porcentajes de agua utilizada que representa cada
actividad doméstica en Joltojtik (Elaboración propia, 2019)
En el caso de Joltojtik, el uso diario por habitante ronda los 20 litros de agua, tal y
como lo describe Schenerock (2014). El consumo en todas las comunidades refleja
un bajo consumo si se compara con la dotación diaria propia de las ciudades, y es
consecuente a la administración que se le da al líquido en las comunidades
indígenas, conscientes de la escasez que presentan en ciertos momentos del año.
La figura 3.9 muestra los diferentes consumos, destacando el baño y el lavado de
trastes, actividad de la que se tuvo oportunidad de presenciar y que era
evidentemente menos eficiente que en otras viviendas.

Figura 3.9 Gráfico de los porcentajes de agua utilizada que representa cada
actividad doméstica en Joltojtik (Elaboración propia, 2019)

3.3 Concepción de los filtros


La planta embotelladora Inmuebles del Golfo S.A. de C.V. (Coca Cola® / FEMSA®)
Figura 3.10 Tambo utilizado de PEAD de 140 litros (Elaboración propia,
en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas,
2019)
recibe diariamente 40 barriles de PEAD
(polietileno de alta densidad) con capacidad de 140 litros, que contienen la fórmula
base de la bebida Coca-Cola® y otros productos de la empresa. Los barriles
Figura 3.9 Gráfico de los porcentajes de agua utilizada que representa cada
utilizados son exactamente como los
actividad doméstica mostrados
en Joltojtik en la figura
(Elaboración propia, 3.10.
2019) Para la empresa

no debe ser rentable reenviarlos a la planta donde se produce la fórmula para su


reutilización, así que estos recipientes son destruidos y posteriormente desechados
como parte Figura
de los3.10
residuos
Tambo sólidos
utilizado municipales.
de PEAD de 140 litros (Elaboración propia,
2019)

71

Figura 3.11 Boceto del sistema de filtros (medidas en m, a menos que se


indique otra unidad) (Elaboración propia, 2019)
Figura 3.10 Tambo utilizado de PEAD de 140
litros (Elaboración propia, 2019)

FEMSA San Cristóbal es una de las instituciones privadas que forman parte del
Comité de Cuenca del Valle de Jovel, por lo tanto, realiza un trabajo coordinado con
las demás instituciones parte de este. Es así como hace del conocimiento a
CATCVJAC de la situación de los
Figura 3.11tambos descrita
Boceto del sistemaarriba,
de filtrosen donde se comienzan a
(medidas
barajar alternativas para en m, a menos que se indique otra
su reúso.
unidad) (Elaboración propia, 2019)

Una de las alternativas que3.10


Figura surgió fueutilizado
Tambo la posibilidad
de PEAD de utilizar los tambos como
de 140
litros (Elaboración propia, 2019)
filtros para aguas grises en hogares de comunidades donde los recursos hídricos
escasean, especialmente durante la temporada de estiaje. La propuesta es
aceptada por los coordinadores de la asociación y se comienza a dialogar con los
habitantes de los hogares en las comunidades y se les explica las ventajas que
Figura 3.11 Boceto del sistema de filtros
conlleva la implementación del proyecto en sus viviendas para que acepten o no ser
(medidas en m, a menos que se indique otra
beneficiarios de este unidad)
proyecto. En(Elaboración
la mayoríapropia,
de los2019)
casos se recibieron respuestas
positivas.

Figura 3.13 Tambo con tapa removida


(Elaboración propia, 2019)

Figura 3.11 Boceto del sistema de filtros


(medidas en m, a menos que se indique otra
unidad) (Elaboración propia, 2019) 72
Figura 3.10 Tambo utilizado de PEAD de 140
litros (Elaboración propia, 2019)
El boceto del tren de tratamiento se presenta en la figura 3.11, dos filtros de
separación por densidades y un filtro de arena final. Se aprecia el cambio en el
mecanismo de flujo del agua, con las t’s en un principio y la estructura en forma de
u en el filtro final

Figura 3.11 Boceto del sistema de filtros (medidas en m, a menos que se indique otra unidad)
(Elaboración propia, 2019)

3.4 Elaboración de los filtros


La elaboración de los filtros es bastante sencilla y puede ser realizada por una sola
persona. Los Figura 3.13con
criterios Tambo
los con
quetapa
seremovida (Elaboración
realizaban propia, 2019)
no respondían a ningún cálculo
Figura 3.11
hidráulico Boceto
o del del sistema de filtros
comportamiento (medidas
de los en m, a de
materiales menos que se
origen indique
pétreo otra unidad)
como material
(Elaboración propia, 2019)
filtrante para estimar la eficiencia de los resultados en el tratamiento de las aguas
grises, de hecho, el fin de esta tesis es estudiar muestras de agua para presentar
los resultados obtenidos del tren de tratamiento con las características físicas de
Figura 3.13 Tambo con tapa removida (Elaboración propia, 2019)
este mismo. Generalmente tomaba entre 4 o 5 horas la elaboración y colocación del
sistema de filtros, teniendo todos elementos de este y las herramientas necesarias
para su fabricación.
Figura 3.12 Tambo con tapa (Elaboración propia, 2019)
Las herramientas que se utilizan son:

• Sierra caladora • Soplete


Figura 3.13 Tambo con tapa removida (Elaboración propia,
manual2019)

• Taladro
Figura 3.11 Boceto • a menos
del sistema de filtros (medidas en m,
eléctrico Lija que se indique otra unidad)
(Elaboración propia, 2019)

73

Figura 3.13 Tambo con tapa removida (Elaboración propia, 2019)


Los materiales y elementos utilizados:

• Tambos de PEAD • 3 bridas de ¿?


de 140 litros • 3 T’s
• Tubos de 1’ de CPVC • Rocas
• 8 codos de 90° • Grava y arena

La elaboración de los filtros se realizó en los hogares de los beneficiarios. Todos los
elementos necesarios para su fabricación se trasladaban desde las instalaciones de
la asociación hasta las comunidades y todo el proceso de elaboración se hacía in
situ.

Pasos en la elaboración de los filtros:

a) Se retira la tapa con sierra caladora o alguna otra herramienta con la capacidad
de atravesar el polietileno de alta densidad (Figuras 3.12 y 3.13); la tapa esta
adherida al cuerpo del tambo.

Figura 3.12 Tambo con tapa Figura 3.13 Tambo con tapa removida
(Elaboración propia, 2019) (Elaboración propia, 2019)

Figura 3.12 Tambo con tapa


(Elaboración propia, 2019)
Figura 3.14 Tambo perforado con brida 74
(Elaboración propia, 2019)
Figura 3.13 Tambo con tapa removida
(Elaboración propia, 2019)
b) Se realizan perforaciones en los costados de los tambos 25 cm por encima
de la base para los tambos separadores por densidad y 10 cm por encima de
la base para el filtro de agregados pétreos, con el fin de colocar la brida, tal y
como se muestra en la figura 3.14. Los 25 cm tienen como fin evitar la
intrusión de sólidos que se mantengan suspendidos en los primeros
centímetros del tambo. Para el caso del último filtro se busca un mayor
aprovechamiento del líquido almacenado por lo tanto la altura es menor, pero
suficiente para posar la estructura en U sobre las rocas que darán estabilidad
al tambo y servirán como capa soporte de los tubos de CPVC.

Figura 3.14 Tambo perforado con brida


(Elaboración propia, 2019)

c) Se realizan cortes en los tubos de CPVC de 10, 15, 25, 45 cm para construir las
formas que llevarán el agua de un filtro a otro y además de otros cortes con las
medidas necesarias según las características del lugar (figura 3.26, de sistema
en Joltojtik). Figura 3.15 Tambo con t y tubos de CPC para
separación por densidad (Elaboración propia,
2019)

Figura 3.14 Tambo perforado con brida


(Elaboración propia, 2019)
75
d) Se procede a colocar las t’s dentro de las bridas en la parte interior como se
observa en la figura 3.15, para formar la estructura simple con los tubos CPVC
que permitirán la separación por densidades y reducir la intrusión de sólidos.

Figura 3.15 Tambo con t y tubos de


CPC para separación por densidad
(Elaboración propia, 2019)

e) Para el filtro con agregados pétreos se construye con algunos cortes de los tubos
CPVC una estructura en forma de <<U>> con orificios hechos con la broca
número ¼ “que no permite la intrusión del diámetro más pequeño de la capa de
Figura 3.16 Estructura en forma de
<<U>> de tubos de CPVC (Elaboración
propia, 2019)

Figura 3.15 Tambo con t y tubos de


CPC para separación por densidad
(Elaboración propia, 2019)

Figura 3.16 Estructura en forma de


<<U>> de tubos de CPVC (Elaboración
propia, 2019)
Figura 3.16 Estructura en forma de
<<U>> de tubos de CPVC
(Elaboración propia, 2019)

Figura 3.17 Perforación de orificios en la 76


estructura con forma de <<U>>
(Elaboración propia, 2019)
Figura 3.17 Perforación de orificios
en la estructura con forma de
grava (Figura 3.17 y 3.18). Estos orificios se encuentran en toda la circunferencia
del tubo, de esta manera se busca que el líquido siempre encuentre una vía para
poder fluir a través de los tubos

Figura 3.17 Perforación de orificios


en la estructura con forma de
<<U>> (Elaboración propia, 2019)

f) Los filtros se sitúan en los lugares que ocuparán dependiendo de las


características de la vivienda, generalmente se instalan cerca de una batea
exterior que se expone en la figura 3.18. Batea que los habitantes utilizan para
lavar trastes y ropa, pues es la3.18
Figura mayor
Bateafuente deinicial
situación aguas grises en estos hogares.
En ella se instala un céspol(Elaboración
que ayudapropia, 2019)
a evitar que todos los sólidos lleguen al
Figura 3.17 Perforación de orificios
en la estructura con forma de
<<U>> (Elaboración propia, 2019)

Figura 3.18 Batea situación inicial


(Elaboración propia, 2019)

Figura 3.19 Batea con céspol y


primer tambo (Elaboración propia,
2019)
Figura 3.18 Batea situación inicial (Elaboración propia, 2019)

Figura 3.18 Batea situación inicial


(Elaboración propia, 2019) 77
Figura 3.19 Figura
Batea con
3.17céspol y primer
Perforación de tambo
orificios(Elaboración
propia, 2019)
en la estructura con forma de
<<U>> (Elaboración propia, 2019)
primer filtro. Se busca que no se conviertan en un estorbo para las actividades
diarias y que queden cerca del lugar para la disposición final del agua tratada.
En la figura 3.19 se puede observar el céspol con el acordeón ajustado a la batea
y en dirección al primer tambo, que fungirá como filtro de separación de
densidades, primer elemento del tren de tratamiento.

Figura 3.19 Batea con céspol y primer


tambo (Elaboración propia, 2019)

g) Al último filtro se le pone una primera capa de rocas de tamaño considerable que
le brinda estabilidad, capa en la que se posa la estructura en forma de u, como
Figura
se muestra en la figura 3.20.3.20
LasRoca parautilizadas,
rocas base del filtro
se de
observan en la figura 3.21.
agregados (Elaboración propia, 2019)

Figura 3.19 Batea con céspol y primer


tambo (Elaboración propia, 2019)

Figura 3.20 Roca paraFigura


base del filtro
3.21 de
Estructura en forma de u posada
Figura 3.20 Roca para base del filtro de
agregados (Elaboración propia, 2019)
agregados (Elaboración propia, 2019) sobre la capa de rocas (Elaboración propia, 2019)

78
Figura 3.23 Segunda capa de grava con malla
mosquitera (Elaboración propia, 2019)
Figura 3.21 Estructura en forma de u
Figura 3.21 Estructura en forma de u posada
posada sobre la capa de rocas
h) Encima de ello se coloca una capa de grava cribada en criba del número 4 y
posteriormente se sitúa la capa de arena que realizará el proceso de filtración
de mayor importancia. Las cuales se presentan en las figuras 3.22 y 3.23.

Figura 3.23 Segunda capa de grava con


Figura 3.22 Grava cribada para segunda
malla mosquitera (Elaboración propia, 2019)
capa (Elaboración propia, 2019)

Figura 3.133 Segundo y tercer filtro


i) Una instalados
vez colocados los filtros
(Elaboración propia,en los lugares que les corresponden, se realiza el
2019)Figura 3.134 Grava cribada para
armado de las tuberías con los codosFigura
segunda capa (Elaboración propia,
y los3.22
tubos cortados acorde a las
Grava cribada para segunda
características 2019) capa
del lugar de instalación, como se(Elaboración
aprecia enpropia, 2019) 3.24 y
las figuras
3.25.
Figura 3.25 Segundo y tercer filtro Figura 3.109 Segundo y tercer filtro
instalados (Elaboración propia, 2019) instalados (Elaboración propia, 2019)Figura
3.110 Grava cribada para segunda capa
(Elaboración propia, 2019)Figura 3.23
Figura 3.22 Grava cribada para segunda Segunda capa de grava con malla
capa (Elaboración propia, 2019) mosquitera (Elaboración propia, 2019)

Figura 3.135 Segundo y tercer filtro


instalados (Elaboración propia,
2019)Figura 3.136 Grava cribada para
segunda capa (Elaboración propia, Figura 3.22 Grava cribada para segunda
2019) capa (Elaboración propia, 2019)

Figura 3.24 Céspol instalado con Figura 3.25 Segundo y tercer filtro instalados
primer filtro (Elaboración propia, 2019) (Elaboración propia, 2019)
Figura 3.24 Céspol instalado con primer Figura 3.111 Segundo y tercer filtro
filtro (Elaboración propia, 2019) instalados (Elaboración propia, 2019)Figura
3.112 Grava cribada para segunda capa
Figura 3.22 Grava cribada para segunda
(Elaboración propia, 2019)
capa (Elaboración propia, 2019) 79
Figura 3.25 Segundo y tercer filtro
instalados (Elaboración propia, 2019)
Figura
Figura 3.24
3.25 Céspol instalado
Segundo coninstalados
y tercer filtro primer filtro
Figura 3.137 Segundo y tercer filtro (Elaboración propia, 2019)Figura 3.25 Segundo
(Elaboración propia, 2019)
j) En la figura 3.26 se observa la instalación total del filtro, con el armado de las
tuberías y con los agregados puestos en su lugar, se somete a pruebas de
inmediato para buscar fugas u otros detalles. La instalación en la comunidad de
Joltojtik fue interesante, pues ya existían excavaciones situadas en lugares
ideales para la colocación d ellos filtros, así como un reservorio final para el agua
que pasaba a través de las excavaciones y tubos enterrados, lo que facilitó el
emplazamiento del sistema, solamente que requirió longitudes más largas de los
tubos del tren de tratamiento.

Figura 3.26 Sistema completo instalado en vivienda de la comunidad


Joltojtik, municipio de Chamula (Elaboración propia, 2019)

3.5 Funcionamiento de los filtros


Los filtros se instalan generalmente cerca de bateas exteriores que los habitantes
Figura
de los hogares en3.27
las Sistema de tubo para
comunidades fregadero
rurales de la ycuenca
céspol en batea exterior
utilizan para lavar trastes
de vivienda beneficiada (Elaboración propia, 2019)
y ropa. Es así como los filtros reciben el suministro de las aguas grises que son el
Figura 3.26 Sistema completo instalado en vivienda de la comunidad
elemento que se pretende tratar por
Joltojtik, municipio medio de
de Chamula estos. Elpropia,
(Elaboración sistema que se instala en la
2019)

batea consiste en un tubo para fregadero que generalmente contiene una malla de
plástico que evita la intrusión de sólidos de gran tamaño, así como el céspol que
sirve también como
Figura unSistema
3.27 sedimentador y evita
de tubo para parcialmente
fregadero el paso
y céspol en batea de sólidos más
exterior
de vivienda beneficiada (Elaboración propia, 2019)
pequeños.

Figura 3.28 Diagrama de primer y segundo filtro (Elaboración propia, 80


2019)

Figura 3.27 Sistema de tubo para fregadero y céspol en batea exterior


de vivienda beneficiada (Elaboración propia, 2019)
La malla y el céspol no garantizan que sólidos no logren introducirse en el sistema.

Figura 3.27 Sistema de tubo para fregadero y céspol en batea


exterior de vivienda beneficiada (Elaboración propia, 2019)

En el primer y segundo filtro se busca que las grasas y otros elementos de menor
densidad que el agua, floten y así se separen del agua que pasará por el filtro de
materiales pétreos. También
Figura se busca
3.28 Diagrama quey elementos
de primer segundo filtrosólidos de mayor densidad
(Elaboración
propia, 2019)
del agua sedimenten al fondo del filtro, y no se introduzcan en el sistema de tubos
Figura 3.27 Sistema de tubo para fregadero y céspol en batea
que transportan el aguadea vivienda
exterior través de los filtros.
beneficiada La manera
(Elaboración en2019)
propia, que se intenta lograr
esto, es que el sistema estabilice el agua que fluye a través de este. Se trata de
lograr esto, haciendo que el sistema trabaje con una carga hidrostática máxima
relativamente pequeña
Figura 3.28(0.05 m) que
Diagrama permita
de primer una filtro
y segundo retención hidráulica mayor y
(Elaboración
propia,
permita la sedimentación lenta de los 2019)
sólidos contenidos, evitando también que las
grasas se introduzcan al orificio superior de la estructura del tubo que parte de la T
de PVC. El agua fluye de abajo para arriba, esto con el fin de evitar la intrusión de
mayor cantidad Figura 3.29 Filtro
de sólidos de aguas
posibles, quegrises de Don César
se busca (Elaboración Es claro que un
se sedimenten.
propia, 2019)
filtro dispuesto en la boquilla del tubo, proveería mejores resultados. El sistema del
Figura 3.28 Diagrama de primer y segundo filtro (Elaboración
primer y segundo filtro se presenta lapropia,
figura 3.28.
2019)

Figura 3.27 Sistema de tubo para fregadero y céspol en batea


exterior de vivienda beneficiada (Elaboración propia, 2019)

81
Figura 3.28 Diagrama de primer y segundo filtro (Elaboración
propia, 2019)
Figura 3.28 Diagrama de primer y segundo filtro
(Elaboración propia, 2019)
3.6 Estado actual de los filtros
Los filtros evaluados se instalaron en las fechas siguientes:

Filtro de Don José: 29Figura 3.29 Filtro


de enero de aguas grises de Don César
de 2019
(Elaboración propia, 2019)

Filtro de Don Tumín: 25 de 3.28


Figura febrero de 2019
Diagrama de primer y segundo filtro
(Elaboración propia, 2019)
Filtro de Don César: 16 de marzo de 2019

y fueron muestreados el primero de diciembre de 2019 los tres, por lo tanto, tenían
Figura 3.29
10, 9 y 8 meses en actividad Filtro
a la de aguas
fecha grises de Don
de muestreo César respectivamente.
y análisis,
(Elaboración propia, 2019)
Los filtros de separación por densidad y aguas grises de Don César y Don José
presentan estados aceptables, tanto de apariencia como funcionamiento, mientras
que el filtro de Don Tumín
Figura presenta continuos
3.31 Filtro de bloqueos
aguas grises en el flujo del agua y una
de Don José
(Elaboración propia, 2019)
fractura del último tubo de CPVC, de donde sale el efluente final. Los estados en
que se encontraron responden al hecho de encontrarse a la intemperie, y en parte
como consecuencia Figura
de la3.29 Filtrode
falta de aguas grises de efectiva
transmisión Don Césarde la información y
(Elaboración propia, 2019)
recomendaciones dadas para su mantenimiento, más que la revisión periódica de
Figura 3.28 Diagrama de primer y segundo filtro
los lugares del sistema donde se podrían
(Elaboración acumular
propia, 2019) sólidos grandes que son
indeseables y la limpieza semestral del sistema completo, reemplazando los

82
Figura 3.29 Filtro de aguas grises de Don César
(Elaboración propia, 2019)

Figura 3.28 Diagrama de primer y segundo filtro


materiales de origen pétreo, y lavándolos con agua y jabón pertinentemente,
acciones que se recomendó hacer después de los primeros 6 meses de uso.
También se percibe una posible falta de interés de los usuarios por no apreciar su
potencial. Esto conlleva normalmente el fracaso a largo plazo de los proyectos.

Los filtros al haber sido dispuestos directamente sobre el suelo de tierra del lugar,
presentan manchas de lodo, lo que les da una apariencia maltratada. Estas son
lógicamente provocadas por la acción de la lluvia y la presencia constante de agua
en el lugar.

Las tapas, por el tipo de corte que se realizó con los primeros, no permitió una
colocación correcta de estas, es por ello que los usuarios decidieron remover la
mayoría, lo que los deja más expuestos a agentes externos. Es preciso aceptar que
la instalación de los filtros debe perfeccionarse.

La calidad de las aguas contenidas en ellos, a primera vista se observa baja, sobre
todo en los filtros de las casas de Don Tumín (figura 3.30) y Don José (figura 3.31),
en lo que respecta a los parámetros organolépticos. Con excepción del filtro de la
casa Don César, se perciben olores fuertes y desagradables, así como colores
bastante oscuros. Esto se debe probablemente a que las mujeres indígenas utilizan
un tinte natural extraído de plantas y a veces sintético, adquirido en las
inmediaciones de la cabecera municipal de San Cristóbal de Las Casas. El tinte
negro natural proviene de la <<Hierba amarga>>, o <<h’a te>> como le llaman los
tsotsiles a la planta de la extraen el más profundo color negro. Existen otras fuentes
como el lodo negro, el palo de campeche, etcétera.

83
El color entonces no significa que las aguas hayan sido combinadas con aguas
negras, ya que además de que no están conectadas a la red de drenaje de las casas
que cuentan con ello, la mayoría de los hogares tienen sistemas de letrinas. Esto
no garantiza que no haya presencia de coliformes fecales en las aguas crudas y
tratadas.

Figura 3.29 Filtro de aguas grises de Don César


(Elaboración propia, 2019)

El estado físico de los filtros de la casa de Don César, es el que presenta un mejor
aspecto. El sistema se presenta en la figura 3.29, donde se aprecian 2 filtros con
Figura
tapa y el último sin tapa 3.31
y con Filtro de aguas
presencia grises deorgánica
de materia Don José viva en su interior.
(Elaboración propia, 2019)

Figura 3.29 Filtro de aguas grises de Don César


(Elaboración propia, 2019)

Figura 3.31 Filtro de aguas grises de Don José


(Elaboración propia, 2019) 84
Figura 3.30 Estado del filtro de aguas grises
de Don Tumín (Elaboración propia, 2019)

Figura 3.32 Reservorio de aguas grises


tratadas del filtro de Don César (Elaboración
propia, 2019)

Figura 3.30 Estado del filtro de aguas grises


de Don Tumín (Elaboración propia, 2019)

Figura 3.32 Reservorio de aguas grises


tratadas del filtro de Don César (Elaboración
propia, 2019)
Figura 3.31 Filtro de aguas grises de Don
José (Elaboración propia, 2019)
En la figura 3.32 se presenta el reservorio final de las aguas tratadas de los filtros
de El Pinar. Por instrucciones de la Arquitecta Cortés, algunos meses después de
su puesta en marcha, se introdujeron plantas en el filtro de arena y el reservorio
Figura 3.150 Muestra etiquetada (Elaboración
mencionado, que supusieron, ayudaría en2019)
propia, el tratamiento de las aguas. El impacto
Figura 3.30 Estado del filtro de aguas grises
de Don Tumín
de esta condición no es contemplado
Figura (Elaboración propia,aunque
en los análisis,
3.32 Reservorio de aguas 2019) se puede apreciar que
grises
tratadas del filtro de Don César (Elaboración
Figura 3.31 Filtro de aguas grises de Don
propia, 2019) 85
José (Elaboración propia, 2019)

Figura 3.30 Estado del filtro de aguas grises


de Don Tumín (Elaboración propia, 2019)
las aguas de Don César presentan mucho mejor color y menos turbiedad que las
otras dos aguas tratadas, debido posiblemente a esta razón. La actividad de plantas
en el tratamiento de las aguas está documentada en diversos estudios, sin embargo,
esta fuera de los alcances de este trabajo.

Figura 3.32 Reservorio de aguas grises tratadas del


filtro de Don César (Elaboración propia, 2019)

Figura 3.157 Muestra etiquetada (Elaboración propia,


2019)

Figura 3.32 Reservorio de aguas grises tratadas del


filtro de Don César (Elaboración propia, 2019)

Figura 3.158 Muestra etiquetada (Elaboración propia,


86
2019)
4. Resultados
En este capítulo se presentarán los resultados de los análisis realizados a las aguas
grises residuales crudas y tratadas en los filtros que han sido el motivo del presente
trabajo de tesis. Los parámetros que se obtuvieron responden a aquellos que se
consideraron de mayor importancia para comparar con los lineamientos de las
Normas Oficiales Mexicanas para descargas en aguas y bienes nacionales con fines
de reúso agrícola, así como a las limitaciones económicas, técnicas y de tiempo
para su obtención.

Las limitaciones en la realización de los análisis consistieron principalmente en el


costo de efectuarlos en laboratorios privados, aunado a las limitaciones técnicas o
falta de reactivos del laboratorio de la institución que los realizó.

4.1 Generalidades de los análisis de calidad de las aguas grises crudas y


tratadas
Los filtros fueron instalados en enero, febrero y marzo del año 2019. La toma de
muestras de las aguas fue realizada por el autor de esta tesis con el apoyo de un
compañero, el domingo 1 de diciembre de 2019. Las muestras fueron recolectadas
en tres distintos recipientes, para los análisis de DBO y DQO, se utilizó un frasco de
250 ml de vidrio de borosilicato marca CIVEQ, mientras que para los otros
parámetros físico-químicos se usó un recipiente de polietileno de alta densidad de
250 ml, y para el caso de los análisis bacteriológicos se utilizaron bolsas
esterilizadas Whirl-Pak de 4 onzas de capacidad máxima con dosificador para 100
ml, inertes al contenido de las aguas residuales, cada uno para el almacenamiento
y posterior determinación de parámetros específicos (Secretaría de Comercio y
Fomento Industrial, 1980).

Las muestras fueron conservadas en una hielera y por sugerencia del especialista
en agua de la Asociación Civil Cántaro Azul (ente de carácter civil en el que se
decidió ejecutar los análisis) se le agregó hielo para evitar la degradación
bacteriana, pues pasarían alrededor de seis horas entre la toma de las muestras y
la entrega de estas.

87
Las muestras fueron tomadas entre las 14 y 16 horas y fueron puestas a disposición
del M. en C. Héctor Castelán, colaborador de Cántaro Azul A.C., a las 20 horas con
30 minutos aproximadamente, hora del centro de México, de la misma fecha. Los
análisis de acuerdo con sus reportes, se realizaron al día siguiente, el lunes 2 de
diciembre de 2019, cumpliendo con las sugerencias de la NMX-AA-003-1980. Los
resultados fueron entregados una semana después, debido al proceso de captura
en los formatos pertinentes (Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, 1980).

Cántaro Azul es una asociación civil que se crea en el año 2006, en el estado
mexicano de Baja California Sur, <<con el objetivo de contribuir a mejorar la salud
y la calidad de vida de personas sin acceso al agua segura ni condiciones básicas
de higiene y saneamiento, principalmente en comunidades rurales de México>>
(Cántaro Azul A.C., 2019).

Su punto de partida es el diseño de la Mesita Azul®, un sistema de desinfección


que se jacta de ser el primero de desinfección de agua por medio de luz ultravioleta,
diseñado para medios rurales.

Actualmente su sede se encuentra en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, y


ofrecen servicios en la evaluación y soluciones de agua, higiene y saneamiento.
Entre estos servicios, se encuentra la de realización de análisis para determinar la
calidad del agua en un laboratorio propio, con ciertas limitaciones, que solventan
mediante un convenio que poseen con El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR),
Unidad San Cristóbal, el cual posee un laboratorio con una acreditación ante la
Entidad Mexicana de Acreditación, <<que ha otorgado el reconocimiento a nuestra
competencia técnica, en las ramas de suelos y plantas, agua y alimentos en
cumplimiento de la NMX-EC-17025-IMNC-2017, “Requisitos Generales para la
Competencia de los Laboratorios de Ensayo y Calibración”. Esta acreditación es
otorgada desde 2010. […] Todos los laboratorios institucionales trabajan con un
sistema de Gestión de la Calidad basado en la norma NMX-EC-17025-IMNC-
2017>> (Webmaster Infonomía ECOSUR, 2015).

88
El encargado de realizar los estudios fue el Maestro en Ciencias, por el Centro de
Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), Héctor Edgar Castelán
Martínez, especialista en calidad del agua, colaborador de la organización.

Cántaro Azul actualmente posee más de 50 colaboradores y ha logrado impacto en


la calidad de vida de más de 60,000 personas, a través de sus soluciones para el
acceso a agua segura (Cántaro Azul A.C., 2019).

4.2 Filtros seleccionados y especificaciones de la toma de muestras


Se agendó la entrega de los recipientes para la toma de las muestras para el sábado
30 de noviembre del año 2019, pues ese día ambas partes tenían la posibilidad de
encontrarse. Se coordinó para que el día domingo 1 de diciembre durante la tarde
fueran recolectadas y posteriormente en la noche, fueran entregadas y así el
especialista en agua las conservara en un ambiente adecuado para evitar una
alteración significativa en estas.3

Debido a situaciones ajenas a la organización y de dificultad en la comunicación con


los habitantes de la comunidad de San José Buenavista, descrita en el apartado <<
Comunidades beneficiadas por los proyectos de filtros de Ciudadanos por la Acción
Territorial en la Cuenca del Valle de Jovel A.C>> del presente escrito, no se procedió
a recolectar muestras de ese lugar y se optó por la obtención de muestras de dos
filtros instalados en la comunidad de El Pinar, situación que se consideró, arrojaría
resultados interesantes, porque se podrían comparar los resultados de agua
provenientes de un mismo efluente que tienen usos similares pero que las
particularidades de cada filtro y hogar, podrían afectar de buena o mala forma a la
calidad final de las aguas. Se recolectaron también, muestras de Joltoltik, pues se
tenía la idea, por el interés mostrado de parte de Don José, padre de familia de este
hogar, que pondría más atención en el cuidado de sus filtros. En conversaciones
con la Arquitecta Cortés, responsable del proyecto, se llegó a la conclusión que el
hecho de haberlos instalados pocos meses antes de la temporada de lluvias, ha
provocado que no dimensionen la importancia y utilidad que pueden alcanzar, pues
funcionan también como reservorios de una cantidad importante de agua. Estas
reflexiones se expresarán con más detalle en el siguiente capítulo.

89
Para la identificación de las muestras se utilizaron etiquetas con los nombres de los
jefes del hogar y la comunidad, la hora y fecha y el tipo de muestra (Secretaría de
Comercio y Fomento Industrial, 1980) como se muestra en la figura 4.1:

Figura 4.1 Muestra etiquetada


(Elaboración propia, 2019)

Se seleccionaron los primeros tambos del sistema para la toma de muestras de


agua que se considerará el agua cruda, pues el único tratamiento que teóricamente
recibe, es la sedimentación
Figuraque se produce
4.2 Muestras degrises
de aguas partículas propensas a este
crudas y tratadas etiquetadas del filtro de
fenómeno, así como la eliminación de algunospropia,
Don César (Elaboración de los2019)
residuos en el céspol y por la
flotación de componentes menos
Figuradensos queetiquetada
4.3 Muestra el agua. Se elige también ya que el
afluente no es continuo, y solo(Elaboración
se da cuandopropia, 2019) utiliza la batea principal. En el
alguien
caso del filtro de Don César en la comunidad El Pinar, el filtro resultó estar
únicamente conectado a las aguas producidas en la cocina, donde se lleva a cabo
el lavado de trastes y el desecho
Figura 4.4del agua de
Muestras utilizada para cocinar. Y en dos casos
aguas grises
crudas y tratadas etiquetadas del filtro de
existe un reservorio final Don
paraCésar
el agua tratada,
(Elaboración que 2019)
propia, se detallarán más adelante y
para uno de los casos, el efluente está conectado a una manguera que riega
inmediatamente a la milpa aguas abajo. Por lo tanto, se pudo tomar la muestra sin
necesidad de introducir nuestra extremidad
Figura 4.5 superior,
Muestras de desconectando la manguera,
aguas grises
crudas y tratadas etiquetadas del filtro de
Don César (Elaboración propia, 2019)

Figura 4.6 Muestra etiquetada


90
(Elaboración propia, 2019)
ya que en ese momento los volúmenes contenidos de los tambos producían flujo
del líquido a través del efluente final.

Se recolectó un total de 500 ml para la obtención de los parámetros físico-químicos,


500 ml para la obtención de DBO y DQO y un aproximado de 250 ml para los
parámetros bacteriológicos, tanto para las aguas grises crudas como de las
tratadas, en cada filtro analizado.

Filtro de Don César

El filtro de Don César, como se le denominó por estar instalado en la casa propiedad
del homónimo, se localiza en la comunidad El Pinar, a alrededor de 7 kilómetros de
la cabecera municipal de San Cristóbal de Las Casas.

La toma de muestras (figura 4.2) se inició a las 14 horas con 34 minutos del primero
de diciembre de 2019, hora local GMT-6.

Imagen 5.2.2 Muestras de aguas grises crudas etiquetadas, filtro de Don César (Foto propia, 2019)

Imagen 5.2.2 Muestras de aguas grises crudas etiquetadas, filtro de Don César (Foto propia, 2019)

Figura 4.29 Comparativa visual agua cruda (izq.) agua tratada (Der.) del filtro de Don César
(Elaboración propia, 2019)Imagen 5.2.2 Muestras de aguas grises crudas etiquetadas, filtro de Don
César (Foto propia, 2019)
Figura 4.21 Muestras de aguas grises crudas y tratadas etiquetadas del filtro de Don César
(Elaboración propia, 2019)
Imagen 5.2.2 Muestras de aguas grises crudas etiquetadas, filtro de Don César (Foto propia, 2019)
91

Figura 4.3 Comparativa visual agua cruda (izq.) agua tratada (Der.) del filtro de Don César
Figura 4.22 Muestras de aguas (Elaboración
grises crudaspropia,
y tratadas etiquetadas del filtro de Don César
2019)
Se finalizó con la toma de muestras de este filtro a las 14 horas con 51 minutos. Al
no contar con la temperatura de las muestras en el momento de la toma, se presenta
la temperatura del ambiente en el aquel momento, la cual era de 21° C.

Figura 4.3 Comparativa visual agua cruda (izq.)


agua tratada (Der.) del filtro de Don César
(Elaboración propia, 2019)

Filtro de Don Tumin, El Pinar


Figura 4.4 Toma de muestras de agua tratada
La toma de muestras (figura 4.4)
del filtro se efectúo
de Don a las 14 horas
Tumín (Elaboración con 25 minutos, hora del
propia,
2019)
centro de México, a una temperatura de 19° Celsius en la comunidad de El Pinar,
Figura 4.3 Comparativa visual agua cruda (izq.)
municipio de San Cristóbal
aguade Las Casas,
tratada (Der.) delChiapas. El César
filtro de Don agua del filtro de Don Tumín,
(Elaboración
presentaba colores grises muy fuertes ypropia,
olores2019)
desagradables, tanto en el agua
cruda como en la que ha pasado ya por el filtro de arena. El filtro presenta una
pequeña fractura en el tubo de CPVC del efluente final, lo que no permite el
completo aprovechamiento
Figuradel
4.4 agua. Esmuestras
Toma de el únicodedeagua
los tratada
tres filtros que se estudiaron
del filtro de Don Tumín (Elaboración propia,
que está conectado a una manguera que
2019)la transporta al lugar donde sirve para
irrigar parte de la milpa de su terreno.

Figura 4.5 Muestras de aguas grises crudas


etiquetadas del filtro de Don Tumín 92
(Elaboración propia, 2019)

Figura 4.4 Toma de muestras de agua tratada


del filtro de Don Tumín (Elaboración propia,
Figura 4.4 Toma de muestras de agua tratada del
filtro de Don Tumín (Elaboración propia, 2019)

Fue el lugar donde la toma de muestras del efluente final fue menos invasiva y
Figura 4.5
entonces se podría descartar Muestras
alguna de aguas por
alteración grises crudas con las manos.
contacto
etiquetadas del filtro de Don Tumín (Elaboración
propia, 2019)

Figura 4.4 Toma de muestras de agua tratada del


filtro de Don Tumín (Elaboración propia, 2019)

Figura 4.5 Muestras de aguas grises crudas


etiquetadas del filtro de Don Tumín (Elaboración
propia, 2019)

Figura 4.6 Comparativa visual entre el agua cruda


Figura 4.5 Muestras de aguas grises crudas etiquetadas del filtro de Don Tumín
(Izq.) y el agua tratada (Der.) del filtro de Don
(Elaboración propia, 2019)
Tumín (Elaboración propia, 2019)
La evidencia de las muestras de aguas crudas es la figura 4.5 y de la comparativa
Figura 4.5 Muestras de aguas grises crudas
visual de ambas aguas la figuradel4.6.
etiquetadas filtro de Don Tumín (Elaboración
propia, 2019)
Figura 4.6 Comparativa visual entre el agua cruda (Izq.) y el agua tratada (Der.) del filtro de
Figura Don
4.4 Toma
Tumínde muestras depropia,
(Elaboración agua tratada
2019) del
filtro de Don Tumín (Elaboración propia, 2019)
Figura 4.5 Muestras de aguas grises crudas etiquetadas del filtro de Don Tumín
(Elaboración propia, 2019)

Figura 4.5 Muestras de aguas grises crudas 93


etiquetadas del filtro de Don Tumín (Elaboración
Figura 4.6 Comparativa visual entre elpropia,
agua cruda
2019)(Izq.) y el agua tratada (Der.) del filtro de
Don Tumín (Elaboración propia, 2019)
Figura 4.4 Toma de muestras de agua tratada del
Figura 4.6 Comparativa visual entre el agua cruda
(Izq.) y el agua tratada (Der.) del filtro de Don Tumín
(Elaboración propia, 2019)

Se observa un color más café en el agua gris cruda comparada con un tono más
grisáceo del agua gris tratada, de acuerdo a la percepción visual de la figura 4.6.
Figura 4.7 Toma de muestras de agua tratada del
Filtro de Don José, Joltojtik
filtro de Don José (Capturada por acompañante,
2019)
A la comunidad de Joltojtik se arribó aproximadamente a las 16 horas con 40
Figura 4.6 Comparativa visual entre el agua cruda
minutos, hora local, y ydespués
(Izq.) de una
el agua tratada (Der.) breve
del filtroconversación
de Don Tumín con las personas
(Elaboración propia, 2019)
presentes en el hogar, se dispuso a tomar muestras del primer tambo, ya que el
efluente no es continuo, el primer tambo se tomó como el reservorio de las aguas
grises crudas, como se ha especificado anteriormente.
Figura 4.7 Toma de muestras de agua tratada del
Se inicio la recolección
filtrode
demuestras a las 16 horas
Don José (Capturada con 13 minutos y terminaron de
por acompañante,
2019)
tomarse a las 16 horas con 22 minutos aproximadamente, a una temperatura de 17°
Celsius, temperatura típica de una tarde soleada de finales de otoño en los Altos de
Chiapas. La temperatura de las muestras no fue recolectada en el momento.
Figura 4.8 Muestras de aguas grises crudas
etiquetadas del filtro de Don José (Elaboración
propia, 2019) 94

Figura 4.7 Toma de muestras de agua tratada del


Dispuestas inmediatamente después en la nevera, se inició el trayecto de vuelta a
San Cristóbal de Las Casas.

El lugar donde Don José y su familia almacenan el agua gris tratada, es un tanque
de block macizo, unido con mortero, de aproximadamente 1 metro con 10
centímetros de altura, 1 metro de largo y 60 cm de ancho. Este se encuentra a
escasos dos metros del pequeño invernadero con el que cuenta y en donde
preserva especies nativas donadas por el programa paralelo de Guardianes del
Bosque, parte de CATCVJ. La toma de muestras en este sitio se observa en la figura
4.7.

Figura 4.7 Toma de muestras de agua tratada del filtro


de Don José (Capturada por acompañante, 2019)

Figura 4.8 Muestras de aguas grises crudas etiquetadas


del filtro de Don José (Elaboración propia, 2019)

Figura 4.7 Toma de muestras de agua tratada del filtro


de Don José (Capturada por acompañante, 2019)

95

Figura 4.8 Muestras de aguas grises crudas etiquetadas


Figura 4.8 Muestras de aguas grises crudas etiquetadas del filtro de Don José
(Elaboración propia, 2019)

Figura 4.9 Muestras de aguas grises crudas etiquetadas del filtro de Don José
(Elaboración propia, 2019)

Figura 4.8 Muestras de aguas grises crudas etiquetadas del filtro de Don José
(Elaboración propia, 2019)

Figura 4.9 Muestras de aguas grises crudas etiquetadas del filtro de Don José
(Elaboración propia, 2019)
Figura 4.9 Muestras de aguas grises crudas etiquetadas del filtro de Don José
(Elaboración propia, 2019)

Los recipientes con las muestras de aguas grises crudas y tratadas del filtro de Don
José, se visualizan en las figuras 4.8 y 4.9, respectivamente.
Figura 4.10 Comparativa visual entre el agua cruda (izq.) y el agua tratada (Der.) del
filtro de Don José (Elaboración propia, 2019)
Figura 4.10 Comparativa visual entre el agua cruda (izq.) y el agua tratada
Figura 4.9 Muestras
(Der.) delde aguas
filtro grises
de Don crudas
José etiquetadas
(Elaboración del filtro
propia, 2019)de Don José
(Elaboración propia, 2019)
Figura 4.9 Muestras de aguas grises crudas etiquetadas del filtro de Don José
(Elaboración propia, 2019)
Figura 4.8 Muestras de aguas grises crudas etiquetadas del filtro de Don José
(Elaboración propia, 2019) 96
Figura 4.10 Comparativa visual entre el agua
cruda (izq.) y el agua tratada (Der.) del filtro de
Don José (Elaboración propia, 2019)

Las aguas tratadas de Don José son las únicas que a simple vista demuestran un
color más oscuro que las aguas grises crudas (figura 4.10). Resultado que se
presentará en Unidades de Platino-Cobalto
Figura 4.10 Comparativa más
visualadelante, junto con el resultado en
entre el agua
cruda (izq.) y el agua tratada (Der.) del filtro de
Unidades Nefelométricas de
Donla turbidez.
José No existe
(Elaboración propia, hasta
2019) este punto una hipótesis
de una posible razón.

4.3 Presentación de los resultados de los análisis


Figura 4.10 vía
Los análisis fueron entregados Comparativa
correo visual entre el el
electrónico agua
día 11 de diciembre de
cruda (izq.) y el agua tratada (Der.) del filtro de
2019. Se presentan a continuación, en tablas en
Don José (Elaboración el orden
propia, 2019)en que las muestras fueron
recolectadas:

Figura 4.10 Comparativa visual entre el agua


cruda (izq.) y el agua tratada (Der.) del filtro de
Don José (Elaboración propia, 2019)

Figura 4.10 Comparativa visual entre el agua


cruda (izq.) y el agua tratada (Der.) del filtro de
97
Don José (Elaboración propia, 2019)
Resultados del filtro de aguas grises de Don César, El Pinar

Tabla 4.18 Resultados bacteriológicos de las aguas grises crudas del filtro de Don César

Resultados bacteriológicos
Aguas grises crudas. Filtro de Don César
Tabla 4.19 Resultados bacteriológicos de las aguas grises crudas del filtro de Don César
Resultados. 3
Parámetro diluciones por Unidades Método usado Tipo de procedimiento
muestra
Método EPA 9223B y 9223B 97 (por Colilert y
Tabla 4.2 Resultados
Coliformes totales
físico-químicos
> 30,075 (NMP/100 ml)
de las aguas
Método grises Colilert
por sustrato crudas del filtro de Don
18). Norma Oficial Mexicana NOM-210-
cromogénico
CésarTabla 4.20 Resultados bacteriológicos de las aguas grises crudas
SSA1-2014, dely servicios.
Productos filtro Métodos
de Don de
prueba microbiológicos. Determinación de
César Método por sustrato microorganismos indicadores. Determinación
Escherichia Coli >6,180 (NMP/100 ml)
cromogénico de microorganismos patógenos.

(Análisis Cántaro Azul, 2019)


Tabla 4.21 Resultados bacteriológicos de las aguas grises crudas del filtro de Don César
Las diluciones se deben a que el laboratorio de Cántaro Azul, al especializarse en
(Análisis
el estudio de agua para consumo Cántaro
humano, noAzul,
tiene2019)
equipo que permita la detección
Tabla 4.22 Resultados bacteriológicos de las aguas grises crudas del filtro de Don César
de un valor muy alto de presencia de bacterias coliformes.
(Análisis Cántaro Azul, 2019)
El valor obtenido ese encuentra por debajo de los reportados por Niño y Martínez
Tabla 4.23 Resultados bacteriológicos de las aguas grises crudas del filtro de Don César
(2013), en la ciudad de Bogotá, para el estrato 1 (nivel socioeconómico más bajo) y
(Análisis Cántaro Azul, 2019)
rondan los valores del estrato socioeconómico 3.
Tabla 4.2 Resultados físico-químicos de las aguas grises crudas del filtro de Don
CésarTabla
Tabla 4.24 Resultados
La particularidad
4.1 Resultados bacteriológicos
debacteriológicos
este filtro es que deestá de las grises
las conectado
aguas aguas grises crudas
exclusivamente
crudas aldel
del filtro filtro
Don de
desagüe
de deDon
César
César (Análisis Cántaro Azul, 2019)
la cocina. Cabe mencionar que el autor del presente trabajo de tesis no participó en
la instalación de este filtro, por lo cual, se desconoce el motivo de haber dejado la
Tabla 4.25 Resultados
instalación bacteriológicos
incompleta. deCántaro
(Análisis las aguas
Azul, grises
2019) crudas del filtro de Don César

Los valores de estas aguas, rebasan por mucho los valores de estos parámetros
(Análisis
Tabla 4.26 Resultados bacteriológicos deCántaro Azul, grises
las aguas 2019) crudas del filtro de Don César
permitidos en aguas para reúso agrícola que son descargadas en receptores
acuáticos, más no para la descarga directa en el suelo, revisados en el apartado 1.8
(Análisis Cántaro Azul, 2019)
Tabla
de 4.27
este Resultados bacteriológicos
escrito, en el de lasque,
cual se especifica aguas grises
para crudas
el caso de del filtro dediario,
promedio Don César
(el
que se tomará como caso para esto, pues el análisis contó con únicamente dos
Tabla 4.2 Resultados bacteriológicos de las aguas grises crudas del filtro de Don César
muestras
Tabla simples en
4.2 Resultados un día de muestreo)
físico-químicos el Número
de las aguas grises Más
crudasProbable máximo
del filtro de Don
CésarTabla
permitido es de 2000 por cada 100 ml de agua descargada en otros cuerposdedeDon
4.28 Resultados bacteriológicos de las aguas grises crudas del filtro
César
Tablaagua.
4.3 Resultados bacteriológicos
Hay que resaltar que sondelos
las resultados
aguas grises crudas del
obtenidos filtro
para lasdeaguas
Don César
grises
crudas.
Tabla 4.29 Resultados bacteriológicos de las aguas grises crudas del filtro de Don César
Tabla 4.2 Resultados físico-químicos de las aguas grises crudas del filtro de Don CésarTabla
4.4 Resultados bacteriológicos de las aguas grises crudas del filtro de Don César (Análisis
Cántaro Azul, 2019)
98
Tabla 4.30 Resultados bacteriológicos de las aguas grises crudas del filtro de Don César

(Análisis Cántaro Azul, 2019)


Tabla 4.31 Resultados bacteriológicos de las aguas grises crudas del filtro de Don César
En la siguiente tabla (4.2) se presentan los resultados de los parámetros físico-
químicos de las aguas grises crudas de este filtro

Tabla 4.2 Resultados físico-químicos de las aguas grises crudas del filtro de Don
César
Resultados físico-químicos
Aguas grises crudas. Filtro de Don César
Resultados. 3
Tabla 4.34 Resultados
Parámetro
físico-químicos
Unidades
de las aguas grises crudas
Método/Instrumento usado
del filtro de Don
Tipo de procedimiento
diluciones por
César muestra.

pH 5.6 pH

Tabla 4.2 Resultados físico-químicos deSonda


las multiparamétrica
aguas grises crudas del filtro de Don
Salinidad
César 94.1 mg/l Extech instruments ExStik EC Cuantitativo para uso en campo
500
Sólidos disueltos
139.2 mg/l
totales
Conductividad 207.8 µS
Tabla 4.35 Resultados físico-químicos de las aguas grises crudas del filtro de Don
Nefelometría Estandarizado Internacionalmente -
César
Turbidez 88 NTU
(Absorptometric Method) EPA
Hanna Instruments 727 - Adaptación
de los Métodos Estándares para la
Unidades Estandarizado Internacionalmente -
Color 205 examinación de agua y aguas
Tabla 4.2 Resultados físico-químicos
Platino-Cobalto deresiduales,
las aguas grises
Edición 21, Método crudas del filtro
EPA de Don
colorimétrico escala Platino-Cobalto
César
Nitratos 15 mg/l Método de Diazotización,
Cuantitativo para uso en campo
Nitritos 0.02 mg/l reducción de Cadmio.
Fosfatos 3.9 mg/l Método FosfaVer Cuantitativo para uso en campo
Tabla 4.36 Resultados físico-químicos de las aguas grises crudas del filtro de Don
César Método Sulfato 4:
Sulfatos 5 mg/l Cuantitativo para uso en campo
Sulfato/Bario

Método de titulación de
Dureza 51.3 mg/l Cuantitativo para uso en campo
Tabla 4.2 Resultados físico-químicos degota/EDTA-bulk
las aguas powder
grises crudas del filtro de Don
César Método de reacción con
bromurio e mercurio y Estandarizado Internacionalmente -
Arsénico 0.01 mg/l
halogenuros. Coincidencia de EPA
color con bandas de prueba.
Tabla 4.37 Resultados físico-químicos de las aguas
Método grises
de digestión crudas delInternacionalmente
del Estandarizado filtro de Don -
DQO 128.2 mg/l
César reactor de manganeso III EPA
Estandarizado Internacionalmente -
DBO 93.1 mg/l Manométrico
EPA
Tabla 4.2 Resultados físico-químicos de las Azul,
(Análisis Cántaro aguas grises crudas del filtro de Don
2019)
César
Los parámetros físico-químicos de las aguas grises crudas, no presentan valores
(Análisis
extraordinarios, incluso algunos Cántaro
cumplen Azul,
con la 2019)
norma de interés, tema que se
Tabla 4.38 Resultados físico-químicos de las aguas grises crudas del filtro de Don
analizará
César con mayor detalle en el siguiente subcapítulo.
(Análisis Cántaro Azul, 2019)

Tabla 4.2 Resultados físico-químicos de las aguas grises crudas del filtro de Don
99
César (Análisis Cántaro Azul, 2019)
Es necesario señalar que, por causas de fuerza mayor, no fue posible para el
especialista en agua la obtención del DBO a 5 días, por lo que el resultado aquí
mostrado fue estimado a 2 días, situación que no permite determinar con certeza la
carga orgánica en las aguas analizadas que tal parámetro reporta. Aunque se
aprecia una mejora con respecto a las aguas grises crudas, este parámetro continúa
bastante por encima del valor permitido en las NOM-001-SEMARNAT-1996 para
aguas de reúso agrícola que se vierten a ríos y embalses naturales y artificiales.
Tabla 4.3 Resultados bacteriológicos de las aguas grises tratadas del filtro de Don
César
Resultados bacteriológicos
Aguas grises tratadas. Filtro de Don César
Resultados. 3físico-químicos de las aguas grises crudas del filtro de Don
Tabla 4.47 Resultados
Parámetro diluciones por Unidades Método usado Tipo de procedimiento
César
muestra
Método por sustrato Método EPA 9223B y 9223B 97 (por Colilert y
Coliformes totales > 25,115 (NMP/100 ml) Colilert 18). Norma Oficial Mexicana NOM-210-
cromogénico SSA1-2014, Productos y servicios. Métodos de
Tabla 4.3 Resultados físico-químicos de Método
las aguas grises crudas del filtro de Don
por sustrato prueba microbiológicos. Determinación de
Escherichia
César Coli 745 (NMP/100 ml) microorganismos indicadores. Determinación
cromogénico de microorganismos patógenos.

(Análisis Cántaro Azul, 2019)

Tabla
La 4.48 Resultados
remoción físico-químicos
para el caso de lo coliformesde totales,
las aguas es grises
de 16.5crudas
%. Endel filtro de
el caso de la
DonE.
César (Análisis Cántaro Azul, 2019)
Coli, se aprecia una remoción del 87.94 %, un valor que sería deseable en ambos
parámetros.
Tabla 4.3 Resultados bacteriológicos de las Azul,
(Análisis Cántaro aguas grises tratadas del filtro de Don
2019)
Se observa entonces el nivel bajo de remoción que tienen los filtros para el tema
César
bacteriológico; algo esperado,(Análisis
pues no cuenta con ningún sistema de desinfección.
Cántaro Azul, 2019)
Es probable
Tabla que el método
4.49 Resultados de la cloración
físico-químicos de podría ser útil
las aguas paracrudas
grises mejorar
dellos resultados
filtro de Don
César
de este punto. Entonces la reducción de la población de estos, se debe muy
Tabla 4.3 Resultados físico-
probablemente a causas naturales
químicos de las aguas grises
Tabla 4.3 Resultados crudas del filtro de aguas
Don César
La presencia de estos físico-químicos
microorganismos deenlas
(Análisis Cántaro el agua,
Azul,
grises
deberíacrudas
2019)
del filtropues
ser atendida, de Don
los
César
habitantes de esta comunidad utilizan esta agua (antes de desecharla) para cocinar,
lavar los trastes y beber, lo (Análisis
que supone que
Cántaro no2019)
Azul, debe variar en gran medida su
Tabla 4.50 Resultados físico-químicos de las aguas grises crudas del filtro de Don
calidad. Muy probablemente la razón principal de la incidencia de enfermedades
César
gastrointestinales (Mandujano, 2016).Cántaro Azul, 2019)
(Análisis

Tabla 4.3 Resultados bacteriológicos de las aguas grises tratadas del filtro de Don
César (Análisis Cántaro Azul, 2019)
100

Tabla 4.51 Resultados Tabla 4.3de las aguas


físico-químicos Resultados
grises crudas del filtro de Don
César bacteriológicos de las aguas grises
Tabla 4.4 Resultados físico-químicos de las aguas grises tratadas del filtro de Don
César
Resultados físico-químicos
Aguas grises tratadas. Filtro de Don César
Resultados. 3
Tabla 4.55 Resultados
Parámetro
físico-químicos
Unidades
de las aguas grises tratadas
Método/Instrumento usado
del filtro de Don
Tipo de procedimiento
diluciones por
César muestra.
pH 7.21 pH

Salinidad 165 mg/l Sonda multiparamétrica


Tabla 4.6 Resultados físico-químicos de lasinstruments
Extech aguas ExStik
grises
EC crudas delpara
Cuantitativo filtro de
uso en Don
campo
Sólidos disueltos 500
TumínTabla
totales
4.4 Resultados
242 físico-químicos
mg/l de las aguas grises tratadas del filtro de
Don César
Conductividad 346 µS
Nefelometría Estandarizado Internacionalmente -
Turbidez 31 NTU
(Absorptometric Method) EPA
Tabla 4.56 Resultados físico-químicos de las aguas grises tratadas del filtro de Don
Hanna Instruments 727 - Adaptación
de los Métodos Estándares para la
Unidades Estandarizado Internacionalmente -
CésarColor 160
Platino-Cobalto
examinación de agua y aguas
EPA
residuales, Edición 21, Método
colorimétrico escala Platino-Cobalto
Nitratos 2 mg/l Método de Diazotización,
Cuantitativo para uso en campo
Nitritos 0 mg/l reducción de Cadmio.
Tabla 4.4 Resultados físico-químicos de las aguas grises tratadas del filtro de Don
Fosfatos 1.5 mg/l Método FosfaVer Cuantitativo para uso en campo
César Método Sulfato 4:
Sulfatos 3 mg/l Cuantitativo para uso en campo
Sulfato/Bario

Método de titulación de
TablaDureza mg/l
307.8 físico-químicos
4.57 Resultados degota/EDTA-bulk
las aguaspowder Cuantitativo
grises tratadas parafiltro
del uso ende
campo
Don
César
Método de reacción con
bromurio e mercurio y Estandarizado Internacionalmente -
Arsénico 0 mg/l
halogenuros. Coincidencia de EPA
color con bandas de prueba.
Tabla 4.6 Resultados físico-químicos deMétodo
las aguas grises
de digestión crudas del
del Estandarizado filtro de Don-
Internacionalmente
DQO 37.1 mg/l
TumínTabla 4.4 Resultados físico-químicos dedelas
reactor aguasIII grises tratadas
manganeso EPA del filtro de
Don César
DBO 14.3 mg/l Manométrico
Estandarizado Internacionalmente -
EPA

(Análisis Cántaro, Azul, 2019)


Tabla 4.58 Resultados físico-químicos de las aguas grises tratadas del filtro de Don
En el caso de los resultados físico-químicos de las aguas tratadas se aprecia
César
mejoría en varios parámetros, tales como
(Análisis el pH,
Cántaro, color,
Azul, nitratos y nitritos, fosfatos; de
2019)
igual manera existen incremento en la concentración de algunos analitos que son
Tabla 4.4 Resultados físico-químicos de las aguas grises tratadas del filtro de Don
indeseables,
César como los SDT (Análisis
y la dureza. Estos
Cántaro, resultados
Azul, 2019) se presentan en la tabla
4.4.

A pesar
Tabla de Resultados
4.59 (Análisis Cántaro,
que algunosfísico-químicos
parámetros de las Azul,
incrementaron
aguas 2019)
su valor,
grises el comportamiento
tratadas de
del filtro de Don
César
los filtros, dado el estado en que se encontraron, el poco mantenimiento que
recibieron y el tiempo de uso,4.4
Tabla se Resultados
entrevé aceptable.
físico-químicos
Tabla 4.6 Resultados físico-químicos de las aguas del
de las aguas grises tratadas filtrocrudas del filtro de Don
grises
de Don
TumínTabla 4.4 Resultados César (Análisis
físico-químicos de Cántaro,
las aguasAzul,
grises tratadas del filtro de
Don César 2019) 101

(Análisis Cántaro,
Tabla 4.60 Resultados físico-químicos de las Azul,
aguas 2019)
grises tratadas del filtro de Don
Resultados del filtro de a guas grises de Don Tumín, El Pinar
Tabla 4.5 Resultados bacteriológicos de las aguas grises crudas del filtro de Don
Tumín
Resultados bacteriológicos
Aguas grises crudas. Filtro de Don Tumín
Resultados. 3
Tabla 4.71 Resultados
Parámetro físico-químicos
diluciones por Unidades de las aguas
Método usadogrises crudas del
Tipo de filtro de Don
procedimiento
Tumín muestra
Método por sustrato Método EPA 9223B y 9223B 97 (por Colilert y
Coliformes totales > 30,075 (NMP/100 ml) Colilert 18). Norma Oficial Mexicana NOM-210-
cromogénico SSA1-2014, Productos y servicios. Métodos de
prueba microbiológicos. Determinación de
Tabla 4.5 Coli
Resultados Método por sustrato
Escherichia >1675bacteriológicos
(NMP/100 ml) de las aguas grises crudas del filtro de Don microorganismos indicadores. Determinación
cromogénico de microorganismos patógenos.
Tumín
(Análisis Cántaro Azul, 2019)

Tabla 4.6 Resultados físico-químicos de las aguas grises crudas del filtro de Don
Tabla
Tumín4.72 Resultados físico-químicos de las aguas grises crudas del filtro de Don
(Análisis Cántaro Azul, 2019)
Tumín Resultados físico-químicos
Aguas grises crudas. Filtro de Don Tumín
Resultados. 3
Tabla 4.63 Resultados
Parámetro bacteriológicos
diluciones por (Análisis de lasAzul,
Unidades Cántaro aguas grises
2019)
Método/Instrumento usado crudas del
Tipo de filtro de
procedimiento Don
Tabla
Tumín4.5 Resultados bacteriológicos de las aguas grises crudas del filtro de
muestra. Don
TumínpH pH
5.85
(Análisis Cántaro Azul, 2019)
Sonda multiparamétrica
Tabla 4.6 Resultados
Salinidad 631 físico-químicos
mg/l de las aguas grises crudas del filtro de Don
Extech instruments ExStik EC Cuantitativo para uso en campo
Tabla
Tumín4.73 Resultados físico-químicos de las aguas 500 grises crudas del filtro de Don
Sólidos disueltos
Tumín totales
892 Tabla
mg/l 4.5 Resultados
Conductividad 1277 bacteriológicos
µS de las aguas
Tabla 4.64 Resultados
Turbidez
grisesNTU
crudasde
226 bacteriológicos
del lasfiltro
aguas de Don
Nefelometría grisesEstandarizado
crudas del Internacionalmente
filtro de Don-
(Absorptometric Method) EPA
Tabla Tumín (Análisis
Tumín4.5 Resultados bacteriológicos deCántaro
las aguas Azul, grises
2019) crudas del filtro de Don
Hanna Instruments 727 - Adaptación
Tumín Unidades de los Métodos Estándares para la
Estandarizado Internacionalmente -
Color 500 examinación de agua y aguas
Platino-Cobalto residuales, Edición 21, Método EPA
(Análisis Cántaro Azul, 2019)
colorimétrico escala Platino-Cobalto
Tabla 4.6 Resultados físico-químicos de las aguas grises crudas del filtro de Don
Nitratos 10 mg/l Método de Diazotización,
Tabla
Tumín 4.74 Resultados
Nitritos 0
físico-químicos
mg/l
dereducción
las aguas grises crudas
de Cadmio.
del
Cuantitativo filtro
para uso ende Don
campo
Tumín
Fosfatos 4.7 mg/l
(Análisis Método
Cántaro Azul,FosfaVer
2019) Cuantitativo para uso en campo

Método Sulfato 4:
Sulfatos
Tabla 4.65 Resultados mg/l
10 bacteriológicos de las Cuantitativo
aguas grises crudas delpara uso ende
filtro campo
Don
Sulfato/Bario
Tabla
Tumín4.5 Resultados bacteriológicos de las
(Análisis Cántaro aguas
Azul, grises
2019) de crudas del filtro de Don
Método de titulación
Tumín
Dureza 750 mg/l
gota/EDTA-bulk powder
Cuantitativo para uso en campo

Método de reacción con


Tabla 4.6 Resultados físico-químicos de las
(Análisis Cántaro aguas
Azul,
bromurio 2019)grises
e mercurio y crudas del
Estandarizado filtro de Don-
Internacionalmente
Arsénico 0 mg/l
Tabla
Tumín4.75 Resultados físico-químicos de las aguas
halogenuros. grises
Coincidencia de crudas delEPA filtro de Don
color con bandas de prueba.
Tumín Método de digestión del Estandarizado Internacionalmente -
DQO 157.9 mg/l
(Análisis Cántaro
reactorAzul, 2019) III
de manganeso EPA
Tabla 4.66 Resultados bacteriológicos de las aguas grisesEstandarizado
crudas del filtro de Don-
Internacionalmente
DBO 105.5 mg/l Manométrico
Tabla
Tumín4.5 Resultados bacteriológicos de las aguas grises crudas delEPA filtro de Don
Tumín (Análisis Cántaro Azul, 2019)

102
Tabla 4.6 Resultados físico-químicos de las aguas grises crudas del filtro de Don
(Análisis Cántaro Azul, 2019)
Tabla
Tumín4.76 Resultados físico-químicos de las aguas grises crudas del filtro de Don
Tumín
Tabla 4.7 Resultados bacteriológicos aguas grises tratadas del filtro de Don Tumín
Resultados bacteriológicos
Aguas grises tratadas. Filtro de Don Tumín
Tabla 4.84 Resultados físico-químicos
Resultados. 3 aguas grises tratadas del filtro de Don Tumín
Parámetro diluciones por Unidades Método usado Tipo de procedimiento
muestra
Método por sustrato Método EPA 9223B y 9223B 97 (por Colilert y
Coliformes
Tabla 4.8totales > 30,075
Resultados (NMP/100 ml) de las aguas grises tratadas
físicos-químicos del
Colilert 18). Norma filtro
Oficial deNOM-210-
Mexicana Don
cromogénico SSA1-2014, Productos y servicios. Métodos de
TumínTabla 4.7 Resultados bacteriológicos aguas grises
Método por sustrato tratadas
prueba del filtro
microbiológicos. de Don
Determinación de
Escherichia Coli 545 (NMP/100 ml) microorganismos indicadores. Determinación
Tumín cromogénico de microorganismos patógenos.
(Análisis Cántaro Azul, 2019)

Tabla 4.8 Resultados físicos-químicos de las aguas grises tratadas del filtro de Don
Tabla 4.85 Resultados físico-químicos aguas grises tratadas del filtro de Don Tumín
Tumín (Análisis Cántaro Azul, 2019)
Resultados físico-químicos
Aguas grises tratadas. Filtro de Don Tumín
Tabla 4.92 Resultados.
4.7 Resultados 3
bacteriológicos aguas grises tratadas del filtrodel
defiltro
Donde Tumín
Tabla
Parámetro Resultados
diluciones bacteriológicos
por (Análisis de lasAzul,
Unidades Cántaro aguas grises
2019)
Método/Instrumento usado tratadas
Tipo de procedimiento Don
Tumín muestra.
pH 5.17 pH
Tabla 4.86 Resultados físico-químicos aguasAzul,
(Análisis Cántaro grises tratadas del filtro de Don Tumín
2019)
Salinidad 276 mg/l Sonda multiparamétrica
Tabla 4.8 Resultados físicos-químicos de Extechlasinstruments
aguas grises ExStik EC tratadas
Cuantitativo
del para uso en
filtro decampo
Don
Sólidos disueltos 500
Tumín 400 mg/l
totales
Tabla 4.8 Resultados físicos-químicos
Conductividad Tabla
µS 4.9deResultados
las aguas grises tratadas del filtro de Don
572
TumínTabla 4.7 Resultadosbacteriológicos
bacteriológicosde aguas
las aguas
Nefelometría grises tratadas del
Estandarizado filtro de Don-
Internacionalmente
Turbidez 155 NTU
Tumín4.93 Resultados bacteriológicos
Tabla grises crudas de(Absorptometric
dellasfiltro
aguas deMethod)
Don tratadas delEPA
grises filtro de Don
Hanna Instruments 727 - Adaptación
Tumín José (Análisis Cántaro Azul, 2019)
de los Métodos Estándares para la
Unidades Estandarizado Internacionalmente -
Color 350 examinación de agua y aguas
Platino-Cobalto residuales, Edición 21, Método EPA
Tabla 4.87 Resultados físico-químicos aguas grises tratadas del filtro de Don Tumín
colorimétrico escala Platino-Cobalto
(Análisis Cántaro
TablaNitratos
4.8 Resultados
Nitritos
20 mg/l
físicos-químicos
mg/l
lasAzul,
deMétodo 2019)
de Diazotización,
aguas grises tratadas del
Cuantitativo filtro
para de
uso en Don
campo
0 reducción de Cadmio.
Tumín
Fosfatos mg/l
Tabla 1.9
4.7 Resultados bacteriológicos aguasMétodo
grisesFosfaVer Cuantitativo para uso en campo
tratadas del filtro de Don Tumín
Método Sulfato 4:
Sulfatos 8 (Análisis
mg/l Cántaro Azul, 2019) Cuantitativo para uso en campo
Sulfato/Bario
Tabla 4.94 Resultados bacteriológicos deMétodolas aguas grises
de titulación de tratadas del filtro de Don
Tabla 4.88
Dureza
Tumín Resultados
188.1 físico-químicos
mg/l aguas grises tratadas
gota/EDTA-bulk powder
del filtro para
Cuantitativo de Don
uso en Tumín
campo
(Análisis Cántaro Azul, 2019)
Método de reacción con
bromurio e mercurio y Estandarizado Internacionalmente -
Arsénico mg/l
Tabla
Tabla 4.8 Resultados0 físicos-químicos
4.8 Resultados físicos-químicos de las
de las aguas
aguas grises
grises tratadas
tratadas del delEPA
halogenuros. Coincidencia de filtro de
filtro de Don
Don
Tabla 4.9 Resultados color con bandas de prueba.
TumínTabla 4.7 Resultados bacteriológicos
Tumín Método
aguas
de aguas
grises tratadas del filtro de Don
digestión del Estandarizado Internacionalmente -
DQO 28.9 bacteriológicos
mg/l de las
Tumín reactor de manganeso III EPA
grises crudas del filtro de Don
Estandarizado Internacionalmente -
DBO 17.3 José mg/l Manométrico
EPA
Tabla 4.95 Resultados bacteriológicos de las
(Análisis Cántaro
aguas grises tratadas del filtro de Don
Tabla 4.89 Resultados físico-químicos
Tumín aguasAzul,grises2019)
tratadas del filtro de Don Tumín
Tabla 4.100 Resultados físico-
químicos deCántaro
(Análisis las aguas
Azul, grises
2019)
Tabla 4.7 Resultados bacteriológicos
Tabla 4.8 Resultados físicos-químicos aguas
de de grises
las Don
aguas tratadas del filtrodel
grises tratadas defiltro
DondeTumín
Don
crudas del filtro José
Tumín 103
(Análisis Cántaro Azul, 2019)
Tabla 4.90 Resultados físico-químicos aguas grises tratadas del filtro de Don Tumín
Tabla 4.10 Resultados físico-
Tabla 4.96 Resultados bacteriológicos
químicos dede
laslas aguas
aguas grises tratadas del filtro de Don
grises
Resultados del filtro de aguas grises de Don José, Joltojtik
Tabla 4.9 Resultados bacteriológicos de las aguas grises crudas del filtro de Don
José
Resultados bacteriólogicos
Aguas grises crudas. Filtro de Don José
Resultados. 3
Tabla 4.106 Resultados
Parámetro físico-químicos
diluciones por Unidades de las aguas
Método usado grises crudas
Tipo dedel filtro de
procedimiento
Don José muestra
Método por sustrato Método EPA 9223B y 9223B 97 (por Colilert y
Coliformes totales > 30,075 (NMP/100 ml) Colilert 18). Norma Oficial Mexicana NOM-210-
cromogénico SSA1-2014, Productos y servicios. Métodos de
prueba microbiológicos. Determinación de
Método por sustrato
Tabla 4.10ColiResultados
Escherichia >26,545físico-químicos
(NMP/100 ml) de las aguas grises crudas del filtro de Don
cromogénico
microorganismos indicadores. Determinación
de microorganismos patógenos.
JoséTabla 4.9 Resultados bacteriológicos de las aguas grises crudas del filtro de
(Análisis Cántaro Azul, 2019)
Don José
Tabla 4.10 Resultados físico-químicos de las aguas grises crudas del filtro de Don
José
(Análisis Cántaro
Resultados Azul, 2019)
físico-químicos
Tabla 4.107 Resultados físico-químicos de las aguas grises crudas del filtro de
Aguas grises crudas. Filtro de Don José
Don José Resultados. 3
Tabla 4.119 Resultados
Parámetro bacteriológicos
diluciones por Unidades de las aguas grises
Método/Instrumento usado crudas del
Tipo de filtro de Don
procedimiento
José muestra. (Análisis Cántaro Azul, 2019)
Tabla pH 4.10 Resultados
7.65 físico-químicos
pH de las aguas grises crudas del filtro de Don
José SondaAzul,
multiparamétrica
TablaSalinidad
4.10 Resultados (Análisis Cántaro 2019)
490 físico-químicos
mg/l de lasinstruments
Extech aguas grises
ExStik EC crudas delpara
Cuantitativo filtro decampo
uso en Don
José 500
Sólidos disueltos
702 mg/l
Tablatotales
4.108 Resultados bacteriológicos de las aguas grises crudas del filtro de Don
Conductividad 1001 (Análisis
µS Cántaro Azul, 2019)
José
TablaTurbidez
4.120 Resultados Nefelometría
aguas grisesEstandarizado Internacionalmente
filtro de Don-
164 bacteriológicos
NTU de las crudas del
(Absorptometric Method) EPA
José
Hanna Instruments 727 - Adaptación
(Análisis Cántaro Azul, 2019)
TablaColor
4.10 Resultados físico-químicos
Unidades de las
de los aguas
Métodos grises
Estándares para la crudas del filtro de Don
Estandarizado Internacionalmente -
375 examinación de agua y aguas
Platino-Cobalto
JoséTabla 4.9 Resultados bacteriológicos de las
residuales, aguas
Edición grises crudas EPA
21, Método del filtro de
colorimétrico escala Platino-Cobalto
Tabla 4.10
Don Nitratos
José Resultados físico-químicos de las aguas grises crudas del filtro de Don
8 mg/l
(Análisis Método
Cántaro de Diazotización,
Azul, 2019)
José Nitritos 0 mg/l reducción de Cadmio.
Cuantitativo para uso en campo

Fosfatos 5.1 mg/l Método FosfaVer Cuantitativo para uso en campo


Tabla 4.109 Resultados físico-químicos deMétodo
las aguas
Sulfato
grises crudas del filtro de
4:
TablaSulfatos
4.121 Resultados (Análisis
mg/l
15 bacteriológicosCántaro
de Azul,
las 2019)grises
aguas Cuantitativo
crudas delpara uso en
filtro decampo
Don
Don José Sulfato/Bario
José
Método de titulación de
Dureza 68.4 mg/l Cuantitativo para uso en campo
gota/EDTA-bulk powder
(Análisis Cántaro Azul, 2019)
Tabla 4.10 Resultados físico-químicos de Método
las aguas grises crudas del filtro de Don
de reacción con
Tabla 4.10 Resultados físico-químicos
JoséTabla de lasde aguas grises crudas delInternacionalmente
filtrofiltro
de de
Don-
Arsénico 4.9 Resultados bacteriológicos lase mercurio
aguas
bromurio y grises crudas
Estandarizado del
0 mg/l
José halogenuros. Coincidencia de EPA
Don José color con bandas de prueba.
(Análisis Cántaro Azul, 2019)
Método de digestión del Estandarizado Internacionalmente -
DQO 201.7 mg/l
reactor de manganeso III EPA
Tabla 4.122
4.110 Resultados
Tabla DBO Resultados bacteriológicos
físico-químicos de
delas
lasaguas
aguasgrises crudas
crudasdel
grisesEstandarizado
del filtro
filtrode
deDon-
Internacionalmente
164.8 mg/l
(Análisis Cántaro Manométrico
Azul, 2019)
José
Don José EPA

(Análisis Cántaro Azul, 2019)

(Análisis Cántaro Azul, 2019) 104


Tabla
Tabla 4.10
4.10 Resultados
Resultados físico-químicos
físico-químicos de de las
las aguas
aguas grises
grises crudas
crudas del
del filtro
filtro de
de Don
Don
José (Análisis Cántaro Azul, 2019)
José
(Análisis Cántaro Azul, 2019)
Tabla 4.11 Resultados bacteriológicos de las aguas grises tratadas del filtro de Don
José
Resultados bacteriológicos
Aguas grises tratadas. Filtro de Don José
Resultados. 3
Tabla 4.133
Parámetro
Resultados
diluciones por
físico-químicos
Unidades
deMétodo
las aguas
usado
grises tratadas del filtro de
Tipo de procedimiento
Don José muestra
Método por sustrato Método EPA 9223B y 9223B 97 (por Colilert y
Coliformes totales > 30,075 (NMP/100 ml) Colilert 18). Norma Oficial Mexicana NOM-210-
cromogénico SSA1-2014, Productos y servicios. Métodos de
Método por sustrato prueba microbiológicos. Determinación de
Tabla 4.12ColiResultados
Escherichia 960 físico-químicos
(NMP/100 ml) de las aguas grises tratadas del filtro de Don
microorganismos indicadores. Determinación
cromogénico de microorganismos patógenos.
JoséTabla 4.11 Resultados bacteriológicos de las aguas grises tratadas del filtro de
(Análisis Cántaro Azul, 2019)
Don José
Tabla 4.12 Resultados físico-químicos de las aguas grises tratadas del filtro de Don
José (Análisis Cántaro Azul, 2019)
Tabla 4.134 Resultados físico-químicos de las aguas grises tratadas del filtro de
Resultados físico-químicos
Don José Aguas grises tratadas. Filtro de Don José
Resultados. 3
Tabla 4.146 Resultados
Parámetro diluciones porfísico-químicos
(Análisis
Unidades Cántaro de Azul,
las aguas
Método/Instrumento 2019)usado grises tratadas del filtro de
Tipo de procedimiento
Don José muestra.
Tabla 4.12 pH Resultados 8.21 físico-químicos
pH de las aguas grises tratadas del filtro de Don
JoséSalinidad 403
(Análisis Cántaro
mg/l SondaAzul, 2019)
multiparamétrica
Tabla 4.13 Porcentaje de remoción de los parámetros Extech instruments ExStikdeEC calidad
Cuantitativo
delparafiltro
uso ende
campo
Don
Sólidos disueltos 500
CésarTabla 4.12 585
Resultados mg/l
físico-químicos de las aguas grises tratadas del filtro
totales
de
TablaDon4.135 José Resultados
Conductividad 820 Tabla
físico-químicos
µS 4.11 de Resultados
las aguas grises tratadas del filtro de
Don Turbidez
José bacteriológicos de las aguas Estandarizado Internacionalmente -
Nefelometría
205 NTU
grises tratadas (Absorptometric
del filtroMethod)de EPA
Hanna Instruments 727 - Adaptación
Tabla 4.147 Resultados físico-químicos Don José (Análisis de de
Cántaro
las Estándares
los Métodos aguas Azul,
paragrises
la tratadas del filtro de
Unidades Estandarizado Internacionalmente -
TablaJosé
Don Color 500
4.13 Porcentaje de remoción 2019)
de los examinación de agua y aguas
parámetros de calidad delEPA filtro de Don
Platino-Cobalto residuales, Edición 21, Método
CésarTabla 4.12 Resultados físico-químicos de las aguas grises tratadas del filtro
colorimétrico escala Platino-Cobalto
Nitratos 16 Resultados mg/l Método de Diazotización,
de Don JoséTabla 4.11 bacteriológicos de las aguas grises
Cuantitativo paratratadas
uso en campodel
Nitritos 0 mg/l
(Análisis Cántaro Azul,de2019)
reducción Cadmio.
filtro
Tabla de Don
Fosfatos
José
4.12 Resultados 2.2
físico-químicos
mg/l de las aguas
Método FosfaVergrises tratadas del
Cuantitativo parafiltro
uso ende Don
campo
José Método Sulfato 4:
Sulfatos 55 mg/l Cuantitativo para uso en campo
Sulfato/Bario
(Análisis Cántaro Azul, 2019)
Tabla 4.136 Resultados físico-químicos Método
de las aguas degrises tratadas del filtro de
de titulación
Dureza 85.5 mg/l Cuantitativo para uso en campo
Don José
Tabla 4.148 Resultados físico-químicos gota/EDTA-bulk
de las aguas powder grises tratadas del filtro de
Don José (Análisis Cántaro Azul, 2019)
Método de reacción con
bromurio e mercurio y Estandarizado Internacionalmente -
Arsénico 0.01 mg/l
halogenuros. Coincidencia de
Tabla 4.12 Resultados físico-químicos de las aguas grises color con bandas de prueba.
tratadas delEPAfiltro de Don
JoséTabla
Tabla 4.13 4.11 Resultados
Porcentaje bacteriológicos
de Tabla
remoción de los
4.11 deResultados
las
parámetros
Método de aguas
digestión de
del grises tratadas
calidad del
Estandarizado del de
filtro filtro
Don
Internacionalmente de-
DQO 33.4 mg/l
Don José 4.12 Resultados
CésarTabla reactor
físico-químicos de
de
bacteriológicos de las aguasmanganeso
las III
aguas grises EPA
tratadas del filtro
de DonDBOJosé 24.6 grisesmg/l filtro de Don Estandarizado Internacionalmente -
tratadas delManométrico
EPA
José
Tabla 4.137 Resultados físico-químicos de Azul,
(Análisis Cántaro las aguas
2019) grises tratadas del filtro de
Don José
Tabla 4.149 Resultados físico-químicos de las aguas grises tratadas del filtro de
Don José Tabla 4.127 Resultados físico-
(Análisis Cántaro Azul, 2019)
químicos de las aguas grises
Tabla 4.12 Resultados físico-químicos de las
tratadas del filtro deaguas
Don Joségrises tratadas del filtro de Don 105
José 4.12 Resultados físico-químicos de las aguas grises tratadas del filtro de Don
Tabla
(Análisis Cántaro Azul, 2019)
José
Tabla 4.12 Resultados físico-
Análisis de los resultados y comparativa con la NOM-001-SEMARNAT-1996
Con el fin de cumplir el objetivo específico propuesto y revisar las hipótesis
planteadas para esta tesis, en este subcapítulo se llevará a cabo el análisis y
comparativa entre sí, de los resultados arrojados por los análisis, así como la
comparativa con la NOM-001-SEMARNAT-1996.

A continuación, en la tabla 4.13 se muestran los resultados en los valores


paramétricos analizados de cada filtro, y el porcentaje de remoción para cada
parámetro en donde es aplicable. Cabe señalar que existen parámetros para los
cuales el valor aumentó, fenómeno indeseable y que es necesario corregir en filtros
futuros.

Filtro de aguas grises, Casa de Don César, El Pinar


Tabla 4.13 Porcentaje de remoción de los parámetros de calidad del filtro de Don César

Valores parámetricos Valores parámetricos


Parámetros % de remoción
agua crudabacteriológicos agua
Figura 4.37 Gráfico de valores paramétricos tratada
del filtro de Don César (Análisis Cántaro Azul,
Coliformes
2019) totales
Tabla 4.154 Porcentaje de 30,075 25,115
remoción de los parámetros de calidad del16.49
filtro de Don
CésarEscherichia Coli 6,180 745 87.94
pH 5.60 7.21 N.A.
Salinidad (mg/l) 94.1 165 -75.35
SDT (mg/l)
Tabla 4.13 Porcentaje de remoción 139.2 de los parámetros242 -73.85
de calidad del filtro de Don César
Conductividad (µS) 207.8 346 -66.51
Turbidez (NTU) 88 31 64.77
Color (U Pt-Co) 205 160 21.95
Figura 4.38 Gráfico de valores paramétricos bacteriológicos del filtro de Don César (Análisis Cántaro Azul,
Nitratos (mg/l) 15 2
2019)Tabla 4.155 Porcentaje de remoción de los parámetros de calidad del filtro de Don
86.67
Nitritos (mg/l) 0.02 0 100.00
César
Fosfatos (mg/l) 3.9 1.5 61.54
Sulfatos (mg/l) 5 3 40.00
Dureza (mg/l) 51 307.8 -500.00
Tabla 4.13 Porcentaje de remoción de los parámetros de calidad del filtro de Don César
Arsénico (mg/l) 0.01 0.00 100.00
DQO(mg/l) 128.20 37.10 71.06
DBO (mg/l) 93.10 14.30 84.64
Figura 4.39 Gráfico de valores paramétricos bacteriológicos del filtro de Don César (Análisis Cántaro Azul,
(Análisis Cántaro Azul, 2019)
2019)Tabla 4.156 Porcentaje de remoción de los parámetros de calidad del filtro de Don
César
En el filtro de la casa de César, que tiene la particularidad de estar únicamente
(Análisisse
conectado al desagüe de la cocina, Cántaro Azul,un
aprecia 2019)
comportamiento muy malo en el
tema de
Tabla la dureza,
4.13 lo que
Porcentaje de muy probablemente
remoción se deba de
de los parámetros a un granodel
calidad muy finode
filtro deDon
arena
César
que se infiltra y llega al efluente final, lo
(Análisis que aumenta
Cántaro la cantidad de sólidos disueltos
Azul, 2019)
Figura 4.40 Gráfico de valores paramétricos bacteriológicos del filtro de Don César (Análisis Cántaro Azul,
2019)Tabla 4.157 Porcentaje de remoción de los parámetros de calidad del filtro de 106Don
César (Análisis Cántaro Azul, 2019)
totales, y con ello su conductividad, pues son dos parámetros estrechamente
relacionados. Asimismo, la salinidad muestra un crecimiento significativo, lo que
podría afectar la capacidad de las tierras de permitir el crecimiento de los cultivos
(Gross et al., 2005). Es preciso comentar, que el método de obtención de los
parámetros de sólidos disueltos totales y salinidad, no es de gran fidelidad.

Otra posible explicación, es el tiempo que el agua tratada pasa estancada, lo que
produce un proceso de salinización por temas de evaporación, y constante aumento
de la concentración de sólidos, al no ser removidos con la descarga de las aguas al
sitio de disposición final.

En el tema bacteriológico, es difícil definir si la remoción de los Coliformes totales


es como tal se muestra, porque el resultado registrado por Cántaro Azul, informa
que es un valor mayor al (>) mostrado y su registro como tal, se debe a sus
limitaciones técnicas. En el caso de la Escherichia Coli, que es el parámetro que se
expone como representativo de las Coliformes fecales, se halla una remoción
importante, de casi el 90%. Se reitera que en el tema bacteriológico se esperaban
estos resultados ya que el agua no recibe ninguna clase de proceso de desinfección,
situación que podría mejorarse sustancialmente, por ejemplo, con cloración
dosificada.

Figura 4.11 Gráfico de valores paramétricos bacteriológicos del filtro de Don


César (Análisis Cántaro Azul, 2019)

107
Figura 4.12 Gráfico de valores paramétricos físico-químicos de las aguas
grises crudas y tratadas del filtro de Don César (Análisis Cántaro Azul, 2019)
Todos los demás parámetros físico-químicos presentaron un comportamiento de
remoción en los parámetros analizados.

En el caso de la DBO, que fue estimada a 2 días, lo que no brinda un resultado muy
confiable. Por su parte, para el tema de la DQO, se obtuvo un valor razonable, tanto
en resultado como en remoción.

Como dato de referencia, en el estudio de Zipf et al (2016), la mediana de los valores


de DQO para aguas grises crudas fue de 128 mg/l; después de pasar por el filtro de
arena alcanzó valores de alrededor de 100 mg/l, y agregándole el carbón granular
activado logró valores de 52.1 mg/l, lo que indica una actividad química normal en
las aguas grises crudas del filtro de Don César y una remoción importante de más
del 70% en sus aguas tratadas.

El DBO como se ha mencionado, no se obtuvo a 5 días, aunque se aprecia un valor


alto para ser un resultado obtenido a 2 días. La razón DBO 2:DQO en este caso es
de 0.73 para las aguas grises crudas, enfatizando en el hecho de que la Demanda
Bioquímica de Oxígeno se estimó a 2 días. Esto sugeriría que gran parte de la
materia oxidable en las muestras es biodegradable, sino es que básicamente lo es
toda. Como referencia, los datos presentados en el estudio de Jefferson et al.
(2004), arrojan entre 0.36 ± 0.17 y 0.28 ± 0.10 en la razón DBO 2:DQO. Zipf y su
equipo, obtuvieron valores de 0.38 ± 0.10.

La razón baja de DBO2:DQO, de este trabajo, tiene sentido, pues es agua de


manantial de montaña que se utiliza para cocina y lavado de trastes y alimentos, sin
presencia industrial, más que de surfactantes que se dosifican de manera
importante con el fin de evitar la compra recurrente de ellos.

No cumple entonces con una de las conclusiones del estudio de Jefferson et al.,
donde se dice que la razón DBO5:DQO es baja en aguas grises. Por el contrario, se
asemeja más a los valores promedio de esta razón en el estudio de Niño y Martínez
(2013), que rondan de 0.56 a 0.52 ± 0.12. Esta razón baja, indicaría un potencial
tratamiento biológico aerobio, de acuerdo a Hernández et al. (2011).

108
Figura 4.12 Gráfico de valores paramétricos físico-químicos de las aguas grises crudas y tratadas del filtro de Don César
(Análisis Cántaro Azul, 2019)

Figura 4.13 gráfico de valores paramétricos de turbidez y color de las aguas grises crudas y tratadas del filtro de Don César
(Análisis Cántaro Azul, 2019)

109
Figura 4.12 Gráfico de valores paramétricos físico-químicos de las aguas grises crudas y tratadas del filtro de Don César
(Análisis Cántaro Azul, 2019)
Figura 4.13 gráfico de valores paramétricos de turbidez y color de las aguas
grises crudas y tratadas del filtro de Don César (Análisis Cántaro Azul, 2019)

Los valores de turbidez y color se presentan en la figura 4.13, en unidades


nefelométricas y en la escala de Platino-Cobalto, respectivamente. Se aprecia
remoción en ambos casos, en el filtro de Don César.
Figura 4.14 Gráfico de valores paramétricos DBO y DQO de las aguas grises
crudas y tratadas del filtro de Don César (Análisis Cántaro Azul, 2019)

Figura 4.13 gráfico de valores paramétricos de turbidez y color de las aguas


grises crudas y tratadas del filtro de Don César (Análisis Cántaro Azul, 2019)

Figura 4.14 Gráfico de valores paramétricos DBO y DQO de las aguas grises
crudas y tratadas del filtro de Don César (Análisis Cántaro Azul, 2019)

Figura 4.14 Gráfico de valores paramétricos DBO y DQO de las aguas grises
crudas
Figura 4.14y Gráfico
tratadasdedel filtro de
valores Don César (Análisis
paramétricos DBO y DQOCántaro Azul,
de las 2019)
aguas grises
crudas
Figura 4.13y gráfico
tratadasdedel filtro de
valores Don César (Análisis
paramétricos Cántaro
de turbidez y colorAzul, 2019)
de las aguas
grises crudas y tratadas del filtro de Don César (Análisis Cántaro Azul, 2019)

Figura 4.14 Gráfico de valores paramétricos DBO y DQO de las aguas grises 110
crudas y tratadas del filtro de Don César (Análisis Cántaro Azul, 2019)

Figura 4.14 Gráfico de valores paramétricos DBO y DQO de las aguas grises
crudas y tratadas del filtro de Don César (Análisis Cántaro Azul, 2019)
Filtro de aguas grises, Casa de Don Tumín, El Pinar

Tabla 4.14 Porcentaje de remoción de los parámetros de calidad del filtro de Don
Tumín
Valores parámetricos Valores parámetricos
Parámetros % de remoción
agua cruda agua tratada
Coliformes
Figura totales
4.15 Gráfico 30,075 bacteriológicos 30,075
de valores paramétricos 0.00 Cántaro
del filtro de Don Tumín (Análisis
Escherichia Coli 1,675 545
Azul, 2019)Tabla 4.14 Porcentaje de remoción de los parámetros de calidad del filtro 67.46
de Don Tumín pH 5.85 5.17 N.A.
Salinidad 631 276 56.26
Sólidos disueltos totales 892 400 55.16
Conductividad
Figura 1,277
4.15 Gráfico de valores paramétricos 572del filtro de Don Tumín
bacteriológicos 55.21
(Análisis
Turbidez 226 Cántaro Azul, 2019) 155 31.42
Color 500 350 30.00
Nitratos 10 20 -100.00
Nitritos 0 0 -
Tabla 4.14 Porcentaje de remoción de los parámetros de calidad del filtro de Don
Fosfatos 4.70 1.9 59.57
Tumín Sulfatos 10 8 20.00
Dureza 750 188.1 74.92
Arsénico 0.00 0.00 0.00
Figura 4.15DQOGráfico de valores paramétricos
157.90 bacteriológicos del
28.9filtro de Don Tumín (Análisis
81.70 Cántaro
Azul, 2019)DBOTabla 4.14 Porcentaje 105.50de remoción de los parámetros de calidad
17.3 83.60 del filtro
de Don Tumín (Análisis Cántaro Azul, 2019)

El filtro de Don Tumín, no presenta remoción en el tema de los Coliformes Totales,


Figura
pero 4.15
sí un Gráfico
valor delde67.46%
valores paramétricos
para bacteriológicos
el Cántaro
(Análisis caso deAzul,
la E. del filtro
Coli.
2019) Como de Don
se Tumín (Análisis
mencionó en el
Cántaro Azul, 2019)
análisis del filtro anterior, estos parámetros podrían mostrar una mejora sustancial
Figura 4.45 Gráfico de los valores paramétricos de
turbidez y color de las aguas grises crudas y tratadas
del filtro de Don Tumín (Análisis Cántaro Azul, 2019)
Figura 4.16 Gráfico de los valores(Análisis
paramétricos de Azul,
Cántaro turbidez y color de las aguas grises crudas y
2019)
tratadas del filtro de Don Tumín (Análisis Cántaro Azul, 2019)

(Análisis Cántaro Azul, 2019)

Tabla 4.14 Porcentaje de remoción de los


Figura 4.17 Gráfico de parámetros
los valores paramétricos
de calidadfísico-químicos
del filtro dede las aguas grises crudas y
Don
tratadas del filtro de Don Tumín (Análisis Cántaro Azul, 2019)
Tumín (Análisis Cántaro Azul, 2019)
Figura 4.16 Gráfico de los valores paramétricos de turbidez y color de las aguas grises crudas y
tratadas del filtro de Don Tumín (Análisis Cántaro Azul, 2019)
(Análisis Cántaro Azul, 2019)

Figura 4.15 4.15


Figura Gráfico de valores
Gráfico paramétricos
de valores bacteriológicos
paramétricos del filtro
bacteriológicos de Don
del filtro Tumín
de Don (Análisis
Tumín
Cántaro
Figura 4.46(Análisis
Gráfico Azul,
Cántaro
de los 2019)2019)
Azul,
valores paramétricos de
turbidez y color de las aguas grises crudas y tratadas
Tabla 4.14 Porcentaje de remoción de los parámetros de calidad del filtro de Don
del filtro de Don Tumín (Análisis Cántaro Azul, 2019)
Tumín (Análisis Cántaro Azul, 2019) 111

Figura 4.16 Gráfico de los valores paramétricos de turbidez y color de las aguas
Figura 4.15grises crudas
Gráfico y tratadas
de valores del filtro bacteriológicos
paramétricos
(Análisis de Don Tumín
Cántaro (Análisis Cántaro
del filtro de
Azul, 2019) Azul, (Análisis
Don Tumín 2019) Cántaro
en caso de aplicar un método de desinfección. El sistema, al no poseer un sistema
de desinfección, lo que sugiere que las bacterias redujeron su población por causas
naturales.

Todos los demás valores paramétricos de este filtro se mostraron con un


comportamiento positivo, con excepción de los nitratos, que aumentaron en 100%
su valor. Temas como la dureza, a diferencia del filtro anterior, presentan buen
comportamiento, lo que sugiere que la granulometría del material utilizado fue
óptima y no se infiltraron partículas que aumentaran la cantidad de sólidos disueltos
totales, y la conductividad asociada (Aznar, 2000). Además, este filtro presenta el
uso del efluente continuamente para la irrigación de algunas plantaciones en la
milpa, lo que evita su estancamiento y concentración de sólidos, hipótesis más
probable.

El pH al final del tren de tratamiento redujo su valor, pero no en un valor significativo


para un parámetro como el pH que es susceptible a muchas variables del entorno.

La remoción más baja corresponde a los sulfatos con apenas 20%.

A pesar de que esta casa es la de mayor consumo de las tres, por la cantidad de
personas que la habitan, así como la disponibilidad de agua debido a las
instalaciones hidráulicas que llegan hasta los puntos específicos de uso, y que los
filtros están conectados tanto a la batea como a la cocina, sus valores paramétricos
no resultan tener una diferencia significativa con respecto a los otros resultados.

El DQO es más alto que en el filtro anterior que se ubica en la misma comunidad;
Esto puede tener relación con las prácticas del hogar en cuestión. Lamentablemente
el parámetro de surfactantes no fue posible obtenerlo debido a falta de reactivos,
analito que podría darnos una idea de las prácticas de los hogares.

El DBO2, presenta un valor un poco mayor si es comparado al DBO5 del estudio de


Zipf et al. (2016), que presenta un resultado de 52 mg/l para las aguas grises crudas,
pero bajo si se compara con cualquiera de los valores resultantes de la
caracterización de las aguas en el estudio de Niño y Martínez (2013). Pero es
destacable la remoción efectuada por el filtro, de cerca de 83.60 por ciento.

112
La tasa DBO2:DQO para las aguas crudas de este filtro es 0.67, lo que refuerza la
idea de que estos filtros tienen una alta carga orgánica debido a su origen y su forma
de uso y una baja carga que no es oxobiodegradable. Es muy probable que, si el
parámetro del DBO se hubiera dejado desarrollar a 5 días, los valores serían muy
cercanos a los de DQO. La tasa para el caso de las aguas tratadas es de 0.60,
logrando consistencia en los resultados.

En la tabla 4.16 se presentan los valores de turbidez y color, ambos mostrados en


las unidades correspondientes, las cuales son: unidades nefelométricas y de escala
platino-cobalto, respectivamente.

Figura 4.16 Gráfico de los valores paramétricos de turbidez y color de las aguas
grises crudas y tratadas del filtro de Don Tumín (Análisis Cántaro Azul, 2019)

Figura 4.17 Gráfico de los valores paramétricos físico-químicos de las aguas


grises crudas y tratadas del filtro de Don Tumín (Análisis Cántaro Azul, 2019)

Figura 4.16 Gráfico de los valores paramétricos de turbidez y color de las aguas
grises crudas y tratadas del filtro de Don Tumín (Análisis Cántaro Azul, 2019)

113

Figura 4.17 Gráfico de los valores paramétricos físico-químicos de las aguas


grises crudas y tratadas del filtro de Don Tumín (Análisis Cántaro Azul, 2019)
Parámetros físico-químicos
Aguas grises crudas Aguas grises tratadas
Filtro de Don Tumín
1,000 892

800 750
Miligramos por litro

631
600 500
400
400 350
276
188.1
200
10 20 0 0 4.70 1.9 10 8
0
Salinidad Sólidos disueltos Color Nitratos Nitritos Fosfatos Sulfatos Dureza
totales
Parámetros

Figura 4.17 Gráfico de los valores paramétricos físico-químicos de las aguas grises crudas y tratadas del filtro de Don Tumín
(Análisis Cántaro Azul, 2019)

Figura 4.17 Gráfico de los valores paramétricos físico-químicos de las aguas grises crudas y tratadas del filtro de Don Tumín
(Análisis Cántaro Azul, 2019)

114
Figura 4.17 Gráfico de los valores paramétricos físico-químicos de las aguas grises crudas y tratadas del filtro de Don Tumín
(Análisis Cántaro Azul, 2019)
Figura 4.18 Gráfico de los valores paramétricos DBO y DQO de las aguas grises
crudas y tratadas del filtro de Don Tumín (Análisis Cántaro Azul, 2019)

Filtro de aguas grises, Casa de Don José, Joltojtik


Figura
Tabla 4.15 4.73 Gráfico
Porcentaje dederemoción
los valoresdeparamétricos DBO y DQO
los parámetros de las aguas
de calidad grises
del filtro de Don
crudas y tratadas del filtro de Don Tumín (Análisis Cántaro Azul, 2019)
José
Valores paramétricos Valores paramétricos
Parámetros % de remoción
agua cruda agua tratada
Tabla 4.15 Porcentaje
Coliformes de remoción de los parámetros de calidad
Tabla 4.162 totales
Porcentaje de remoción30,075 25,115
de los parámetros 16.49 de Don
de calidad del filtro
del filtro de Don José Figura 4.18 Gráfico de los valores paramétricos DBO
96.38y
JoséEscherichia Coli 26,545 960
DQO de las aguas grises crudas y tratadas del filtro de Don Tumín (Análisis
pH 7.65 8.21 N.A.
Cántaro Azul, 2019)
Salinidad (mg/l) 490 403 17.76
SDT (mg/l) 702 585
Figura 4.19 Gráfico de los valores paramétricos bacteriológicos del filtro de Don José16.67 (Análisis
Conductividad (µS) 1,001 820 18.08
Cántaro Azul, 4.74Tabla
2019)
Figura 4.15
Gráfico Porcentaje
de los de remoción
valores paramétricos DBO de los de
y DQO parámetros de calidad
las aguas grises
Turbidez (NTU)
del filtro de Don José 164 205 -25.00
crudas y tratadas del filtro de Don Tumín (Análisis Cántaro Azul, 2019)
Color (U Pt-Co) 375 500 -33.33
Nitratos (mg/l) 8 16 -100.00
Nitritos (mg/l) 0 0 -
Tabla 4.163
FiguraPorcentaje
4.18 Gráficode
Fosfatos (mg/l)
de remoción de los parámetros
los valores paramétricos
5.1
DBO y DQO
2.2
de calidad del grises
de las aguas filtro
56.86
de Don
crudas
JoséSulfatos (mg/l) y tratadas del filtro de Don Tumín (Análisis Cántaro Azul, 2019)
15 55 -266.67
Dureza (mg/l) 68.4 85.5 -25.00
Arsénico (mg/l) 0.00 0.01 -
Figura Figura
4.19 4.75 Gráfico de los valores
DQOGráfico de los valores
paramétricos
paramétricos
201.70
DBO y DQO
bacteriológicos de las aguas grises
33.40 del filtro de Don José
83.44 (Análisis
crudas y tratadas del filtroCántaro
de Don Azul,
Tumín (Análisis
2019) 24.60 Cántaro Azul, 2019)
DBO 164.80 85.07
(Análisis Cántaro Azul, 2019)
En la tabla 4.15,4.15
Tabla al igual que losde
Porcentaje filtros anteriores,
remoción de loselparámetros
filtro de DondeJosé se comportó
calidad
Tabla 4.15 Porcentaje de remoción de los parámetros de calidad del filtro de Don
de forma
José delsimilar
filtro depara
Don el
José Figura
tema 4.18 Gráfico de los
bacteriológico,
(Análisis Cántaro Azul, lo
valores paramétricos
que refuerza
2019) las DBO y
conclusiones
DQO de las aguas grises crudas y tratadas del filtro de Don Tumín (Análisis
anteriores. Un sistema de desinfección podría
Cántaro Azul, 2019) mejor considerablemente este

Figura 4.53de
Tabla 4.164 Porcentaje de remoción Gráfico de los valoresde calidad del filtro de Don
los parámetros
paramétricos físico-químicos de las 115
José Figura 4.76 Gráfico de los valores paramétricos DBO y DQO de las aguas grises
aguas grises crudas y tratadas del
crudas y tratadas filtro
del filtro de Don
de Don JoséTumín (Análisis
(Análisis Cántaro Azul, 2019)
Cántaro
Azul, 2019) (Análisis Cántaro Azul,
Figura 4.19 Gráfico de los valores paramétricos2019)
bacteriológicos del filtro de Don José (Análisis
aspecto y seguramente la E. Coli encuentra un entorno hostil para mantenerse con
vida.

El pH presentó valores apenas alcalinos para las aguas crudas, y aumentó este
valor sin que sea un cambio tan trascendente para un analito como el pH, sujeto a
muchas variables del entorno, tales como la temperatura.

La dureza presentó un comportamiento negativo, pero mucho menor que en el


primer filtro, lo que sugiere también infiltraciones pequeñas del agregado pétreo. A
pesar de ello, y su aumento en 25 % de su valor en las aguas grises tratadas, este
es similar a los máximos descritos en el estudio de Niño y Martínez (2013).

Los parámetros que pueden asociarse a los sólidos disueltos totales, presentaron
un comportamiento positivo, aunque bajo en su remoción y los valores se entrevén
altos. Si se comparan, por ejemplo, los valores de Sólidos Totales del estudio de
Niño y Martínez (2013), realizado en Bogotá, se encuentran valores de entre 88 –
1150 para el estrato 1, 270 – 632 para el estrato 2 y 426 – 454, valores semejantes
a los SDT obtenidos tanto para aguas crudas y residuales del filtro en estudio.
Recalcando que los SDT son un parte de los sólidos totales que contiene una
muestra de aguas, situación que dependía de la posibilidad de realizarlos por parte
de Cántaro Azul.

Figura 4.19 Gráfico de los valores paramétricos bacteriológicos del filtro de Don José
(Análisis Cántaro Azul, 2019)

116
Es interesante observar que la dureza aumentó en sus valores, pero los SDT y la
Conductividad se redujeron. Podría tratarse de un resultado de laboratorio
inconsistente.

La turbidez y el color aumentaron en sus valores, situación apreciable a simple vista,


como se percibe en las imágenes mostradas en la descripción de los filtros
analizados y la toma de muestras.

Los nitratos y sulfatos aumentaron su valor en 100% y 267% respectivamente,


situación de la que se analizará su potencial impacto una vez que se comparen los
resultados con la NOM-001-SEMARNAT-1996 y las conclusiones del estudio de
Gross et al. (2005).

El arsénico presentó un comportamiento inusual, aumentando su valor, aunque muy


poco, sin tener una hipótesis al respecto.

La actividad oxobiodegradable y oxodregradable de las aguas se mostró similar a


los filtros anteriores. El DQO alcanzó valores de 200 mg/l para las aguas grises
crudas, pero logrando una remoción de casi el 84%, arrojó valores finales de 33 mg/l
en las aguas tratadas, un comportamiento deseable, por debajo de los valores de
367 mg/l como valor mínimo presentado por Jefferson et al. (2004), con variaciones
de 246 mg/l, en las que alcanzaría valores debajo de los aquí descritos. En
comparación con los resultados de Niño y Martínez (2013), el DQO presenta valores
más bajos que el mínimo registrado de 467.3 mg/l para el estrato 3 (Nivel
socioeconómico medio).

El DBO2 con un valor de 164.8 mg/l está muy por debajo que cualquier resultado de
DBO5 del estudio de Niño y Martínez (2013), con valores que van de los 240 a los
684. Hay que enfatizar que los resultados del estudio citado son de DBO5, por lo
tanto, la comparación no resulta tan significativa. La remoción de este valor, alcanzó
un valor de 85%, similar a la remoción de la DQO.

La razón DBO2:DQO es de 0.83 para las aguas grises crudas, donde se aprecia que
la actividad orgánica es casi igual que la actividad oxodegradable total lo que
refuerza la idea de que prácticamente toda la materia sea oxobiodegradable.

117
Figura 4.20 Gráfico de los valores paramétricos físico-químicos de las aguas grises crudas y tratadas del filtro de Don José
(Análisis Cántaro Azul, 2019)

Figura 4.22 Gráfico de los valores paramétricos DBO y DQO de las aguas grises crudas y tratadas del filtro de Don José (Análisis
Cántaro Azul, 2019)

Figura 4.20 Gráfico de los valores paramétricos físico-químicos de las aguas grises crudas y tratadas del filtro de Don José
(Análisis Cántaro Azul, 2019) 118
Figura 4.21 Gráfico de los valores paramétricos de turbidez y color de las aguas
grises crudas y tratadas del filtro de Don José (Análisis Cántaro Azul, 2019)

De la misma manera que en los resultados presentados de los filtros anteriores, la


turbidez se expresa en unidades nefelométricas y el color en unidades en la escala
Pt-Co.

Figura 4.23 Gráfico de la comparativa de los porcentajes de remoción de los tres


filtros de aguas grises estudiados (Análisis Cántaro Azul, 2019)

Figura 4.21 Gráfico de los valores paramétricos de turbidez y color de las aguas
grises crudas y tratadas del filtro de Don José (Análisis Cántaro Azul, 2019)

Figura 4.23 Gráfico de la comparativa de los porcentajes de remoción de los tres


filtros de aguas grises estudiados (Análisis Cántaro Azul, 2019)

Figura 4.22 Gráfico de los valores paramétricos DBO y DQO de las aguas grises
crudas y tratadas del filtro de Don José (Análisis Cántaro Azul, 2019)

Tabla 4.16 Comparativa de los resultados de los filtros analizados


con la NOM-001-SEMARNAT-1996Figura 4.23 Gráfico de la comparativa
de los porcentajes de remoción de los tres filtros de aguas grises estudiados
Figura 4.21 Gráfico de los(Análisis
valores paramétricos
Cántaro Azul,de turbidez y color de las aguas
2019)
grises crudas y tratadas del filtro de Don José (Análisis Cántaro Azul, 2019)

Figura 4.21 Gráfico de los valores paramétricos de turbidez y color de las aguas 119
Figura 4.22
grises Gráfico
crudas de los valores
y tratadas del filtroparamétricos
de Don JoséDBO y DQO
(Análisis de lasAzul,
Cántaro aguas grises
2019)
crudas y tratadas del filtro de Don José (Análisis Cántaro Azul, 2019)
Por su parte, la tasa DBO2:DQO en las aguas tratadas de este filtro tiene como valor
0.73.

Los resultados de los tres filtros no fueron homogéneos en la mayoría de los


parámetros, con excepción de la remoción de la E. Coli, fosfatos, DQO y DBO, esto
sugiere entonces particularidades de cada uno que deben ser diagnosticadas y
mejoradas en futuros proyectos, sobre todo en el tema de la dureza y también un
método de desinfección, ya que las personas entran en contacto con esta agua de
forma directa y la NOM-003-SEMARNAT-1997, ordena que la máxima
concentración en NMP/100 ml de Coliformes fecales en aguas de reúso que entren
en contacto directo con las personas no rebase de 240.

Los nitratos también aumentaron en concentración en dos de los tres filtros


estudiados, suponiendo presencia de bacterias nitrificantes, y sugiriendo que el
agua permanece estancada por un tiempo relativamente largo (Aznar, 2000).

En la figura 4.23 se presentan los resultados de los porcentajes de la remoción en


cada filtro, para cada parámetro analizado. En gris oscuro observamos el filtro de
Don César, en gris de tonalidad intermedia el filtro de Don Tumín, y en gris claro se
presentan los porcentajes de remoción del filtro de Don José.

Se ha mencionado anteriormente, que los únicos parámetros con una remoción


consistente fueron la E. Coli, los fosfatos, DBO y DQO. Todos los demás parámetros
presentan altas variaciones en sus porcentajes de remoción o incremento en sus
valores.

120
Comparativa de porcentajes de remoción de los parámetros en los tres filtros

Figura 4.23 Gráfico de la comparativa de los porcentajes de remoción de los tres filtros de aguas grises estudiados
(Análisis Cántaro Azul, 2019)

Tabla 4.16 Comparativa de los resultados de los filtros analizados con la NOM-001-SEMARNAT-
1996Figura 4.23 Gráfico de la comparativa de los porcentajes de remoción de los tres filtros de aguas grises
estudiados (Análisis Cántaro Azul, 2019)

121
Figura 4.23 Gráfico de la comparativa de los porcentajes de remoción de los tres filtros de aguas grises estudiados
(Análisis Cántaro Azul, 2019)
Comparativa con los valores permitidos por la NOM-001-SEMARNAT-1996: Que
establece los límites máximos permisibles en las descargas de aguas residuales en
aguas y bienes nacionales.

La NOM-001-SEMARNAT-1996 contempla cuatro posibles receptores de la


descarga, y 11 usos posibles de esta agua. Es de particular interés, la descarga en
suelo con el fin del reúso agrícola. No obstante, se comparará con algunos de los
valores de los otros receptores y usos, para observar la calidad de las aguas
tratadas por los filtros en estudio. La tabla 4.16 recopila los limites en los receptores
acuáticos y el suelo, comparándolos con el valor obtenido en los parámetros
analizados. Las siglas N.A. y N.O. significa <<no aplica>> y <<no obtenido>>
respectivamente.
Tabla 4.16 Comparativa de los resultados de los filtros analizados con la NOM-001-
SEMARNAT-1996 (En verde los parámetros que cumplen).
Límites permisibles en contaminantes básicos Resultados de los filtros de aguas
Parámetros
Uso en riego agrícola (A) grises
Tabla 4.170 Comparativa de losEmbalses
resultados dey los filtros analizados con la NOM-001-ECOL-
naturales
mg/l excepto Ríos Suelo Filtro de Filtro de Filtro de
1996
cuando se artificiales
Don César Don Tumín Don José
especifique P.M. P.D. P.M. P.D. P.M. P.D.
Coliformes
fecales (E.4.16
Tabla Coli) Comparativa
1000 2000de los1000 2000 de los
resultados N.A. filtrosN.A. 745 con 545
analizados 960
la NOM-001-
(NMP/100 ml)
SEMARNAT-1996 (En verde los parámetros que cumplen).
pH 5 - 10 5 - 10 5 - 10 5 - 10 5 - 10 5 - 10 7.21 5.17 8.21
Temperatura a C° N.A N.A 40 40 N.A N.A 21 20 18
Grasas y aceites 15 25 15 25 15 25 N. O. N. O. N. O.
Tabla 4.171 Comparativa
Materia flotante Ausente de losAusente
Ausente resultados de losAusente
Ausente filtros analizados
Ausente con
N. O. la NOM-001-ECOL-
N. O. N. O.
1996
Sólidos
suspendidos 150 200 75 125 N.A N.A N. O. N. O. N. O.
totales
DBO5
Tabla 150
4.16 Comparativa 200de los 75resultados150 de los N.A filtrosN.A N. O. conN.la
analizados O. NOM-001-
N. O.
Nitrógeno total 40 60 40
SEMARNAT-1996 (En verde los parámetros que cumplen).60 N.A N.A 0.45 4.51 3.61
Fósforo total 20 30 20 30 N.A N.A 0.49 0.62 0.72
Arsénico 0.2 0.4 0.2 0.4 0.2 0.4 0 0 0.01
(Análisis
Tabla 4.172 Comparativa de losCántaro Azul, 2019;
resultados de NOM-001-SEMARNAT-1996)
los filtros analizados con la NOM-001-ECOL-
1996La norma citada, no contempla el parámetro de la dureza, a pesar de ello, se

consideróFigura 1.4.81. Ciclo


importante hidrológico
analizarlo y balance
para de agua,
observar (Tarbuck &que
el impacto Lutgens,
iba 2005)
a tener en la
Tabla 4.16 de
Comparativa (Análisis Cántaro
deposible
los Azul, 2019; NOM-001-ECOL-1996)
resultados
calidad las aguas la infiltracióndedel
losmaterial
filtros analizados con lautilizado
de origen pétreo NOM-001-
SEMARNAT-1996 (En verde los parámetros que cumplen).
para su tratamiento, fenómeno no comprobado, o la posible falta de circulación por
Figura 1.4.82. Ciclo hidrológico y balance de agua, (Tarbuck & Lutgens, 2005)
(Análisis Cántaro Azul, 2019; NOM-001-ECOL-1996) 122
Tabla 4.173 Comparativa de los resultados de los filtros analizados con la NOM-001-ECOL-
1996
(Análisis Cántaro Azul, 2019; NOM-001-ECOL-1996)
un tiempo significativo del agua tratada, evaporándose constantemente provocando
el fenómeno de concentración de sólidos

La toma de muestras y los análisis no están apegados con rigor a la normatividad


mexicana, así que no se puede hacer una comparativa con los Promedios Diarios y
Mensuales, simplemente como valor absoluto.

El fósforo total se obtuvo utilizando una conversión de los miligramos por litro de
fosfato entre 3.06, pues es la relación que existe entre la molécula de fósforo (P) y
los fosfatos (PO43-) (Hanna Instruments, 2019).

El nitrógeno total se obtuvo bajo la lógica anterior, con la relación de la partícula de


los nitratos (NO3-, la única presente en las aguas tratadas) y la del nitrógeno (N),
que es de alrededor de 4.43 (Hanna Instruments, 2019).

No se analizaron otros metales pesados contemplados en la norma, aparte del


arsénico, debido a las limitaciones mencionadas anteriormente, por lo tanto, no se
puede sostener como afirmación que los parámetros cumplan con las disposiciones
de la norma en cuanto a metales pesados y los otros parámetros obtenidos. De la
misma manera, cabe mencionar que los parásitos (huevos de helminto) no fueron
cuantificados, parámetro contemplado en la norma.

El valor de la DBO5 no se contempla, pues aun teniendo el parámetro de la DBO2,


la estimación matemática de este, no es posible sin tener por lo menos otro valor
(DBO3, DBO4). Sin embargo, el parámetro de DQO resulta más eficiente por la
facilidad de su obtención y la información que ofrece (contenido de materia total
oxodegradable), no obstante, la norma actual no lo contempla.

La NOM-001-SEMARNAT-1996 es bastante permisiva en cuanto a los parámetros


que revisa, sobre todo en la descarga directa al suelo con fines agrícolas.
Lamentablemente los parámetros obtenidos, que como se ha dicho, responden a
varias limitaciones para su obtención, mencionadas en repetidas ocasiones en el
texto, no permiten una comparación representativa con la norma. Grasas y aceites
y materia flotante, serían por ejemplo dos parámetros muy significativos, que
desafortunadamente no se obtuvieron. Aun así, con los parámetros obtenidos se

123
sienta un precedente, y se observa que algunos de ellos si cumplen con la
normatividad nacional, tales como coliformes fecales, pH, temperatura, y arsénico.

Si la hipótesis surgida por los resultados del DBO a 2 días y el DQO, se cumpliera,
el DBO 5 de las aguas tratadas de estos filtros no cumplirían con la normatividad
para las descargas en cuerpos de agua, más no representa problema en el caso de
la descarga directa al suelo, pues este parámetro <<no aplica>>.

124
5. Conclusiones y recomendaciones
Los objetivos de la tesis se cumplieron parcialmente, pues debido a las limitaciones
expresadas al principio y en el desarrollo del trabajo, no fue posible evaluar todos
los parámetros deseados, contenidos en la normatividad oficial mexicana. Sin
embargo, los análisis realizados y los resultados obtenidos aportan una visión
general de la calidad de las aguas que fueron objeto de estudio y que sugieren que
existen varios aspectos por corregir. Un ejemplo concreto podría ser, el alto
contenido de coliformes que presentan las aguas estudiadas, lo que probablemente
se deba a varias razones, entre ellas, el contenido de materia orgánica con
coliformes, presentes en los alimentos y ropa de los usuarios, la toma de muestras
sin cubrebocas, así como la exposición de los filtros a la intemperie ya que la
mayoría de las tapas fueron removidas debido a la baja practicidad en su uso, lo
que probablemente provocó que fauna pudiera defecar en las aguas.

El tema microbiológico debe atenderse, pues las aguas entran en contacto directo
con los humanos, pudiendo significar un foco infeccioso de enfermedades
gastrointestinales y de otros tipos. Como se menciona al principio de este capítulo,
el conocimiento de este parámetro, permite entender que estos filtros, aunque se
dicen de aguas grises y se esperaba una baja concentración de patógenos,
presentan contrariamente, una alta concentración de estos, situación que no se
hubiera podido conocer sin el presente estudio.

El estudio sienta un precedente para futuros proyectos de asociaciones civiles con


limitaciones técnicas y económicas, que podrán suplir en cierta escala con los
conocimientos científicos aquí aportados. Se podrá poner más atención en la
correcta fabricación, colocación y mantenimiento de proyectos de esta índole.

El análisis del impacto económico que podría tener la implementación de este


sistema y su aportación en el aumento de la producción agrícola de este proyecto
no se contempló, pero es un tema con potencial importante, pudiendo analizarse el
impacto en la economía familiar de los beneficiarios por las plantaciones producidas
con potencial de venta. Algunos de los primeros testimonios, de filtros en

125
funcionamiento, comentaron que pudieron aumentar la producción de cilantro,
especie de alta de demanda en el mercado y que proveía un ingreso extra a estas
familias de bajos recursos. Cabe mencionar, que el incremento en la producción se
debió también a que la familia pudo construir un invernadero en su terreno.

Los parámetros relacionados con los sólidos de las aguas tratadas deberían de
mejorar en su comportamiento. Acciones sencillas, como dando un mayor y más
constante uso a las aguas tratadas, lograría que la concentración de sólidos se
redujera y de esta manera también se podría lograr el comportamiento deseado con
respecto a los parámetros derivados del nitrógeno. Se sabe que algunos elementos
nitrogenados, pueden funcionar como lo mencionan algunos estudios revisados en
la presente tesis (Groos et al. 2005, Oktor & Celik 2011, etcétera), como un
fertilizante de baja escala, así que habría que encontrar un balance en las
concentraciones, un momento en el que los nitritos, los cuales son tóxicos, se oxiden
y formen nitratos y la concentración de sólidos y por lo tanto la salinidad no sea tan
alta, pues esta última es perjudicial para los suelos.

Es necesario, que más parámetros sean analizados y de una manera más fiable,
pues los obtenidos no permiten una comparativa representativa con la normatividad
oficial mexicana para estos temas. La NOM-001-SEMARNAT-1996 contempla
otros metales pesados y otros parámetros como los sólidos suspendidos totales.
Todo esto permitiría saber si las aguas grises tratadas de estos filtros son aptas
para su descarga en cuerpos nacionales receptores de agua con fines de reúso. Es
importante reiterar, que los límites permisibles para la descarga en suelo, son
bastantes permisivos.

El mantenimiento completo de los filtros, se sugiere se realice como mínimo cada 6


meses para evitar la acumulación de lodos que modifiquen altamente el
comportamiento del tratamiento, que se concluye aceptable, dadas las
características rudimentarias de la fabricación y del sistema del tren de tratamiento,
que no responden a ningún cálculo ingenieril. Este mantenimiento contemplaría, el
lavado profundo del sistema y el cambio de algunos componentes, así como la
sustitución completa del medio filtrante, en este caso arena.

126
Anexos
Resultados de los análisis reportados por la Asociación Civil Cántaro Azul.
Anexo A

INFORME DE ANÁLISIS DE CALIDAD DE AGUA


IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA DE AGUA
EL PINAR, CASA
COMUNIDAD: CESAR, AGUA MUNICIPIO: ------------ ESTADO: CHIAPAS
RESIDUAL
---------- NOMBRE DEL FECHA DE
FECHA DE COLECTA: 1/DIC/2019 ----------- 02/DIC/2019
COLECTOR: ANÁLISIS:
OBSERVACIONES DE FUENTE DEL AGUA

Muestra de agua residual. Casa César.

RESULTADOS BACTERIOLÓGICOS
RESULTADO
PARÁMETRO UNIDADES METODO USADO TIPO DE PROCEDIMIENTO
(Diluciones seriadas por
muestra: 3)
Número Más Probable (NMP)
Coliformes totales (NMP/100 mL) >30,075 Método por Sustrato Cromogénico
Método EPA 9223B y 9223B 97, estos métodos son
por Colilert y Colilert 18. Además de la NORMA
Oficial Mexicana NOM-210-SSA1-2014, Productos y
Escherichia Coli (NMP/100 mL) servicios. Métodos de prueba microbiológicos.
D eterminació n de mic roo rganis mos pat ógenos .

>6180 Número Más Probable (NMP) Determinación de microorganismos indicadores.


Método por Sustrato Cromogénico

RESULTADOS FISICOQUÍMICOS
Tipo de procedimiento:
VALOR Oficial NMX,
PARÁMETRO UNIDADES MÉTODO Alterno autorizado por CONAGUA,
PARAMÉTRICO Estandarizado internacionalmente
Semicuantitativo.

pH 5.60 pH
94.1
Salinidad mg/L
SONDA MULTIPARAMÉTRICA EXTECH Instruments
Cuantitativo para uso en campo
ExStik EC 500
Sólidos disueltos 139.2
mg/L
totales
207.8
Conductividad µS

88
Turbidez NTU Nefelometría (Absorptomentric Method) Estandarizado Internacionalmente - EPA

Hanna Instruments 727 - Adaptación de los Métodos


Estándares para la examinación de agua y aguas

Color 205 Unidades Platino residuales, Edición 21, Método colorimétrico escala
Cobalto Platino-Cobalto Estandarizado Internacionalmente – EPA

15
Nitratos mg/L
Método de Diazotización, Reducción de cadmio,
0.02 mg/L Diazotización. Cuantitativo para uso en campo
Nitritos

51.3 Método de titulación de gota/ EDTA-bulk powder Cuantitativo para uso en campo
Dureza mg/L

5 Método SulfaVer 4: Sulfato/Bario Estandarizado Internacionalmente – EPA


Sulfatos mg/L
Método de reacción con bromuro de mercurio y
0.01 halogenuros Coincidencia de color de bandas de
Arsénico mg/L prueba. Estandarizado Internacionalmente – EPA

128.2 mg/L Estandarizado Internacionalmente – EPA


DQO Método de digestión del reactor de manganeso III

93.1 mg/L Manométrico Estandarizado Internacionalmente – EPA -


DBO2

127
Anexo B

INFORME DE ANÁLISIS DE CALIDAD DE AGUA


IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA DE AGUA
EL PINAR, CASA
COMUNIDAD: CESAR, AGUA MUNICIPIO: ------------ ESTADO: CHIAPAS
TRATADA
---------- NOMBRE DEL FECHA DE
FECHA DE COLECTA: 1/DIC/2019 ----------- 02/DIC/2019
COLECTOR: ANÁLISIS:
OBSERVACIONES DE FUENTE DEL AGUA

Muestra de agua tratada. Casa César.

RESULTADOS BACTERIOLÓGICOS
RESULTADO
PARÁMETRO UNIDADES METODO USADO TIPO DE PROCEDIMIENTO
(Diluciones seriadas por
muestra: 3)
Número Más Probable (NMP)
Coliformes totales (NMP/100 mL) >25,115 Método por Sustrato Cromogénico
Método EPA 9223B y 9223B 97, estos métodos son
por Colilert y Colilert 18. Además de la NORMA
Oficial Mexicana NOM-210-SSA1-2014, Productos y
servicios. Métodos de prueba microbiológicos.
Escherichia Coli (NMP/100 mL) 745 Número Más Probable (NMP) Determinación de microorganismos patógenos.
Determinación de microorganismos indicadores.

Método por Sustrato Cromogénico

RESULTADOS FISICOQUÍMICOS
Tipo de procedimiento:
VALOR Oficial NMX,
Alterno autorizado por
PARÁMETRO UNIDADES MÉTODO CONAGUA,
PARAMÉTRICO Estandarizado internacionalmente
Semicuantitativo.

pH 7.21 pH
165
Salinidad mg/L
SONDA MULTIPARAMÉTRICA EXTECH Instruments
Cuantitativo para uso en campo
ExStik EC 500
Sólidos disueltos 242
mg/L
totales
346
Conductividad µS

31
Turbidez NTU Nefelometría (Absorptomentric Method) Estandarizado Internacionalmente - EPA

Hanna Instruments 727 - Adaptación de los Métodos


Estándares para la examinación de agua y aguas
Color 160 Unidades Platino residuales, Edición 21, Método colorimétrico escala
Cobalto Platino-Cobalto Estandarizado Internacionalmente – EPA

2
Nitratos mg/L
Método de Diazotización, Reducción de cadmio,
0 mg/L Diazotización. Cuantitativo para uso en campo
Nitritos

307.8 Método de titulación de gota/ EDTA-bulk powder Cuantitativo para uso en campo
Dureza mg/L

3 Método SulfaVer 4: Sulfato/Bario Estandarizado Internacionalmente – EPA


Sulfatos mg/L
Método de reacción con bromuro de mercurio y
0 halogenuros Coincidencia de color de bandas de
Arsénico mg/L prueba. Estandarizado Internacionalmente – EPA

37.1 mg/L
DQO Método de digestión del reactor de manganeso III

14.3 mg/L Manométrico -


DBO2

128
Anexo C

INFORME DE ANÁLISIS DE CALIDAD DE AGUA


IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA DE AGUA
EL PINAR, CASA
COMUNIDAD: TUMIN, AGUA MUNICIPIO: ------------ ESTADO: CHIAPAS
RESIDUAL
---------- NOMBRE DEL FECHA DE
FECHA DE COLECTA: 1/DIC/2019 ----------- 02/DIC/2019
COLECTOR: ANÁLISIS:
OBSERVACIONES DE FUENTE DEL AGUA

Muestra de agua residual. Casa Tumin.

RESULTADOS BACTERIOLÓGICOS
RESULTADO
PARÁMETRO UNIDADES METODO USADO TIPO DE PROCEDIMIENTO
(Diluciones seriadas por
muestra: 3)
Número Más Probable (NMP)
Coliformes totales (NMP/100 mL) >30,075 Método por Sustrato Cromogénico
Método EPA 9223B y 9223B 97, estos métodos son
por Colilert y Colilert 18. Además de la NORMA
Oficial Mexicana NOM-210-SSA1-2014, Productos y
Escherichia Coli (NMP/100 mL) servicios. Métodos de prueba microbiológicos.
D eterminació n de mic roo rganis mos pat ógenos .

>1680 Número Más Probable (NMP) Determinación de microorganismos indicadores.


Método por Sustrato Cromogénico

RESULTADOS FISICOQUÍMICOS
Tipo de procedimiento:
VALOR Oficial NMX,
Alterno autorizado por
PARÁMETRO UNIDADES MÉTODO CONAGUA,
PARAMÉTRICO Estandarizado internacionalmente
Semicuantitativo.

pH 5.85 pH
631
Salinidad mg/L
SONDA MULTIPARAMÉTRICA EXTECH Instruments
Cuantitativo para uso en campo
ExStik EC 500
Sólidos disueltos 892
mg/L
totales
1277
Conductividad µS

226
Turbidez NTU Nefelometría (Absorptomentric Method) Estandarizado Internacionalmente - EPA

Hanna Instruments 727 - Adaptación de los Métodos


Estándares para la examinación de agua y aguas
Color 500 Unidades Platino residuales, Edición 21, Método colorimétrico escala
Cobalto Platino-Cobalto Estandarizado Internacionalmente – EPA

10
Nitratos mg/L
Método de Diazotización, Reducción de cadmio,
0 mg/L Diazotización. Cuantitativo para uso en campo
Nitritos

750 Método de titulación de gota/ EDTA-bulk powder Cuantitativo para uso en campo
Dureza mg/L

10 Método SulfaVer 4: Sulfato/Bario Estandarizado Internacionalmente – EPA


Sulfatos mg/L
Método de reacción con bromuro de mercurio y
0 halogenuros Coincidencia de color de bandas de
Arsénico mg/L prueba. Estandarizado Internacionalmente – EPA

157.9 mg/L
DQO Método de digestión del reactor de manganeso III

105.5 mg/L Manométrico


DBO2

129
Anexo D

INFORME DE ANÁLISIS DE CALIDAD DE AGUA


IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA DE AGUA
EL PINAR, CASA
COMUNIDAD: TUMIN, AGUA MUNICIPIO: ------------ ESTADO: CHIAPAS
TRATADA
---------- NOMBRE DEL FECHA DE
FECHA DE COLECTA: 1/DIC/2019 ----------- 02/DIC/2019
COLECTOR: ANÁLISIS:
OBSERVACIONES DE FUENTE DEL AGUA

Muestra de agua tratada. Casa Tumin.

RESULTADOS BACTERIOLÓGICOS
RESULTADO
PARÁMETRO UNIDADES METODO USADO TIPO DE PROCEDIMIENTO
(Diluciones seriadas por
muestra: 3)
Número Más Probable (NMP)
Coliformes totales (NMP/100 mL) >30,075 Método por Sustrato Cromogénico
Método EPA 9223B y 9223B 97, estos métodos son
por Colilert y Colilert 18. Además de la NORMA
Oficial Mexicana NOM-210-SSA1-2014, Productos y

servicios. Métodos de prueba microbiológicos.


Número Más Probable (NMP) Determinación de microorganismos patógenos.

Escherichia Coli 0 MP /n 100 ml)


(N 545 Determinación de microorganismos indicadores.

Método por Sustrato Cromogénico

RESULTADOS FISICOQUÍMICOS
Tipo de procedimiento:
VALOR Oficial NMX,
Alterno autorizado por
PARÁMETRO UNIDADES MÉTODO CONAGUA,
PARAMÉTRICO Estandarizado internacionalmente
Semicuantitativo.

pH 5.17 pH
276
Salinidad mg/L
SONDA MULTIPARAMÉTRICA EXTECH Instruments
Cuantitativo para uso en campo
ExStik EC 500
Sólidos disueltos 400
mg/L
totales
572
Conductividad µS

155
Turbidez NTU Nefelometría (Absorptomentric Method) Estandarizado Internacionalmente - EPA

Hanna Instruments 727 - Adaptación de los Métodos


Estándares para la examinación de agua y aguas
Color 350 Unidades Platino residuales, Edición 21, Método colorimétrico escala
Cobalto Platino-Cobalto Estandarizado Internacionalmente – EPA

20
Nitratos mg/L
Método de Diazotización, Reducción de cadmio,
0 mg/L Diazotización. Cuantitativo para uso en campo
Nitritos

188.1 Método de titulación de gota/ EDTA-bulk powder Cuantitativo para uso en campo
Dureza mg/L

8 Método SulfaVer 4: Sulfato/Bario Estandarizado Internacionalmente – EPA


Sulfatos mg/L
Método de reacción con bromuro de mercurio y
0 halogenuros Coincidencia de color de bandas de
Arsénico mg/L prueba. Estandarizado Internacionalmente – EPA

28.9 mg/L
DQO Método de digestión del reactor de manganeso III

17.3 mg/L Manométrico -


DBO2

130
Anexo E

INFORME DE ANÁLISIS DE CALIDAD DE AGUA


IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA DE AGUA
JOLTOJTIK, DON JOSÉ,
COMUNIDAD:
AGUA RESIDUAL MUNICIPIO: ------------ ESTADO: CHIAPAS
---------- NOMBRE DEL FECHA DE
FECHA DE COLECTA: 1/DIC/2019 COLECTOR: ----------- ANÁLISIS: 02/DIC/2019
OBSERVACIONES DE FUENTE DEL AGUA

Muestra de agua residual. Casa Don José.

RESULTADOS BACTERIOLÓGICOS
RESULTADO
PARÁMETRO UNIDADES METODO USADO TIPO DE PROCEDIMIENTO
(Diluciones seriadas por
muestra: 3)
Número Más Probable (NMP)
Coliformes totales (NMP/100 mL) >30 075 Método por Sustrato Cromogénico
Método EPA 9223B y 9223B 97, estos métodos son
por Colilert y Colilert 18. Además de la NO RMA
Oficial Mexicana NOM-210-SSA1-2014, Productos y
servicios. Métodos de prueba microbiológicos.
Número Más Probable (NMP) Determinación de microorganismos patógenos.

Escherichia Coli (NMP / 100 ml) >26 545 Determinación de microorganis mos indicadores.

Método por Sustrato Cromogénico

RESULTADOS FISICOQUÍMICOS
Tipo de procedimiento:
VALOR Oficial NMX,
PARÁMETRO UNIDADES MÉTODO Alterno autorizado por CONAGUA,
PARAMÉTRICO Estandarizado internacionalmente
Semicuantitativo.

pH 7.65 pH
490
Salinidad mg/L
SONDA MULTIPARAMÉTRICA EXTECH Instruments
Cuantitativo para uso en campo
ExStik EC 500
Sólidos disueltos 702
mg/L
totales
1001
Conductividad µS

164
Turbidez NTU Nefelometría (Absorptomentric Method) Estandarizado Internacionalmente - EPA

Hanna Instruments 727 - Adaptación de los Métodos


Estándares para la examinación de agua y aguas
375 Unidades Platino residuales, Edición 21, Método colorimétrico escala
Color
Cobalto Platino-Cobalto Estandarizado Internacionalmente – EPA

8
Nitratos mg/L
Método de Diazotización, Reducción de cadmio,
0 mg/L Diazotización. Cuantitativo para uso en campo
Nitritos

68.4 Método de titulación de gota/ EDTA-bulk powder Cuantitativo para uso en campo
Dureza mg/L

15 Método SulfaVer 4: Sulfato/Bario Estandarizado Internacionalmente – EPA


Sulfatos mg/L
Método de reacción con bromuro de mercurio y
0 halogenuros Coincidencia de color de bandas de
Arsénico mg/L prueba. Estandarizado Internacionalmente – EPA

201.7 mg/L -
DQO Método de digestión del reactor de manganeso III

DBO2 164.8 mg/L Manométrico -

131
Anexo F

INFORME DE ANÁLISIS DE CALIDAD DE AGUA


IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA DE AGUA
JOLTOJTIK, DON JOSÉ,
COMUNIDAD:
AGUA TRATADA MUNICIPIO: ------------ ESTADO: CHIAPAS
---------- NOMBRE DEL FECHA DE
FECHA DE COLECTA: 1/DIC/2019 COLECTOR: ----------- ANÁLISIS: 02/DIC/2019
OBSERVACIONES DE FUENTE DEL AGUA

Muestra de agua tratada. Casa Don José.

RESULTADOS BACTERIOLÓGICOS
RESULTADO
PARÁMETRO UNIDADES METODO USADO TIPO DE PROCEDIMIENTO
(Diluciones seriadas por
muestra: 3)
Número Más Probable (NMP) Método EPA 9223B y 9223B 97, estos métodos son
Coliformes totales (NMP/100 mL) >30,075 Método por Sustrato Cromogénico por Colilert y Colilert 18. Además de la NO RMA
Oficial Mexicana NOM-210-SSA1-2014, Productos y
servicios. Métodos de prueba microbiológicos.
Det er m inaciónde m ic r oor ganis m os pat ógen os .

Escherichia Coli (NMP / 100 mL) 960 Número Más Probable (NMP) Determinación de microorganismos indicadores.
Método por Sustrato Cromogénico

RESULTADOS FISICOQUÍMICOS
Tipo de procedimiento:
VALOR Oficial NMX,
PARÁMETRO UNIDADES MÉTODO Alterno autorizado por CONAGUA,
PARAMÉTRICO Estandarizado internacionalmente
Semicuantitativo.

pH 8.21 pH
403
Salinidad mg/L
SONDA MULTIPARAMÉTRICA EXTECH Instruments
Cuantitativo para uso en campo
ExStik EC 500
Sólidos disueltos 585
mg/L
totales
820
Conductividad µS

205
Turbidez NTU Nefelometría (Absorptomentric Method) Estandarizado Internacionalmente - EPA

Hanna Instruments 727 - Adaptación de los Métodos


Estándares para la examinación de agua y aguas
Color 500 Unidades Platino residuales, Edición 21, Método colorimétrico escala
Cobalto Platino-Cobalto Estandarizado Internacionalmente – EPA

16
Nitratos mg/L
Método de Diazotización, Reducción de cadmio,
0 mg/L Diazotización. Cuantitativo para uso en campo
Nitritos

85.5 Método de titulación de gota/ EDTA-bulk powder Cuantitativo para uso en campo
Dureza mg/L

55 Método SulfaVer 4: Sulfato/Bario Estandarizado Internacionalmente – EPA


Sulfatos mg/L
Método de reacción con bromuro de mercurio y
0.01 halogenuros Coincidencia de color de bandas de
Arsénico mg/L prueba. Estandarizado Internacionalmente – EPA

33.4 mg/L
DQO Método de digestión del reactor de manganeso III

24.6 mg/L Manométrico -


DBO2

132
Bibliografía
Aparicio, F. J. (2010). Fundamentos de hidrología de superficie. Ciudad de México:
LIMUSA.

Armstrong, F. (1982). Bioquímica. In El agua: disolvente de la vida (pp. 23–26).

Aznar, A. (2000). Determinación de los parametros físico-químicos de la calidad de


las aguas. Gestión Ambiental, 2(23), 12–19.

Bencala, K., Hains, R., Nogeire, T., Segan, D., & Stevens, S. (2006). Desarrollo de
un Plan de Administración Sostenible para la Cuenca de San Cristóbal de Las
Casas, Chiapas, México. University of Santa Barbara.

Cántaro Azul A.C. (2019). Trayectoria. Retrieved from


https://www.cantaroazul.org/trayectoria

Cantillo, P. (2018). Brecha de desigualdad, incontenible; se divide más el país.


Excélsior, p. 1. Retrieved from
https://www.excelsior.com.mx/nacional/2018/01/08/1212165

CEPIS. (2005). Guía para diseño de tratamiento de filtración en múltiples etapas.


Lima.

Comité de Cuenca Valle de Jovel;, H. Ayuntamiento de San Cristóbal de Las


Casas;, & CONAGUA. (2010). Plan de gestión integral de la cuenca del valle
de Jovel. San Cristóbal de Las Casas.

Comité de Cuenca Valle de Jovel. (2013). Misión, Visión. Retrieved from


http://www.cuencavalledejovel.org/index.php/acerca-de/mision-vision

CONAGUA. (2018). Estadísticas del agua en México, edición 2018. (S. general de
Planeación, Ed.). Ciudad de México.

Diaper, C., & Sharma, A. K. (2007). Innovative sewerage solutions for small rural
towns. Water Science and Technology. https://doi.org/10.2166/wst.2007.561

Espíritu, G. (1998). Evaluación de la disponibilidad de agua mediante análisis


geográfico en la cuenca San Cristóbal, Chiapas. ECOSUR.

133
Estrada, J., Trucios, R., Villanueva, J., Cerano, J., & Constante, V. (2013). Manejo
sustentable de los recursos naturales en la cuenca de San Cristóbal de las
Casas , Chiapas. San Cristóbal de Las Casas.

Finley, S. (2008). Reuse of Domestic Greywater for the Irrigation of Food Crops.
McGill University.

Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental A.C. (2018). ¿Qué es el


agua? Retrieved February 1, 2019, from https://agua.org.mx/que-es/

Galdos-Balzategui, A., De La Torre, J. C., Sánchez-Pérez, H. J., López, J. J. M.,


Dosal, A. T., & Urbina, S. G. (2017). Evaluación cuantitativa del riesgo
microbiológico por consumo de agua en San Cristóbal de Las Casas,
Chiapas, México. Tecnologia y Ciencias Del Agua, 8(1), 133–153.
https://doi.org/10.24850/j-tyca-2017-01-10

Gómez, G. M., Ángel, M., Santiago, C., Martín, D., Bonifaz, D., & Pérez, A. V.
(2008). Vulnerabilidad y riesgo por inundación en San Cristóbal de Las Casas
, Chiapas, 23(67), 83–122.

Gross, A., Azulai, N., Oron, G., Ronen, Z., Arnold, M. A., & Nejidat, A. (2005).
Impacto ambiental y riesgos de salud asociados a la irrigación con aguas
grises: Un caso de estudio. Water Science and Technology, 10.
https://doi.org/10.2166/wst.2005.0251

Hanna Instruments. (2019). Fósforo: Comprender los diferentes tipos de fósforo y


los métodos utilizados para medirlo. Retrieved from
https://www.hannainst.es/blog/category/page/4

Hernández, L., Temmink, H., Zeeman, G., & Buisman, C. J. N. (2011).


Characterization and anaerobic biodegradability of grey water. Desalination,
270, 111–115.

Huisman, L., Azevedo, J. M., Sundaresan, B. B., Lanoix, J. N., & Hofkes, E. H.
(1988). Sistemas de abastecimiento para pequeñas comunidades -
Tecnología de Pequeños Sistemas de Abastecimiento de Agua en Países en

134
Desarrollo. La Haya.

Jefferson, B., Palmer, A., Jeffrey, P., Stuetz, R., & Judd, S. (2004). Grey water
characterisation and its impact on the selection and operation of technologies
for urban reuse. Water Science and Technology, 50, 157–164.

Li, Z., Boyle, F., & Reynolds, A. (2010). Rainwater harvesting and greywater
treatment systems for domestic application in Ireland. DES, 260(1–3), 1–8.
https://doi.org/10.1016/j.desal.2010.05.035

Lossio, M. (2012). Sistema de abastecimiento de agua potable para cuatro


poblados rurales del distrito de Lancones. Universidad de Piura.

Madani, K. (2015, June). Water: Think again [Video file]. Tedx Talks. Retrieved
from https://www.youtube.com/watch?v=NSL_xx2Qnyc

Maina, S., Anyango, V., Yan, X., Wahiti, R., Wang, Q., & Wang, J. (2019). Health
risk assessment by consumption of vegetables irrigated with reclaimed waste
water : A case study in Thika ( Kenya ). Journal of Environmental
Management, 231(January 2018), 576–581.
https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2018.10.088

Maldonado, V. (2004). Filtración. In L. Andrade (Ed.), Tratamiento de agua para


consumo humano. Plantas de filtración rápida. Manual I: Teoría (p. 83). Lima:
Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente.

Mandujano, I. (2016, November). Niños indígenas de Chiapas exigen atender


muertes por males gastrointestinales y desnutrición. Proceso, 1. Retrieved
from https://www.proceso.com.mx/461396/ninos-indigenas-chiapas-exigen-
atender-muertes-males-gastrointestinales-desnutricion

Muñoz, H., & Baumann, J. (2017). Remoción de bacterias coliformes en un


sistema de lodos activados y humedal construido. Ecosistemas y Recur.
Agropecuarios, 4. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.19136/era.a4n11.913

NESC. (2000). Filtración lenta con arena. Morgantown: NATIONAL


ENVIRONMENTAL SERVICES CENTER.

135
Oktor, K., & Çelik, D. (2019). Treatment of wash basin and bathroom greywater
with Chlorella variabilis and reusability. Journal of Water Process Engineering,
31(April). https://doi.org/10.1016/j.jwpe.2019.100857

OMS. (2006). Guidelines for the safe use of wastewater, excreta and greywater.
Organización Mundial de la Salud.

Rodda, N., Salukazana, L., Jackson, S. A. F., & Smith, M. T. (2011). Use of
domestic greywater for small-scale irrigation of food crops : Effects on plants
and soil. Physics and Chemistry of the Earth, 36(14–15), 1051–1062.
https://doi.org/10.1016/j.pce.2011.08.002

Roque, S., & Ochoa, Y. (2018). Estudio Hidrogeofísico para la localización del sitio
de perforación de un pozo profundo como apoyo social en la comunidad “El
Palmar” en Papantla, Veracruz: Método de transitorio electromagnético.
Universidad Nacional Autónoma de México.

Salgot, M., & Folch, M. (2003). Reutilización de aguas residuales. In C. Diaz (Ed.),
Agua potable para comunidades rurales, reuso y tratamientos avanzados de
aguas residuales domésticas (1st ed., pp. 212–224). Buenos Aires: RIPDA-
CYTED.

Santiago, J. A., Manco, J. F., Choque, B., Ramírez, C. A., & Valencia, E. (2016).
Modelación de los efectos del cambio climático en la Cuenca del Valle de
Jovel, Chiapas, México. Caos Conciencia, (Ciencias ambientales), 12.

Schenerock, A. (2014, April 19). Mujeres rurales y acceso al agua. La Jornada Del
Campo. Retrieved from https://www.jornada.com.mx/2014/04/19/cam-
indigenas.html

Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. (1980). NMX-AA-003-1980. Ciudad


de México.

SEDESOL. (2013). Cátalogo de Comunidades. Retrieved October 21, 2019, from


http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.aspx?tipo=clave&campo=
loc&ent=07&mun=023

136
SEMARNAT. (2018). Diferencia entre sostenible y sustentable. Retrieved from
https://www.gob.mx/semarnat/articulos/diferencia-entre-sustentable-y-
sostenible

Soares, D. (2007). Acceso, abasto y control del agua en una comunidad indígena
chamula en Chiapas. Un análisis a través de la perspectiva de género,
ambiente y desarrollo. REGIÓN Y SOCIEDAD, XIX(38), 26–50.

Soto, R. (2012). Manual para la elaboración de proyectos de sistemas rurales de


abastecimiento de agua potable y alcantarillado. Tesis UNAM. Universidad
Nacional Autónoma de México.

Tarbuck, E., & Lutgens, F. (2005). Ciencias de la Tierra - Una introducción a la


Geología Física. Pearson education (8th ed., Vol. 1). Madrid.
https://doi.org/10.1016/0196-0709(91)90073-O

Teh, X. Y., Poh, P. E., Gouwanda, D., & Chong, M. N. (2015). Decentralized light
greywater treatment using aerobic digestion and hydrogen peroxide
disinfection for non-potable reuse. Journal of Cleaner Production, 99, 305–
311. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2015.03.015

Universidad de Barcelona. (n.d.). Filtración.

Vargas, C. (1996). Características microbiológicas de las aguas residuales. In III


Curso “Lagunas de estabilización” Teoría, diseño, construcción, operación,
evaluación y mantenimiento (p. 14). Lima.

Villafuerte, C. (2018, December 20). Hay siete tarifas dómesticas en SAPAM. La


Foja Coleta, p. 1,2.

Webmaster Infonomía ECOSUR. (2015). Acreditaciones. Retrieved from


https://www.ecosur.mx/laboratorios/acreditaciones/

Wolfram Alpha LCC. (2019). Water. Retrieved February 1, 2019, from


https://www.wolframalpha.com/input/?i=water

Zipf, M. S., Pinheiro, I. G., & Conegero, M. G. (2016). Simplified greywater

137
treatment systems : Slow fi lters of sand and slate waste followed by granular
activated carbon. Journal of Environmental Management, 176, 119–127.
https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2016.03.035

138

También podría gustarte